proyecto curricular de departamento de educación, cultura ... · de los demás, así como el...

48
PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O. F_EA_003_01 Página 1 de 48 Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad. IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220 Mail: [email protected]www.iesmiralbueno.com Departamento de Educación, Cultura y Deporte A. DIRECTRICES GENERALES 1. Contextualización de los objetivos generales de la Educación Secundaria en el centro, teniendo en cuenta lo establecido en el Proyecto Educativo de Centro. De acuerdo con el carácter y entorno del centro y las señas de identidad marcadas en el Proyecto Educativo de Centro, teniendo en cuenta las peculiaridades demográficas de la zona de Miralbueno y la diversidad del alumnado, todo ello requiere una formación que garantice a todos el desarrollo progresivo de las competencias clave hasta finalizar la educación básica y les permita seguir formándose a lo largo de toda la vida, respetando la identidad cultural del alumnado y su entorno familiar y social y dentro de un contexto global, debemos contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan alcanzar los siguientes objetivos: Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática. Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo, como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal. Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer. Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos. Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación. Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia. Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades. Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, en su caso, en aragonés o en catalán de Aragón, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura. Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 1 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

A. DIRECTRICES GENERALES 1. Contextualización de los objetivos generales de la Educación Secundaria en el centro, teniendo en cuenta lo establecido en el Proyecto Educativo de Centro.

De acuerdo con el carácter y entorno del centro y las señas de identidad marcadas en el Proyecto Educativo de Centro, teniendo en cuenta las peculiaridades demográficas de la zona de Miralbueno y la diversidad del alumnado, todo ello requiere una formación que garantice a todos el desarrollo progresivo de las competencias clave hasta finalizar la educación básica y les permita seguir formándose a lo largo de toda la vida, respetando la identidad cultural del alumnado y su entorno familiar y social y dentro de un contexto global, debemos contribuir a desarrollar en los alumnos las capacidades que les permitan alcanzar los siguientes objetivos:

Asumir responsablemente sus deberes, conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás, practicar la tolerancia, la cooperación y la solidaridad entre las personas y grupos, ejercitarse en el diálogo, afianzando los derechos humanos y la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, como valores comunes de una sociedad plural, y prepararse para el ejercicio de la ciudadanía democrática.

Desarrollar y consolidar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo, como condición necesaria para una realización eficaz de las tareas del aprendizaje y como medio de desarrollo personal.

Valorar y respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos. Rechazar la discriminación de las personas por razón de sexo o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. Rechazar los estereotipos que supongan discriminación entre hombres y mujeres, así como cualquier manifestación de violencia contra la mujer.

Fortalecer sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con los demás, así como rechazar la violencia, los prejuicios de cualquier tipo, los comportamientos sexistas y resolver pacíficamente los conflictos.

Desarrollar destrezas básicas en la utilización de las fuentes de información para, con sentido crítico, adquirir nuevos conocimientos. Adquirir una preparación básica en el campo de las tecnologías, especialmente las de la información y la comunicación.

Concebir el conocimiento científico como un saber integrado, que se estructura en distintas disciplinas, así como conocer y aplicar los métodos para identificar los problemas en los diversos campos del conocimiento y de la experiencia.

Desarrollar el espíritu emprendedor y la confianza en sí mismo, la participación, el sentido crítico, la iniciativa personal y la capacidad para aprender a aprender, planificar, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Comprender y expresar con corrección, oralmente y por escrito, en la lengua castellana y, en su caso, en aragonés o en catalán de Aragón, textos y mensajes complejos, e iniciarse en el conocimiento, la lectura y el estudio de la literatura.

Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras de manera apropiada.

Page 2: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 2 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.

Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte para favorecer el desarrollo personal y social. Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad en toda su diversidad. Valorar críticamente los hábitos sociales relacionados con la salud, el consumo, el cuidado de los seres vivos y el medio ambiente, contribuyendo a su conservación y mejora.

Apreciar la creación artística y comprender el lenguaje de las distintas manifestaciones artísticas, utilizando diversos medios de expresión y representación.

2. Líneas pedagógicas y métodos didácticos.

Los principios metodológicos generales establecidos son:

La atención a la diversidad de los alumnos como elemento central de las decisiones metodológicas.

El desarrollo de las inteligencias múltiples desde todas las materias y para todos los alumnos.

La especial atención a la inteligencia emocional.

La promoción del compromiso del alumnado con su aprendizaje.

El aprendizaje realmente significativo a través de una enseñanza para la comprensión.

El fomento de la creatividad y del pensamiento crítico a través de tareas y actividades abiertas que supongan un reto para los alumnos en todas las materias.

El aprendizaje por descubrimiento como vía fundamental de aprendizaje.

La preparación para la resolución de problemas de la vida cotidiana.

La aplicación de lo aprendido a lo largo de la escolaridad en diferentes contextos reales o simulados, mostrando su funcionalidad y contribuyendo al desarrollo de las competencias clave.

La actividad mental y la actividad física de los alumnos se enriquecen mutuamente. Cerebro y cuerpo se complementan.

La implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (TAC) como medio para que los alumnos exploren sus posibilidades para aprender, comunicarse y realizar sus propias aportaciones y creaciones utilizando diversos lenguajes, además de ser un importante recurso didáctico.

La concreción de la interrelación de los aprendizajes tanto en cada materia como interdisciplinarmente.

La coherencia entre los procedimientos para el aprendizaje y para la evaluación. Esta coherencia potencia el desarrollo del alumnado y su satisfacción con su proceso educativo.

La combinación de diversos agrupamientos, priorizando los heterogéneos sobre los homogéneos, valorando la tutoría entre iguales y el aprendizaje cooperativo como medios para favorecer la atención de calidad a todo el alumnado y la educación en valores.

Page 3: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 3 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

La coherencia en la progresión de los aprendizajes entre los diferentes cursos, prestando especial atención a la transición entre etapas.

La actuación del docente como ejemplo en lo referente al saber, al saber ser y al saber estar como impulsor del aprendizaje y la motivación del alumno. Los docentes ejercen una importante influencia como modelo en el desarrollo de sus alumnos, en sus valores y comportamientos.

La relación con el entorno social y natural

La relación con las familias como agente educativo esencial. La coordinación y colaboración con las familias es un aspecto fundamental y debe abordarse desde la complementariedad educativa.

Los criterios metodológicos que se emplean en las diferentes áreas deben tener en

cuenta la evolución psicopedagógica de los alumnos. En esta etapa se produce una integración social más fuerte en el grupo de compañeros y el alumno inicia el proceso de independencia de la familia, al mismo tiempo que elabora su propia identidad. De manera paralela adquiere y consolida un tipo de pensamiento lógico-formal que le permite resolver problemas complejos.

En consecuencia, debe utilizarse una metodología que, atendiendo a las diferencias

individuales, favorezca y desarrolle la autonomía personal de los alumnos, su socialización, iniciándolos en el método y procedimientos del conocimiento científico y asimilación de la información de manera crítica.

Se pretende que el alumno construya aprendizajes significativos, por lo que las

actividades desarrolladas deberán tener en cuenta los conocimientos previos de los mismos y a partir de ellos se podrá estructurar de manera gradual el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las actividades se elaborarán teniendo en cuenta estos principios metodológicos generales: se irá de lo general a lo particular, de lo concreto a lo abstracto y de lo simple a lo complejo.

De cualquier manera, se procurará utilizar la mayor variedad de técnicas didácticas,

eligiendo en cada caso concreto y en las diferentes áreas, las que mejores resultados proporcionan para lograr los diferentes objetivos propuestos. No se descuidarán las actividades de refuerzo y recuperación para alumnos con necesidades educativas especiales y para aquellos que tengan ritmos de aprendizaje más lentos. Para llevar a cabo estos principios metodológicos se plantean las siguientes actuaciones: 1.- ENFOQUE METODOLÓGICO.

Fomento del conocimiento que tiene el alumno sobre su propio aprendizaje.

Propuesta de diferentes situaciones de aprendizaje que ponga en marcha en el alumno procesos cognitivos variados.

Diversificación de las situaciones e instrumentos de evaluación

Potenciación de la lectura y el tratamiento de la información como estrategia de aprendizaje.

Fomentar un clima escolar de aceptación mutua y cooperación.

Búsqueda, selección y elaboración de materiales diversos.

Page 4: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 4 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Enriquecimiento de los agrupamientos en el aula y potenciación del trabajo colaborativo entre alumnado y profesorado y entre el propio alumnado.

Coordinación metodológica y didáctica de los equipos docentes.

Contextualización de los aprendizajes a nuestro entorno educativo. 2.- RECURSOS DIDÁCTICOS.

-Recursos materiales.

Libros de texto. No se podrán sustituir por otros durante un periodo mínimo de cuatro años.

Aulas equipadas con PDI y sonido.

Aula de informática “Ramón y Cajal”.

Aula-taller de Tecnología.

Laboratorio de Biología y Geología.

Laboratorio de Física y Química.

Aula de Música.

Aulas de Plástica.

Gimnasio y pistas deportivas.

Biblioteca.

Salón de actos. -Recursos personales, materiales y programas.

Adaptaciones curriculares significativas en las diferentes áreas, aplicadas por el profesorado de las áreas, dentro del aula, a los alumnos que se determinen.

Apoyo por parte de la profesora PT a alumnos con diversas necesidades educativas.

PMAR de 2º de ESO.

PMAR de 3º de ESO.

Bilingüismo en Inglés en toda la ESO.

Bilingüismo en Francés en 1º, 2º y 3º de ESO.

Aúna.

Programa de convivencia e igualdad.

Actividades extraescolares y complementarias.

P.I.E.E. C.- CRITERIOS PARA EL AGRUPAMIENTO DE ALUMNOS

En primer curso de ESO, respetando en la medida de lo posible los grupos existentes en los colegios adscritos al IES, de forma excepcional y por orientación de los equipos educativos de los colegios de referencia, algunos alumnos se distribuyen equitativamente entre los diferentes grupos por motivos de convivencia, por criterios pedagógicos, etc.

En el resto de niveles se consideran los acuerdos tomados en la evaluación final en

relación a los agrupamientos del próximo curso, para mantener los grupos de alumnado que trabajan bien y evitar relaciones conflictivas.

Page 5: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 5 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Los alumnos repetidores se distribuyen equitativamente entre los grupos y separando aquellos alumnos que en el curso anterior tuvieron problemas de convivencia, intentando siempre que todos los grupos tengan un nivel de conflictividad bajo.

Se trata, en la medida de lo posible, que el número de alumnos o de alumnas no sea

muy reducido en cada uno de los grupos.. Los alumnos con necesidades de apoyo por parte de la profesora PT se agrupan

considerando la situación personal de este alumnado después de un estudio por parte del Departamento de Orientación.

En todos los casos influye la optatividad del alumnado aunque se trata de respetar lo

indicado en los puntos anteriores. La distribución de los grupos los realiza el Equipo Directivo una vez recogidas las

orientaciones y necesidades planteadas por los Equipos Educativos de los Colegios de procedencia, Orientadora, Tutores de ESO y sugerencias de los Equipos Docentes.

La distribución de alumnos dentro del aula la realizan los tutores y las van

modificando según las propuestas y necesidades planteadas en las reuniones de tutores y en las Juntas de Evaluación. Los profesores de las áreas modifican los agrupamientos según la actividad a desarrollar.

3. Procedimiento para desarrollar la evaluación de los aprendizajes de los alumnos. A) Cuestiones generales.

1.-Para la evaluación de los aprendizajes y del proceso de enseñanza, los referentes para la comprobación del grado de adquisición de las competencias clave y el logro de los objetivos de la etapa en las evaluaciones continua y final de las materias de los bloques de asignaturas troncales, específicas y de libre configuración autonómica, serán los criterios de evaluación, y, en su caso, los estándares de aprendizaje evaluables, establecidos en la Orden ECD/624/2018, de 11 de abril, sobre la evaluación en Educación Secundaria Obligatoria en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Aragón 2. Los criterios de evaluación deberán concretarse en las programaciones didácticas. Asimismo las programaciones contendrán los criterios de calificación y los procedimientos e instrumentos de evaluación así como los contenidos mínimos que aplicará el profesorado en su práctica docente.

3. La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado de la Educación Secundaria Obligatoria será continua, formativa e integradora. En el proceso de evaluación continua, cuando el progreso de un alumno no sea el adecuado, se establecerán medidas de refuerzo educativo. Estas medidas, atendiendo a la diversidad de capacidades, actitudes, ritmos y estilos de aprendizaje, se adoptarán en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas a garantizar la adquisición de las competencias clave para continuar el proceso educativo.

Page 6: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 6 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

La evaluación de los aprendizajes de los alumnos tendrá un carácter formativo y será

un instrumento para la mejora tanto de los procesos de enseñanza como de los procesos de aprendizaje.

La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado deberá ser integradora, debiendo tenerse en cuenta desde todas y cada una de las materias la consecución de los objetivos establecidos para la etapa y del correspondiente desarrollo de las competencias clave. El carácter integrador de la evaluación no impedirá que el profesorado realice de manera diferenciada la evaluación de cada materia teniendo en cuenta los criterios de evaluación.

La evaluación de los procesos de aprendizaje del alumnado tendrá en cuenta el progreso del alumno en el conjunto de las materias del currículo y de las competencias clave.

