proyecto de administracion

51
UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICO CAMPUS COATZACOALCOS INTREGRATES: MARIA DEL ROSARIO CRUZ LORENZO CONSUELO PEREZ ESPINOZA CARLOS ENRIQUE SALAS RIVERO ADELA PASTOR CONTRERAS SISTEMA: GRUPO: SABATINO 301 CARRERA: LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS MATERIA: ADMINISTRACION DE A PRODUCCION DOCENTE: LIC. ANGELICA ARENAS TRABAJO: 1

Upload: henry-river

Post on 19-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

administración

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MEXICOCAMPUS COATZACOALCOS

INTREGRATES: MARIA DEL ROSARIO CRUZ LORENZO CONSUELO PEREZ ESPINOZA CARLOS ENRIQUE SALAS RIVERO ADELA PASTOR CONTRERAS

SISTEMA: GRUPO: SABATINO 301

CARRERA: LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MATERIA: ADMINISTRACION DE A PRODUCCION

DOCENTE: LIC. ANGELICA ARENAS

TRABAJO: PROYECTO DE ELABORACION DE SALSA DE CHILE CHIPOTLE CON MANGO

COATZACOALCOS VERACRUZ A 19 DE OCTUBRE DE 2013INTRODUCCIONMxico un pas lleno de culturas y tradiciones, su gastronoma no puede quedar atrs, cada estado de la repblica mexicana cuenta con un exquisito sabor y toque mgico que le pone a sus alimentos, la exquisitez y secretos de familia se disfruta a la hora de estar en la mesa, pero en todos y cada uno de ellos siempre debe haber para acompaar los platillos, una deliciosa salsa picante o agridulce.Una parte fundamental de la gastronoma mexicana est basada en el chile, por lo cual se ha decidido elaborar una salsa casera con un toque innovador en el que se usen productos cien porcientos naturales.Nuestro producto pretende darle un sabor diferente pero delicioso a los diferentes platillos en el cual se pueden acompaar con salsa; ya sea en los antojitos, las carne rojas, el pollo, pescado o bien en las botanas porque no. Las salsas caseras se consumen de forma regular en los hogares mexicanos, debido a que las mujeres se han ido incrementando en la vida laboral, el tiempo que tienen para cocinar es reducido, por lo cual buscan una solucin rpida para darle un sabor familiar a sus platillos; para que su familia degusten. Como su precio pretende que sea bajo ser fcil la adquisicin por parte de todo el pblico, la que busque una nueva sensacin de sabor; estamos seguros, la encontrara en nuestra salsa. En el mercado existen las salsas tradicionales por lo que nosotros hemos implementado una idea innovadora; chipotle con sabor a mango que da una mezcla de una salsa agridulce, elaborada con productos 100% naturales (mango, chipotle y una variedad de especies).Esperando ser el gusto del pblico y que nuestra salsa de ahora en adelante se encuentre en cada mesa mexicana.

INDICE

PRESENTACION.1INTRODUCCION.2INDICE.3CAPITULO 1 PRODUCCION43.1.- NOMBRE DEL PRODUCTO53.2.- ESPECIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO..63.3.- CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIA73.4.- EQUIPO E INSTALACIONES.83.5.- MATERIA PRIMA03.5.1.- NECESIDADES DE LA MATERIA PRIMA......93.5.2.- IDENTIFICACION DE PROVEEDORES Y COTIZACIONES103.6.- DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION O PRESTACION DEL SERVICIO113.7.- DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO.123.8.- ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOS133.9.- UBICACIN DE LA PLANTA..143.10.- DISEO Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA...153.11.- MANO DE OBRA REQUERIDA.163.12.- COMPRAS......173.13.- MANEJO DE INVENTARIOS183.14.- PROGRAMA DE PRODUCCION.....19CONCLUSION20ANEXOS21

