proyecto celebracion forma gp12

9
PROGRAMA FORMA Y CELEBRACIÓN SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS “Preparándonos para la lluvia tardía y para el fin del tiempo” Pr. Edwin F. Regalado L. MIPES‐UPN

Upload: edwin-regalado

Post on 13-Jun-2015

1.750 views

Category:

Spiritual


0 download

DESCRIPTION

Proyecto Celebracion Forma Gp12

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Celebracion Forma Gp12

PROGRAMA FORMA Y CELEBRACIÓN SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS

“Preparándonos para la lluvia tardía y para el fin del tiempo”

Pr. Edwin F. Regalado   L. MIPES‐UPN

Page 2: Proyecto Celebracion Forma Gp12

PROGRAMA FORMA Y CELEBRACIÓN  SABÁTICA EN GRUPOS PEQUEÑOS

“Preparándonos para la lluvia tardía y para el fin del tiempo”

I.  DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 

Este programa obedece al plan estratégico que la Iglesia Adventista de la Unión Peruana del Norte tiene, de ser una iglesia EN  grupos pequeños.  Del mismo modo, con este programa nos anticipamos a dos eventos proféticos que sucederán en el tiempo del fin, que son:  El derramamiento de la lluvia tardía (Joel 2:23), y a la ley dominical,  que oficializa al  domingo como el único día de adoración a Dios (Apoc. 13: 15). En tal sentido, debemos estar atentos a las palabras de advertencia que Jesús nos dejó: "Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor… Por  tanto, estad preparados  también vosotros,  porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis” (Mateo 24: 42‐44). En tal sentido la “Celebración Sabática en GP”, es un programa de sábado,  que se  desarrollará en las  casas‐ iglesias, es decir en los GP. Esto incluye que el programa de Escuela Sabática, culto divino, recojo de diezmos y ofrendas, anuncios y todo lo que involucra a la programación el sábado en la iglesia, se desarrolle en los GP. 

II.  DATOS GENERALES Ø  Fecha: Del miércoles 14 al sábado 17 de octubre – 2009. Ø  Día central: Sábado 17 de octubre‐ 2009 Ø  Lugar: En los GP. Ø  Participan. 

•  Pastores distritales miembros del GP12 de su campo misionero. •  Pastores distritales miembros del GP12 de la UPN, y •  Otros pastores distritales que no son parte de ningún GP12 pero que tiene la visión de los GP. 

III. OBJETIVOS  Y METAS 

A.  Objetivos generales 1.  Fortalecer la vida práctica de los GP en la Unión Peruana del Norte. 2.  Preparar a la iglesia para los acontecimientos finales que le tocará vivir. B.  Objetivos específicos 1.  Consolidar la vida de los GP en la práctica y se conviertan en el estilo de vida de la iglesia. 2.  Crear conciencia en la iglesia y en sus líderes, que los GP es la alternativa Divina para su iglesia del tiempo 

del fin. 3.  Preparar a la iglesia en la manera de cómo recepcionarán a los miles de personas que vendrán a la iglesia 

en la lluvia tardía, y cómo enfrentar los eventos finales (ley dominical) del tiempo del fin. 4.  Involucrar a los hermanos que no están en GP, a organizarse en nuevos GP. 5.  Propiciar la multiplicación de los GP. 6.  Acelerar el proceso de tener iglesias en GP en toda la UPN. C.  Metas 1.  Bautizar 01 persona por cada GP. 2.  Multiplicarse en 2,000 GP más. 

IV. JUSTITICACIÓN DEL PROYECTO 

1.  Porque  la  iglesia apostólica  lo practicaba.  La  iglesia  apostólica  tuvo  su más  grande  crecimiento  cuando fueron prohibidos de asistir al  templo y  las sinagogas; convirtiéndose  las “casas  iglesias” en centros de

Page 3: Proyecto Celebracion Forma Gp12

adoración a Dios, y permitiendo así una  mayor diseminación y explosión del cristianismo, 1  tal como lo muestra el libro de  Hechos (Hech 2:42‐47; 5:42; 6:1; 6:7). 

