proyecto carretera huambo bodas de oro

3
CARRETERA SIGUAS – HUACÁN – HUAMBO INAUGURADO EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1966 BODAS DE ORO 1966 – 2016 Proyecto de celebraciones Motivación La carretera Siguas – Huacán – Huambo, fue la obra colectiva más grande del distrito de Huambo, y una de las más importantes del departamento de Arequipa, las razones para hacerla fueron 2: 1. El interés del pueblo por tener una vía de comunicación. 2. El interés del Gobierno Central por iniciar las obras del Proyecto Majes, que en los 60s ya se había aprobado. Esta obra, congregó la participación de todo el pueblo, autoridades, instituciones, por el progreso de su pueblo. La generación que dirigió y participó activamente en esta obra, ya nos están dejando, y es nuestro deber difundir y reconocer ese esfuerzo, como ejemplo de trabajo para las nuevas generaciones, ahora que desconocen lo que hicieron sus ancestros. Estas celebraciones no van a ser sólo festejos, las actividades que se propone son: Ejecución de Obras, solicitarlas a las autoridades: Carretera Huambo – Canco y su proyección a Ayo Asfaltado Pedregal – Huambo, ofrecido por el Gobierno Regional, también Huambo Cabanaconde. Carretera Cabanaconde – Taya, que lo realiza la Comunidad Campesina de Cabanaconde, que también integra a Huambo a través del desvío de Tayapampa. Definir y presentar oficialmente los circuitos turísticos de Huambo. Establecer el servicio diario y ampliación de la ruta Arequipa – Huambo y viceversa. Para ello debe dinamizarse la economía de Huambo, con la producción y comercialización de cultivos, difusión del turismo, implementación y mejoramiento de los servicios de hospedaje, alimentación, agencias. Establecer un terminal, o punto de embarque y desembarque de pasajeros. Caravana del recuerdo: Organizar una caravana simbólica Huambo – Ashua ó Samsin y viceversa a caballo, tal como lo hacían antes de la construcción de la carretera. Estos viajes deben ser recreados como entonces, partiendo de Huaccana Cruz, con jaljenchas y despedida. El retorno por otra ruta llegando con presentes para los niños. Los guías deben ser personas que conocen estas rutas. Las fechas probables pueden ser Agosto o Setiembre. Además de la filmación para poder presentarlo en los actos centrales de noviembre. Publicación de un libro o revista, y otros materiales: afiches, recuerdos, diplomas Edición y publicación de un libro o revista de toda la historia de la carretera. Los datos saldrán de la entrevista a las personas que participaron en la construcción. Distribución de afiches alusivos, que se repartirán desde agosto, con el logo. Impresión de diplomas.

Upload: melvin-benavente

Post on 05-Aug-2016

219 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Proyecto de las celebraciones por las Bodas de Oro de la inauguración de la carretera Siguas-Huacán-Huambo, el 20 de noviembre de 1966

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto carretera Huambo Bodas de Oro

CARRETERA SIGUAS – HUACÁN – HUAMBO INAUGURADO EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1966

BODAS DE ORO 1966 – 2016

Proyecto de celebraciones

Motivación La carretera Siguas – Huacán – Huambo, fue la obra colectiva más grande del distrito de Huambo, y una de las más importantes del departamento de Arequipa, las razones para hacerla fueron 2:  

1. El interés del pueblo por tener una vía de comunicación. 2. El interés del Gobierno Central por iniciar las obras del Proyecto Majes, que en los 60s ya 

se había aprobado.  Esta obra, congregó la participación de todo el pueblo, autoridades, instituciones, por el progreso de su pueblo.  La generación que dirigió y participó activamente en esta obra, ya nos están dejando, y es nuestro deber difundir y reconocer ese esfuerzo, como ejemplo de trabajo para las nuevas generaciones, ahora que desconocen lo que hicieron sus ancestros.  Estas celebraciones no van a ser sólo festejos, las actividades que se propone son:  Ejecución de Obras, solicitarlas a las autoridades:  

‐ Carretera Huambo – Canco y su proyección a Ayo ‐ Asfaltado Pedregal – Huambo, ofrecido por el Gobierno Regional, también Huambo ‐  

Cabanaconde. ‐ Carretera Cabanaconde – Taya, que lo realiza la Comunidad Campesina de Cabanaconde, 

que también integra a Huambo a través del desvío de Tayapampa. ‐ Definir y presentar oficialmente los circuitos turísticos de Huambo. ‐ Establecer el servicio diario y ampliación de la ruta Arequipa – Huambo y viceversa. Para 

ello debe dinamizarse la economía de Huambo, con la producción y comercialización de cultivos, difusión del turismo, implementación y mejoramiento de los servicios de  hospedaje, alimentación, agencias. 

‐ Establecer un terminal, o punto de embarque y desembarque de pasajeros.  Caravana del recuerdo:

‐ Organizar una caravana simbólica Huambo – Ashua ó Samsin y viceversa a caballo, tal como lo hacían antes de la construcción de la carretera. 

‐ Estos viajes deben ser recreados como entonces, partiendo de Huaccana Cruz, con jaljenchas y despedida. El retorno por otra ruta llegando con presentes para los niños. 

‐ Los guías deben ser personas que conocen estas rutas. ‐ Las fechas probables pueden ser Agosto o Setiembre. Además de la filmación para poder 

presentarlo en los actos centrales de noviembre.  Publicación de un libro o revista, y otros materiales: afiches, recuerdos, diplomas  

‐ Edición y publicación de un libro o revista de toda la historia de la carretera. Los datos saldrán de la entrevista a las personas que participaron en la construcción. 

‐ Distribución de afiches alusivos, que se repartirán desde agosto, con el logo. ‐ Impresión de diplomas. 

