proyecto cabana el comienzo

8
Proyecto “Cabana: El Comienzo” Introducción Nuestra realidad educativa es diversa; es imposible conocerla absolutamente en su totalidad, pero Cabana se nos presenta a nosotros con un nuevo reto en nuestra formación profesional. Muy a parte de la ayuda social e intelectual que se le brindará, nosotros como estudiantes de Educación podremos compartir dos días completos inmersos en esta nueva experiencia. A través de la evaluación, consejería y seguimiento podremos construir un proyecto de innovación pedagógica en donde los más beneficiados serán los pobladores de la zona, quienes verán el resultado del aprendizaje de sus hijos, a consecuencia de la capacitación, concientización, diálogo e intercambio de opiniones, con los agentes educativos y políticos. Determinación del lugar Cabana es una ciudad del centro-norte Perú, capital de la Provincia de Pallasca ubicada en la zona norte del Departamento de Ancash. Su fundación data del 2 de enero de 1857, sin embargo su origen se remonta a la época preincaica. La zona urbana de la Ciudad de Cabana cuenta con más de treinta manzanas, dividida en cuatros barrios: Huayumaca, Pacchamaca, Trujillo y San Jerónimo. En las cercanías de la Ciudad de Cabana se encuentran los anexos. Estos son: San Martín, La Florida, Huambo y Aija. Antiguamente se denominaba

Upload: bryamcolan

Post on 15-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto desarrollado por la RIEIE "Augusto Salazar Bondy" para el distrito de Cabana - Ancash

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto Cabana El Comienzo

Proyecto “Cabana: El Comienzo”

Introducción

Nuestra realidad educativa es diversa; es imposible conocerla absolutamente en

su totalidad, pero Cabana se nos presenta a nosotros con un nuevo reto en

nuestra formación profesional. Muy a parte de la ayuda social e intelectual que se

le brindará, nosotros como estudiantes de Educación podremos compartir dos días

completos inmersos en esta nueva experiencia. A través de la evaluación,

consejería y seguimiento podremos construir un proyecto de innovación

pedagógica en donde los más beneficiados serán los pobladores de la zona,

quienes verán el resultado del aprendizaje de sus hijos, a consecuencia de la

capacitación, concientización, diálogo e intercambio de opiniones, con los agentes

educativos y políticos.

Determinación del lugar

Cabana es una ciudad del centro-norte Perú, capital de la Provincia de Pallasca

ubicada en la zona norte del Departamento de Ancash. Su fundación data del 2 de

enero de 1857, sin embargo su origen se remonta a la época preincaica. La zona

urbana de la Ciudad de Cabana cuenta con más de treinta manzanas, dividida en

cuatros barrios: Huayumaca, Pacchamaca, Trujillo y San Jerónimo. En las

cercanías de la Ciudad de Cabana se encuentran los anexos. Estos son: San

Martín, La Florida, Huambo y Aija. Antiguamente se denominaba “Caguana”,

palabra Cully que quiere decir: “reparar” o “contemplar”, esta coincide con la

primera leyenda del pueblo. A medida que los españoles ocuparon la región, les

fue difícil pronunciar la palabra “Caguana” y la variaron a CABANA, así consta

actualmente en los libros de la Parroquia Santiago Apóstol.

Page 2: Proyecto Cabana El Comienzo

Fundamentación

Sobre los fines:

“La educación es una praxis humana. El educar como praxis está guiado por el

desenvolvimiento y la realización de una forma de ser. Educar es actuar sobre un

sujeto para evitar que se malforme o para corregir sus malformaciones. La praxis

educativa es coesencial al hombre. Frente a ella hay una educación pensada y

codificada, una praxis que se efectúa por agentes entendidos. Se organiza en

instituciones escolares y otras destinadas a este fin. Llamamos a esta última forma

de educación, enseñanza o dirección del aprendizaje”1.

Se pretende guiar el desarrollo de potencialidades de los maestros y también

trabajar conjuntamente con los padres de familia para invitarlos a que formen parte

del proceso educativo, el cual a mediano plazo será fructífero para sus propios

hijos al sentir en ellos apoyo y sostén.

Por otro lado en la escuela de padres se trabajarán técnicas de estudios, técnicas

de ayuda y sobre todo se intentará trabajar mesas de diálogo exponiendo ideas

sobre el conocimiento como nueva arma para vencer al subdesarrollo. Con esto

buscamos que comprendan que la inversión en educación es de suma importancia

y encontrar en ellos las ganas de exigir una educación de calidad.

Sobre los estudiantes participantes en el PROYECTO.

