proyecto de acuerdo no. - la patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29...

45
PROYECTO DE ACUERDO No. POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001 ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co EL CONCEJO MUNICIPAL DE MANIZALES, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales contenidas en el artículo 313 de la Constitución Nacional, en las leyes 136 de 1994, 1551 de 2012 y 388 de 1997, y en el Decreto Reglamentario 4002 de 2004, ACUERDA ARTICULO PRIMERO: La tipología de uso del suelo denominada SUPERMERCADOS, HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), que se pretenda desarrollar de manera individual o conjugada con usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), pasajes comerciales (C-8), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13) institucional de salud grupo 1 (IS-1) e institucional administrativo (IA-1), se podrá localizar al interior del perímetro urbano del municipio de Manizales como consecuencia de un proyecto de desarrollo único e integrado, siempre y cuando cumpla con los siguientes requerimientos: 1. RELACIÓN FUNCIONAL VIAL: Sus zonas de acceso y salida vehicular deben darse como mínimo hacia una vía colectora (VC) ó una vía con sección de calzada mayor o igual a siete (7) metros. 2. ALTURA: Su altura máxima será la resultante luego de aplicar los índices de construcción y ocupación sobre el o los predios dispuestos para el proyecto. 3. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN: El índice de construcción del o los predios dispuestos para el proyecto será de 4.5, calculado sobre el área bruta. 4. ÍNDICE DE OCUPACIÓN: La ocupación del o los predios dispuestos para el proyecto será la resultante luego de dejar los retiros correspondientes. 5. RETIROS: Los retiros del proyecto serán definidos con base en las secciones viales y demás determinaciones del Plan de Ordenamiento Territorial o norma del sector. No se exigirán retiros o aislamientos entre los predios no englobados sobre los cuales pretenda desarrollarse el proyecto.

Upload: others

Post on 23-Jun-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

EL CONCEJO MUNICIPAL DE MANIZALES, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales contenidas en el artículo 313 de la Constitución Nacional, en las leyes 136 de 1994, 1551 de 2012 y 388 de 1997, y en el

Decreto Reglamentario 4002 de 2004,

ACUERDA

ARTICULO PRIMERO: La tipología de uso del suelo denominada

SUPERMERCADOS, HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), que se pretenda desarrollar de manera individual o conjugada con usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), pasajes comerciales (C-8), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13) institucional de salud grupo 1 (IS-1) e institucional administrativo (IA-1), se podrá localizar al interior del perímetro urbano del municipio de Manizales como consecuencia de un proyecto de desarrollo único e integrado, siempre y cuando cumpla con los siguientes requerimientos:

1. RELACIÓN FUNCIONAL VIAL: Sus zonas de acceso y salida vehicular deben darse como mínimo hacia una vía colectora (VC) ó una vía con sección de calzada mayor o igual a siete (7) metros.

2. ALTURA: Su altura máxima será la resultante luego de aplicar los índices de construcción y ocupación sobre el o los predios dispuestos para el proyecto.

3. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN: El índice de construcción del o los predios dispuestos para el proyecto será de 4.5, calculado sobre el área bruta.

4. ÍNDICE DE OCUPACIÓN: La ocupación del o los predios dispuestos para el proyecto será la resultante luego de dejar los retiros correspondientes.

5. RETIROS: Los retiros del proyecto serán definidos con base en las secciones viales y demás determinaciones del Plan de Ordenamiento

Territorial o norma del sector. No se exigirán retiros o aislamientos entre los predios no englobados sobre los cuales pretenda desarrollarse el proyecto.

Page 2: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

6. ÁREA MÍNIMA: El área mínima sobre la cual pretenda realizarse el proyecto, que puede involucrar uno o varios predios no englobados, será de dos mil metros cuadrados (2.000 m2).

7. LICENCIA DE URBANIZACIÓN: Se requerirá licencia de urbanización con el fin de garantizar la dotación de obras de infraestructura de redes, vías locales, parques y equipamientos, salvo que el proyecto se localice en áreas o predios que previamente hayan sido parte de una actuación de urbanización, en la cual se haya realizado la respectiva dotación y entrega de las áreas de cesión al municipio.

8. PLAN DE IMPLANTACIÓN: Para su localización deberá contar con la

aprobación de un plan de implantación, en los términos y condiciones que se establecen el Anexo “Planes de Implantación” que forma parte integral del presente Acuerdo. Lo anterior no excluye del cumplimiento de los requerimientos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial para los usos que formen parte del proyecto.

9. PARQUEADEROS: Deberá aprobarse dentro del respectivo plan de implantación, el estudio que sustente el número de parqueaderos a requerir y la localización de los mismos. En dicho estudio se deberá cumplir como mínimo con los requerimientos de parqueaderos que establece el Plan de Ordenamiento Territorial para los usos que contemple el proyecto.

10. OTRAS DISPOSICIONES: -Las disposiciones normativas de habitabilidad de los espacios (iluminación, ventilación, escaleras, ascensores, circulaciones, áreas comunales, instalaciones sanitarias, condiciones de seguridad) no contempladas en el presente Acuerdo, se resolverán con base en lo regulado en el Plan de Ordenamiento Territorial o la norma del sector. -En el evento de existir discrepancia entre los requerimientos de los usos del suelo contenidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, y las regulaciones de las Norma Nacionales y/o Normas Técnicas Colombianas -NTC-, se dará aplicación a lo previsto en las disposiciones de orden

Nacional.

Page 3: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

ARTICULO SEGUNDO: Los establecimientos existentes legalmente al interior perímetro urbano de Manizales, correspondientes a la tipología de uso del suelo denominada supermercados, hipermercados, almacenes por departamentos y centros comerciales (C-7), pasajes comerciales (C-8), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13), institucional de salud grupo 1 (IS-1) e institucional administrativo (IA-1), que se hayan concentrado en una zona o sector específico donde dichos usos no estén permitidos en la norma urbanística, podrán realizar actuaciones urbanísticas con base en las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial o la norma del sector, siempre y cuando cuenten con la aprobación de un plan de

regularización, con el objeto de mitigar los impactos urbanísticos y ambientales negativos, y contribuir al equilibrio urbanístico del sector. Los términos y condiciones de los planes de regularización se establecen en el Anexo “Planes de Regularización” que forma parte integral del presente Acuerdo. ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de su expedición y deroga todas las normas que le sean contrarias.

COMUNIQUESE, PUBLIQUESE Y CUMPLASE

Dado en Manizales a los ____días del mes de ________ de 2014

Presentado al Honorable Concejo por

JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO JOSE FERNANDO OLARTE OSORIO

Alcalde Secretaria de Despacho

Secretaría de Planeación

EDUARDO PINEDA AMPARO LOTERO ZULUAGA

Secretario de Despacho Secretaria de Despacho

Secretaría de TIC y Competitividad Secretaría Jurídica

Page 4: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

MEMORIA JUSTIFICATIVA

El proceso de globalización1 de la economía ha generado durante los últimos

años que los países en desarrollo y particularmente Colombia, haya sido foco de

la llegada de nuevos comercios y servicios con diferentes formatos. Esta

tendencia mundial ha entrado con gran fuerza en nuestro país, y ha traído

consigo fenómenos como el ingreso de multinacionales; la consolidación de

grandes cadenas nacionales como Éxito, Carulla-Vivero, Sao-Olímpica, entre

otras; la concentración del consumo; el cambio en los hábitos de compra; la

aplicación de tecnología y la adición de valor al proceso de compra.

En este contexto, el nuevo comercio está adquiriendo importancia en la

comercialización de bienes y servicios dentro del consumo de los hogares, en la

generación de empleo y de valor agregado, y en sus aportes al Estado.

En el caso de Manizales, la presencia de grandes superficies es relativamente

reciente. En el 2003 con la construcción del centro comercial Cable Plaza, –luego

de 20 años sin que se construyera un centro comercial moderno en la ciudad-,

Carulla Vivero entró a participar en el comercio local.

En 2009 en el sector de Fundadores entró en funcionamiento la cadena Éxito, y

posteriormente en 2010 con la inauguración del Centro Comercial Fundadores se

dio apertura a la librería de gran formato denominada Panamericana S.A.

En 2011, con una inversión de cerca de 35.000 millones de pesos por parte de

Sodimac Colombia, y un impacto positivo en materia de generación de empleo en

la ciudad con la creación de 171 puestos de trabajo directos y 93 indirectos2, se

dio la apertura de los Almacenes Home Center y Constructor Manizales, en el

sector de la Baja Suiza.

1 La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que

consiste en la creciente comunicación e interdependenciaentre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. / http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n 2http://www.corona.com.co/web/Corona/Pages/Prensa-Homecenter-y-Constructor-llegan-a-la-ciudad-

de-Manizales#sthash.LiIeoJ4h.dpuf

Page 5: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

También se destaca en 2013 la apertura de cadenas de mercado con pequeños

formatos como Jerónimo Martins con las Tiendas Ara, y los almacenes D1, marca

alemana. A eso se suma la entrada en firme de marcas locales, como Mercaldas,

que incursionó con otro formato bajo el nombre Másbarato, llegando a población

que prefiere menor atención y mejores precios, y demostrando que las marcas de

la ciudad pueden innovar sus estrategias y estar en capacidad de competir en

medio de un mercado en constante evolución o transformación.

NECESIDAD Y CONVENIENCIA

El efecto de la llegada de las grandes superficies a Colombia, especialmente a

Manizales, se puede considerar como positivo, puesto que no sólo ha beneficiado

a los consumidores por el incremento y la variedad de productos, sino también a

pequeños productores de la región que han visto la oportunidad y han logrado

convertirse en proveedores, estimulando el desarrollo empresarial y la generación

de fuentes de empleo.

Manizales puede llegar a ser una de las ciudades intermedias con mayor

proyección en comercio y servicios, teniendo en cuenta que la ciudad soporta el

66,10%3 de su PIB en estos sectores de la economía, y que además Manizales ha

sido catalogada como la ciudad con mayor consumo per cápita por año

(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4.

