proyecto coordinaciÓn 2013-2016. marÍa h. arriola

12
IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en Matemática Mayo / 2013 Visto los lineamientos curriculares de la Formación de Profesores de Matemática que se aplica en el IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”: y conforme a las misiones y funciones consignadas en el ANEXO 1 N º 281, DGESUP/2005 Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina: Los Lineamientos Curriculares para la formación de Profesores de Matemática definen: A. un trayecto de Formación General destinado a abordar los saberes y las problemáticas constitutivas que hacen a la Formación de Docentes. B. un trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina, destinado a proveer los marcos y la formación conceptual que caracterizan el contexto de actuación en la disciplina destinado a proveer las bases imprescindibles para el diseño y evaluación de las diversas tareas que constituyen la práctica profesional y Misión de las Coordinaciones de los TRAYECTOS La coordinación de cada uno de los Trayectos Formativos deberá: A. promover la creación de espacios de complementariedad para la realización de acciones específicas del trayecto a su cargo, que contemplen las modalidades de articulación con otros trayectos; B. colaborar en el diseño, desarrollo y evaluación del proyecto educativo institucional Funciones de las COORDINACIONES La Coordinación del Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina deberá promover: o la construcción de una perspectiva de conjunto de las instancias curriculares que integren el trayecto, que permita la comprensión de la especificidad de la

Upload: jonathan-armesto

Post on 07-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

Visto los lineamientos curriculares de la Formación de Profesores de Matemática que se aplica en el IES N º 1 “Dra Alicia Moreau de Justo”:

y conforme a las misiones y funciones consignadas en el ANEXO 1 de la disposición N º 281, DGESUP/2005 para la Coordinación del Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina:

Página 1 de 9

Los Lineamientos Curriculares para la formación de Profesores deMatemática definen:

A. un trayecto de Formación General destinado a abordar los saberes y las problemáticas constitutivas que hacen a la Formación de Docentes.

B. un trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina, destinado a proveer los marcos y la formación conceptual que caracterizan el contexto de actuación en la disciplina destinado a proveer las bases imprescindibles para el diseño y evaluación de las diversas tareas que constituyen la práctica profesional y en particular la enseñanza de la Matemática.

C. un trayecto de Formación Centrado en la Práctica Docente como eje articulador de la formación desde el inicio de la carrera abarcando progresivamente las prácticas docentes en toda su complejidad.

Misión de las Coordinaciones de los TRAYECTOS

La coordinación de cada uno de los Trayectos Formativos deberá:

A. promover la creación de espacios de complementariedad para la realización de acciones específicas del trayecto a su cargo, que contemplen las modalidades de articulación con otros trayectos;

B. colaborar en el diseño, desarrollo y evaluación del proyecto educativo institucional

Funciones de las COORDINACIONES

La Coordinación del Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina deberá promover:

o la construcción de una perspectiva de conjunto de las instancias curriculares que integren el trayecto, que permita la comprensión de la especificidad de la enseñanza de la disciplina en los niveles;

o la vinculación con el Trayecto de Formación General y con el le Trayecto de Formación Centrado en la Práctica Docente, recuperando los enfoques y perspectivas que se desarrollan en dichos trayectos desde las problemáticas de la práctica docente en el nivel

Page 2: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

se llevarán nuevamente a cabo, en el caso de ser elegida (fui elegida en el mismo cargo en los períodos: 2006 -2009 / 2009-2012), las tareas encomendadas al Coordinador del Trayecto de Formación Centrado en la Enseñanza de la Disciplina:

Este seguirá siendo el marco de acción bajo el cual se ejercerá el cargo, llevando a cabo las acciones desde:

Página 2 de 9

Tareas de los /as Coordinadores / as de los TRAYECTOS

A. Elaborar y evaluar el plan de trabajo anual del Trayecto a su cargo y ponerlo a consideración del Rector, Vicerrector y Secretaría Académica.

B. Coordinar, emitir opinión y ofrecer aportes para la producción de los programas de las instancias curriculares que integran el Trayecto a su cargo.

C. Organizar asesorar y supervisar las actividades propias del Trayecto bajo su responsabilidad. Para ello se espera que el coordinador:

o articule las acciones vinculadas al desarrollo de las instancias curriculares que forman parte del Trayecto.

o planifique y coordine encuentros de trabajo con profesores de las diversas instancias curriculares.

o sistematice la información propia del Trayecto y las experiencias de trabajo conjunto conforme a las pautas que para ello se establezcan.

o organice la evaluación de su Trayecto y la formulación de las propuestas de mejoramiento correspondientes en colaboración con docentes y alumnos.