4.-Para la coordinación de enseñanzas y con objeto de facilitar la continuidad entre las etapas y favorecer el proceso educativo del alumnado, el Equipo Directivo establecerá mecanismos de coordinación entre los equipos docentes de las distintas etapas educativas del Instituto y los centros de primaria adscritos en aspectos que afecten al tránsito del alumnado entre una y otra y a la continuidad de los aprendizajes dentro de las distintas áreas y materias. 5. Al comienzo de etapa de Educación Secundaria los Departamentos Didácticos elaborarán una prueba inicial que servirá para detectar el grado de dominio de los contenidos de cada materia. En el marco de la evaluación continua y formativa, y para detectar el grado de conocimiento del que parten los estudiantes en cada materia y realizar la correspondiente planificación, los profesores realizarán la evaluación inicial del alumnado, para lo que tendrán en cuenta la información aportada por el profesorado de la etapa o curso anterior y, en su caso, la utilización de otros instrumentos y procedimientos de evaluación que se consideren oportunos. Los profesores concretarán en las programaciones didácticas los instrumentos de evaluación para complementar la evaluación inicial. Así mismo, los departamentos deberán preparar para los alumnos que se incorporan por primera vez al centro, pruebas que midan el grado de competencia curricular.

Al inicio del curso académico y antes de la prueba inicial los departamentos deberán coordinarse mediante reuniones con los responsables-tutores de área de los centros adscritos a nuestro Instituto, para conocer el grado de competencias curricular de los alumnos. Los tutores de curso serán los encargados de revisar los expedientes académicos de los alumnos que se incorporan por primera vez al centro y que informarán de ello en la evaluación inicial.

Deberá llevarse a cabo esta prueba lo antes posible para que se puedan adoptar las medidas educativas que pudieran proponerse al alumnado. 6.- Las sesiones de evaluación son las reuniones que celebra el conjunto de profesores de cada grupo de alumnos, coordinados por su profesor tutor, en presencia de algún miembro de la Jefatura de Estudios y del Departamento de Orientación del centro, para valorar tanto el aprendizaje del alumnado en relación con el logro de las competencias

Page 7: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 7 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

clave y de los objetivos educativos del currículo como el desarrollo de su propia práctica docente, así como para adoptar las medidas pertinentes para su mejora. Cuando la naturaleza del tema lo requiera o cuando así lo soliciten, durante los 10 primeros minutos de las sesiones de evaluación, podrán estar presentes los alumnos representantes del grupo para aportar sus opiniones sobre cuestiones generales que afecten al tema que se está tratando. 7.- Se realizarán para cada grupo de alumnos tres sesiones parciales -una por trimestre- y una sesión final de evaluación dentro del período lectivo. Esta sesión final se realizará de forma sucesiva a la última sesión parcial del curso, aunque sus contenidos y efectos serán distintos. El profesor tutor de cada grupo levantará acta del desarrollo de las sesiones y en ella se harán constar aspectos generales del grupo, las valoraciones sobre aspectos pedagógicos que se consideren pertinentes y los acuerdos y decisiones que se adopten sobre el grupo en general o sobre el alumnado de forma individualizada. 8.-. Evaluación final. Al término de cada curso, en el marco de la evaluación continua, se valorará el progreso global de cada alumno en las diferentes materias. El profesorado de cada materia decidirá al término de cada curso si el alumno ha superado los objetivos de la misma, tomando como referente fundamental los criterios de evaluación de cada materia. Estos criterios de evaluación se habrán concretado en las programaciones didácticas, donde se expresarán de manera explícita los contenidos mínimos exigibles para superar las correspondientes materias. En esta sesión, se valorará la evolución del alumnado en el conjunto de las materias y su madurez académica en relación con los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, así como su posibilidad de progreso en estudios posteriores. Se tomarán las decisiones resultantes del proceso de evaluación, entre las que se encuentran las decisiones sobre promoción y titulación del alumnado. El equipo docente actuará de manera colegiada a lo largo de dicho proceso. Las decisiones de promoción se tomarán por consenso y, en el caso de no producirse este, se adoptarán con el acuerdo de al menos dos tercios del equipo docente. 9.-. Para el alumnado con evaluación negativa, el profesor de cada materia y, en su caso, con el asesoramiento del Departamento de Orientación del centro, elaborará un informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados y con la propuesta de actividades de apoyo y recuperación, expresando de manera explícita y precisa los mínimos exigibles para superar la correspondiente materia. 10.-. El alumnado que, como resultado de la evaluación final ordinaria, hubiera obtenido calificación negativa en alguna de las materias o ámbitos podrá realizar una prueba extraordinaria una vez finalizado el periodo lectivo, de acuerdo con lo que establezca el calendario escolar. Esta prueba será diseñada por los departamentos didácticos Si el alumno no se presenta a la prueba extraordinaria de alguna materia, se reflejará el término de No presentado (NP), que tendrá la consideración de calificación negativa. A efectos de cálculo de la nota media, la calificación de estas materias será la obtenida en la evaluación ordinaria. 11.- La evaluación y calificación de las materias pendientes se realizarán con anterioridad a la evaluación final ordinaria del curso que corresponda.

Page 8: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 8 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

B,- Evaluación del alumnado que cursa Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento. 1. La evaluación del alumnado que curse el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento tendrá como referentes fundamentales las competencias clave y los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria, así como los criterios de evaluación específicos de los ámbitos y materias, debidamente concretados, del conjunto de los dos cursos que componen el programa y, en su caso, la concreción de los mismos. 2. La recuperación de las materias pendientes de cursos previos a la entrada al programa se hará dentro del propio programa, de tal manera que los ámbitos incluyan los aspectos no adquiridos de las materias con la misma denominación que las que se integran en ellos. Así, al finalizar el programa, si se superan los ámbitos, se considerarán superadas las materias de cursos anteriores que los componen. En el caso de materias no agrupadas en ámbitos con la misma denominación, la recuperación se llevará a cabo teniendo en cuenta lo establecido en el apartado correspondiente de este Proyecto Curricular de materias pendientes. 3. Dada la consideración del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento como una unidad, no se considerará la posibilidad de no promoción de 2.º a 3.º dentro del programa, sin perjuicio de que se adopten medidas individualizadas dentro de los ámbitos y materias para la recuperación, en su caso, de los aprendizajes no realizados. 4. No obstante lo anterior, y de manera excepcional, al final del primer año del programa el equipo docente podrá reconsiderar, con el asesoramiento del Departamento de Orientación del centro, la conveniencia de otras medidas para el alumnado para el que se ha mostrado insuficiente el programa. Entre estas medidas, que deberán ser aceptadas por las familias, se podrá incluir la vuelta a un grupo ordinario con un programa personalizado de refuerzo y atención educativa. C.- Evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo. 1. La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que curse las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria con adaptaciones curriculares no significativas se regirá, con carácter general, por lo dispuesto en el apartado A. 2. El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a discapacidad, será evaluado con las adaptaciones de tiempo y medios apropiados a sus posibilidades y características, incluyendo el uso de sistemas de comunicación alternativos y la utilización de apoyos técnicos que faciliten el proceso de evaluación o adaptación formal de los instrumentos de evaluación. En el contexto de la evaluación psicopedagógica, el Departamento de Orientación del centro determinará las adaptaciones necesarias en cada caso, en colaboración con los departamentos u órganos didácticos responsables de la materia en las que se prevén las adaptaciones. 3. La evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que curse las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria con adaptaciones curriculares significativas se regirá, con carácter general, por lo dispuesto en

Page 9: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 9 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

el apartado A. Los criterios de evaluación establecidos en dichas adaptaciones curriculares, revisados, al menos, cada curso escolar, serán el referente fundamental para valorar el logro de los objetivos de la etapa y el grado de adquisición de las competencias clave. 4. El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, por condiciones escolares o de historia escolar, que precise adaptaciones curriculares significativas por presentar un desfase curricular significativo será evaluado tomando como referencia los criterios fijados en las correspondientes adaptaciones curriculares significativas, cuyos resultados se reflejarán en el expediente personal del alumnado. 5. Las calificaciones del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo se expresarán en los mismos términos y utilizando las mismas escalas que los establecidos con carácter general para todo el alumnado. En el caso de alumnos a los que se hayan aplicado adaptaciones curriculares significativas se consignarán las siglas ACS en los documentos de evaluación en que se requieran, así como cuantas observaciones sean precisas. A efectos de acreditación, la evaluación de una materia con adaptación curricular significativa equivale a una materia no superada respecto al nivel en el que el alumno esté matriculado, aún en el caso de que la calificación obtenida en dicha materia adaptada sea positiva. 6. La información que se proporcione al alumnado o a sus padres o representantes legales constará, además de lo expresado en el punto anterior, de una valoración cualitativa del progreso de cada alumno respecto a los objetivos propuestos en su adaptación curricular. Dicha valoración se realizará mediante informe escrito emitido por el tutor, con la información proporcionada por el profesorado que desarrolla las correspondientes adaptaciones curriculares. 7. En la evaluación del alumnado que se incorpore tardíamente al sistema educativo y que, por presentar graves carencias en lengua española, reciba una atención específica en este ámbito, se tendrán en cuenta los informes sobre competencias lingüísticas que a tales efectos elabore el profesorado responsable de dicha atención, que se incluirán en el informe de la valoración cualitativa realizada.

4. Disposiciones sobre la promoción y titulación del alumnado. A.- Promoción y permanencia en la etapa. 1. Al finalizar cada uno de los cursos, y como consecuencia del proceso de evaluación, el equipo docente del grupo adoptará las decisiones correspondientes sobre la promoción del alumnado, atendiendo al logro de los objetivos de la etapa y al grado de adquisición de las competencias clave. 2. La repetición se considerará una medida de carácter excepcional y se tomará tras haber agotado las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo para solventar las dificultades de aprendizaje del alumnado. 3. Los alumnos promocionarán de curso cuando hayan superado todas las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, y repetirán curso

Page 10: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 10 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

cuando tengan evaluación negativa en tres o más materias, o en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas de forma simultánea. De forma excepcional, podrá autorizarse la promoción de un alumno con evaluación negativa en tres materias cuando se den conjuntamente las siguientes condiciones:

que dos de las materias con evaluación negativa no sean simultáneamente Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas,

que el equipo docente considere que la naturaleza de las materias con evaluación negativa no impide al alumno seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica,

y que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.

Podrá también autorizarse de forma excepcional la promoción de un alumno con evaluación negativa en dos materias que sean Lengua Castellana y Literatura y Matemá-ticas de forma simultánea cuando el equipo docente considere que el alumno puede seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que la promoción beneficiará su evolución académica, y siempre que se apliquen al alumno las medidas de atención educativa propuestas en el consejo orientador.

El equipo docente para acordar estas excepcionalidades actuará de manera cole-giada a lo largo de dicho proceso. Las decisiones de promoción se tomarán por consenso y, en el caso de no producirse este, se adoptarán con el acuerdo de al menos dos tercios del equipo. 4. Las materias con la misma denominación en diferentes cursos de la Educación Secundaria Obligatoria se considerarán como materias distintas. 5. Quienes promocionen sin haber superado todas las materias deberán matricularse de las materias no superadas, seguirán los programas de refuerzo que establezcan los Departamentos didácticos y deberán superar las evaluaciones correspondientes a dichos programas de refuerzo. 6. Las decisiones sobre la promoción del alumnado al curso siguiente se adoptarán, para los alumnos con todo superado en la evaluación final ordinaria, en la sesión correspondiente a la misma. Para el caso de los alumnos con materias no superadas en la evaluación ordinaria, esta decisión de promoción se adoptará después de la sesión correspondiente a la evaluación final extraordinaria. Cuando se dé la promoción con materias no superadas, y cuando el equipo docente lo considere necesario, se indicarán las medidas de apoyo que deban ser tenidas en cuenta por el profesorado en el curso siguiente para que el alumnado pueda proseguir su proceso de aprendizaje. 7. La decisión de promoción del alumnado con necesidades educativas especiales con adaptación curricular significativa se adoptará siempre que el alumnado hubiera alcanzado los objetivos para él propuestos. Cuando exista un desfase significativo entre los objetivos para él propuestos y los correspondientes al curso en el que se encuentre matriculado, permanecerán escolarizados un año más en los cursos que correspondan en las condiciones reglamentariamente están establecidas.

Page 11: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 11 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

B.- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria. 1. El alumnado que supere la Educación Secundaria Obligatoria recibirá el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria 2.-. Para obtener el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria será necesaria la evaluación positiva en todas las materias cursadas en los cuatro cursos de la Educación Secundaria Obligatoria o bien negativa en un máximo de dos, siempre que estas no sean de forma simultánea Lengua Castellana y Literatura y Matemáticas. Sin perjuicio de lo anterior, para obtener el título será preciso que el equipo docente considere que el alumnado ha alcanzado los objetivos de la etapa y ha adquirido las competencias correspondientes. En esta decisión el equipo docente, tendrá en cuenta que el alumnado tenga posibilidades de continuar cualquiera de los estudios post-obligatorios del Sistema Educativo. A los efectos de titulación, las materias con la misma denominación en diferentes cursos de Educación Secundaria Obligatoria se considerarán como materias distintas. Cuando las materias estén agrupadas en ámbitos, en el caso de que alguno de ellos no esté superado, se computarán tantas materias como las que componen el ámbito. Las decisiones de propuesta de título para el alumnado que supere todas las materias en la evaluación final ordinaria, se adoptarán en la sesión de evaluación correspondiente a dicha convocatoria. En el caso del alumnado con materias no superadas en la convocatoria ordinaria, la decisión de titulación se adoptará después de la sesión de evaluación extraordinaria. 3- En el título deberá constar la calificación final de la Educación Secundaria Obligatoria, teniendo en cuenta que será la media de las calificaciones numéricas obtenidas en cada una de las materias o ámbitos cursados en la etapa, expresada en una escala de 1 a 10 con dos decimales, redondeada a la centésima más próxima. No se incluirán las calificaciones obtenidas en enseñanzas cursadas en el extranjero, sin perjuicio de lo que pudiera estar establecido al respecto en acuerdos o convenios internacionales.