No obstante lo anterior, en la ciudad de Manizales se presentan las siguientes situaciones que debe ser consideradas y analizadas:

1. Las normas vigentes del Plan de Ordenamiento Territorial la ciudad no responden adecuadamente a la localización e implantación de este tipo de superficies comerciales y de servicios, especialmente en lo que tiene que ver con los requerimientos de los usos del suelo para grandes superficies, y las medidas de mitigación de los impactos urbanísticos y ambientales que pueden llegar a generar dichos proyectos en la estructura urbana.

3 Secretaría de Planeación Municipal – Centro de Información y Estadística. Con base en Fuente DANE -Cuentas Departamentales, Octubre 2013. 4 Raddar Consumer Knowledge Group, 2012

Page 6: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

A manera de ejemplo, se tiene que el artículo 137 del Acuerdo 663 de 2007 que modifica y adiciona los Acuerdos 573 de 2003 y 508 de 2001, en la tipología de uso del suelo denominada SUPERMERCADOS, HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), estipula los requerimientos específicos para las superficies comerciales de Alto Impacto que tengan un área mayor a 400 m2, pero no diferencia cuando se trata de superficies de gran formato con actividades comerciales y de servicios, concentradas a nivel de proyecto urbano con influencia municipal.

2. Teniendo en cuenta que las nuevas superficies comerciales demandan mayor área de terreno y despliegan mayor área de construcción para su funcionamiento (en la mayoría de los casos para Manizales supera ampliamente un área de 4.000 m2 de área construida), se genera con estas intervenciones un fuerte impacto urbanístico y ambiental en determinados sectores de la ciudad, ya sea por temas de movilidad, de transporte, de estacionamientos, de manejo ambiental, entre otros, que no alcanzan a ser resueltos desde los requerimientos de los usos del suelo señalados en el Plan de Ordenamiento Territorial.

3. De otro lado, con las actuales disposiciones normativas (Plan de Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollan y complementan), se ha limitado o restringido considerablemente este tipo de proyectos urbanísticos en cuanto a su localización, lo cual se pudo constatar luego de consulta realizada en febrero de 2014 a los curadores urbanos de la ciudad, donde reportaron a la secretaría de planeación municipal que durante los últimos 3 años, más de 20 grandes proyectos a nivel urbano e iniciativas para el desarrollo y fomento de la actividad comercial concentrada en la ciudad de Manizales, han presentado serias restricciones para su localización e implantación, debido a la incompatibilidad entre la normativa urbanística vigente (usos del suelo, requerimientos y aprovechamientos) y los nuevos formatos comerciales que han llegado al mercado colombiano, razón por la cual las grandes inversiones ha migrado hacia otras ciudades de la región y del país.

Lo anteriormente expuesto, lleva a pensar en que Manizales debe prepararse

para generar elementos y mecanismos de atractividad para este nuevo tipo de

formatos comerciales y de servicios de gran escala que contribuyan al desarrollo

económico y social del Municipio. Para lo anterior es necesario definir un marco

Page 7: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

normativo que responda a la funcionalidad y requerimientos de este tipo de

infraestructuras, así mismo que contribuya a la mitigación de los impactos

urbanísticos y ambientales que éstas puedan llegar a generar sobre la estructura

urbana.

PROPÓSITO

En relación con lo anterior, el objeto del presente proyecto de Acuerdo se

encuentra fundamentado en la necesidad y conveniencia que tiene el municipio

de generar y/o facilitar elementos que contribuyan a que la dinámica productiva,

soportada en el sector comercial y de servicios, se fortalezca, como una

importante estrategia de generación de empleo y competitividad para el

desarrollo social y económico del Manizales.

Mediante el presente proyecto de Acuerdo se pretende generar un marco base

que determine las condiciones mínimas para atender la creciente demanda de

localización e implantación de la actividad comercial y de servicios concentrada

bajo la tipología de uso del suelo denominada SUPERMERCADOS,

HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS

COMERCIALES (C-7), que se desarrollen de manera individual o conjugada con

usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), pasajes comerciales (C-8),

servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios

(S-12), servicios bancarios (S-13) institucional de salud grupo 1 (IS-1) e

institucional administrativo (IA-1), con el fin de mitigar los impactos urbanísticos

y ambientales que puedan llegar a generar tanto las nuevas superficies en

grandes formatos, como las existentes o concentradas en las cuales se pretenda

realizar actuaciones urbanísticas.

Para lo anterior, la propuesta contempla que para la localización nuevas

superficies en grandes formatos al interior del perímetro urbano, se requiera de

la aprobación de un Plan de Implantación como instrumento para la

reglamentación de usos o actividades que por su escala, ámbito de servicio o

cobertura, o por su condición misma de peligrosidad o impacto urbanístico y

ambiental, no se pueden localizar o ampliar con los simples requerimientos de

Page 8: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

los usos del suelo contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial, y deban

realizar los respectivos estudios con las acciones de mitigación de impactos.

Así mismo, en la propuesta se plantea que para los establecimientos existentes

que se hayan concentrado en una zona o sector específico donde dichos usos no

estén permitidos en la norma urbanística, se tenga la posibilidad de realizar

actuaciones urbanísticas con base en las disposiciones del Plan de Ordenamiento

Territorial o la norma del sector, siempre y cuando cuenten con la aprobación de

un Plan de Regularización, con el objeto de mitigar los impactos urbanísticos y

ambientales negativos, y contribuir al equilibrio urbanístico del sector.

Dicho planteamiento se materializaría en el presente Proyecto de Acuerdo, a

través de las siguientes disposiciones:

ARTICULO PRIMERO: La tipología de uso del suelo denominada SUPERMERCADOS, HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), que se pretenda desarrollar de manera individual o conjugada con usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), pasajes comerciales (C-8), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13) institucional de salud grupo 1 (IS-1) e institucional administrativo (IA-1), se podrá localizar al interior del perímetro urbano del municipio de Manizales como consecuencia de un proyecto de desarrollo único e integrado, siempre y cuando cumpla con los siguientes requerimientos:

1. RELACIÓN FUNCIONAL VIAL: Sus zonas de acceso y salida vehicular deben darse como mínimo hacia una vía colectora (VC) ó una vía con sección de calzada mayor o igual a siete (7) metros.

2. ALTURA: Su altura máxima será la resultante luego de aplicar los índices de construcción y ocupación sobre el o los predios dispuestos para el proyecto.

3. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN: El índice de construcción del o los predios dispuestos para el proyecto será de 4.5, calculado sobre el área bruta.

4. ÍNDICE DE OCUPACIÓN: La ocupación del o los predios dispuestos para el proyecto será la resultante luego de dejar los retiros correspondientes.

Page 9: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

5. RETIROS: Los retiros del proyecto serán definidos con base en las secciones viales y demás determinaciones del Plan de Ordenamiento Territorial o norma del sector. No se exigirán retiros o aislamientos entre los predios no englobados sobre los cuales pretenda desarrollarse el proyecto.

6. ÁREA MÍNIMA: El área mínima sobre la cual pretenda realizarse el proyecto, que puede involucrar uno o varios predios no englobados, será de dos mil metros cuadrados (2.000 m2).

7. LICENCIA DE URBANIZACIÓN: Se requerirá licencia de urbanización con

el fin de garantizar la dotación de obras de infraestructura de redes, vías locales, parques y equipamientos, salvo que el proyecto se localice en áreas o predios que previamente hayan sido parte de una actuación de urbanización, en la cual se haya realizado la respectiva dotación y entrega de las áreas de cesión al municipio.

8. PLAN DE IMPLANTACIÓN: Para su localización deberá contar con la aprobación de un plan de implantación, en los términos y condiciones que se establecen el Anexo “Planes de Implantación” que forma parte integral del presente Acuerdo. Lo anterior no excluye del cumplimiento de los requerimientos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial para los usos que formen parte del proyecto.

9. PARQUEADEROS: Deberá aprobarse dentro del respectivo plan de implantación, el estudio que sustente el número de parqueaderos a requerir y la localización de los mismos. En dicho estudio se deberá cumplir como mínimo con los requerimientos de parqueaderos que establece el Plan de Ordenamiento Territorial para los usos que contemple el proyecto.

10. OTRAS DISPOSICIONES: -Las disposiciones normativas de habitabilidad de los espacios (iluminación, ventilación, escaleras, ascensores, circulaciones, áreas comunales, instalaciones sanitarias, condiciones de seguridad) no

contempladas en el presente Acuerdo, se resolverán con base en lo regulado en el Plan de Ordenamiento Territorial o la norma del sector.

Page 10: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

-En el evento de existir discrepancia entre los requerimientos de los usos del suelo contenidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, y las regulaciones de las Norma Nacionales y/o Normas Técnicas Colombianas -NTC-, se dará aplicación a lo previsto en las disposiciones de orden Nacional.

ARTICULO SEGUNDO: Los establecimientos existentes legalmente al interior perímetro urbano de Manizales, correspondientes a la tipología de uso del suelo denominada supermercados, hipermercados, almacenes por departamentos y centros comerciales (C-7), pasajes comerciales (C-8), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13), institucional de salud grupo 1 (IS-1) e institucional administrativo (IA-1), que se hayan concentrado en una zona o sector específico donde dichos usos no estén permitidos en la norma urbanística, podrán realizar actuaciones urbanísticas con base en las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial o la norma del sector, siempre y cuando cuenten con la aprobación de un plan de regularización, con el objeto de mitigar los impactos urbanísticos y ambientales negativos, y contribuir al equilibrio urbanístico del sector. Los términos y condiciones de los planes de regularización se establecen en el Anexo “Planes de Regularización” que forma parte integral del presente Acuerdo. ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de su expedición y deroga todas las normas que le sean contrarias.