CAPITULO: 1

PRODUCCION

SALSA CHIPOTLECON MANGOChipotle con Mango

Salsa

ESPECIFICACION DEL PRODUCTO O SERVICIO

CHILE CHIPOTLE

ORIGENES: Elchile jalapeoas llamado por su centrotradicionalde produccin, laciudad mexicanadeJalapa, enVeracruz ochile cuaresmeoes una de las variedades picantes deCapsicum annuumms extensamente cultivadas y consumidas en Amrica. Slo en Mxico se dedican ms de 6.000haa su produccin[citarequerida], principalmente en la regin de la cuenca delro Papaloapan, en el sur delPuerto de Veracruzen elEstado de Veracruzy en la zona deDelicias, enChihuahua; en menor escala, se lo cultiva tambin enJalisco,Nayarit,Sonora,SinaloayChiapas. El fruto del jalapeo es carnoso y alargado, alcanzando los 7cm de largo y alrededor de 3 de ancho en la base. Se emplea tanto antes como despus de la maduracin; una parte importante de la produccin total se destina alsecado, proceso tras el cual se lo conoce comochile chipotle(delnhuatlchilpoctli, que significa "chile ahumado"). Es una variedad medianamente picante, entre 2.500 y 8.000 puntos en laescala Scoville, aunque la intensidad del sabor depende en gran medida de las caractersticas del terreno y de la variedad de semilla; las ms habituales son conocidas comotpico, mecoymorita. Buena parte de lacapsaicina, elalcaloideque provoca la picazn, se concentra en las venas ysemillasen el interior del fruto; retirarlas antes de su empleo proporciona un sabor ms delicado.El jalapeo es un chile picante; sus frutos son firmes, aromticos, de buen sabor y de aspecto atractivo por lo cual tienen muy buena aceptacin en el mercado, tanto en el nacional como en el extranjero.

TEMPORADA DE PRODUCCION:

El jalapeo se planta habitualmente poco antes del comienzo de la estacin hmeda, y lo favorecen las altas temperaturas. Normalmente se cosecha alrededor de 70 das tras la siembra, rindiendo entre 25 y 35 frutos por planta.

PROVEEDOR.

INDUSTRIA AGRCOLA MAYA:

OfrecemosChile chipotle, Chile, Chile yucateco, Chile jalapeo en trozosen Km 1 carretera Conkal Chablekal Mrida, Yucatn C.P. 97345. Mxico. Nuestra cobertura abarca Asia, frica, Amrica Central, Australia, Norte Amrica

MANGO MANILA.

El mango es elfrutalde mayor importancia en la cuenca del Papaloapan en vista que para1977hubieron plantados 597 680rboles, de los cuales estuvieron en produccin 253 610.Mxicoes el cuarto productor de mango en el mundo, pero es el primer lugar en exportacin, en vista a que coloca el 21% del total mundial en el2004.22En la Cuenca del Papaloapan, las principales zonas productoras son:Chacaltianguis,Cosamaloapan,Los Tuxtlas,Tierra BlancayCrdoba, siendoChacaltianguisel ms prestiguioso, por la calidad de sumangoManila. La mayor parte de la fruta se vende al mercado de fruta fresca y una mnima parte se procesa en las empacadores locales. Losmercadosms importantes en donde se distribuye la produccin de la cuenca son laCiudad de Mxico,GuadalajarayMonterrey.Tres Valles es una localidad y municipio del estado mexicano de Veracruz, declarado municipio libre por decreto el 25 de noviembre de 1988. Se encuentra ubicado en la baja cuenca del Papaloapan, colinda con el estado de Oaxaca y los municipios de Tierra Blanca y Cosamaloapan.Cuenta con una economa solvente, basada en la agricultura y la agroindustria, entre otras. La principal fuente de ingresos es la agricultura, particularmente el cultivo de caa de azcar; aunque tambin se siembra arroz, maz, frijol, pia y sorgo; existen grandes siembras de mango, lo cual propicia la comercializacin de esta fruta en temporada.

PRODUCTOR.Grupo Productores Orgnicos La Granja, Lebaras, Ejido La Granja, Tres Valles, Veracruz, C.P. 95300 Tel. 01 288 885 15 22 Mango, Productores (nmero): 30

TEMPORADA DE PRODUCCIONA pesar de contar con diferentes cultivares, este frutal presenta el problema de la concentracin de la cosecha ya que gran parte de esta se realiza en la misma poca del ao, por lo que la produccin se concentra entre mayo y agosto.Aunque tambin se menciona el adelanto de las cosechas que se practica comercialmente en diversas regiones productoras de mango, adelantan la floracin y cosecha mediante aspersiones al follaje de nitrato de potasio; esto ha permitido producir fruta durante casi todo el ao. En Mxico, esta prctica es usada en Veracruz, Michoacn, Chiapas, Jalisco y colima, en donde se recomienda el uso de productos para adelantar la cosecha en diferentes cultivares de mango.

