proyecto ciencias blogg

12
I.E PBRO BERNARDO MONTOYA GIRALDO FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN VI FERIA REGIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN – ABURRÁ NORTE 2015 Este formato debe ser diligenciado por los estudiantes que se encuentren desarrollando proyectos en cualquier área o categoría.Además de permitir que otros conozcan el proyecto que quieren desarrollar, este documento es la base para planificar el proceso de investigación que continuarádespués de la Feria. Favor leer y responder con cuidado cada enunciado, en compañía de compañeros y profesores. A este formato se anexarán aquellas fotos, tablas, textos, ecuaciones, gráficas, formularios, dibujos, modelos, encuestas que se consideren necesarios para dar fuerza o claridad a la propuesta. Cada anexo se debe enumerar y presentar con un título que indique lo que contiene. Al diligenciar el formato, favor conservar la fuente Calibri 11, la letra minúscula y el espaciado sencillo. Este es un formato abierto que permitirá aumentar el tamaño de los espacios a diligenciar sólo en caso en que la cantidad de información así lo requiera. Sin embargo,se recomienda describir de manera clara y concisa el proyecto de investigación, con el fin de que cualquier persona ajena a este pueda entenderlo. RECUERDA LLENAR TODOS LOS ESPACIOS. 1. INFORMACIÓN GENERAL: Título del proyecto El título debe dar una idea clara y concisa del contenido de la Efecto de la Coca-Cola light con Mentas Chao

Upload: auralucerohv

Post on 15-Aug-2015

71 views

Category:

Art & Photos


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto ciencias blogg

I.E PBRO BERNARDO MONTOYA GIRALDO FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VI FERIA REGIONAL DE LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN – ABURRÁ NORTE 2015

Este formato debe ser diligenciado por los estudiantes que se encuentren desarrollando proyectos en cualquier área o categoría.Además de permitir que otros conozcan el proyecto que quieren desarrollar, este documento es la base para planificar el proceso de investigación que continuarádespués de la Feria. Favor leer y responder con cuidado cada enunciado, en compañía de compañeros y profesores.

A este formato se anexarán aquellas fotos, tablas, textos, ecuaciones, gráficas, formularios, dibujos, modelos, encuestas que se consideren necesarios para dar fuerza o claridad a la propuesta. Cada anexo se debe enumerar y presentar con un título que indique lo que contiene.

Al diligenciar el formato, favor conservar la fuente Calibri 11, la letra minúscula y el espaciado sencillo. Este es un formato abierto que permitirá aumentar el tamaño de los espacios a diligenciar sólo en caso en que la cantidad de información así lo requiera. Sin embargo,se recomienda describir de manera clara y concisa el proyecto de investigación, con el fin de que cualquier persona ajena a este pueda entenderlo.RECUERDA LLENAR TODOS LOS ESPACIOS.

1. INFORMACIÓN GENERAL:

Título del proyectoEl título debe dar una idea clara y concisa del contenido de la propuesta de investigación.

Efecto de la Coca-Cola light con Mentas Chao

Imagen del proyectoLa imagen debe ser una fotografía o un esquema que ilustre claramente el proyecto de investigación. Debe ser una imagen de buena calidad, sin distorsiones y debe ser propiedad de los investigadores.

Selección del área temática más cercana al proyecto:

Área temática Ejemplos Marcar con una x

Page 2: Proyecto ciencias blogg

Biociencias

Zoología (animales), botánica (plantas), microbiología (microorganismos como bacterias, virus, protozoos, etc.), genética, biología molecular y celular, bioquímica, biotecnología, ecología, conservación, ciencias agropecuarias y afines.

x

Química Química orgánica, inorgánica, analítica, fisicoquímica, química de los productos naturales y afines.

Ciencias Matemáticas y Física Estadística, modelación matemática, física, biofísica, óptica, acústica y afines.

Ciencias de la Tierra y el Espacio Astronomía, geología, minería, climatología, sismología y afines.

Ciencias Sociales y Humanas

Psicología, educación y pedagogía, sociología, antropología, arqueología, paleontología, historia, economía, comunicación, periodismo, lingüística, artes, literatura, música y afines.

Servicios Públicos y Medio Ambiente

Agua, gas, energía (de combustibles fósiles y alternativas), saneamiento, transporte (terrestre, aéreo y acuático), gestión ambiental, impacto ambiental, contaminación, reciclaje y afines.

Ingenierías y Tecnologías

Ingeniería civil, electrónica, eléctrica, mecánica o de sistemas, desarrollo de software, TICs y Telecomunicaciones, robótica, bioingeniería, ingeniería de materiales, nanotecnología y afines.

Medicina y SaludPromoción y prevención, atención, nutrición, salud pública, salud ocupacional, deporte, epidemiología, enfermedades y afines.