JOSE FERNANDO OLARTE OSORIO

Secretario de Despacho

Secretaría de Planeación

Jorge Andrés Castro Jairo Alonso Ospina Jaime Marín Marín

Profesionales Universitarios Secretaría de Planeación

Page 11: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

DESCRIPCIÓN TÉCNICA

ANÁLISIS SITUACIONAL

La dinámica mundial de crecimiento urbanístico revela el incremento de la

población en áreas urbanas. Para el caso de la ciudad de Manizales se tiene que

su concentración urbana es actualmente del 93%.5 Si a esto se suma el hecho

que aproximadamente el 60% del PIB regional es producido en los centros

urbanos; que la ciudad soporta el 66,10%6 de su PIB en el sector de comercio y

servicios y que además recientes estudios demuestran que es una de las

primeras ciudades en gasto per cápita (1´516.686,29 pesos/mes)7, se hace más

que necesario generar elementos que contribuyan a que la dinámica productiva,

soportada en el sector comercial, se fortalezca, como una importante estrategia

de generación de empleo y competitividad; especialmente en empleo juvenil, uno

de los más rezagados en el país.

Dentro de dichos elementos se cuentan las condiciones urbanísticas que se

deben disponer para que la implantación de grandes superficies, almacenes por

departamentos o centros comerciales, entre otros, catalogados dentro de la

clasificación C7 de usos de suelo, si bien puedan facilitar el desarrollo físico que

requiere el sector, también establezcan una adecuada armonización de las

variables de accesibilidad, movilidad, densificación, entre otras.

En el caso de Manizales la presencia de grandes superficies es relativamente

reciente y tiene los siguientes hitos destacables:

- En el 2003 con la construcción del centro comercial Cable Plaza, –luego de

20 años sin que se construyera un centro comercial moderno en la ciudad-,

Carulla Vivero entró a participar en el comercio local.

- En 2009 en el sector de Fundadores entró en funcionamiento la cadena

Éxito, y posteriormente en 2010 con la inauguración del Centro Comercial

5 Secretaría de Planeación Municipal 2013 – Centro de Información y Estadística. Con base en proyecciones de población DANE. 6 Secretaría de Planeación Municipal – Centro de Información y Estadística. Con base en Fuente DANE -Cuentas Departamentales, Octubre 2013. 7 Raddar Consumer Knowledge Group, 2012.

Page 12: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

Fundadores se dio apertura a la librería de gran formato denominada

Panamericana S.A.

- En 2011, con una inversión de cerca de 35.000 millones de pesos por

parte de Sodimac Colombia, y un impacto positivo en materia de generación de

empleo en la ciudad con la creación de 171 puestos de trabajo directos y 93

indirectos8, se dio la apertura de los Almacenes Home Center y Constructor

Manizales, en el sector de la Baja Suiza.

- Entre 2012 y 2013 se destaca la apertura de cadenas de mercado con

pequeños formatos como Jerónimo Martins con las Tiendas Ara, y los almacenes

D1, marca alemana. A eso se suma la entrada en firme de marcas nacionales

como SurtiMax y con mucha importancia para la ciudad, procesos locales como

Mercaldas, que incursionó con otro formato bajo el nombre Másbarato, llegando

a una población que prefiere menor atención y mejores precios, y demostrando

que las marcas de la ciudad pueden innovar sus estrategias y estar en capacidad

de competir en medio de un mercado en constante evolución o transformación.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Revisado y analizado en el contexto local la normatividad del Plan de

Ordenamiento Territorial vigente -Acuerdo 663 de 2007 que modifica y adiciona

los Acuerdos 573 de 2003 y 508 de 2001- y su relación con la creciente demanda

de la actividad comercial concentrada en la ciudad de Manizales, se encuentra la

siguiente problemática:

Las normas vigentes del Plan de Ordenamiento Territorial la ciudad no

responden adecuadamente a la localización e implantación de este tipo de

superficies comerciales y de servicios, especialmente en lo que tiene que

ver con los requerimientos de los usos del suelo para grandes superficies,

y las medidas de mitigación de los impactos urbanísticos y ambientales

que pueden llegar a generar dichos proyectos en la estructura urbana.

8 http://www.corona.com.co/web/Corona/Pages/Prensa-Homecenter-y-Constructor-llegan-a-la-ciudad-

de-Manizales#sthash.LiIeoJ4h.dpuf

Page 13: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

A manera de ejemplo, el artículo 137 del Acuerdo 663 de 2007 que

modifica y adiciona los Acuerdos 573 de 2003 y 508 de 2001, en la

tipología de uso del suelo denominada SUPERMERCADOS,

HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS

COMERCIALES (C-7), estipula los requerimientos específicos para las

superficies comerciales de Alto Impacto que tengan un área mayor a 400

m2, pero no diferencia cuando se trata de superficies de gran formato con

actividades comerciales y de servicios, concentradas a nivel de proyecto

urbano con influencia municipal.

Teniendo en cuenta que las nuevas superficies comerciales demandan

mayor área de terreno y despliegan mayor área de construcción para su

funcionamiento (en la mayoría de los casos para Manizales supera

ampliamente un área de 4.000 m2 de área construida), se genera con

estas intervenciones un fuerte impacto urbanístico y ambiental en

determinados sectores de la ciudad, ya sea por temas de movilidad, de

transporte, de estacionamientos, de manejo ambiental, entre otros, que no

alcanzan a ser resueltos desde los requerimientos de los usos del suelo

señalados en el Plan de Ordenamiento Territorial.

De otro lado, con las actuales disposiciones normativas (Plan de

Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollan y

complementan), se han limitado o restringido considerablemente este tipo

de proyectos urbanísticos en cuanto a su localización, lo cual se pudo

constatar luego de consulta realizada en febrero de 2014 a los curadores

urbanos de la ciudad, donde reportaron a la secretaría de planeación

municipal que durante los últimos 3 años, más de 20 grandes proyectos a

nivel urbano e iniciativas para el desarrollo y fomento de la actividad

comercial concentrada en la ciudad de Manizales, han presentado serias

restricciones para su localización e implantación, debido a la

incompatibilidad entre la normativa urbanística vigente (usos del suelo,

requerimientos y aprovechamientos) y los nuevos formatos comerciales

que han llegado al mercado colombiano, razón por la cual las grandes

inversiones se han retrasado o se considera que han migrado hacia otras

ciudades de la región y del país.

Page 14: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

En tal sentido, de acuerdo a los análisis que se muestran en el presente informe,

se evidencia la necesidad de presentar un proyecto de acuerdo fundamentado en

la importancia y conveniencia que tiene para el municipio generar y/o facilitar

elementos técnicos y normativos que contribuyan a:

Que la dinámica productiva, soportada en el sector comercial y de

servicios, se fortalezca, como una importante estrategia de generación de

empleo y competitividad para el desarrollo social y económico de

Manizales.

Garantizar en todo caso, que se tomen las medidas necesarias tendientes

a la mitigación de los impactos urbanísticos y ambientales que puedan

llegar a generar tanto las nuevas superficies en grandes formatos, como

las existentes o concentradas en las cuales se pretenda realizar

actuaciones urbanísticas.

JOSE FERNANDO OLARTE OSORIO

Secretario de Despacho

Secretaría de Planeación Jorge Andrés Castro Jairo Alonso Ospina Jaime Marín Marín

Profesionales Universitarios Secretaría de Planeación

Page 15: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

EVALUACIÓN DE IMPACTOS SOBRE EL PLAN DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL VIGENTE

Respecto de los contenidos del Diagnóstico y los Documentos Técnicos de

Soporte del Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales, adoptado

mediante Acuerdo 508 de 2001 -modificado y adicionado por los Acuerdos

573 de 2003 y 663 de 2007-, con la propuesta presentada se afecta

positivamente cada uno de los atributos o dimensiones que forman parte

integral del mismo.

Lo que se pretende con la propuesta del presente Proyecto de Acuerdo, es

que por medio de la aprobación del respectivo Plan de Implantación o

Regularización según sea el caso, se garantice que el urbanizador y/o

constructor adelante los estudios técnicos correspondientes y las

intervenciones que sean necesarias para mitigar los impactos negativos

urbanísticos de acuerdo con la escala del proyecto a realizar (tema que

actualmente no está reglamentado en el POT), así como la realización de

las obras e intervenciones requeridas sobre los sistemas estructurantes

(medidas de mitigación ambiental, de movilidad, de impacto de los usos,

entre otros), razón por la cual es conveniente y factible generar un marco

base que determine las condiciones mínimas de localización y desarrollo

para las actividades de usos del suelo contempladas en la presente

propuesta.

JOSE FERNANDO OLARTE OSORIO

Secretario de Despacho

Secretaría de Planeación

Jorge Andrés Castro Jairo Alonso Ospina Jaime Marín Marín

Profesionales Universitarios Secretaría de Planeación

Page 16: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN RESPECTO DE LOS OBJETIVOS

PLANTEADOS EN EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

En cuanto a los Objetivos relacionados con la ocupación y manejo del suelo

planteados en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Manizales,

adoptado mediante Acuerdo 508 de 2001 -modificado y adicionado por los

Acuerdos 573 de 2003 y 663 de 2007-, se tiene lo siguiente:

OBJETIVOS IMPACTO DE LA PROPUESTA

“ARTÍCULO 8°-- Objetivos. Son objetivos

para la ocupación y manejo del suelo, los

siguientes:

8.1 Ofrecer alta calidad de vida a todos

los habitantes en cualquier lugar del

territorio. La Administración, como gestor

del ordenamiento, propenderá que los

promotores del desarrollo urbanístico

ofrezcan similares facilidades para

establecer concentraciones de población en

cualquier lugar del territorio, cumpliendo

condiciones de adaptabilidad y

compatibilidad con el medio ambiente y con

las condiciones geográficas y geológicas; lo

anterior, contando con el concurso del sector

privado, buscando mecanismos de gestión

compartida para el desarrollo.

Este objetivo se afecta positivamente. Lo que se

busca es generar un marco base que determine

las condiciones mínimas en que deba

desarrollarse la actividad comercial y de

servicios concentrada, de tal manera que los

promotores del desarrollo ofrezcan y garanticen

similares facilidades para la concentración de la

población en cualquier lugar del territorio,

cumpliendo con las condiciones de

adaptabilidad con el medio ambiente y la

estructura urbana.