CARACTERISTICAS DE LA TECNOLOGIAQUINA PARA HACER SALSA1. Mquinas para Hacer Salsas.2. Inclinar a Cualquier Angulo.3. La Descarga Automticamente. 4. De Calor de los Alimentos. Mezclar y Revuelva.5. Iso9001:2008.

NOMBREMQUINA PARA HACER SALSA

Grado Automtico

Semiautomtico

Capacidad de Produccin2001/4001/6001

Lugar de origenChina( Continental)

MarcaShens

Voltaje380 v. 220 v. 415v. de Tres Fases

GarantaServicio de por Vida

Fuente de EnergaDe Vapor, de Transferencia de Calor de Aceite. Elctrica y de Gas

El UsoCocinar los Alimentos

Estructura de la OllaCuatro Capas de la Estructura

Alimentos AdecuadosCondimentos, Mermelada, Salsa, los Productos Crnicos, etc.

Capacidad400/6001

MaterialDe Acero Inoxidable

Tensin220v/ 380v

Potencia de Motor Elctrico2.2kw/ 4kw

CertificacinCe y Laiso

Dimensin (L*W*H)1850*1469*980mm

ENVASADORA AUTOMATICA PARA SALSASDESCRIPCINLa envasadora automtica para salsas WORKERS es lder en el mercado. Su diseo nico . Estructura FabricadaAcero inoxidable

Acero InoxidableT-316

Banda Transportadora3.05 mts de Largo

VlvulasEn 6 a 12 Vlvulas de Llenado

Tanque de IntercambioDe 60 lts Fabricado en Acero Inoxidable

Ancho1.15 mts

Largo3.05 mts

Alto1.30 mts

Peso129.30 kgs

Consumo Elctrico59.22 kw/h.

Suministro Elctrico110 Volts

Consumo Neumtico344.23 Lt/Mint

Produccin24-60 BPM(Segn Botella y Cantidad de Producto

Bomba de Vaco Para el Llenado de Salsa

AcabadoPulido Tipo Sanitario

AjusteFacil Ajuste Para Diferentes Tipos de Botellas

GomasDe Silicn Sanitario

FuncionamientoPor medio de Pedal

BASCULA TKM600KG CON COLUMNA

Capacidad600 kg

Precisin50 g

BasculaMonoclula Completa (Plataforma + Columna + Visor)

Plataforma (G)800 x 600 mm

EstructuraEn Acero y Plato Inoxidable

CertificacinCE

OIMLClase III

ClulaCon Certificado de Ensayo OIML R-60 C3

ColumnaPara el Indicador

IndicadorBR80 con Proteccin IP54

PantallaLCD Retroiluminada

BateriaInterna Recargable, de ms de 90 Horas de Duracin

FuncinCuenta Piezas

Funcin De Limites

FuncinAcumulacin

SalidaRS232

ETIQUETADORA AUTOMATICADESCRIPCINLa Etiquetadora Automtica WK-AD1 WORKERS est fabricada en AISI 304 sanitario, con el despachador fabricado en aluminio pulido. Es ideal para el etiquetado de envases redondos de cristal, PVC, polietileno, PET, etc. Nos permite aplicar una etiqueta de manera uniforme, alineada y sin burbujas. Eliminando as altos costos de operadores y por merma de etiquetas.

EstructuraAcero Inoxidable

DespachadorPara Etiquetas Fabricado en Aluminio Pulido

AjusteFacil y Centrado de Etiqueta

PlanchadorPara una Mejor Aplicacin de Etiquetas

Ancho1.20 Mts.

Largo3.05 Mts

Alto1.50 Mts

Peso90 Kgs

Consumo Elctrico52.73 kw/H.

Suministro Elctrico110 V.