En el caso del alumnado que finalice la etapa después de haber cursado un Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, el cálculo de la calificación final se hará sin tener en cuenta las calificaciones obtenidas en materias que no hubiera superado antes de la fecha de su incorporación al programa, siempre y cuando dichas materias estuviesen incluidas y recuperadas en alguno de los ámbitos previstos en el artículo 21, sobre Programas de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento, de la Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo, y el alumno hubiese superado dicho ámbito.

4. El alumnado que curse la Educación Secundaria Obligatoria y no obtenga el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria recibirá una certificación oficial de escolaridad en que consten los años y materias cursadas, así como las calificaciones obtenidas.

5. Información esencial a las familias sobre el aprendizaje y evaluación de los alumnos.

1. Con el fin de garantizar el derecho del alumnado a una evaluación objetiva y a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad, los centros docentes harán públicos, a principio de curso, las programaciones didácticas que

Page 12: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 12 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

incluirán los contenidos mínimos, los procedimientos e instrumentos de evaluación utilizados y los criterios de calificación necesarios para obtener una evaluación positiva del alumnado en las distintas materias que integran el currículo, así como los criterios de promoción y titulación previstos y, en su caso, sobre medidas de intervención educativa que se precisen.

2. Además de otros medios de difusión que se consideren oportunos, esta información se hará pública al comienzo del curso, a través del tutor y profesorado correspondiente de cada materia, en el tablón de anuncios del centro y, en su caso, en la página web del centro. 3. Con el fin de garantizar el derecho del alumnado y las familias a participar en el proceso educativo, los tutores, así como el resto del profesorado y, en su caso, el Departamento de Orientación, informarán al alumnado y a sus padres o representantes legales, sobre la evolución en el proceso de aprendizaje del alumnado. 4. El tutor y profesorado que corresponda, informarán al alumno y a sus padres o representantes legales, al menos una vez al trimestre, mediante el documento Informe sobre el aprendizaje y la evaluación de los alumnos. Este informe recogerá, a final de curso, las calificaciones obtenidas por el alumnado en cada materia o ámbito, los aspectos relativos a la adquisición de las competencias clave, la decisión adoptada en cuanto a la promoción al curso, ciclo o etapa siguiente, la decisión sobre titulación, si procede, las medidas de recuperación, apoyo e intervención educativa, en su caso, y la información relativa a su proceso de integración socio-educativa. 5. La información escrita se complementará mediante entrevistas personales o reuniones de grupo, con el alumnado, sus padres o representantes legales, con objeto de favorecer la comunicación, especialmente cuando los resultados de aprendizaje no sean positivos, cuando se presenten problemas en su integración socio-educativa o cuando el alumnado o sus padres o representantes legales o el profesorado lo soliciten. Los centros informarán del procedimiento y horario para solicitar entrevistas o aclaraciones al tutor, profesorado y, en su caso, al Departamento de Orientación del centro. 6. La información que se proporcione al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo y a sus padres o representantes legales, constará de una valoración cualitativa de su progreso. 7. Con fines estrictamente formativos y de orientación de los aprendizajes, el alumnado, y sus padres o representantes legales, podrán tener acceso a vista y copia de las pruebas de evaluación, exámenes y trabajos realizados por el alumnado, una vez hayan sido corregidas, siempre y cuando la petición esté justificada dentro del proceso de evaluación del alumnado. Este acceso a vista y copia deberá realizarse en el marco de las relaciones habituales entre profesorado, alumnado y familias, para lo cual el alumnado y, en su caso, los padres o representantes legales deberán realizar una solicitud por escrito dirigida al Director del centro educativo. Para que esta información tenga un carácter formativo, la corrección de las pruebas, exámenes o trabajos, además de la evaluación cuantitativa, deberá incluir aquellas indicaciones que permitan al alumnado apreciar los errores cometidos.

Page 13: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 13 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

6. Criterios y estrategias para la coordinación entre materias, cursos y etapas.

1.- Los diferentes departamentos didácticos incluirán en sus programaciones didácticas aquellos aspectos referidos a la transición entre primaria y secundaria, tales como dominio de las competencias clave, grado de conocimientos alcanzados, madurez del alumnado, adaptación al nuevo centro educativo y a la nueva etapa. Para todo ello, se programarán a principio de curso actividades tendentes a valorar los aspectos señalados anteriormente. Lo mismo se hará con los alumnos que se incorporen a cualquier curso de la etapa desde otros sistemas educativos. El Departamento de Orientación facilitará la realización de pruebas objetivas que midan la competencia curricular del alumno y sus capacidades cognitivas, independientemente del grado de dominio del español. Aquellos alumnos con desconocimiento del idioma serán atendidos por el tutor de acogida, si lo hubiere, que arbitrará las medidas oportunas para su integración social y académica. Todas estas medidas nos servirán para adecuar los objetivos y contenidos, atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, elaborar los procedimientos e instrumentos de evaluación.

2.- El Equipo directivo y el Departamento de Orientación se coordinarán con los Colegios adscritos:

En el mes de enero para informar a las familias de los alumnos de 6º de Primaria, sobre: oferta educativa, atención a familias y alumnado, recursos.

En el mes de junio para recabar información general del alumnado que nos ayude en la distribución de alumnos, orientar al profesorado en la elaboración de criterios, procedimientos e instrumentos para la evaluación inicial. Para ello se realizará una reunión con los profesores- tutores, jefes de estudios y departamentos de Orientación de los colegios de Primaria para recopilar la información necesaria sobre:

Orientaciones clave para una mejor atención a la diversidad de los nuevos alumnos.

Información relativa a su competencia curricular. Recomendaciones en cuanto a optatividad. Orientaciones sobre necesidades de apoyo educativo.

Esta información se compartirá con los tutores a principio de curso, que a su vez la transmitirán al equipo educativo en la1ª Evaluación Predictiva.

3.- La coordinación entre los equipos docentes de los cursos y etapas se harán a través de:

Reuniones de la C.C.P.

Reuniones de evaluaciones predictivas y obligatorias.

Reuniones de Departamento.

Reuniones de tutores. 4.- Para facilitar la transición a la Formación Profesional y al Bachillerato se organizarán:

Charlas y orientación de las salidas académicas y profesionales.

Visitas a Instituciones y centros.

Visita guiada a las distintas familias profesionales del Centro

Actividades para detectar intereses de las familias y alumnado.

Page 14: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 14 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Actividades para orientar a los alumnos según sus capacidades. Además, se organizarán visitas al IES del alumnado que se incorporará al centro en el curso siguiente, con el objetivo de que conozcan el centro en pleno funcionamiento y desde Orientación y Jefatura de Estudios se le informe de lo que supone el cambio de etapa educativa. La familia profesional de Hostelería y Turismo, ofrece al alumnado mencionado un desayuno saludable y da consejos muy útiles sobre la importancia del desayuno adecuado antes de venir al Instituto. Se promoverán reuniones con los equipos pedagógicos de los centros adscritos con los departamentos de Lengua, Matemáticas e Inglés. 5.- Dentro de cada departamento se arbitrarán las medidas oportunas para determinar el grado de consecución de los objetivos, contenidos, evaluación… de cada nivel, con el fin de facilitar el acceso al curso siguiente. 6.- La coordinación entre departamentos para trabajar los contenidos desde puntos de vista distintos y complementarios se llevará a cabo en las reuniones de C.C.P.

7.-De la misma manera se arbitrarán la transmisión de información a principios de curso entre los tutores del curso pasado y los nuevos tutores. 8.-En el caso del fin de etapa y el paso entre la Educación Secundaria Obligatoria y el Bachillerato o la Formación Profesional de Grado Medio, se procurará a los alumnos y familias la información necesaria sobre acceso, contenidos, posibilidades, conexiones futuras con estudios superiores, etc. Se llevarán a cabo tanto charlas de orientación general desde Jefatura de estudios y el departamento de Orientación, como actuaciones concretas en el marco de las tutorías de grupo. No en vano, la obtención de la mayor cantidad de información posible sobre el alumno en concreto es un criterio primordial, que facilita la personalización de las medidas que lo pueden guiar.

7. Configuración de la oferta formativa.

1º E.S.O.

1.- Hay 4 grupos, todos ellos con alumnado bilingüe y no bilingüe. Uno de los grupos la parte bilingüe lo es en Francés (CILE2), otro grupo con su parte bilingüe en los dos idiomas (Inglés y francés) y los otros dos sus partes bilingües lo son en Inglés (BRIT- British Council). Las asignaturas bilingües así como el número de horas semanales se detallan en la tabla correspondiente del siguiente apartado. 2.- El área de Francés como segunda lengua extranjera es obligatorio. Taller de lengua y Taller de matemáticas, para los alumnos de marcado desfase curricular o dificultades de aprendizaje, los maestros/as del colegio nos indican el alumnado que ha de cursarlas, previamente justifican la medida del apoyo. 3.- La opción Religiosa o de Valores Éticos, se elige libremente. 4.- Se establecen los desdobles correspondientes por la ratio de los grupos. Estos desdobles los organizan los departamentos didácticos para conseguir la máxima efectividad de ellos en la Programación del Departamento.

Page 15: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 15 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

5.- Por último los alumnos diagnosticados para tener que aplicarles adaptaciones curriculares significativas, salen del aula las horas que puede atender la maestra PT, o bien los atiende en el misma aula de referencia.

Ajustándonos al currículo vigente y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores la oferta formativa se detalla en la tabla correspondiente del siguiente apartado.

2º E.S.O.

1.- Hay 4 grupos, todos ellos con alumnado bilingüe y no bilingüe, uno de los grupos la parte bilingüe lo es en Francés (CILE2) y los otros tres sus partes bilingües lo son en Inglés (BRIT- British Council). Las asignaturas bilingües así como el número de horas semanales se detallan en la tabla correspondiente del siguiente apartado. 2.- Asociado al grupo 2º ESO A tenemos un grupo del Programa de Mejora de Aprendizaje y del Rendimiento (1PMAR). 3.- El área de Francés como segunda lengua extranjera es obligatorio. Taller de lengua y Taller de matemáticas, para los alumnos de marcado desfase curricular o dificultades de aprendizaje. Los equipos educativos de los diferentes grupos de 1º ESO el curso pasado determinaron y justificaron la medida del apoyo para el alumnado que lo necesitaba. 4.- La opción Religiosa o de Valores Éticos, se elige libremente. 5.- Se establecen los desdobles correspondientes por la ratio de los grupos, estos desdobles los organizan los departamentos didácticos para conseguir la máxima efectividad de ellos. 6.-Por último, los alumnos diagnosticados para tener que aplicarles adaptaciones curriculares significativas, salen del aula las horas que puede atender la maestra PT.

Ajustándonos al currículo vigente y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores la oferta formativa se detalla en la tabla correspondiente del siguiente apartado.

3º E.S.O. 1.- Hay 3 grupos organizados funcionalmente en 4 grupos. Uno de los grupos la parte bilingüe lo es en Francés (CILE2) y los otros tres sus partes bilingües lo son en Inglés (BRIT- British Council). Vinculado a 3ºA y 3ºB hay un grupo del Programa de Mejora de Aprendizaje y del Rendimiento (2PMAR) . 2.- El Francés como segunda lengua extranjera deja de ser obligatoria y se puede optar por la asignatura Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial. 3.- Taller de lengua y Taller de matemáticas, para los alumnos de marcado desfase curricular o dificultades de aprendizaje. Los equipos educativos de los diferentes grupos de

Page 16: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 16 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

2º ESO el curso pasado determinaron y justificaron la medida del apoyo, para el alumnado que lo necesitaba. Ajustándonos al currículo vigente y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores la oferta formativa se detalla en la tabla correspondiente del siguiente apartado.

4º E.S.O.

1.- Hay 3 grupos con alumnado bilingüe (BRIT- British Council) y no bilingüe distribuidos de forma equitativa en cada uno de ellos. Vinculado al grupo 4ºA y 4ºB hay un grupo de Agrupamiento y vinculado al grupo 4ºC están los alumnos del itinerario de Aplicadas, del itinerario de Académicas el alumnado está en los tres grupos.

Ajustándonos al currículo vigente y teniendo en cuenta las consideraciones anteriores la oferta formativa se detalla en la tabla correspondiente del siguiente apartado.

Page 17: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 17 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

8. Determinación de la carga horaria de las diferentes materias. En las tablas siguientes se especifica la carga horaria de las diferentes materias en cada curso de la ESO. El número de grupos y las peculiaridades de cada nivel queda especificado en el apartado anterior.

Page 18: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 18 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Page 19: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 19 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Page 20: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 20 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

9. Criterios para favorecer la práctica diaria del deporte y ejercicio físico durante la jornada escolar.

Page 21: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 21 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Los criterios para favorecer este apartado se trabajarán esencialmente en el área de

Educación Física, y serán:

Muestre conductas motrices que le permitan actuar en contextos y actividades variadas, buscando una interacción con el mundo físico y social, y en el que exista autonomía e iniciativa personal.

El desarrollo de esta autonomía e iniciativa personal se conseguirá a través del movimiento, proponiendo distintas situaciones (actividades físico-deportivas de cooperación, oposición, artísticas, cooperación-oposición, individuales…) tanto de juego como de práctica motriz, proporcionando al alumnado los entornos adecuados que le permitan aprender a aprender de una forma reflexiva, acorde a su desarrollo motriz y volitivo.

