proyecto de acuerdo municipal. - socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los...

84
PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019 “Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN ALCALDESA MUNICIPAL Proyecto de Acuerdo Municipal. Plan de desarrollo. Frontino 2016 – 2019. ¡¡¡Gracias por tu compromiso por Frontino!!! Documento para el Honorable Concejo Municipal. Abril 29 de 2016. VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 1

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Proyecto de Acuerdo Municipal. Plan de desarrollo.

Frontino 2016 – 2019.

¡¡¡Gracias por tu compromiso por Frontino!!!

Documento para el Honorable Concejo Municipal. Abril 29 de 2016.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 1

Page 2: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

CONTENIDO.

Presentación.

PARTE 1. PRINCIPIOS GENERALES.

Principios.

Enfoques del Plan de Desarrollo.

Enfoque Conceptual basado en los derechos humanos.

Enfoque Metodológico marco lógico.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO.

1. Desarrollo Económico.

2. Desarrollo Social.

3. Desarrollo ambiental.

4. Desarrollo político.

INTEGRALIDAD DEL PLAN DE DESARROLLO.

FRONTINO COMO COMPROMISO SOCIAL.

FRONTINO POR LA INFRAESTRUCTURA – “CAMINOS DE PAZ”

FRONTINO CON EL DESARROLLO ECONOMICO Y DESARROLLO RURAL –

“CONSTRUYENDO PAZ Y ECONOMIA CAMPESINA”.

PARTE 2 LINEAS ESTRATÉGICAS.

LINEA 1. FRONTINO COMPETITIVO.

LINEA 2. FRONTINO COMPROMETIDO CON EL CAMPO.

LINEA 3. FRONTINO CON EQUIDAD Y MOVILIDAD SOCIAL.

LINEA 4. FRONTINO SOSTENIBLE AMBIENTALMENTE.

LINEA 5. FRONTINO COMPROMETIDO CON LA SEGURIDAD, JUSTICIA, DDHH.

LINEA 6. FRONTINO Y EL POSTCONFLICTO.

LINEA 7. FRONTINO CON GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.

PARTE 3. PLAN DE INVERSIONES.

Plan plurianual de inversiones.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 2

Page 3: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 2016 – 2019.

ADMINISTRACIÓN CENTRAL.

FUNCIONARIO CARGO

YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN ALCALDESA

ANA MARIA PINEDA JIMENEZ SECREARIA DE HACIENDA Y DESARROLLO ECONOMICO

SECRETARIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO

LUIS JAIDER GARCES CASTAÑO SOSTENIBLE

YOLANDA RUIZ PUERTA SECRETARIA DE DESARROLLO, CULTURA Y EDUCACIÓN

GLORIA PATRICIA PEREZ PULGARIN SECRETARIA DE TRANSITO, TRANSPORTE Y MOVILIDA

MARIA BEATRIZ ELENA VELASQUEZ

SANCHEZ SECRETARIA DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL

SECRETARIA DE PLANEACION E INFRAESTRUCTURA

ADIELA REYES COLLAZOS FISICA

JOHAN DAVID URIBE PALACIO SECRETATIRO DE GOBIERNO Y CULTURA CIUDADANA

BEATRIZ ELENA SUAZA CORREA GERENTE DE SERVICIOS PÚBLICOS

DANIEL OSVALDO LOPEZ MARIN COMISARIO DE FAMILIA

SANDRA MILENA JARAMILLO MAZO INSPECTORA DE POLICIA URBANA

ELIAS ENOC SANTA SILVA INSPECTOR DE POLICIA RURAL

YADDY ALEXANDRA PINO GUISAO SECRETARIA EJECUTIVA

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 2016 – 2019.

NOMBRE Y APELLIDOS NOMBRE Y APELLIDOS

Luz Amalia Gómez Zapata Luis Carlos Arenas Carvajal

Gloria Cano Castañeda Favian Alonso Zapata Herrera

Jesús Antonio Rodríguez Suárez Guillermo León Carvajal Úsuga

Yhon Jairo Ferraro Juan Carlos Gómez Guzmán

Luis Roldan Yeison Alberto Guisao

Juan Carlos Castañeda Vásquez Mario León Arango López

Ancízar Ortiz Echeverri Jorge Iván Montoya Cardona

SECRETARIO

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 3

Page 4: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACION.

SECTOR NOMBRE

ECONOMICO WILLIAN DE JESUS SUAZA

SOCIAL EDWIN DE JESUS SINIGUI

ECOLOGICO NORBERTO USUGA

EDUCATIVO ALVARO DE JESUS ROLDAN

CULTURAL STELLA RODRIGUIEZ

COMUNITARIO MARTIN GARCES

PRODUCTIVO JHON FREDY RESTREPO

EQUIPO CONSULTIVO Y DE APOYO

Administración Municipal de Frontino

Dr. Bertha Ligia Jiménez – Economista

Dr. Deison Ulilo Acevedo Méndez – Administrador Público

Arq. Fernando León Gómez Correa – Arquitecto

Corporación para el Desarrollo sostenible de Urabá – CORPOURABA

Comité Municipal de Cafeteros de Frontino.

Colanta

ASOCOMUNAL

Juntas de Acciones Comunales de Frontino

Mesa de Victimas de Frontino

Personería Municipal de Frontino

Docentes del Municipio de Frontino

Honorable Concejo Municipal de Frontino

Consejo territorial de Planeación de Frontino

Gremio Panelero, Cafetero, Minero y Agropecuario

Departamento Nacional de Planeación

Departamento de Antioquia

Fundación Proyecto Social

Comunidad Frontineña.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 4

Page 5: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PRESENTACIÓN.

El presente Anteproyecto del Plan de Desarrollo 2016 -2019 “COMPROMETIDOS POR FRONTINO”,

que hoy se entrega al Consejo Territorial de Planeación y a la ciudadanía en general, plantea realizar un

fortalecimiento en la transformación social, política y económica, para que los Frontineños puedan

participar de la calidad de vida y bienestar social a la que tienen derecho a acceder, y a su vez de los

deberes que tiene como ciudadanos en la construcción colectiva de Estado y sociedad.

“COMPROMETIDOS POR FRONTINO”.

Hablar de compromiso es volver a creer en el valor de palabra, es confiar que las personas individualmente

pueden aportar para hacer un mundo mejor. Comprometerse como padres a darle una buena educación a los hijos

basada en valores, comprometerse como maestros a dejar en cada aula además de sus conocimientos el amor para

formar hombres de bien para el futuro, comprometerse como campesino a labrar la tierra de la mano de la

administración municipal con la certeza que el futuro está en el campo; comprometerse como ciudadanos del

común a mejorar nuestras acciones sin aventajar al otro, buscando un bien común y como dirigentes políticos a

servir a la comunidad con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes, buscar un desarrollo

enmarcado en un contexto integral y regional que permita a los ciudadanos de Frontino mostrar nuestras

bondades y bellos lugares antes que falencias y debilidades. Entonces "Yo sí me comprometo"1.

VISION DE FRONTINO.

Frontino en el año 2019 será un municipio enmarcado en un ámbito regional, acorde a las políticas de

desarrollo del departamento y del país. Un territorio incluyente, transparenté, enmarcado en políticas

de Buen Gobierno, con manejo responsable de los recursos públicos, participación ciudadana, en

armonía con el medio ambiente y respetuoso de los derechos humanos. Tendrá un manejo eficiente,

eficaz y transparente de los recursos; que le permitan lograr una infraestructura acorde a las

exigencias que implica la globalización.

MISION DE FRONTINO.

Nuestra misión es la promoción del bienestar integral, con sostenibilidad y competitividad en el

contexto Regional, Departamental y Nacional; contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y

bienestar social de las comunidades Frontineñas, propiciando la generación de competencias en todas

las personas para que accedan a los beneficios del desarrollo económico, social y político; participando

activamente en la planeación y ejecución territorial, mediante el óptimo uso de los recursos, un talento

humano altamente calificado y la excelencia en la prestación de servicios.

1 Yudy Estella Pulgarín Marín, Programa de Gobierno para el Municipio de Frontino 2016 – 2019.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 5

Page 6: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

1. CREDIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL MUNICIPIO

2. PARTICIPACION CIUDADANA Y COMPROMISO SOCIAL

3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO

4. EFICIENCIA Y EFICACIA

1. LA CREDIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL MUNICIPIO: Los tiempos difíciles por los que atraviesa

nuestro municipio nos exige adoptar políticas administrativas que generen confianza de la ciudadanía, un

pueblo donde se ha venido perdiendo la confianza en los mandatarios es un Municipio propicio al fracaso.

Sólo en la medida en que se logre recuperar credibilidad se podrán adelantar los procesos de desarrollo y

crecimiento económico que nos permitan sacar adelante a nuestro pueblo.

El desarrollo sostenible y la prosperidad son el resultado de un trabajo mancomunado en el cual cada

uno asume su compromiso con responsabilidad, generando los espacios que permitan a todos aportar

a ese proceso, ese es el papel que tiene que asumirse desde una administración municipal que se

comprometa con la obtención del bienestar general. Para dar respuesta a ese interrogante hay que

cambiar radicalmente la manera de administrar, volver a los principios de la administración pública.

Solo cuando la comunidad perciba un estilo diferente, un proceder diferente, un esquema de

prioridades diferente, cuando el interés general prevalezca sobre lo particular y deje de ser solamente

un discurso, cuando recuperemos la verdadera razón de ser de la administración municipal que es el

procurar con todas sus acciones el mejorar el nivel de vida de todos los ciudadanos haciendo principal

énfasis en los más desfavorecidos y vulnerables.

Para dar cumplimiento estricto a los compromisos del programa de gobierno, el cual no puede ser retórico sino muy por el contrario muy pragmático, tiene que ser verídico, ejecutable, medible, evaluable y consecuente con la realidad social y económica del municipio.

Un aspecto que considero tiene especial relevancia para este propósito es el equipo de trabajo que

asuma el compromiso de cambiar la tendencia de falta de credibilidad de la ciudadanía hacia una

administración, este además lógicamente de la cohesión y compromiso y muy por encima de los

conocimientos y experiencia tiene que tener sentido de pertenencia, es por eso y para que este no pase

a ser un eslogan más hay que demostrarla no con lo que decimos vamos hacer sino con lo que hemos

hecho desde cualquier escenario donde nos haya tocado aportarle a nuestro municipio, y estoy

absolutamente convencida de que en FRONTINO tenemos las personas Idóneas para desempeñar con

lujo de detalles la inmensa mayoría de las funciones de la Administración municipal.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 6

Page 7: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA: En el fortalecimiento de la participación ciudadana se privilegia la definición, ejecución y vigilancia de las tareas públicas impulsando el compromiso con lo público desde la formación básica a todo el conglomerado de la población, que se convierta en una pedagogía permanente; facilitando la integración y participación de veedurías comunitarias en todas las actividades de la administración.

Así, en la administración municipal de Frontino debe promoverse la participación de la ciudadanía y

las "organizaciones comunales" en la elaboración de presupuestos y en la formulación, seguimiento y

evaluación de las decisiones de política pública que las afectan. Deberá implementarse modelos de

evaluación y calificación de la gestión pública que estén en armonía con el esquema de evaluación de

la descentralización y de la gestión pública del municipio.

Igualmente, el Gobierno Municipal debe apoyar las actividades del Consejo Municipal de Planeación,

el consejo municipal de desarrollo rural, la junta municipal de educación JUME, el consejo de cultura,

el consejo de salud pública, y todos los demás espacios de participación comunitaria que estén

orientadas al fortalecimiento de los procesos de planeación participativa y a la estructuración y

consolidación del Sistema municipal de Planeación realizando acciones dirigidas a actualizar y

capacitar a los miembros de las asambleas, concejos y juntas administradoras locales.

Es una manera de expresar cómo en el proceso de modernización del Municipio, la acción conjunta

entre las autoridades locales y la comunidad juega un papel vital. Así mismo, de hacer claridad sobre

la tarea de consolidar un modelo de descentralización concebido como un marco para que los órganos

consultivos de la administración municipal puedan contar con una mayor autonomía a través de la

transferencia de poder de decisión y responsabilidad.

El concejo municipal se tiene que fortalecer como la “junta directiva” de esta empresa llamada

Municipio de FRONTINO, su función constitucional de ser coadministradores del ente territorial le exige un compromiso permanente en la definición de las políticas generales y puntuales, para ello el alcalde en su calidad de “gerente” tiene que asumir una actitud positiva de concertación que les permita a todos ser actores principales en este programa de desarrollo social.

La participación tiene que utilizar herramientas de comunicación que permitan establecer un diálogo

claro y comprensible, que supere la limitación de lenguajes diferentes para aquellos segmentos de la

población que no tienen formación académica, de manera que se mantenga una comunicación directa

y permanente entre los participantes a los distintos eventos y los representantes de la administración

municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios

necesarios.

3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO: En cada periodo los municipios vienen recibiendo del gobierno nacional un incremento en sus presupuestos, la Ley de Regalías, le permitió

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 7

Page 8: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

a las administraciones municipales actuales ejecutar mayores recursos que no resuelven los mayores problemas que hoy se viven en la territorialidad.

El principio de equidad y mejoramiento continuo nos tiene que llevar a tener la capacidad de invertir los recursos acorde al tamaño de los problemas que presente cada comunidad en particular identificados estos con la aplicación de los mecanismos de participación ciudadana que aseguren que los recursos aplicados atienden la problemática de mayor prioridad.

El mejoramiento continuo nos exige que los procesos propios de la administración pública sean ágiles, viables, medibles, ejecutables que conlleven a satisfacer una demanda de la comunidad.

4. EFICIENCIA Y EFICACIA: El factor que ha generado las mayores controversias y ha contribuido en mayor porcentaje a la pérdida de credibilidad de las Administraciones Municipales es la falta de eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos.

Se contribuye al fortalecimiento de una gestión municipal eficiente y eficaz en la promoción de la

rendición de cuentas y de un efectivo control social para promover un mejor manejo de los recursos, a

través de las cuales se abre una perspectiva de gran potencial en la búsqueda de mejores prácticas en

las administraciones municipales, que han sido sistemáticamente acusadas de una altísima

responsabilidad de la corrupción en el país. Hay que apuntarle a hacer público lo que es público y a

construir integridad en el mismo sector a nivel local.

ENFOQUES DEL DESARROLLO

Metodologías de la formulación del Plan de Desarrollo “Comprometidos por

Frontino 2016 – 2019”.

El principal objetivo del Plan de Desarrollo “Comprometidos por Frontino 2016 – 2019”, es incrementar la calidad de vida y bienestar social de la población Frontineña, cerrando las brechas territoriales estimadas por el Gobierno Nacional y Departamental, disminuyendo las necesidades básicas insatisfechas y aumentando los niveles de desarrollo Humano.

ENFOQUE CONCEPTUAL BASADOS EN LOS DERECHOS HUMANOS (EBDH).

Nuestro Plan de Desarrollo “Comprometidos por Frontino 2016 – 2019”, pretende vincular la

DECLARACIÓN DEL DERECHO AL DESARROLLO. “El derecho al desarrollo busca la completa realización del ser humano y de los pueblos, y considera que todos los derechos humanos y las libertades fundamentales son indivisibles e interdependientes y que, a fin de fomentar el desarrollo, debe examinarse con la misma atención y urgencia la aplicación, promoción y protección de los

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 8

Page 9: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. El derecho al desarrollo debe realizarse de manera que satisfaga equitativamente las necesidades de las generaciones actuales y futuras en

materia de desarrollo y medio ambiente2.

Las obligaciones del Estado y de sus funcionarios de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos y las libertades fundamentales de los y las ciudadanos/as.

Los instrumentos internacionales que Colombia ha incorporado a la Constitución Política, (bloque de

constitucionalidad), referidos tanto a la protección de los derechos civiles y políticos, como a las

responsabilidades y obligaciones ineludibles frente a la garantía y defensa de los derechos de contenido

económico, social y cultural. En los dos grupos de derechos la implementación del estándar de los

derechos humanos, es decir, del obligado mínimo, implica la especial atención a grupos de personas que

no disponen de las condiciones y los medios propios para poder vivir conforme a estos estándares.

Los derechos económicos, sociales y culturales tienen el mismo valor que los demás derechos.

Colombia, al ratificar el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966,

adquirió dos compromisos básicos frente a este grupo de derechos: el primero, adoptar medidas para

lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos reconocidos en el instrumento, en

particular la adopción de medidas legislativas; el segundo, garantizar el ejercicio de los derechos, sin

discriminación alguna.

El ejercicio promovido por el Plan de Desarrollo “Comprometidos por Frontino 2016 – 2019”, y a lo largo de toda nuestra experiencia social y política en nuestro Municipio en los últimos años, genera grandes retos que implica una política pública en materia de desarrollo con enfoque de derechos humanos de forma integral, de la siguiente forma:

Aumentar la participación ciudadana en beneficio del interés público mediante la creación de una cultura política diferente a la de la aceptación pasiva de los lineamientos politiqueros.

Lograr el máximo acompañamiento institucional a la comunidad para legitimar la

Gobernabilidad de los temas relacionados con los derechos y los deberes, implementando así en el accionar institucional el pleno ejercicio de la gobernanza.

Priorizar el interés colectivo frente a los intereses clientelistas e individuales. IGUALDAD ESDIFERENTE A EQUIDAD.

Visibilizar, aceptar –o asumir si es del caso– la presencia, la expansión y posesión territorial

progresiva de los grupos armados al margen de la ley. POSTCONFLICTO.

Fortalecer los consejos territoriales de planeación como la instancia legítima de participación de la comunidad en los procesos de planificación de desarrollo municipal.

2 (Adoptada por la Asamblea General de la ONU en su Resolución 41/128, 4 de diciembre de 1986, reafirmación del derecho al desarrollo, Conferencia mundial de derechos humanos, Declaración de Viena, 1993). (Conferencia de El Cairo: Conferencia internacional sobre la población y el desarrollo, 5 a 13 de septiembre de 1994).

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 9

Page 10: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Realizar un análisis de prioridades en el gasto social concertado con la comunidad.

Visibilizar la necesidad de instancias en el municipio para el seguimiento de los planes de desarrollo.

Desarrollar campañas educativas de promoción de los derechos humanos.

Verificar los criterios de inclusión para evitar cualquier tipo de discriminación.

¿CUÁLES SON LOS DERECHOS? Derechos civiles / derechos políticos / libertades consagrados en los Artículos del 11 al 58 de la C.P. Los derechos civiles son los siguientes:

Derecho a la vida

Derecho a la igualdad y no discriminación (Ley 1482 de 2011) Derecho a la integridad física y mental Derecho a la libertad y a la seguridad de la persona, incluido el derecho a un juicio justo

Derecho a la inviolabilidad del hogar y de la correspondencia Derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, así como a la opinión y expresión

Propiedad privada

Derecho a la libertad de expresión

Los derechos políticos son:

Derecho a la libertad de reunión y asociación

Derecho a poder demandar a la autoridad pública

Derechos asociados a los mecanismos de participación ciudadana y democrática

Derechos Económicos, Sociales y Culturales (también llamados Derechos prestacionales) están consagrados en los artículos 42 al 76 de la C.P.

Derecho al Trabajo

Derecho a la Educación

Derecho a la Salud

Derecho a la Vivienda Derecho a la alimentación Derecho al agua y saneamiento Derecho a la seguridad social Derecho a la cultura

Derechos Colectivos y del Ambiente están consagrados en los artículos 78 al 82 C.P.

Derechos del consumidor Derecho ambiente sano Derecho al espacio público Derecho a la protección de recursos naturales.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 10

Page 11: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

ENFOQUE METODOLOGICO - ENFOQUE METODOLOGICO BASADO

EN LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO GESTIÓN POR RESULTADOS.

El enfoque de marco lógico (EML) es una herramienta analítica, desarrollada en 1969, para la planificación de la gestión de proyectos orientados a procesos. Es utilizado con frecuencia por organismos de cooperación internacional.