D. Participar en reuniones de trabajo con los coordinadores de los otros trayectos con el propósito de establecer acuerdos entre los mismos.

E. Asistir a reuniones interinstitucionales de coordinación de tareas entre los institutos formadores.

F. Relevar información sobre la marcha y el desarrollo de los lineamientos curriculares, las acciones planificadas y el trabajo que se realiza.

G. Elaborar informes escritos conforme a las pautas que se establezcan.

H. Llevar registro de Actas Labradas.

I. Presidir las reuniones de Junta Departamental.

Page 3: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

las necesidades del Proyecto Educativo Institucional vigente.

los Lineamientos Curriculares vigentes y los que a futuro se pongan en vigencia.

desde la Evaluación hecha de los períodos por mí coordinados (2006-2012) y el que pueda surgir del período 2012-2013 coordinado por la Lic. Isabel Pustilnik.

desde la Identificación de las tendencias (pronósticos) que surjan de las preocupaciones iniciales y la recolección de datos relativos al pasado y a la situación presente del Profesorado en Matemática.

Así pues y sobre la experiencia adquirida en el cargo, a partir de LA EVALUACIÓN HECHA DE ESTOS AÑOS Y DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROFESORADO EN MATEMÁTICA, SE PLANIFICARÁN ACCIONES Y SE FORMULARÁN PROPUESTAS DE MEJORA, con el convencimiento de que para elaborar un adecuado marco directriz de funcionamiento del Profesorado en Matemática, se debe recorrer el ciclo:

La síntesis de lo expuesto se hará a partir de cuatro CATEGORÍAS BÁSICAS, asumidas como nudos problemáticos:

Página 3 de 9

PLANIFICACIÓN

EJECUCIÓN

CONTROL

o la enseñanza y el aprendizaje.o las estrategias de comunicación.o la articulación con el resto de los trayectos de formación.o la articulación con la institución, la Dirección de Formación Docente y el Infod.

Page 4: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE.

Dado que el Proyecto Educativo Institucional vigente está sujeto a la resolución CFE Nº 83/09 que desde el año 2009 posiciona a los procesos de enseñanza y aprendizaje en el nivel de educación secundaria y superior, se atenderá a las siguientes cuestiones:

o hacer un seguimiento de la resolución 20124115-SSGECP-Exp. 1.544.156/12- remitida por Ana María Ravaglia, Subsecretaria S.S. Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica (MEGC) en el cual se establece que para aquellos alumnos que aún se encuentren transitando planes de estudio residuales de Formación Docente del Nivel Superior de Escuelas Normales Superiores e Institutos de Educación Superior, deberán finalizarlos como fecha máxima el 01 de abril de 2014. En el Profesorado de Matemática, en el año 2005 y bajo la dirección de la Ingeniera Cristina Menikeim, se estableció un plan de transición mediante el cual los alumnos de planes anteriores fueron incorporados mediante régimen de equivalencia al plan en vigencia desde el 2005. Se considera que dicho arreglo debería ser respetado ya que no se están sosteniendo materias en paralelo sino que los estudiantes del plan de transición cursan las equivalencias del plan nuevo.

o mantener reuniones regulares con el Coordinador del TFCED del Profesorado de Educación Superior en Física: Profesor Sergio Silvestri para atender a las cuestiones comunes a nuestros profesorados (materias del tronco común).

o mantener intercambios con el Coordinador del TFCPD del Profesorado de Educación Superior en Matemática y del Profesorado de Educación Superior en Física: Profesor Gustavo Zorzoli para atender a las cuestiones de articulación entre nuestros trayectos. En este aspecto resulta interesante poner en práctica la propuesta del profesor Fernando Chorny, producto de una reunión mantenida entre los profesores: Isabel Pustilnik, Silvina Cafferata Ferri, Laura Chiabrando, Daniel Lischinsky y Fernando Chorny. La misma consiste, en palabras de Chorny en “lograr una articulación efectiva entre la didáctica de la matemática y las materias disciplinares de nuestro profesorado a través de propuestas alternativas para desarrollar los contenidos de nuestras materias disciplinares con un enfoque que contribuya también a discutir los aspectos didácticos que están en juego de modo de nutrirnos mutuamente de ejemplos, como así también sostener debates enriquecedores que nos permitan desembocar en un discurso común, en favor de la formación integral de nuestros estudiantes”.

