proyecto caperucita roja

15
-1- Proyecto /Secuencia Didáctica: “CAPERUCITA ROJA” ¡QUÉ GRANDES! ¡PARA LEERTE MEJOR! DESTINATARIOS: Alumnos de 1º Grado TIEMPO ESTIMADO: Un mes FUNDAMENTACIÓN Los derechos de los niños mencionan distintas necesidades como: emocionales, afectivas, salud, protección y otros se refieren al derecho de reconocerlos como ciudadanos, donde puedan expresarse libremente. La escuela tiene una tarea específica que puede y debe cumplir: informar a los niños sobre sus derechos y prepararlos para ejercerlos. La escuela constituye el espacio público en el que intervienen los chicos y ahí es donde deben tener oportunidad de ejercer sus derechos. Significa enseñarles a expresar lo que sienten y piensan, defender sus intereses, capacitarlos para resolver conflictos, tomar decisiones y hacer un uso responsable de su libertad. El compromiso y la convicción de cada maestro, al igual que los del resto de los adultos, es el factor más importante de enseñanza.

Upload: amigos-primero

Post on 28-Mar-2016

320 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Proyecto Didáctico. Prácticas del lenguaje versiones del cuento

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 1 -

Proyecto /Secuencia Didáctica:“CAPERUCITA ROJA”

¡QUÉ GRANDES!¡PARA LEERTE MEJOR!

DESTINATARIOS: Alumnos de 1º Grado

TIEMPO ESTIMADO: Un mes

FUNDAMENTACIÓN

Los derechos de los niños mencionan distintasnecesidades como: emocionales, afectivas, saluprotección y otros se refieren al derecho de recocomo ciudadanos, donde puedan expresarse libLa escuela tiene una tarea específica que puedcumplir: informar a los niños sobre sus derechoprepararlos para ejercerlos.La escuela constituye el espacio público en el qintervienen los chicos y ahí es donde deben tenoportunidad de ejercer sus derechos.Significa enseñarles a expresar lo que sienten ydefender sus intereses, capacitarlos para resolvconflictos, tomar decisiones y hacer un uso respsu libertad.El compromiso y la convicción de cada maestroque los del resto de los adultos, es el factor máimportante de enseñanza.

d,nocerlosremente.

e y debes y

ueer

piensan,eronsable de

, al iguals

Page 2: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 2 -

Por eso enseñar a leer y escribir requiere de tiempo,paciencia y creatividad.El objetivo de este proyecto es fomentar el diálogo y lareflexión, comprender que un hecho puede tener dos o máspuntos de vista, es decir, que una historia puede tenerdistintas versiones.Es a partir de la historia de Caperucita Roja que losalumnos adquirirán nuevas herramientas participando desituaciones colectivas, reconstruyendo relatos a partir dela re-narración.

CONTENIDOSEstructura: cuentoEl cuento tradicional. Sus características. Los temas. Ellugar y el tiempo. Los personajes. Las acciones.Anticipación a partir de imagen y de información verbal.Comprensión y producción oral y escrita.

PROPÓSITO DIDÁCTICOComprender que frente a cada hecho o situación puedehaber dos o más puntos de vista acerca de las mismascuestiones y valoren la diversidad de perspectivas para lacomprensión de la realidad.Orientar la reflexión para que los chicos comprendan quese trata de la misma historia, contada desde la perspectivade dos personajes distintos, y que a este tipo devariaciones se las llama “versión”.Reconstruyan el relato a partir de la re-narraciónParticipen de situaciones colectivas de producción oral yescrita.