8.3 Potenciar las ventajas comparativas

del territorio hacia ventajas

competitivas. Con base en su posición

geográfica privilegiada, en el conocimiento de

sus potencialidades y limitaciones, en sus

variadas condiciones climáticas y del suelo y

en la capacidad de prestar servicios de

manera adecuada y sostenible, el municipio

atraerá nuevas y diversas formas

productivas.

En el contexto socioeconómico global y regional,

la propuesta contribuye en facilitar nuevas y

diversas formas productivas, aprovechando la

localización privilegiada con que cuenta el

municipio para atraer la inversión, y generando

elementos normativos que contribuyan a que la

dinámica productiva, soportada en el sector

comercial y de servicios, se fortalezca, como una

importante estrategia de generación de empleo y

competitividad.

Page 17: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

OBJETIVOS IMPACTO DE LA PROPUESTA

8.5 Conseguir una relación sostenible

entre el medio ambiente y el desarrollo

físico-territorial. El respeto a las

condiciones naturales del terreno, a su

geografía, su orografía, su geología, su

hidrografía, la disponibilidad de servicios

públicos y de vías de acceso, será la base del

crecimiento urbano y del desarrollo de todas

las actividades sociales, económicas y

productivas.

La actividad comercial y de servicios

concentrada no se podrá localizar en suelos de

protección ambiental y/o de amenaza o riesgo.

8.7 Ocupar el territorio con usos mixtos

de manera condicionada y compatible.

Para la ocupación del territorio se

establecerán criterios que permitan la

compatibilidad de actividades diversas entre

sí, buscando una mayor relación física entre

distintos tipos de usos. En tal sentido, el plan

propende por determinar cómo una actividad

específica puede instalarse en un territorio, y

no en que actividad se permite ocupar un

territorio.

La propuesta consolida el concepto de mezcla de

usos, en el que los usos y actividades del suelo

puedan mezclarse previo el acondicionamiento

de los posibles impactos negativos, lo cual se

traduce en el aumento de la productividad,

competitividad, y mejoramiento de la calidad de

vida de los habitantes.

Para lo anterior, se busca garantizar que el

urbanizador y/o constructor adelante los

estudios técnicos correspondientes y las

intervenciones que sean necesarias para mitigar

los impactos negativos urbanísticos de acuerdo

con la escala o magnitud del proyecto a realizar.

De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que la propuesta presentada ayudará a consolidar el modelo de ocupación del territorio fijado en el POT; contribuirá a mitigar de mejor manera los impactos negativos de los usos del suelo; y generará mejores oportunidades de desarrollo y competitividad para el municipio.

JOSE FERNANDO OLARTE OSORIO

Secretario de Despacho

Secretaría de Planeación

Jorge Andrés Castro Jairo Alonso Ospina Jaime Marín Marín

Profesionales Universitarios Secretaría de Planeación

Page 18: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

EVALUACIÓN DE ACUERDO CON LA FACTIBILIDAD, CONVENIENCIA

Y CONCORDANCIA CON LOS OBJETIVOS DEL PLAN.

Atendiendo lo dispuesto en el 24 de la Ley 388 de 1997, la Secretaría de Planeación Municipal presentó el proyecto de acuerdo a consideración de la Corporación Autónoma Regional de Caldas –CORPOCALDAS-, y el Consejo Territorial de Planeación, los cuales rindieron concepto y formularon las recomendaciones de acuerdo a sus competencias, las cuales fueron valoradas y en consecuencia se realizaron los ajustes a la propuesta inicial.

-La propuesta presentada a la Corporación Autónoma Regional de Caldas fue la siguiente:

ARTICULO PRIMERO: La tipología de uso del suelo denominada HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), conjugada con usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13) e institucional de salud grupo 1 (IS-1), se podrán localizar al interior del perímetro urbano del municipio de Manizales como consecuencia de un proyecto de desarrollo único e integrado, siempre y cuando cumpla con los siguientes requerimientos:

1. RELACIÓN FUNCIONAL VIAL: Sus zonas de acceso y salida vehicular deben darse hacia una vía colectora (VC) ó que tenga una sección de calzada mínima de siete (7) metros.

2. ÍNDICE DE OCUPACIÓN: La ocupación del o los predios dispuestos para el proyecto será de máximo el 80% del área bruta.

3. ÁREA MÍNIMA: El área mínima sobre la cual pretenda realizarse el proyecto, que puede involucrar uno o varios predios no englobados, será de dos mil metros cuadrados (2.000 m2).

4. LICENCIA DE URBANIZACIÓN: Se requerirá licencia de urbanización con el fin de garantizar la dotación de obras de infraestructura de redes, vías locales, parques y equipamientos, salvo que el proyecto se localice en áreas o predios que previamente hayan sido parte de una actuación de urbanización, en la cual se

Page 19: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

haya realizado la respectiva dotación y entrega de las áreas de cesión al municipio.

5. PLAN DE IMPLANTACIÓN: Para su localización deberá contar con la aprobación de un plan de implantación, en los términos y condiciones que se establecen el Anexo “Planes de Implantación” que forma parte integral del presente Proyecto de Acuerdo.

6. PARQUEADEROS: Deberá aprobarse dentro del respectivo plan de implantación, el estudio que sustente el número de parqueaderos a requerir y la localización de los mismos.

ARTICULO SEGUNDO: Los establecimientos existentes legalmente al interior del perímetro urbano del municipio que se hayan concentrado en una zona o sector específico, y que correspondan a una de las tipologías de uso del suelo referidas en el artículo anterior en nivel de impacto alto, podrán ampliar el área construida de su actividad, siempre y cuando cuenten con la aprobación de un plan de implantación, con el objeto de mitigar los impactos urbanísticos negativos y fomentar impactos positivos en las zonas de influencia que garanticen mejores condiciones urbanas. ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de su expedición y deroga todas las normas que le sean contrarias.

Sobre lo anterior, Corpocaldas conceptuó que:

“(…) Esta modificación pretende generar un marco base que determine las condiciones mínimas a realizar para atender la creciente demanda de localización e implantación de la actividad comercial y de servicios concentrada bajo la tipología de uso del suelo denominada HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), conjugada con usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), servicios hoteleros (S-11), oficina y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13) e institucional de salud grupo 1 (IS-1) con el fin de mitigar los impactos urbanísticos que pueden llegar a generar tanto las nuevas superficies en grandes formatos como las existentes o concentradas que pretenden ampliar su actividad.

Page 20: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

Como conclusión se establece entonces que para la localización de este tipo de proyectos al interior del perímetro urbano, se requiere la aprobación de un plan de implantación como instrumento para la reglamentación de usos o actividades que por su escala, ámbito de servicio o cobertura o por su condición misma de peligrosidad o impacto urbanístico y ambiental no se pueden localizar o ampliar con los simples requerimientos de los usos del suelo contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial y deben ser realizar los respectivos estudios que considere las acciones de mitigación de impactos. (..) Una vez hecho un análisis exhaustivo del contenido de los planes

de implantación y su protocolo de aprobación, se concluye que el

mismo no contraviene las determinantes ambientales establecidas

por la Corporación, así como otras recomendaciones de carácter

técnico ambiental.

Por tanto y en consideración a que los planes de implantación y su

contenido se relacionan con normas complementarias que buscan

prever impactos sobre la movilidad y gestión de suelo en áreas

para usos comerciales y de servicio, esta Corporación considera

que no hay asuntos ambientales a concertar”. –rft-.

-La propuesta presentada al Consejo Territorial de Planeación fue la siguiente, donde se incluyeron algunas disposiciones puntuales de aprovechamientos urbanísticos que no afectan la propuesta inicial sobre la cual Corpocaldas emitió Acta de Concertación, tales como (altura mínima, índice de construcción y retiros); lo anterior atendiendo recomendaciones del equipo técnico de la secretaría de planeación, de los curadores urbanos, y de los gremios de la construcción.

ARTICULO PRIMERO: La tipología de uso del suelo denominada HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), que se pretenda desarrollar de manera individual o conjugada con usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13) e institucional de salud grupo 1 (IS-1), se podrá localizar al interior del perímetro urbano del municipio de Manizales como consecuencia de un proyecto de desarrollo único e integrado, siempre y cuando cumpla con los siguientes requerimientos:

Page 21: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

1. RELACIÓN FUNCIONAL VIAL: Sus zonas de acceso y salida vehicular deben darse como mínimo hacia una vía colectora (VC) ó una vía con sección de calzada mayor o igual a siete (7) metros.

2. ALTURA MÍNIMA: Su altura mínima será de tres (3) pisos, con

excepción de edificaciones comerciales en tipología (C-7) que por requerimientos funcionales sólo puedan desarrollarse en una planta.

3. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN: El índice de construcción del o los

predios dispuestos para el proyecto será de 4.5. 4. ÍNDICE DE OCUPACIÓN: La ocupación del o los predios dispuestos

para el proyecto será la resultante luego de dejar los retiros correspondientes.

5. RETIROS: Los retiros del proyecto serán definidos con base en las secciones viales y demás determinaciones del Plan de Ordenamiento Territorial o norma del sector.

No se exigirán retiros o aislamientos entre los predios no englobados

sobre los cuales pretenda desarrollarse el proyecto. 6. ÁREA MÍNIMA: El área mínima sobre la cual pretenda realizarse el

proyecto, que puede involucrar uno o varios predios no englobados, será de dos mil metros cuadrados (2.000 m2).

7. LICENCIA DE URBANIZACIÓN: Se requerirá licencia de

urbanización con el fin de garantizar la dotación de obras de infraestructura de redes, vías locales, parques y equipamientos, salvo que el proyecto se localice en áreas o predios que previamente hayan sido parte de una actuación de urbanización, en la cual se haya realizado la respectiva dotación y entrega de las áreas de cesión al municipio.

8. PLAN DE IMPLANTACIÓN: Para su localización deberá contar con

la aprobación de un plan de implantación, en los términos y condiciones que se establecen el Anexo “Planes de Implantación” que forma parte integral del presente Acuerdo.