En esta línea se propondrá también pensar en la creación de una carrera de Especialización en la Enseñanza de la Matemática para la escuela primaria y secundaria, que dé cabida a maestros egresados del Normal Nº 1 y de otras instituciones de la y a los profesores noveles de nuestro profesorado y de otros profesorados, para ser parte de un proceso colectivo de formación que permita mejorar sus prácticas a través de la profundización de las diversas líneas de investigación en didáctica de la matemática y del intercambio con sus pares docentes – alumnos.

Página 4 de 9

Page 5: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

o mantener intercambios con el futuro Coordinador del TFG a ser elegido próximamente para atender a las cuestiones de articulación entre nuestros trayectos (materias del TFG orientado).

o atender a los requerimientos de los profesores a cargo de las distintas materias del TFCED de modo de hacer los cambios – acomodaciones posibles hasta tanto se ponga en vigencia un nuevo plan de estudios.

o finalmente y pensando concretamente en la reforma del plan de estudio vigente, las acciones propuestas son:

1. Identificar aquellos factores que facilitan u obstaculizan el desarrollo e implementación del Desarrollo Curricular.

2. Analizar la carga horaria actual:

En el plan vigente (2009)

Trayecto de formaciónHoras cátedra

PorcentajeGeneral 937 21,83%

Centrado en la Disciplina 2475 57,67%

Centrado en la Práctica Docente 880 20,50%

Totales

 4292 100 %

3. Analizar la posibilidad de agregar la modalidad de cursada semipresencial a las modalidades actuales de cursada: presencial y libre.

4. Poner en discusión la siguiente propuesta inicial de cambios en las materias del TFCED

PLAN VIGENTE 2009 CAMBIOS PROPUESTOSIntroducción (9 horas cuatrimestral) más Álgebra I (3 horas cuatrimestral.)

Àlgebra I (anual de 9 horas).

Cáculo I (6 horas cuatimestral) + Cálculo II (6 horas cuatrimestral)

Càlculo I (6 horas anual).

Geometría I (6 horas anual) : Geometría I (6 horas anual) :Fìsica I (6 horas anual) Fìsica I (6 horas anual) Álgebra II (3 horas anua.) + Geometría II (3 horas anua.)

Àlgebra y Geometría Analitica (8 horas anual).

Fìsica II A (cuatrimestra. 8 hs) mas Fìsica II B (cuatrimestral. 8 hs)

Fìsica II (anual 6 hs).

Cálculo III (4 horas cuatrimestral.) + Cálculo IV (4 horas cuatrimestral)

Càlculo II (6 horas anual). 

Cálculo V (6 horas cuatrimestral) + Cálculo VI (6 horas cuatrimestral)

Càlculo III (4 horas anual). 

Página 5 de 9

Page 6: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

Geometría III (6 horas anual) Geometría III (6 horas anual)

Página 6 de 9

Page 7: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

Historia de la Matemàtica (4 horas cuatrmestral.)

Historia de la Matemàtica (4 horas cuatrmestra.)

Epistemología de la Matemàtica (4 horas cuatrimestral.)

Epistemología de la Matemàtica (4 horas cuatrmestral.)

Cálculo Numèrico (4 hs cuatrimestral).

Cálculo Numèrico (4 hs cuatrimestral) pero con revisión-actualización de contenidos

Probabilidad y Estadística (4hs anual)

Probabilidad y Estadística (6hs anual) con agregado de elementos de estadística descriptiva según sugerencia del Proyecto de Mejora de enseñanza de las ciencias del 2008.

Taller de Informàtica (4 hs cuatrimestral)

Taller de Informática (3 hs cuatrimestral).

Topología (3 hs anual). Topología (3 hs anual).Seminario II (Elementos de Matemática Discreta-3hs cuatrimestral)

Seminario II (Elementos de Matemática Discreta-3hs cuatrimestral) con modalidad semipresencial

Seminario III (Elementos de Matemática Financiera-3hs cuatrimestral

Seminario III (Elementos de Matemática Financiera-3hs cuatrimestral) con modalidad semipresencial).

Seminario IV (temas varios - 3hs cuatrimestral)

Seminario IV (temas varios - 3hs cuatrimestral). Retomar el antiguo seminario en el que el alumno elegía un tema a trabajar a modo de tesina con modalidad semipresencial.

5. relevar la opinión de los alumnos avanzados al respecto del plan vigente y su problemática.

6. Relevar algunas características del perfil del ingresante y continuar con la modalidad del curso de ingreso con intervención de docentes del área y alumnos que estén realizando las prácticas, con material de trabajo producto del proyecto de mejora de enseñanza de las ciencias 2008 y puesto en marcha en el 2011: Libro publicado por editorial Biblos: “Tendiendo un puente, articulación entre la escuela media y la enseñanza superior en matemática” en el que participaron los profesores: Silvina Cafferata Ferri, Gustavo Piñeiro, Eduardo Cirigliano y María Fernanda Rafaelle y quien suscribe en calidad de coordinadora y participante, María Hortensia Arriola.

