proyecto comunitario

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO TÁCHIRA INVESTIGACIÓN COMUNITARIA, INSEGURIDAD EN EL MUNICIPIO GUASIMOS San Cristóbal, Julio de 2014 Autores: Bustamante Rudermis Chacón Edwin Colmenares Mildred Palacios Javier Pernia Glenda Santa Maria Kevin Palacios Javier L.A.G.M.S.2D.3S

Upload: kevinadrian610

Post on 21-Jul-2015

47 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto comunitario

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA

DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA NÚCLEO TÁCHIRA

INVESTIGACIÓN COMUNITARIA, INSEGURIDAD EN EL MUNICIPIO GUASIMOS

San Cristóbal, Julio de 2014

Autores:

Bustamante Rudermis

Chacón Edwin Colmenares Mildred Palacios Javier

Pernia Glenda Santa Maria Kevin

Palacios Javier L.A.G.M.S.2D.3S

Page 2: Proyecto comunitario

INTRODUCCIÓN

Ubicado en el centro de la zona montañosa del Estado Táchira. Su capital

se encuentra a una distancia de San Cristóbal de 11 Km. La mayoría de la

población cuenta con prestación de servicios públicos y un mínimo de personas no

están gozando de forma correcta las necesidades básicas. Es importante señalar

que Palmira no cuenta con información suficiente relacionada con el tema del

mercado laboral.

En Palmira se ha generado un crecimiento rápido respecto a la economía,

que contrasta también a los altos índices de inseguridad que la colocan como una

de las comunidades menos seguras. Esta situación que actualmente afecta la

ciudad y el resto del país, ha traído consigo acciones preocupantes a las cuales se

ha visto sometido el diario vivir de los habitantes.

En materia de seguridad, durante el periodo de enero a diciembre del 2009,

el delito de mayor participación en la ciudad fue el hurto a personas con un

37,53%. Cabe destacar que ninguna persona se vio involucrada en secuestros

simples o extorsivos y solo cinco personas resultaron afectadas por extorsión

durante el 2009 según el Centro de Investigaciones Criminológicas.

Es de vital importancia la seguridad en Palmira, ya que con el transcurrir del

tiempo se podrá observar el resultado, el cual puede ofrecer confianza entre los

habitantes para poder transitar libremente y sin ningún tipo de temor. Asimismo

impulsar el comercio, y la inversión en el Municipio, motivando e invitándoles a

unir esfuerzos mediante un plan de Seguridad y Vigilancia por medio de

Organismo como la Policía Nacional Bolivariana.

Una de las secuencias que se tienen previstas es desarrollar al máximo

altas políticas, planes y proyectos orientados a una mejorar la calidad de vida de

Page 3: Proyecto comunitario

todos los habitantes del municipio bajo las directrices socialistas y revolucionarias,

ya que estos organismos competentes están en la capacidad de demostrar que

la experiencia obtenida en el desempeño de la función pública garantiza el éxito

de la gestión en beneficio del municipio y del País en general.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Se realiza la siguiente descripción a investigar, donde los hechos que se

constituyen en objeto de verificación o comprobación permiten evidenciar la

situación actual:

En la población de Palmira tanto los locales comerciales, así como los

habitantes de dicho sector, se encuentras amenazados de una u otra manera por

la inseguridad que reside en esa área. El Crecimiento ha sido tomado por la

delincuencia organizada para hacer daño tanto a nivel físico y clientes, debido a la

mala seguridad que existe.

La inseguridad aqueja a la familia venezolana ya que es una situación que

pudiese ser definida como multidimensional, dentro del municipio de Palmira ha

proliferado la delincuencia debido a la poca activación de funcionarios policiales.

Otro factor de peso es el hecho de que existan más jóvenes e inclusive niños

vinculados al microtrafico, y actos delictivos, hecho que realizan para obtener

recursos, propiciando de esta misma forma el acceso a las drogas, donde estos

son distribuidos en las escuelas sitios de diversión y de prácticas deportivas,

agravado, además, por las inequidades sociales como la pobreza y la exclusión

social, que generan desesperanza, para hacer frente a los problemas económicos

y sociales, especialmente en grupos de población vulnerable, generando un

círculo vicioso, un espacio peligroso, donde, finalmente, reduce la capacidad de la

población para hacer frente al consumo y la adicción, se cohíben de salir de las

viviendas para no ser agredidos, y no ser víctimas del hurto de sus pertenencias.