En el EML se considera que la ejecución de un proyecto es consecuencia de un conjunto de acontecimientos

con una relación causal interna. Estos se describen en: insumos, actividades, resultados, objetivo específico

y objetivo global. Las incertidumbres del proceso se explican con los factores externos (o supuestos) en

cada nivel. De modo general, se hace un resumen del proceso de desarrollo en una matriz que consiste en

los elementos básicos arriba mencionados, dicha matriz es conocida como la Matriz del Proyecto (MP) [a

veces es conocida como Matriz de Planificación]. Se denomina Matriz del Proyecto, de un programa o

proyecto de desarrollo social, a un documento que sintetiza:

el objetivo general;

los objetivos específicos; los resultados esperados; las actividades necesarias para alcanzar dichos resultados;

los recursos necesarios para desarrollar las actividades; las limitantes externas del programa o proyecto;

los indicadores medibles y objetivos para evaluar el programa o proyecto; y,

el procedimiento para determinar los indicadores.

El concepto de marco lógico fue desarrollado originalmente por la USAID, agencia de cooperación de

Estados Unidos, a principios de los años 70 y posteriormente adoptado, con algunas modificaciones,

por la agencia de cooperación alemana GTZ en su método de planificación de proyectos conocido

como ZOPP. La metodología es implementada actualmente por muchas agencias de cooperación

internacional. Se trata de un instrumento útil para que el equipo involucrado en un proyecto de

desarrollo llegue a un consenso sobre la concepción general del proyecto o programa.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 11

Page 12: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

DIMENSIONES DEL DESARROLLO.

1. Desarrollo Económico: El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de

una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de

una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de

consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son

herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición

para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.

2. Desarrollo Social: El desarrollo social se refiere al desarrollo del capital humano y capital

social en una sociedad. Implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones en una sociedad. Implica principalmente Desarrollo Económico y Humano. Su proyecto a futuro es el Bienestar social.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 12

Page 13: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

El desarrollo social ha sido uno de los pilares de las Naciones Unidas desde su fundación y está estrechamente vinculado con el desarrollo económico. La ONU ha hecho hincapié en el desarrollo social como parte fundamental para garantizar el mejoramiento de la vida de todas las personas.

3. Desarrollo ambiental: Las expresiones desarrollo sostenible, 1 desarrollo perdurable, 2 y

desarrollo sustentable 3; se aplican al desarrollo socioeconómico, y su definición se formalizó por

primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland de 1987 (denominado así por la

política noruega Gro Harlem Brundtland) fruto de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y

Desarrollo de Naciones Unidas, creada durante la Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.

Dicha definición se asumió en el Principio 3º de la Declaración de Río (1992). Es a partir de este

informe cuando se acató el término inglés sustainable development, y de ahí nació la confusión

entre los términos desarrollo sostenible y desarrollo sustentable. La diferencia es sustantiva ya que

desarrollo sostenible implica un proceso en el tiempo y espacio y va de la mano de la eficiencia lo

cual le permite además ser eficaz. Mientras que el "desarrollo sustentable" implica una finalidad

(aquí/ahora) y va de la mano de la eficacia más no necesariamente de la eficiencia. Por tanto, un

verdadero desarrollo sostenible implica por añadidura sustentabilidad, más la sustentabilidad no

implica necesariamente sostenibilidad (Wandemberg, 2015).

A partir de la década de 1970, los científicos empezaron a darse cuenta de que muchas de sus acciones

producían un mínimo impacto sobre la naturaleza, por lo que algunos especialistas señalaron la

evidente pérdida de la biodiversidad y elaboraron teorías para explicar la vulnerabilidad de los

sistemas naturales (Boullón, 2006:20). El desarrollo sostenible se basa en tres factores: sociedad,

economía y medio ambiente. En el informe de Brundtland, se define como sigue:

“Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro para atender sus propias necesidades.3”

4. Desarrollo político: Modernización política y desarrollo político, como tales expresiones, se han empleado ambas para referirse al mismo proceso de cambio. En el proceso de modernización, todas las sociedades tienen que enfrentarse a los problemas y contradicciones inherentes al síndrome de desarrollo. Dichos problemas han surgido históricamente y se han clasificado como:

La crisis de identidad, las personas que forman un estado se reconozcan como constituyentes una sola comunidad política y que sientan, como individuos, que su identidad personal está en parte definida por su pertenencia a dicha comunidad.

La crisis de legitimidad plantea el problema de consensuar el carácter legítimo de la autoridad y

las responsabilidades propias del gobierno. 3 Comisión Brundtland: Nuestro Futuro Común (Comisión del Desarrollo y Medio Ambiente citado en Ramírez et al (2004): 55)

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 13

Page 14: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

La crisis de participación surge cuando existe inseguridad con respecto a la debida proporción en que deben incrementarse la participación y cuando el flujo de nuevos participantes crea graves tensiones en las instituciones vigentes.

La crisis de penetración implica el problema de crear una infraestructura política instituciones

formales que vinculen a gobernantes y gobernados, con el fin de llevar a la práctica la política gubernamental y garantizar su acatamiento.

La crisis de distribución plantea fundamentalmente la cuestión de "quien recibe que, cuando y con

qué objeto" y manifiestan la capacidad de respuesta del sistema político para satisfacer el aumento en las demandas.

INTEGRALIDAD DEL PLAN DE DESARROLLO.

En nuestro Plan de Desarrollo “Comprometidos por Frontino 2016 – 2019”, concertamos que nuestro

Municipio se debe de analizar desde aspectos no solamente “políticos”, sino de aspectos del pensamiento

administrativo público, superar el tema de función pública y convertirlo en SERVICIO PÚBLICO,

propiciando una mirada contemporánea del Aparato estatal y Municipal. Estas visiones integrales son:

1. FRONTINO COMO COMPROMISO SOCIAL: RESPONSABILIDAD Y

COMPROMISO SOCIAL El ser humano tiene una dimensión social que lo lleva a interesarse por

el bienestar de la comunidad en que vive. A esa preocupación se le llama conciencia social. Esta

actitud no nace con las personas sino que se afianza a medida que se van dando cuenta de que

pertenecen a una sociedad y que los problemas sociales afectan sus vidas y las de los demás. Sin

embargo, otras personas asumen una actitud de pasividad social cuando se muestran indiferentes

frente a lo que ocurre a su alrededor o ante las necesidades ajenas. Este tipo de actitudes

constituyen un serio obstáculo para el progreso de una sociedad pues ese objetivo solo se puede

lograr con la participación de todos sus integrantes.

El compromiso social consiste en involucrarse voluntariamente y profundamente con el bienestar de la

humanidad en general. Una persona que pone en práctica esta actitud es capaz de superar la indiferencia y

el individualismo para invertir su tiempo y sus capacidades en el bienestar de sus semejantes y en el

mejoramiento de su entorno. El compromiso social es una actitud que debe manifestarse no solamente en

las personas sino también en las instituciones, que deben comprometerse por el bienestar de su entorno

natural y social, y apoyar los esfuerzos de las personas y los grupos que trabajen por ese objetivo. Por

ejemplo, una empresa minera que tiene responsabilidad social debe cuidar que la extracción de minerales

no contamine el medio ambiente, así como realizar inversiones que promuevan el progreso social y

económico de la localidad en la que está asentada.

2. FRONTINO POR LA INFRAESTRUCTURA – “CAMINOS DE PAZ”: La

sociedad civil tiene un poder de incidencia y transformación de alcances espectaculares. Los conflictos, entonces, no los resuelven solo los Estados; es imprescindible el concurso de toda la

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 14

Page 15: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

sociedad. Cuanto más incluyente y democrático es un proceso de paz, en términos de aglutinar a personas de orillas diferentes, más sólido es el final del mismo.

Colombia lleva décadas oscilando entre la mano dura y la negociación generosa. Ambas opciones han

proporcionado resultados importantes, pero el conflicto se mantiene. Es más, con el paso del tiempo se

gestan nuevos conflictos de efectos impredecibles, como se puede intuir en Colombia con una expansión

desenfrenada de extracción de recursos naturales, sean agrarios, hídricos, hidrocarburos o minerales.

La evolución de los conflictos, así como de la sociedad y de las instituciones democráticas, obliga

también a revisar y actualizar las respuestas a los mismos. Si la vía puramente militar tiene sus

límites, y las negociaciones de agenda amplia como el Caguán resultan inaceptables por

antidemocráticas, Colombia necesita urgentemente una propuesta concreta, incluyente e innovadora

para terminar el conflicto armado. Una propuesta inspirada en desarrollos internacionales, pero

adaptada al contexto colombiano, con apoyo internacional, pero liderazgo local.

Una propuesta que no sea tanto una receta predeterminada, sino un mapa, una hoja de ruta que permita avanzar creando adhesiones, fortaleciendo la cohesión nacional y la institucionalidad democrática. La paz como proceso, no como un evento.

Los retos son enormes porque no se trata tan solo de tender nuevos puentes de diálogo con los actores al margen de la ley, sino de atajar problemas sociales, políticos, incluso culturales: la desconfianza, la polarización, la corrupción, el machismo, el individualismo y el desprecio, cuando no la criminalización del pensamiento divergente.

Todos estos vicios se desarrollan y multiplican al amparo del conflicto. La guerra es un negocio para muchos, pero una desgracia para la gran mayoría.

Para enfrentar esta nueva forma de hacer las paces, convendría transitar de unas prácticas de

confrontación a otras de colaboración. Las diferencias naturales y necesarias entre partidos políticos,

entre movimientos sociales y Estado, entre intereses privados y el bien común se deben poder sortear

sin que unos se impongan sobre otros, en un marco que no lleve a la suma cero, a un final de

vencedores y vencidos. Si no se pueden dirimir de forma democrática las diferencias entre la

pluralidad de personas, grupos, etnias e instituciones del país, ¿cómo pensar que se puede resolver el

conflicto armado? La paz es un ejercicio sostenido en el tiempo, la suma de iniciativas -a veces

pequeñas-planteadas con generosidad para crear la confianza necesaria para alcanzar un escenario

mejor para todas y todos.

En esta gesta son necesarios liderazgos múltiples: desde la Presidencia de la República hasta los gobiernos municipales.

Desde una fuerza pública comprometida con la seguridad humana hasta el empresario que se distancia

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 15

Page 16: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

explícitamente de las prácticas deshonestas. Desde los medios de comunicación responsables hasta las movilizaciones pacíficas de estudiantes, campesinos, mujeres, población desplazada, grupos indígenas.

Varios sectores sugieren también repolitizar a los movimientos ilegales. El aislamiento reduce su capacidad de adaptarse a los cambios que le exige la sociedad. Hay muchas formas de diálogo informal que pueden animar a dar los pasos audaces necesarios para una posible negociación política.

En definitiva, Colombia se podría beneficiar de un amplio proceso participativo que desemboque en una política nacional de paz. Identificar el horizonte común con el cual se pueda reconocer la diversidad del país, y concertar los caminos para alcanzarlo. Otros países han avanzado por esta senda y Colombia puede tomar nota para diseñar su propia ruta hacia la paz perdida, pero anhelada.

3. FRONTINO CON EL DESARROLLO ECONOMICO Y DESARROLLO

RURAL – “CONSTRUYENDO PAZ Y ECONOMIA CAMPESINA”: La

expresión desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la

calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas, que abarcan casi la

mitad de la población mundial, tienen en común una densidad demográfica baja. Las actividades

económicas más generalizadas son las agrícolas y ganaderas aunque hoy pueden encontrarse otras

muy diferentes al sector primario. El desarrollo rural debe tener en cuenta la cultura tradicional

local, ya que el medio rural es indisociable de su cultura propia. Las acciones de desarrollo rural se

mueven entre el desarrollo social y el económico.

El desarrollo histórico latinoamericano ha estado vinculado estrechamente al desarrollo de la agricultura “…la cual ha financiado gran parte del esfuerzo de industrialización de América Latina y los polos urbanos del hemisferio” y aún continúa teniendo un peso particularmente importante en el

Producto Interno Bruto de los países, especialmente, si se le dimensiona con el valor agregado que

experimenta en los procesos de industrialización. Se calcula que estos procesos agroindustriales y

agroalimentarios representan aproximadamente un 20% del PIB total promedio de los países

latinoamericanos. Esto, aunado a la participación de la agricultura, llega a representar en la mayoría

de los países, porcentajes que van de un 25% a un 50% del PIB nacional4).

El desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del medio ambiente son componentes interdependientes del desarrollo sustentable, que se refuerzan mutuamente y son un marco orientador de los esfuerzos por lograr una mejor calidad de vida para todos.

En el caso del desarrollo rural, visto desde esta perspectiva, se entiende que éste debe alcanzar los logros de sustentabilidad y equidad. Ya que aunque el medio rural presenta desequilibrios importantes y 4 1. Escudero, Gerardo, 1998. “La visión y misión de la agricultura al año 2020: Hacia un enfoque que valorice la agricultura y el medio rural”. En: Agricultura, medio ambiente y pobreza rural en América Latina, IFPRI/BID.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 16

Page 17: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

urgentes de solucionar, a su vez dispone de un notable contingente de capital físico, natural, cultural, humano y social que debe ser utilizado racionalmente para el logro de un desarrollo equitativo e incluyente.

Por lo que es necesario generar mecanismos de formulación de políticas de desarrollo para las regiones rurales, que persigan un mejoramiento en la distribución del ingreso nacional y la superación de la pobreza en todos los países latinoamericanos.

El desarrollo rural sustentable, plantea la necesidad de definir políticas sobre la concepción, las

estrategias y las prioridades del desarrollo nacional, regional y local teniendo en cuenta las

implicaciones con la cadena agroproductiva-comercial y lo rural y los eslabonamientos con los

programas y políticas de reformas económicas, reformas del Estado, políticas macroeconómicas, y

otras que inciden en la ruralidad.

Esto es, incorporar las consideraciones relativas al desarrollo rural sustentable, en los procesos de

toma de decisiones, formulación de políticas, planificación y gestión del desarrollo, basándose en

unidades territoriales con expresiones diversas (por ejemplo, cuencas hidrográficas, humedales y

zonas marino-costeras, unidades político-administrativas locales, regiones fronterizas, ecosistemas

frágiles, áreas protegidas y corredores biológicos, entre otras).

El reto para la sociedad latinoamericana en su conjunto es encontrar el balance que significa mejorar la calidad y el nivel de vida de los habitantes dentro de los límites impuestos por los ecosistemas locales, regionales y globales.

4. ARTICULACIÓN CON EL CONTEXTO INTERNACIONAL. Nuestro Plan de Desarrollo asume la importancia de las políticas Internacionales que en materia de estrategias públicas, sociales y económicas plantea el reto mundial. Las nuevas metas de los OBJETIVOS Y METAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE (que reemplazan los objetivos del milenio) - El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el

planeta; en conjunto con el cierre de brechas del Gobierno Nacional y las políticas rurales y Agropecuarias del Gobierno Departamental, generan un medio y una oportunidad para cumplir en

nuestro Plan de Desarrollo.

“La eliminación de la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia.

La pobreza, como la esclavitud o el apartheid, no es algo natural, sino una

creación humana y, como tal, puede ser erradicada por las acciones de los seres

humanos. En ocasiones el peso de ser grande recae sobre los hombros de una

generación. Ustedes pueden ser esa gran generación. Dejen que su grandeza

florezca.” Nelson Mandela

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 17

Page 18: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

5. ARTICULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO NACIONAL 2015 –

2018, “TODOS POR UN NUEVO PAIS”.

Partiendo de las directrices del Departamento Nacional de Planeación; los Departamentos y

Municipios deben sintonizar sus propuestas de gobierno con el nivel nacional (Plan de Desarrollo

Nacional 2015 – 2018 / Ley 1753 de 2015), no solo porque lo indique la Ley 152 de 1994, sino porque

allí se encuentra una oportunidad valiosa para generar sinergias virtuosas con el gobierno central.

Frontino reconoce este ejercicio como una oportunidad valiosa y necesaria para fundamentar,

potenciar y apalancar nuestras propuestas de desarrollo.

6. ARTICULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL

2016 – 2019, “PENSANDO EN GRANDE”.

Acorde con los lineamientos del Departamento Nacional de Planeación y de Planeación Departamental de

Antioquia, buscamos la alineación y armonización del Plan de Desarrollo Departamental-PDD y el Plan

Municipal de Frontino, para optimizar los resultados de nuestras acciones. Los acuerdos con los alcaldes en

torno a metas de acción y al logro de resultados, constituyen una estrategia prioritaria de la presente

administración departamental y de nuestro Municipio.

7. ARTICULACION CON LOS PLANES SECTORIALES Y CON LAS INICIATIVAS LOCALES DEL DESARROLLO (PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO Y COMUNITARIO)

La Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, es decir la Ley 152 de 1994, establece las directrices del Plan

Nacional de Desarrollo, del cual se debe derivar toda la planeación del país. Esta ley, además de

hablar del Plan Nacional de Desarrollo, de los contenidos estratégicos y de un plan de inversiones,

establece también las orientaciones para la elaboración de los Planes de desarrollo territorial,

departamentales, municipales y distritales. Asimismo, indica que debe existir coherencia entre niveles;

es decir, los Planes de desarrollo territoriales deben tener en cuenta las directrices del Plan Nacional.

Por dividirse en sectores es importante plantear planes generales por sector de inversión.

La elaboración de este Plan de desarrollo territorial debe tener en cuenta el programa de gobierno del

alcalde o del gobernador electo, el Plan Nacional de Desarrollo y las competencias que han sido

establecidas por ley .En el caso del sector educativo se estaría refiriendo a la Ley 115 y a la Ley 715,

entre otras. Esta articulación, planteada por la ley, es fundamental para alcanzar los logros propuestos

en torno al mejoramiento del sector educativo.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 18

Page 19: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

ESTRUCTURA DEL PLAN DE DESARROLLO

La estructura del Plan de Desarrollo “Comprometidos por Frontino 2016 – 2019”, está planteada de la siguiente forma:

MUNICIPIO DE FRONTINO

DIMENSIONES DEL DESARROLLO - LINEAS ESTRATEGICAS - COMPONENTES

DIMENSIÓN DEL LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTES

DESARROLLO

1.1. Competitividad y Desarrollo Empresarial

1.2. TIC´s - Ciencia, tecnología e innovación

1. FRONTINO COMPROMETIDO

1.3. Capital Humano

1.4. Turismo Frontineño

1. DESARROLLO CON COMPETITIVIDAD

1.5. Infraestructura Frontineña

ECONOMICO

1.6. Minería Frotineña

1.7. Cooperación y Alianzas Público Privadas (APP)

2. FRONTINO COMPROMETIDO 2.1. Ordenamiento Territorial Rural Frontineño

CON EL CAMPO 2.2. Inclusión, productividad y competitividad rural Frotineña

3.1. Salud - "Por un Frontino Saludable"

3.2. Educación - "Más Educación, más Progreso"

3.3. Vivienda

3.4. Cultura Frotineña - "Mostrando nuestra Escencia"

3. FRONTINO COMPROMETIDO

3.5. Deporte y Recreación - "La Mejor Opción"

2. DESARROLLO 3.6. Equidad de genero CON EQUIDAD Y MOVILIDAD

SOCIAL 3.7. Familia, Infancia, Adolescencia y juventud Frontineña SOCIAL

3.8. Adulto mayor Frontineño

3.9. población con discapacidad Frontineña

3.10. población indígena Frontineña

3.11. población afrodescendiente Frontineña

3.12. población LGBTI Frontineña

4. FRONTINO COMPROMETIDO

4.1. Gestión Ambiental, adaptación y mitigación del cambio climático

3. DESARROLLO 4.2. Gestión del riesgo CON LA SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL 4.3. Acueducto y saneamiento básico. AMBIENTAL

E.S.P. Frontino "Calidad en servicios"

5. FRONTINO

5.1. Derechos Humanos – DDHH, Derecho Internacional Humanitario – DIH Y

Victimas del conflicto Armado COMPROMETIDO CON

5.2. Restitución de Tierras, Retorno y Desminado Humanitario SEGURIDAD, JUSTICIA Y

5.3. Convivencia Ciudadana y Justicia DERECHOS HUMANOS

5.4. Seguridad y orden público

4. DESARROLLO 6.1. Pedagogía de Paz y Posconflicto

POLITICO 6. FRONTINO COMPROMETIDO 6.2. Coordinación interinstitucional y Alianzas por la Paz

CON EL POSTCONFLICTO 6.3. Participación Social, Crisis Humanitaria y Reconciliación

6.4. Acompañamiento al Cumplimiento de los Acuerdos de Paz

7. FRONTINO COMPOMETIDO

7.1. Gestión para el fortalecimiento institucional, Planeación y gestión de las TIC’s

7.2. Bienestar laboral y calidad de vida POR EL BUEN GOBIERNO

7.3. Gobierno de cara a la ciudadanía

Siendo consecuente con el Gobierno Nacional y Departamental, el Municipio de Frontino adopta la propuesta del Departamento Nacional de Planeación mediante los manuales de KIT TERRITORIAL.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 19

Page 20: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

ESTRUCTURA PLAN DESARROLLO MUNICIPAL 2016-2019 "COMPROMETIDOS POR FRONTINO"

ENFOQUE DEL PLAN DE DESARROLLO

1. Enfoque Conceptual basado en los derechos humanos. 2. Enfoque Metodológico marco lógico.

PRINCIPIOS GENERALES

1. CREDIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL 2. PARTICIPACION CIUDADANA Y 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO 4. EFICIENCIA Y EFICACIA

MUNICIPIO

COMPROMISO SOCIAL

CONTINUO

PROPUESTA PROGRAMATICA PROGRAMA DE GOBIERNO

3. LINEA DE DESARROLLO ECONOMICO Y DESARROLLO

1. LINEA DE COMPROMISO SOCIAL 2. LINEA DE INFRAESTRUCTURA – “CAMINOS DE PAZ” RURAL – “CONSTRUYENDO PAZ Y ECONOMIA

CAMPESINA”

.