Se aproxime y descubra, de forma activa, los conocimientos elementales que constituyen la cultura básica de las prácticas motrices, para que adopte un estilo de vida activo y saludable:

“El conocimiento del propio cuerpo”, (Anatomía: Aparato locomotor, y los sistemas orgánicos relacionados con la actividad física), su relación con las actividades propias del calentamiento y con las cualidades físicas condicionales y coordinativas, necesarias para cualquier actividad físico-deportiva.

“Educación física y salud” (ejercicio físico y hábitos para una vida saludable: normas de higiene, actitud postural, relajación y nutrición).

Adopte principios cívicos y de valores que le permitan interactuar con otros en los contextos sociales de práctica de actividad física:

Valores instrumentales: trabajo en equipo, cooperación, liderazgo, disciplina, compromiso, afán de superación, fuerza de voluntad, logro, éxito, autocontrol de los impulsos, salud, automotivación, persistencia.

De respeto a los demás: respeto, empatía, compasión, humanidad, indulgencia, solidaridad.

De sacrificio propio: anteponer los intereses personales a los intereses y beneficio de los demás (honradez, honestidad, integridad, abnegación, altruismo, generosidad, sacrificio).

10. Medidas concretas para el refuerzo educativo que pueda necesitar el alumnado.

1. La atención a la diversidad se abordará desde la lógica de la heterogeneidad,

desarrollando estrategias pedagógicas adaptadas a las diferencias desde un enfoque inclusivo. En este sentido se prestará atención para detectar tanto las altas capacidades, como las barreras para el aprendizaje y la participación y el alumnado vulnerable. La educación inclusiva es un proceso que debe comenzar por la propia actitud de cada profesional y por los valores y la cultura en los que se sustenta el Proyecto Educativo de Centro.

2. La orientación es el proceso compartido de colaboración entre los diferentes profesionales del ámbito educativo con objeto de conseguir para todo el alumnado una atención personalizada que posibilite sus mejores opciones de desarrollo personal,

Page 22: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 22 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

académico y profesional. Así, la orientación es un derecho del alumno en tanto que contribuye al desarrollo integral de la persona.

3. También la acción tutorial estará dirigida al desarrollo integral y equilibrado de todas

las capacidades del alumnado, favorecerá su socialización y formará parte de la actividad docente de todo el profesorado.

4. La orientación y tutoría se sustentan en los siguientes principios:

Prevención, entendida como anticipación a la aparición de desajustes.

Desarrollo personal de todo el alumnado, como proceso continuo que pretende servir de ayuda para su crecimiento integral.

Intervención social, que tiene en cuenta el contexto educativo en el que se desenvuelve la vida escolar y familiar de los alumnos.

Desarrollo de la orientación integrada en el proceso educativo.

Cooperación de los diferentes elementos de la comunidad educativa.

5. La orientación y la acción tutorial deberán desarrollarse en los cuatro cursos de la ESO. Cada grupo de alumnos tendrá su profesor-tutor, que velará por la atención personalizada, por el seguimiento del grupo y por la coordinación de todos los docentes que intervienen en la actividad pedagógica del mismo. Los grupos de alumnos tendrán en su horario lectivo un período semanal con su profesor-tutor. El tutor mantendrá una relación constante con la familia con el fin de garantizar un seguimiento adecuado de la evolución educativa del alumnado.

11. Programas individualizados para la recuperación de materias con evaluación negativa.

1. Quienes promocionen sin haber superado todas las materias deberán matricularse de las materias no superadas y seguirán los programas de refuerzo que establezca el equipo docente para recuperar los aprendizajes no adquiridos. El programa de refuerzo se organizará para cada alumno teniendo en cuenta las dificultades de aprendizaje que motivaron la no superación de la materia. Para la evaluación de las materias no superadas se tendrán en cuenta los progresos que el alumnado realice en las actividades del programa de refuerzo, así como su evolución en las materias correspondientes en el curso siguiente.

2. Al comienzo del curso escolar, el tutor y los responsables de la recuperación de esas materias, informarán a cada alumno y a sus padres o representantes legales sobre el contenido del programa de refuerzo que les será aplicado. 3. El alumnado que siga un programa de refuerzo deberá superar las evaluaciones que en él se establezcan. Al menos, una vez al trimestre, el tutor y los responsables de la recuperación de esas materias informarán de los resultados de la evaluación al alumno y a sus padres o representantes legales. 4. Será responsable de aplicar y evaluar el programa de refuerzo y de evaluar la materia no superada el profesor que imparta dicha materia en el curso correspondiente a la materia pendiente.

Page 23: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 23 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

5. En el caso del alumnado que promocione a cuarto curso de la etapa con algún ámbito del tercer curso del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento pendiente de superación, el programa de refuerzo será aplicado y evaluado por el profesorado que imparta docencia en el correspondiente ámbito dentro del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento.

7. La recuperación de los ámbitos no superados después de cursar el Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento se hará a través de las materias que los componen en el curso al que accedan. A los efectos de cómputo del número de materias pendientes, contarán como el número de las materias incluidas en los ámbitos no superados, todo ello sin perjuicio de lo establecido en el siguiente apartado.

8. En el caso de que un alumno después de haber cursado el Programa de Mejora

del Aprendizaje y del Rendimiento no hubiera superado alguno de sus ámbitos, las materias que tuviera pendientes de cursos anteriores con la misma denominación que las incluidas en dichos ámbitos podrán considerarse por recuperadas siempre que los aprendizajes realizados a lo largo del programa acrediten que el alumnado ha alcanzado los objetivos y contenidos mínimos de dichas materias. La responsabilidad del reconocimiento y acreditación de dichos aprendizajes corresponderá al profesorado que haya impartido los ámbitos en el segundo año del programa, contando con el asesoramiento del Departamento de Orientación o el Servicio de Orientación del centro y, en su caso, de los Departamentos didácticos afectados. Los centros establecerán en su Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento el procedimiento a seguir. Las materias que se consideren recuperadas se consignarán en los documentos oficiales de la misma manera que en el resto de los casos de materias pendientes.

12. Procedimientos para evaluar los procesos de enseñanza y la práctica docente.

Aunque la evaluación de los aprendizajes de los alumnos lleva implícita la evaluación del proceso de enseñanza y la práctica docente, para analizar los distintos factores o variantes a estudiar podemos desglosar el proceso de evaluación en varios ámbitos: LOS APRENDIZAJES DE LOS ALUMNOS

Analizar los datos aportados por la evaluación a los alumnos.

Valorar la evaluación inicial como situación de partida de cada alumno.

Ajustar las correcciones y ayudas en la evaluación continua y conocer el grado de aprendizaje en los resultados finales de la evaluación.

Definir las estrategias, instrumentos y los criterios de evaluación como indicadores de lo que el alumno debe alcanzar.

Comprobar las transferencias de los aprendizajes a contextos diferentes. LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA

Analizar la programación del proceso y la intervención del profesor.

Page 24: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 24 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Contrastar los resultados de la evaluación a los alumnos con las intenciones educativas y con el plan para llevarlas a cabo, esto es, con la programación.

Adecuar los objetivos y la selección de los contenidos, prestando atención, también, a los contenidos referidos a actitudes y valores.

Buscar la coordinación con el tutor y el orientador para atender a dificultades, adaptaciones y apoyos.

Detectar necesidades de recursos humanos y materiales, de formación, infraestructura y racionalizar tanto el uso de estos recursos como las demandas dirigidas a la Administración.

Detectar factores relacionados con el funcionamiento de la coordinación, las relaciones personales, el ambiente de trabajo y los aspectos organizativos del centro.

LA PRÁCTICA DOCENTE EN EL AULA

Analizar los elementos de las Programaciones didácticas y su coherencia.

Adaptar los objetivos, contenidos, metodología, recursos, espacios y tiempo al tipo de alumnado que tenemos.

Estudiar y adecuar las Unidades didácticas, así como las adaptaciones para cada grupo y/o alumno concreto.

Comprobar la eficacia de los instrumentos de evaluación (seguimiento diario, criterios de evaluación, contrastar con otros profesores, opiniones de los alumnos…).

Reconocer las actividades que favorecen el clima de comunicación y el nivel de interacción con y entre los alumnos.

Potenciar la comunicación con las familias: regularidad y calidad de la relación con los padres o tutores.

Revisar la coordinación con los otros profesores del mismo grupo de alumnos y con los diversos responsables del centro: Equipo directivo, Claustro, CCP, Departamentos, Tutores y Delegados de grupo.

Valorar los factores físicos y ambientales del aula.

Analizar las Memorias que los Departamentos realizan al final del curso: resultados académicos, cumplimiento de las Programaciones Didácticas, aprovechamiento de los recursos y propuestas de mejora.

LAS DECISIONES RECOGIDAS EN EL PCE

Analizar los elementos del Proyecto Curricular y su desarrollo.

Buscar la coordinación entre cursos, la relación entre las materias y la coherencia vertical entre cada materia.

Valorar las medidas de atención a alumnos con necesidades específicas o incorporados a diversos programas: aprendizaje básico, diversificación, cualificación profesional inicial…

Reconocer la validez de los criterios de evaluación y promoción de etapa.

Interpretar los datos de la evaluación global de los alumnos de la etapa

Potenciar y valorar la dinámica de trabajo del equipo docente. LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO

Page 25: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 25 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Revisar la organización y aprovechamiento de los recursos del centro, de los Departamentos y los espacios compartidos (despachos, medios informáticos, uso de la biblioteca, aulas y material audiovisual…).

Evaluar el funcionamiento de los órganos de Gobierno y de Coordinación docente.

Analizar el cumplimiento del Reglamento de Régimen Interior: relaciones de los miembros de la comunidad educativa y disciplina de los alumnos.

Reconocer la funcionalidad de las decisiones sobre recursos humanos, materiales, espacios, tiempos y agrupamientos de alumnos.

Conocer el grado de satisfacción del profesorado y el nivel de participación de los alumnos.

Conocer el carácter de las relaciones entre profesores y alumnos y entre profesores, así como la convivencia entre alumnos.

Analizar la relación y comunicación con las familias: la regularidad y calidad de la relación con los padres o tutores.

Utilizar los servicios de apoyo al centro (servicios de inspección, Centros de profesores, asesores…).

Distinguir los tipos de actividades extraescolares.

AUTOEVALUACIÓN DE LAPRÁCTICA DOCENTE

CURSO MATERIA

ITEMS 1 2 3 4 5

-Los objetivos, contenidos y criterios de evaluación son adecuados a los alumnos.

-La organización del aula (planificación del tiempo, ritmo de las clases, claridad en las explicaciones, resolución de dificultades…) se ha ajustado a las necesidades.

-Los recursos (textos y materiales, bibliografía, medios informáticos y técnicos…) utilizados han sido idóneos.

-La metodología (variedad de métodos, actualización de la práctica docente, adecuación de las actividades…) ha favorecido la consecución de los objetivos propuestos.

-Las medidas para estimular la lectura y la capacidad de expresión han sido adecuadas.

-Los instrumentos de evaluación han sido fáciles de aplicar y han servido para recoger los datos necesarios.

-Valoración de los resultados de la evaluación de los aprendizajes.

-Las medidas de individualización de la enseñanza (especialmente las medidas de apoyo y refuerzo) han sido apropiadas.

-El trabajo en equipo y la colaboración con otros miembros de la comunidad educativa han favorecido mi participación activa en el centro.

Page 26: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 26 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

-De acuerdo con los cuestionarios, el nivel de satisfacción de los alumnos es aceptable.

PROPUESTAS DE MEJORA

1:muy poco/muy mal 2:poco/mal 3:suficiente/regular 4:bastante/bien 5:mucho/muy bien

B. PLAN DE UTILIZACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC).

La finalidad principal de este plan es hacer de las TIC herramientas eficaces para los docentes y con ellas llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje, para de esta manera mejorar y aumentar la calidad de la educación. Para ello se plantea:

1.-OBJETIVOS GENERALES.

Integrar las TIC como un recurso más en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Formar al profesorado en las distintas posibilidades de las TIC como herramienta educacional

Facilitar el acceso a las TIC a los profesores y a los alumnos.

Potenciar el uso de las TIC como medio de apoyo y refuerzo en aprendizajes del alumnado.

Fomentar el uso de las TIC en la comunicación con la Comunidad Educativa y su entorno: páginas Web, blogs, correo electrónico.

Optimizar la gestión y el uso de las TIC como recurso tecnológico y administrativo.

Trabajar el espíritu crítico en la búsqueda y tratamiento de la información obtenida en Internet

2.-ACTIVIDADES A POTENCIAR PARA ALCANZAR ESOS OBJETIVOS.

Disponibilidad de un ordenador y proyector o una pizarra digital por aula.

Disponibilidad de aulas específicas de informática, dotadas como mínimo con 20 puestos.

Disponibilidad de mini-portátiles para poder realizar cualquier actividad relacionada con las TIC.

Creación, selección y organización de materiales curriculares para su uso con los medios anteriormente mencionados.

Disponibilidad de software educativo.

Page 27: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 27 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Utilización y manejo de programas tanto de los medios informáticos como del software educativo.

Diseño, actualización y Mantenimiento de la página Web, Facebook y Blogs educativos, blogs educativos de clase.

Uso del correo de las TIC electrónico para las comunicaciones entre los profesores, entre estos y la dirección, etc.

Uso de las TIC en la organización y gestión del centro.

Divulgación de las diferentes experiencias educativas realizadas en el centro a través de la web y el facebook.

