proyecto básico y de ejecución - · pdf filehueco de acceso a la vivienda >...

27
PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN Reforma y agregación de apartamento San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián PROMUEVE .................................................................................................... Zorroaga Fundazioa FECHA .......................................................................................................................... Marzo 2017

Upload: phungtuong

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN Reforma y agregación de apartamento

San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián

PROMUEVE .................................................................................................... Zorroaga Fundazioa

FECHA .......................................................................................................................... Marzo 2017

Page 2: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Proyecto Básico y de Ejecución.

El presente Proyecto está integrado por los siguientes documentos:

1.- ........................................................................ MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS OBRAS

1.1.- ................................................................................... NORMATIVA DE APLICACIÓN

1.2.- ......................................................................................... PLIEGO DE CONDICIONES

1.3.- ........................................................... ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD

1.4.- ...................................................................... ESTUDIO DE GESTIÓN DE RESIDUOS

1.5.- .............................................................................................. CONTROL DE CALIDAD

1.6.- .............................................................................................................. FOTOGRAFÍAS

2.- ...................................................................................................................................... PLANOS

3.- .......................................................................................................... OTROS DOCUMENTOS

3.1.- ........................................................... PRESUPUESTO DETALLADO DE LAS OBRAS

3.2.- ....................................................................................... PLAN DE GESTIÓN DE RCD

Page 3: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

1. MEMORIA PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN Reforma y agregación de apartamento

San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián

PROMUEVE ....................................................................................................... Zorroaga Fundazioa

FECHA ............................................................................................................................. Marzo 2017

Page 4: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Proyecto Básico y de Ejecución.

1.- MEMORIA DESCRIPTIVA DE LAS OBRAS

1.0.- Descripción del proyecto

1.1.- Normativa de aplicación

1.1.1.- Ordenanzas Complementarias de Edificación

1.1.2.- Ley 20/1997 de promoción de la accesibilidad, D. 68/2.000

1.1.3.- Justificación del cumplimiento del Código Técnico de la Edificación

- Seguridad Estructural

- Seguridad en Caso de Incendio

- Seguridad de Utilización y Accesibilidad

- Salubridad

- Protección contra el Ruido

- Ahorro de Energía

1.1.4.- Ordenanza Municipal de eficiencia energética y calidad ambiental de los edificios

1.1.5.- Ordenanza contaminación acústica por ruidos y vibraciones

2.- PLANOS. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA.

Page 5: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

4

I.- MEMORIA

El conjunto de los presentes documentos constituye el PROYECTO BÁSICO y de EJECUCIÓN

que tiene por objeto la definición de las obras de reforma a realizar en los apartamentos sito en

calle San Bartolome 32 – 5º drch y 5º centro de Donostia – San Sebastián (referencia catastral

8296248).

El mismo observa las determinaciones establecidas en el Real Decreto 2.512 de 17 de junio de

1.977 (BOE 30/9/77) y posteriores Reales Decretos que lo modifican: R.D. 2.356/85 de 4/12 y

R.D. 84/90 de 19/1.

Asimismo, contiene las especificaciones, definición de materiales, sistemas constructivos y

detalles suficientes para proceder a la materialización del mismo.

1.0.- Descripción del proyecto El proyecto tiene por objeto la definición de las obras de reforma interior a realizar en los

apartamentos para dar respuesta al programa de necesidades trazado por el promotor.

Concretamente, las actuaciones previstas tienen por finalidad comunicar los apartamentos 5º

derecha y 5º centro con objeto de crear una única vivienda.

Actualmente los apartamentos 5º derecha y 5º centro configuran dos viviendas

independientes.

Cabe subrayar que la vivienda 5º derecha ha sido recientemente reformada y que la misma se

encuentra en perfecto estado, no requiriendo de intervención alguna. Sin embargo, el

apartamento 5º centro que se encuentra deshabitado y no reúne las condiciones mínimas de

habitabilidad:

- el espacio destinado a cuarto de baño no dispone de los elementos mínimos y está

ubicado en el rellano de la escalera

- la cocina no dispone de salida de humos

- la vivienda no dispone de calefacción

Page 6: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

5

Es objeto del proyecto unir ambas viviendas, creando así dos nuevos dormitorios y un nuevo

cuarto de baño. El cuarto de baño existente del actual apartamento 5º centro será ampliado ya

que incorpora el espacio del cuarto de baño del apartamento 5º centro.