2.  Porque  acelerará de manera práctica el proceso de cambio, de tener una iglesia CON GP, a una iglesia EN GP. 

3.  Porque  esperamos  la  lluvia  tardía.  Como  iglesia  esperamos  la promesa divina  registrado  en el  libro de Joel.  "Vosotros  también,  hijos  de  Sión,  alegraos  y  gozaos  en  el  Eterno  vuestro  Dios;  porque  os  dio  la primera lluvia a tiempo, y os enviará lluvia temprana y tardía, como al principio” (Joel 2:23), y   la pluma inspirada complementa esta promesa diciendo. “Esta obra será semejante a la que se realizó en el día de Pentecostés.   Como la "lluvia temprana" fue dada en tiempo de la efusión del Espíritu Santo al principio del ministerio evangélico, para hacer crecer la preciosa semilla, así la "lluvia tardía" será dada al final de dicho ministerio para hacer madurar la cosecha” (Eventos Finales, 191). Y cuando esto suceda miles de personas  se  unirán  a  la  iglesia;  convirtiéndose  los  GP  en  una  alternativa  para  albergar  a  tan  grande crecimiento de la iglesia. 

4.  Porque  nos  estamos  preparando  para  el  fin  del  tiempo.  Los  últimos  acontecimientos  que  estamos presenciando nos muestran la rapidez con que pasarán  los eventos finales,  confirmando así las palabras de Jesús. “Y si esos días no fuesen acortados, nadie se salvaría. Pero por causa de los elegidos, aquellos días serán acortados". (Mat 24:22). Siempre se predicó;  cuando  la ley dominical sea decretada, seremos prohibidos de asistir el sábado a la iglesia y finalmente huiremos a los montes abandonando las mismas. La  ley  dominical  todavía no  se  ha  decretado,  sin  embargo  por  causa de  la  gripe  Porcina  (AH1N1)    el gobierno Mexicano prohibió todo tipo de reuniones en salones o lugares cerrados, del 27 de abril al 06 mayo 2009;  tomando por sorpresa a la iglesia el sábado 02 de mayo. Las reacciones de desconcierto no se  dejaron  esperar,  tanto  en  los  líderes,  como  en  los  miembros  de  la  Iglesia  Adventista  de  nuestros hermanos de México. Del mismo modo, en nuestro país; el gobierno Peruano decretó  toque de queda,  del 05 al 12 de  junio 2009  en  las  provincias  de  Bagua  y  Utcubamba,    como  consecuencia  de  la  matanza  entre  policías  y aguarunas  (Huambisas, Ashánincas)  en  la madrugada del  05 de  junio,  en  la  zona de Corral Quemado‐ curva de diablo. En esta ocasión, el sábado 06 de junio,  los hermanos optaron por reunirse en los GP, en las iglesias periféricas de la ciudad, y otros simplemente se quedaron en sus hogares. Con esto no queremos  ser  alarmistas,  pero  tampoco  ser  indiferentes  a  los  acontecimientos que están sucediendo, y que de un modo u otro alertan de las cosas que sobrevendrán. 

5.  Porque  la  iglesia  lo está practicando.  Por  iniciativa de pastores distritales y  líderes  ya se ha realizado  la festividad sabática en GP, con magníficos resultados. 

6.  Porque  este  programa  servirá  como  un  simulacro,  para  que  la  iglesia  aprenda  cómo  reaccionar  en momentos  de  crisis.  Los  simulacros  se  hacen  en  tiempo  de  paz,  para  que  cuando  llegue  el  peligro  se reaccione de manera apropiada. 

V.  ALGUNOS RIESGOS Y CÓMO ENFRENTARLOS 

Riesgos 1.  Peligro de perder diezmos y ofrendas. 2.  A dónde asistirán los hermanos que no son parte de los GP. 

Estrategias para enfrentar los riesgos En  primer  lugar,  debemos  ser  conscientes  que  todo  programa  nuevo  tiene  sus  riesgos,  y  debemos  estar dispuestos a asumirlos, y al mismo tiempo prepararnos para reducirlos al mínimo; diseñando  estrategias y haciendo uso de las fortalezas que la iglesia tiene. También  consideramos  que  la  buena  y  oportuna  comunicación  en  todos  los  niveles  de  la  iglesia (administración y MIPES UPN,  administración y MIPES de los campos, pastores distritales, líderes de iglesia y GP) involucrados en este proyecto evitará los riesgos y optimizaremos los resultados. 