Produccin30-40 P.M

ESTUFA INDUSTRIAL

Quemadores4 Quemadores Abiertos octagonales con Tapa Desmontable

Perillas8 Perillas Resistentes Metlicas Recubiertas en Baquelita Roja

Vlvulas1.- 7 Resistentes Vlvulas Importadas con Certificado CGA 2.- Vlvula Pilosttica de Seguridad Integrada en el Termostato

Parrillas2 Robustas Parrillas Superiores en Hierro Gris

PlanchaDe cold Rolled Steel (rea til de:): 0.504 m de Frente por 0.540 m de Fondo

Asadorrea til de: 0.29m de Frente por 0.57 m de fondo

GratinadorDe 0.435 m de Frente

CapacidadPractico Freidor con Capacidad de 3 Litros de Aceite

CanastillaNiquelada con Mango Plastificado con Medidas Interiores de: 0.16 m de Frente, 0.25 m de fondo y 0.11 m de Alto

HornoGrandes Con Medidas Interiores de: 0.66 m de Frente, 0.58 m de Fondo, 0.43 m de Alto

Termostato1 Termostato Importado 50 a 300C con Certificacin CGA

Quemador1 Potente Quemador Dentro del Horno en Acero Inoxidable

PuertaEmbisagrada para Cierre Totalmente Hermtico

Gasket Perimetral Importado para Alta Temperatura

RespaldoBajo de 0.09 m de Alto

MaterialAcero Inoxidable

Nivelador4 Patas Niveladoras en Acero Inoxidable

Peso290 kg

CONGELADOR DEL TUNEL IQF SERIE SSD PARA ALIMENTOS

Caractersticas principales:

El diseo multidireccional de la circulacin de aire asegura la alta calidad de solos productos.

El transportador y el ventilador pueden utilizar la velocidad de la frecuencia que gobierna para adaptarse al proceso de productos congelados diversificados

La adopcin de la correa de la pantalla ancha o de la correa de la doble-placa reduce con eficacia las dimensiones totales del equipo

La bobina y la aleta del evaporador estn de estructura del lleno-aluminio, y de otros componentes y parte el aremade del acero inoxidable o de los plsticos de categora alimenticia que se conforman con el estndar higinico para los alimentos

Se equipa de los dispositivos alto-eficientes de la limpieza para limpiar el residuo en la correa transportadora.

La parte inferior del compartimiento se inclina a un ngulo definido para el drenaje fcil.

Se disea para que la limpieza simple y la operacin fcil aseguren higiene y la seguridad de alimentos.

Parmetros tcnicos principales:Los parmetros tcnicos principales de la correa de acero de SSD-I mecanografan la mquina de congelacin rpida

ParmetrosModeloSSD-I-300SSD-I-400SSD-I-500SSD-I-600SSD-I-700SSD-I-1000

Salida el 10% (kg/h)3004005006007001000

Capacidad de refrigeracin (kilovatios)70110130160190240

Longitud del congelador (m)131518202226

Dimensiones totales (m)182.42.5202.42.523.52.42.5252.42.5282.42.5332.42.5

Energa instalada (kilovatios)222329313338

T de alimentacin material (C)15

Descarga del material (C)- 18

dentro del congelador (C)- 362

Tiempo de congelacin (minuto)6~60 continuamente ajustable

Lquido refrigeradorR717/R22

Nota: 1) capacidad de produccin basada en estado de la operacin de la concha de peregrino 2) de la consumicin fra de la carga: TK=+35C TO=-40C

Parmetros tcnicos principales del tipo mquina de la correa de la pantalla de SSD-II de congelacin rpida

ParmetrosModeloSSD-II-300SSD-II-400SSD-II-500SSD-II-600SSD-II-700SSD-II-1000

Salida el 10% (kg/h)3004005006007001000

Capacidad de refrigeracin (kilovatio)7013018625633055

Longitud del congelador (m)8911131628

Dimensiones totales (m)10.432.512.43.62.514.93.62.516.93.62.519.93.62.531.93.62.5