La cocina no requiere de intervención alguna y mantendrá la caldera existente reformándose la

actual instalación de calefacción adaptándose ésta a las nuevas necesidades.

Se remite a la documentación gráfica adjunta.

Para todo ello se describiéndose los trabajos de:

- derribo parcial de tabiquería para nueva distribución

- ejecución de paramentos verticales para nueva distribución

- sustitución de carpintería interior y exterior

- falsos techos

- ejecución de instalaciones de fontanería, saneamiento, electricidad

- trabajos de revestimientos de acabado

Sistema de compartimentación. Las particiones interiores, la tabiquería, son de fábrica

de ladrillo cerámico hueco doble de 7 cm de espesor con guarnecido y lucido de yeso

proyectado a excepción de los baños y cocina donde el acabado es alicatado.

Sistema de acabados. Las nuevas puertas interiores de la vivienda serán chapeadas en

madera natural lacadas en fábrica, del tipo monoblock de 35mm, y dotadas de picaporte y

manilla.

Los acabados de los paramentos de los baños serán de azulejo a fin de cumplir los requisitos de

funcionalidad, seguridad y habitabilidad. El resto de paredes y techos serán acabados con tres

manos (mano de fondo y dos manos de acabado) de pintura plástica mate, previa preparación y

limpieza de paramentos verticales y techos.

El pavimento de los baños será a base de baldosa cerámica de primera calidad. El suelo del resto

del apartamento será revestido tarima.

Los techos disponen de falsos techos en escayola. Los techos en el apartamento 5º derecha serán

puntualmente reparados tras la nueva distribución y en el 5º derecha se ejecutará nuevo falso

techos .

Page 7: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

6

Carpintería exterior. La puerta ventana de acceso a la terraza y la ventana a patio del

aparatamento 5º centro, serán sustituidas por nuevas carpinterías de PVC con rotura de

puente térmico y doble cristal climalit de color blanco interior y marrón, igual a las existentes,

al exterior.

Fontanería. Las derivaciones hasta el nuevo baño se hará en tubería de polipropileno de 32

mm según las Normas Básicas de Instalaciones interiores de agua disponiendo de las válvulas y

elementos reglamentarios exigidos.

Los aparatos sanitarios son de porcelana vitrificada de la marca Roca o similar. El lavabo y

ducha disponen de monomando marca Roca ó similar con aireador y desagüe automático. Las

duchas disponen, además, de teléfono flexible de 1,50m con soporte.

Saneamiento. La recogida de aguas negras procedentes de los desagües del nuevo baño se

resolverá con tuberías de PVC homologado con sus correspondientes sifones individuales,

codos, etc. hasta las correspondientes bajantes existentes.

Electricidad. Se ajusta a las especificaciones contenidas en el Reglamento Electrotécnico para

Baja Tensión, RD. 842/2002 de 2 de agosto de 2.002, se realizarán modificaciones parciales

para dar respuesta a la nueva distribución.

La energía es suministrada por la empresa Iberdrola, S.A., trifásica a 380V. Se prevé la

ampliación de la instalación para dar respuesta a las nuevas necesidades.

La instalación y reparto de tomas de corriente y puntos de luz cumple la Instrucción ITC.BT.10

del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, atendiendo a la clasificación de las viviendas

como electrificación básica.

Page 8: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

7

CUADROS DE SUPERFICIES

5º centro y drcha SUPERFICIE

Distribuidor 7,56 m2

Cocina 6,21 m2

Salón 11,97 m2

Dormitorio 1 7,70 m2

Dormitorio 2 10,51 m2

Dormitorio 3 8,24 m2

Baño 1 3,50 m2

Baño 2 4,04 m2

Terraza* 17,93 m2

Total sup. Útil 68,69 m2 útiles

Total sup. Construida 69,26 m2 útiles

Page 9: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

8

1.1.- Normativa de aplicación 1.1.1.- Ordenanzas Complementarias de Edificación de Donostia

El Proyecto cumple con las Condiciones de «habitabilidad» aplicables a los locales destinados al

«uso de vivienda» (Parcelas «a») establecidas en el artículo 2 de las Ordenanzas:

1. Programa mínimo de la « vivienda»

-Cumple con la dimensión.