Page 2: Proyecto carretera Huambo Bodas de Oro

Invitados para el día central (domingo 20 de noviembre):  Además de los huambinos, hay personas de afuera que participaron tanto en la construcción como inauguración de la carretera, se les puede invitar especialmente para esta fecha. Don Mateo Benavides y Juan Diaz De la Cruz recuerdan muy bien quienes fueron estas personas para poder contactarlas.  Personas foráneas que participaron en la construcción e inauguración: 

‐ Ing. Fernando Chávez Belaúnde ‐ Arq. Javier Díaz Orihuela ‐ Simón Balbuena Marroquín ‐ Mauricio Huaco, hijo de Luis Alberto Huaco, etc. 

 Actores de Huambo, definir con bastante minuciosidad las personas que trabajaron en ese entonces, se organizaron por clubes, entre los que aún nos acompañan tenemos: 

‐ Jesús Ticona ‐ Juan Infantes ‐ Celis Begazo ‐ Eulogio Flores ‐ Concepción Huayra ‐ Familias Campos, Zevallos, Gama, Díaz, Cáceres, etc. ‐ ADH (ex Olímpico Huambo): Juan Díaz De la Cruz, Delfín Arroyo, Rafael Zavala, Mateo 

Benavides, Mónica Chuquicóndor, etc.  

Autoridades de ahora: ‐ Yamila Osorio, Gobernadora de la Región ‐ Consejeros del GRA ‐ Congresistas por Arequipa ‐ Rómulo Tinta, Alcalde de la Prov. De Caylloma ‐ Cirilo Cabana, Pdte. de la CCH ‐ Pdte. de la ADH ‐ Alcaldes de Huambo, Cabanaconde, Ayo, Prov. de Castilla ‐ Directores de las IE ‐ Pdtes de Clubes ‐ Otras personalidades 

 Atención y recepción de invitados

‐ Buscar auspicio para el financiamiento del alquiler de buses ida y vuelta para los invitados, alimentación y alojamiento. 

‐ Realizar un tour en movilidad para el sábado 19 de noviembre, que puede ser: o 2:00am, partida de Arequipa o 5:00am, visita rápida a lo que fue el campamento de los trabajadores de la 

carretera en Huacán o 7:00am, arribo a Huambo, instalación en el alojamiento o 7:15am, desayuno o 8:00am a 10 am: Huambo – Jayaquima – Huambo o 10:00am a 11.30am: Huambo – Canco, con paradas en diferentes sitios: campiña, 

Ccochahuasa, puente, Condormillo, Rodadero, mirador de Canco ‐ Ayo o 11:30am – 1:00pm, bajada al río y catarata Juan Pablo II. o 1:00pm: almuerzo en Canco. o 2:00pm – 3:00pm: retorno a Huambo y descanso hasta la hora de la serenata. 

‐ El guiado será con la explicación sobre la arqueología, naturaleza, geología.  

Page 3: Proyecto carretera Huambo Bodas de Oro

 Programa Sábado 19 de noviembre, serenata:  

‐ Será una actividad literario musical en la Plaza de Armas. ‐ Se realizará aprox. de 7pm a 10pm ‐ Participarán desde colegiales hasta jubilados. ‐ Previamente se coordinará con los participantes, para evitar duplicidad de actuaciones, y 

se muestre lo más representativo. ‐ Los cantantes interpretarán dos canciones cada uno, se propiciará que se agrupen varios 

intérpretes y canten en común. ‐ Se repartirán dianas y café para contrarestar el frío. 

 Programa Domingo 20 de noviembre, día central:  

‐ Como día central, puede recrearse el desfile que se hizo de un camión adornado de plantas, y chujchacos con flauta y tambor). 

‐ 05:00 Embanderamiento general. ‐ 06:00 Romería al cementerio, de regreso colocación de una ofrenda floral en el lugar 

donde se inauguró, frente a la casa de don Gabriel Retamozo. ‐ 07:00 Desayuno. ‐ 09:00 Recepción de los invitados y autoridades. ‐ 10:00 Inicio de la ceremonia oficial, en este acto se intercalará con actuaciones poéticas y 

musicales, resaltando las composiciones que fueron inspiradas por el progreso y carretera de Huambo 

o Izamiento del pabellón, Himno Nacional o Palabras iniciales de los organizadores, iniciadores y autoridades de entonces o Entrega de reconocimientos a los gestores, ejecutores y trabajadores o Entrega de reconocimientos a los invitados y autoridades 

‐ 14:00 Almuerzo general, con interpretaciones musicales ‐ 17:00 Fin de fiesta y retorno a Arequipa 

 Organización  

‐ En julio debe oficializarse el programa general ‐ Se implementarán comisiones, tanto en Arequipa como en Huambo ‐ Se cursarán las invitaciones con anticipación, a más tardar en agosto ‐ Se harán las reservas de movilidad, alojamiento y alimentación ‐ Se tomarán las previsiones respecto a la seguridad: mantenimiento de la carretera, ‐ puentes, andarivel en Canco ‐ Acompañamiento permanente de una enfermera ‐ Instalaciones, toldos, estrado. Equipos de sonido, de filmación, fotografía ‐ Invitación a la prensa 

Financiamiento y auspicios  Respecto al costo del proyecto, se debe definirlo en una reunión con personas comprometidas con el proyecto. Se solicitará el auspicio de las siguientes instituciones: 

‐ Gobierno Regional de Arequipa ‐ AUTOCOLCA ‐ Municipalidad Provincial de Caylloma ‐ Municipalidad Distrital de Huambo ‐ Comunidad Campesina de Huambo ‐ Definir potenciales empresas que podrían auspiciar