DIMENSIONES DEL DESARROLLO

1. DESARROLLO ECONOMICO

2. DESARROLLO SOCIAL

3. DESARROLLO 4. DESARROLLO POLITICO

AMBIENTAL

LINEA 3: FRONTINO

LINEA 4: FRONTINO

LINEA 5: FRONTINO

LINEA 1: FRONTINO

LINEA 2: FRONTINO

COMPROMETIDO CON

COMPROMETIDO CON

COMPROMETIDO CON LA

COMPROMETIDO CON

COMPROMETIDO CON EL

SEGURIDAD, JUSTICIA,

EQUIDAD Y MOVILIDAD

SOSTENIBILIDAD

COMPETITIVIDAD

CAMPO

DDHH

SOCIAL

AMBIENTAL

L 6 FRONTINO COMPROMETIDO CON EL POSTCONFLICTO

L 7 FRONTINO COMPROMETIDO POR EL BUEN GOBIERNO

Page 21: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 20

Page 22: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Objetivo de Gestión por resultados. Cadena de Valor de las Políticas Públicas

PARTE 3. PLAN DE INVERSIONES.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 21

Page 23: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Creación de Valor Público.

ESQUEMA GENERAL DE PLANIFICACION

Los resultados planteados en el Plan de Desarrollo de Frontino “Comprometidos por Frontino 2016 – 2019”, es la sumatoria de las aspiraciones del Gobierno Nacional, Departamental y de la participación activa

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 22

Page 24: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

de la población Frontineña; buscando mediante la estrategia de ser consecuentes con los indicadores, metas y resultados que pretende la Nación Colombiana.

Nuestro Plan de Desarrollo está “COMPROMETIDO” con comunes Del Gobierno Nacional y Departamental, partiendo de Frontino.

la búsqueda de las Metas y resultados desde las capacidades y potencialidades

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 23

Page 25: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL DE FRONTINO

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 24

Page 26: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PARTE 2. LINEAS ESTRATÉGICAS.

DIMENSIÓN DEL LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTES

DESARROLLO

1.1. Competitividad y Desarrollo Empresarial

1.2. TIC´s - Ciencia, tecnología e innovación

1. FRONTINO COMPROMETIDO CON

1.3. Capital Humano

1.4. Turismo Frontineño 1. DESARROLLO

COMPETITIVIDAD

1.5. Infraestructura Frontineña ECONOMICO

1.6. Minería Frotineña

1.7. Cooperación y Alianzas Público Privadas (APP)

2. FRONTINO COMPROMETIDO CON EL

2.1. Ordenamiento Territorial Rural Frontineño

CAMPO 2.2. Inclusión, productividad y competitividad rural Frotineña

3.1. Salud - "Por un Frontino Saludable"

3.2. Educación - "Más Educación, más Progreso"

3.3. Vivienda

3.4. Cultura Frotineña - "Mostrando nuestra Escencia"

3.5. Deporte y Recreación - "La Mejor Opción"

2. DESARROLLO SOCIAL 3. FRONTINO COMPROMETIDO CON 3.6. Equidad de genero

EQUIDAD Y MOVILIDAD SOCIAL 3.7. Familia, Infancia, Adolescencia y juventud Frontineña

3.8. Adulto mayor Frontineño

3.9. población con discapacidad Frontineña

3.10. población indígena Frontineña

3.11. población afrodescendiente Frontineña

3.12. población LGBTI Frontineña

4.1. Gestión Ambiental, adaptación y mitigación del cambio climático

3. DESARROLLO 4. FRONTINO COMPROMETIDO CON LA 4.2. Gestión del riesgo

AMBIENTAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 4.3. Acueducto y saneamiento básico.

E.S.P. Frontino "Calidad en servicios"

5. FRONTINO COMPROMETIDO CON

5.1. Derechos Humanos – DDHH, Derecho Internacional Humanitario – DIH Y Victimas del conflicto Armado

5.2. Restitución de Tierras, Retorno y Desminado Humanitario SEGURIDAD, JUSTICIA Y DERECHOS

5.3. Convivencia Ciudadana y Justicia HUMANOS

5.4. Seguridad y orden público

4. DESARROLLO 6.1. Pedagogía de Paz y Posconflicto

6. FRONTINO COMPROMETIDO CON EL 6.2. Coordinación interinstitucional y Alianzas por la Paz POLITICO

POSTCONFLICTO 6.3. Participación Social, Crisis Humanitaria y Reconciliación

6.4. Acompañamiento al Cumplimiento de los Acuerdos de Paz

7. FRONTINO COMPOMETIDO POR EL 7.1. Gestión para el fortalecimiento institucional, Planeación y gestión de las TIC’s

7.2. Bienestar laboral y calidad de vida BUEN GOBIERNO

7.3. Gobierno de cara a la ciudadanía

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 23

Page 27: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

LINEA 1.

FRONTINO COMPROMETIDO CON COMPETITIVIDAD.

El índice de competitividad mide la habilidad de los países y las regiones de proveer altos

niveles de prosperidad a sus ciudadanos. A su vez, esta habilidad depende de cuán

productivamente un país utiliza sus recursos disponibles. En consecuencia, el índice mide un

conjunto de instituciones, políticas y factores que definen los niveles de prosperidad

económica sostenible hoy y a medio plazo.1

El Municipio de Frontino desconoce realmente la capacidad de la base económica y social que tiene, para mejorar su desarrollo productivo sostenible. Es imperativo realizar un Censo por sectores económicos para identificar, validar y proponer los elementos que pueden permitir que Frontino aumente su capacidad competitiva actual y potencial.

La base económica de Frontino genera empleo, pero se necesita identificar la calidad del mismo.

La base del crecimiento económico es la generación de empleo, riqueza y bienestar. Pero es

fundamental agregarle la calidad de vida a estos aspectos Para aumentar la productividad.

Un buen empleo requiere de garantías laborales, prestaciones sociales, formación, capacitación.

La riqueza no genera nada si no hay educación y proyección del individuo. El bienestar es tener

objetivos y metas claras que se van cumpliendo de forma individual, familiar y social.

OBJETIVO ESTRATEGICO

Identificar, promover y mejorar los elementos económicos, sociales, políticos, ambientales y de infraestructura que permitan que Frontino sea un Municipio competitivo en el Contexto regional y Departamental; para mejorar la calidad de vida y bienestar humano de la población Frontineña.

COMPONENTE 1.

COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO EMPRESARIAL.

La competitividad nace desde la vereda, la fuente de empleo y el capital humano. El proceso productivo y los mercados deben ser incentivo y no obstáculo para el progreso de la comunidad. Para ser competitivos y productivos debemos de acceder a oportunidades y

1 Competitividad y Desarrollo Sostenible: Avances Conceptuales y Orientaciones Estratégicas. Eduardo Doryan, José

Alfredo Sánchez, Lawrence Pratt, Francisco de Paula Gutiérrez, Leonardo Garnier, Guillermo Monge y Lucía Marshall. 1999.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 24

Page 28: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

dotaciones básicas que marquen la diferencia en los procesos tradicionales o incluso artesanales de nuestros productos básicos de competencia. Las nuevas tecnologías y su implementación en los procesos tradicionales permitirán mejorar la productividad y la negociación en los mercados existentes.

OBJETIVO GENERAL.

Identificar los elementos del esquema económico de Frontino para plantear estrategias que permitan la competitividad y el desarrollo en el contexto regional y Departamental.

METAS DE RESULTADO

Aumentar la cobertura de la formación para el empleo con entidades como el SENA en el 30% de la población laboral activa y en un 20% de los estudiantes que terminan el ciclo básico educativo.

Fomentar la educación superior en el 10% de la población joven, a través de convenios con

institutos técnicos y tecnológicos; de forma virtual o presencial. Apoyar a la implementación de programas de Educación Superior en salud en el Urabá-

Darién, apoyando la creación del Hospital Universitario del Urabá – Darién. HUUD. Apoyar la implementación de programas de educación técnica, tecnológica y de

educación superior presencial, semi-presencial o virtual Frontino. Apoyar al 30% de los pequeños y medianos productores a través de la asistencia técnica,

la transferencia de tecnología y la formación para el Empleo. Gestionar el acceso al 20% de los pequeños y medianos productos a créditos

Agropecuarios para impulsar sus proyectos. Apoyar y gestionar en la comercialización de productos al 15% de los pequeños y

medianos productores.

PROGRAMA 1.

FORTALECIMENTO ECONOMICO, SOCIAL, POLITICO, AMBIENTAL Y DE

INFRAESTRUCTURA PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO

FRONTINEÑO.

OBJETIVO ESPECIFICO

Identificar los actores activos y potenciales que dinamizan en el presente, en el mediano y largo plazo la economía local. Debemos saber “quienes somos”, para ser efectivos en los recursos y las metas que beneficiaran a Frontino y su comunidad.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 25

Page 29: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

METAS DE PRODUCTO

Desarrollar un (01) programa de asistencia técnica para cada sector agropecuario que dinamiza la economía Frontineña.

Atender a 200 pequeños y medianos productores Agropecuarios. Asistir y gestionar la preparación de 400 hectáreas por medios mecánicos para el

mejoramiento de la productividad. Gestionar y fomentar el establecimiento de 5 proyectos agropecuarios de seguridad

alimentaria con énfasis en productos complementarios a la caña, el café y la ganadería. Gestionar 4 alianza productivas Territoriales:

o Alianza panelera. o Alianza Cafetera.

o Alianza Ganadera.

o Alianza minera. Fortalecer la Secretaria de Agricultura y medio ambiente – SAMA, mediante la

implementación de un proyecto de diagnóstico Territorial agropecuario. Realizar 4 eventos de promoción y comercialización de productos “Mercados campesinos”.

Formular un (01) proyecto para gestionar el centro de Acopio Municipal Agropecuario. Realizar un (01) estudio de factibilidad de la diversificación de cultivos y nuevos

productos en Frontino.

PROGRAMA 2.

PRODUCCIÓN LIMPIA EN FRONTINO.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Fomentar la producción limpia en los sistemas tradicionales productivos que permitan mejorar las condiciones ambientales y productividad del entorno inmediato del Municipio de Frontino.

METAS DE PRODUCTO

Realizar un (01) estudio de factibilidad para la implementación de la innovación y desarrollo tecnológico aplicado a la producción, comercio y consumo.

Promover un (01) proyecto para productos de mercado verde.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 26

Page 30: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

COMPONENTE 2.

TIC´s - CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION.

Son elementos básicos para aumentar la competitividad y el desarrollo sostenible. El Municipio

de Frontino apoyará las estrategias para complementar los sectores primarios de la economía

Frontineña que les permita tener valor agregado en el mercado Regional y Departamental.

TIC´s PARA EL DESARROLLO Y LA COMPETITIVIDAD FRONTINEÑA.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) refiriéndonos a la informática y

también a los medios de comunicación de masas (internet, televisión…) forman parte de la

cultura que nos rodea desde finales del siglo XX, en casi todas nuestras actuaciones están

presentes y debemos convivir con ellas, ya que amplían nuestras capacidades físicas y

mentales y las posibilidades de desarrollo social. Fomentar y aplicar en el ámbito educativo y

laboral es fundamental para el desarrollo económico y social de Frontino. Los procesos de

aprendizaje o de trabajo a través de la informática ayudan a conocer, mejorar o implementar

procesos que aumentan la calidad de vida y el desarrollo humano.

OBJETIVO GENERAL.

Implementar las TIC´s en el desarrollo económico y social del Municipio de Frontino, para aumentar los niveles de competitividad y desarrollo regional y Departamental.

METAS DE RESULTADO

Fomentar en un 10% el acceso de la población Frontineña a las TIC´s.

Capacitar al 20% de la población Escolar en el uso de las TIC´s.

Fomentar el uso de las TIC´s para mejorar en un 10% la cobertura de conectividad rural.

PROGRAMA 1. GESTIÓN PARA LA CONECTIVIDAD RURAL FRONTINEÑA EN

PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES CON CIENCIA, TECNOLOGIA E

INNOVACIÓN.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Gestionar y facilitar proyectos que permitan aumentar la cobertura de las TIC´s mediante el mejoramiento de la infraestructura y la dotación de la zona rural del Municipio de Frontino.

METAS DE PRODUCTO

Fomentar los procesos de ciencia, tecnología e innovación en los 4 sectores primarios de la economía Frontineña, caña, café, ganadería y minería.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 27

Page 31: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Formular un (01) proyecto en los sistemas tradicionales productivos que mejores las condiciones productivas y ambientales a través de la implementación de la ciencia, la tecnología y la innovación.

COMPONENTE 3.

CAPITAL HUMANO.

Entendido tanto como término económico y como sociológico, el concepto de capital humano

hace referencia a la riqueza que se puede en una empresa o institución en relación con la

cualificación (CALIDAD) del personal que allí trabaja, es decir el grado de formación que

disponen, la experiencia que cada uno reúne en su haber, la cantidad de empleados y la

productividad que de ellos resulta. En ese sentido, el término capital humano representa el

valor que el número de empleados (de todos los niveles) de una institución supone de

acuerdo a sus estudios, conocimientos, capacidades y habilidades.2

El capital humano de Frontino es sin duda alguna uno de los elementos más importantes a la

hora de evaluar los rendimientos generales de la economía y su productividad, ya que nos

permitirá proyectar nuestras posibilidades a futuro; ya que si nuestros habitantes son capaces

de producir conforme a las exigencias de cada sector productivo y a la vez de maximizar los

resultados de la nuestra economía local, entonces, podremos planear desafíos a corto y

mediano plazo porque es casi seguro que serán capaces de enfrentarlos efectiva y

satisfactoriamente.

Tenemos un capital humano amplio (cantidad), con experiencia (capacidades) pero poco calificados (estudios y conocimientos), razón por la cual tenemos baja producción agropecuaria demostrada por las estadísticas Nacionales y Departamentales.

OBJETIVO GENERAL.

Gestionar y fomentar la calidad del Capital humano Frontineño mediante la implementación de programas de educación, formación para el trabajo (Educación Terciaria) y empleo decente, acorde con las necesidades del sector productivo de Frontino.

METAS DE RESULTADO

Aumentar la cobertura en un 10% en programas de formación para el empleo y educación terciaria.

2 ... vía Definición ABC http://www.definicionabc.com/economia/capital-humano.php

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 28

Page 32: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 1. PROMOCION DE LA EDUCACIÓN TERCIARIA Y FORMACIÓN PARA

EL TRABAJO EN EL CAPITAL HUMANO FRONTINEÑO.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Incentivar programas para la educación terciaria y la formación para el trabajo por medio de estrategias que permitan vincular los sectores económicos y el capital humano Frontineño.

PROGRAMA 2. PROMOCION Y MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES DE EMPLEO

EN EL MUNICIPIO DE FRONTINO – EMPLEO DECENTE.

OBJETIVO GENERAL

Acompañar y fortalecer las políticas públicas del trabajo decente en Frontino, como herramienta de productividad y competitividad en la región.

COMPONENTE 4.

TURISMO FRONTINEÑO.

El municipio cuenta Plan Sectorial de Turismo elaborado en el año 2010. La labor efectuada

hasta ahora en el tema de turismo ha sido realizar un inventario de diferentes opciones

turísticas del territorio, poniendo el peso en promocionar el turismo ecológico, debido a las

condiciones ambientales y paisajísticas de Frontino. Como zona de este desarrollo turístico

han propuesto las veredas de Musinga y Musinguita como las más aptas. Sin embargo, es de

gran importancia reconocer la riqueza ambiental y forestal como desarrollo turístico como lo

es El parque Nacional Las Orquídeas y la Reserva Forestal Carauta. Además del turismo

étnico con las reservas indígenas de la población Emberá que se localizan en el Municipio.

Para que haya un real desarrollo turístico de Frontino, y especialmente si se trata de

ecoturismo se deben generar una serie de infraestructuras con las que el municipio aún no

cuenta. Es recomendable además, dadas las proporciones de la inversión exigida, generar

equipamientos turísticos de carácter regional que permitan una mayor capacidad de oferta y

de atractivo turístico.

OBJETIVO GENERAL.

Incentivar y Fortalecer la actividad ecoturística y turismo étnico a través de la ejecución y apoyo a programas que permitan que esta actividad genere alternativas económicas, sociales y culturales de forma competitiva, sostenible e innovadora.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 29

Page 33: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 1. ECOTURISMO FRONTINEÑO.

OBJETIVO ESPECIFICO

Generar iniciativas para promover el Ecoturismo en Frontino, como dinamizador de nuevas actividades económicas y de desarrollo sostenible.

PROGRAMA 2. TURISMO ETNICO EMBERA - FRONTINEÑO.

OBJETIVO ESPECIFICO

Generar iniciativas para promover el turismo Étnico en Frontino, como dinamizador de nuevas actividades económicas y de desarrollo sostenible.

TURISMO – “MOSTRANDO A FRONTINO”.

Contempla la Elaboración de un plan sectorial de Turismo que involucre la cadena de valor cultural y los procesos de identidad e industrias culturales en lazados con los programas de las artes y la cultura afines así como la oficina de comunicaciones de la Alcaldía.

1. Elaboración del plan de desarrollo turístico municipal 2. Fomentar y acompañar a los empresarios en el desarrollo de infraestructura hotelera y de servicios. 3. Recuperar las fiestas y tradiciones enmarcadas en la cultura e idiosincrasia de nuestro municipio. 4. Generar proyectos de turismo con el acompañamiento del Sena, Cámara de Comercio, empresas de turismo. 5. Generar proyectos a través de la agroindustria, la historia y cultura, la religión, el ecoturismo y la etnia. 6. Promover eventos conducidos al turismo.

COMPONENTE 5.

INFRAESTRUCTURA FRONTINEÑA.

Actualmente el Municipio cuenta en el área rural con 143,5 Km de vías de tercer orden y 106

km de vías de segundo orden, más los caminos de herradura, puentes peatonales, vehiculares y sistemas alternativos de movilidad (garruchas). En el área urbana cuenta con 6.530 metros

de vías de primer orden, 4.519 metros de vías de segundo orden y 10.683 metros de vías de servicio para un total de 21.732 metros.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 30

Page 34: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Ninguna de las vías de tercer orden rurales está pavimentada, y sólo la vía secundaria Frontino

– Chorodó (11.8 km) está pavimentada. Esto significa que en la práctica todas las vías secundarias y terciarias, con excepción de la vía de entrada a la cabecera municipal están con

afirmado, con lo que esto representa una meta para el mantenimiento y recuperación de las

vías. Teniendo en cuenta la extensión del territorio se debe garantizar por lo menos la calidad de las vías terciarias a los 9 corregimientos del Municipio de Frontino.

Respecto a las vías urbanas hay varios tramos en calidad regular, pero en general la calidad

es buena, en especial en las vías principales. No hay elementos de urbanismo y ornato

urbanos adecuados ni una señalización completa así como adecuación de vías para la

población discapacitada. Las zonas de parqueo son escasas y se hace uso de zonas de parqueo

no delimitadas. No hay Terminal de Transporte que permita centralizar la llegada y salida de

buses de transporte público y de transporte de carga.