Otra. Indique cuál:Nota aclaratoria: si el proyecto hace parte de varias áreas, seleccionar sólo la de mayor relevancia. Esto facilitará la evaluación y búsqueda de asesor.

Selección de la categoría del proyecto:

Categoría Marcar con una x

Proyectos de demostración de principios y procesos científicos y tecnológicosConsiste en una serie de actividades mediante las cuales se demuestra la validez de un principio o se expresa un proceso científico o tecnológico. El propósito es que el estudiante logre un aprendizaje mediante esa demostración, se apropie de ese conocimiento científico pre-existente, lo convierta en conocimiento para sí mismo y lo comparta con los demás por medio de su presentación en la Feria.

x

Proyectos de investigación científicaEl proyecto se inscribe en esta categoría cuando la pregunta formulada no tiene una respuesta conocida y responderla implica generar nuevo conocimiento o reconceptualizar el ya existente.

Page 3: Proyecto ciencias blogg

Proyectos de innovación tecnológica y socialConjunto de acciones que conducen a generar conocimiento o desarrollo tecnológico, es decir, que permita derivar algún tipo de aplicación o transferencia de ese conocimiento a un público específico. Esta aplicación se ve representada en servicios o productos que pueden ser catalogados como una invención (nuevo) o una innovación(aplicación exitosa de la invención). Ejemplo: la adaptación de una tecnología existente a condiciones diferentes, una herramienta que permita dar solución a un problema social.

DATOS PERSONALES DE LOS INVESTIGADORESEstudiantes que hacen parte de la investigación. Se sugiere un máximo de 3 estudiantes por grupo, pero podrán

presentarse hasta 5 por grupo. En ese caso, agregar las filas necesarias para incluir a todos los estudiantes en este formato

Nombre del investigador principal(estudiante encargado de las comunicaciones con la Feria y con el asesor)

Aura Lucero Herrera

Documento de identidad del investigador principal

1035435762

Grado del investigador principal(4to a 13vo)

11-3Talla de Camiseta del investigador principal(XS, S, M, L, XL)

M

Correo electrónico del investigador principal [email protected]

Teléfono (fijo y celular) del investigador principal

4012405 /3218999690

Nombre del co-investigador(los co-investigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto)

Anggie Valeria Patiño R

Documento de identidad delco-investigador

98031071933

Grado del co-investigador(4to a 13vo) 11-3

Talla de Camiseta delco-investigador(XS, S, M, L, XL)

M

Correo electrónico delco-investigador

[email protected]

Teléfono (fijo y celular) delco-investigador

6011859 / 3042869254

Nombre del co-investigador(los co-investigadores son los otros estudiantes investigadores que hacen parte del proyecto)

Daniela Muñoz Agudelo

Documento de identidad del 98120813234

Page 4: Proyecto ciencias blogg

co-investigador

Grado del co-investigador(4to a 13vo) 11-3

Talla de Camiseta del co-investigador(XS, S, M, L, XL)

M

Correo electrónico delco-investigador

[email protected]

Teléfono (fijo y celular) delco-investigador

2741325 / 3122639840

DOCENTE ACOMPAÑANTE

Nombre del docente Salma Rosa Quinto SolísDocumento de identidad del docente

54252310

Área del docente Quimica & BiologiaTalla de Camiseta del Docente(XS, S, M, L, XL)

M

Correo electrónico del docente [email protected]

Teléfono (fijo y celular) del docente

4780561

ASESORSi el proyecto ha recibido asesoría por parte de un investigador o empresario y se desea continuar con esta asesoría por favor indique los datos de contacto de la persona

INSTITUCIÓN EDUCATIVA, COLEGIO U ORGANIZACIÓN A LA QUE PERTENECEN LOS ESTUDIANTES

Nombre de la institución I.E.PBRO Bernardo Montoya Giraldo

Municipio Copacabana

Nombre del adulto responsable de administrar los recursosEn caso de que el proyecto resulte seleccionado para su financiación. El adulto deberá ser un docente o un padre de familiaDuración del proyecto (en meses) DiasValor total del proyecto($)Indicar si este proyecto ha sido presentado o hace parte de otros programas de investigación escolar(Ejm. Programa ONDAS, RedColsi, Pequeños Científicos, Universidad de los Niños)

X

Page 5: Proyecto ciencias blogg

Indicar si este proyecto es continuación de otro que haya participado de la Feria CT+I en versiones anteriores.En caso afirmativo indicar nombre exacto del proyecto y año de participación.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

