proyecto de 2 da especialización

11
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA Mejoramiento de mi práctica pedagógica a través de un programa estratégico para la expresión oral para los estudiantes del 4° año de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de las Mercedes” de Huánuco, 2014 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN

Upload: sindy-marisol-albornoz-leon

Post on 09-Aug-2015

152 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de 2 da especialización

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PEDAGÓGICA

Mejoramiento de mi práctica pedagógica a través de un programa estratégico para la expresión oral para los estudiantes del 4° año de

educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de las Mercedes” de Huánuco, 2014

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN PEDAGÓGICA PARA OBTENER EL TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA

COMUNICACIÓN

ALBORNOZ LEÓN, SINDY MARISOL

HUANUCO, PERÚ

2014

Page 2: Proyecto de 2 da especialización

DATOS GENERALES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

I.E."NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES"

UBICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

Jirón Ayancocha S/N Parque San Pedro –Huánuco

ACTORES INVOLUCRADOS:

Subdirector Directora Docentes Estudiantes

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

ALBORNOZ LEÓN, SINDY MARISOL

PERIODO DE EJECUCIÓN:

Mayo - julio de 2014

Page 3: Proyecto de 2 da especialización

ÍNDICE

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1.DESCRIPCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DEL CONTEXTO EDUCATIVO Algunas de las características relacionadas a la institución educativa son:

1.1.1. Aspecto académico Solo el 25% de estudiantes logran los aprendizajes al tercio superior

y el 75% carecen de dichas competencias, las que se encuentran en proceso.

47% estudiantes carecen de claridad sobre las expectativas de desempeño, los propósitos y aplicación de sus aprendizajes fundamentales, y cómo progresan en el desarrollo de las competencias en todas las áreas curriculares.

Carencia de hábito de lectura y deficiente. Manejo de técnicas de estudio

1.1.2. Aspecto familiar- personal Limitado apoyo de los padres de familia en el logro de los

aprendizajes. Incumplimiento de los deberes Inadecuados hábitos de higiene. Deficiente hábito alimentario.

1.1.3. Aspecto de infraestructura Deterioro del mobiliario, de las aulas, de las áreas verdes. Indiferencia en el cuidado de la infraestructura Ambientes con poca higiene.

1.1.4. Aspecto de identidad cultural Limitada identidad de los estudiantes con la cultura local y regional.

1.1.5. Aspecto de trato entre estudiantes Bulling entre estudiantes Clima social en el aula inadecuado. Violencia familiar Hábitos nocivos de la salud y bienestar social (alcoholismo, hurto,

ludopatía) Embarazo precoz.

1.1.6. Aspecto productivo y empresarial Poca habilidad productiva Limitado dinamismo de los docentes en el área de educación por el

trabajo.

Page 4: Proyecto de 2 da especialización

1.1.7. L

1.2.CARACTERÍZACIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA1.2.1. Del estudiante

Algunos demuestran desinterés en el estudio. Manifiestan falta de seguridad en si mismas.

1.2.2. De la docente Generalmente prepara clases expositivas. Prioriza impartir conocimientos. Sustenta la evaluación en la adquisición de conocimiento. No promueve situaciones de participación de los estudiantes. Su forma de trabajo es individual.

1.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.4.FORMULACIÓN DEL PROBLEMA1.4.1. PROBLEMA GENERAL

1.4.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS

1.5.OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

PARÁMETROS PROBLEMA OBJETIVOS HIPOTESISPROBLEMA GENERAL¿Cómo elaboro mis estrategias de enseñanza- aprendizaje en expresión oral para mejorar mi práctica pedagógica con los estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra señora de las Mercedes”- Huánuco, 2014?

OBJETIVO GENERALRedefinir mis estrategias de enseñanza- aprendizaje en expresión oral para mejorar mi práctica pedagógica con los estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra señora de las Mercedes”- Huánuco, 2014

1er PARÁMETRODeconstrucción

2do PARÁMETROReconstrucción

PROBLEMAS ESPECÍFICOS ¿Cómo identifico debilidades

en mi práctica pedagógica con los estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra señora de las Mercedes”- Huánuco, 2014?

¿Cómo reconstruyo mi práctica pedagógica para fortalecer la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra señora de las Mercedes”-

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Posibilitar la deconstrucción

de mi práctica pedagógica con los estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra señora de las Mercedes”- Huánuco, 2014.

Reconstruir mi práctica pedagógica para fortalecer la expresión oral de los estudiantes de la Institución Educativa “Nuestra señora de las Mercedes”- Huánuco,

Page 5: Proyecto de 2 da especialización

3er PARÁMETROTeorías implícitas

4to PARÁMETROEvaluación

Huánuco, 2014? ¿Qué sustento teórico

fundamenta mi propuesta pedagógica?

¿Cómo reconozco la efectividad de mi propuesta pedagógica?

2014. Identificar el sustento

teórico que fundamenta mi propuesta pedagógica.

Evaluar la efectividad de mi propuesta pedagógica

1.6.JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.DECONSTRUCCIÓN DE LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA1.7.1. Recurrencias en fortalezas y debilidades

1.7.1.1. Fortalezas Constante motivación a la lectura (Diarios de campo N°1,2,3,4) Diversificación de contenidos, relacionándolos a la realidad

nacional, regional y local (Diarios de campo N°13) Promueve espacios de trabajo grupal. (Diarios de campo N°1,3,7

y 10) Realiza consolidación del aprendizaje. (Diarios de campo N°1) Promueve ampliación y fortalecimiento de aprendizajes por medio

de tareas. (Diarios de campo N°1,3,4,5 y 6)1.7.1.2. Debilidades

clases expositivas. Clases centradas en conocimientos. evaluación basada en la adquisición de conocimiento. Limitada participación de los estudiantes. Trabajo de estudiantes individual.

Page 6: Proyecto de 2 da especialización

1.7.2. Sistematización categorial de la deconstrucción

DIARIO 1 DIARIO 2 DIARIO 3 DIARIO 4 DIARIO 5

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

Po

ca

pa

rtic

ipa

ció

n

de

los

est

ud

ian

tes

Est

rate

gias

de

ense

ñan

za

apre

ndiz

aje.

Ens

eña

nza

expo

sitiv

a

De

sord

en e

n

clas

e.

Val

ores

Act

itude

s

Po

ca

pa

rtic

ipa

ció

n

de

los

est

ud

ian

tes

Est

rate

gias

de

ense

ñan

za

apre

ndiz

aje

Ens

eña

nza

expo

sitiv

a

Fal

ta d

e

mo

tiva

ció

n d

e lo

es

tud

ian

tes

Est

rate

gias

de

ense

ñan

za

apre

ndiz

aje

Mot

ivac

ión

Po

ca

pa

rtic

ipa

ció

n

de

los

est

ud

ian

tes

Est

rate

gias

de

ense

ñan

za

apre

ndiz

aje.

Ens

eña

nza

expo

sitiv

a

DIARIO 6 DIARIO 7 DIARIO 8 DIARIO 9 DIARIO 10

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

PR

OB

LE

MA

CA

TE

GO

RÍA

SU

BC

AT

EG

OR

ÍA

Lim

itad

a p

arti

cip

ació

n

ora

l de

los

estu

dia

nte

s

Est

rate

gias

de

ense

ñan

za a

pren

diza

je.

Ens

eña

nza

expo

sitiv

a

De

smo

tiva

ció

n d

e lo

s

estu

dia

nte

s

Est

rate

gias

de

ense

ñan

za a

pren

diza

je.

Mot

ivac

ión

Po

ca

pa

rtic

ipa

ció

n d

e

los

estu

dia

nte

s

Est

rate

gias

de

ensé

ñen

se a

pren

diza

je

Ens

eña

nza

expo

sitiv

a

Page 7: Proyecto de 2 da especialización

PROBLEMA RECURRENTE: INADECUADAS ESTRATEGIAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL

Page 8: Proyecto de 2 da especialización

1.7.3. Mapa conceptual de la deconstrucción

1.7.4. Análisis categorial y textual (análisis teórico de mapas o categorías a partir de teorías implícitas que sustentan la práctica pedagógica)

PROBLEMA INADECUADAS ESTRATEGIAS PARA LA EXPRESIÓN ORAL

ANÁLISIS CATEGORIAL

SUBCATEGORÍAS ANÁLISIS TEXTUAL

ESTRATEGIAS DE

ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

PlanificaciónProceso por el cual el docente provee las estrategias para lograr los aprendizajes.

MotivaciónProceso por el cual se propicia el interés de los estudiantes.

Saberes previos Generar preguntas para conocer lo que sabe.

Conflicto cognitivoCrear una situación en la que sea necesario el nuevo conocimiento.

Explicación teóricaEtapa en la que el docente explica el aspecto teórico de la clase

Trabajo grupalForma de trabajo en la que debe primar la ayuda mutua entre los estudiantes.

EVALUACIÓNInstrumento de evaluación

Ficha u trabajo por medio de la cual se recoge información de lo que ha aprendido el estudiante.

Tareas Extensión del aprendizaje de forma prácticaACITUD DEL

DOCENTETolerancia Valor por el cual se acepta a todos a pesar de las

diferencias.

MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA

ACTITUD DEL DOCENTE

Tolerante Democráti

ca

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

Trabajo indivual

Enseñanza

expositivaEnseñanz

a centrada en el docente

Formación

conductista

Falta de

estrategias de expresió

n oral

Concepción

prejuicidadel

estudiantes

EVALUACIÓN

ExtensiónInstrumen

tos

Page 9: Proyecto de 2 da especialización

Igualdad Valor moral por el cual se tiene idéntico trato a todos.

II. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN1.1.TIPO DE ESTUDIO

Enfoque: cualitativoFinalidad: transformar y cambiarParadigma: socio crítico

1.2.COBERTURA DE ESTUDIO1.2.1. Población de estudio

La población estará constituida por os estudiantes del 4° año de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de las Mercedes” de Huánuco.

Población de estudioInstitución Educativa

Nuestra Señora de las Mercedes” – Huánuco.

Grado 4° año de educación secundaria

seccionesA B C D E F G H I J K L

TOTAL

1.2.2. Muestra de acción

La población estará constituida por os estudiantes del 4° año “A” de educación secundaria de la Institución Educativa “Nuestra Señora de las Mercedes” de Huánuco.

1.3.TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN Diarios de campo

1.4.TÉCNICAS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

III. PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA

Escucha

Reflexiona

Opina

Participa