En general el estado de las vías es de bueno a regular en la zona urbana y de regular a malo

en la zona rural, pero no hay un Plan de vías que permita generar un sistema de vías y de

transporte integrado a las posibilidades de desarrollo y a otros sistemas como cadenas de

producción, sistema de espacio público y de desarrollo de vivienda y urbanismo. Hasta ahora

ha sido más un desarrollo espontáneo de las vías a partir de la necesidad preexistente y no un

sistema de vías planificado en torno a decisiones estratégicas para el desarrollo del territorio.

El PBOT del año 2000 planteó “Fortalecer la infraestructura vial con visión Región – Nación” y “Lograr articular el sector central con el sector de Manguruma a través de la malla urbana.”

Estos planteamientos siguen vigentes porque aunque se ha cumplido con parte de ellos todavía el sistema vial no tiene la oferta y calidad suficiente.

Cobra importancia el tema de las vías de salida del municipio, pues es uno de los temas

claves para el desarrollo, no sólo del municipio sino de la región. Al ser un municipio que está

en proceso de consolidarse como centro de servicios debe procurar una conexión de mejor

calidad de la cabecera con la futura doble calzada Medellín – Turbo. De una mejor

accesibilidad depende en buena medida el fortalecimiento del municipio como integrador de

servicios de la zona, teniendo en cuenta que hay una serie de proyectos regionales que

requieren de una adecuada infraestructura vial.

El PBOT 2000 y el PBOT 2012, realizaron un diagnóstico vial que en líneas generales sigue siendo

válido. Conclusiones como la necesidad de una Terminal de Transportes, la mala calidad de las

vías terciarias, el aislamiento de veredas lejanas y de las comunidades indígenas por falta de vías

adecuadas, y temas de vialidad rural en general siguen vigentes. Prácticamente

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 31

Page 35: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

en estos diez años de vigencia del PBOT no hubo cambios sustanciales, ni cualitativos ni

cuantitativos. Al respecto es necesario hacer constar que en términos estratégicos no se

presentaron los cambios esperados con el Túnel de Occidente a la altura de San Jerónimo. Se

acortaron los tiempos y las distancias de transporte, pero eso no trajo consigo necesariamente

el turismo que se esperaba ni ha sido realmente determinante en el desarrollo del territorio

hasta el momento.

OBJETIVO GENERAL.

Mejorar la infraestructura de movilidad Municipal y regional para incentivar y fomentar la competitividad y el desarrollo sostenible de la población Frontineña.

METAS DE RESULTADO

Mejorar el 40% de la malla vial urbana existente.

Mejorar la movilidad de la población rural con el mantenimiento del 80% de las vías terciarias.

Mejorar la movilidad de la población rural con la pavimentación del 10% de las vías

terciarias que conectan directamente el área urbana con los corregimientos.

Gestionar el mantenimiento de las vías de segundo orden (Departamentales) en jurisdicción del Municipio.

Gestionar el mantenimiento de vías de primer orden (Nacionales) en jurisdicción del

municipio. Mejorar y adecuar el 60% de los equipamientos urbanos y de espacio público municipal.

Mejorar el 100% de la atención al ciudadano y el ambiente laboral de la secretaria de

tránsito municipal. Formular el Plan de movilidad para el Municipio de Frontino.

Mantener el 100% del alumbrado público existente y aumentar la cobertura en un 10%

en el área urbana.

PROGRAMA 1. PAVIMENTACIÓN DE LA RED VIAL URBANA.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Incrementar el porcentaje de vías urbanas pavimentadas con alternativas de cobertura y protección de redes de acueducto y alcantarillado.

METAS DE PRODUCTO

Realizar el mantenimiento de 6 km de vías urbanas.

Realizar la pavimentación de 1 km de vías urbanas.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 32

Page 36: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 2. REHABILIATACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LA RED VIAL RURAL.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Incrementar el porcentaje de vías rurales rehabilitadas y mantenidas en afirmado y con posibilidad de pavimentación.

METAS DE PRODUCTO

Realizar el mantenimiento de 143 km de vías rurales.

Gestionar la construcción de un (01) puente sobre el río Nóre en dirección Nobogá.

Gestionar el proyecto de pavimentación de 14 km de vías terciarias.

PROGRAMA 3. GESTION PARA LA REHABILITACION, MANTENIMIENTO Y/O

PAVIMENTACIÓN DE LA RED VIAL SECUNDARIA DEPARTAMENTAL EN

JURISDICCIÓN DE FRONTINO.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Incrementar el porcentaje de vías secundarias Departamentales rehabilitadas, adecuadas y/o pavimentadas en jurisdicción de Frontino.

METAS DE PRODUCTO

Gestionar la terminación y pavimentación de la vía La balsa – La Honda – Frontino.

Gestionar el mantenimiento y/o pavimentación de la vía Frontino – Abriaquí.

Gestionar el mantenimiento de la vía Frontino – Paso Ancho – Nutibara – Murri.

Gestionar el mantenimiento de la vía Frontino – Paso Ancho – El Botón.

Gestionar el mantenimiento de la vía Chorodó – Frontino.

PROGRAMA 4. SEÑALIZACION VIAL URBANA Y RURAL.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Fortalecer el sistema de movilidad y accesibilidad de la población, mediante el ordenamiento

del tránsito de las personas, animales y vehículos por las vías públicas y privadas abiertas al

público, empleando diferentes mecanismos para prevenir, reglamentar e informar a los usuarios de las vías sobre la forma correcta de circular, que asegure a todos los usuarios un

desplazamiento seguro y confiable.

METAS DE PRODUCTO

Realizar el mantenimiento del 70% de la señalización urbana.

Realizar la instalación de señalización vial en el 30% la zona rural.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 33

Page 37: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 7. CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE

CONEXIÓN EN LA MOVILIDAD MUNICIPAL.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Mejorar la conectividad y movilidad Municipal por medio de la construcción y mantenimiento de Puentes, sistemas alternativos de movilidad, espacio público, entorno y ornato en Frontino.

METAS DE PRODUCTO

Formular un (01) proyecto para la construcción de puentes Colgantes en las zonas de resguardos indígenas y comunidades Afrocolombianas.

Formular un (01) proyecto para la implementación y construcción, rehabilitación o

mantenimiento de los sistemas alternativos de movilidad en las zonas de resguardos y comunidades afro colombianas.

Realizar la formulación de un (01) proyecto para la adecuación y mejoramiento de los

parques urbanos de Manguruma y principal.

Realizar la formulación de un (01) proyecto para la adecuación y mejoramiento del parque del Corregimiento Nutibara.

Realizar el mantenimiento de 2 km de espacio público y zonas verdes.

PROGRAMA 7. ESTUDIOS Y PLANES PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y LA

CULTURA VIAL.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Elaborar un Documento que permita entender, planear y educar a la población Frontineña en temas de movilidad y cultura vial, que facilite establecer un nuevo modelo capaz de reducir los niveles de accidentalidad y optimizar los procesos económicos, sociales y de infraestructura para la conectividad Regional y Departamental.

METAS DE PRODUCTO

Formulación de un (01) plan de movilidad para el Municipio de Frontino.

Fortalecer la secretaria de tránsito Municipal mediante la capacitación semestral de sus funcionarios y los guardas de Transito.

Realizar 4 campañas de atención y prevención vial en el área urbana y rural.

Realizar 4 campañas en los centros educativos urbanos y rurales sobre atención y prevención vial.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 34

Page 38: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Realizar 4 campañas para fomentar y verificación el estado técnico mecánico del parque automotor en el municipio.

PROGRAMA 8. GESTION PARA LA REHABILITACION Y/O MANTENIMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA VIAL NACIONAL EN JURISDICCIÓN DE FRONTINO.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Incrementar el porcentaje de infraestructura vial Nacional rehabilitada y/o mantenida en jurisdicción de Frontino.

METAS DE PRODUCTO

Gestionar el mantenimiento de la vía Frontino - Cabras.

Realizar 4 campañas de prevención vial con los ejecutores de las vías de 4G Medellín - Urabá en el municipio.

Gestionar los estudios de factibilidad de las conexiones de las vías del Municipio de

Frontino con la vía Nacional de 4G Medellín – Urabá.

COMPONENTE 6.

MINERIA FRONTINEÑA.

La actividad minera del Departamento viene pasando en los últimos años por altibajos que

han hecho que el sector asuma dinámicas que finalmente siempre terminan impactando

positiva o negativamente las comunidades que giran en torno a los municipios mineros y en

general a todo el Departamento dado que la minería afecta las condiciones ambientales,

económicas y sociales de la población

demuestra que la actividad se ha comportado como un importante dinamizador de la economía Antioqueña, la cual se ha caracterizado por poseer una riqueza en la producción de

diferentes minerales como calizas, oro, carbón, arcillas y otros, que por su valor realizan aportes considerables a la economía del país .

El Departamento ha ocupado siempre los primeros lugares en las exportaciones de oro del país, llegando a tener valores en el 2010 de 35,2%, en el 2011 de 44%, en el año 2012 de 41,5%, en el 2014 de 49% y en el 2015 de 32%, lo cual es un indicador de que el sector necesita continuar con una planeación estratégica para elevar estos indicadores

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 35

Page 39: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

OBJETIVO GENERAL.

Impulsar alternativas para mejorar los procesos de formalización minera en el Municipio de Frontino.

PROGRAMA 1. GESTIÓN EN PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Fomentar los procesos de economía y producción sostenible minera.

PROGRAMA 2. PRODUCCIÓN LIMPIA.

OBJETIVO ESPECIFICO.

Incentivar el mejoramiento de la actividad minera como producción limpia en el Municipio de Frontino.

PROYECTOS DESTACADOS.

Promoción de buenas prácticas en el sector productivo minero de Frontino.

Implementación de acciones para la producción limpia y eliminación de contaminantes en la producción minera del Municipio de Frontino.

COMPONENTE 7.

COOPERACION Y ALIANZAS PUBLICO PRIVADAS (APP)

DIAGNOSTICO.

Los procesos de cooperación nacional o internacional han evolucionado de manera especial

desde la década del cincuenta después de la segunda guerra mundial, cuando imperaba la

necesidad de la reconstrucción de los pueblos, y se produjo la emergencia de la solidaridad

internacional como esperanza de reactivación económica y social de los países involucrados.

La creación de organismos multilaterales como la Organización de Naciones Unidas para el

Desarrollo, la Unesco, el Banco Interamericano de Desarrollo entre otros, se da precisamente

en este contexto de búsqueda de la fraternidad internacional, ámbito desde el cual, con el

ánimo de reconstruir las economías del mundo, se instaura la creación de un nuevo orden

internacional, que desde entonces se ha definido y redefinido de múltiples maneras.

OBJETIVO.

Motivar la participación del Municipio en gestiones que permitan que cooperantes internacionales puedan desarrollar programas y proyectos que permitan el desarrollo económico, social y político Frontineño.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 36

Page 40: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 1. FRONTINO EN EL DESARROLLO ESTRATÉGICO.

Gestión del Municipio para concertar e impulsar las conexiones viales del occidente que conectan el Valle de Aburrá con el Urabá antioqueño de vital importancia para el desarrollo regional.

LINEA 2.

FRONTINO COMPROMETIDO CON EL CAMPO.

OBJETIVO ESTRATEGICO

Actualizar e implementar herramientas e instrumentos de planeación, planificación y ordenamiento en el área rural de Frontino, acorde con los lineamientos de la Nación y el Departamento de Antioquia, para mejorar las condiciones sociales, económicas y productivas de la población rural.

COMPONENTE 1.

ORDENAMIENTO TERRITORIAL RURAL FRONTINEÑO.

OBJETIVO.

Actualizar e implementar herramientas e instrumentos de planeación, planificación y ordenamiento en el área rural de Frontino, acorde con los lineamientos de la Nación y el Departamento de Antioquia.

PROGRAMA. 1. PLANEACION Y ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

Gestionar y promover los instrumentos de planeación, planificación y ordenamiento rural de Frontino.

PROGRAMA 2. ORDENAMIENTO Y MANEJO DE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS.

Gestionar y promover los instrumentos de Ordenamiento para el manejo, conservación y protección de ecosistemas estratégicos ambientales de forma mancomunada con CORPOURABA y La Secretaria del Medio Ambiente Departamental.

PROYECTO PARA CONCERTACION SOCIAL.

Implementación de las políticas de los planes de manejo de áreas protegidas regionales y Nacionales identificados en el Municipio de Frontino.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 37

Page 41: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 3. ORDENACION RECURSO HIDRICO

PROYECTOS DESTACADOS.

Actualización e implementación de planes de ordenamiento de las principales cuencas hidrográficas localizadas en el Municipio de Frontino.

PROGRAMA 4. ORDENAMIENTO AMBIENTAL LOCAL.

PROYECTOS DESTACADOS.

Actualización de determinantes, Seguimiento, control y evaluación del componente ambiental del Plan Básico de Ordenamiento Territorial y el Plan de Desarrollo Municipal de Frontino.

COMPONENTE 2.

INCLUSION, PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD RURAL

FRONTINEÑA.

OBJETIVO.

Gestionar e incentivar la implementación de los derechos sociales a través de la infraestructura de movilidad y asesoría necesaria, para apoyar el desarrollo humano integral de la población rural del Municipio de Frontino.

DESARROLLO ECONOMICO Y DESARROLLO RURAL – “CONSTRUYENDO PAZ Y

ECONOMIA CAMPESINA”. – EMPLEO DECENTE.

DESARROLLO RURAL

1. Reactivación de la Secretaria de Agricultura y medio Ambiente, como la dependencia gestora, impulsadora y catalizadora de recursos para el sector agropecuario productivo. 2. Acompañamiento efectivo a los gremios productivos del sector agropecuario existentes en el municipio en aspectos como asistencia técnica, fortalecimiento organizacional, acceso a créditos de líneas blandas a través de sistema financiero Nacional e Internacional. 3. Reactivación de las instancias participativas del Desarrollo rural como órgano consultor y asesor de la administración municipal, para la priorización de proyectos con influencia rural. 4. Implementación de proyectos amigables con el medio ambiente y proyectos sostenibles. 5. Capacitación más acompañamiento en el manejo de la economía familiar de la mano de todas las instituciones municipales, departamentales, nacionales e internacionales. 6. Acompañamiento en la legalización de predios rurales.

7. Promover proyectos productivos de campesinos objetos de reforma agraria.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 38

Page 42: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

8. Promover marcas de origen para proteger los productos relevantes de nuestro municipio. 9. Revisar los proyectos agroindustriales instalados en el territorio que permitan recuperarlos o viabilizar su objeto.

OBJETIVO GENERAL.

Fomentar los procesos de seguridad alimentaria en las comunidades rurales, para mejorar las condiciones de vida y las capacidades de desarrollo local.

PROGRAMA 1.GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL EN LA

ZONA RURAL.

Contribuir a la inclusión socio productiva de la población rural de Frontino a través del incremento de la seguridad alimentaria, fortaleciendo las capacidades de abastecimiento local y la implementación de proyectos sostenibles e la innovación tecnológica.

PROGRAMA 2. PROYECTOS PRODUCTIVOS DE AUTOSUFICIENCIA

FINANCIERA.

PROYECTOS PARA CONCERTACION SOCIAL.

Incentivar el establecimiento de plantaciones forestales productoras.

Fomentar proyectos productivos de sostenibilidad económica corporativa.

Fomentar proyectos productivos de cooperación Nacional e Internacional

EMPLEO – “PROMOVIENDO TALENTOS”

1. Creación del fondo de fomento al empleo para cofinanciar proyectos productivos haciendo convenios con el Fondo Nacional de Garantías.

2. Apoyo a los grupos asociativos existentes y promover este mecanismo

como un desarrollo real de emprendimiento.

3. Identificar las empresas mayores generadoras de empleo local, desarrollando acciones que reconozcan tanto a los empresarios líderes en desarrollo como a los empleados.

4. Promover la instalación de industrias en el territorio mediante beneficios

tributarios que nos permita mayor puestos de empleo con énfasis en la participación de la mujer.

5. Promover la formalización de las actuales empresas partiendo de la

educación para ser más eficientes en sus procesos de transformación y agregación de valor.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 39

Page 43: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 1. GESTIÓN EN PROCESOS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES.

OBJETIVO.

Fomentar el mejoramiento de la productividad y la competitividad rural en los sectores agropecuario, forestal y minero.

Implementar estrategias de adaptación y mitigación para reducir el impacto del Cambio Climático en el Departamento de Antioquia.

PROGRAMA 2. PRODUCCION LIMPIA.

Promoción de buenas prácticas con el sector agropecuario productivo del Municipio de Frontino.

Estrategias para la implementación de acciones de producción limpia en

productos agropecuarios como Café, Caña, Cacao, plátano y ganadería.

Implementar acciones para el acompañamiento del sector agropecuario en la adaptación al cambio climático.

Fomento de productos de mercado verde.

PROGRAMA 3. DESARROLLO INSTITUCIONAL

Impulsar los procesos institucionales en la zona rural para aumentar la capacidad de desarrollo equitativo de las comunidades Frontineñas.

LINEA 3.

FRONTINO COMPROMETIDO CON EQUIDAD Y

MOVILIDAD SOCIAL.

Para mejorar las características cualitativas y cuantitativas de la comunidad, es necesario aumentar los niveles de desarrollo humano y reducir las necesidades básicas insatisfechas, con igualdad y equidad social.

OBJETIVO ESTRATEGICO.

Enfocar los esfuerzos hacia el manejo integral de los recursos humanos y financieros para desarrollar estrategias y proyectos que permitan aumentar la equidad entre la población urbana y rural y mejorar los niveles de calidad de vida y bienestar humano.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 40

Page 44: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

COMPONENTE 1.

SALUD “POR UN FRONTINO SALUDABLE”

OBJETIVO GENERAL.

Contribuir a mejorar las condiciones de salud de la población del Municipio Frontino, a

través de la implementación de las metas del plan decenal y territorial en salud; en

coordinación con el Departamento de Antioquia, para que en el marco de sus competencias,

formulen, adopten, dirijan, coordinen, ejecuten y evalúen la salud en todas las políticas

públicas, en las áreas de promoción de la salud y gestión del riesgo en salud con el desarrollo

de acciones orientadas a superar los problemas de salud priorizados.

PROGRAMA 1. SALUD PÚBLICA FRONTINEÑA.

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL DE SALUD PARA EL MUNICIPIO DE FRONTNINO 2016 – 2019.

OBJETIVO ESPECIFICO

Avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud de todos los Frontineños mediante la acción de todos los sectores en búsqueda de un equilibrio social dirigido a fomentar un bienestar integral.

Mejorar las condiciones de vida y salud de la comunidad Frontineña mediante la respuesta

equitativa que garantice la puesta en marcha de políticas de protección, de desarrollo humano y

de estrategias direccionadas a modificar positivamente la situación de salud de la población.

Disminuir la proporción de morbilidad, mortalidad y discapacidad consideradas evitables por medio del fortalecimiento de los determinantes sociales y la equidad en el acceso, uso y calidad de los servicios de salud.

VER ANEXO PTS SALUD Y PLANES DE ACCION 2016 - 2019.

COMPONENTE 2.

EDUCACIÓN.

“MAS EDUCACION, MAS PROGRESO”.

Frontino presenta una cobertura en los últimos años que oscila entre el 94% al 113% como lo indica los históricos de la Secretaria de Educación Departamental y Municipal. Ha mantenido

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 41

Page 45: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

la cobertura a través de acciones como el transporte escolar, los restaurantes escolares, la construcción y mejoramiento de la infraestructura a nivel urbano y rural.

Sin embargo es importante realizar un proceso constante de evaluación del sistema de

matrícula, para identificar espacialmente los fenómenos de deserción y generar alternativas

para aumentar la cobertura. En la calidad educativa es importante realizar un mantenimiento

constante de la infraestructura educativa la cual presenta una cobertura de más del 95% en el

territorio Municipal.

El tema de calidad educativa está vinculada principalmente por las deficiencias en los temas

de dotación, Acceso a las TIC´s y a la falta de formación y capacitación a los docentes, los

cuales junto con los representantes de las Juntas de acción comunal son parte integral de

nuestra comunidad y los principales referentes de la administración Municipal máxime en las

veredas lejanas de nuestro Municipio.