-Cumple con el programa mínimo dado que dispone de los espacios diferenciados, destinados y

acondicionados para los «usos» específicos establecidos:

Estancia, cocina, comedor.

Dormitorio doble.

Dormitorio individual, dos.

Cuarto de baño, dos.

Espacio de tendedero.

2. Dimensiones mínimas de las habitaciones y elementos de la vivienda.

-Cumple con las dimensiones establecidas en las Ordenanzas.

Superficie estancia (incorpora cocina-comedor)> 18 m2 (Proyecto 18,18 m2)

Dormitorio doble > 10,00 m2 (Proyecto 10,51 m2)

Los cuartos de baño disponen de bañera y/o ducha, inodoro y lavabo.

Tendedero > 1,50 x 0,85 (Proyecto, tendedero en patio)

-Anchura libre mínima

El Proyecto cumple con las dimensiones establecidas en las Ordenanzas.

Pasillo > 0,90 m (Proyecto 1,08m)

Dormitorio en general> 1,90 m (Proyecto 2,37 m y 3,06 m)

Dormitorio doble > 2,60 m (Proyecto 3,85 m)

Hueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m)

-Altura libre mínima

El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las Ordenanzas.

Cocina-estancia-comedor y dormitorios > 2,50 m (Proyecto 2,69 m)

Baño > 2,25 m (Proyecto 2,30m)

Puertas > 2,00 m (Proyecto 2,03m)

3. Organización funcional

El Proyecto cumple con lo establecido en las Ordenanzas.

Los dormitorios y los cuartos de aseo han sido configurados como recintos independientes.

No se accede directamente desde la cocina a los cuartos de aseo o a los dormitorios.

Page 10: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

9

Los dormitorios tienen acceso desde el pasillo.

El acceso a los cuartos de aseo se efectúa desde espacios de circulación, pasillo.

4. Condiciones básicas de iluminación y ventilación.

El Proyecto cumple con las condiciones de iluminación y ventilación establecidas en las

Ordenanzas.

La cocina, en la cual no se interviene, dispone de conducto de extracción de humos y vahos de

acuerdo con lo establecido en el artículo 10 de las Ordenanzas.

Se remite al cuadro de ventilación adjunto en donde se justifica que las superficies de los huecos

de ventilación son al menos el 10% de la superficie de la estancia:

Ent. A SUPERFICIE HUECO

Cocina. Comedor. Salón. 18,80 m2 1,06 + 2,32 m2

Dormitorio 1 7,70 m2 2,32 m2

Dormitorio 2 10,51 m2 2,32 m2

Dormitorio 3 8,24 m2 2,00 m2

Baño 1 3,50 m2 Vent. forzada

Baño 2 4,04 m2 0,87 + 0,78 m2

Los huecos de iluminación de los dormitorios, están dotados de persianas que permiten su

oscurecimiento.

1.1.2.- Ley 20/1997 de promoción de la accesibilidad y D. 68/2.000 por el que se aprueban las normas técnicas sobre condiciones de accesibilidad de los entornos urbanos, espacios públicos, edificaciones y sistemas de información y comunicación. La Ley 20/1997, de 4 de diciembre, implantó la obligatoriedad de garantizar la accesibilidad

del entorno urbano, de los espacios públicos, de los edificios, de los medios de transporte y de

los sistemas de comunicación para uso y disfrute de forma autónoma de todas las personas y

en particular por aquéllas de movilidad reducida.

Sin embargo ésta no es de aplicación tal y como recoge el artículo 4 Disposiciones generales

sobre accesibilidad de la edificación de la Ley 20/1997.

Page 11: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

10

1.1.3.- JUSTIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL CTE El Código Técnico de la Edificación, Real Decreto 314/2006 de 17 de marzo, es de aplicación

en los términos establecidos en la LOE y con las limitaciones que en el mismo se determinan.

El CTE es de aplicación, entre otras, en las obras de ampliación, modificación, reforma o

rehabilitación que se realicen en edificios existentes, subrayándose que ésta es de aplicación a

aquellos elementos objeto de rehabilitación o reforma.

A estos efectos, y tal y como recoge el art. 2 Ámbito de aplicación del CTE se entenderá por

obras de rehabilitación:

la adecuación funcional, entendiendo como tal la realización de las obras que

proporcionen al edificio mejores condiciones respecto a los requisitos básicos a los que se

refiere este CTE.