Page 3: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 3 -

PROPÓSITO COMUNICATIVOComprender que la realidad siempre es más rica de lo queuna sola persona alcanza a ver.Aprender a aceptar que todos tienen derecho a ser ypensar distinto.Desarrollar la capacidad de diálogo, explicar los propiospuntos de vista, encontrar soluciones y dominar técnicasespecíficas de resolución de controversias.Destacar la importancia de la comunicación entre padres ehijos. La necesidad de establecer buenos canales dediálogo como expresión de los afectos.La conveniencia de saber escuchar al otro, por lasdiferencias entre lo que uno emite y el otro recibe

EVALUACIÓNConstante y continua: generando un ambiente propicio paralos intercambios orales, en los que se promueva eldesarrollo de la oralidad de los alumnos a través desituaciones que focalicen distintos contenidos.Evaluación a partir de los Conocimientos previos.

ACTIVIDADES♥Narración de un cuento a cargo del docente.Los alumnos y la docente conversarán acerca del cuentoescuchado. ¿De qué se trataba el cuento? ¿Qué les gustómás? ¿Quiénes son los protagonistas?

♥Invitación a las familias a ser protagonistas por un día ynos cuenten un cuento.

Page 4: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 4 -

♥Paralelamente los chicos junto a sus padres escribiránuna historia que circulará un cuaderno titulado “El Cuentoque va y viene”, un alumno por vez se llevará el cuaderno,el primero comenzará la historia sin terminarla, luego elsiguiente continuará con la narración y así sucesivamentehasta el último para luego entre todos cerrar el relato.

♥Lectura del cuento: “Caperucita Roja” de CharlesPerrault.Antes de la lecturaExperiencia y conocimientos previosDialogar con los alumnos:1¿Cuál es el cuento preferido que alguna vez les hancontado sus padres o los abuelos?2¿Qué otros cuentos infantiles tradicionales conocen?3¿”Caperucita Roja” es un cuento para todos los chicos osólo para las nenas?4¿Alguna vez vieron lobos en algún zoológico?, ¿Y en laTV? ¿Qué piensan de que algunos cuentos ayuden a crearuna mala imagen de algunos animales?Los alumnos intentarán contarlo. Al escucharse cada unose dará cuenta de las distintas formas del relato, la docenteexplica que de una historia pueden existir distintasversiones del cuento, distintos formatos (cuentos grandes,pequeños, gruesos, de tapa dura, blanda, etc.), tambiéndistintos finales.Luego se presentan las siguientes imágenes que deberánordenar y contar el final de la historia

Page 5: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 5 -

♥Narración de la versión de “Caperucita Roja”(tal como se lo contaron a Jorge) Luis MaríaPescetti.Escritura y lectura mediatizada / compartida.Trabajo con los paratextos:Observar la ilustración de tapa y describirla.Hipotetizar a partir del título.Observar en cada página cómo la primera letralleva una tipografía especial.Examinar las ilustraciones y dar una opinión.¿Quién ilustró?Destacar la diferencia cromática en los globos como formade subrayar y destacar el discurso del padre y lospensamientos del hijo.Trabajar con la contratapa:¿Quién es el autor? (de los distintos cuentos)¿Cuál es el nombre de la editorial?¿Para qué edades es este libro?Después de la lecturaPedirles que comenten:¿Por qué creen que en los globitos de Jorge se usa toda lagama de colores, y en los del padre sólo se usa el sepia?¿Por qué el autor usará un tipo de letra distinto paraencabezar cada una de las páginas? Preguntar a los chicosla opinión sobre la forma en que Jorge interpreta eltradicional cuento “Caperucita Roja”.Consultarles acerca de como si imaginan en colores o enblanco y negro. ¿Todas las personas grandes imaginan ensepia o sólo el padre de Jorge?¿Por qué el narrador usa estos signos: ¿ ?, ¡ !Señalar en qué lugar están las mayúsculas y por qué.