OBJETIVO GENERAL.

Mejorar y aumentar los niveles de cobertura y calidad de la educación en Frontino para garantizar las capacidades de la población Frontineña en los escenarios, sociales, económicos, políticos, institucionales y ambientales.

METAS DE RESULTADO

Mantener los niveles de cobertura

de primaria a nivel urbano y rural en un 100%.

Aumentar la cobertura en los niveles de secundaria en el área rural al 90% y de la zona rural al 70%.

Disminuir la deserción escolar en un 3% anual en el área urbana y un 2% en el área rural.

Aumentar el puntaje promedio de las pruebas SABER en las instituciones educativas para mejorar al promedio Regional y Departamental en 2 puntos.

Aumentar el puntaje de las pruebas ICFES para mejorar en 5 puntos al promedio

regional. Disminuir la tasa de analfabetismo en un 3% en la población mayor de 18 años. Aumentar la cobertura educativa en un 10% en la población Indígena y Afrocolombiana.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 42

Page 46: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL FRONTINEÑA.

METAS DE PRODUCTO

Incentivar 4 programas anuales de Transversalidad de la educación ambiental local en el modelo educativo con entidades como parques Nacionales.

Generar 4 proyectos escolares con estrategias de educación ambiental en las

Instituciones educativas centrales del Municipio.

Fomentar 1 proyecto para la institucionalización de la política Nacional de educación ambiental en marco del Plan Educativo Municipal.

Acompañamiento de 4 PRAES en las instituciones educativas de Frontino.

PROGRAMA 2. FORTALECIMIENTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

OBJETIVO ESPECIFICO. Cobertura y calidad.

Ampliar la cobertura educativa en todos los niveles del área urbana y rural de Frontino, desde la educación inicial, aplicando criterios de calidad, equidad y pertinencia, con enfoque metodológico del derecho humano.

METAS DE PRODUCTO

Gestionar la construcción de 2 centros educativos rurales.

Adecuación y mejoramiento de 20 centros educativos rurales.

Adecuación y mantenimiento de 4 Instituciones educativas Municipales.

Dotación del 100% de los centros educativos rurales.

Reactivación de una (01) Junta municipal de Educación JUME para que sea el órgano asesor de la administración municipal en toda la temática de la educación.

Ampliar la cobertura educativa en un 10% a través de modelos educativos flexibles.

Incentivar a 10 de los mejores bachilleres con la gestión de becas para educación superior a través de convenios con la Gobernación de Antioquia y otras entidades sociales.

Fortalecimiento del 100% de los restaurantes escolares municipales.

Conmemoración anual del día del maestro en su labor decidida para el desarrollo del Municipio.

Reconocimiento y estímulos anuales a los mejores centros educativos Municipales.

Mantener el 100% de las rutas existentes del servicio de transporte escolar para mantener la cobertura educativa.

Fomentar una (01) olimpiadas del saber en los centros educativos municipales.

Evaluar y formular un (01) plan Educativo Municipal para el Municipio de Frontino.

Fortalecer el manejo de las TIC´s en un 20% de los centros educativos municipales.

Mejoramiento de 10 centros educativos rurales indígenas y 1 Afrodescendiente. Educar y capacitar a 500 mayores de 18 años en situación de prioridad y vulnerabilidad.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 43

Page 47: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

COMPONENTE 3.

VIVIENDA.

OBJETIVO GENERAL

Atender las necesidades cualitativas y cuantitativas de las unidades de vivienda de la población urbana y rural del Municipio de Frontino.

METAS DE RESULTADO

Aumentar la oferta de vivienda nueva

Aumentar la calidad de la vivienda Frontineña

PROGRAMA 1. VIVIENDA NUEVA.

Gestionar recursos para programas de vivienda nueva, tanto en el área rural como en la urbana. Revisar y actualizar el plan de vivienda Municipal para ajustarlo al crecimiento poblacional del municipio.

METAS DE PRODUCTO

Aumentar la cobertura de vivienda nueva en un 10% en el área urbana y un 20% en el área rural.

PROGRAMA 2. MEJORAMIENTO DE VIVIENDA.

Gestionar recursos para programas de mejoramiento de vivienda en el área rural como en la urbana.

Crear políticas públicas para la buena utilización del espacio público, ornato, parques, jardines y reservas ecológicas que rodean las unidades beneficiadas con el programa de mejoramiento de vivienda urbana y rural.

METAS DE PRODUCTO

Aumentar la calidad de la vivienda Frontineña en un 10% en el área urbana y un 30% en el área rural

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 44

Page 48: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 3, ENTORNO SALUDABLE.

Crear políticas públicas para la buena utilización del espacio público, ornato, parques, jardines y reservas ecológicas que rodean las unidades de vivienda urbana y rural.

METAS DE PRODUCTO

Aumentar la calidad de los espacios públicos en un 20% del área urbana

COMPONENTE 4.

CULTURA FRONTINEÑA.

“MOSTRANDO NUESTRA ESCENCIA”

Las manifestaciones culturales de Frontino son amplias. La convergencia de indígenas,

Afrocolombianos y campesinos, genera una riqueza cultural material e inmaterial

inmensurable. La comunidad Frontineña ha identificado con principal problemática, la

pérdida de identidad cultural, la baja cobertura de los programas y eventos de formación, los

escases de actividades de enseñanza de la tradición y la interacción entre nuestras raíces

multiculturales.

OBJETIVO GENERAL.

Fomentar el derecho a la identidad cultural, a la valoración de las manifestaciones de los pueblos y a la formación, promoción y creación de actividades culturales y expresiones artísticas, mediante la implementación de estrategias, programas y proyectos.

METAS DE RESULTADO

Garantizar el 100% de la inversión del SGP, recursos propios e ingresos tributarios en el fomento y conservación de la cultura Frontineña en todas sus expresiones.

Implementar un (01) acuerdo de Cultura firmado por los candidatos a la alcaldía

municipal en el año 2015, para la vigencia 2016 – 2019. Implementar las políticas del Plan Municipal de Cultura.

Reactivación del consejo municipal de Cultura.

Potencializar el Centro Cultural Gabriela White de Vélez como eje de las expresiones culturales del municipio.

Gestión antes los entes culturales la actualización de las bibliotecas municipales.

Fomentar las festividades municipales como elementos de integración de la comunidad y de reconocimiento cultural en torno de actividades deportivas, recreativas y culturales.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 45

Page 49: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Identificar y evaluar el 100% de los bienes culturales y patrimoniales que resalten la historia y cultura de Frontino que puedan llegar a ser bienes de conservación.

Beneficiar al 40% de la población de niños y niñas, adolescentes y jóvenes con

programas culturales y expresiones artísticas. Mejorar la dotación al 100% de los centros culturales municipales Divulgar al 100% de los Frontineños su cultura y manifestaciones artísticas tradicionales. Mantener en un 100% la oferta cultural existente en el Municipio.

PROGRAMA 1. PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

OBJETIVO ESPECIFICO.

Promover la formación artística y cultural del Municipio de Frontino, mediante la divulgación, el fomento, el aumento de la oferta cultural y manifestaciones artísticas, el mejoramiento de la infraestructura y dotación de los centros culturales Municipales.

METAS DE PRODUCTO

Implementar un (01) programa de Formación, capacitación e investigación artística y cultural.

Apoyar la formación artística y cultural de Frontino mediante:

o Una (01) Escuela de Música,

o Una (01) Escuela Artes Visuales, o Una (01) Escuela Teatro, o Una (01) Escuela de Danza,

o Una (01) Escuela de Lectura y Biblioteca. Implementar un (01) programa radial semanal para la difusión cultural e institucional a

las comunidades urbanas y rurales. Fomentar la descentralización de las actividades artísticas y culturales en los 9

corregimientos de Frontino. Apoyar a los Gestores Culturales con una (01) capacitación anual.

Fomento, apoyo y difusión de eventos y expresiones artísticas y culturales:

o 4 Festivales Frontino al Parque Viviendo la Música (Anual)

o 2 Encuentros de Poetas Frontineños la palabra Con-Vida (bianual)

o 2 Festividades de la Panela (bianual)

o 2 Festividades del Cacique Nutibara (bianual)

o 4 Festivales de Música de parranda y bailadores del otrodia (Anual)

o 4 Festivales del Campesino (anual)

Mantenimiento y adecuación de la infraestructura artística y cultural:

o Mantenimiento de los espacios internos en la Casas de la Cultura:

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 46

Page 50: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Escuela de Música,

Escuela Artes Visuales,

Escuela Teatro,

Escuela de Danza,

Escuela de Lectura y Biblioteca.

Dotación del centro cultural: Escuela de Música,

Escuela Artes Visuales,

Escuela Teatro,

Escuela de Danza,

Escuela de Lectura y Biblioteca.

Formulación de un (01) proyecto para la construcción del Teatro Municipal de Frontino.

Formulación de un (01) Plan de Patrimonio Cultural.

COMPONENTE 5.

DEPORTE Y RECREACIÓN. “LA MEJOR OPCION”.

OBJETIVO GENERAL.

Generar oportunidades de accesibilidad en actividad física, educación física, recreación y deporte, y desarrollar el potencial deportivo por medio del aumento de la cobertura y calidad en los programas, el mejoramiento de la infraestructura, el fortalecimiento institucional y la capacitación del talento humano del sector.

METAS DE RESULTADO

Fortalecer la Junta Municipal de Deportes.

Fortalecer el 100% de las Escuelas de formación deportiva. Promoción de dos (02) nuevos deportes para la población.

Aumentar la cobertura en un 50% de la infraestructura deportiva y recreativa en el

área rural del Municipio.

Mejorar el 40% de la infraestructura deportiva y recreativa en diferentes áreas del Municipio.

Fortalecer la escuela de Juzgamiento.

Apoyar a los 100% de los seleccionados clasificados a juegos locales, regionales, Departamentales o Nacionales.

Resaltar la labor de los deportistas, promotores y entrenadores deportivos, como pilar

fundamental en el desarrollo de nuestro municipio.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 47

Page 51: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Gestionar convenios con organizaciones y clubes deportivos departamentales, nacionales e internaciones como una oportunidad para nuestros deportistas destacados y dirigentes deportivos como crecimiento en el conocimiento deportivo.

Dinamizar la práctica del deporte y la actividad física en el 80% del Municipio como

estilo de vida saludable

PROGRAMA 1. DEPORTE – “LA MEJOR OPCION”.

METAS DE PRODUCTO

Fortalecer la Junta Municipal de Deportes.

Fortalecer las seis (06) Escuelas de formación deportiva.

Promoción de dos (02) nuevos deportes para la población.

Realizar un (01) estudio de factibilidad para la construcción de 7 placas polideportivas rurales.

Formular un (01) proyecto para el mejoramiento de la infraestructura deportiva de la

unidad deportiva la mandarina y el Coliseo las Mercedes. Fortalecer una (01) escuela de Juzgamiento municipal.

Realizar 4 capacitaciones para la escuela de juzgamiento municipal.

Apoyar a los 100% de los seleccionados clasificados a juegos locales, regionales, Departamentales o Nacionales.

Resaltar la labor de los deportistas, promotores y entrenadores deportivos, como pilar

fundamental en el desarrollo de nuestro municipio.

Gestionar convenios con organizaciones y clubes deportivos departamentales, nacionales e internaciones como una oportunidad para nuestros deportistas destacados y dirigentes deportivos como crecimiento en el conocimiento deportivo.

Gestionar y desarrollar 4 encuentros Departamentales de los Clubes de Salud en

Frontino. Fortalecer el centro de iniciación y formación deportiva municipal.

COMPONENTE 6.

EQUIDAD DE GÉNERO.

OBJETIVO GENERAL.

Sensibilizar a la comunidad Frontineña para crear espacios de igualdad y equidad en los proyectos económicos, sociales, políticos y culturales que permiten una autonomía y liderazgo de la Mujer Frontineña.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 48

Page 52: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 1. MADRES CABEZA DE FAMILIA – “LIDERES DE HOGAR”

1. Capacitación para el empleo: Gestionare con entidades oficiales (SENA, SECRETARIA DE LA MUJER, BIENESTAR FAMILIAR, entre otras). La capacitación en áreas administrativas, contables y técnicas, que le permitan a este gran número de mujeres sostener económicamente su núcleo familiar de una manera digna.

2. Capacitación en el rescate de valores familiares.

3. Apoyo a la conformación de microempresas y unidades productivas existentes. 4. Acompañamiento a las mujeres que laboran por fuera de su hogar con mayores

coberturas en las guarderías de madres comunitarias. 5. Disponer en la administración municipal de profesionales dispuestos al trabajo

permanente en la defensa de sus derechos.

COMPONENTE 7.

FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD FRONTINEÑA.

Acorde con los lineamientos del Gobierno Nacional, la Procuraduría General de la Nación, la

Procuraduría delegada para la defensa de los derechos de la infancia, adolescencia y familia;

la Personería Municipal, Comisaria de familia, concejo Municipal y la misma administración

municipal de Frontino; tienen como prioridad la distribución de funciones para cumplir con

los derechos y la protección de la niñez, la adolescencia y la familia, base de la sociedad.

Los principales aspectos que se deben evaluar y atender para el Municipio de Frontino son la

seguridad alimentaria, nutricional y su eficacia; el derecho a la salud, el derecho de las

personas con discapacidad, la educación integral como derecho fundamental en relación con

la prevención del embarazo temprano, la prevención y erradicación del trabajo infantil, la

protección de la mujer como sujeto de protección especial, el derecho a la vivienda digna

como medio para garantizar los derechos de la infancia, la adolescencia, la mujer y la familia;

los derechos de la juventud, la protección integral de los derechos de los menores de edad

que incurren en comportamientos delictivos.

Es fundamental continuar con el cumplimiento de la Ley 1098 de 2006 (código de la Infancia y adolescencia), plantear un diagnostico situacional de la niñez, la adolescencia y la familia y

las estrategias de corto, mediano y largo plazo que se van a implementar para atender de forma eficaz y eficiente a la población identificada.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 49

Page 53: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

OBJETIVO GENERAL.

Promover las condiciones que garanticen los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, para el pleno desarrollo de sus capacidades y el disfrute de su vida en condiciones de dignidad y equidad acorde con la constitución Nacional.

METAS DE RESULTADO

Promover el buen trato en casa en el 50% de las familias con menores de edad de Frontino.

Atender y aumentar en un 10% las denuncias de abuso sexual en menores de edad de

Frontino.

Trabajar de la mano con el 100% de las instituciones que tienen la competencia de los hogares de bienestar familiar y los restaurantes escolares; para mejorar su estructura y funcionamiento, como una forma de combatir la desnutrición infantil.

Atender al 60% de la niñez menor de 7 años con programas de atención a la primera

infancia. Atender y disminuir en un 30% los casos de abuso sexual a menores de edad.

Atender y disminuir en un 70% los casos de violencia intrafamiliar a menores de edad.

Promover y beneficiar al 60% de los jóvenes en programas de formación para el empleo y el fomento de habilidades y destrezas.

Recuperar el 60% de los espacios Municipales que permiten el sano esparcimiento y la

lúdica de los niños Frontineños.

Constitución de un (01) concejo municipal de la juventud e implementación de las políticas y estrategias para garantizar sus derechos.

PROGRAMA 1. NIÑEZ – “POR SUS DERECHOS”

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover las condiciones que garanticen los derechos de los niños, niñas Frontineños, para el pleno desarrollo de sus capacidades y el disfrute de su vida en condiciones de dignidad y equidad, acorde con la constitución Nacional.

METAS DE PRODUCTO

Realizar un (01) diagnostico situacional de la niñez para realizar la implementación de estrategias y acciones de la atención integral a la niñez Frontineña.

Implementar el (01) Plan de acción del Plan territorial de salud de Frontino 2016 - 2019

en las líneas enfocadas en la infancia Municipal.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 50

Page 54: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Atención de 2000 niños y niñas en programas integrados al Plan Nacional CERO A

SIEMPRE.

PROGRAMA 2. ADOLESCENCIA Y JUVENTUD - “IDEAS INSPIRADORAS”

OBJETIVO GENERAL.

Promover las condiciones que garanticen los derechos de la adolescencia y la juventud Frontineñas, para el pleno desarrollo de sus capacidades y el disfrute de su vida en condiciones de dignidad y equidad, acorde con la constitución Nacional.

METAS DE PRODUCTO

Realizar un (01) diagnostico situacional de la Adolescencia y la juventud Frontineña, para realizar la implementación de estrategias y acciones de la atención integral este grupo poblacional Frontineño.

Implementar el (01) Plan de acción del Plan territorial de salud de Frontino 2016 - 2019

en las líneas enfocadas a la adolescencia y la juventud Municipal. Desarrollar 4 programas de prevención de la drogadicción y estilos de vida saludables.

Masificar las oportunidades de la recreación, el deporte y la cultura a través de

inversión en el 30% de la infraestructura existente.

Realizar campañas de promoción de la salud con énfasis, en la salud reproductiva, la prevención de las enfermedades de transmisión sexual y el SIDA, así como la generación de hábitos de vida saludable.

FAMILIA.

Los tratados y convenios internacionales de los Derechos Humanos así como la Constitución

Colombiana protegen a la familia como elemento natural y fundamental de la sociedad. Así como La Familia, La sociedad y el Estado deben de garantizar cada uno de los individuos que

la conforman, los derechos por ser individuos y a su vez las obligaciones y responsabilidades

como ciudadanos.

OBJETIVO GENERAL.

Promover las condiciones que garanticen los derechos de las familias Frontineñas, para el pleno

desarrollo de sus capacidades y el disfrute de su vida en condiciones de dignidad y equidad,

acorde con la constitución Nacional Fomentando las relaciones familiares que garanticen las

capacidades de la resolución de conflictos y disminuir la violencia intrafamiliar.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 51

Page 55: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

METAS DE RESULTADO.

Fomentar el buen trato y el dialogo como mecanismo de resolución de conflictos en el 100% de las familias con hijos matriculados y en el 30% con familias con hijos mayores de edad.

Atender las denuncias y disminuir en un 30% los casos presentados y reportados por

violencia intrafamiliar.

Articular al 80% de las familias en situación de vulnerabilidad como grupo de prioridad en la convocatoria y ejecución de proyectos de inversión y atención.

PROGRAMA 1. FAMILIAS FRONTINEÑAS POR LA CONVIVENCIA.

Aumentar la cobertura a un 100% de las familias Frontineñas es los estilos saludables, seguridad alimentaria y nutricional.

Priorizar el 100% de las familias afectadas por hechos victimizantes y en estado de

vulnerabilidad, en los proyectos de inversión social, acceso a la vivienda, a la salud y a la educación.

Actualizar el censo de víctimas del conflicto en el Municipio de Frontino, para

identificar al 100% de las familias y potenciales beneficiarios que realmente no han sido priorizados en los programas del municipio.

COMPONENTE 8.

ADULTO MAYOR FROTINEÑO.

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer la atención y participación de la población adulta mayor urbana y rural Frontineña.

PROGRAMA 1. TERCERA EDAD – “AÑOS LLENOS DE VIDA”

1 Fortalecer espacios para brindar recreación y talleres de manualidades con él objeto de que desarrollen sus habilidades y fortalezcan los espacios de cultura y recreación. 2 Fortalecer y acompañar el trabajo con los grupos gerontológicos. 3 Promover una cultura de atención prioritaria para los adultos mayores que dignifique a esta población.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 52

Page 56: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

COMPONENTE 9.

POBLACION CON DISCAPACIDAD FRONTINEÑA.

OBJETIVO GENERAL.

Fortalecer la gestión en favor de la inclusión y el goce efectivo de derechos de las personas con discapacidad.

METAS DE RESULTADOS

Realizar una caracterización de las personas con discapacidad: física, cognitiva y sensorial. Diseñar y ejecutar programas de salud, deporte y recreación que vinculen a las personas

discapacitadas. Gestionar la inclusión de las personas con discapacidad al circuito laboral. Garantizar la vinculación del 80% de las personas con discapacidad a la salud, SISBEN y

programas de atención a población vulnerable.

PROGRAMA 1. DISCAPACITADOS – “BRINDANDO OPORTUNIDADES”

METAS DE PRODUCTOS

Realizar un (01) censo y caracterización de población con discapacidad en Frontino.