Riesgo 1.  Peligro de perder diezmos y ofrendas. Estrategias para enfrentar este riesgo 

1 Julio Juárez, Origen y desarrollo de los grupos pequeños (Lombard, IL: Editora Belén, 2004),29­30.

Page 4: Proyecto Celebracion Forma Gp12

1.  En primer  lugar,  tenemos  la  experiencia de  colegas  que  realizaron  la  festividad  sabática  con muy buenos resultados, incluso recepcionando más diezmos y ofrendas. 

2.  A partir de la fecha y todos los viernes se repasará en el GP el programa del sábado 17 de octubre, incluyendo la explicación de cómo será el recojo de diezmos y ofrendas. 

3.  Se nombrará al líder y al asociado del GP como el responsable directo para monitorear el recojo de diezmos y ofrendas. 

4.  Se  repartirán  los  sobres un  sábado antes,  es  decir  el  sábado 10 de octubre  o en  la media  semana FORMA,  para  que  el  sábado  17  los  hermanos  lo  usen  en  el  momento  de  devolver  los  diezmos. También habrá sobres en cada GP. 

5.  Cada GP recibirá una hoja con copia que se llamará “hoja de control de diezmos y ofrendas” que será llenado por el líder y un hermano más en el momento de contar los diezmos y ofrendas en el GP, una copia quedará  con el  líder de GP  y otra  copia  acompañará  a  los  diezmos  y ofrendas que  van a  la tesorería de la iglesia. 

6.  El viernes 16 de octubre en cada GP se darán las últimas explicaciones y recomendaciones sobre el programa y el recojo de diezmos y ofrendas. 

7.  De  acuerdo  al  programa,  a  las  4.30  de  la  tarde  los  GP  se  dirigirán  a  la  iglesia,  donde  habrá  un programa de recepción de diezmos, ofrendas y de testimonios.  Al término del programa los diezmos y ofrendas estarán en la tesorería de la iglesia. 

Riesgo 2.  A dónde asistirán los hermanos que no son parte de los GP. Estrategias para enfrentar este riesgo. 

1.  Todos los sábados a partir del sábado 19 de setiembre, hasta el sábado 10 de octubre, en el espacio de anuncios se  irá  comunicando a  la  iglesia  los detalles del programa del 17 de octubre.    En estos anuncios se informará lo siguiente. 

2.  La iglesia no se cerrará, estará abierta para recepcionar y dar la bienvenida a los hermanos y visitas. 3.  El programa de Escuela Sabática y  culto divino se desarrollará normalmente,  sólo con  la diferencia 

que habrá pocos hermanos. 4.  El programa de  jóvenes se convertirá  en un programa de  clausura de  la  celebración sabática. Para 

esto  pedimos  que  la  directiva  de  jóvenes  organice  un  programa  de  clausura,  donde  incluya  la recepción de diezmos y ofrendas, testimonios y la presentación de los nuevos GP. 

5.  Se  recomienda  que  uno  de  los  ancianos  o  algún  dirigente  quede    como  responsable  de  la programación de la iglesia. 

VI. INVOLUCRADOS Y RESPONSABILIDADES 

MIPES•  Organiza, promociona y monitorea el programa en general. •  Prepara y envía los materiales a los respectivos campos. •  Prepara a los candidatos al bautismo. 

Mayordomía •  Prepara la liturgia de la recepción de diezmos y ofrendas en el GP y la iglesia. •  Coordina para que los hermanos y los GP tengan los sobres de diezmos. 

Ministerio joven •  Prepara la clausura de la “Celebración Sabática en GP” en la iglesia, de 4.30 a 6:00 pm. •  Promociona el proyecto “Siga la Biblia” 

Ministerio de la Mujer •  Promueve y organiza la recepción y los momentos de recepción en el GP y en la iglesia en momento 

de la clausura (4.30‐6:00). •  Ayuda al anfitrión/a  para preparar y servir el almuerzo de amistad. 

Ministerio de los Niños •  Cuida y dirige el programa de menores en los GP. •  Prepara los materiales. 

Educación. •  Realiza “la celebración sabática” en sus colegios y escuelas.