♥Resolver el siguiente crucigrama: Según el cuento:“Caperucita Roja (tal como se lo contaron a Jorge)Autor Luis María Pescetti(El docente lee la consigna)

Page 6: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 6 -

1. Cesta donde Caperucita Roja llevaba la comida.2. Pariente al cual le llevaba la comida.3. Apellido del autor del libro.4. Nombre del niño protagonista del libro.5. ¿Cómo era el lobo?6. ¿Dónde se le apareció el lobo a Caperucita? En el...7. ¿Quién mató al lobo feroz?8. ¡Cuidado! , al cruzar el bosque pueden correr...9. Caperucita Roja no es un poema. Es un...10. Color de la capa de Caperucita

♥Taller de escritura:Tarea:♦ Inventar un diálogo entre Caperucita y algún personaje decuento tradicional: el Patito feo, Cenicienta, Pinocho,etcétera.♦ Inventar una historia donde se mezclen personajes de loscuentos infantiles. Ejemplos:♦ La Bella Durmiente le cuenta a Caperucita la experienciade dormir cien años.

C A N A S T A

A B U E L A

P E S C E T T I

J O R G E

F E R O Z

B O S Q U EC A Z A D O R

P E L I G R O

C U E N T O

R O J A

Page 7: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 7 -

♦ El hada madrina de la Cenicienta le enseña a Pinocho untruco de magia.♦ Revisar las producciones escritas con los alumnosEscuchar lo que cada compañero escribió.♦ Buscar en diarios o revistas fotos de personas.Dibujarles un globo (de historieta) y escribir para cada unodistintas clases de oraciones según lo que sugiera laexpresión del rostro o la postura del hablante.Escribir un mensaje al autor de este libro contándole quéles pareció.

♥Narrar el cuento Del Lobo, versión de Caperucita Rojacontada por el lobo.Después del relato, preguntar a los alumnos si encuentransimilitudes y diferencias entre las distintas versiones (porejemplo, si la historia transcurre con los mismospersonajes, en el mismo escenario, etc.)Re-narración.Debatir con los chicos si se trata de distintas historias o deuna misma, con puntos de vista diferentes de lo que hacecada protagonista.

♥Comprensión de la lectura♦ Proponer a los chicos las siguientes consignas:♦ Relatar los cuentos brevemente, marcando los tresmomentos principales de la secuencia con las expresionesprimero, después y finalmente.♦ “Bingo de las palabras”: los chicos dirán palabras”:extraídas de los textos del libro (bosque, abuela, lobo,cama, orejas, etc.), que la maestra irá escribiendo en elpizarrón. De la lista conjunta cada niño escribirá seispalabras en su cuaderno. Por ejemplo:

NIÑA LOBO COMIDA

BOSQUE CAZADOR CAMA

Page 8: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 8 -

♦ Luego la maestra dirá al azar las palabras del pizarrón ycada chico tachará de su cuaderno las que ya tenga, hastacantar ¡BINGO!

♥Narración: Cuento con dibujos♦ La docente leerá el cuento sin mostrar las ilustraciones.Los alumnos escucharán atentamente el relato.♦ Luego se presenta en un papel afiche el cuento conespacios en blanco. El docente entregará a cada grupo unaimagen. Luego leerán entre todos el texto y pegarán lasimágenes correspondientes.

♥Película:“La Increíble Historia pero cierta de Caperucita Roja”.Después de la película, preguntar a los alumnos siencuentran similitudes y diferencias entre las distintasversiones que escucharon de los cuentos.¿Los personajes son los mismos? ¿Aparecen nuevospersonajes? ¿Qué sucede en esta historia, cuál es elconflicto?Luego divididos en grupos los alumnos re-narrarán lahistoria desde el lugar del personaje.Por ejemplo: si eligen “El Leñador”, contaran la historia enprimera persona.Una vez concluida la actividad se socializarán todas lashistorias.