Realizar 2 eventos deportivos donde se vinculen personas con discapacidad.

Realizar un (01) encuentro anual de los clubes de la salud.

Desarrollar un (01) Plan de acción del Plan Territorial de salud con enfoque en la población con discapacidad

COMPONENTE 10.

POBLACIÓN INDIGENA FRONTINEÑA.

Es Frontino, después de Dabeiba el segundo Municipio de la Subregión de Occidente con

mayor densidad de población indígena; se da la presencia de la etnia Embera-Katio 18

comunidades, en los resguardos adjudicados, Amparradó alto Medio (17.835 Ha), Murrí

Pantanos (30.788 Ha), y Valle de Pérdidas (2.652 Ha en el territorio municipal) estos ubicados

en la parte Occidental del Municipio3.

En el Plan de Etno-Desarrollo para las comunidades indígenas del Departamento de Antioquia se han identificado dentro de la perspectiva legal cuatro formas de tenencia territorial indígena

“Territorios tradicionales, territorios de resguardo colonial disuelto, territorios de resguardos nuevos y territorios que se superponen con parques nacionales”. La situación indígena de la

3 FUENTE IGAC 1997

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 53

Page 57: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

jurisdicción de Frontino, se sintetiza en los siguientes conflictos, potencialidades y planteamientos.

Conflictos:

Empobrecimiento general durante el proceso histórico, por despojo del territorio y por la actual disposición de tierras con altas restricciones para la producción (áreas de exclusivo uso forestal). Esto incide como principal generador de la crisis alimentaria y la marginalidad.

Explotación irracional del territorio indígena y del ecosistema general por parte del

colono.

Deficiencias y agotamiento de la oferta ambiental del bosque lo que desequilibra la economía. Se da dentro de las principales causas la explotación irracional de los recursos naturales.

Violencia y demás formas del actual conflicto armado.

Diferencias por tenencia, en partes limítrofes con población Colona.

Falta de escrituras en la tenencia de los colonos, lo que interfiere en la negociación de tierras a destinarse para los indígenas.

Impacto negativo por los procesos de economía extractiva y por demás proyectos de

infraestructura.

Fragmentación y disminución de las áreas de ecosistemas con la pérdida de especies y recurso de subsistencia.

Presencia de comunidades indígenas sin áreas mínimas de subsistencia. Asentamientos fragmentados y aislados de las zonas indígenas claramente delimitadas.

Incompatibilidad en el uso del agua por parte de los indígenas y de la demás

población campesina.

Potencialidades:

Proceso participativo de la comunidad indígena, apoyado por la Constitución Nacional y demás normas legales.

Reconocimiento de los derechos ancestrales sobre la tenencia del territorio.

Reconocimiento en general de los derechos indígenas por parte del Estado y de la sociedad nacional.

Jerarquía en la tenencia de la tierra (reconocimiento ancestral) por parte de los

Indígenas sobre áreas del Parque Natural.

Concepción racional sobre la explotación de los recursos naturales por parte de la población indígena.

Proceso de restitución de tierras para los Indígenas por parte del Estado.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 54

Page 58: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

OBJETIVO GENERAL.

Fortalecer los 4 resguardos y las 32 comunidades indígenas en la jurisdicción del Municipio de Frontino, mediante la ejecución y gestión de programas y proyectos que mejoren las condiciones de vida de los pueblos indígenas acorde a la priorización de necesidades con enfoque diferencial de su plan de vida Emberá de usos y costumbres ancestrales.

METAS DE RESULTADO

Ejecutar y desarrollar armónicamente el Plan de Vida Emberá 2016 – 2019, con el Plan de Desarrollo “Comprometidos por Frontino”, para vigencia 2016 – 2019.

Fortalecer los vínculos afectivos y administrativos entre los resguardos indígenas y la

administración municipal. Enaltecer la población indígena como moradores especiales dentro de nuestro territorio.

Apoyo y fomento a la cultura y arte que representa la idiosincrasia, la historia, las

costumbres de la población indígena.

Identificar con la comunidad indígena proyectos productivos que les garantice la seguridad alimentaria en sus territorios.

Permitir que la comunidad indígena tenga por reconocimiento espacios propios que

desde la administración municipal le den identidad y le permitan atender y resolver sus necesidades.

Generar espacios de participación para la construcción de la aplicación de los recursos

que por Ley, les corresponden a los resguardos indígenas.

Buscar convenios con diferentes instituciones para el tema de conciliación de área de cada uno de los resguardos indígenas; permitiendo mejor identificación de los mismos y beneficios tributarios en el municipio.

PROGRAMA 1. “SIN PERDER LA IDENTIDAD INDÍGENA”.

METAS DE PRODUCTO

Implementación de un (01) Plan de Vida Emberá de usos y costumbres ancestrales para la vigencia 2016 – 2019.

Ejecutar el 100% de las acciones del Plan de vida Emberá, con los alcances que la ley

permite para la administración Municipal

Concertar la ejecución del 100% de los recursos del SGP con destinación específica para la población indígena.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 55

Page 59: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

COMPONENTE 11.

POBLACIÓN AFRODESCENDIENTE FRONTINEÑA.

Colombia tiene más de 44.000.000 millones de habitantes de los cuales más del 26.83% son

afrocolombianos; es decir, más de 11.745.403 personas. Antioquia, según cifras del DANE en

el censo del 2005, cuenta con un total de 593.174 afrodescendientes ubicados principalmente

en las regiones de Urabá con 254.561 personas, en el Valle de Aburrá 221.055, Bajo Cauca

42.443, Magdalena Medio 10.558, Nordeste 13.253, Norte 13.253, Occidente 11.605, Oriente

7.613 y Suroeste 16.063.4

Frontino tiene 178 afrodescendientes según el DANE, pero las cifras del SISBEN indican que

puede estar por encima de los 650. Las condiciones socioeconómicas de nuestra población

Afro, indican un alto índice de pobreza y necesidades básicas insatisfechas superiores al 72%;

concentrados en su mayor parte en el área rural e Frontino. Su localización principal es la

zona de altos de Murri, Curbata y Mandé. El principal centro poblado se denomina Vásquez,

donde se tiene aproximadamente más de 100 viviendas nucleadas.

En la actualidad la Gerencia de Negritudes y de acuerdo al diagnóstico encontrado en el

departamento, se evidencia que la población afrodescendiente que habita estos municipios se

encuentra en precarias condiciones de acceso a las oportunidades de desarrollo cultural,

social, económico, político, ambiental y territorial, debido a la deficiencia de la oferta de estos

servicios, por la desarticulación administrativa entre el departamento, los municipios y dicha

comunidad.

Es de vital importancia la implementación y divulgación de los derechos Consagrados para nuestra comunidad Afrofrontineña en la Ley 70 de 1003, la Ordenanza 010 de 2007, el Plan de Desarrollo Nacional 2014 – 2018, El Plan de Desarrollo Departamental 2016 – 2019 y el Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019.

OBJETIVO GENERAL.

Consolidar estrategias y proyectos que permitan identificar y localizar a la población Afrofrontineña para aumentar los niveles de desarrollo humano, su entorno territorial, ambiental, social, económico y cultural.

4 CENSO DE POBLACIÓN 2005. DANE.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 56

Page 60: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

METAS DE RESULTADO

. Casa Ancestral Afrofrontineña.

. Hogar de paso en el Corregimiento de Murri para la Comunidad Afrofrontineña.

. Gestión para la Legalización de predios en áreas estratégicas para la población Afrofrontineña.

. Gestión para el reconocimiento Nacional del concejo comunitario Afrofrontineño.

. Programas y proyectos agropecuarios para seguridad alimentaria.

. Estrategias para generación de empleo ambientalmente sostenible.

PROGRAMA 1. FORTALECIMIENTO DEL CONCEJO COMUNITARIO DE LA POBLACIÓN AFROFRONTINEÑA. Sin perder la identidad Afrodescendiente

OBJETIVO ESPECIFICO.

Conformación del concejo comunitario de la población Afrofrontineña, para el desarrollo integral de su población.

METAS DE PRODUCTO

Construcción de una (01) Casa Ancestral y hogar de paso Afrofrontineña.

Gestión para la Legalización de predios comunales en áreas estratégicas para la población Afrofrontineña.

Gestión para la legalización y reconocimiento de un (01) concejo comunitario

Afrofrontineño. Formulación de dos (02) proyectos agropecuarios para seguridad alimentaria.

Gestión para la factibilidad de un (01) proyecto de empleo ambientalmente sostenible.

COMPONENTE 12.

POBLACIÓN LGTBI FRONTINEÑA.

OBJETIVO GENERAL

Generar espacios de reconocimiento, inclusión y participación que garanticen el acceso y la protección de derechos a la población LGTBI en Frontino.

METAS DE RESULTADO

Generación de espacio reconocimiento e inclusión que garantice el acceso y la protección de los derechos civiles de la población LGTBI.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 57

Page 61: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 1. FRONTINO POR LA INCLUSION DE LA COMUNIDAD LGTBI Y DE

GÉNERO.

METAS DE PRODUCTO

Realizar 2 campañas para el respeto y la inclusión de la población LGTBI en la vida educativa, laboral y social.

Fomentar y gestionar la inclusión y respeto al 10% de la población LGTBI en el

contexto laboral Frontino

LINEA 4.

FRONTINO COMPROMETIDO CON LA SOSTENIBILIDAD

AMBIENTAL.

En el año 2024 en la subregión Nutibara seremos un territorio pacifico, altamente biodiverso,

enfocado a la producción limpia, tecnificada y ambientalmente sostenible, en procura de la

conservación y aprovechamiento racional de nuestra amplia riqueza en recursos naturales y

humanos, mediante el fortalecimiento de la institucionalidad regional5.

OBJETIVO GENERAL.

Implementar estrategias de adaptación y mitigación para reducir el impacto del Cambio Climático en el Municipio de Frontino. Como Municipio de potencial forestal y conservación ambiental.

COMPONENTE 1.

GESTIÓN AMBIENTAL, ADAPTACIÓN Y MITIGACION DEL CAMBIO

CLIMATICO.

OBETIVO GENERAL

METAS DE RESULTADO

Fomento al establecimiento de plantaciones forestales y restauración de bosques.

Mantenimiento de bosques en la jurisdicción del Municipio de Frontino.

5 3.7. VISIONES AMBIENTALES SUBREGIONALES – SUBREGION NUTIBARA. R-PG-01: PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL – Versión 02. 2012-2024. CORPOURABA.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 58

Page 62: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Estrategias de educación para la conservación de fauna silvestre y las especies amenazadas.

Estrategias para el manejo adecuado de fauna silvestre y las especies

amenazadas.

PROGRAMA 1. GESTIÓN EN LA BIODIVERSIDAD MUNICIPAL, BOSQUES, FAUNA Y

FLORA.

METAS DE PRODUCTO

Fomento al establecimiento de plantaciones forestales y restauración de bosques.

Mantenimiento de bosques en la jurisdicción del Municipio de Frontino.

Estrategias de educación para la conservación de fauna silvestre y las especies amenazadas.

Estrategias para el manejo adecuado de fauna silvestre y las especies

amenazadas.

PROGRAMA 4. GESTION EN RECURSOS HIDRICOS, ORDENACIÓN DE CUENCAS.

METAS DE PRODUCTOS

Estrategias de protección y manejo de cuencas hidrográficas y aguas subterráneas identificadas en el Municipio de Frontino.

PROGRAMA 6. LEGALIZACIÓN, MANEJO Y USO EFICIENTE.

METAS DE PRODUCTOS

Aplicación de instrumentos legales ambientales para el control y manejo de vertimientos y control de la calidad del agua superficial.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 59

Page 63: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

COMPONENTE 2.

GESTIÓN DEL RIESGO.

OBJETIVO GENERAL.

Reducir la vulnerabilidad y el riesgo de la población Frontineña, ante la ocurrencia de eventos de origen natural y antrópico no intencional.

METAS DE RESULTADOS

Realizar un (01) estudio de factibilidad para la actualización del mapa de riesgos, amenaza y vulnerabilidad del área urbana de Frontino.

Actualizar el Plan de gestión del riesgo para la prevención y atención de desastres

naturales y adaptación al cambio climático. Evaluación, actualización e implementación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo. Implementación del programa regional para la prevención y atención de incendios

forestales. Asesoría y apoyo al concejo municipal de gestión del riesgo de desastres de Frontino.

Estrategias la cofinanciación de estudios y diseños de obras de mitigación. Evaluación, actualización e implementación en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial de

las estrategias para la adaptación del Municipio de Frontino al Cambio climático.

PROGRAMA 1. GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y ADADTACIÓN AL CAMBIO

CLIMATICO.

METAS DE PRODUCTOS

prevención y atención de desastres naturales y adaptación al cambio climático.

Evaluación, actualización e implementación del Plan Municipal de Gestión del Riesgo. Implementación del programa regional para la prevención y atención de incendios

forestales. Asesoría y apoyo al concejo municipal de gestión del riesgo de desastres de Frontino.

Estrategias la cofinanciación de estudios y diseños de obras de mitigación. Evaluación, actualización e implementación en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial,

las estrategias para la adaptación del Municipio de Frontino al Cambio climático.

PROGRAMA 3. MEDIO AMBIENTE – “CUIDANDO EL PLANETA”.

METAS DE PRODUCTOS

Protección de las microcuencas a través de programas de reforestación y cuidado de los bosques nativos.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 60

Page 64: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Establecer convenios con CORPOURABA y otras instituciones para la compra de tierras aledañas a los nacimientos de agua.

Establecer un fondo que permita realizar convenios para apoyar la visión de

proteger las reservas forestales de importancia generando un beneficio económico para quien aplique este principio.

Fomentar la protección de los parques naturales. Promover incentivos que conlleven a la conservación y mejoramiento de

los elementos ambientales. Promover conjuntamente con los municipios de la región un proyecto de Ley,

que compense el cuidado y conservación, de las reservas forestales en estos territorios.

Gestión para proyectos de reforestación con CIF y con el RIA. Gestión para proyectos de reconocimiento de incentivo forestal en bosques protectores –

productores del Municipio de Frontino

COMPONENTE 3.

ACUEDUCTO Y SANEAMIENTO BASICO.

E.S.P. FRONTINO – “CALIDAD EN SERVICIOS”

OBJETIVO GENERAL

Aumentar la calidad y la gestión de la Empresa Municipal de Servicios Públicos Domiciliarios,

que es la encargada de garantizar la adecuada prestación de los servicios públicos de Acueducto,

Alcantarillado y Aseo en el casco urbano y liderara la organización administrativa de los

acueductos de los Corregimientos y las otras veredas que tengan sistema de acueducto.

PROGRAMA 1. GESTIÓN EN CALIDAD DE VIDA, SANEAMIENTO AMBIENTAL.

METAS DE RESULTADOS

Gestión para el diseño y construcción de las PTAR (plantas de tratamiento de Aguas residuales) del área urbana y los centros poblados.

Implementación de estrategias para la instalación de sistemas de saneamiento ambiental

rural en el Municipio de Frontino. Seguimiento y apoyo para la actualización e implementación del PGIRS del Municipio de

Frontino (manejo integral de residuos sólidos, domésticos y peligrosos). Acompañamiento a los acueductos rurales para que se constituyan en juntas

administradoras de sus propios sistemas de acueducto. Mejoramiento de la planta de tratamiento para el acueducto del corregimiento Nutibara.

Optimización de los acueductos veredales.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 61

Page 65: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Gestionar recursos para el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado del área Urbana.

Generar eficiencia en la administración de la Empresa de Servicios Públicos. Fortalecer la pedagogía a los usuarios del servicio de recolección de desechos orgánicos e

inorgánicos para mejorar los procesos de selección y separación desde la fuente; ampliando la

vida útil del parque de aprovechamiento, optimización de los residuos aprovechables. Crear cultura de municipio limpio. Buscar propuestas de aprovechamiento de las aguas lluvias para disminuir los niveles de

consumo actuales del agua potable en actividades que no lo requieran. Revisar el proyecto de la laguna de oxidación. Implementar en el Parque de Aprovechamiento la Esperanza mayor rentabilidad a través

de la creación de semilleros y vivero de árboles y ornamentales.

LINEA 5.

FRONTINO COMPROMETIDO CON SEGURIDAD, JUSTICIA Y

DERECHOS HUMANOS.

La incidencia del tema de víctimas en Frontino es muy significativo. Se ha reconocido a 11.725 víctimas directas o indirectas del conflicto en el ámbito local. Esta cifra la reporta la Unidad para la atención y reparación integral a víctimas, entidad del orden Nacional creada por la Ley 1448 de 2011.

Estos indican que más del 60% de la población Frontineña han sufrido algún hecho

victimizante que se reconoce en el marco de Ley: Actos terroristas, atentados, combates,

hostigamientos, amenaza, delitos contra la libertad y la integridad sexual, desaparición

forzada, desplazamiento, homicidio, minas antipersonal / munición sin explotar / artefacto

explosivo, perdida de bienes muebles o inmuebles, secuestro, tortura, vinculación de niños,

niñas y adolescentes al conflicto.

Las propuestas presentadas en la concertación del Plan de Desarrollo “Comprometidos por

Frontino”, vigencia 2016 – 2019, fueron construidas por la Asociación Vida Digna, los integrantes de la Mesa de Participación de victimas del Municipio de Frontino y el

acompañamiento de la Personería Municipal de Frontino; con la finalidad de aportar a la

construcción integral de nuestro Municipio.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 62

Page 66: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

OBJETIVO ESTRATEGICO.

Fortalecer el acceso de la comunidad Frontineña a la administración de justicia, a los servicios básicos de seguridad y convivencia de una forma integral, mediante la restitución de los Derechos Humanos de la población Frontineña para que lleven una vida digna.

METAS RESULTADO

Identificar al 100% de las familias víctimas del conflicto caracterizadas para iniciar los procesos de atención integral con enfoque psicosocial, orientación y acompañamiento jurídico.

Articular el 100% de los programas y proyectos Municipales consagrados en el Plan de

Desarrollo “COMPROMETIDOS POR FRONTINO”, vigencia 2016 – 2019; con las planes programas y proyectos del Gobierno Departamental y Nacional, para que se garantice el acceso y la atención integral del 100% de la población víctimas del

conflicto caracterizadas.

Garantizar los espacios de convocatorias y procesos de selección para la inversión de proyectos al 100% de la población víctima del conflicto caracterizada en el Municipio de Frontino.

Promover la organización y participación del 100% de las víctimas caracterizadas a

través de la difusión, capacitación y socialización de los derechos que el Estado ofrece a esta población mediante la ejecución del Plan de Desarrollo “COMPROMETIDOS POR FRONTINO”, vigencia 2016 – 2019.

COMPONENTE 1.

DERECHOS HUMANOS – DDHH, DERECHO INTERNACIONAL

HUMANITARIO – DIH Y VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO

OBJETIVO GENERAL

Promover acciones para la difusión, disfrute y goce de los derechos humanos, el Derecho internacional Humanitario y los derechos de las víctimas del conflicto armado en Frontino, como el enfoque diferencial del Plan de Desarrollo Municipal “COMPROMETIDOS POR FRONTINO”, para la vigencia 2016 – 2019.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 63

Page 67: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 1. PROMOCIÓN, RESPETO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS

HUMANOS Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO

OBJETIVO ESPECIFICO

Promover el respeto y el valor de los derechos humanos de la comunidad Frontineña con la articulación de actores institucionales como la personería y la mesa de participación de víctimas del conflicto.

COMPONENTE 2.

RESTITUCIÓN DE TIERRAS, RETORNO Y DESMINADO HUMANITARIO.

OBJETIVO GENERAL

Articular la oferta institucional Municipal para dar cumplimiento a la agenda de la mesa de Participación de víctimas del Municipio de Frontino, en relación con la protección, prevención y goce efectivo de los derechos de la población vulnerada con respecto a las políticas y proyectos del Gobierno Nacional, Departamental y Municipal.

METAS DE RESULTADO

Gestionar y facilitar la actualización del censo de víctimas para mejorar la caracterización de la población en los proyectos a desarrollar en el Municipio de Frontino en el periodo 2016 – 2019.

Implementar la evaluación 2 veces al año de los avances del Plan de desarrollo 2016 –

2019, con el enfoque en los derechos a las víctimas del conflicto.