Energa instalada (kilovatio)21.22935424963

T de alimentacin material (C)15

T de descarga material (C)- 18

T dentro del congelador (C)- 362

Tiempo de congelacin (minuto)12~100 continuamente ajustable

Lquido refrigeradorR717/R22

Nota: 1) base de la capacidad en las bolas de masa hervida

2) las dimensiones de la entrada y del enchufe de materiales se pueden cambiar segn mercancas a-ser-procesadas y la situacin del sitio por el lado del usuario

DESPULPADOR CNICO MODELO L

El Despulpador Cnico Modelo L de Maquinaria Jersa separa la pulpa de frutas y verduras tales como tamarindo, durazno, mango, guayaba, manzana, fresa y tomate, de semillas, tallos, cscaras y otros materiales no deseados, por medio un juego de aspas rotativas que impactan y destrozan el producto, hacindolo pasar a travs de una criba perforada.

CaractersticasCapacidad variable (dependiendo del producto a manejar)

Ancho total: 570 mm

Largo total: 1,300 mm

DimensionesAltura total: 1,308 mm

Altura de descarga: 650 mm

EspecificacionesConstruido en acero inoxidable 304 con estructura en perfil tubular de acero inoxidable 304

Dos aspas ajustables sobre eje de acero inoxidable con chumaceras embaladas

Criba cnica intercambiable con perforaciones de 1/16, 5/64, 3/32, 1/8, 5/32, 3/16 de dimetro, p y porta cribas y tapa

Tolva de carga

Alimentador tipo helicoidal

Tolva para descarga de producto

Tolva para descarga de desperdicio

Tapa desmontable

Transmisin con motor de 3 HP, trifsico, 220/440 V, poleas y bandas

Arrancador a 220 440 V (opcional)

Carro tina modelo L (opcional)

ITEM 13 LICUADORA INDUSTRIAL VOLCABLE

TipoTornado

Modelo LVT-38

Capacidad de Trabajo25 Litros

Capacidad Total38 Litros

Motor1.5 H. P.

DiseoVertical de Tanque Superior y Motor Inferior

Incluye Forro de Motor en Acero inoxidable Calibre 20

DimensionesFrente 0.56 Mts

Fondo0.53 Mts

Altura1.0 Mts

Tanque y Tapa Fabricados en Lmina de Acero Inoxidable Calibre 18

Con Motor Acoplado Directamente al Vaso

Con Sello Mecnico, para Evitar Filtraciones de Lquidos.

Base en Tubera de Acero Inoxidable de 1

Sistema de Volteo con Trinquete para Evitar el Vuelco Accidental del Vaso.

Sistema Especial para Proteccin del Sello Mecnico y del Motor, a travs de Conductos para Drenaje de Lquidos.

EQUIPOS E INSTALACIONES

QUINA PARA HACER SALSA

ENVASADORA AUTOMATICA PARA SALSAS

ETIQUETADORA AUTOMATICA

BASCULA TKM600KG CON COLUMNA

ESTUFA INDUSTRIAL

CONGELADOR DEL TUNEL IQF SERIE SSD PARA ALIMENTOS

ITEM 13 LICUADORA INDUSTRIAL VOLCABLE

DESPULPADOR CNICO MODELO L

MATERIA PRIMA

1. Mango Manila

2. Chile Chipotle en Polvo

3. Sal

4. Clavos de Olor

5. Pimienta Negra Molida

6. Organo en Polvo

7. Ajo en Polvo

8. Piloncillo o Azcar

9. Vinagre

10. Aceite Vegetal

11. Agua

NECESIDADES DE LA MATERIA PRIMA

MATERIA PRIMAPROVEDORCOSTO

Mango manila Central de basto de Minatitln $10.52 kilo

Chile chipotleCentral de Abasto Tuxtla Gutirrez$60.00 kilo

Sal

Clavo de olor Amsa Food Colours, S.A de C.V.$35.00 kilo

Pimienta negra Amsa Food Colours, S.A de C.V.$29.50 kilo

Organo Amsa Food Colours, S.A de C.V.$40.50 kilo

Azcar Grupo Azucarero Mxico S.A. de C.V.$399.00 bulto 50 kilos

Vinagre blancoLa Anita Condimentos Y Salsas, S.a. De C.v.