Page 22: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

9. PARQUEADEROS: Deberá aprobarse dentro del respectivo plan de implantación, el estudio que sustente el número de parqueaderos a requerir y la localización de los mismos.

10. OTRAS DISPOSICIONES:

-Las disposiciones normativas que no estén contempladas en el presente Acuerdo, se resolverán con base en lo regulado en el Plan de Ordenamiento Territorial o la norma del sector.

-En el evento de existir discrepancia entre los requerimientos de los

usos del suelo contenidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, y las regulaciones de las Norma Nacionales y/o Normas Técnicas Colombianas -NTC-, se dará aplicación a lo previsto en las disposiciones de orden Nacional.

ARTICULO SEGUNDO: Los establecimientos existentes legalmente al interior del perímetro urbano del municipio que se hayan concentrado en una zona o sector específico, y que correspondan a una de las tipologías de uso del suelo referidas en el artículo anterior en nivel de impacto alto, podrán ampliar el área construida de su actividad y/o realizar actuaciones urbanísticas con base en los requerimientos y aprovechamientos establecidos en el presente Acuerdo, siempre y cuando cuenten con la aprobación de un plan de implantación o regularización según sea el caso, con el objeto de mitigar los impactos urbanísticos y ambientales negativos y fomentar impactos positivos en las zonas de influencia que garanticen mejores condiciones urbanas. Los términos y condiciones para la aprobación de los planes de implantación y regularización, serán los que se establecen en los Anexos “Planes de Implantación” y “Planes de Regularización”, que forman parte integral del presente Acuerdo. ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de su expedición y deroga todas las normas que le sean contrarias.

-Acerca de la propuesta presentada, el Consejo Territorial conceptuó:

“(…)

Page 23: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

A partir del estudio del proyecto de acuerdo de la referencia, el Consejo Territorial de Planeación concluye que esta norma

constituye una decisión positiva, en la medida en que es un avance

importante hacia la mitigación de impactos físicos y urbanísticos derivados de la dinámica propia de muchas actividades que tienen

lugar en la ciudad y que promueven una alta movilización de población (Peatonal y en vehículo), con miras a que se articulen a

las características propias de su entorno inmediato. (…)”.

Adicionalmente en dicho concepto el Consejo Territorial de Planeación realizó

algunas recomendaciones, especialmente de precisiones en temas puntuales entre las que se destacan:

“(…) Sobre la categoría C-7 propiamente dicha, se observa que el proyecto acuerdo saca la actividad de supermercado a la que se hace referencia en el artículo 137 del Acuerdo 663 de 2007 bajo dicha categoría, la cual igualmente genera impactos de tipo físico y urbanístico que se considera importante contemplar en esta norma. “(…) Se habla de una altura mínima de tres (3) pisos, con excepción de edificaciones comerciales en tipología (C-7) que por requerimientos funcionales sólo puedan desarrollarse en una planta, frente a lo cual surge la duda sobre el actor institucional que decidirá sobre la posibilidad de desarrollarla en un piso o en tres (Curador o Alcaldía) y cuáles son los parámetros que servirán de soporte para ello. (…) Se establece un índice de construcción de 4,5 pero no se especifica si éste se debe calcular sobre área bruta o sobre área neta urbanizable. (…)”.

Atendiendo éstas y otras recomendaciones realizadas por parte del Consejo

Territorial de Planeación; así mismo contemplando la sugerencia de los gremios

de la ciudad de incluir en el proyecto de acuerdo la tipología de uso del suelo

denominada pasajes comerciales (C-8), se llegó a la propuesta que se presenta

en el proyecto, así:

Page 24: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

ARTICULO PRIMERO: La tipología de uso del suelo denominada SUPERMERCADOS, HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), que se pretenda desarrollar de manera individual o conjugada con usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), pasajes comerciales (C-8), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13) institucional de salud grupo 1 (IS-1) e institucional administrativo (IA-1), se podrá localizar al interior del perímetro urbano del municipio de Manizales como consecuencia de un proyecto de desarrollo único e integrado, siempre y cuando cumpla con los siguientes requerimientos:

1. RELACIÓN FUNCIONAL VIAL: Sus zonas de acceso y salida vehicular deben darse como mínimo hacia una vía colectora (VC) ó una vía con sección de calzada mayor o igual a siete (7) metros.

2. ALTURA: Su altura máxima será la resultante luego de aplicar los índices de construcción y ocupación sobre el o los predios dispuestos para el proyecto. 3. ÍNDICE DE CONSTRUCCIÓN: El índice de construcción del o los predios dispuestos para el proyecto será de 4.5, calculado sobre el área bruta.

4. ÍNDICE DE OCUPACIÓN: La ocupación del o los predios dispuestos para el proyecto será la resultante luego de dejar los retiros correspondientes. 5. RETIROS: Los retiros del proyecto serán definidos con base en las secciones viales y demás determinaciones del Plan de Ordenamiento Territorial o norma del sector.

No se exigirán retiros o aislamientos entre los predios no englobados sobre los cuales pretenda desarrollarse el proyecto.

6. ÁREA MÍNIMA: El área mínima sobre la cual pretenda realizarse el proyecto, que puede involucrar uno o varios predios no englobados, será de dos mil metros cuadrados (2.000 m2). 7. LICENCIA DE URBANIZACIÓN: Se requerirá licencia de urbanización con el fin de garantizar la dotación de obras de infraestructura de redes,

Page 25: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

vías locales, parques y equipamientos, salvo que el proyecto se localice en áreas o predios que previamente hayan sido parte de una actuación de urbanización, en la cual se haya realizado la respectiva dotación y entrega de las áreas de cesión al municipio.

8. PLAN DE IMPLANTACIÓN: Para su localización deberá contar con la aprobación de un plan de implantación, en los términos y condiciones que se establecen el Anexo “Planes de Implantación” que forma parte integral del presente Acuerdo. Lo anterior no excluye del cumplimiento de los requerimientos definidos en el Plan de Ordenamiento Territorial para los usos que formen parte del proyecto. 9. PARQUEADEROS: Deberá aprobarse dentro del respectivo plan de implantación, el estudio que sustente el número de parqueaderos a requerir y la localización de los mismos. En dicho estudio se deberá cumplir como mínimo con los requerimientos de parqueaderos que establece el Plan de Ordenamiento Territorial para los usos que contemple el proyecto.

10. OTRAS DISPOSICIONES: -Las disposiciones normativas de habitabilidad de los espacios (iluminación, ventilación, escaleras, ascensores, circulaciones, áreas comunales, instalaciones sanitarias, condiciones de seguridad) no contempladas en el presente Acuerdo, se resolverán con base en lo regulado en el Plan de Ordenamiento Territorial o la norma del sector. -En el evento de existir discrepancia entre los requerimientos de los usos del suelo contenidos en el Plan de Ordenamiento Territorial, y las regulaciones de las Norma Nacionales y/o Normas Técnicas Colombianas -NTC-, se dará aplicación a lo previsto en las disposiciones de orden Nacional.

ARTICULO SEGUNDO: Los establecimientos existentes legalmente al interior perímetro urbano de Manizales, correspondientes a la tipología de uso del suelo denominada supermercados, hipermercados, almacenes por departamentos y centros comerciales (C-7), pasajes comerciales (C-8), servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12), servicios bancarios (S-13), institucional de salud grupo 1 (IS-1) e institucional administrativo (IA-1), que se hayan concentrado en una zona o sector específico donde dichos usos no estén permitidos en la norma urbanística,

Page 26: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

podrán realizar actuaciones urbanísticas con base en las disposiciones del Plan de Ordenamiento Territorial o la norma del sector, siempre y cuando cuenten con la aprobación de un plan de regularización, con el objeto de mitigar los impactos urbanísticos y ambientales negativos, y contribuir al equilibrio urbanístico del sector. Los términos y condiciones de los planes de regularización se establecen en el Anexo “Planes de Regularización” que forma parte integral del presente Acuerdo. ARTICULO TERCERO: El presente acuerdo rige a partir de su expedición y deroga todas las normas que le sean contrarias.

Se anexa la descripción técnica y los conceptos anteriormente

referenciados.

JOSE FERNANDO OLARTE OSORIO

Secretario de Despacho Secretaría de Planeación

Jorge Andrés Castro Jairo Alonso Ospina Jaime Marín Marín

Profesionales Universitarios Secretaría de Planeación

Page 27: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Honorables Concejales, Se pone a consideración del Honorable Concejo de Manizales el proyecto de acuerdo titulado “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES”, que con soporte en los elementos legales y normativos que se describen en este

documento, pretende generar mejores oportunidades de desarrollo y competitividad para el municipio, en concordancia con el modelo de ocupación del territorio fijado en el POT y en procura de mitigar de mejor manera los impactos negativos de los usos del suelo. A continuación, previa delimitación de la competencia del Concejo Municipal para conocer sobre el presente Proyecto, presentamos el soporte normativo, antecedentes, una pequeña introducción de los motivos que inspiran el mismo Proyecto de Acuerdo, y una conclusión final.

COMPETENCIA Para el efecto, es preciso indicar que el Proyecto de Acuerdo que nos convoca se somete a consideración del Concejo Municipal por razón de su competencia, así: CONSTITUCIÓN POLÍTICA. La Constitución Política dentro de su artículo 313 determina: “ARTÍCULO 313. Corresponde a los Concejos:

(…) 7. Reglamentar los usos del suelo y, dentro de los límites que fije la ley, vigilar y controlar las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a vivienda. (…)

“ARTÍCULO 315. Son atribuciones del alcalde: (…) 5. Presentar oportunamente al Concejo los proyectos de acuerdo sobre planes y programas de desarrollo económico y social, obras públicas, presupuesto anual de

Page 28: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

rentas y gastos y los demás que estime convenientes para la buena marcha del municipio. (…)

SOPORTE NORMATIVO

Ley 1551 de 2012 Artículo 6 º. El artículo 3° de la Ley 136 de 1994 quedará así:

Artículo 3°. Funciones de los municipios. Corresponde al municipio:

(…) 3. Promover el desarrollo de su territorio y construir las obras que demande el progreso municipal. (…) 9. Formular y adoptar los planes de ordenamiento territorial, reglamentando de manera específica los usos del suelo en las áreas urbanas, de expansión y rurales, de acuerdo con las leyes y teniendo en cuenta los instrumentos definidos por la UPRA para el ordenamiento y el uso eficiente del suelo rural. Optimizar los usos de las tierras disponibles y coordinar los planes sectoriales en armonía con las políticas nacionales y los planes departamentales y metropolitanos. Los Planes de Ordenamiento Territorial serán presentados para revisión ante el Concejo Municipal o Distrital cada 12 años. (…)

11. Promover el mejoramiento económico y social de los habitantes del respectivo municipio, fomentando la industria nacional, el comercio y el consumo interno en sus territorios de conformidad con la legislación vigente para estas materias.