El artículo N° 57 enciso (a) de la ley universitaria, le atribuye a los estudiantes el

deber de cumplir y dedicarse con esfuerzo y responsabilidad a su formación

humana, académica y profesional. Esto demuestra que, para su desarrollo integral

en la universidad, tiene que conocer evidentemente el campo en donde se va a

desarrollar posteriormente, ello lo hace con sus prácticas pre profesionales o

cuando hace investigaciones. Sin embargo, estas son insuficientes y carecen de la

rigurosidad necesaria en su enfoque o en la muestra tomada. Creemos necesario

1 SALAZAR BONDY, Augusto (1968). “Didáctica de la Filosofía.” Universo: Lima-Perú.

Page 3: Proyecto Cabana El Comienzo

la convivencia con otras realidades para crear una conciencia real de nuestra

situación. Sensibilizarnos y que esto nos llevo a la investigación innata en donde la

meta será la mejora de nuestra situación educativa nacional. Se busca el

descubrimiento de problemas y planteamiento de soluciones, de empezar a través

de estos grupos de estudiantes la creación intelectual y trabajo en conjunto. Es

fundamental para la Universidad producir investigadores que traten los problemas

de la educación de manera científica, no solo a nivel de Post grado, sino desde

que empiezan su formación en Pre grado, empezando por la motivación de

eventos de carácter social como este, donde contrastarán la teoría con la práctica

y estarán listos para empezar a ver desde cerca la realidad, pasando por los

trabajos de campo en donde las vivencias se convierten en bases para el siguiente

paso que es el compartir y promover, incentivar a más personas a que se unan al

trabajo de campo, terminando con las publicaciones de sus investigaciones que,

harán que contemos con un currículo vital y una experiencia desde nuestros

primeros años de formación pedagógica. Hoy en día vivimos en una sociedad

donde nos exige investigar, nos exige estar actualizados y publicar producción de

textos. Una publicación es una carta de presentación que te respalda en el mundo

intelectual. Debemos promover la formación de estos estudiantes dispuestos a

surgir y a empezar a vivir la experiencia de la investigación científica.

Objetivos Generales

Contribuir con la formación integral de la educación de la zona.

Objetivos Específicos

Desarrollar en los docentes de la zona una visión totalizadora del mundo

actual a través de las mesas de diálogo, exposiciones sobre diferentes

puntos de vistas de los ponentes.

Desarrollar la actualización de de información. Presentarles nuevas ideas

del mundo actual, que conozcan sus derechos y deberes y prepararlos para

que enfrenten la coyuntura nacional.

Ejes temáticos:

Jueves 23 de Junio:

Page 4: Proyecto Cabana El Comienzo

TRABAJO DE DOCENTES Y EQUIPO

HORA ACTIVIDAD: Mesa Redonda

15:00 PM Discurso de bienvenida 15:15 PM Ponencia: "Alternativas a la Municipalización de la Educación"16:00 AM Ponencia: "La Necesidad de un Modelo Pedagógico Nacional"16:45 AM Ponencia: “Planes innovadores en la Educación Pública”17:30 PM Discusión

19:00 PM COMPARTIR 19:30 PM Cierre

Viernes 24 de Junio:

TRABAJO DE AUTORIDADES Y EQUIPO

HORA ACTIVIDAD9:00 AM Discurso de Bienvenida 9:15 AM Ponencia: “Municipalización de la Educación Perspectivas y propuestas”10:00 AM Ponencia: “Ciclos de la Educación”10:45 AM Ponencia: “La Sociedad Teledirigida”11:30 AM Discusión13:00 AM ALMUERZO15:00 PM  Visita a las Zonas de proyección (Tauca, Huandoval)19:00 PM Cierre

Viernes 24 de Junio:

TRABAJO DE AUTORIDADES Y EQUIPO

HORA ACTIVIDAD9:30 AM Visita a las Zonas de proyección (Conchucos)13:00 AM ALMUERZO15:00 PM  Coordinaciones Finales16:00 PM Cierre

Duración:

Periodo 2011:

Page 5: Proyecto Cabana El Comienzo

2 días: 23 y 24 de Junio.

Día y Hora de realización del evento permanente:

Todo el día: Jueves de 15:00 a 19:00 pm

Viernes de 9:00 am a 2:00 pm

Recursos:

Espaciales:

Auditorio de la Institución educativa. Auditorio Municipal.

Tecnológicos:

Micrófonos. Filmadora

Humanos:

Profesores. Estudiantes.

Miembros de la comisión organizadora:

Colán Hernández, Bryan Alejandro Ponce Massucco, Deborah Ubillús Celi, Daniela Alexandra Salazar Pisfil, Diego Hidalgo Rosas, Gregorio

FINANCIAMIENTO

Page 6: Proyecto Cabana El Comienzo

PASAJES VALOR UNITARIO Valor Grupal

Lima-Chimbote S/. 60 nuevos soles S/. 300 nuevos soles

Chimbote-Cabana S/. 80 nuevos soles S/. 400 nuevos soles

MATERIALES  S/. 20 nuevos soles

TOTAL S/. 860 nuevos soles

Los viáticos y estadía lo cubre el Centro Educativo.