$115.00 galn 20lts

Aceite vegetal comestibleIndustrial Patrona, S.A. de C.V.$450.00 20LTS

Ajo en polvo Amsa Food Colours, S.A de C.V.$16.50 kilo

IDENTIFICACION DE PROVEEDORES Y COTIZACIONESAmsa Food Colours, S.A. de C.V.DireccinMxico,Distrito Federal,Mxico,15000, Calle 47 No. 50 Col. Ignacio ZaragozaTelfonos de empresaDireccintelfono:+52 (55) 55716248, 57845003

goodsCondimentos molidos

DescripcinPresentacin en sacos de 20 kg.tiempo de entrega 2 das dependiendo de la compaa de transportesAJO en polvo $16.50 por kiloCEBOLLA en polvo $12.00 por kiloPIMIENTA en polvo $29.50 por kiloCANELA en polvo $16.50 por kiloCILANTRO en polvo $34.00 por kiloAPIO en polvo $ 22.00 por kiloOREGANO en polvo $ 40.50 por kiloCLAVO $35.00 por kiloVeracruz: Central de Abasto de Minatitln

Mandarina Tangerina Primera calidad caja, 30 Kg., Puebla, 5.20 5.50 5.20 NO HAY

Mango Ataulfo Primera calidad caja, 25 Kg., Chiapas, 7.96 8.20 7.96

Mango Criollo Primera calidad caja, 20 Kg., Puebla, 3.65 4.30 3.65

Mango Manila Primera calidad caja, 25 Kg., Puebla, 10.12 10.52 10.12

Mango Manililla Primera calidad caja, 30 Kg., Puebla, 6.03 6.17 6.03

Grupo Azucarero Mxico, S.A. de C.V.Caaveral, MxicoDescripcin AzucarAzcar 1 en sacos de 50/900 grs.45.0Azcar 2 en sacos a granel 25.0Azcar 2 en sacos de 50/900 grs.45.0Azcar 2 en sacos 25/1800 grs.45.0Azcar 2 en sacos 40/450 grs.22.5INDUSTRIAL PATRONA, S.A. DE C.V.

Tel: (271) 712-55-99 y 727-27-27Fax: (271) 717-27-03/05email: [email protected]: www.patrona.com.mxCalle Patrona No. 13 Zona Industrial 94690 Crdoba, Ver. Veracruz

Aceite vegetal comestible.

Descripcin de Aceite vegetal comestibleAceite vegetal comestible de soya , latas de (17 l $382.50) y (20 l $450.00)

Centrales de Abasto

Producto / VariedadTolucaTorrenTuxtla Gutirrez

OrigenPrecioNotasOrigenPrecioNotasOrigenPrecioNotas

Chile AnchoNDZAC.61.00D.F.60.00

Chile De rbol SecoNDZAC.61.00D.F.80.00

Chile GuajilloNDNDD.F.60.00

Chile PasillaNDNDD.F.60.00

Chile Puya SecoNDNDND

Chile chopotle ND ND DF 60.00

DISTRIBUIDORA DE PRODUCTOS DESHIDRATADOS, S.A. DE C.V. AVE. LOS ANGELES No. 1000 BODEGA 276 Y 278 COL. GARZA CANTU, CP. 66480 SAN NICOLAS DE LOS GARZA, N.L. MEXICO. TELS. CONM. 83315771, 83315711 Y 83314060 FAX. 83317271

Chile chipotle comercial 75.00 kilo Vinagre blanco en galn 125.00 galn de 20 Lts.

Nombre de empresa: La Anita Condimentos Y Salsas, S.a. De C.v.Tel: (999 )930 18 00Direccin: 19 No. 425Colonia: Ciudad Industrial, 97288Cuidad: Merida, YucatanTel: (999 )930 18 00Fax: 930 18 06Vinagre blanco $115.00 galn de 20lts

DESCRIPCION DEL PROCESO DE PRODUCCION O PRESTACION DEL SERVICIOCHIPOTLE CON MANGO.Ingredientes 1 mango Manila pelado y rebanado 100 gramos de chile chipotle 1 cucharada de sal comn 3 clavos de olor de cucharadita de Pimienta negra molida de cucharadita de organo 1 cucharadita de Ajo en polvo 1 trozo pequeo de piloncillo o una cucharadita de azcar 1 taza de Vinagre blanco 2 cucharadas de aceite vegetal comestible 3 tazas de Agua