RESUMENRepresenta una descripción breve del proyecto que le permite a cualquier lector identificar rápidamente y con exactitud el contenido del mismo: qué van a realizar, cómo y qué esperan obtener. Número máximo de palabras: 250El dióxido de carbono es un compuesto químico que está constituido de dos átomos de oxígeno unidos a un átomo de carbono. El dióxido de carbono es lo que genera las burbujas que encontramos en la soda. El objetivo de este proyecto es explorar la erupción del dióxido de carbono cuando las mentas chao se disuelven en Coca-Cola Light y luego investigar el efecto que podría provocar al organismo en caso tal que estas se ingieran. Además, esto solo pasa con mentas? Que pasaría se usamos confites de otro sabor?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAConsiste en describir la situación que será estudiada y el porqué se llegó a ella. Contextualiza el interés en el tema de estudio. Tener en cuenta los siguientes aspectos:

Antecedentes del problema : ¿cuáles son los hechos anteriores que guardan relación con el tema de interés? Indicar los avances que se han tenido respecto al mismo problema.

Justificación del estudio : sustenta con argumentos sólidos y convincentes la realización de un estudio, los propósitos que motivan el desarrollo de una investigación y los posibles aportes.

Pregunta de investigación: orienta y delimita el alcance del proyecto. Define qué se espera encontrar o resolver luego de ejecutar el proyecto.

De acuerdo a experimentos anteriores se ha demostrado que la explosión si ocurre debido a reacciones químicas

Queremos justificar las conclusiones que se han llegado con este experimento demostrando con experiencia propia la combinación de estas y realizar aprendizaje sobre las reacciones químicas.

Pregunta de investigación:¿Qué ocurre al poner en contacto mentas chao y coca cola light y que llega a pasar si esto entra a nuestro organismo?

OBJETIVOSLa definición de los objetivos está en estrecha relación con la pregunta de investigación. Son las metas o propósitos del proyecto que sirven de guía para el estudio, determinan los límites, orientan sobre los resultados que se espera obtener y permiten determinar las etapas del proceso.

Page 6: Proyecto ciencias blogg

Se recomienda definir un objetivo general y varios específicos. El objetivo general señala claramente la meta principal del proyecto; los objetivos específicos representan las diferentes preguntas a resolver para llegar al general. No se deben confundir los objetivos con las actividades o procedimientos metodológicos. Generalmente deben realizarse varias actividades para el logro de un objetivo.

Los objetivos empiezan con un verbo en infinitivo (identificar, describir, evaluar, comparar, crear, proponer, etc.), son concisos y deben poderse realizar dentro del tiempo y con el presupuesto estimado para el proyecto.

Objetivo general: Queremos comprobar si al echar mentas chao a la coca cola light verdaderamente si ocurre una explosión notoria y el por qué exacto de esta causa?

Objetivos específicos:

Si la menta chao genera una explosión al hacer contacto con la coca cola light ¿Qué efecto nos podría generar si esta entra a nuestro organismo?

*Pretendemos determinar cuáles serían las consecuencias de esta reacción en el caso de que ocurriera al interior de nuestro cuerpo.

*Conocer cuáles son las reacciones químicas específicas que se presentan en esta combinación.

*Consultar y experimentar si esta misma reacción ocurre si usamos menta de sabor.

MARCO TEÓRICO O CONCEPTUALDespués de planteado el problema y la pregunta de investigación, definidos los objetivos y evaluada la viabilidad del estudio, se procede a sustentar teóricamente el proyecto. La elaboración del marco teórico comprende la revisión de literatura sobre el tema de estudio y hace referencia a los conceptos o teorías claves que orientan el proyecto.

En esta fase inicial no es necesario tener un amplio marco teórico. Durante la ejecución del proyecto podrá complementarse y mejorarse. Sin embargo, es clave que en esta etapa se reconozcan los conceptos básicos que se deben comprender para desarrollar el proyecto. Si se trata de una investigación científica o de un proyecto de desarrollo tecnológico, es importante además que se pueda identificar lo auténtico y novedoso en esta propuesta. La revisión bibliográfica permite esto último.Mediante una demostración daremos a conocer que es lo que hace que la coca-cola reaccione con una explosión cuando se le proporciona una menta chao. La respuesta científica a esta es que las gaseosas básicamente son azúcar, aromatizantes, agua y conservantes. Lo que permite que la gaseosa sea burbujeante es el gas del dióxido de carbono y este se atrae por los chaos donde se crea tanta presión que la gaseosa explota. En el momento de demostración, habrá un derramamiento y por esto buscamos mediante cálculos y tomas de nota encontrar la dosis requerida para su

Page 7: Proyecto ciencias blogg

demostración.

Buscamos dar respuesta a inquietudes propias de la erupción y relacionarlo con nuestro organismo como lo mencionamos en uno de nuestros objetivos: ¿Qué daños se presentan o que puede llegar a ocurrir si se ingiere esta combinación?