Page 4: Proyecto comunitario

La inseguridad ocasionada por personas inescrupulosas que visitan los

barrios populares como: Abejal, Belén, Caneyes, La Laguna, La Victoria, Santa

Filomena, Toituna y en las vías que comunican los diversos sectores, se

encuentran un porcentaje de altos hurtos ocasionado en horas de la noche e

incluso en el día también, según datos aportados por personal ubicados en los

diferentes lugares de dicha ciudad.

Expresiones expuestas por la comunidad y comerciantes, no invierten en

seguridad, ya que lo consideran como una perdida, para su rendimiento

económico. Estas personas están tan cansadas de los hechos delictivos, que ya

no tienen conciencia de la importancia que significa hacer una inversión que dé

lugar a una prevención, que sirve para la protección de sus establecimientos y de

los habitantes de la comunidad.

Por tal motivo siendo nuestro interés colaborar de manera activa con los

organismos del estado a quienes compete esta función específica hemos

establecido ideas donde permitan colocar a disposición para la Policía Nacional

Bolivariana una propiedad municipal a fin que sirva de sede y se logre así, elevar

el punto de control que actualmente existe, con facilidad de estacionamiento

donde puedan albergar más efectivos policiales, para lo cual soliciten motos y

patrullas, y así dar una respuesta más efectiva en esta área.

OBJETIVO GENERAL

Definir las estrategias de seguridad a implementar para

establecimientos comerciales y asimismo los habitantes de dicha

comunidad, con el fin de mantener la autogestión del municipio

mediante la integración de suficientes organismos de seguridad que

apoyen y defiendan las necesidades básicas y los derechos

humanos que posee cada persona.

Page 5: Proyecto comunitario

OBEJTIVOS ESPECIFICOS

Identificar las debilidades que atentan contra la seguridad de los

establecimientos comerciales, y los habitantes de la comunidad.

Plantear posibles soluciones que puedan ser utilizadas para la

seguridad de dichos establecimientos comerciales y los habitantes

de la comunidad.

Fortalecer el sistema integral de Seguridad Ciudadana en el

municipio, como epicentro dinamizador de la iniciativa de la sociedad

organizada en la lucha contra la inseguridad.

Page 6: Proyecto comunitario

REFERENCIAS

Esta información fue suministrada a través de un estudio de probabilidades

cuantitativas, realizadas a través de encuestas y entrevistas a los habitantes de

dichas comunidad, así como también el apoyo por medio de las fuentes en las

diferentes páginas web, las cuales obtenían información de gran interés y fueron

anexadas de forma minuciosa y calificativa a la problemática estudiada.

www.corpoandes.gov.ve/ Dossier Municipal 2007

www.corpoandes.gov.ve/ Táchira- Guasimos

www.cne.gob.ve/divulgacion_municipal_2013

PALMIRA.pdf (Programa Nacional de Asistencia en Palmira)

www.tachiraaldia.com(Inseguridad-preocupación)

Page 7: Proyecto comunitario

ANEXOS

ÁRBOL DEL PROBLEMA

CUADRO DE DIAGNÓSTICO

MAPEO- LOTIZACIÓN

Page 8: Proyecto comunitario

ÁRBOL DEL PROBLEMA

Page 9: Proyecto comunitario

CUADRO DE DIAGNÓSTICO

Síntomas Causas Pronóstico

Control del

Pronóstico

Adolescentes

vandálicos

Desconfianza

por parte de la

comunidad

Actos Delictivos

Soborno a los

colectivos

Problemas

sociales

Desempleo

Vicios

Muertes

Temor a

transitar

libremente

Violación de

los

derechos

humanos

Con ayuda de la

comunidad, y

asimismo contando

con el apoyo de la

alcaldía, planteamos

un proyecto donde se

incluyan áreas

recreativas, del tal

manera fomente,

impulse y releve el

deporte, la educación

y la cultura, así los

niños, niñas y

adolescentes se

recreen y por ende se

alejen de ese mundo.

Page 10: Proyecto comunitario

MAPEO O LOTIZACIÓN

ÁREA ESPECÍFICA