Justificación del cumplimiento de los Documentos Básicos contenidos en el CTE, para la

justificación del cumplimiento de las exigencias básicas del CTE:

-Seguridad Estructural -Seguridad en caso de incendio

-Seguridad de utilización y accesibilidad

-Salubridad

-Protección contra el ruido

-Ahorro de energía

CUMPLIMIENTO DEL DB-SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL No es de aplicación dado que las obras proyectadas no intervienen ni modifican ningún

elemento estructural.

CUMPLIMIENTO DEL DB-SI SEGURIDAD EN CASO DE INCENDIO Tal y como establece el DB, en las obras de reforma en las que se mantenga el uso, este DB

debe aplicarse a los elementos del edificio modificados por la reforma, siempre que ello

suponga una mayor adecuación a las condiciones de seguridad establecidas.

SI 1 PROPAGACIÓN INTERIOR SI 1.1. Compartimentación en sectores de incendio

Page 12: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

11

No afecta dado que las obras a las que hace referencia el presente Proyecto no alteran las

condiciones de compartimentación.

SI 1.2. Locales y zonas de riesgo especial Las obras de reforma, no modifican las condiciones /clasificación de los locales y zonas de

riesgo espacial integrado en el edificio.

El aparcamiento de vehículos es un local de riesgo bajo.

- La resistencia al fuego de la estructura portante es al menos R90

- La resistencia al fuego de las paredes y techos que separan la zona del resto del edificio

es al menos EI 90

- La puerta de comunicación con el resto del edificio es EI245-C5

- El máximo recorrido hasta alguna salida del local es inferior a 25 m

SI 1.3. Espacios ocultos No afecta dado que no existe paso de instalaciones a través de elementos de

compartimentación de incendios.

SI 1.4. Reacción al fuego de los elementos constructivos, decorativos y de mobiliario No afecta dado que en la definición de zonas ocupables se excluye el interior de las viviendas.

SI 2 PROPAGACIÓN EXTERIOR No afecta.

SI 3 EVACUACIÓN DE OCUPANTES No es de aplicación dado que el Proyecto no afecta las condiciones actuales de evacuación de

ocupantes.

SI 4 INSTALACIONES DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Las obras de reforma no modifican las condiciones de protección contra incendios de la

vivienda, no modificando las instalaciones de protección contra incendios existentes,

(extintor).

SI 5 INTERVENCIÓN DE LOS BOMBEROS No afecta dado que la reforma no altera las condiciones del entorno y acceso.

Page 13: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

12

SI 6 RESISTENCIA AL FUEGO DE LA ESTRUCTURA Tal y como se ha subrayado, no se modifica ninguno de los elementos estructurales de la

vivienda.

4.2.3.-CUMPLIMIENTO DEL DB-SUA SEGURIDAD DE UTILIZACIÓN y ACCESIBILIDAD

SUA 1 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE CAÍDAS SUA 1.1. Resbaladicidad de los suelos No es de aplicación por tratarse de un edificio de uso Residencial Vivienda.

SUA 1.2. Discontinuidades en el pavimento. El suelo cumple las siguientes condiciones con el fin de limitar el riesgo de caídas como

consecuencia de traspiés o de tropiezos:

. no presenta imperfecciones o irregularidades que supongan una

diferencia de nivel de < 6mm

. los desniveles que no excedan de 50mm se resuelven con una

pendiente que no exceda el 25%

. en zonas interiores para circulación de personas, el suelo no

presenta perforaciones o huecos por los que pueda introducirse

una esfera de 15mm de diámetro.

SUA 1.3. Desniveles Protección de los desniveles. Con el fin de limitar el riesgo de caída, existen barreras de

protección en los desniveles, huecos y aberturas con diferencia de cota mayor que 55 cm.

Existen barreras de protección en los huecos de ventana, baño y dormitorio a patio.

Características de las barreras de protección. Tienen como mínimo una altura de 1,10 m. La

altura se mide verticalmente desde el nivel de suelo hasta el límite superior de la barrera.

Resistencia. Las barreras de protección tienen una resistencia y una rigidez suficiente para

resistir la fuerza horizontal establecida en el DB SE-AE, en función de la zona en que se

encuentren.