Ya sabemos que la erupción es debido a una reacción química pero debemos saber que reacciones químicas existen y luego relacionar la acertada con el experimento.

Las reacciones químicas son:

De combustión: una reacción de combustión es cuando el oxígeno se combina con otro compuesto para formar agua y dióxido de carbono. Estas reacciones son exotérmicas, lo que significa que producen calor.

Síntesis: una reacción de síntesis es cuando dos o más compuestos simples se combinan para formar uno más complicado.

De descomposición: Una reacción de descomposición es lo contrario de una reacción de síntesis - una molécula compleja rompe para hacer más simples.

El desplazamiento individual: Esto es cuando un elemento cambia de lugar con otro elemento en un compuesto.

El desplazamiento doble: Esto es cuando los aniones y cationes de dos moléculas diferentes cambian de lugar, formando dos compuestos completamente diferentes.

Acido-base: Este es un tipo especial de doble reacción de desplazamiento que tiene lugar cuando un ácido y una base reaccionan entre sí. El ion H + en el ácido reacciona con el ion OH- en la base, provocando la formación de agua. Generalmente, el producto de esta reacción es un poco de sal iónica y agua.

METODOLOGÍAEs la descripción de las actividades a realizar, para alcanzar los objetivos planteados. A partir de esta metodología se realiza la planeación del cronograma y se determina el recurso humano y financiero requerido (como se detalla en enunciados posteriores).El proceso será el siguiente:

Organizar las mentas en el tubo de ensayo

Tapar la boca del tubo de ensayo con un pedazo de cartulina

Page 8: Proyecto ciencias blogg

Invertir el tubo de ensayo mientras que se sostiene la cartulina en su lugar.

Se abra la gaseosa y se coloca la tarjeta índice sobre la boca de la botella.

Se retira la tarjeta de modo lento, dejando caer las mentas en la gaseosa.

Observar la erupción de altura, trayectoria y su duración, etc. Donde quedara registrada en una tabla de los datos de tabulación

RESULTADOS ESPERADOSDefinir cuáles serán los posibles resultados e impactos del proyecto. Estos guardan relación con el grado escolar de los estudiantes, la categoría del proyecto y obviamente con los objetivos planteados.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASEs un listado de las fuentes (libros, revistas, cartillas, videos, páginas de internet etc…) citadas y/o consultadas. Mediante la bibliografía se busca dar los créditos a los autores de una obra y permitir que cualquier persona tenga la información suficiente para encontrar la fuente. Es importante tener en cuenta la validez de las referencias consultadas, especialmente para el caso de las consultas en internet. Debe tratarse de autores, instituciones, bases de datos o afines, con un reconocimiento académico.

Existen diferentes normas para la escritura de una bibliografía. En este caso recomendamos el uso de las normas APA (Asociación Americana de Psicología), usadas ampliamente por asociaciones de profesionales, universidades y ferias de las ciencias mundialmente.Las referencias deben escribirse en orden alfabético.

Ya que este es un proyecto que se ha realizado por medio de otras personas, se sabe que la combinación de menta chao y coca cola si causa un efecto explosivo y ese es el resultado que esperamos obtener de nuestro propio experimento. También queremos llegar a la explicación del porqué ocurre el fenómeno y las consecuencias que puede generar a nuestro organismo, esto basado en datos de testimonios de otras personas y además de acuerdo a la composición de los elementos & del organismo en sí.

Reacción de Coca cola light y mentas: Experimento y explicaciones científicas. Consultado el 3 de marzo del 2014 En:http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/14083435/Coca-cola-Mentos-Experimento-y-explicaciones-cientificas.html

Qué pasa si mezclas cola y mentos. Consultado el 16 de Marzo del 2014 En:http://quepasasi.info/mezclas-cola-y-mentos

Page 9: Proyecto ciencias blogg

Reacciones químicas de la Coca-Cola. Consultado el 18 de Marzo del 2014 En:http://www.monografias.com/trabajos98/reacciones-quimicas-coca-cola/reacciones-quimicas-coca-cola.shtml

CRONOGRAMA

El cronograma se construye a partir de los objetivos y el diseño metodológico. Aquí se detallan las actividades a realizar y el tiempo destinado para cada una. Es una excelente forma de planeación.

Este es un ejemplo (existen otras formas que pueden adoptar) para organizar el trabajo. Pueden agregar tantas filas y columnas como sea necesario. Tengan presente que las actividades se pueden realizar en forma simultánea y que se puede hacer un cronograma en términos de semanas o meses.

Número de semanasActividad 1 – 2 3 - 4 5 - 6 7 – 8 9 - 10 11 - 12

Recopilación de informaciónToma de datosEntrevistasAnálisis de resultadosElaboración de informe y presentación