Utensilios:Licuadora,Cacerolas con capacidad de 1 lt., Coladera de plstico,Frascos esterilizados,Olla con capacidad de 5 lt,Etiqueta adhesiva.Preparacin: 1. En dos tazas de agua se ponen a cocer los chiles y el trozo de piloncillo hasta que los chiles estn suaves. Se escurren con la coladera y se guarda el agua de cocimiento. 2. Se quitan los rabitos y los chiles se ponen en la licuadora junto con el agua de coccin las especias, la sal y las rebanadas de mango. Se muele al gusto. 3. En la cacerola se vierte la salsa y se pone a fuego medio hasta que hierva, agregando el agua restante, el aceite y el vinagre. Se mezcla todo y se deja hervir de nuevo. 4. Con la salsa caliente se llenan los frascos dejando un espacio de un centmetro entre la boca del frasco y la salsa para que se forme el vaco de conservacin. 5. Se tapan muy bien y se esteriliza el producto sumergindolo en agua hirviendo durante 20 minutos. Se deja enfriar a temperatura ambiente. 6. Etiquete indicando el nombre del producto, fecha de elaboracin y de caducidad. La salsa elaborada mediante esta tecnologa tiene una duracin aproximada de 8 meses. 7. Se guarda en lugar fresco seco y oscuro. Una vez abierto el producto necesita refrigeracin.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESOSINOSIFINALMACEN DEPRODUCCION

HOMOGENEIDAD DE MEZCLAENVAZADO Y ETIQUETADO 10 MINPROCESAR MATERIA PRIMAVERTIR INGREDIENTESPROCESO DE COCION NOCHECAR MATERIA PRIMAINICIO COMPRA DE MATERIA PRIMA

ESTUDIO DE TIEMPOS Y MOVIMIENTOSProductoActividades

MovimientosTiempo en Minutos

Lavar el Chile Chipotle44

Hervir el Chile Chipotle410

Licuar el Chile Chipotle con los ingredientes1115

Colar la Salsa45

Hervir la Salsa620

Rellenar el Frasco48

Esterilizar el producto con el Frasco320

Etiquetar el Producto(Caducidad)33

Guardar el Producto35

UBICACIN DE LA PLANTA

DISEO Y DISTRIBUCION DE LA PLANTA

MANO DE OBRA REQUERIDAACTIVIDADNUMERO DE PERSONASTIPO DE HABILIDAD

Compras1Facilidad de palabras, conocimientos en costos.

Control de Almacn 2Experiencia en Manejo de Almacn.

Encargado de Proporciones1Conocimientos Matemticos

Encargado de Produccin 4Experiencia en el Proceso de Elaboracin de Productos

Supervisor de Produccin 1Manejo de Personal, Manejo de Maquinaria.

COMPRAS

FOLIO ARTICULOCANTIDAD P. UNITARIO P. FINAL

CHILE CHIPOTLE500 $ 75.00 $ 37,500.00

MANGO MANILLA10000 $ 10.50 $ 105,000.00

SAL1 $ 164.90 $ 164.90

CLAVO DE OLOR5 $ 35.00 $ 175.00

PIMIENTA NEGRA MOLIDA5 $ 29.50 $ 147.50

OREGANO 5 $ 40.50 $ 202.50

AJO EN POLVO 5 $ 16.50 $ 82.50

AZUCAR 1 $ 357.50 $ 357.50

VINAGRE BLANCO 1 $ 115.00 $ 115.00

ACEITE VEGETAL COMESTIBLE 1 $ 450.00 $ 450.00

MANEJO DE INVENTARIOS

PROGRAMA DE PRODUCCIONACTIVIDADENCARGADO PERIODO DE REALIZACION

ComprasLuis Antonio Martnez Lpez2 Semanas

Control de AlmacnJorge Gutirrez Snchez2 Das

AlmacnJos Alberto Zamudio OrtegaDiario

CONCLUSION

ANEXOS

43