proyecto cepe 2014-2015 / mink'a

15
mINKA vamos construyendo comunidad PROYECTO CEPe 2014–2015

Upload: francisca-tessada

Post on 05-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

PROYECTO CEPe 2014–2015

Page 2: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

ÍNDICE

MINK’A “VAMOS CONSTRUYENDO COMUNIDAD” ............................................................ 2 EJES ..................................................................................................................................................... 4 Buscando permanente construcción ............................................................................................... 4 Promoviendo facultad entre todos/as............................................................................................... 4 Generando experiencias comunitarias ............................................................................................ 4 PROYECTO CEPe 2014–2015 ...................................................................................................... 5 Mesa directiva ...................................................................................................................................... 5 Vocalías ................................................................................................................................................ 5 MACRO PROYECTOS .................................................................................................................... 6 VOCALÍAS .......................................................................................................................................... 8

a. Sustentabilidad. ..................................................................................................................... 8 b. Género y diversidad sexual ................................................................................................. 9 c. Comunidad .......................................................................................................................... 10 d. Democratización y contingencia ....................................................................................... 11 e. Actores sociales .................................................................................................................. 13 f. Cultura y artes .......................................................................................................................14

Page 3: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  2

CEPe 2014–2015

Mink’a “Vamos construyendo comunidad”

"Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres"

• Rosa Luxemburgo

Somos un grupo de estudiantes de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile que compartimos una lectura común acerca de los distintos planos que suceden dentro de nuestro país, universidad y facultad con respecto a nuestra carrera. Creemos que este es el minuto en el que, como futuros/as profesores/as, debemos empoderarnos de nuestra labor, y la responsabilidad que conlleva; entendiéndonos como actores activos, fundamentales y con voz dentro de las decisiones que son tomadas hoy por unos pocos en lo que respecta a las distintas áreas, desde nuestra formación inicial hasta nuestra práctica pedagógica dentro del aula.

Al minuto de entrar a nuestra Universidad, o a cualquier espacio en donde nos desenvolvemos como personas, existen ciertas lógicas detrás que modelan nuestra formación o actuar dentro de éste. Como futuros/as profesores/as debemos (re)pensar estas dinámicas de modo de concientizar el por qué, cómo y para qué de nuestra formación. Es en este sentido que creemos fundamental el cuestionamiento constante de la orientación del conocimiento, tanto desde nuestra facultad como el currículum nacional que hoy día se nos presenta, el cual guiará el día de mañana nuestra labor docente.

Concebimos nuestro paso por la Universidad como parte de un proceso que continuará con la puesta en ejercicio de nuestra carrera dentro de los distintos planos que la educación propone. Es por esto que debemos ser actores críticos y propositivos con respecto a los distintos sucesos que ocurren a nivel nacional y universitario. Es necesario tomar en cuenta que todos/as tenemos algo que aportar dentro de la discusión, independiente de las distintas miradas y posturas, pero tenemos un objetivo común: tomar las responsabilidades de lo que significa ser profesor/a y dar lo mejor de nosotros/as en la incidencia y transformación desde la sala de clases. Es desde esto que se desprende el rol del que nos debemos hacer cargo a partir de hoy, desde y con nuestra comunidad.

Page 4: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  3

Finalmente, es que creemos que estos objetivos no se pueden realizar desde unas pocas personas de nuestra facultad, sino que entre todos/as en pos de la organización colectiva, entendiendo que nuestra comunidad está compuesta por administrativos, funcionarios/as, profesores/as, subcontratados/as y estudiantes, donde todos/as tenemos algo que aportar y proponer con el fin de seguir construyendo una facultad más unida, empoderada y consciente de que nuestra carrera es fundamental.

Page 5: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  4

EJES

A partir de nuestra lectura sobre la Facultad de Educación UC, plasmada en los lineamientos expuestos, es que desprendemos tres ejes principales en pos de seguir aportando en la co-construcción de la facultad que soñamos. Estos son Buscando permanente construcción, Pro-moviendo facultad entre todos/as y Generando experiencias comunitarias. Buscando permanente construcción

Creemos que el conocimiento no es inmediato y que tampoco se constituye por verdades absolutas, sino que es construido de manera permanente gracias a la interacción comunicativa entre los diferentes sujetos. Desde esta perspectiva, planteamos cuestionar la orientación del conocimiento que se imparte en nuestra facultad. Creemos que, como futuros educadores, debemos tener una participación activa en la propia formación, además de un desarrollo integral de nuestras competencias y habilidades. Para ello, el presente programa propone diferentes iniciativas con el fin de considerar ciertos aspectos que no se tratan en nuestras mallas, pero que consideramos esenciales. Dichos aspectos, como las temáticas de desarrollo sustentable, género y sexualidad, y cultura y artes en educación, permitirán avanzar hacia una mirada más profunda y equilibrada sobre la educación que queremos, promoviendo el respeto como valor fundamental. Pro-moviendo facultad entre todos/as

En un contexto nacional donde las desigualdades se dan como naturales, consideramos que la formación docente debe estar en pos de generar profesores críticos y propositivos para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Por este motivo, creemos que es de suma importancia que cada estudiante tenga voz y poder de acción en las diferentes decisiones que se tomen en nuestra facultad. Desde esta mirada, pensamos la democratización de los espacios como un eje fundamental, sin reducirla al voto, sino que entendiéndola como la toma de decisiones colectivas. Proponemos hacernos cargo de la facultad entre todos y todas, mediante una acción educativa de diálogo que desarrolle una conciencia crítica sobre nuestra realidad y que permita identificar nuestras necesidades, su origen, pensar posibles soluciones y llevarlas a la práctica. Generando experiencias comunitarias

Entendemos a todos como sujetos diferentes, por lo tanto pensamos que cada uno/a tiene algo que aportar al resto de la comunidad. Sin embargo, sentimos que la facultad hoy en día se encuentra segregada y la vinculación

Page 6: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  5

entre carreras se reduce a los representantes estudiantiles. Por este motivo, es que consideramos esencial generar experiencias comunitarias, para contribuir a la organización colectiva de nuestra facultad y avanzar en la democratización de nuestros espacios. Cabe mencionar que entendemos como comunidad a todos los agentes que forman parte de nuestra facultad, es decir, no reducimos este concepto solamente a los estudiantes, sino que toma en cuenta también a los funcionarios académicos, no académicos y a los/las trabajadores subcontratados.

PROYECTO CEPe 2014-2015

Mesa Directiva Presidenta: Luna Amor Mardones Zamora Primera Vicepresidenta: Trinidad Navarrete Gutiérrez Segunda Vicepresidenta: Mariana Cillero Fuenzalida Secretaria General: Josefa Millán Secretaria Ejecutiva: Francisca Tessada Zuazagoitia Secretario de Finanzas: Joaquín Vásquez Valenzuela

Vocalías Sustentabilidad: Gabriela Cabezas y Bernardita Valenzuela Género y Sexualidad: Julio Korze Comunidad: Macarena González y María Fernanda Pardo Democracia y contingencia: María Francisca Silva Actores Sociales: Ángela Briones y Alejandra Salinas Cultura: Pilar de la Maza y Valentina Pérez

Page 7: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  6

MACRO PROYECTOS

Los proyectos que se presentan a continuación son aquellos que creemos fundamentales para el desarrollo de los ejes y proyectos que se presentarán a continuación en cada una de las vocalías. Además algunos de ellos son continuaciones de los trabajos anteriores dentro de nuestra facultad que, desde nuestra propuesta, los creemos fundamentales para seguir construyendo la facultad que soñamos.

1. III Congreso de Educación Este congreso busca ser la continuación de los años anteriores en términos

de la construcción del cuestionamiento de la educación que tenemos hoy en día en nuestro país y en el cómo se nos está formando como futuros educadores/as. Este espacio ha comprobado ser fructífero para abrirnos hacia las otras carreras que componen nuestra facultad al trabajar en conjunto y poder llevar a cabo discusiones enriquecedoras para nuestra formación integral.

2. III Encuentro Interno Llevaremos a cabo esta instancia para darle continuidad a este proyecto

que inició el 2013. Ha demostrado ser una instancia que da las oportunidades de poder conversar sobre nuestra facultad, formación, dinámicas y comunidad en general. Buscamos que este año, a diferencia de los anteriores, tenga mayor participación de todos los estamentos que componen nuestra facultad, es decir, que no solo participen estudiantes interesados en los temas sino también hacer un llamado a todos/as ya que tenemos la convicción de que tienen algo que decir, además de promover una participación más activa de profesores/as, funcionarios/as, administrativos y subcontratados/as.

3. Revista de estudiantes Facultad Educación UC Creemos que hoy en día existen muchas ideas y opiniones diferentes

presentes en cada uno de las personas que componen nuestra facultad. Es por esto que proponemos la creación de una Revista de Facultad, en donde todo aquel que quiera enviar un artículo, opinión, fotografía, etc. pueda hacerlo, teniendo el espacio. Pretendemos sacar un ejemplar cada dos meses, desde un grupo creativo que trabaje desde las opiniones de la comunidad. Tendrán temas diversos.

4. Mural informativo Creemos fundamental, como lo mencionamos en nuestros lineamientos y

ejes programáticos, que la comunidad pueda opinar con respecto a las distintas

Page 8: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  7

cosas que van surgiendo y el cómo llevar de mejor manera los distintos procesos y proyectos. Es por esto que instalaremos un Mural Informativo, con el fin de actualizarlo una vez por semana con las distintas noticias e informaciones que vayan surgiendo. Este se encontrará fuera de la Sala de Estudiantes de nuestra facultad, a la vista de toda persona.

5. Semana de las vocalías Creemos que es importante abrirse a la facultad, por lo que a inicios del

año 2015 y durante una semana, cada una de nuestras vocalías se presentará a la comunidad de manera que los diferentes miembros de la carrera puedan conocernos y, si así lo desean, formar parte de ellas. Esto con el fin de fomentar la participación activa y construir un Centro de Estudiantes democrático, donde la opinión de todos/as cuenta.

Page 9: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  8

VOCALÍAS a. Sustentabilidad

La vocalía de sustentabilidad tiene como eje fundamental el estudio de las necesidades del presente en nuestra comunidad y de qué forma las satisfacemos abordando el desarrollo futuro. Busca acercar y promover las prácticas para un desarrollo sustentable en la comunidad. A partir de lo mencionado es que nos ponemos como metas las siguientes: (i) Respeto y cuidado a la comunidad de los seres vivientes, integridad ecológica, (ii) Mejora en la calidad de vida de los entes de nuestra comunidad, bienestar humano, (iii) Modificar actitudes y prácticas personales, co-educación sustentable y (iv) Facultar a la comunidad para que cuiden su medio ambiente. Por consiguiente, esta vocalía apunta a ser un medio para el cumplimiento de los objetivos y lineamientos de nuestro proyecto, a través de la participación democrática de las personas que conforman nuestra comunidad.

o Talleres/intervenciones sustentables Estos talleres pretenden ser espacios en los que aquellos que estén

interesados puedan adquirir información sobre diversos temas. Por otro lado se busca que en estas instancias las personas puedan no solo involucrarse con la teoría de los tópicos a tratar (tales como el reciclaje, compostaje, reutilización de materiales, entre otros) sino que también con las prácticas y acciones que se desprende de estos.

o Reorientar puntos de reciclaje Consideramos que no todos los espacios de reciclaje de la facultad

están bien orientados, es por esto que pretendemos reorientarlos y ubicarlos en lugares más pertinentes. Por otro lado, se va a evaluar la posibilidad de hacer que estos puntos cuenten con una mejor información sobre los elementos que se pueden reciclar.

o Centro de acopio de materiales La idea de este centro es que los alumnos pueden tener un espacio en

el cual dejar los materiales que ya han sido usados para hacer presentaciones, trabajos y/o entregas para que estos puedan ser reutilizados por otros/as estudiantes, entregados a colegios o llevados a puntos de reciclaje.

o Feria de las pulgas y colección apuntes Estas pretenden ser instancia en la que quienes deseen participar

podrán intercambiar apuntes, lecturas u otros (esto especialmente en la colección de apuntes). También, en la feria de las pulgas, los interesados podrán tener un espacio para vender.

Page 10: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  9

o Coordinación con el departamento de Sustentabilidad UC El departamento de sustentabilidad de la UC está vinculada con

múltiples proyectos dentro de la universidad. A partir de esto nace la idea de tener una relación constante con este departamento, con el fin de poder incluir a la facultad en los proyectos e iniciativas que se estén desarrollando.

b. Género y diversidad sexual

La vocalía nace a partir de la preocupación suscitada por la desigualdad de género en el país y por la escasa profundización que hay sobre este tema. Estas preocupaciones se corresponden con la insuficiente discusión teórica y política que se ha desarrollado en torno a dichos tópicos a nivel nacional y en específico en nuestra universidad. De esta forma por medio del diálogo y distintas metodologías se cuestionará la práctica pedagógica para trazar de manera novedosa cómo desde el trabajo en aula se puede interrumpir la reproducción de normas sexistas existentes y resquebrajar los discursos jerárquicos del sistema sexo-género.

Tiene por fin el amplio objetivo de desafiar la LGTBfobia en la facultad de educación UC, detener los procesos heteronormativos y, por fin, lograr que las múltiples identidades sean reconocidas y legitimadas más allá de las identidades tradicionales. Finalmente, hablar de las estrategias para enfrentarse al estigma en la escuela, la agencia del profesorado y el alumnado frente a la institución escolar que inscribe la heteronormatividad como parte del currículo y reflexionar sobre qué modelos de aprendizaje estamos reforzando.

o Conversatorios/cafés Por medio de conversatorios con invitados relacionados en el contenido

a abordar, se intentará explorar el cómo se enseña y refuerza la heteronormatividad desde las condiciones escolares para entender cómo opera en la institucionalización de binarismos fundamentales y de prácticas de normalización.

o Semana de la educación sexual para niños Por medio de invitados abordar debates sobre cómo se incluye y se

aborda la sexualidad y el género en el currículo: ¿Cómo se construye y cuáles son las organizaciones que se hacen cargo del currículo nacional en educación afectivo-sexual? ¿Existe una edad adecuada para hablar sobre procreación, masturbación, aborto, homosexualidad-bisexualidad-transexualidad con niños?

Page 11: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  10

o Intervenciones Promover y crear espacios-experiencias recreacionales en comunidad

que rescaten la familia LGBTI de la facultad de educación UC. o Comunicación y coordinación con vocalías de otros centros de estudiantes

Se programarán actividades en paralelo con las vocalías de género y sexualidades de otros centros de estudiantes de la UC, que permitan fomentar el debate y el diálogo sobre el sistema sexo-género para lograr comprender el funcionamiento de nuestra sociedad y generar pensamiento crítico en nuestras prácticas pedagógicas.

c. Comunidad

Entendemos a la comunidad como el centro de nuestro programa, dado que sin ella no sería efectiva la propuesta que planteamos. Por ende, creemos que cada uno de los que forman parte de nuestra facultad deben tener voz, basándonos en el respeto y el apoyo mutuo. Es por este motivo que consideramos fundamental generar espacios donde los diferentes sujetos de la comunidad se encuentren, se conozcan y compartan, de manera de crear un clima afectivo e identidad común en nuestra facultad.

o Desayunos y almuerzos “buena onda” Este proyecto busca generar desayunos y almuerzos donde toda la

facultad se encuentre y se conozca, por lo que estarán todos/as muy invitados a participar.

o Abrelatas y Experiencias de distensión Nuestro proyecto busca generar experiencias donde nuestra facultad

pueda encontrarse, conocerse y pasar buenos momentos. Es por esto que se requiere crear espacios de distensión como zumba al aire libre, karaoke y juegos intra-facultad.

o Semana de la educación La semana de educación se lleva a cabo la tercera semana de Octubre,

donde justamente coincide con el día del profesor. Es en este período se realizan las “Alianzas”, donde participan todas las carreras de la facultad, agrupadas de acuerdo a su generación.

Page 12: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  11

o Cumbia reggaeton Para generar un clima de diversión, continuaremos con este espacio

realizado en años anteriores, en el cual se pueda bailar y compartir un buen momento con nuestros compañeros.

o Feria de las pulgas Para generar comunidad, queremos continuar con este espacio ya

realizado años anteriores, el cual consiste en hacer un llamado a todos y todas los integrantes de nuestra facultad a inscribirse para realizar trueques y/o ventas de lo que se desee. Se realizará al menos una vez al semestre.

o Vínculo con los/as tutores/as Consideramos de suma importancia incluir a los nuevos integrantes de

nuestra comunidad. Por este motivo, apoyamos la iniciativa de la facultad sobre las tutorías y nos encargaremos de realizar un trabajo en conjunto con los/las tutores/as para integrar de manera activa a los/las novatas a la comunidad de la cual ahora serán parte.

o Gala La gala es un proyecto anual que busca generar encuentro y un buen

momento entre los estudiantes de la facultad.

d. Democratización y contingencia

La universidad se constituye como una institución diversa, donde convergen distintos pensamientos, intereses y capacidades. Por ello, la participación de cada ente social perteneciente a nuestro establecimiento, es de gran importancia y contribuye a una formación comunitaria e integradora, que debe potenciar el respeto a las opiniones y diferencias. Además, como ciudadanos y futuros educadores, es de vital relevancia el mantenerse al día con los hechos contingentes que ocurren en nuestra sociedad. Bajo este paradigma, la vocalía de democratización y contingencia, se plantea como objetivo el abrir los espacios para fomentar la participación, expresión y manifestación estudiantil y garantizar el trabajo transparente y abierto a la comunidad.

Page 13: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  12

o Buzón abierto La oficina del Centro de Estudiantes contará con un buzón donde todos

los alumnos podrán manifestarse, ya sea para presentar sus proyectos, como para realizar críticas. Con la debida autorización del autor, se podrán publicar en el diario mural, socializando así las inquietudes y transparentando las necesidades de la comunidad, así como las posibles acciones a tomar en conjunto.

o Actualidad Con el propósito de mantenerse al día con los temas contingentes,

permitiendo generar y desarrollar pensamientos críticos en base al acontecer nacional, desarrollaremos diversas instancias de debate, charlas, exposición, difusión e información de temas de interés, buscando contar continuamente con la participación de expertos y fomentando una formación constante e integral.

o Transparencia A fin de mantener una relación transparente entre el Centro de alumnos

y la comunidad estudiantil, se buscará informar a ésta última, de manera constante, de los proyectos a realizar y todo lo que ello implica. Para ello, se enviarán por correo cuentas públicas una vez por semestre, además de encargarnos de la difusión de los proyectos mediante diferentes medios (panfletos, correo semanal, etc). También, se comunicará a la comunidad universitaria las decisiones tomadas en los diferentes Consejos de delegados/as, además de socializar las actas.

o Reuniones abiertas Dentro de la línea de transparencia y democratización de nuestro

programa, es primordial el fomentar una participación activa de todos los miembros de nuestra comunidad y por lo mismo, generar instancias abiertas en que se pueda dar el espacio para la formulación de opiniones y propuestas para nuestra facultad, por parte de cualquiera que así lo estime. La idea fundamental es construir democráticamente los distintos proyectos, haciendo partícipe a todos y cada uno de los que conformamos la comunidad universitaria.

Page 14: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  13

e. Actores Sociales

Creemos que debemos ser profesores al servicio de nuestra sociedad y con conciencia de las problemáticas que en ésta acontecen. En este sentido, es esencial realizar acciones al respecto, dado que no es suficiente la mera crítica. El objetivo de esta vocalía es lograr ser un espacio en el que cada uno de los y las participantes de esta comunidad se involucren en las problemáticas sociales siendo un actor de cambio. Sabemos que existen iniciativas sociales al interior y exterior de la facultad, pero muchas de éstas no logran visibilizarse de manera efectiva en la comunidad. Por este motivo, proponemos los siguientes proyectos:

o Aulas hospitalarias Creemos que es importante mantener activo el vínculo que se ha tenido

con la Escuela Hospitalaria del Centro de salud de la Universidad. Desde hace ya dos años, se trabaja en un espacio, en donde se acompaña a los niños/as y sus familias, que por diferentes motivos se encuentran internados. Es a través de la ludoterapia que se les ayuda a sobrellevar su estadía en el hospital clínico.

o IV Feria iniciativas sociales Dada la importancia que tiene este espacio en nuestra facultad,

consideramos que es de suma relevancia continuarlo. Es por esto que proponemos una IV Feria de iniciativas sociales, con el fin de dar a conocer los diferentes proyectos que existen tanto al interior como exterior de nuestra facultad.

o Plataforma vinculante de proyectos (financiamiento, voluntarios, etc.):

En consonancia con nuestro objetivo como vocalía, lograr ser un espacio en el que cada uno de los y las participantes de esta comunidad se involucren en las problemáticas sociales, nace la necesidad de generar una plataforma que reúna aquellos proyectos que hoy son llevados a cabo por gente de la facultad, con personas que se sientan identificadas con dichos proyectos. Para ésto, se hará uso de un buzón que mantenga contacto directo con la vocalía y se gestionará el espacio para que aquellas iniciativas que necesiten darse a conocer al interior de la comunidad, puedan realizar intervenciones y publicar su información en una plataforma virtual.

Page 15: Proyecto CEPe 2014-2015 / MINK'A

mINK’Avamos construyendo comunidad

mINK’Avamos construyendo comunidad

 

  14

f. Cultura y artes

Creemos que las artes deben ser parte de nuestra formación, para que ésta sea interdisciplinar e integral. Además, como el concepto de cultura se concibe desde un grupo social, pensamos que se deben generar instancias que sean vinculantes a la comunidad. En este sentido, la vocalía de cultura busca generar espacios de encuentro dentro de la facultad, mediante el contacto directo de los miembros de ésta con las artes.

o Micrófono abierto Queremos que nuestra comunidad se conozca y por ende, es importante

dar espacio para compartir en torno a las distintas habilidades que nuestros compañeros/as, de dentro o fuera de la facultad, han desarrollado. En esta instancia, se pretende que aquellos/as que tengan un gusto especial por la música, la poesía, el humor, la improvisación, entre otros, nos hagan parte de aquello y nos permitan disfrutar con ellos. Este espacio comunitario se pretende realizar al menos una vez por semestre.

o Teatro y música en la facultad Consideramos que es de suma importancia el contacto con diferentes

expresiones artísticas en nuestra formación como futuros/as educadores. En este sentido, pretendemos invitar a distintas compañías de teatro y grupos de música a presentarse en nuestra facultad. Además, generar un vínculo con el equipo del ramo “pedagogía teatral”, que permita a las/los estudiantes conocerlo y hacer la disciplina teatral parte de su formación.

o Concursos de fotografía Queremos darle continuidad a este espacio dado que vincula a toda la

comunidad y promueve la expresión artística de los miembros de la facultad. La invitación a participar será abierta y se realizará la votación por Facebook.

o Feria de intercambio o venta de libros usados Entendiendo la sustentabilidad como uno de los ejes principales de

nuestro programa, consideramos de suma importancia incorporar espacios para el intercambio o venta de artículos en desuso, que nos ayuden a relacionarnos con los objetos de manera más comunitaria propiciando así mismo el cuidado de nuestro planeta. En primer lugar, se realizará con libros usados y luego se analizará la opción de hacerlo con otros artículos.