Ley 388 de 1997

Artículo 15°.- Normas Urbanísticas. Modificado por el art. 1, Ley 902 de

2004, Reglamentado por el Decreto Nacional 4002 de 2004.

Ley 902 de 2004 Artículo 1°. El artículo 15 de la Ley 388 de 1997 quedará así:

Artículo 15. Normas Urbanísticas. Las normas urbanísticas regulan el uso, la

ocupación y el aprovechamiento del suelo y definen la naturaleza y las consecuencias de las actuaciones urbanísticas indispensables para la administración de estos procesos. Estas normas estarán jerarquizadas de acuerdo con los criterios de prevalencia aquí especificados y en su contenido quedarán

Page 29: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

establecidos los procedimientos para su revisión, ajuste o modificación, en congruencia con lo que a continuación se señala. (…) 2. Normas urbanísticas generales Son aquellas que permiten establecer usos e intensidad de usos del suelo, así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación, urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de expansión. Por consiguiente, otorgan derechos e imponen obligaciones urbanísticas a los propietarios de terrenos y a sus

constructores, conjuntamente con la especificación de los instrumentos que se emplearán para que contribuyan eficazmente a los objetivos del desarrollo urbano y a sufragar los costos que implica tal definición de derechos y obligaciones. En razón de la vigencia de mediano plazo del componente urbano del plan, en ellas también debe establecerse la oportunidad de su revisión y actualización e igualmente, los motivos generales que a iniciativa del alcalde permitirán su revisión parcial. En consecuencia, además de las regulaciones que por su propia naturaleza quedan contenidas en esta definición, hacen parte de las normas urbanísticas:

2.1. Las especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas para los procesos de edificación. (…)

2.8. Las demás previstas en la presente Ley o que se consideren convenientes por las autoridades distritales o municipales.

Decreto 4002 de 2004. Por el cual se reglamentan los artículos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997.

Artículo 6°. Modificación excepcional de normas urbanísticas. De conformidad con lo establecido en el artículo 15 de la Ley 388 de 1997, adicionado por el artículo 1° de la Ley 902 de 2004, la modificación excepcional de alguna o algunas de las normas urbanísticas de carácter estructural o general del Plan de Ordenamiento Territorial, que tengan por objeto asegurar la consecución de los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo definidas en los componentes General y Urbano del Plan de Ordenamiento Territorial, podrá emprenderse en cualquier momento, a iniciativa del Alcalde municipal o distrital, siempre y cuando se

demuestren y soporten técnicamente los motivos que dan lugar a su modificación. La modificación excepcional de estas normas se sujetará en todo a las previsiones vigentes en el Plan de Ordenamiento Territorial, de acuerdo con la jerarquía de

Page 30: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

prevalencia de los componentes, contenidos y demás normas urbanísticas que lo integran.

Artículo 7°. Procedimiento para aprobar y adoptar las revisiones. Todo proyecto de revisión y modificación del Plan de Ordenamiento Territorial o de alguno de sus contenidos se someterá a los mismos trámites de concertación, consulta y aprobación previstas en los artículos 24 y 25 de la Ley 388 de 1997.

ANTECEDENTES La dinámica mundial de crecimiento urbanístico revela el incremento de la

población en áreas urbanas. Para el caso de la ciudad de Manizales se tiene que

su concentración urbana es actualmente del 93%.9 Si a esto se suma el hecho

que aproximadamente el 60% del PIB regional es producido en los centros

urbanos; que la ciudad soporta el 66,10%10 de su PIB en el sector de comercio y

servicios y que además recientes estudios demuestran que es una de las

primeras ciudades en gasto per cápita (1´516.686,29 pesos/mes)11, se hace más

que necesario generar elementos que contribuyan a que la dinámica productiva,

soportada en el sector comercial, se fortalezca, como una importante estrategia

de generación de empleo y competitividad; especialmente en empleo juvenil, uno

de los más rezagados en el país.

Dentro de dichos elementos se cuentan las condiciones urbanísticas que se

deben disponer para que la implantación de grandes superficies, almacenes por

departamentos o centros comerciales, entre otros, catalogados dentro de la

clasificación C7 de usos de suelo, si bien puedan facilitar el desarrollo físico que

requiere el sector, también establezcan una adecuada armonización de las

variables de accesibilidad, movilidad, densificación, entre otras.

Como se podrá leer en la memoria justificativa de este proyecto, en el caso de

Manizales la presencia de grandes superficies es relativamente reciente y tiene

los siguientes hitos destacables:

9 Secretaría de Planeación Municipal 2013 – Centro de Información y Estadística. Con base en proyecciones de población DANE. 10 Secretaría de Planeación Municipal – Centro de Información y Estadística. Con base en Fuente DANE -Cuentas Departamentales, Octubre 2013. 11 Raddar Consumer Knowledge Group, 2012.

Page 31: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

- En el 2003 con la construcción del centro comercial Cable Plaza, –luego de

20 años sin que se construyera un centro comercial moderno en la ciudad-,

Carulla Vivero entró a participar en el comercio local.

- En 2009 en el sector de Fundadores entró en funcionamiento la cadena

Éxito, y posteriormente en 2010 con la inauguración del Centro Comercial

Fundadores se dio apertura a la librería de gran formato denominada

Panamericana S.A.

- En 2011, con una inversión de cerca de 35.000 millones de pesos por

parte de Sodimac Colombia, y un impacto positivo en materia de generación de

empleo en la ciudad con la creación de 171 puestos de trabajo directos y 93

indirectos12, se dio la apertura de los Almacenes Home Center y Constructor

Manizales, en el sector de la Baja Suiza.

- Entre 2012 y 2013 se destaca la apertura de cadenas de mercado con

pequeños formatos como Jerónimo Martins con las Tiendas Ara, y los almacenes

D1, marca alemana. A eso se suma la entrada en firme de marcas nacionales

como SurtiMax y con mucha importancia para la ciudad, procesos locales como

Mercaldas, que incursionó con otro formato bajo el nombre Másbarato, llegando

a una población que prefiere menor atención y mejores precios, y demostrando

que las marcas de la ciudad pueden innovar sus estrategias y estar en capacidad

de competir en medio de un mercado en constante evolución o transformación.

No obstante lo anterior, en la ciudad de Manizales se presentan las siguientes

situaciones:

1. Las normas vigentes del Plan de Ordenamiento Territorial la ciudad no

responden adecuadamente a la localización e implantación de este tipo de

superficies comerciales y de servicios, especialmente en lo que tiene que

ver con los requerimientos de los usos del suelo para grandes superficies,

y las medidas de mitigación de los impactos urbanísticos y ambientales

que pueden llegar a generar dichos proyectos en la estructura urbana.

12 http://www.corona.com.co/web/Corona/Pages/Prensa-Homecenter-y-Constructor-llegan-a-la-

ciudad-de-Manizales#sthash.LiIeoJ4h.dpuf

Page 32: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

A manera de ejemplo, se tiene que el artículo 137 del Acuerdo 663 de 2007

que modifica y adiciona los Acuerdos 573 de 2003 y 508 de 2001, en la

tipología de uso del suelo denominada SUPERMERCADOS,

HIPERMERCADOS, ALMACENES POR DEPARTAMENTOS Y CENTROS

COMERCIALES (C-7), estipula los requerimientos específicos para las

superficies comerciales de Alto Impacto que tengan un área mayor a 400

m2, pero no diferencia cuando se trata de superficies de gran formato con

actividades comerciales y de servicios, concentradas a nivel de proyecto

urbano con influencia municipal.

2. Teniendo en cuenta que las nuevas superficies comerciales demandan

mayor área de terreno y despliegan mayor área de construcción para su

funcionamiento (en la mayoría de los casos para Manizales supera

ampliamente un área de 4.000 m2 de área construida), se genera con

estas intervenciones un fuerte impacto urbanístico y ambiental en

determinados sectores de la ciudad, ya sea por temas de movilidad, de

transporte, de estacionamientos, de manejo ambiental, entre otros, que no

alcanzan a ser resueltos desde los requerimientos de los usos del suelo

señalados en el Plan de Ordenamiento Territorial.

3. De otro lado, con las actuales disposiciones normativas (Plan de

Ordenamiento Territorial y los instrumentos que lo desarrollan y

complementan), se han limitado o restringido considerablemente este tipo

de proyectos urbanísticos en cuanto a su localización, lo cual se pudo

constatar luego de consulta realizada en febrero de 2014 a los curadores

urbanos de la ciudad, donde reportaron a la secretaría de planeación

municipal que durante los últimos 3 años, más de 20 grandes proyectos a

nivel urbano e iniciativas para el desarrollo y fomento de la actividad

comercial concentrada en la ciudad de Manizales, han presentado serias

restricciones para su localización e implantación, debido a la

incompatibilidad entre la normativa urbanística vigente (usos del suelo,

requerimientos y aprovechamientos) y los nuevos formatos comerciales

que han llegado al mercado colombiano, razón por la cual las grandes

inversiones se han retrasado o se considera que han migrado hacia otras

ciudades de la región y del país.