Page 5: Proyecto Celebracion Forma Gp12

Publicaciones •  Promociona el libro Señales de Esperanza 

CRONOGRAMA DE MONITOREO 

FECHA  ACTIVIDAD  RESPONSABLE  OTROS Julio  Lanzamiento en los encuentros de 

coordinadores y líderes de GP MIPES de campo  Se publicó en la 

contratapa de la revista. 

“Avivando la llama” 

18 set  Enviar el proyecto a cada pastor distrital 

MIPES de campo  Enviar físico y virtualmente 

14‐17 set  Revisión y ultimar detalles del proyecto, escuchar sugerencias de los campos y pastores 

MIPES de la UPN y campos 

21 ‐25 set  Capacitación a pastores distritales  MIPES de cada campo 

Usando este mismo proyecto 

28 set  Informe de los campos a la UPN de cuantos GP participarán de la festividad sabática. 

MIPES de campo  De acuerdo al número de GP 

que participen se preparará los materiales 

03 oct.  ‐  Entrenamiento a líderes de GP y MIPES de iglesias 

‐  Entrega de materiales 

Pastor distrital  Se capacitará concerniente al programa, y en las estrategias de cómo evitar  los 

riesgos. 10 oct.  ‐  Segunda capacitación de líderes de 

GP Pastor distrital  Ultimar detalles 

11‐16 oct.  ‐  Evaluación de  los GP que se van a multiplicar. 

Pastor distrital y MIPES de iglesia 

17 oct.  ‐  Festividad Sabática en GP  Pastor distrital, MIPES y cada líder de GP

Page 6: Proyecto Celebracion Forma Gp12

PROGRAMAMEDDIA SEMANA FORMA EN GP 

Fecha.  14‐ 16 de octubre. Lugar.  En los GP. 

Esta  media  semana  FORMA    fortalecerá  el  fondo  y  la  forma  de  los  GP,  y  al  mismo  tiempo  preparará  el ambiente espiritual para que la “Celebración Sabática” sea una bendición. El programa de cada noche tendrá dos  momentos  bien  marcados.  El  momento  de  preparación  espiritual  a  través  de  un  tema  bíblico;  y  la segunda,  evaluación del GP. 

Actividad  Minutos  Responsable  Otros ALABANZAS Y CONFRATERNIZACIÓN Preguntas de confraternización 

10min.  director de cantos  Cantar con entusiasmo 

ANUNCIOS Este es el momento de coordinar e informar de la Festividad Sabática. 

07min.  Líder asociado 

VIDEO Miércoles: “Señales  finales” Jueves:  “Se cierra el tiempo de gracia” Viernes: “El rey regresa” 

07min.  Líder asociado  Usar el DVD de Festividad Sabática. 

ORACIÓN INTERCESORA  10min.  La hermana encargada 

Variar las formas de oración 

MEDITACIÓN BÍBLICA Miércoles: Señales finales. Jueves: La lluvia tardía y el cierre del tiempo de gracia. Viernes: Los GP en el tiempo del fin. 

15min.  Líder de GP  No debe pasar de 15 minutos. 

Programa FORMA  35min.  Líder de GP

Page 7: Proyecto Celebracion Forma Gp12

PROGRAMA 

“FESTIVIDAD SABÁTICA EN GP”

“Preparándonos para la lluvia tardía y para el fin del tiempo”

HORA  ACTIVIDAD  RESPONSABLE  OTROS 5.00 AM  ü  Experimentando el 

poder de la oración. Oración intercesora del pastor con sus líderes de GP. 

ü  Pastor distrital 

ü  Anciano de iglesia 

ü  Cada pastor a nivel distrital zonal, por  iglesia  o G.P. organiza el programa AMANECIENDO CON DIOS 

8.00 AM  ü  Preparando el ambiente de la casa iglesia 

ü  Anfitrión y líderes de GP. 

ü  Se debe acondicionar los mobiliarios necesarios para dar mejor atención a los hermanos y amigos que se reunirán en el  G.P. (mesa, sillas, TV, equipo DVD, manteles, etc.) 

8.30 AM  ü  Momentos de alabanza ü

ü ü  Usar los Karaokes que están en el DVD 

9.00 AM  ü  ESCUELA SABÁTICA ü  “Adoración y 

consagración” ü  Bienvenida ü  Himno ü  Oración ü  Confraternización (10´) ü  Misionero. Testimonio 

de Margarito Machacuay (7´) 

ü  Promocionar las suscripciones 

ü  Desarrollo interactivo de la Guía de estudio. (35´) 

ü  Himno ü  Oración 

ü  Líder asociado de GP. 

ü  En la cartilla de la Festividad Sabática está el desarrollo interactivo en resumen de la lección de esa semana titulada “Adoración y consagración” 

ü  Para los cantos usar los Karaokes que está en el DVD. 

10.30 AM  ü  Anuncios  ü  Líder de GP  ü Además de los anuncios se debe invitar a los amigos a participar de las reuniones de los GP. 

10.40 AM  ü  PROGRAMA DE MENORES 

ü  Designar a una 

ü

Page 8: Proyecto Celebracion Forma Gp12

ü  Cantos ü  Historia bíblica o relato ü  Recojo de ofrendas 

maestra/o que guste de los menores 

10.55 AM  ü  ‐ Momentos de alabanzas 

ü ü  Usar los karaokes del DVD. 

11.05 AM  ü  Momentos de oración  ü  Designar a una hermana 

ü  Oración por las necesidades del GP 

ü  y por las necesidades personales. 

11.15  ü  CULTO DIVINO ü  Himno ü  Oración ü  Recojo de diezmos y 

ofrendas ü  Sermón interactivo ü  Himno ü  Oración 

ü  Líder de GP  ü  El sermón se desarrollará de manera interactiva 

12.00  ü  ALMUERZO DE FE Y AMISTAD 

ü  Hermanos e invitados 

ü ü  Cada familia debe llevar una parte del almuerzo. Una familia menestras, otra familia arroz, otra verduras etc. 

02.00 PM  LA TARDE FORMA ü  Desarrollar el programa 

FORMA que tiene como finalidad, fortalecer, organizar, reorganizar, multiplicar y fijar el alcance de los GP. 

ü  Líder y asociado de GP. 

ü  Tomar decisiones con respecto al futuro del GP. 

4.30 PM  ü  Programa de testimonios en la iglesia. 

ü  Directiva JA de la iglesia. 

ü  Los diáconos acondicionarán una mesa para colocar los diezmos y ofrendas de los GP. 

Sugerencias en la ejecución del programa 

1.  Recordemos que el programa es en una casa‐ iglesia, por lo tanto no se debe organizar las sillas o muebles de  la  sala  como  su  fuese  en  la  iglesia,  ni  tampoco  colocar  una mesa al  frente  a manera de  púlpito.  El programa se dirigirá sin necesidad de ponerse al  frente, ya sea para el momento de Escuela  Sabática o culto divino. 

2.  Aunque el programa de un modo es informal, pero no deja de ser normal y de adoración a Dios. Si  creen necesario pararse para cantar o arrodillarse para orar, no duden en hacerlo. 

3.  El sermón será interactivo, donde todos participen bajo la dirección del responsable. 4.  Lo ideal sería que los niños tengan una sala aparte y tengan un programa direccionado para su edad. Esto 

será una magnífica oportunidad para que se organice el GP de niños, paralelo al de adultos.

Page 9: Proyecto Celebracion Forma Gp12

Material a usar 1.  Cartilla de la “Festividad Sabática”. Contiene el estudio interactivo de ES, culto divino y FORMA. 2.  Un DVD‐ Contiene testimonio de Margarito Machacuay, Karaokes, otros. 3.  Sobres para diezmos‐ cada campo debe proveer. 4.  Talonario de control de diezmos y ofrendas. 

PRESUPUESTO 

Material  Contiene  Precio unitario‐S/ Cartilla  El material de la media 

semana FORMA y de la festividad sabática 

0.80 

DVD  Testimonios y karaokes  1.20 Talonario de control  Para controlar los diezmos y 

ofrendas 0.10 

Sobres de diezmos  Cada campo provee Total  2.10 

Nota. La cantidad de material será de acuerdo a la cantidad de GP que participen. 

PROPUESTA DE SUBVENCIÓN 

UPN  Campos  Total 50%  50%  100% 

Que Dios bendiga su iglesia, a través de los grupos pequeños. 

Atte.  Pr. Edwin F. Regalado  L. MIPES‐UPN