7. Relevar las características del perfil del egresado y su relación con el campo.Dado que el título actual involucra al nivel superior se propone la posibilidad de prácticas en dicho nivel (por ejemplo en las tecnicaturas abiertas por el gobierno de laciudad).

LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

o Se mantentrá una constante comunicación electrónica con los docentes del área informándolos sobre las distintas cuestiones de la vida institucional, cursos de

Página 7 de 9

Page 8: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

desarrollo profesional y programas de proyectos de investigación concursables ofrecidos por el INFOD.

o Se intentará activar el aula virtual creada en el año 2011 de modo de mantener en dicho espacio u otro en el que se acuerde las discusiones del plan vigente y las propuestas de cambios.

o Se mantendrán activos los canales virtuales de comunicación con los alumnos de la carrera: grupo de yahoo y grupo de face.

LA ARTICULACIÓN CON EL RESTO DE LOS TRAYECTOS DE FORMACIÓN.

Se procurará mantener:o intercambios con el futuro Coordinador del TFG a ser elegido próximamente para atender a las cuestiones de articulación entre nuestros trayectos (materias del TFG orientado)

o intercambios con el Coordinador del TFCPD del Profesorado de Educación Superior en Matemática y del Profesorado de Educación Superior en Física: Profesor Gustavo Zorzoli para atender a las cuestiones de articulación entre nuestros trayectos.

o reuniones regulares con el Coordinador del TFCED del Profesorado de Educación Superior en Física: Profesor Sergio Silvestri para atender a las cuestiones comunes a nuestros profesorados (materias del tronco común).

o intercambios con los miembros de las restantes juntas departamentales para atender a cuestiones generales de nuestros profesorados

LA ARTICULACIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y EL INFOD.

Atendiendo al Reglamento Orgánico del IES N º 1 “Dra. Alicia Moreau de Justo” (adoptado desde el año 2007)

o como Misión (Artículo 4º): Es una Institución académico-pedagógica que tiene como misión la formación de profesionales de la enseñanza y psicopedagogos, la capacitación, el perfeccionamiento de docentes y psicopedagogos, la promoción y desarrollo de proyectos de investigación y la distribución a la comunidad de las producciones y desarrollos en esta/s área/s y en la de la cultura en general.

o como Funciones.(Artículo 5º): El Instituto tiene como funciones:

Contribuir al mejoramiento de la calidad de la enseñanza y al desarrollo social, cultural y económico local y nacional.

Impulsar y desarrollar acciones de cooperación, articulación e intercambio con la comunidad y otras instituciones.

Página 8 de 9

Page 9: PROYECTO COORDINACIÓN 2013-2016. MARÍA H. ARRIOLA

IES Nº1 “Dra Alicia Moreau de Justo” Lic. Maria Hortensia Arriola Proyecto de Coordinación TFCED del Profesorado en MatemáticaMayo / 2013

Promover la publicación de trabajos referidos a los campos de conocimiento abordados desde la institución.

Ofrecer a la comunidad la provisión de múltiples servicios, entre los cuales pueden destacarse el asesoramiento educativo y la producción de material educativo específico.

Estaré dispuesta y atenta a las convocatorias del INFOD de modo de estar al tanto de toda información que sea pertinente para el desarrollo de nuestro profesorado y a las ofertas que emanen del INFOD de modo de estar al tanto de perfeccionamientos y / o innovaciones del área que me compete de modo de intentar involucrar a los docentes del área.

Con lo expuesto quiero dejar en claro mi concepto de PROYECTO, como un conjunto de objetivos que pretenden expresar el futuro de determinado ámbito social, que tomará forma definitiva en caso de ser aceptado por el Consejo Directivo, los profesores del trayecto al que se alude y los alumnos del Profesorado en Matemática.

Pero como ningún modelo de proyecto, ni produce el poder necesario para hacer realidad el proyecto deseado, ni garantiza por sí mismo la participación de los implicados, y con el convencimiento de que el éxito de un proyecto depende de la relación con el contexto, de su clima interno y de todos y cada uno de los actores, se propone como objetivo prioritario, involucrar a todos.

Lic. María Hortensia ArriolaProfesora del TFCED del Profesorado en Matemática.Coordinadora del TFCED (períodos 2006-2012)

Página 9 de 9