Realización de cursos de formación, en el mismo centro, relacionados con las TIC.

Uso de software libre: vitalinux

Actualización y mantenimiento de todos los equipos, recursos y herramientas TIC de las que dispone el centro.

3.- OBJETIVOS PARA EL ALUMNADO

El uso de las TIC en la escuela implica una serie de cambios conceptuales y

culturales: del profesor como único proveedor de la enseñanza se pasa a la participación más activa del alumno; de las clases presenciales, normalmente basadas en el discurso con apoyo audiovisual, a la publicación de páginas Web; de la presentación lineal del material docente al hipertexto; de un currículo estructurado a uno emergente, a veces improvisado; de la adquisición de conocimiento de "segunda mano" al manejo más directo de la información para ser procesada por el alumno; del aprendizaje de habilidades descontextualizadas al aprendizaje constructivo e interpersonal que tiene lugar en contextos del mundo real.

El ordenador es una herramienta de aprendizaje. El ordenador no habla, no explica, no aclara. El profesor ha de estar presente acompañando al inicio (explicación, motivación, entronque con otros temas,...), durante (aclaraciones, dudas, consejos,...) y al final (evaluación de la experiencia, resumen de los aprendizajes fundamentales, nuevo recordatorio de temas relacionados,...).Será muy conveniente que el profesor guíe al alumno en el proceso de filtrado de la información. En consecuencia el profesorado guiará al alumnado para que pueda:

Utilizar software educativos que le faciliten el aprendizaje en las distintas áreas y favorezca la adquisición de habilidades, destrezas y conocimientos.

Utilizar con criterio el ordenador como fuente de información

Recurrir de forma diferenciada al uso de las TIC para el ocio y para el aprendizaje.

Utilizar el ordenador como medio de investigación para ampliar conocimientos y elaborar pequeños proyectos o trabajos a nivel individual y/o colectivo.

4.- ACTIVIDADES A POTENCIAR PARA ALCANZAR ESOS OBJETIVOS.

Uso de software educativo en las distintas áreas del currículo.

Manejo de distintos programas informáticos así como de buscadores de información.

Búsqueda crítica de información en Internet y utilizarla en la elaboración de trabajos, informes y ensayos.

Page 28: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 28 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Elaboración de trabajos, informes, dibujos, gráficas, presentaciones, exposiciones, textos, resúmenes, encuestas relacionadas con las diferentes áreas del currículo utilizando los distintos programas informáticos.

Participación en el diseño y publicación de trabajos en los Blogs de clase y Web del centro.

5.- ALGUNAS MODALIDADES DE UTILIZACIÓN DE LAS TIC EN EL AULA

Modalidades de utilización educativa de las TIC

Recursos/Metodología

1.- Exposición del profesor apoyada en tecnologías. El profesor utiliza el ordenador y el cañón proyector para mejorar su explicación

- Utilización de materiales preparados por otros (editoriales, otros profesionales..) o elaborados por uno mismo: presentaciones preparadas para mejorar la exposición del profesor.

2.- Ejercitación mediante programas educativos. El alumnado hace ejercicios pautados. La tarea suele consistir en encontrar las respuestas adecuadas

- Utilización de programas habitualmente elaborados por otros, con finalidad educativa. - Utilización de programas elaborados por el profesorado mediante el uso de herramientas de autor.

3.- Aprendizaje por investigación. Las TIC forman parte de los recursos disponibles en el aula. El alumno toma decisiones sobre cómo organizar los procesos de aprendizaje y esto permite mejorar las estrategias de utilización de los recursos en general(no sólo de los tecnológicos), que se utilizan contextualizada y funcionalmente, según las diversas actividades y contenidos del currículo

Según la propuesta didáctica en la que se esté trabajando se utilizan las TIC, entre otros recursos: -Uso de Internet como fuente de información: buscadores, enciclopedias, y otros materiales de consulta. - Elaboración de trabajos y todo tipo de producciones utilizando diversas herramientas informáticas y/o multimedia. - Presentaciones del alumnado a su grupo. - Uso de medios de comunicación (radio, correo electrónico….) como recurso educativo. - Trabajo por proyectos de aprendizaje gestionados por el alumnado en el profesorado actuando como guía

6.- USO DE LAS T.I.C.

Con el fin de dar la mayor satisfacción y posibilidades de utilizar los medios informáticos del centro, se propone el siguiente plan de uso:

El profesorado que imparte la materia de Informática o Tecnología de la Información y la comunicación dispone para ello de dos aulas de informática simultáneamente.

El profesorado que utiliza las TIC como una herramienta para el proceso enseñanza-aprendizaje podrá utilizar:

Los medios informáticos que hay en las aulas de referencia.

Los mini-portátiles

Las aulas de informática en las que hay 20 ordenadores a disposición del alumnado.

Page 29: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 29 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

El profesorado para sus actividades sin alumnos podrá utilizar los ordenadores de sus respectivos departamentos, los de la sala de profesores y/o biblioteca

El alumnado fuera de clase podrá utilizar los ordenadores de la biblioteca.

Tras la elaboración y entrega de los horarios de profesores/as, grupos y aulas por parte de Jefatura, será el Responsable de las TIC quien coordinará la disponibilidad y uso de las aulas y dedicadas a las TIC así como del resto de medios informáticos.

C. PLAN DE LECTURA: CRITERIOS PARA TRABAJAR EN TODAS LAS MATERIAS LA COMPRESIÓN LECTORA Y LA EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.

Para animar a la lectura se diseñarán y llevarán a cabo una serie de actividades articuladas en torno a dos espacios: el aula y la Biblioteca. A.- ACTIVIDADES EN EL AULA.

La animación a la lectura debe ser un objetivo de todas las materias. Para ello se programarán una serie de actividades: 1.- En todas las materias

Dedicación de un periodo de tiempo, determinado en la programación, a la lectura en clase de textos relacionados con los contenidos que se estén explicando.

Los textos seleccionados: libros de texto, enciclopedias, libros de divulgación, textos periodísticos, Internet… se expondrán en el tablón de anuncios de cada aula y después serán archivados para así disponer de un corpus de textos.

Se animará a los alumnos a que participen en la selección de los textos.

Se proporcionará a los alumnos bibliografía de divulgación sobre la materia adecuada al nivel. Se procurará que los alumnos lean algún libro planteando esta actividad bien como obligatoria, bien como voluntaria para reforzar conocimientos o subir nota.

Las actividades que se proponen para trabajar la comprensión son:

Lectura comprensiva en voz alta.

Obtención de información de un texto mediante contestación a preguntas cuyas respuestas estén en el texto.

Identificación entre un elenco de cuál es la idea que recoge el significado global del texto.

Contestación a preguntas con verdadero o falso.

Elaboración de resúmenes y esquemas.

Comprensión del vocabulario: búsqueda en el diccionario.

Interpretación de las palabras en su contexto y del lenguaje figurado.

Inferencia de información no explícita en el texto.

Page 30: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 30 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Los textos sobre los que se desarrollan actividades de comprensión serán tanto orales como escritos y de diversa tipología textual.

Es conveniente que en las aulas dispongamos de diccionarios o al menos su uso online.

Las actividades que se proponen para trabajar la expresión son:

Breves exposiciones orales y escritas sobre un tema determinado, siguiendo los estándares de rúbricas.

Resúmenes orales y escritos de textos de tipología diversa.

Elaboración de textos siguiendo una pauta.

Transformación de textos. Se trata de que redacten: transformar una ficha en un texto expositivo, redactar cómo han resuelto un problema…

Expresión clara y organizada de opiniones.

Concurso de relatos.

Corrección ortográfica y gramatical. 2.- En las materias lingüísticas: Lengua y Literatura, Francés e Inglés.

Los Departamentos determinarán: cuántas lecturas se harán a lo largo del curso; si los textos son íntegros o adaptados; si las lecturas las marca el profesor o les da a elegir de un elenco o las eligen los alumnos informando al profesor; las sesiones de clase que se dedicarán; las actividades que los alumnos llevarán a cabo.

Se puede crear una biblioteca de aula, bien con libros aportados por el centro, bien con libros traídos por los alumnos de tal manera que los libros vayan rotando y cada alumno lea más de uno. Si los alumnos traen libros que les hayan gustado es más fácil que sus comentarios y recomendaciones inciten a sus compañeros a leerlos.

La gestión del préstamo de libros podría ser llevada a cabo por el profesor o por un grupo de alumnos. Se conseguirían otros objetivos además de la lectura: respeto y cuidado de los libros ajenos, responsabilidad en la asunción de tareas.

Hemos incorporado un nuevo elemento móvil, el Bibliocarrro, que sirve para llevar al aula las novedades compradas por y para la biblioteca.

Así mismo se realizan numerosas actividades de fomento de la lectura, como las visitas interactivas con escritores e ilustradores de las lecturas trabajadas en clase, los talleres de rap, cómic, escritura creativa y narración oral, que además son interdisciplinares, actividades fuera del centro: visita a la biblioteca del barrio y otras, a la editorial Edelvives, visitas guiadas ofertadas por el ayuntamiento, cuentacuentos y todas las que se organizan desde nuestra propia biblioteca.

3.- Programas de Innovación Pedagógica

El Instituto participa en varios programas. Destacamos el programa de Innovación “Poesía para llevar”, reconocido como tal y el “Pasaporte cultural”, ambos de gran aceptación entre el alumnado.

Así mismo, trabajamos con un grupo de alumnos que se están iniciando en la narración oral y hacemos varias actividades inscritas en el programa de narralunas.

Page 31: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 31 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

También destaca el grupo de alumnos ayudantes de la biblioteca que reciben formación y colaboran activamente en el funcionamiento de ella.

Por otro lado, se realizan actividades conjuntas con los alumnos de los colegios adscritos para colaborar y facilitar el paso y conexión entre etapas.

4.- Colaboración entre Departamentos

Se procurará la interdisciplinariedad proponiendo como lectura obras que impliquen a más de un Departamento. Asimismo se pueden desarrollar actividades como ilustración de textos, diseño de puntos de lectura, de ex libris… El trabajo del grupo de biblioteca es un claro ejemplo de ello, así como la interacción entre los departamentos lingüísticos y el resto.

Como actividades destacables serían los retos mensuales que se cuelgan en el blog y, sobre todo, el pasaporte cultural, donde se ofertan actividades culturales de todo tipo en la ciudad y gratuitas, para que los alumnos, voluntariamente, las hagan y así se les vaya sellando cada mes su casilla correspondiente del pasaporte, de forma que obtengan una recompensa al final de curso si todo está sellado.

5.- Exposición de tareas.

Las tareas desarrolladas por los alumnos en torno a las lecturas se expondrán en el aula, en la Biblioteca o en puntos habilitados para las exposiciones por el centro, con el fin de hacer partícipes de ellas a la comunidad educativa y estimular el interés de los alumnos por las tareas bien hechas y debidamente presentadas.

6.- Información en los tablones de aulas y aularios

Se pondrá información de premios, concursos, páginas web, novedades editoriales que puedan interesar a los alumnos. 7.- Creación de cuadernos de bitácora, ciberbitácoras o blog

Hay profesores que poseen su propio blog de aula y también se ha ampliado las comunicaciones a las redes sociales y, desde la biblioteca, hay un blog muy activo (https://miralibro.wordpress.com/ ), instagram (biblioteca_iesmiralbueno) y twitter, junto con la página web del instituto, que constituyen una forma atractiva de acercarse al alumnado utilizando sus medios.

8.- Lectura pública.

Con motivo de alguna celebración, en las actividades de fin de trimestre o de fin de curso se puede organizar alguna lectura pública de textos.

B.- ACTIVIDADES EN LA BIBLIOTECA La Biblioteca debe formar parte activa de la vida del Instituto. No es un depósito de libros ni una estancia en la que ir a estudiar o a hacer los deberes. La biblioteca se ha

Page 32: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 32 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

convertido en el referente cultural de nuestro centro; es un espacio multidisciplinar, lúdico, atractivo y muy dinámico. 1.- Actividades de conocimiento de la Biblioteca

Los responsables de la biblioteca programan visitas de iniciación y conocimiento de la Biblioteca con el fin de que los alumnos aprendan cómo está organizada, cómo se catalogan los libros y otros soportes, cómo se consultan los fondos, qué fondos hay de obras de referencia general y de las diversas disciplinas, qué obras literarias pueden leer, qué otros soportes hay además de libros.

Durante estas visitas, los alumnos podrán hacerse socios de la Biblioteca y así hacer uso del servicio de préstamos.

Estas visitas se realizan de forma institucionalizada en el primer trimestre con los alumnos e 1º de ESO y se completa con la visita guiada a la biblioteca del barrio “Soledad Puértolas”.

2.- Uso de la Biblioteca como aula.

Los Departamentos podrán prever el uso de la Biblioteca con distintas finalidades: leer, obtener información de distintas fuentes, llevarse libros en préstamo, explicar algún aspecto de la materia. Se dispondrá de un cuadrante donde poder apuntarse como se hace con otras aulas del Instituto, ya que es un espacio muy demandado.

3.- Exposiciones

A lo largo del curso los tablones y el expositor de la biblioteca servirán de escaparate de información cultural y de libros de la biblioteca. Los objetivos son informar, dar a conocer los fondos de la biblioteca y estimular el préstamo. Los libros expuestos se seleccionarán siguiendo diversos criterios procurando adecuarse al contexto cultural y a las actividades del instituto. Se tendrán muy en cuenta los gustos de los alumnos porque la biblioteca es para ellos, especialmente a través de los alumnos ayudantes de biblioteca.