Page 14: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

13

Características constructivas. Las barreras de protección estarán diseñadas de forma que no

sean fácilmente escaladas por niños, para lo cual:

- en la altura comprendida entre 30 cm y 50 cm sobre el nivel del suelo o sobre la línea de

inclinación de una escalera no existirán puntos de apoyo, incluidos salientes sensiblemente

horizontales con más de 5 cm de saliente.

- en la altura comprendida entre 50 cm y 80 cm sobre el nivel del suelo no existirán salientes

que tengan una superficie sensiblemente horizontal con más de 15 cm de fondo.

SUA 1.4. Escaleras No afecta.

SUA 1.5. Limpieza de acristalamientos exteriores No afecta.

SUA 2 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE IMPACTO O DE ATRAPAMIENTO SUA 2.1. Impacto La altura libre de paso en zonas de circulación es como mínimo de 2,10 m. En los umbrales de

las puertas la altura libre es de 2m, como mínimo.

No sobresalen elementos fijos de las fachadas.

En zonas de circulación las paredes carecen de elementos salientes que no arranquen del

suelo, que vuelen más de 15 cm en la zona de altura comprendida entre 15 cm y 2,20 m medida

a partir del suelo y que presente riesgo de impacto.

Se limita el riesgo de impacto con elementos volados cuya altura es menor que 2 m, tales como

mesetas o tramos de escalera, disponiendo elementos fijos que restringen el acceso hasta ellos

y permitiendo su detección por los bastones de personas con discapacidad visual.

No existen vidrios en las áreas con riesgo de impacto establecidas en el DB SUA.

No existen grandes superficies acristaladas que puedan confundirse con puertas o aberturas o

puertas de vidrio que no dispongan de elementos que permitan identificarlas.

SUA 2.3. Atrapamiento No afecta.

SUA 3 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE APRISIONAMIENTO EN RECINTOS

Page 15: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

14

SUA 3.1. Aprisionamiento Las puertas de recintos que tienen dispositivos para su bloqueo desde el interior y las personas

puedan quedar accidentalmente atrapadas dentro del mismo, disponen de sistema de

desbloqueo de las puertas desde el exterior del recinto.

La fuerza de apertura de las puertas de salida es de 140N como máximo.

Para determinar la fuerza de apertura y cierre de las puertas de maniobra manual se emplea el

método de ensayo especificado en la norma UNE EN 12046-2:2000.

SUA 4 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR ILUMINACIÓN INADECUADA SUA 4.1. Alumbrado normal en zonas de circulación En cada zona se dispondrá una instalación de alumbrado capaz de proporcionar una

iluminancia mínima de 100 lux en zonas interiores, siendo el factor de uniformidad media de

al menos 40%.

SUA 4.2. Alumbrado de emergencia No afecta.

SUA 5 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR SITUACIONES DE ALTA OCUPACIÓN No afecta al presente proyecto.

SUA 6 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO DE AHOGAMIENTO No afecta al presente proyecto por estar excluidas las piscinas de viviendas unifamiliares.

SUA 7 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR VEHÍCULOS EN MOVIMIENTO No afecta al presente proyecto.

SUA 8 SEGURIDAD FRENTE AL RIESGO CAUSADO POR LA ACCIÓN DEL RAYO

SUA 8.1. Procedimiento de verificación No es de aplicación.

SUA 9 ACCESIBILIDAD

Page 16: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

15

No es de aplicación.

4.2.4.- CUMPLIMIENTO DEL DB-HS SALUBRIDAD El ámbito de aplicación en este Documento Básico se especifica para cada sección de las que se

compone el mismo, en sus respectivos apartados.

HS 1 PROTECCIÓN FRENTE A LA HUMEDAD HS 1.1. Generalidades Esta sección es de aplicación a los suelos en contacto con el terreno y a los cerramientos que

están en contacto con el aire exterior (fachadas y cubierta) de los elementos reformados por el

presente proyecto, no siendo de aplicación en el presente proyecto dado que el objeto del

mismo es la habilitación interior del apartamento.

HS 2 RECOGIDA Y EVACUACIÓN DE RESIDUOS Esta sección no es de aplicación por no tratarse de vivienda de nueva construcción.