Apoyar, promover y participar en las fechas conmemorativas que fomentan los derechos humanos por las Victimas del conflicto que se desarrolla anualmente en el Municipio de Frontino.

Realizar 2 capacitaciones en el año sobre los temas de apoyo a las víctimas con base en

la Ley 1448 de 2011.

Fomentar dentro de las convocatorias de los proyectos la priorización de las victimas como población vulnerable y de atención prioritaria

PROGRAMA 1. APOYAR EL DESMINADO HUMANITARIO Y GARANTIZAR EL

RETORNO DE LA POBLACIÓN A LAS ZONAS AFECTADAS POR EL CONFLICTO

ARMADO EN EL MUNICIPIO DE FRONTINO.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 64

Page 68: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 2. FOMENTAR EL PROGRAMA DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS

DESPOJADAS Y ABANDONADAS PARA LA POBLACIÓN EN RETORNO.

COMPONENTE 3.

CONVIVENCIA CUIDADANA Y JUSTICIA.

OBJETIVO GENERAL

PROGRAMA 1. FACILITAR EL TEMA DE CONVIVENCIA CIUDADANA Y EL ACCESO

A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA.

COMPONENTE. 4.

SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO.

PROGRAMA 1. GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DEL CUERPO DE BOMBEROS

DE FRONTINO.

PROGRAMA 2. GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA FUERZA PÚBLICA

QUE HACE PRESENCIA EN FRONTINO.

LINEA 6.

FRONTINO COMPROMETIDO CON EL POSTCONFLICTO.

FRONTINO ESCENARIO DE PAZ.

OBJETIVO ESTRATEGICO.

Contribuir a la inclusión social, política, económica y productiva de la población víctima, reintegrada y en proceso de acceder a la vida civil, para facilitar el proceso de concertación y convivencia con la sociedad civil existente, fortaleciendo las capacidades para el desarrollo productiva y sostenible de sus familias, su comunidad y su Municipio.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 65

Page 69: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

COMPONENTE 1.

PEDAGOGIA DE PAZ Y POSTCONFLICTO

OBJETIVO GENERAL

Implementación de los planes, programas y proyectos de inversión social del Municipio de Frontino con una caracterización amplia y detallada que permitan orientar las acciones, metas y objetivos propuestos, en marco del proceso de post-acuerdo Colombiano y la población Frontineña.

COMPONENTE 2.

COORDINACIÓN INTERISTITUCIONAL Y ALIANZAS POR LA PAZ

COMPONENTE 3.

PARTICIPACIÓN SOCIAL, CRISIS HUMANITARIA Y RECONCILIACIÓN

COMPONENTE 4.

ACOMPAÑAMIENTO AL CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS DE PAZ.

VER ANEXO OBJETIVOS Y ACUERDO PARA EL POSTCONFLICTO

LINEA 7.

FRONTINO COMPROMETIDO POR EL BUEN GOBIERNO.

OBJETIVO ESTRATEGICO.

Orientar el Direccionamiento Estratégico del Municipio de Frontino, para crear estrategias efectivas para facilitar el cierre de brechas territoriales determinadas por el Departamento Nacional de Planeación para el Municipio de Frontino.

COMPONENTE 1.

GESTIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL, PLANEACIÓN Y GESTION DE LAS TIC´s.

OBJETIVO GENERAL

Verificar a partir de metas realistas y logrables el esfuerzo integral que el municipio de Frontino

deberá hacer para procurar cerrar las brechas entre entidades territoriales planteadas por el

Departamento Nacional de Planeación, con relación a los sectores analizados.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 66

Page 70: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

METAS DE RESULTADO

Acercamiento a las comunidades con la Administración Municipal a través de la tecnología.

Optimización de las plataformas tecnológicas, bases de datos y conectividad

institucional.

PROGRAMA 1. CERRANDO BRECHAS TERRITORIALES.

OBJETIVO GENERAL

Incentivar estrategias y acciones básicas y fundamentales para contribuir al desarrollo

institucional de la administración Municipal, fomentando y resaltando las capacidades y

habilidades de la administración con el enfoque social y de derechos humano, buscando

impactar positivamente en el cumplimiento de funciones y competencias del servicio público,

la sostenibilidad financiera y el crecimiento integral institucional.

METAS DE PRODUCTO

Construcción de acciones e indicadores que permitan evidenciar el esfuerzo real al reportado

por el Municipio de Frontino en los años anteriores, con la finalidad de generar un cambio superior a la media Municipal y regional, permitiendo aumentar la calidad de vida y

desarrollo humano integral Frontineña.

PROGRAMA 2. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL. “POR LA COMPETENCIA EN

EL PUEBLO”

METAS DE PRODUCTO

Pacto de transparencia para todas las actuaciones de la Administración Municipal. Dar cumplimiento a la Ley que obliga a la actualización del catastro municipal con la

responsabilidad que el tema amerita con acompañamiento de la gobernación; ayudando a la legalización de predios y la corrección de los valores catastrales.

Generar confianza y credibilidad desde la institucionalidad a los ciudadanos. Desarrollo de la iniciativa de cooperación internacional como una opción de obtención de

recursos para nuestro municipio. Promover la creación de las veedurías ciudadanas como unas aliadas en la transparencia,

eficiencia y eficacia en la ejecución de proyectos. Gestionar el trabajo con entidades del Estado en el municipio como la Notaría Única y la

Oficina de Registro e Instrumentos Públicos; acercando el Estado a las comunidades. Implementar en la Administración Municipal un espacio donde la mujer se sienta

identificada y se realice acompañamiento al trabajo con la mujer en todos sus roles.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 67

Page 71: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PROGRAMA 2. ACTUALIZACION O FORMACION CATASTRAL URBANA Y

RURAL.

METAS DE PRODUCTO

Estrategias para la aplicación de la actualización o formación catastral Urbana y Rural en el Municipio de Frontino.

PROGRAMA 3. MEJORAMIENTO CONTINUO EN LA GESTION MISIONAL

MUNICIPAL.

METAS DE PRODUCTO

Implementación de políticas ambientales institucionales. (Optimizo papel, gobierno en línea, correo electrónico)

PROGRAMA 4. SEGUIMIENTO, CONTROL Y VIGILANCIA EN EL USO

Y MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE.

METAS DE PRODUCTO

Seguimiento, control y evaluación de licencia ambientales, concesiones de aguas, aprovechamientos forestales, emisiones atmosféricas, permisos de vertimientos.

COMPONENTE 2.

BIENESTAR LABORAL Y CALIDAD DE VIDA.

OBJETIVO GENERAL

Generar espacios de convivencia y bienestar laboral, para mejorar las condiciones de calidad de vida integral de los servidores de la administración Municipal de Frontino.

PROGRAMA 1. BIENESTAR LABORAL INSTITUCIONAL FRONTINEÑO.

Fortalecer el ambiente laboral y ocupacional de las instituciones públicas de Frontino, para optimizar las funciones y competencias de los servidores públicos y contribuir a la calidad personal, profesional, familiar y social de nuestro grupo de trabajo público.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 68

Page 72: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

COMPONENTE 3.

GOBIERNO DE CARA A LA CIUDADANIA.

OBJETIVO GENERAL.

Ampliar y fortalecer los espacios de participación, concertación con la población Frontineña, permitiendo la construcción de tejido social, control social y desarrollo de los derechos y deberes constitucionales.

METAS DE RESULTADO

Fortalecimiento de la ASOCOMUNAL.

Apoyo y capacitación al 100% de las juntas de acción comunal del municipio.

Mejoramiento del acceso y la calidad de la información pública al 100% de las juntas de acción comunal

Mejoramiento continuo del sistema de atención institucional a la población Frontineña.

Fomentar la participación ciudadana en los aspectos sociales, políticos, administrativos y de ejecución del Plan de desarrollo Municipal “Comprometidos por Frontino”, vigencia 2016 – 2019.

Aumentar la participación en un 30% de la población en las juntas de acción comunal. Creación de una (01) veeduría ciudadana para el seguimiento de los proyectos y

programas del plan de desarrollo.

PROGRAMA 1. PLAN DE DESARROLLO PARTICIPATIVO.

METAS DE PRODUCTO

Fortalecimiento de la ASOCOMUNAL.

Apoyo y capacitación a las 64 juntas de acción comunal del municipio.

Mejoramiento del acceso y la calidad de la información pública a las 64 juntas de acción comunal municipal.

Mejoramiento continuo del sistema de atención institucional a la población Frontineña.

Fomentar la participación ciudadana en los aspectos sociales, políticos, administrativos y de ejecución del Plan de desarrollo Municipal “Comprometidos por Frontino”, vigencia 2016 – 2019.

Aumentar la participación en un 30% de la población en las juntas de acción comunal. Creación de una (01) veeduría ciudadana para el seguimiento de los proyectos y

programas del plan de desarrollo.

VERSIÓN HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL 69

Page 73: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PARTE 3. PLAN DE INVERSIONES.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 74: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

El plan financiero y el Plurianual de inversiones públicas incluye las metas de inversión

que se realizarán durante el periodo 2016 – 2019 y la proyección de los ingresos, egresos y

fuentes de financiación de las dimensiones del desarrollo, líneas estratégicas,

componentes, programas, proyectos y acciones, acorde con los lineamientos determinados

por la Ley 152 de 1994.

De acuerdo con la metodología utilizada para la proyección de los ingresos del cuatrienio 2016-

2019, la cual es la sugerida por el DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, se

plantea que el crecimiento esperado para el Municipio de Frontino es de un 3.53% anual.

Evaluamos el marco fiscal de medianos plazo, el sistema general de participaciones, otro

recursos sin situación de fondos y las proyecciones del sistema general de regalías desde el año

2012 y en especial el bienio 2015 – 2016; el comportamiento de las ejecuciones presupuestales

de los últimos, donde analizamos el presupuesto inicial y el presupuesto final de cada vigencia

para proyectar al municipio en forma financiera eficaz.

% incremento

% % de

incremento esperado diferencia ENTIDAD anual según

para el cuatrienio 2016 Municipio / marco fiscal

– 2019 Departamento

Frontino 3.53 13.4 0.77

Antioquia 4.30 17.2

Meta piso Meta piso

El anterior crecimiento estimado se calculó tomando como metas “piso” a nivel financiero, el porcentaje de incremento propuesto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo para el Municipio de Frontino.

Con respecto a las metas “techo” financieras, se consideraron variables para la proyección

del cuatrienio, el porcentaje de crecimiento esperado por el Departamento de Antioquia

para la vigencia 2016 - 2019, el cual se estima en un promedio del 4.3% como meta “piso”

para el cuatrienio, el cual lo podemos plantear como ejemplo de esfuerzo fiscal para

nuestro Municipio.

Existen otras variables macroeconómicas como la inflación causada en 2015, reportes de crecimiento del Gobierno Nacional y ejecuciones históricas de ingresos y gastos del Municipio de Frontino vigencias 2008-2015.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 75: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Sin embargo vemos que el Gobierno Nacional plantea dentro de las metas del cierre de brechas territoriales para el Municipio de Frontino, un esfuerzo superior en materia de ingresos tributarios para equilibrar las finanzas públicas:

IngresoTributari Meta_IngresoTribut Brecha_IngresoTribut Meta_Letras_IngresoTri

o/IngresoTotal ario/IngresoTotal ario/IngresoTotal butario/IngresoTotal

0.073639592 0.287319601 SI NAL

El esfuerzo de incrementar los ingresos tributarios propios del Municipio de Frontino, será una de las metas satisfactorias que en materia de gestión y fortalecimiento institucional planteamos para el presente periodo 2016 – 2019.

El “COMPROMISO” con Frontino es fortalecer el crecimiento económico sostenido del

Municipio como institución y del Municipio como población económicamente activa.

Evaluamos que históricamente la administración municipal ha ido acumulando

paulatinamente un pasivo tributario que afecta los gastos de funcionamiento. El Predial,

industria y comercio, sobresalen como los únicos ingresos directos los cuales son los

necesarios para “funcionar”, como ente administrativo estable y económicamente viable.

Es imperativo que el Municipio de Frontino realice la actualización catastral urbana y rural, y la recuperación de cartera de predial, industria y comercio e impuestos derivados de tránsito municipal.

El departamento de Antioquia también realizó un incremento a la media de los tributario

del 5.22%. Esto indica que mejorar el recaudo propio, no es exclusividad de los

Municipios, sino que la Gobernación tiene la expectativa de fortalecer sus finanzas con

mecanismos y estrategias de cobro y recaudo que faciliten estas metas. Frontino se acoge a

estos planteamientos y toma como ejemplo a nuestra Gobernación.

% incremento

ingresos % Incremento ingresos % de diferencia

ENTIDAD tributarios anual tributarios esperado para Municipio /

según marco el cuatrienio 2016 – 2019 Departamento

fiscal

Frontino 3.53 13.4 7.48

Antioquia 5.22 20.88

Meta piso Meta piso

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 76: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

La ejecución del Plan de desarrollo “COMPROMETIDOS POR FRONTINO”, vigencia 2016 - 2019 tiene los siguientes escenarios financieros acordes con el marco fiscal a mediano plazo:

1. El cumplimiento BÁSICO de la meta piso de inversión proyectada para el cuatrienio 2016 - 2019, con un crecimiento porcentual anual del 3.56%, acorde con los lineamientos del Ministerio de hacienda y el Departamento Nacional de Planeación, que genera una inversión total de $84.011.029.

ENTIDAD Meta piso 2016 Meta piso 2017 Meta piso 2018 Meta piso 2019 Meta piso cuatrienio

2016 – 2019

Frontino $19.884.233 $20.611.996 $21.366.395 $22.148.405 $84.011.029

Esta meta cumpliría con las expectativas MINIMAS del Gobierno Nacional en cuanto a la

proyección del marco fiscal de mediano plazo, determinadas por el Ministerio de hacienda

y el Departamento Nacional de Planeación. Se continua cumpliendo con las metas PERO

NO mejora los indicadores de responsabilidad fiscal como el indicador de ley 617 de 2000,

el indicador del ley 358 de 1997 (solvencia y sostenibilidad), el indicador de ley 819 de

2003 y el desempeño municipal elaborado por el Departamento Nacional de Planeación.

2. El cumplimiento MODERADO de la meta techo de inversión proyectada para el cuatrienio 2016 - 2019, con un crecimiento porcentual anual del 4.33%, acogiéndonos a las expectativas del Gobierno Departamental con base en su marco fiscal de mediano plazo, el cual genera una inversión total para el Municipio de $87.678.743.

Meta techo

Meta techo Meta techo

Meta techo

ENTIDAD Meta techo 2017 cuatrienio 2016 – 2016 2018 2019

2019

Frontino $20.555.444 $21.439.328 $22.361.219 $23.322.752 $87.678.743

Esta meta cumpliría con las expectativas MODERADAS del Gobierno Nacional en cuanto a

una mayor proyección del marco fiscal de mediano plazo. Se AUMENTA el cumpliendo con

las metas y los indicadores de responsabilidad fiscal como el indicador de ley 617 de 2000, el

indicador del ley 358 de 1997 (solvencia y sostenibilidad), el indicador de ley 819 de 2003 y el

desempeño municipal elaborado por el Departamento Nacional de Planeación.

Lo anterior siempre y cuando se maneje proporcionalmente los ingresos, egresos, funcionamiento e inversión de las vigencias anteriores.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 77: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Sin embargo, vemos desde el punto de vista de ingresos y egresos finales en la liquidación histórica del presupuesto de las vigencias anteriores, que los valores iniciales del presupuesto de cada año que inicia, representan un 70% del presupuesto final.

AÑOS INGRESOS % VARIACION EGRESOS

PTTO INICIAL PTTO FINAL PTTO INICIAL PTTO FINAL

2005 $ 6.343.028 $12.223.050 92,70 $ 6.343.028 $12.223.050

2006 $ 6.806.948 $12.257.272 80,07 $ 6.806.948 $12.257.272

2007 $ 6.727.363 $13.616.010 102,40 $ 6.727.363 $13.616.010

2008 $ 7.101.365 $14.103.728 98,61 $ 7.101.365 $14.103.728

2009 $ 8.659.064 $17.884.481 106,54 $ 8.659.064 $17.884.481

2010 $ 8.688.915 $19.241.751 121,45 $ 8.688.915 $19.241.751

2011 $ 8.808.850 $19.373.021 119,93 $ 8.808.850 $19.373.021

2012 $ 9.553.543 $18.560.602 94,28 $ 9.553.543 $18.560.602

2013 $ 12.851.739 $20.687.601 60,97 $12.851.739 $20.687.601

2014 $ 14.807.423 $19.305.574 30,38 $14.807.423 $19.305.574

2015 $ 15.852.904 $22.431.861 41,50 $15.852.904 $22.431.861

Revisamos los dos últimos periodos administrativos (2012 – 2015) y (2008 – 2011) para evaluar los ingresos y egresos reales y se presenta lo siguiente:

Periodo administrativo 2012 – 2015 AÑOS INGRESOS % VARIACION EGRESOS

PTTO INICIAL PTTO FINAL PTTO INICIAL PTTO FINAL

2012 $ 9.553.543 $ 18.560.602 94,28 $ 9.553.543 $18.560.602

2013 $12.851.739 $ 20.687.601 60,97 $12.851.739 $20.687.601

2014 $14.807.423 $ 19.305.574 30,38 $14.807.423 $19.305.574

2015 $15.852.904 $ 22.431.861 41,50 $15.852.904 $22.431.861

cuatrienio $53.065.609

$ 80.985.638

2012 - 2015

AÑOS INGRESOS % VARIACION EGRESOS

PTTO INICIAL PTTO proy PTTO INICIAL PTTO proy

marco fiscal pdm marco fiscal pdm

2012 2015 $43.558.000 $62.012.626 42,37 $43.558.000 $62.012.626

PTTO INICIAL

ejecucion

real 2012 -

marco fiscal

2015

2012 2015 $43.558.000 $80.985.638 85,93 $43.558.000 $80.985.638

inicial final

cuatrienio $62.012.626

$80.985.638

30,60

2012 - 2015

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 78: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

La proyección del plan financiero tomado acorde con el marco fiscal de mediano plazo y las ejecuciones presupuestales, fue de $43.558.000, es decir, la meta piso.

Para el mismo periodo valor inicial del Plan de inversiones del Plan de Desarrollo

“Juntos por un nuevo Frontino”, para el cuatrienio fue de $62.012.626, es decir, la meta techo.

La diferencia entre lo proyectado entre meta piso y meta techo es de un 57.63%

más de la inversión inicial estimada.

La diferencia entre la meta techo proyectada y la inversión real ejecutada fue de un 69.40% más de la inversión inicial estimada.

Periodo administrativo 2008 - 2011 AÑOS INGRESOS % VARIACION EGRESOS

PTTO INICIAL PTTO FINAL PTTO INICIAL PTTO FINAL

2008 $ 7.101.365 $ 14.103.728 98,61 $ 7.101.365 $14.103.728

2009 $ 8.659.064 $ 17.884.481 106,54 $ 8.659.064 $17.884.481

2010 $ 8.688.915 $ 19.241.751 121,45 $ 8.688.915 $19.241.751

2011 $ 8.808.850 $ 19.373.021 119,93 $ 8.808.850 $19.373.021

cuatrienio $33.258.194

$ 70.602.981

2008 - 2011

AÑOS INGRESOS % VARIACION EGRESOS

PTTO INICIAL PTTO proy PTTO INICIAL PTTO proy

marco fiscal pdm marco fiscal pdm

2008 - 2011 $30.607.771 $65.333.344 113,45 $30.607.771 $65.333.344

PTTO INICIAL

ejecucion

real 2012 -

marco fiscal

2015

2008 - 2011 $30.607.771 $70.602.981 130,67

cuatrienio $65.333.344

$70.602.981

8,07

2008 - 2011

La proyección del plan financiero tomado acorde con el marco fiscal de mediano plazo y las ejecuciones presupuestales, fue de $30.607.771, es decir las metas piso.

Para el mismo periodo el valor inicial del Plan de inversiones del Plan de

Desarrollo “Unidos por Frontino, Progreso Garantizado”, para el cuatrienio fue de $65.333.344, es decir, las metas techo.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 79: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

La diferencia entre lo proyectado entre meta piso y meta techo fue de 113% más de la inversión inicial estimada.

La diferencia entre la meta techo proyectada y la inversión real ejecutada fue de un

92% más de la inversión inicial estimada.