Page 33: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

CONVENIENCIA DEL PROYECTO El presente proyecto de acuerdo obedece a que en la ciudad se ha despertado un particular interés, no sólo económico, sino además social, por la promoción y establecimiento de infraestructuras para este tipo de comercio; donde además se debe reconocer que es importante también establecer elementos que promuevan y fortalezcan el comercio local ya establecido; de allí que se proponga un artículo en el que se abra un escenario de intervención para las iniciativas que fortalezcan la actividad y atractividad de los actuales establecimientos, a través del planteamiento de un esquema de ordenamiento territorial que favorezca su

competitividad con mejores condiciones urbanas.

CONCLUSIÓN El proyecto de acuerdo “POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES” se ajusta a las condiciones normativas y legales y se ha definido su conveniencia para el desarrollo social y económico del Municipio, por lo que se encuentra factible que sea presentado al Honorable Concejo de Manizales para su debate y trámite de aprobación. Presentado al Honorable Concejo por:

JORGE EDUARDO ROJAS GIRALDO JOSE FERNANDO OLARTE OSORIO

Alcalde Secretaria de Despacho Secretaría de Planeación

EDUARDO PINEDA AMPARO LOTERO ZULUAGA Secretario de Despacho Secretaria de Despacho

Secretaría de TIC y Competitividad Secretaría Jurídica

Page 34: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

ANEXO PLANES DE IMPLANTACIÓN

DEFINICIÓN:

Los Planes de Implantación son instrumentos para la aprobación y reglamentación de

usos o actividades que por su escala, ámbito de servicio o cobertura, o por su condición

misma de peligrosidad o impacto urbanístico o ambiental, no se pueden localizar con los simples requerimientos de los usos del suelo contemplados en el Plan de Ordenamiento

Territorial, y deban realizar los respectivos estudios con las acciones de mitigación de

impactos.

OBJETIVOS DE LOS PLANES DE IMPLANTACIÓN:

El Plan de Implantación tiene por objeto mitigar los impactos urbanísticos y ambientales negativos y fomentar impactos positivos en las zonas de influencia de los predios en los

que se vaya a desarrollar el proyecto.

USOS:

En nuevos proyectos de actividad comercial concentrada: Se desarrollará la tipología de uso del suelo denominada SUPERMERCADOS, HIPERMERCADOS, ALMACENES POR

DEPARTAMENTOS Y CENTROS COMERCIALES (C-7), de manera individual o conjugada

con usos complementarios de vivienda multifamiliar (VM), pasajes comerciales (C-8),

servicios hoteleros (S-11) (sólo H551101 y el H551103), oficinas y otros servicios (S-12),

servicios bancarios (S-13) e institucional de salud grupo 1 (IS-1).

Este tipo de proyectos se podrán localizar al interior del perímetro urbano del municipio

de Manizales como consecuencia de un proyecto de desarrollo único e integrado, y

requerirán la aprobación de un Plan de Implantación en el que se deberá cumplir con los

estudios y contenidos definidos en el mismo, según la clasificación de los usos del suelo

que formen parte del proyecto.

A continuación se enuncian las excepciones de aplicación de los planes de implantación

para los usos antes señalados:

USOS DE NIVEL

DE IMPACTO

ALTO

EXCEPCIONES DE APLICACIÓN DE PLANES DE IMPLANTACIÓN

C-7

C-8

NO SE REQUIERE SI ES PARA AMPLIACIÓN DE ESPACIOS DE REQUERIMIENTO PARA PARQUEADEROS O

ZONAS DE CARGUE Y DESCARGUE -NO SE REQUERIRÁ PARA AMPLIACIONES DEL USO PRINCIPAL MENORES

AL 20% DEL EXISTENTE SIEMPRE Y CUANDO LA TOTALIDAD DE LA ACTIVIDAD CUMPLA TODOS LOS

REQUERIMIENTOS NORMATIVOS VIGENTES

Page 35: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

S-11 SE REQUERIRÁ A PARTIR DE 2.000 M2 CONSTRUIDOS (SIN INCLUIR SÓTANOS)

S-12 SE REQUERIRÁ A PARTIR DE 2.000 M2 CONSTRUIDOS (SIN INCLUIR SÓTANOS)

S-13 SE REQUERIRÁ A PARTIR DE 250 M2 CONSTRUIDOS (SIN INCLUIR SÓTANOS)

IS-1 SE REQUERIRÁ CUANDO SE GENEREN MÁS DE CINCO (5) ESPACIOS DE ATENCIÓN.

IA-1 SE REQUERIRÁ A PARTIR DE 2.000 M2 CONSTRUIDOS (SIN INCLUIR SÓTANOS). LAS AMPLIACIONES DE LOS

ESPACIOS COMPLEMENTARIOS QUE CONSTITUYAN REQUERIMIENTOS NO REQUERIRÁN PLAN.

SOLICITANTES DE PLANES DE IMPLANTACIÓN: Solicitarán la aprobación de Planes de

Implantación, los propietarios o poseedores de los inmuebles que son objeto de dichos

planes.

ETAPAS PARA LA EXPEDICIÓN DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN: Las etapas para la aprobación de los Planes de Implantación son las siguientes:

a. Consulta Preliminar.

b. Formulación.

c. Aprobación.

Para cada una de las etapas anteriores, la Secretaría de Planeación convocará un Comité

conformado como mínimo por:

Secretaría de Tránsito y Transporte.

Secretaría de Obras Públicas. Unidad de Gestión del Riesgo – UGR.

Y de acuerdo con las especificidades del uso, a las entidades de la administración

municipal central y descentralizada, que considere pertinente, así como a la

Autoridad Ambiental.

La etapa de consulta preliminar tiene por objeto el análisis y la definición de la viabilidad

de la solicitud para dar inicio a la etapa de formulación de un plan de implantación y el

suministro de la información básica para su desarrollo por parte del interesado.

Los pasos para desarrollar los planes de implantación por etapas con actividades, plazos a que hubiere lugar, responsables, requisitos o contenidos y resultados se establecen en

la siguiente tabla:

Page 36: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

Page 37: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

Page 38: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

Page 39: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

CONTENIDO DE LOS PLANES DE IMPLANTACIÓN EN MATERIA DE MOVILIDAD:

1. PARA LA IMPLANTACIÓN DE USOS COMERCIALES (C-7), (C-8), DE SERVICIOS

(S-11) (sólo H551101 y el H551103), (S-12) y (S-13), E INSTITUCIONAL

ADMINISTRATIVO (IA-1).

Se pueden definir dos niveles de afectación en función del tamaño del proyecto: uno de

tipo municipal para las grandes superficies comerciales y otro local para instalaciones menores. El criterio para definir la categoría podría basarse en área construida, número

de locales, etc.

Proyectos con influencia municipal: Se definen como las superficies comerciales o

empresariales, complejos urbanos, grandes edificios de oficinas o institucionales administrativos, almacenes por departamento o grandes almacenes de impacto medio o

alto. En este uso la principal preocupación son las necesidades espaciales de los

peatones que acceden a la instalación, el volumen vehicular que intenta ingresar a los

parqueaderos de la instalación y la zona de maniobras de cargue y descargue para el

suministro en las instalaciones. El estudio debe contener:

a. Estudio de demanda de parqueaderos asociado con la actividad de la implantación

como soporte del diseño de esta parte de la infraestructura.

b. Estudio de filas de espera para establecer el tamaño de los accesos a los parqueaderos

internos.

c. Estudio de capacidad y niveles de servicio vehicular y peatonal en la zona de influencia

de la edificación que será como mínimo la establecida para la Consulta preliminar, radio

que podrá ser ampliado de forma específica para el uso que se trate con la debida

justificación.

d. Formulación de los volúmenes vehicular y peatonal en el periodo de máxima demanda

debido a la actividad asociada con la institución. Se requiere establecer un modelo de

viajes atraídos, elección modal y asignación a la red vial debido a la implantación desde

los diferentes sectores de la ciudad de acuerdo con el público objetivo y sus

características de movilidad (disponibilidad de rutas, distancias, grado de motorización, etc.). Debe modelarse el efecto de estos flujos sobre la red vial principal, especialmente en

las intersecciones, desde cada sector de la ciudad considerado como origen de viajeros

hasta el punto de la implantación y diagnosticar su efecto sobre la capacidad y el nivel de

servicio actual de la infraestructura empleada.

e. Estudio de capacidad y niveles de servicio vehicular y peatonal para escenarios de demanda debida a la actividad asociada con la implantación y considerando la

infraestructura dispuesta por el proyecto. Los escenarios deben incluir la operación de

Page 40: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

un día de la semana normal, un día festivo y un día de significación comercial como el

día de la madre.

f. Evaluación del impacto sobre la capacidad y los niveles de servicio por la implantación

de la institución y su infraestructura relacionada con la movilidad.

g. Verificación mediante filas de espera de la capacidad de almacenamiento de la

infraestructura de acceso a parqueaderos y zonas de cargue y descargue en escenarios de operación de un día de la semana normal, un día festivo y un día de significación

comercial como el día de la madre.

h. Los estudios de capacidad y niveles de servicio se realizarán empleando la metodología

del TRB norteamericano. El organismo de tránsito dispondrá el alcance temporal y espacial de la toma de información o las simplificaciones que considere necesarias en la

aplicación de los procedimientos del Manual Norteamericano de Capacidad.

i. El organismo de tránsito juzgará si la infraestructura propuesta por los promotores del

proyecto afecta de forma significativa la movilidad de la zona de influencia y en particular

en el punto de implantación exigiendo un nivel de servicio mínimo en función del existente sin la implantación.

j. Si el estudio del promotor considera la construcción de pasos peatonales, la instalación

de semáforos o señales de tránsito o cualquier otra medida física para mitigar el impacto

de su implantación, se entiende que estas inversiones serán adelantadas por el proyecto previa aprobación de sus características por parte de las instancias correspondientes de

Planeación y Tránsito.

Proyectos con influencia local: Corresponde a establecimientos comerciales y de servicios individuales y agrupados en pasajes o plataformas de locales de 200 metros

cuadrados en adelante y distintos a la categoría de influencia municipal en los cuales

interesa evaluar su impacto puntual.

a. Estudio de demanda de parqueaderos asociado con la actividad de la implantación

como soporte del diseño de esta parte de la infraestructura.

b. Estudio de filas de espera para establecer el tamaño de los accesos a los parqueaderos

internos.

c. Estudio de capacidad y niveles de servicio peatonales existentes sin la implantación y diseño de la infraestructura peatonal necesaria para conservar o mejorar el nivel de

servicio del tramo.

d. Los estudios de capacidad y niveles de servicio se realizarán empleando la metodología

del TRB norteamericano. El organismo de tránsito dispondrá el alcance temporal y

Page 41: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

espacial de la toma de información o las simplificaciones que considere necesarias en la

aplicación de los procedimientos del Manual Norteamericano de Capacidad.

e. El organismo de tránsito juzgará si la infraestructura propuesta por los promotores del

proyecto afecta de forma significativa la movilidad de la zona de influencia y en particular

en el punto de implantación exigiendo un nivel de servicio mínimo en función del

existente sin la implantación.

f. Si el estudio del promotor considera la construcción de pasos peatonales, la instalación

de semáforos o señales de tránsito o cualquier otra medida física para mitigar el impacto

de su implantación, se entiende que estas inversiones serán adelantadas por el proyecto

previa aprobación de sus características por parte de las instancias correspondientes de

Planeación y Tránsito.

2. PARA LA IMPLANTACIÓN DE INSTITUCIONES DE SALUD (IS-1)

Estas instalaciones se destacan por la generación de viajes sin concentración temporal,

con alta ocupación de la infraestructura peatonal, por peatones en condiciones especiales

de movilización (edad o deterioro físico temporal o permanente), y vehicular por los

servicios de estacionamiento de visitantes.

Se define el siguiente marco general de estudios:

a. Estudio de demanda de parqueaderos asociado con la actividad de la implantación

como soporte del diseño de esta parte de la infraestructura.

b. Estudio de filas de espera para establecer el tamaño de los accesos a los parqueaderos

internos.

c. Estudio de capacidad y niveles de servicio vehicular y peatonal en la zona de influencia

de la edificación que será como mínimo la establecida para la Consulta Preliminar, radio que podrá ser ampliado de forma específica para el uso que se trate con la debida

justificación.

d. Formulación de los volúmenes vehicular y peatonal en el periodo de máxima demanda

debido a la actividad asociada con la institución.

e. Estudio de capacidad y niveles de servicio vehicular y peatonal en el periodo de

máxima demanda debido a la actividad asociada con la institución y considerando la

infraestructura dispuesta por el proyecto (bahías de parqueo, parqueaderos internos,

ancho de andenes y mobiliario propuesto).

f. Evaluación del impacto sobre la capacidad y los niveles de servicio por la implantación

de la institución y su infraestructura relacionada con la movilidad.

Page 42: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

g. Los estudios de capacidad y niveles de servicio se realizarán empleando la metodología

del TRB norteamericano. El organismo de tránsito dispondrá el alcance temporal y espacial de la toma de información o las simplificaciones que considere necesarias en la

aplicación de los procedimientos del Manual Norteamericano de Capacidad.

h. El organismo de tránsito juzgará si la infraestructura propuesta por los promotores del

proyecto afecta de forma significativa la movilidad de la zona de influencia y en particular

en el punto de implantación exigiendo un nivel de servicio mínimo en función del existente sin la implantación.

i. Si el estudio del promotor considera la construcción de pasos peatonales, la instalación

de semáforos o señales de tránsito o cualquier otra medida física para mitigar el impacto

de su implantación, se entiende que estas inversiones serán adelantadas por el proyecto previa aprobación de sus características por parte de las instancias correspondientes de

Planeación y Tránsito.

3. EVALUACIÓN DE LOS TEMAS DE MOVILIDAD:

El organismo de tránsito por solicitud de la Secretaría de Planeación evaluará el estudio

presentado de acuerdo con las definiciones y procedimientos establecidos en esta norma.

CONSIDERACIONES DE LA APROBACIÓN

1. La aprobación del plan de implantación implica solamente consideraciones sobre

impactos del uso y en ningún caso constituye pronunciamiento sobre legitimación para actuar ante los Curadores Urbanos, sobre cumplimiento de normas urbanísticas o de

edificación vigentes, ni sobre normas ambientales. En consecuencia, el Curador Urbano y

demás autoridades competentes en estas materias, en desarrollo de sus funciones,

deberán asumir la verificación del cumplimiento de las mismas por parte del proyecto

que se someta a su consideración, y podrán negar la licencia o autorización respectiva

por incumplimiento de las mismas, aún cuando cuente con aprobación del plan de implantación.

2. Aprobado el plan de implantación, los impactos ambientales que pueden ser

producidos por el desarrollo de la actividad, tendrán que ser resueltos y mitigados

conforme a la normatividad vigente con obtención de las autorizaciones que al efecto requiera la autoridad competente.

3. La resolución de aprobación de un plan de implantación será expedida con base en la

información suministrada por el solicitante y con sujeción estricta a la misma. Cualquier

inconsistencia o falsedad en la información produce, de plano, ausencia de efecto legal

del acto.

4. La resolución de aprobación involucra solamente la evaluación de los impactos físicos

y de las propuestas que demuestran su mitigación, respecto del uso cuya implantación

Page 43: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

se pretende. No constituye preaprobación de proyecto ni verificación de normas

urbanísticas y/o ambientales.

5. El plan de implantación constituye un instrumento de planificación que evalúa y

determina condiciones individuales de impacto físico de los proyectos que lo requieren y,

por tanto, constituye norma complementaria del Plan de Ordenamiento Territorial. Así,

entonces, cualquier incumplimiento a lo dispuesto por las instancias y/o autoridades que

intervienen en las etapas de diagnóstico, formulación y aprobación, constituirá incumplimiento a la norma urbanística vigente y, por tanto, podrán ser aplicadas las

sanciones urbanísticas previstas por la Ley 810 de 2003 y las normas que la modifiquen,

sustituyan y/o adicionen.

6. El Curador Urbano ante el cual se presente la solicitud de licencia para la actuación urbanística respectiva, debe supeditar su decisión administrativa, de manera obligatoria,

a los términos exactos en que es otorgada la aprobación al plan de implantación,

consultando fielmente no sólo el documento técnico que soporta la propuesta sino,

también, los planos que la acompañan.

Page 44: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

ANEXO PLANES DE REGULARIZACIÓN

DEFINICIÓN:

Los Planes de Regularización son instrumentos de planeamiento, aplicables a todos

aquellos inmuebles que están destinados a usos del suelo establecidos y consolidados no

permitidos por la norma urbanística vigente, y que actualmente producen impactos

urbanísticos o ambientales que deben ser mitigados, como requisito previo que permite evaluar la posibilidad de realizar actuaciones urbanísticas en los inmuebles sobre los

cuales se desarrolla el uso.

OBJETIVOS DE PLANES DE REGULARIZACIÓN:

Los Planes de Regularización fijan las condiciones necesarias para lograr el óptimo

funcionamiento de los usos establecidos y consolidados no permitidos, de conformidad con los siguientes objetivos:

1. Mitigar los impactos urbanísticos y ambientales negativos originados por el desarrollo

de estos usos, que por sus características requieren de un tratamiento especial del entorno inmediato a su localización, así como mejorar las condiciones de las edificaciones

en que se realicen tales usos.

2. Contribuir al equilibrio urbanístico del sector de influencia de estos usos, mediante la

programación y ejecución de proyectos y acciones, identificados como necesarios para el

buen desempeño del uso.

USOS:

En establecimientos existentes legalmente al interior del perímetro urbano:

Los establecimientos que se hayan concentrado en una zona o sector específico,

que no tengan permitidos en la norma urbanística los usos del suelo indicados en el presente Acuerdo, tendrán posibilidad de realizar actuaciones urbanísticas

siempre y cuando cuenten con la aprobación de un Plan de Regularización.

SOLICITANTES DE PLANES DE REGULARIZACIÓN: Solicitarán la aprobación de Planes

de Regularización, los propietarios o poseedores de los inmuebles que son su objeto y

conforme a la individualización o identificación respectiva.

ETAPAS PARA LA APROBACIÓN DE LOS PLANES DE REGULARIZACIÓN: Las etapas

para la aprobación de los Planes de Regularización serán las siguientes:

a. Consulta Preliminar. b. Formulación.

c. Aprobación.

Page 45: PROYECTO DE ACUERDO No. - La Patria › sites › default › files › ...(1´516.686,29 pesos/mes), de acuerdo con el estudio de la firma Raddar4. No obstante lo anterior, en la

PROYECTO DE ACUERDO No.

POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTAN DETERMINACIONES EN MATERIA

DE USOS DEL SUELO CON EL PROPÓSITO DE REGULAR LOS IMPACTOS

FISICOS URBANISTICOS Y FOMENTAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

CONCENTRADA EN LA CIUDAD DE MANIZALES

ALCALDÍA DE MANIZALES CALLE 19 N° 21 - 44 PROPIEDAD HORIZONTAL CAM

TEL 887 9700 Ext. 71500 CÓDIGO POSTAL 170001

ATENCIÓN AL CLIENTE 018000 968988 www.manizales.gov.co

Para cada una de las etapas anteriores, la Secretaría de Planeación convocará un Comité

conformado como mínimo por:

Secretaría de Tránsito y Transporte.

Secretaría de Obras Públicas.

Unidad de Gestión del Riesgo – UGR.

Y de acuerdo con las especificidades del uso, a las entidades de la administración

municipal central y descentralizada, que considere pertinente, así como a la Autoridad Ambiental.

Estas etapas serán desarrolladas conforme al procedimiento definido para los planes de

implantación, y los actos jurídicos que allí se produzcan tendrán los mismos efectos y

podrán ser impugnados de idéntica forma.

De la misma manera se aplicarán los requerimientos de contenidos en materia de

movilidad y las consideraciones para la aprobación contemplados para los planes de

implantación.