Se realizan exposiciones temáticas instauradas: Halloween, Navidad, Día de los enamorados y Día de la poesía. Así como acontecimientos o hechos puntuales: Día de la biblioteca, Día contra la Violencia de Género, trabajos sobre nuestra poesía para llevar, visitas de escritores.

Hemos habilitado diferentes secciones en la biblioteca: de especial interés es la parte de la literatura juvenil y el expositor de novedades, junto al rincón de lectura y la jaula con el libro del mes, y las subdivisiones de libro álbum, cómic y feminismo. También hay un revistero y un cajón de prensa. Mención especial merece el expositor de la poesía para llevar.

4.- Adquisición de libros y otros materiales

Se adquirirán aquellos libros y otros materiales que sean de interés para la comunidad educativa.

A parte del presupuesto de biblioteca, se recauda dinero con el mercadillo de libros donados por alumnos, profesores, familias, personal laboral, vecinos, editoriales,

Page 33: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 33 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

bibliotecas e instituciones que se realiza, con gran éxito para conmemorar el día del libro.

5.- Préstamo de libros y otros soportes.

Durante los recreos funcionará el servicio de préstamo, a través del programa Abies web.

6.- Otras actividades.

Son numerosas las actividades que se realizan en la biblioteca para el fomento lector y el desarrollo curricular de todas las materias. Podemos señalar la Gimkana matemática, las exposiciones de Ciudadanía y las actividades del departamento de Plástica y Lengua.

D. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DE ELEMENTOS TRANSVERSALES.

1. Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las materias de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las materias de conocimiento.

2. Se impulsará el desarrollo de los valores que fomenten la igualdad efectiva entre hombres y mujeres y la prevención de la violencia de género, y de los valores inherentes al principio de igualdad de trato y no discriminación por cualquier condición o circunstancia personal o social. Se fomentará el aprendizaje de la prevención y resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social, así como de los valores que sustentan la libertad, la justicia, la igualdad, el pluralismo político, la paz, la democracia, el respeto a los derechos humanos y el rechazo a la violencia terrorista, la pluralidad, el respeto al Estado de derecho, el respeto y consideración a las víctimas del terrorismo y la prevención del terrorismo y de cualquier tipo de violencia. Asimismo, se promoverán y difundirán los derechos de los niños en el ámbito educativo. Se fomentarán los valores constitucionales y se promoverá el conocimiento y la reflexión sobre nuestro pasado para evitar que se repitan situaciones de intolerancia y violación de derechos humanos como las entonces vividas.

La programación docente debe comprender en todo caso la prevención de la violencia de género, de la violencia terrorista y de cualquier forma de violencia, racismo o xenofobia, incluido el estudio del Holocausto judío como hecho histórico.

Se evitarán los comportamientos y contenidos sexistas y estereotipos que supongan discriminación. El currículo incorpora elementos relacionados con el desarrollo sostenible y el medio ambiente, los riesgos de explotación y abuso sexual, el abuso y maltrato a las personas con

Page 34: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 34 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

discapacidad, el acoso escolar, las situaciones de riesgo derivadas de la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como la protección ante emergencias y catástrofes. 3. El currículo incluye elementos orientados al desarrollo y afianzamiento del espíritu emprendedor, a la adquisición de competencias para la creación y desarrollo de los diversos modelos de empresas y al fomento de la igualdad de oportunidades y del respeto al emprendedor, así como a la ética empresarial, mediante el impulso de las medidas para que el alumnado participe en actividades que le permita afianzar el espíritu emprendedor y la iniciativa empresarial a partir de aptitudes como la creatividad, la autonomía, la iniciativa, el trabajo en equipo, la confianza en uno mismo y el sentido crítico. 4. Se impulsará el desarrollo de asociaciones escolares en el propio centro y la participación de los alumnos en las asociaciones juveniles de su entorno. 5. En el ámbito de la educación y la seguridad vial, se incorporarán elementos curriculares y promoverán acciones para la mejora de la convivencia y la prevención de los accidentes de tráfico, con el fin de que el alumnado conozca sus derechos y deberes como usuario de las vías, en calidad de peatón, viajero y conductor de bicicletas o vehículo a motor, respete las normas y señales, y se favorezca la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo y la empatía con actuaciones adecuadas tendentes a evitar los accidentes de tráfico y sus secuelas.

E. PROYECTOS BILINGÜES.

A) LAS PROPUESTAS PARA ATENDER EL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS. 1.- La comunicación oral y escrita.

Actividades para dotar a los alumnos de los contenidos necesarios para expresarse oralmente y por escrito. Para ello se siguen tres pasos:

Iniciar la práctica con actividades diseñadas para averiguar conocimientos previos.

Practicar los contenidos nuevos en combinación con contenidos ya adquiridos dentro de un marco comunicativo que ofrece pautas de comportamiento válidas en la vida real (cómo describir personas, resolver problemas...). Las actividades abarcan las cuatro destrezas básicas: entender, leer, hablar y escribir. Además, las clases bilingües incorporarán actividades, y su consiguiente evaluación, de Literatura y Civilización de la lengua extranjera. Dichas disciplinas se irán incorporando progresivamente a lo largo de los cuatro cursos de la ESO.

Usar los contenidos nuevos en situaciones nuevas, previstas o imprevistas: diálogos, juegos, proyectos, intercambios...

2. La reflexión sistemática.

Actividades para fomentar en los alumnos una actitud de análisis y reflexión sobre la lengua extranjera. Para que esta reflexión sea fructífera es preciso:

Page 35: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 35 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Basarla en variadas actividades orales y escritas, y orientarla con preguntas.

Guiar al alumno en la creación de resúmenes gramaticales, léxicos personalizados, un cuaderno persona. Fomentar la inducción y deducción de reglas gramaticales.

Fomentar la reflexión sobre el proceso de producción de escritura creativa y en situación.

Fomentar el uso de materiales de consulta para reforzar y ampliar los conocimientos de vocabulario y contenidos de gramática.

3. Las estrategias de aprendizaje.

Actividades para facilitar el aprendizaje de la lengua. Son muy variadas y contribuyen, indirectamente, a fomentar la motivación de los alumnos:

Usar fórmulas hechas y gestos para compensar las propias limitaciones.

Organizar lo aprendido (cuaderno personal, léxico personalizado...).

Realizar gran variedad de actividades lingüísticas individuales e interactivas.

Recurrir a técnicas de aprendizaje más lúdicas: canciones, adivinanzas, juegos, actividades plásticas, dramatizaciones...

Ampliar el uso de estrategias cognitivas: analizar, sintetizar, relacionar, asociar...

Evaluar personalmente lo aprendido y el proceso de aprendizaje, descubriendo aquellas estrategias más útiles para cada uno: leer, memorizar, escribir, dibujar, repetir…

4. Los aspectos socioculturales.

Actividades para informar al alumno sobre aspectos de la vida y valores propios de los países de habla extranjera. Algunos medios son:

Comparar comportamientos extranjeros con los del propio país.

Detectar en prensa y literatura juvenil algunos temas y valores de la cultura extranjera, y compararlos con los propios.

Familiarizarse con lugares, nombres, datos históricos, símbolos y otros elementos representativos de la cultura francesa/inglesa.

B) METODOLOGÍA

La metodología que vamos a aplicar en nuestras clases, va a ser activa y comunicativa. Como punto de partida, y con el fin de alcanzar los objetivos programados haremos uso de una metodología basada en el alumno fundamentalmente, y con este fin se realizarán tareas que potenciarán la interacción entre los alumnos intentando involucrarlos en todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Es importante destacar que pensamos que la finalidad de esta área no es enseñar una lengua extranjera, sino enseñar a comunicarse con ella.

Nuestra metodología potenciará la autonomía personal, una relación con la lengua

materna y una actitud de respeto y tolerancia hacia las diferencias socioculturales. Se debe potenciar la autonomía de los alumnos para que participen en su propio proceso de

Page 36: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 36 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

aprendizaje. Esto necesariamente implica uno de los aspectos más importantes del aprendizaje de una segunda lengua: su enfoque desde la perspectiva comunicativa. Nuestra metodología o modo de actuar irá desarrollando las cuatro destrezas lingüísticas, y aunque en ocasiones nos dediquemos a alguna en particular, el fin último será la integración de las cuatro destrezas. Por lo tanto, intentaremos que tomen parte activa en la clase no sólo en la realización de las actividades, sino también en la evaluación de su propio progreso, tomando conciencia de sus logros y de sus errores.

Sabemos que la enseñanza de una lengua extranjera ayuda a una mayor

comprensión y dominio de la lengua materna, por ello procuraremos que el alumno vaya aplicando la competencia comunicativa que ya posee en su propia lengua y que este conocimiento de la lengua materna ayude en el proceso de aprendizaje del segundo idioma.

Debemos considerar que el contacto con el estilo de vida y cultura de otros países

permite al alumno desarrollar actitudes de tolerancia y respeto hacia una sociedad multicultural y por lo tanto, nuestro “modo de actuar “ no puede olvidar la necesidad de ofrecer al alumno estilos de vida respetando las diferencias sociales de identidad.

Nos gustaría indicar los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de diseñar las

actividades: Partir de los contenidos adquiridos previamente. Fomentar la participación programando actividades controladas donde la corrección

debe ir sólo en sentido general y valorando más los progresos que los fallos. Fijar la producción final que se desea obtener por parte de los alumnos. Determinar las necesidades lingüísticas que exigen cada una de las actividades

planteadas C) DIDÁCTICA EN EL AULA

Al aprender una lengua extranjera es fundamental desarrollar estrategias de aprendizaje que ayuden al alumno a adoptar actitudes y a utilizar los medios que le ayuden a resolver los problemas de comunicación. Es preciso que el alumno se acostumbre a tomar conciencia de lo que hace, a dar un sentido a las actividades y ejercicios que realiza, a desarrollar sus posibilidades de aprendizaje para ir aprendiendo a ser autónomo.

Los alumnos de Lengua Extranjera tienen la característica de ser bastante

heterogéneos. Se tratará de guiarlos en el camino de "aprender a aprender" haciéndoles conscientes de sus propias capacidades y posibilidades, motivándoles y enseñándoles a no repetir los mismos errores en situaciones análogas y orientándoles en la búsqueda de un camino de inserción social. El Profesor:

Dará un sentido a cada actividad y que los alumnos la entiendan.

Seleccionará con los alumnos las actividades que correspondan mejor a sus posibilidades y necesidades.

Multiplicará las ocasiones de escuchar la lengua extranjera sin exigir una comprensión detallada.

Page 37: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 37 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Ayudará a los alumnos a comunicarse en la lengua extranjera en función de sus medios y sin exigir una gran corrección.

Presentará cada problema gramatical en varias ocasiones.

Suscitará la discusión a propósito del desarrollo del curso.

Suministrará diferentes medios y materiales para favorecer el aprendizaje.

Ayudará al alumno a proponer, elegir y decidir lo que se va a hacer. El alumno:

Intentará comprender por qué se hace cada actividad o ejercicio.

Escuchará o leerá varias veces un texto oral o escrito antes de decir que no se ha entendido.

Escuchará hasta el final los textos sin pararse en las palabras que no se entienden.

Se acostumbrará a adivinar.

Descubrirá por medio de la observación, la asociación, la deducción, el funcionamiento de la lengua extranjera.

Intentará emplear todos los medios que tiene a su alcance.

Discutirá con el profesor sobre las clases, sobre el aprendizaje.

Será responsable del aprendizaje y decidirá con el profesor lo que se va a hacer. D) ORGANIZACIÓN DEL AULA

La principal característica de una clase de lengua extranjera es la movilidad del alumno. El aula debe ser grande, con espacio para la dramatización, con una atmósfera acogedora que facilite el acercamiento a la cultura francesa (mapas, posters, trabajos de los alumnos...). Un aula exclusivamente para la enseñanza de una lengua extranjera, con televisor, vídeo, reproductor de C.D. y D.V.D., etc...Una mesa grande para elaborar mapas murales, periódicos...Un aula bien acondicionada facilita la independencia y la interacción. Nuestro planteamiento pedagógico consistirá en:

Hacer más fluidas las relaciones en clase mediante la implicación y la participación de los alumnos en el proceso a través de su conocimiento de las rutinas de clase, así como de contenidos y objetivos a alcanzar y de la manera de alcanzarlos.

Desarrollar las interacciones en clase.

Potenciar el aprendizaje de la autonomía dirigida y progresiva con tareas posibilitadoras y diferenciadoras.

Utilizaremos el material escogido y elaborado por el departamento en cada nivel para alcanzar los objetivos didácticos y lingüísticos establecidos en la Programación Didáctica.

Las clases de desdoble, siempre que sean posibles, nos permitirán favorecer la participación del alumno en el aula, subsanar los problemas de dificultades específicas, con una atención más individualizada.

E) BRIT INGLÉS (BRITISH COUNCIL) Nos remitimos al Itinerario Bilíngüe Inglés. F) CILE 2 FRANCÉS.

Page 38: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 38 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Introducido en el curso 2017-2018, en el marco del Programa integral de bilingüismo en lenguas extranjeras en Aragón (PIBLEA), nuestro proyecto bilingüe opta por impartición en lengua francesa desde 1º de ESO de las siguientes Disciplinas No Lingüísticas (DNL): Ciencias Sociales y Educación Física.

Dentro del marco del programa de bilingüismo, se fomentarán las siguientes

actividades:

Actividades culturales como la celebración de un concurso cultural, abierto no sólo a los alumnos del programa bilingüe, sino a todos aquellos que estén matriculados en Francés.