EVALUACION DE INDICADORES Y ESCENARIOS FINANCIEROS PARA

DETERMINAR EL PLAN FINANCIERO Y EL PLAN DE INVERSIONES DEL PLAN DE

DESARROLLO “COMPROMETIDOS POR FRONTINO”, VIGENCIA 2016 – 2019.

Porcentajes concluyentes

4.33% Marco 12% ejec real

30% ingresos

3.56% Marco fiscal para el iniciales

histórico cuatrienio fiscal para Depto. reales

marco fiscal / Frontino proyectado a /ingresos

ingresos reales Frontino finales reales

2016 - 2019 $84.010.000 $ 87.678.743 $ 94.091.200 $109.213.000

Si realizamos el ejercicio de proyección financiera con el presupuesto final 2015 y para cuatrienio 2016 – 2019, con el porcentaje moderado del 12%, tomando como base los indicadores del marco fiscal a mediano plazo y la liquidación del presupuesto 2015, este será el escenario financiero para el Municipio de Frontino:

AÑOS INGRESOS % VARIACION EGRESOS

PTTO INICIAL PTTO FINAL PTTO INICIAL PTTO FINAL

1 $19.884.000 $ 22.270.080 12,00 $19.884.000 $22.270.080

2 $20.612.000 $ 23.085.440 12,00 $20.612.000 $23.085.440

3 $21.366.000 $ 23.929.920 12,00 $21.366.000 $23.929.920

4 $22.148.000 $ 24.805.760 12,00 $22.148.000 $24.805.760

cuatrienio $84.010.000 $ 94.091.200

2016 - 2019

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 80: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

Para el escenario financiera del cuatrienio 2016 – 2019, con el porcentaje promedio histórico de ingresos y egresos del 70% del presupuesto base inicial, este será el escenario financiero para el Municipio de Frontino, el cual se debe verificar en el proceso de evaluación, seguimiento y control del Plan de Desarrollo:

AÑOS INGRESOS % VARIACION EGRESOS

PTTO INICIAL PTTO FINAL PTTO INICIAL PTTO FINAL

2016 $19.884.000 $ 25.849.200 30,00 $19.884.000 $25.849.200

2017 $20.612.000 $ 26.795.600 30,00 $20.612.000 $26.795.600

2018 $21.366.000 $ 27.775.800 30,00 $21.366.000 $27.775.800

2019 $22.148.000 $ 28.792.400 30,00 $22.148.000 $28.792.400

cuatrienio $84.010.000 $ 109.213.000

2016 - 2019

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES 2016 - 2019

Finalmente concertamos que la base del ejercicio para proyectar la ejecución del Plan de desarrollo “COMPROMETIDOS POR FRONTINO”, vigencia 2016 – 2019, tiene las siguientes metas financieras acordes con la ejecución presupuestal de ingresos y egresos históricos del Municipio de Frontino:

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES DESDE EL MARCO FISCAL DE MEDIANO PLAZO

AÑOS INGRESOS % VARIACION EGRESOS

PTTO ESTIMADO

PTTO PTTO INICIAL PTTO INICIAL ESTIMADO

marco fiscal FINAL marco

marco fiscal FINAL marco fiscal

fiscal

2016 $19.884.000 $ 22.270.080 12,00 $19.884.000 $22.270.080

2017 $20.612.000 $ 23.085.440 12,00 $20.612.000 $23.085.440

2018 $21.366.000 $ 23.929.920 12,00 $21.366.000 $23.929.920

2019 $22.148.000 $ 24.805.760 12,00 $22.148.000 $24.805.760

cuatrienio $84.010.000 $ 94.091.200

2016 - 2019

El valor total de la inversión como se concluye es de $94.091.200 millones de pesos a 2016, distribuidos de la siguiente forma: VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 81: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES – DESAGREGADO PRESUPUESTO 2016 - 2019

CONCEPTO

NOMBRE DE CONCEPTO 2016

2017

2018

2019

cuatrienio 2016 - 2019

META TECHO

BF_1 INGRESOS TOTALES 21.109 22.571 24.241 26.170 $ 94.091

BF_1.1 INGRESOS CORRIENTES 19.555 20.939 22.529 24.373 $ 87.396

BF_1.1.1 TRIBUTARIOS 1.266 1.646 2.140 2.782 $ 7.834

BF_1.1.1.1 Vehículos Automotores

BF_1.1.1.2 Impuesto Predial Unificado 298 387 503 654

BF_1.1.1.3 Impuesto de Industria y Comercio 267 346 450 586

BF_1.1.1.4 Registro y Anotación 0 0 0 0

BF_1.1.1.5 Licores 0 0 0 0

BF_1.1.1.6 Cerveza 0 0 0 0

BF_1.1.1.7 Cigarrillos y Tabaco 0 0 0 0

BF_1.1.1.8 Sobretasa Consumo Gasolina Motor 286 372 483 628

BF_1.1.1.9 Estampillas 228 296 384 500

BF_1.1.1.10 Impuesto de Transporte por Oleoductos y Gasoductos 0 0 0 0

BF_1.1.1.11 Impuesto Unico a Favor de San Andrés 0 0 0 0

BF_1.1.1.12 Otros Ingresos Tributarios 189 245 319 414

BF_1.1.2 NO TRIBUTARIOS 471 612 795 1.034 $ 2.912

BF_1.1.2.1 Ingresos de la Propiedad: Tasas, Derechos, Multas y Sanciones 332 431 560 728

BF_1.1.2.2 Otros No Tributarios 139 181 235 306

BF_1.1.3 TRANSFERENCIAS 17.818 18.682 19.594 20.557 $ 76.651

BF_1.1.3.1 Transferencias Para Funcionamiento 1.212 1.356 1.518 1.699 $ 5.786

BF_1.1.3.1.1 Del Nivel Nacional 1.156 1.295 1.450 1.624 $ 5.524

BF_1.1.3.1.1.1 Sistema General de Participaciones - Propósito General - Libre dest. - categorías 4, 5 y 6 1.156 1.295 1.450 1.624

BF_1.1.3.1.1.2 Otras Transferencias de la Nación

BF_1.1.3.1.2 Del Nivel Departamental 56 62 68 75 $ 261

BF_1.1.3.1.2.1 De Vehículos Automotores 45 50 56 63

BF_1.1.3.1.2.2 Otras Transferencias del Departamento 11 12 12 12

BF_1.1.3.1.3 Otras Transferencias Para Funcionamiento

BF_1.1.3.2 Transferencias Para Inversión 16.606 17.325 18.075 18.858 $ 70.865

BF_1.1.3.2.1 Del Nivel Nacional 16.182 16.882 17.613 18.376 $ 69.053

BF_1.1.3.2.1.1 Sistema General de Participaciones 9.885 10.313 10.760 11.226 $ 42.184

BF_1.1.3.2.1.1.1 Sistema General de Participaciones - Educación 1.148 1.197 1.249 1.303

BF_1.1.3.2.1.1.2 Sistema General de Participaciones - Salud 5.268 5.496 5.734 5.982

BF_1.1.3.2.1.1.3 Sistema General de Participaciones - Agua Potable y Saneamiento Básico 774 808 843 879

BF_1.1.3.2.1.1.4 Sistema General de Participaciones - Propósito General - Forzosa Inversión 2.558 2.669 2.785 2.905

BF_1.1.3.2.1.1.5 Otras del Sistema General de Participaciones 138 144 150 156

BF_1.1.3.2.1.2 Fosyga y Etesa, Coljuegos 6.296 6.569 6.853 7.150

BF_1.1.3.2.1.3 Otras Transferencias de la Nación 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.2 Del Nivel Departamental 425 443 462 482

BF_1.1.3.2.3 Del Nivel Municipal 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.4 Sector Descentralizado 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.5 Sector Privado 0 0 0 0

BF_1.1.3.2.6 Otras Transferencias para Inversión 0 0 0 0

BF_2 GASTOS TOTALES 21.241 22.160 23.120 24.121 $ 90.641

BF_2.1 GASTOS CORRIENTES 15.282 15.944 16.634 17.355 $ 65.215

BF_2.1.1 FUNCIONAMIENTO 1.888 1.970 2.055 2.144 $ 8.058 BF_2.1.1.1 Gastos de Personal 896 935 975 1.018

BF_2.1.1.2 Gastos Generales 266 278 290 302

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 82: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

CONCEPTO

NOMBRE DE CONCEPTO 2016

2017

2018

2019

cuatrienio 2016 - 2019

META TECHO

BF_2.1.1.3 Transferencias 565 590 615 642 $ 2.413

BF_2.1.1.3.1 Pensiones 172 180 187 195

BF_2.1.1.3.2 A Fonpet 4 4 5 5

BF_2.1.1.3.3 A Patrimonios Autónomos para Provisión de Pensiones 0 0 0 0

BF_2.1.1.3.4 A Organismos de Control 0 0 0 0

BF_2.1.1.3.5 A Establecimientos Públicos y Entidades Descentralizadas - Nivel Territorial 0 0 0 0

BF_2.1.1.3.6 Sentencias y Conciliaciones 0 0 0 0

BF_2.1.1.3.7 Otras Transferencias 389 406 424 442

BF_2.1.1.4 Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por Funcionamiento 0 0 0 0

BF_2.1.1.5 Costos y Gastos Asociados a la Operación, Producción y Comercialización 0 0 0 0

BF_2.1.1.6 Otros Gastos de Funcionamiento 161 168 175 182

BF_2.1.2 PAGO DE BONOS PENSIONALES Y CUOTAS PARTES DE BONO PENSIONAL 0 0 0 0

BF_2.1.3 APORTES AL FONDO DE CONTINGENCIAS DE LAS ENTIDADES ESTATALES 0 0 0 0

BF_2.1.4 GASTOS OPERATIVOS EN SECTORES SOCIALES (Remuneración al Trabajo, Prestaciones,

13.344 13.922 14.524 15.153 $ 56.943

y Subsidios en Sectores de Inversión)

BF_2.1.4.1 Educación 1.328 1.386 1.446 1.508

BF_2.1.4.2 Salud 11.700 12.206 12.735 13.286

BF_2.1.4.3 Agua Potable y Saneamiento Básico 268 280 292 304

BF_2.1.4.4 Vivienda 0 0 0 0

BF_2.1.4.5 Otros Sectores 48 50 52 54

BF_2.1.5 INTERESES Y COMISIONES DE LA DEUDA 50 52 55 57 $ 214

BF_2.1.5.1 Interna 50 52 55 57

BF_2.1.5.2 Externa

BF_3 DÉFICIT O AHORRO CORRIENTE 4.273 4.995 5.894 7.019 $ 22.181

BF_4 INGRESOS DE CAPITAL 1.555 1.631 1.712 1.797 $ 6.695

BF_4.1 Cofinanciación 122 137 153 170

BF_4.2 Regalías y Compensaciones 1.314 1.370 1.430 1.492

BF_4.3 Regalías Indirectas 87 90 94 98

BF_4.4 Rendimientos Financieros 32 34 35 37

BF_4.5 Excedentes Financieros 0 0 0 0

BF_4.6 Desahorro FONPET 0 0 0 0

BF_4.7 Otros Recursos de Capital (Donaciones, Aprovechamientos y Otros) 0 0 0 0

BF_5 GASTOS DE CAPITAL 5.958 6.216 6.485 6.766 $ 25.426

BF_5.1 Formación Bruta de Capital (Construcción, Reparación, Mantenimiento, Preinversión, Otros) 5.958 6.216 6.485 6.766 $ 25.426

BF_5.1.1 Educación 118 123 128 134

BF_5.1.2 Salud 0 0 0 0

BF_5.1.3 Agua Potable 638 666 695 725

BF_5.1.4 Vivienda 871 909 948 989

BF_5.1.5 Vías 1.546 1.613 1.683 1.756

BF_5.1.6 Otros Sectores 2.785 2.905 3.031 3.162

BF_5.2 Déficit Fiscal de Vigencias Anteriores por Inversión 0 0 0 0

BF_6 DÉFICIT O SUPERÁVIT DE CAPITAL (4.404) (4.585) (4.773) (4.970) -$ 18.732

BF_7 DÉFICIT O SUPERÁVIT TOTAL (131) 410 1.121 2.049 $ 3.449

BF_8 FINANCIACIÓN 2.065 2.293 2.468 2.582 $ 9.408

BF_8.1 RECURSOS DEL CRÉDITO -300 -175 -106 -104 -$ 685

BF_8.1.1 Interno -300 -175 -106 -104 -$ 685

BF_8.1.1.1 Desembolsos 0 0 0 0

BF_8.1.1.2 Amortizaciones 300 175 106 104

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 83: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

CONCEPTO

NOMBRE DE CONCEPTO 2016

2017

2018

2019

cuatrienio 2016 - 2019 META TECHO

BF_8.1.2 Externo 0 0 0 0 $ -

BF_8.1.2.1 Desembolsos

BF_8.1.2.2 Amortizaciones

BF_8.2 Recursos del Balance (Superávit Fiscal, Cancelación de Reservas) 2.365 2.468 2.574 2.686

BF_8.3 Venta de Activos

BF_8.4 Reducción de Capital de Empresas

BF_8.5 DEFICIT O SUPERAVIT RESERVAS PRESUPUESTALES $ -

BF_9 BALANCE PRIMARIO $ -

BF_9.1 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO 2.284 2.930 3.750 4.792 $ 13.756

BF_9.2 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRIMARIO/INTERESES 46 56 69 84 $ 255

BF_10 RESULTADO PRESUPUESTAL $ -

BF_10.1 INGRESOS TOTALES (Incluye financiación) 23.475 25.038 26.815 28.856 $ 104.184

BF_10.2 GASTOS TOTALES (Incluye financiación) 21.541 22.335 23.226 24.225 $ 91.326

BF_10.3 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL 1.934 2.703 3.590 4.631 $ 12.857

BF_13 EJECUCION RESERVAS PRESUPUESTALES VIGENCIA ANTERIOR $ -

BF_13.1 Recursos que Financian Reservas Presupuestales Excepcionales (Ley 819/2003) $ -

BF_13.2 Reservas Presupuestales de Funcionamiento Vigencia Anterior $ -

BF_13.3 Reservas Presupuestales de Inversión Vigencia Anterior $ -

BF_13.4 DEFICIT O SUPERAVIT RESERVAS PRESUPUESTALES - - - - $ -

BF_12 RESULTADO PRESUPUESTAL INCLUYENDO RESERVAS PRESUPUESTALES $ -

BF_12.1 INGRESOS TOTALES 23.475 25.038 26.815 28.856 $ 104.184

BF_12.2 GASTOS TOTALES 21.541 22.335 23.226 24.225 $ 91.326

BF_12.3 DÉFICIT O SUPERÁVIT PRESUPUESTAL 1.934 2.703 3.590 4.631 $ 12.857

SALDO DE LA DEUDA 553 378 272 168 $ 1.371

Con el plan de inversiones determinado, estaremos cumpliendo las siguientes determinantes:

1. El cumplimiento de la meta piso de inversión mínima proyectada para el cuatrienio 2016 – 2019, por el marco fiscal del mediano plazo para el Municipio de Frontino, más un 8.44%.

2. El cumplimiento de la meta piso de inversión mínima proyectada para el cuatrienio

2016 - 2019, que tomamos del marco fiscal de mediano plazo para el Departamento de Antioquia para nuestra evaluación. Más un 7.67%.

Lo anterior está encaminado a mejorar indicadores de responsabilidad fiscal como el indicador de ley 617 de 2000, el indicador del ley 358 de 1997 (solvencia y sostenibilidad), el indicador de ley 819 de 2003 y el desempeño municipal elaborado por el Departamento Nacional de Planeación.

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

Page 84: Proyecto de Acuerdo Municipal. - Socya · municipal, para ello es fundamental mejorar los mecanismos de comunicación utilizando los medios necesarios. 3. EQUIDAD Y MEJORAMIENTO CONTINUO:

PROYECTO DE ACUERDO PLAN DE DESARROLLO DE FRONTINO 2016 – 2019

“Comprometidos por Frontino” YUDY ESTELLA PULGARIN MARIN

ALCALDESA MUNICIPAL

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES DESDE LA DIMENSION – LINEA ESTRATEGICA – COMPONENTE - PROGRAMA

PLAN DE DESARROLLO "COMPROMETIDOS POR FRONTINO", VIGENCIA 2016 - 2019

PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

$ 21.109,377 $ 22.570,627 $ 24.241,072 $ 26.169,824 $ 94.090,90

DIMENSIÓN DEL LÍNEA ESTRATÉGICA COMPONENTES

2016

2017

2018

2019

VIGENCIA 2016 - 2019 DESARROLLO

1.1. Competitividad y Desarrollo Empresarial

1.2. TIC´s - Ciencia, tecnología e innovación

1. FRONTINO 1.3. Capital Humano

COMPROMETIDO CON 1.4. Turismo Frontineño $ 1.402,958 $ 1.918,906 $ 2.592,069 $ 3.467,984 $ 9.381,92

COMPETITIVIDAD

1. DESARROLLO 1.5. Infraestructura Frontineña

ECONOMICO 1.6. Minería Frotineña

1.7. Cooperación y Alianzas Público Privadas (APP)

2. FRONTINO 2.1. Ordenamiento Territorial Rural Frontineño

COMPROMETIDO CON 2.2. Inclusión, productividad y competitividad rural Frotineña $ 1.155,840 $ 1.294,541 $ 1.449,886 $ 1.623,872 $ 5.524,14 EL CAMPO

3.1. Salud - "Por un Frontino Saludable"

3.2. Educación - "Más Educación, más Progreso"

3.3. Vivienda

3.4. Cultura Frotineña - "Mostrando nuestra Escencia"

3. FRONTINO 3.5. Deporte y Recreación - "La Mejor Opción"

2. DESARROLLO COMPROMETIDO CON 3.6. Equidad de genero $ 15.269,739 $ 15.930,918 $ 16.620,727 $ 17.340,405 $ 65.161,79

SOCIAL EQUIDAD Y MOVILIDAD 3.7. Familia, Infancia, Adolescencia y juventud Frontineña

SOCIAL 3.8. Adulto mayor Frontineño

3.9. población con discapacidad Frontineña

3.10. población indígena Frontineña

3.11. población afrodescendiente Frontineña

3.12. población LGBTI Frontineña

4. FRONTINO

4.1. Gestión Ambiental, adaptación y mitigación del cambio climático 4.2. Gestión del riesgo

3. DESARROLLO COMPROMETIDO CON

$ 1.339,597 $ 1.397,602 $ 1.458,118 $ 1.521,254 $ 5.716,57

AMBIENTAL LA SOSTENIBILIDAD 4.3. Acueducto y saneamiento básico.

AMBIENTAL E.S.P. Frontino "Calidad en servicios"

5.1. Derechos Humanos – DDHH, Derecho Internacional Humanitario – DIH Y

5. FRONTINO

Victimas del conflicto Armado 5.2. Restitución de Tierras, Retorno y Desminado Humanitario

COMPROMETIDO CON

5.3. Convivencia Ciudadana y Justicia $ 480,623 $ 504,795 $ 530,424 $ 557,621 $ 2.073,46 SEGURIDAD, JUSTICIA Y

DERECHOS HUMANOS 5.4. Seguridad y orden público 4. DESARROLLO

6. FRONTINO 6.1. Pedagogía de Paz y Posconflicto

POLITICO 6.2. Coordinación interinstitucional y Alianzas por la Paz

COMPROMETIDO CON 6.3. Participación Social, Crisis Humanitaria y Reconciliación $ 137,716 $ 143,679 $ 149,900 $ 156,391 $ 587,68 EL POSTCONFLICTO

6.4. Acompañamiento al Cumplimiento de los Acuerdos de Paz

7. FRONTINO

7.1. Gestión para el fortalecimiento institucional, Planeación y gestión de las TIC’s

COMPOMETIDO POR EL $ 1.322,904 $ 1.380,186 $ 1.439,948 $ 1.502,298 $ 5.645,34

7.2. Bienestar laboral y calidad de vida

BUEN GOBIERNO

7.3. Gobierno de cara a la ciudadanía

TOTALES $ 21.109,377 $ 22.570,627 $ 24.241,072 $ 26.169,825 $ 94.090,90

VERSIÓN PROYECTO DE ACUERDO HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL