proyecto consejerÍa de juventud (1)

5
8/4/2019 PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1) http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-consejeria-de-juventud-1 1/5  PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD Presentado por: Valentina Castaño Hoyos Independiente 2011-II

Upload: valentina-castano

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

8/4/2019 PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-consejeria-de-juventud-1 1/5

 

PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD

Presentado por:

Valentina Castaño Hoyos

Independiente

2011-II

Page 2: PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

8/4/2019 PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-consejeria-de-juventud-1 2/5

  Pronunciamiento anti-infortunado

Solo en los jóvenes se reúnen las facultades suficientes para transformar el mundo,

aunque al parecer seamos de lo más rebeldes y caóticos, tenemos de nuestro lado una

época inquietante que nos hace tan soñadores, que pretendemos salvar el mundo; no

sabemos de que ni como, pero lo intentamos, por lo tanto no somos tan perezosos,

inconscientes y egoístas como múltiples ocasiones lo pregonan los rumores.

Entre las cosas que tengo claras, es que yo nunca podre vencer al mundo, pero estoy

segura de poderlo marcar, así sea con huellas suaves sobre la arena; mas persisto para

que mi paso cada vez sea más firme; se que no soy heroína de nadie, que sola las cosas

no se logran; por eso, necesito ser de un montón de manos unidas de forma estratégica,

una red extensa de jóvenes verracos, una urdidumbre de pensamientos, realidades, ideas

y lo que prima sobre todo, de acciones.

Mi plan no es simple, pero tampoco es imposible; además que se construye, se

reconstruye, se modifica« puesto que es un proceso movible y consiente, abierto a

todas las posibilidades, izando como bandera el respeto por los pensamientos diversos a

los cuales ya no podemos ser insensibles; considero, que lo mejor para todos esta, en lo

que todos podamos llegar a conciliar, no hablo de unificación como una transformación

homogénea, me refiero, más bien a la posibilidad de conciliar por aquello que nos une, y

no discutir sobre algo que nos distancia; quedarnos en divagaciones es el error que día a

día acusa a esta conforme sociedad, el enemigo de los cambios.

Sostengo ante quien sea, sobre todo ante los retrógrados, mis convicciones frente a la

revolución, porque el asunto es acuciante; sabemos que requerimos de una autentica y

 pacífica, una modificación en la soberanía (trasladada realmente hacia el pueblo), en la

educación (con calidad y competencias), y lo primordial en el pensamiento:

-Déjenos ser libres, enséñenos a gobernar y les aseguro que no temerán que el poder 

  popular este en nuestras manos, no lo desboronaremos, no terminaremos con su

sociedad, procuraremos la justicia y no la impunidad, seremos honestos, aprenderemos

de su experiencia, la volveremos viva y no muerta como esta en los follios de leyes y

 papeles de los que nadie se entera, abriremos el deseo al conocimiento, desarrollaremos

nuestro potencial, seremos jóvenes de bien.-

Puedo ser demasiado osada para asegurar tremendas herejías, pero confió en la

capacidad de sus hijos y nietos (actual generación), a los que no han escuchado con

atención, me valgo del única espada que se me permite usar con poder, la libreexpresión; participo, porque tengo la oportunidad de decir lo que pienso y demostrar 

que hay millones de inconformes como yo; ojala, algún siglo no tan lejano entiendan lo

que quiero transmitirles, espero que sea antes de que los billetes se vuelvan líquidos.

Page 3: PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

8/4/2019 PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-consejeria-de-juventud-1 3/5

 La opinión de nadie

Si he sido descarada hasta el momento, lo seré en mayor grado en este fragmento;

 porque no temeré el exponer las ideas que, a mi parecer, deben ser las centrales cuando

 buscamos la metamorfosis de nuestra´estructura civilizada´ en varios contextos.

Digo no a la represión, deseo que la educación sea un espacio en el que cada quien,moldee sus propios criterios, con el fin de que cuando salga a resolver problemas y a

enfrentarse al mundo, sea un sujeto sabio, capaz de adaptarse a las circunstancias para

resolver preocupaciones colectivas; no una maquina productora, que tiene como mayor 

aspiración su satisfacción por medio de los objetos y la estética, que sobra decir, nunca

le harán feliz.

Pido tregua, dejen de censurar las ideas más brillantes de esta nueva generación, guíenla

  para que esos proyectos limpios de deseos carnívoros, puedan hacerse realidad; nos

valemos del arte como medio de expresión, de las redes para aprender desde diferentes

 perspectivas, difundimos nuestro pensamiento a través del ímpetu de nuestras palabras;

no pretendan cegarnos; exploren esos mundos que hemos creado.

Una utopía quimérica

"Puede suceder también que la utopía resulte una fuerza de transformación de la

realidad en acto y adquiera bastante cuerpo y consistencia para transformarse en

autentica voluntad innovadora´

Hablamos de imposibles, cuando idealizamos más allá de la realidad, que al parecer no

tiene remedio; sin embargo, ignoramos los pasos que esta misma (por irrealizable que

sea) nos hace escalar. Me sería imposible esbozar un único fin que siguán las

multitudes, pero algo se, estas porfían por un futuro más tolerante frente a su diferencia;hecho, que si todos aceptáramos, generaría un entorno más justo, por lo tanto más

respetuoso.

A pesar de los múltiples conflictos y problemáticas que nos aquejan; Yo, veo gran parte

de la solución, en el razonamiento que muestra a la educación como un proceso por el

cual el ser humano se nutre, y adquiere costumbres, pensamientos y valores los cuales

serán determinantes en su función individual y social; por lo tanto, si nos focalizamos

en que esta educación (recibida bajo todo contexto) sea aquella que inculque aptitudes

coherentes y constructivas, podremos configurar una mejor sociedad.

Es evidente, que es inútil manipular todos los factores que inciden en la educación de unser humano, y por ende estamos imposibilitados para crear ³personas´, esto no es un

  problema cuando desde nuestras posibilidades procuramos el bienestar del ser que

guiamos en su formación; esperar lo mejor de alguien, significa, estar en la búsqueda

constante de sus talentos, explotarlos y aprovecharlos al máximo, permitir que los

conocimientos instintivos colmen aquellos que están roídos por los años sin

movimiento.

Page 4: PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

8/4/2019 PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-consejeria-de-juventud-1 4/5

El arte es la herramienta que generara las transformaciones mismas en los seres

sentí/pensantes, sus manos son la manifestación de ese deseo. Es sumamente importante

(desde mi perspectiva) sembrar los frutos del artista activo, que desde su sensibilidad, y

 proyección, es el idóneo para adquirir y transmitir sus ideas de la forma más apropiada,

con el fin último de afectar la realidad del otro, quien a su vez tendrá la capacidad para

evaluar la información recibida. Este ciclo, es el ideal para encontrar aquello que comoseres humanos compartimos, es un sistema adecuado para partir a la acción.

La acción misma no es arte, pero si hace parte de su configuración; cuando alcanzamos

  posiciones de dominio, es cuando podemos producir hechos; cuando producimos

hechos, sin tener el status suficiente, nadamos sobre una piscina de plástico que

terminara por desparramar aquello que ya hemos llenado. La autoridad está mal

distribuida, no debemos luchar por alcanzar escalas de poder ya constituidas; es posible

renovarlas o en su defecto inventarlas para que las acciones con las que cabalgamos no

se pierdan en los filtros de los intereses individuales, arrinconados en un solo sector.