Celebración del día de la Chandeleur (degustación de crêpes).

Participación en una representación teatral en lengua francesa y con carácter interactivo.

Recorrrido turístico por la ciudad de Zaragoza en lengua francesa.

Puesta en marcha de un programa de estancia lingüística en un colegio francés de una duración de hasta un trimestre.

Excursiones breves de inmersión en Francia.

Visita al Colegio Integrado de Primaria Río Sena exponiendo nuestro programa de bilingüismo.

En el curso 2019-20 se comienza con el BRIT Francés en 1º de ESO y durante este curso se aprobará el Itinerario de este idioma, siguiendo durante este curso las mismas áreas no lingüísticas.

F. PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

Atender a la diversidad en un centro educativo pasa por diseñar una serie de actuaciones dirigidas a promover el aprendizaje de un alumnado con diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, que se encuentre en situaciones sociales, culturales, lingüísticas y de salud distintas. La respuesta a la diversidad tiene como objetivo prioritario que todos encuentren la propuesta adecuada a sus necesidades y posibilidades, siempre dentro de la mayor aproximación al currículum ordinario. La intención es garantizar la igualdad de oportunidades y asegurar, a un tiempo, en la medida de lo posible, el éxito escolar.

En el ámbito educativo la verdadera igualdad de oportunidades exige ofrecer una

cultura común a todos los alumnos, promover las medidas que garanticen el éxito escolar de la mayoría del alumnado y crear las condiciones para acceder del modo más adecuado a los objetivos generales de la Educación Secundaria Obligatoria.

Por tanto, la Educación Secundaria obligatoria persigue dos finalidades fundamentales: ofrecer una formación básica común y propiciar las condiciones que hagan posible una enseñanza personalizada, adaptada a las peculiaridades de cada alumno. Aunar comprensivita y diversidad exige establecer el equilibrio necesario en el objetivo de asegurar el acceso de los alumnos a unos aprendizajes básicos y fundamentales para su desarrollo y socialización y el respeto por los diferentes intereses, preferencias ante determinados contenidos, ritmo de aprendizaje, motivación y capacidades de forma que las

Page 39: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 39 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

posibles desigualdades sociales y culturales de las que pueden partir algunos alumnos no acaben convirtiéndose en desigualdades educativas.

La condición abierta y flexible del currículo de Secundaria facilita a los Centros la adaptación del mismo a la diversidad de su alumnado, respetando la pluralidad y exige respuestas educativas desde una perspectiva inclusiva y compensadora en un entorno normalizado. Este planteamiento establece como un continuo la atención a la diversidad y el concepto de necesidades educativas especiales. Todos los alumnos en algún momento del proceso de enseñanza aprendizaje pueden presentar necesidades educativas.

Por una parte, es un hecho evidente que en todos los niveles educativos nos

encontramos con un conjunto de alumnos que, sin tener una limitación personal o social, pueden presentar una historia de aprendizaje escolar repleta de fracasos, malas experiencias, desinterés, rechazo de las tareas escolares, etc., como consecuencia de lo cual, en ocasiones, no han adquirido en el grado necesario los contenidos instrumentales básicos. Tal situación les impide o dificulta el aprendizaje de nuevos contenidos, lo que genera, en especial en lo que se refiere a la etapa de ESO, una espiral de desmotivación, desinterés y conflictos durante su escolarización. Para este colectivo, una vez agotadas las medidas de atención ordinarias, no se contemplan recursos específicos de atención, lo cual puede poner en dificultades al centro para responder de manera adecuada a sus características personales.

Por otro lado, nos encontramos con un colectivo de alumnos que presentan

deficiencias físicas, psíquicas, sensoriales y/o socioculturales determinadas, para los cuales la administración educativa contempla recursos personales y materiales para responder a sus necesidades educativas.

También es preciso considerar que hay una minoría de alumnado a la que resulta

muy complicado proporcionar una respuesta educativa desde el centro y precisan medios educativos extraordinarias de escolarización externa.

Por todo ello, pensamos que es necesario partir de un concepto amplio y no

restrictivo de la atención a la diversidad de necesidades educativas del alumnado. La atención a las necesidades educativas exige un planteamiento institucional y de organización de centro que dé cumplida respuesta a las mismas estableciendo las oportunas medidas educativas. Ello significa y exige que el conjunto del profesorado del Centro deba mantener una actitud positiva hacia todo tipo de alumnos, facilitando el desarrollo de todas sus competencias.

En este sentido el Plan de Atención a la Diversidad recoge el conjunto de

actuaciones del Centro para proporcionar la respuesta más ajustada a las necesidades educativas de todo el alumnado.

Ver en ANEXO el Plan de Atención a la Diversidad (PAD) actualizado a la normativa vigente.

Page 40: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 40 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

G. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL.

Este Plan pretende la planificación de la Acción Tutorial contribuyendo al desarrollo integral del alumnado, así como a su incorporación activa y responsable a la sociedad. Responde a un modelo de orientación integrador que se estructura dentro de la propia organización del centro.

La Acción tutorial se entiende como la ayuda sistemática que se presta al alumnado

a lo largo de su escolaridad, favoreciendo su proceso de aprendizaje, abordando los problemas que se plantean en su vida y su persona y favoreciendo la toma de decisiones para su futuro académico, laboral y profesional.

Los principales impulsores del desarrollo de este Plan son:

Jefatura de Estudios Departamento de Orientación Tutores/as

El resto del profesorado desde diferentes órganos: Equipo Directivo, Juntas de Evaluación, Departamentos Didácticos y otras comisiones, trabajarán en equipo para que se aplique con éxito y se enriquezca con aportaciones y propuestas.

Los objetivos que se proponen en el plan de acción tutorial son:

Contribuir a la personalización de la educación.

Ajustar la respuesta educativa a las necesidades educativas de los alumnos.

Favorecer la participación y la integración del alumnado en la vida del Instituto.

Favorecer los procesos de madurez personal.

Prevenir las dificultades de aprendizaje

Realizar un seguimiento personalizado del proceso de formación.

Resaltar los aspectos orientadores de la educación

Facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional. Favorecer la coordinación entre Primaria y Secundaria Los procedimientos para el desarrollo de estos objetivos son:

Utilizar la hora de coordinación semanal para el desarrollo del plan acordado con los tutores al comienzo del curso y la selección de actividades que se han de realizar con el alumnado en la hora semanal de tutoría.

Realizar el seguimiento continuo del proceso educativo del alumnado e introducir las medidas educativas adecuadas en cada momento.

Prestar la atención personalizada que necesitan las tutoras y los tutores.

Elaborar conjuntamente las modificaciones del plan de acción tutorial.

Dotar a la tutoría de objetivos claros.

Colaborar con los tutores y con el Equipo Directivo en la acogida del alumnado.

Aumentar la participación del alumnado en el centro.

Establecer medidas para la colaboración familia e Instituto.

Page 41: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 41 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Trabajar la orientación académica y profesional y facilitar la atención individualizada.

Fomentar la organización de la Junta de Delegados.

Potenciar la transmisión de información sobre asuntos del entorno que puedan interesar a la comunidad educativa e, igualmente, propiciar que llegue nuestra información tanto a otros centros escolares como a los equipos de sector y otras instituciones.

Informar a las familias de la situación académica de sus hijos y sus hijas.

Garantizar que todo el alumnado reciba información y formación sobre las salidas educativas, profesionales y académicas.

El seguimiento del Plan de Acción Tutorial se realizará semanalmente en reuniones con

los tutores de las diferentes enseñanzas, el Departamento de Orientación y la Jefatura de Estudios.

Se procurará favorecer:

El desarrollo integral y equilibrado de todas las capacidades del alumnado.

Su orientación personal, académica y profesional.

Facilitar su relación con las demás personas y su inserción social. De manera más concreta, desde la acción tutorial se contribuye a la adquisición de las Competencias Básicas relacionadas con:

La regulación de los aprendizajes.

El desarrollo emocional.

Las habilidades sociales. Se plantea la propuesta de actividades de tutoría (ver), a partir de dicha propuesta se establece su secuenciación en los diferentes niveles, al inicio de cada curso. Dicha planificación se propone para llevarla a cabo partiendo de la coordinación semanal prevista a realizar con los tutores, y la hora semanal de tutoría en el aula. Como planteamiento de centro e impulsado desde el Equipo de Convivencia e Igualdad se continúa aplicando el programa “Ser persona y relacionarse” de Manuel Segura Morales desde 1º a 4º de ESO. Su objetivo es mejorar las relaciones interpersonales y prevenir conflictos. Es un programa dirigido a adolescentes para mejorar las relaciones interpersonales y prevenir conflictos. Estas relaciones ayudan a los adolescentes a formarse como personas. No basta la instrucción, sino que hay que educar en los tres factores indispensables para una buena relación interpersonal: el cognitivo, el moral y el emocional, los tres factores son contemplados en este Programa. En coordinación con el CMAPA, se aplican diferentes programas, según niveles educativos, con objeto de trabajar la prevención en relación al consumo de diferentes sustancias:

En 1º de ESO el Programa “no solo palabras”, plantea la actividad de teatro en colaboración con el PIEE y la coordinación con actividades que se realizarán en tutoría. Se trabaja el programa “más que hablar de tabaco”, que implica también la participación en “la carrera sin humo”

En 2º de ESO, se trabaja el programa “más que hablar de alcohol”, que se reforzará en 3º con la exposición “Te lo tragas todo”, dirigida por educadoras de dicho centro.

En 3º de ESO, se aplica el programa “ON-OFF”, sobre el consumo y uso adecuado

Page 42: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 42 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

de pantallas.

En 4º de ESO, Exposición y taller sobre la prevención del consumo del cannabis (también dirigida por educadoras de dicho centro).

En 2º, 4º de ESO, se lleva a cabo el Programa de Educación Afectivo-sexual; en colaboración con Amaltea y el centro municipal de promoción de la salud del ayuntamiento de Zaragoza (CMPS).

En coordinación con el Equipo de Convivencia e Igualdad se planifican diferentes actividades y se acuerdan charlas impartidas por diferentes asociaciones que favorezcan la adquisición por parte del alumnado de todos los niveles de los objetivos educativos planteados en la PGA. Igualmente se coordina e impulsa el Servicio de Mediación entre iguales y el Programa Compañer@ Ayudante.

Organización de las sesiones de tutoría con el alumnado:

El tiempo destinado a cada sesión será de una hora, incluida en el horario lectivo, con una periodicidad semanal. El desarrollo de las sesiones es responsabilidad de cada tutor, coordinado a partir de las reuniones semanales con la orientadora y jefatura de estudios. Los temas tratados estarán en función de la programación de actividades encaminadas a desarrollar los objetivos del plan. Se procurará que las sesiones de tutoría rompan con el ritmo habitual de la clase y se cree una dinámica activa y participativa. Los tutores tendrán una reunión semanal de coordinación con la Orientadora del Centro, con los tutores del mismo nivel educativo y jefatura de estudios.

Evaluación y seguimiento: En las reuniones de coordinación se dedicará un tiempo a realizar el seguimiento y

evaluación de las actividades realizadas en la hora de tutoría semanal en el aula. Los tutores valorarán la realización de las actividades de tutoría, y propondrán las modificaciones que estimen oportunas para ser incorporadas al P.O.A.T. Los cambios introducidos deberán quedar reflejados en la Memoria final de curso. El alumnado también valorará el trabajo realizado en la hora de tutoría, los resultados obtenidos de tal valoración serán tenidos en cuenta para la mejora del P.O.A.T. Al final del curso los tutores, la orientadora y jefatura de estudios, realizarán una sesión de evaluación global del plan, que servirá de punto de partida para la programación del próximo curso.

Coordinación con las familias: Desde el POAT, se establece una reunión general con las familias las primeras

semanas de curso con objeto de informar del funcionamiento general del centro y establecer un primer contacto con el tutor, y tras la primera reunión predictiva que se realiza en el mes de octubre. Los tutores contactan con las familias para transmitirles la situación de inicio de sus hijos/as en relación a las exigencias del curso. Se procura establecer procedimientos de comunicación diversos y en función de cada familia (Agenda, correo electrónico, cita presencial, teléfono), siempre con el objetivo de establecer una coordinación que favorezca el proceso educativo del alumnado.

Page 43: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 43 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Tutoría de acogida. La tutoría de acogida es sin duda una figura necesaria para la buena adaptación y

progreso académico del alumnado que se incorpora al instituto en cualquier momento del curso, muchas veces con desconocimiento del idioma; además de suponer un elemento dinamizador para mejorar los planteamientos de centro en la intervención con dicho alumnado. A pesar de ello los últimos cursos el centro no cuenta con dicho recurso.

Tutoría individual. El Departamento de Orientación, en colaboración con el tutor, elaborará y tramitará

en los plazos correspondientes, la documentación que el alumnado necesite para incorporarlo a programas, internos o externos al centro, que, a juicio del equipo educativo, se estimen convenientes para su óptima formación o para continuar su trayectoria académica y que sea solicitada por el Departamento de Educación.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE TUTORÍA

1.- Actividades informativas

Actividad: Conocimiento del alumnado: obtención de datos escolares, personales, familiares, etc. Destinatarios: Alumnado y/o familias. Descripción: Recogida de datos significativos del alumno mediante fichas y cuestionarios diversos. Observaciones: Al inicio de curso, de forma individual y adaptada a cada nivel. Respetando la confidencialidad de esta información.

Actividad: Preparación de la elección de delegado/a. Destinatarios: Alumnado Descripción: Es necesario realizar actividades de motivación y reflexión, con el objetivo de conseguir una elección responsable. Observaciones: Es necesaria la toma de conciencia por parte del profesorado y el alumnado de la importancia de figura del delegado/a para la participación del alumnado en la vida del centro. Esta actividad se realizará a comienzo de curso, pero es conveniente que exista un periodo de conocimiento previo del grupo.

Actividad: Normas de convivencia del centro, aula. Derechos y deberes de los alumnos. Destinatarios: Alumnado y/o familias Descripción: Transmitir las normas generales del centro, establecer junto con el alumnado normas específicas del aula. Comentar, ajustándose a cada nivel, el Decreto de los derechos y deberes de los alumnos/as y Reglamento de Régimen Interno. Observaciones: Temporalización: inicio de curso. Sería conveniente tener en cuenta no sólo las sanciones por el incumplimiento de las normas, sino también, la valoración positiva de su cumplimiento.

Page 44: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 44 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Actividad: Reunión inicial con padres y madres. Destinatarios: Familias. Descripción: Presentación del centro y el profesorado, explicación de horarios, calendario de evaluaciones, atención a padres, funcionamiento de tutorías, normas básicas del centro, etc. Observaciones: Importante propiciar desde el principio la relación familia/centro, su asistencia a las horas de atención a padres, etc.

Actividad: Recogida de propuestas de los alumnos sobre temas a tratar en tutoría. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Conocimiento de los intereses los alumnos/as mediante la técnica que cada tutor/a considere más oportuna (debate, lluvia de ideas, cuestionario, etc.). Observaciones: Se pretende conseguir una mayor implicación y motivación del alumnado en las actividades de tutoría.

Actividad: información sobre alternativas académicas y/o profesionales. Destinatarios: Alumnado y/o familias. Descripción: Dar al alumnado y/o familia información suficiente para que pueda hacer una elección ajustada. Observaciones: Los tutores/as realizarán actividades diferenciadas según niveles, con mayor profundidad en los cambios de etapa. Desde el D.O. se abordarán casos individuales que presenten dificultades específicas a la hora de tomar decisiones en este ámbito. Todas estas actividades están incluidas en el POAP.

2.- Actividades de seguimiento Actividad: Entrevistas con padres y madres. Destinatarios: Familias. Descripción: Planificación y registro de las entrevistas, intentando que todas las familias del grupo mantengan contacto con su tutor/a lo largo del curso. Observaciones: Es importante llevar a cabo un registro escrito de las entrevistas mantenidas. El D.O. facilitará un modelo para el registro de las mismas. Actividad: Entrevistas individuales con los alumnos/as. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Recabar información sobre dificultades y valoración que el alumno/a hace de su funcionamiento en el plano académico y personal. Observaciones: Ante problemáticas concretas el tutor/a contará con el asesoramiento del D.O. Actividad: Preparación de las sesiones de evaluación. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Valoración por parte del alumnado del rendimiento académico y del clima de clase durante el trimestre. Aportando conclusiones y sugerencias de mejora en las juntas de evaluación. Observaciones: Importancia de valorar y tener en cuenta estas aportaciones de los alumnos/as por parte del profesorado. Actividad: Reflexión sobre los resultados y conclusiones de la sesión de evaluación. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Propiciar que el alumnado asuma un compromiso realista para la superación de las posibles dificultades detectadas. Observaciones: Sería adecuado que el profesorado adopte las medidas pertinentes que faciliten al alumnado vencer progresivamente sus dificultades.

Page 45: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 45 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Actividad: Coordinación del equipo educativo de grupo. Destinatarios: Equipo docente. Descripción: Intercambiar información relativa al grupo por parte del profesorado de las distintas áreas coordinados por el tutor/a, con el objetivo de adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la diversidad del grupo, tomar decisiones ante situaciones conflictivas, etc. Observaciones: Sería conveniente realizar esta coordinación en las sesiones de preevaluación, así como cuando el tutor/a o cualquier miembro del equipo docente lo considere oportuno.

3.-Actividades para la comunicación y cohesión del grupo

Actividad: Conocimiento del grupo. Destinatarios: Alumnado Descripción: Desarrollar diferentes dinámicas que permitan al alumnado establecer relaciones positivas, que favorezcan un mayor conocimiento entre ellos. Mediante la técnica que cada tutor/a considere más oportuna (debate, lluvia de ideas, role-playing, etc.). Observaciones: Es interesante realizar actividades de este tipo fundamentalmente a principio de curso.

Actividad: Conocimiento de las relaciones del aula. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Favorecer actividades de relación que permitan la observación, por parte del tutor/a, los niveles de integración del alumnado, los roles establecidos, autoestima del alumnado, etc. Observaciones: Se realizará a lo largo del curso dependiendo de las características del grupo.

Actividad: Resolución de conflictos. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Estas actividades no han de plantearse necesariamente como respuesta a situaciones conflictivas reales, sino como estrategia para conseguir que el alumnado aprenda a enfrentarse de manera adecuada a las situaciones conflictivas. Mediante la técnica que cada tutor/a considere más oportuna (lluvia de ideas, role-playing, etc.). Observaciones: Este tipo de actividades puede realizarse en cualquier momento del curso y en cualquier nivel.

Actividad: Toma de decisiones por consenso. Destinatarios: Alumnado. Descripción: La necesidad de llegar a un consenso exige ceder, ponerse en el punto de vista del otro, respetar las opiniones ajenas... y en definitiva favorece la comunicación. Observaciones: Inicialmente se realizarán actividades de entrenamiento, para después llevarlo a cabo en situaciones reales.

Actividad: Desarrollo de habilidades sociales. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Capacitar al alumnado para ser asertivos: expresión de sentimientos y deseos, aceptación de opiniones, etc. Mediante la técnica que cada tutor/a considere más oportuna (modelado, role playing, debate, etc.). Observaciones: Este tipo de actividades puede realizarse en cualquier momento del curso y nivel.

Actividad: Mejora de la autoestima. Destinatarios: Alumnado.

Page 46: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 46 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

Descripción: Favorecer situaciones que posibiliten en el alumnado experiencias de éxito, ajustar las expectativas a sus posibilidades, ofrecer modelos apropiados, .... Observaciones: Es preciso ser conscientes que la autoestima puede ser modificada por una intervención externa, y que una adecuada y sistemática intervención del profesor puede lograr que su alumnado desarrolle un autoconcepto positivo.

4.- Actividades de aprender a aprender. Es importante diferenciar entre las actividades que favorezcan el trabajo intelectual y las tradicionalmente conocidas como "técnicas de estudio" (subrayado, resumen, esquemas, etc.). Consideramos que estas últimas deben desarrollarse como contenidos procedimentales de cada área y no trabajarse de manera puntual y descontextualizada en la hora de tutoría con los alumno/as.

En el caso de que las características del grupo indiquen un tratamiento específico de dichas técnicas el departamento de Orientación puede facilitar el diseño de programas específicos a trabajar por parte de todo el equipo educativo en dicho grupo.

Actividad: Condiciones ambientales para el estudio personal. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Describir y/o evaluar las condiciones formales del estudio (espacio, luz, momento, etc.). Observaciones: A desarrollar con todos los niveles, en especial el primer ciclo de ESO. A trabajar en la tutoría desde el primer trimestre. Actividad: Planificación del tiempo de estudio. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Es preciso ofrecer al alumnado pautas para que aprendan a organizar su tiempo de estudio, rentabilizando el esfuerzo. Observaciones: A desarrollar con todos los niveles, en especial el primer ciclo de ESO. A trabajar en la tutoría desde el primer trimestre. Actividad: Adquisición de estrategias de lectura Destinatarios: Alumnado. Descripción: Realizar actividades para identificar hábitos lectores inadecuados y ofrecer al alumnado entrenamiento en estrategias de comprensión lectora (extraer las ideas principales y secundarias del texto, ...). Observaciones: Dada la trascendencia de la lectura para la adquisición de los aprendizajes, consideramos que, a pesar de ser un contenido más propio del área de Lengua, se podrían desarrollar actividades de instrucción explícita en estrategias de lectura, si fuera necesario para el grupo. Actividad: Presentación de trabajos escolares.

Destinatarios: Alumnado.

Descripción: Destacar la importancia tanto de los aspectos internos (búsqueda de documentación, bibliografía, selección de la información, etc.), como externos (formato, presentación, etc.).

Observaciones: Iniciación en los aspectos básicos desde el inicio de la ESO, profundizando en el resto de niveles.

5.- Actividades de toma de decisiones académicas y profesionales.

En este apartado quedarían recogidas gran parte de las actividades previstas en el Plan de Orientación Académica y Profesional (POAP). Este proceso de orientación debe

Page 47: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 47 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

desarrollarse durante toda la Educación Secundaria, adquiriendo una especial relevancia en aquellos momentos en los que la elección entre distintas opciones puede condicionar en gran medida el futuro académico y profesional del alumnado.

Si bien estas actividades están previstas para ser realizadas por el tutor/a en la hora de tutoría semanal con los alumnos/as, el departamento de orientación dispondrá de un horario de atención a alumnos/as y familias para aquellos casos que precisen una orientación individualizada.

Actividad: Autoconocimiento. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Favorecer que el alumnado conozca y valore de una forma ajustada sus capacidades, motivaciones, intereses, ... Mediante los instrumentos que cada tutor/a considere más oportunos (cuestionarios, encuestas, etc.). Observaciones: A desarrollar en todos los cursos, con especial incidencia en los terminales de etapa y durante el segundo y tercer trimestres.

Actividad: Itinerarios formativos. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Potenciar la reflexión del alumnado sobre la importancia de la elección de materias optativas y de la definición de su propio itinerario académico. Observaciones: A desarrollar en todos los cursos y en especial en aquellos en los que el espacio de optatividad es mayor.

Actividad: Itinerarios formativos/profesionales. Destinatarios: Alumnado. Descripción: Conocimiento de los principales perfiles profesionales en relación con sus posibilidades y limitaciones personales que favorezca una elección ajustada. Observaciones: A desarrollar en los cursos terminales de etapa y a lo largo del segundo y tercer trimestres.

Actividad: Consejo orientador. Destinatarios: Alumnado Descripción: El tutor/a contando con la colaboración del equipo docente y el departamento de orientación, elaborará el consejo orientador para los alumnos que finalizan la etapa de ESO. Observaciones: Para realizar en 4º de ESO.

Actividad: Toma de decisiones. Destinatarios: Alumnado. Descripción: A partir de la información y estrategias trabajadas en sesiones anteriores plantear situaciones de entrenamiento en las que los alumnos/as tengan que tomar decisiones sobre su hipotético futuro personal.

Observaciones: A desarrollar en los cursos terminales de etapa y a lo largo del segundo y tercer trimestre

H. PROGRAMACIONES DIDÁCTICAS.

1. La programación didáctica deberá ser el instrumento de planificación curricular específico y necesario para desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos de manera coordinada entre los profesores que integran el Departamento didáctico correspondiente.

Page 48: PROYECTO CURRICULAR DE Departamento de Educación, Cultura ... · de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Conocer y aceptar el funcionamiento del propio cuerpo

PROYECTO CURRICULAR DE ETAPA E.S.O.

F_EA_003_01

Página 48 de 48

Este documento debe ser obtenido del soporte informático. No deben realizarse copias salvo para uso temporal. Un documento impreso puede quedarse obsoleto en cualquier momento, por lo que su vigencia debe ser verificada por el propio usuario antes de utilizarlo. Existe copia controlada, a disposición de todo el personal, custodiada por el jefe de calidad.

IES MIRALBUENO C/Vistabella, 8 50011 ZARAGOZA TEL 976 330 450 FAX: 976 316 220

Mail: [email protected]

Departamento de Educación, Cultura y Deporte

2. Las programaciones didácticas de cada curso incluirán, al menos, los siguientes aspectos en cada materia: a) Criterios de evaluación y su concreción, procedimientos e instrumentos de evaluación. b) Criterios de calificación. c) Contenidos mínimos. d) Complementación, en su caso, de los contenidos de las materias troncales, específicas y de libre configuración autonómica. e) Características de la evaluación inicial y consecuencias de sus resultados en todas las materias y ámbitos, así como el diseño de los instrumentos de evaluación de dicha evaluación. f) Concreción del plan de atención a la diversidad para cada curso y materia. g) Concreciones metodológicas: Metodologías activas, participativas y sociales, concreción de varias actividades modelo de aprendizaje integradas que permitan la adquisición de competencias clave, planteamientos organizativos y funcionales, enfoques metodológicos adaptados a los contextos digitales, recursos didácticos, entre otros. h) Plan de lectura específico a desarrollar desde la materia. Concreción del trabajo para el desarrollo de la expresión oral. i) Tratamiento de los elementos transversales. j) Medidas complementarias que se plantean para el tratamiento de la materia dentro del Proyecto bilingüe o plurilingüe. k) Actividades complementarias y extraescolares programadas por cada Departamento didáctico u órgano de coordinación docente, de acuerdo con el Programa anual de actividades complementarias y extraescolares establecidas por el centro, concretando la incidencia de las mismas en la evaluación de los alumnos. l) Mecanismos de revisión, evaluación y modificación de las programaciones didácticas en relación con los resultados académicos y procesos de mejora. Normativa de referencia:

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre: el currículo básico de la

Educación Secundaria Obligatoria (BOE 3 de enero de 2015).

Orden ECD/489/2016, de 26 de mayo: el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Aragón (BOA 2 de junio de 2016).

Orden ECD/624/2018, de 11 de abril: la evaluación en Educación Secundaria Obligatoria en Aragón (BOA 26 de abril de 2018).