Page 9: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 9 -

CAPERUCITA ROJA

De Charles Perrault

Había una vez......Una niñita que vivía con su madre cerca de un granbosque. Al otro lado del bosque vivía su abuelita, quesabía hacer manualidades y un día le había realizado unapreciosa caperucita roja a su nietita, y ésta la usaba tancontinuamente, que todos la conocían como CaperucitaRoja.Un día la madre le dijo:-Vamos a ver si eres capaz de ir solita a casa de tuabuelita. Llévale estos alimentos y este pote demantequilla y pregúntale cómo se encuentra, pero tenmucho cuidado durante el camino por el bosque y no tedetengas a hablar con nadie.Así, Caperucita Roja, llevando su cestito, fue por elbosque a visitar a su abuelita. En el camino la observó ellobo feroz, desde detrás de algunos árboles. Tuvo ganasde devorar a la niña, pero no se atrevió, pues escuchómuy cerca a los leñadores trabajando en el bosque.El lobo, con su voz más amistosa, preguntó:-¿Dónde vas, querida Caperucita? ¿A quién llevas esacanasta con alimentos?

Page 10: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 10 -

-Voy a ver a mi abuelita, que vive en la casa blanca alotro extremo del bosque -respondió Caperucita Roja, sinhacer caso a lo que le había recomendado su mamá y sinsaber que es muy peligroso que las niñas hablen con loslobos.-Tus piernas son muy cortas y no pueden llevarte allárápidamente; yo me adelantaré y le diré a tu abuelita quela vas a visitar -dijo el lobo pensando comerse a las dos.Caperucita Roja se entretuvo en el camino recogiendoflores silvestres. Mientras tanto el hambriento lobo ferozse dirigió con mucha rapidez a la casa donde vivía laabuelita. Estaba muy impaciente porque no había comidoen tres días.Sin embargo, la abuelita se había ido muy temprano parael pueblo, y el lobo encontró la casa vacía.Poniéndose el gorro de dormir de la anciana, se metió enla cama y esperó a Caperucita Roja. Cuando la niña entróen la casa, se asustó porque encontró a su abuelita encama y le pareció muy extraña.-¡Oh! ¡Abuelita! -exclamó Caperucita Roja-, ¡qué orejasmás grandes que tienes!-Son para escucharte mejor -dijo el lobo.-Abuelita, ¡qué ojos más grandes tú tienes!-Son para verte mejor, querida nieta.-Abuelita, ¡qué dientes más grandes que tienes!-Son para comerte mejor -gritó el lobo saltando de lacama.Un leñador que se encontraba cerca escuchó aCaperucita Roja que pedía socorro por la ventana.Tomando su hacha corrió hacia la casa para salvarla.Antes que el lobo pudiera hacer daño a Caperucita Roja,el leñador le dio muerte de un tremendo hachazo. Luegolo arrastró hasta el bosque Y en ese momento la abuelitaregresaba a su hogar, lo que hizo tranquilizar aCaperucita y pasar un rato de alegría junto a ella.

Page 11: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 11 -

EL CUENTO DEL LOBO

El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho.Siempre trataba de mantenerlo ordenado y limpio. Un díasoleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadaspor unos excursionistas, sentí pasos. Me escondí detrás deun árbol y vi venir a una niña vestida en forma muydivertida: todo de rojo y su cabeza cubierta, como si noquisiera que la vieran. Andaba feliz y comenzó a cortarflores de nuestro bosque, sin pedir permiso a nadie, quizásni se le ocurrió que estas flores no le pertenecían.Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté quién era,de dónde venía, a dónde iba, a lo que ella me contestó,cantando y bailando que iba a casa de su abuelita con unacanasta para el almuerzo. Me pareció una personahonesta, pero estaba en mi bosque, cortando flores. Derepente, sin ningún remordimiento, mató a un zancudo quevolaba libremente, pues también el bosque era para él. Asíque decidí darle una lección y enseñarle lo serio que esmeterse en el bosque sin anunciarse antes y comenzar amaltratar a sus habitantes.La dejé seguir su camino y corrí a la casa de la abuelita.Cuando llegué me abrió la puerta una simpática viejecita, leexpliqué la situación y ella estuvo de acuerdo con que sunieta merecía una lección. La abuelita aceptó permanecerfuera de la vista hasta que yo la llamara y se escondiódebajo de la cama.Cuando llegó la niña, la invité a entrar al dormitorio dondeyo estaba acostado, vestido con la ropa de la abuelita. Laniña llegó sonrojada, y me dijo algo desagradable acercade mis grandes orejas.

Page 12: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 12 -

He sido insultado antes, así que traté de ser amable y ledije que mis grandes orejas eran para oírla mejor. Ahora,bien, me agradaba la niña y traté de prestarle atención,pero ella hizo otra observación insultante acerca de misojos saltones.Ustedes comprenderán que empecé a sentirme enojado.La niña tenía bonita apariencia, pero empezaba a sermeantipática. Sin embargo, pensé que debía poner la otramejilla y le dije que mis ojos me ayudaban a verla mejor.Pero su siguiente insulto sí me encolerizó. Siempre hetenido problemas con mis grandes y feos dientes y esa niñahizo un comentario realmente grosero. Sé que debíhaberme controlado, pero salté de la cama y le gruñí,enseñándole toda mi dentadura y diciéndola que eran asígrandes para comerla mejor. Ahora, piensen ustedes:ningún lobo puede comerse una niña. Todo el mundo losabe. Pero esa niña comenzó a correr por toda lahabitación gritando y yo corría detrás de ella tratando decalmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita y memolestaba para correr, me la quité, pero fue mucho peor.La niña gritó aún más. De repente la puerta se abrió yapareció un leñador con un hacha enorme y afilada. Yo lomiré y comprendí que corría peligro, así que salté por laventana y escapé.Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, perodesgraciadamente no es así. La abuelita contó mi parte dela historia y no pasó mucho tiempo sin que se corriera lavoz que yo era un lobo malo y peligroso. Todo el mundocomenzó a evitarme. No sé qué le pasaría a esa niñaantipática y vestida en forma tan rara, pero sí les puedodecir que yo nunca pude contar mi historia. Ahora ustedesya lo saben.

Fuente: Instituto Interamericano de Derechos Humanos

Page 13: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 13 -

UN DIBU CUENTO

DE CAPERUCITA ROJA

ERASE UNA VEZ UNA NIÑA LLAMADA . UNA

MAÑANA DE SALIÓ DE SU LLEVANDO UNA

CON PAN, TORTAS Y UNA JARRITA DE MIEL PARA

SU QUE ESTABA ENFERMA Y VIVÍA EN EL

CORAZÓN DEL .

EN MEDIO DEL SE ENCONTRÓ CON EL

QUE LA ENGAÑÓ PARA IR POR EL CAMINO MÁS

LARGO Y ASÍ ÉL LLEGAR ANTES A LA DE LA

EL ENTRÓ EN DE LA Y ELLA DE UN

Page 14: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 14 -

SALTO SE ESCONDIÓ EN EL . EL SE

DISFRAZÓ DE Y SE METIÓ EN LA ,

ESPERANDO A QUE LLEGARA PARA COMÉRSELA.

CUANDO POR FIN LLEGÓ MUY ASOMBRADA

EXCLAMÓ: - AY! QUE MAS GRANDES TIENES.

SON PARA VERTE MEJOR NIETECILLA.

-AY! QUE MAS GRANDES QUE TIENES. SON

PARA OIRTE MEJOR .

- AY! QUE MÁS GRANDE TIENES. ¡¡¡ ES

PARA COMERTE MEJOR!!!

DE UN SALTO EL SE ABALANZÓ SOBRE QUE

Page 15: PROYECTO CAPERUCITA ROJA

- 15 -

SALIÓ GRITANDO DEL SUSTO, LLAMANDO LA

ATENCIÓN DEL Y SU QUE PASABAN POR

ALLI.

RÁPIDAMENTE EL CON SU DISPARÓ,

¡BANG, BANG!, DIO SU MERECIDO AL

Y FUE TAN GRANDE EL ESCARMIENTO QUE JAMÁS

VOLVIMOS A SABER DE ÉL.

Y COLORÍN COLORADO ESTE SE HA ACABADO.

Fuente: Sacado de la página: http://www.educa.aragob.es/cprcalat/eva/index.html,

Profesora Norma Gravano