 M aquinación local 

Hasta el momento, me he encargado de sentar las bases para que el lector de este

documento, comprenda algo de la posición que asumo frente a aspectos que a mi

  parecer son imprescindibles cuando nos pensamos como sociedad. Sin embargo, he

dejado de lado la planeación de propuestas concretas que nos puedan llevar a hacer de

nuestra Localidad un espacio de cambios; en primer lugar, creo que no puedo empezar a

hacer juicios de valor sin bases contundentes o contextos muy precisos; por eso, expreso

en esta sección las ideas que me surgen al revisar documentos y rendiciones de cuentas

realizadas en Teusaquillo los últimos años.

Tendríamos que ir mas allá de dichos estamentos para afirmarlos o contradecirlos, sinembargo esta tarea no me corresponde únicamente a mí, ni es un trabajo de un día; de

hecho, es un proceso de reflexión continuo; la propuesta, es ser capaces de reforzar 

algunas iniciativas ya expuestas de forma ideal (quietas para quien no las reclama),

volverlas realizables, además de crear nuevas y exigir lo que ya se nos a prometido.

Por ejemplo, los planes desarrollados localmente desde la alcaldía local, dicen poner a

la ³infancia y adolescencia´ como prioridad, si lo es, todos deberíamos no solo estar 

enterados, si no, ser capaces de tomar un papel decisivo y actuante sobre tales asuntos.

Es importante entender, que Teusaquillo es una localidad con mucho potencial, en

donde no solo las entidades registradas, son quienes trabajan por el bienestar de ella.Antes bien, me atrevo a sostener que son los grupos no reconocidos, los encargados de

concientizar y mover a las personas. Existen múltiples colectivos y organizaciones con

fines no lucrativos que ser encuentran, desde sus variadas especialidades, en la

 búsqueda de una localidad ejemplar, participativa y integralmente benéfica para quien

esté implicada o implicado con Teusaquillo.

Page 5: PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

8/4/2019 PROYECTO CONSEJERÍA DE JUVENTUD (1)

http://slidepdf.com/reader/full/proyecto-consejeria-de-juventud-1 5/5

Es tarea de los jóvenes, reconocer y posicionar tales gestiones, ya no desde una minoría;

si no, desde una mayoría ARTICULADA, conciliadora en sus propósitos, fuerte en

ideas y acciones; capaz, de construir y re-inventar un paraíso Local.

Mi deseo, es trabajar en el área cultural y artística de la Localidad, principalmente

apoyándome en los grupos aquí nombrados. Puedo abarcar todo lo expuesto en dos

  propuestas base, de las cuales, si a leído con atención el texto, comprenderá se

desprende el resto:

1.  Re-crear lo establecido

2.  Re-inventar el paraíso

 La historia de un artista

La palabra tiene poder, por eso la brevísima historia que les he de contar, es acerca de

un artista del lenguaje. Hablamos de un pequeño poeta que escribía sobre las hojas de

otoño, frases devastadoras; cargaba en sus hombros el peso de la academia, admiraba la

naturaleza, y sobre todas las cosas era capaz de cuestionar todo cuanto sus oídosescuchaban.

Heilner,es el mismísimo personaje que Herman Hesse ha descrito con precisión en su

libro bajo la rueda, sin embargo, se ha evitado toda explicación de su desaparición; me

veo en la necesidad de descubrirla, por la connotación que esta lamentable y

 potencialmente valiosa muerte pueda causar.

La cuerda rechina, moviéndose de un lado a otro bajo el techo de madera putrefacta, la

madera con que ha sido fabricada la silla aplana nalgas de un niño vendado, el mazo

sostenido firmemente deja caer su peso sobre la mesa, la cual se destroza de un solo

golpe.Escalando la silla, dos piernas tiemblan. Los ojos se nublan, desechamos a la silla, al

martillo y a la mesa.

La cuerda rechina, moviéndose de un lado a otro, con Heilner colgando en su oreja esta

enredada una venda, debajo de esta, dos ojos dilatados y salidos como uvas; centímetros

abajo, mordido por los dientes, un papel con perfecta caligrafía que dice:

³que no aniquilen mis ideas, prefiero asesinarlas yo mismo, de a ahorcamientos´