HS 3 CALIDAD DEL AIRE INTERIOR HS 3.1. Generalidades El proyecto cumple ampliamente el caudal de ventilación mínimo establecido para los locales en

el DB.

HS 3.3. Diseño

El aire circula desde los locales secos a los húmedos; la cocina, salón y los dormitorios disponen

de aberturas de admisión; el cuarto de baño dispone de abertura de extracción. Las particiones

situadas entre los locales con admisión y los locales con extracción disponen de aberturas de

Page 17: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

16

paso.

La cocina dispone de un sistema adicional específico de ventilación con extracción mecánica

para los vapores y los contaminantes de la cocción. Para ello dispone de un extractor conectado

a un conducto de extracción independiente de los de ventilación general de la vivienda, que no

puede utilizarse para la extracción de aire de locales de otro uso.

Las aberturas de extracción están conectadas a conductos de extracción que disponen de un

aspirador mecánico en cubierta estando ubicadas a una distancia del techo menor que 200mm y

a una distancia de cualquier rincón o esquina vertical mayor que 100mm.

Asimismo los conductos tienen un acabado que dificulta su ensuciamiento, siendo practicables

para su registro y limpieza en la coronación.

Se remite a la documentación gráfica para su total comprensión.

HS 3.4. Dimensionado Aberturas de ventilación

El área efectiva total de las aberturas de ventilación de cada local cumple ampliamente lo

establecido en el DB HS 3.

Conductos de extracción

La sección de cada tramo de los conductos de extracción cumple ampliamente lo establecido

en el DB HS3.

Aspirador mecánico y extractor

Estarán dimensionados de acuerdo con el caudal extraído y para una depresión suficiente para

contrarrestar las pérdidas de presión previstas del sistema.

El extractor estará dimensionado para 50 l/s.

Ventanas y puertas exteriores

La superficie total practicable de las ventanas y puertas exteriores de cada local es como

mínimo un veinteavo de la superficie útil del mismo.

HS 3.5. Productos de construcción Todos los materiales empleados en los sistemas de ventilación cumplirán las condiciones

siguientes:

a) lo especificado en el DB HS

b) lo especificado en la legislación vigente

Page 18: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

17

c) que sean capaces de funcionar eficazmente en las condiciones previstas de servicio

Se consideran aceptables los productos de chapa fabricados de acuerdo con las condiciones de

la norma UNE 100 102:1988.

HS 3.6. Construcción

El presente proyecto define y justifica las características técnicas mínimas que deben reunir los

productos, así como las condiciones de ejecución de cada unidad de obra, con las verificaciones

y controles especificados para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto,

según lo indicado en el artículo 6 de la parte I del CTE, así como lo establecido en el DB HS 3.

HS 3.7. Mantenimiento y conservación Deben realizarse las operaciones de mantenimiento que, junto con su periodicidad, se señalan

y las correcciones pertinentes en el caso de que se detecten defectos.

HS 4 SUMINISTRO DE AGUA La instalación de suministro de agua cumple ampliamente las condiciones exigidas en dicho

documento.

Calidad del Agua Los materiales utilizados en la instalación, se ajustan a los siguientes requisitos:

. para las tuberías y accesorios se emplean materiales que no produzcan

concentraciones de sustancias nocivas que excedan los valores permitidos por el

Real Decreto 140/2003 de 7 de febrero

. no modifican las características organolépticas ni la salubridad del agua

suministrada

. son resistentes a la corrosión

. son capaces de funcionar eficazmente en las condiciones de servicio previstas

. no presentan incompatibilidad electroquímica entre sí

. son resistentes a temperaturas de hasta 45ºC y las temperaturas exteriores de su

Page 19: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

18

entorno inmediato

. son compatibles con el agua suministrada y no deben favorecer la migración de

sustancias de los materiales en cantidades que sean un riesgo para la salubridad y

limpieza del agua de consumo humano

. su envejecimiento, fatiga, durabilidad y las restantes características mecánicas,

físicas o químicas, no deben disminuir la vida útil prevista de la instalación

La instalación de suministro de agua tiene características adecuadas para evitar el desarrollo de

gérmenes patógenos y no favorecer el desarrollo de la biocapa (biofilm).

Protección contra retornos.

Se dispone de sistema antirretorno para evitar la inversión del sentido del flujo después del

contador así como en la base de las montantes, en cumplimiento de lo establecido en el DB. En

los aparatos y equipos la llegada de agua se realiza de tal modo que no se produzcan retornos.

Los antirretornos se disponen combinados con grifos de vaciado de tal forma que siempre sea

posible vaciar cualquier tramo de la red.

Diseño y dimensionamiento. Se remite a la documentación gráfica aportada en donde se ha detallado la instalación de

suministro de agua hasta los nuevos puntos de consumo.

Construcción. La instalación se ejecutará con sujeción al proyecto, a la legislación aplicable, a las normas de

buena construcción y a las instrucciones del director de obra y del director de la ejecución de la

obra. Cumpliendo asimismo lo establecido al respecto en el DB.

Productos de construcción. Los materiales utilizados cumplen con los requisitos descritos en los apartados anteriores.

Tubos de Polietileno Reticulado (PE-X), según Norma UNE EN ISO 15875.2004

Tubos de Polipropileno (PP), según Norma UNE EN ISO 15874.2004

Todos los materiales utilizados en los tubos, accesorios y componentes de la red, incluyendo

también las juntas elásticas y productos usados para la estanqueidad, así como los materiales de

aporte y fundentes para soldaduras, cumplen igualmente las condiciones expuestas.

Mantenimiento y conservación. Las operaciones de mantenimiento relativas a las instalaciones de fontanería recogerán

detalladamente las prescripciones contenidas para estas instalaciones en el Real Decreto

865/2003 sobre criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, y

Page 20: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

19

particularmente todo lo referido en su Anexo 3.

Los equipos que necesiten operaciones periódicas de mantenimiento, tales como elementos de

medida, control, protección y maniobra, así como válvulas, compuertas, unidades terminales,

que deban quedar ocultos, se situarán en espacios que permitan la accesibilidad.

Se aconseja situar las tuberías en lugares que permitan la accesibilidad a lo largo de su recorrido

para facilitar la inspección de las mismas y de sus accesorios.

HS 5 EVACUACIÓN DE AGUAS La instalación de saneamiento proyectada, satisface las condiciones definidas en el Documento

Básico Salubridad en cuanto a la evacuación de aguas. Dicha instalación cumple con las

condiciones de diseño, dimensionado y construcción recogidas en el Documento. Se remite a la

documentación gráfica aportada en donde se señalan los elementos que componen la instalación

así como el diseño y dimensionamiento de ésta.

Caracterización y cuantificación de las exigencias: . Se dispone de cierres hidráulicos en la instalación que impidan el paso del aire

contenido en ella a los locales ocupados sin afectar al flujo de residuos. . Las tuberías de la red de evacuación tienen el trazado más sencillo posible, con

unas distancias y pendientes que faciliten la evacuación de lo residuos y ser

autolimpiables. Debe evitarse la retención de aguas en su interior.

. La instalación no debe utilizarse para la evacuación de otro tipo de residuos que

no sean aguas residuales o pluviales.

Construcción. La instalación de evacuación de aguas residuales se ejecutará con sujeción al proyecto, a la

legislación aplicable, a las normas de la buena construcción y a las instrucciones del director de

obra y del directo de ejecución de la obra.

Page 21: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

20

4.2.5.- CUMPLIMIENTO DEL DB-HR PROTECCIÓN CONTRA EL RUIDO Para la correcta aplicación de este documento se ha seguido la secuencia de verificaciones

expuestas en el mismo:

- cumplimiento de las condiciones de diseño y de dimensionado del aislamiento

acústico a ruido aéreo y del aislamiento acústico a ruido de impactos de los recintos

del edificio.

- cumplimiento de las condiciones de diseño y dimensionado del tiempo de

reverberación y de absorción acústica de los recintos afectados por esta exigencia.

- cumplimiento de las condiciones de diseño y dimensionado del apartado 3.3.

referentes al ruido y a las vibraciones de las instalaciones.

- cumplimiento de las condiciones relativas a los productos de construcción expuestas

en el apartado 4.

- cumplimiento de las condiciones de construcción expuestas en el apartado 5

- cumplimiento de las condiciones de mantenimiento y conservación expuestas en el

aparatado 6.

Caracterización y cuantificación de las exigencias. El proyecto satisface las exigencias básicas contempladas en el artículo 14 del Código Técnico

de la Edificación, entendiéndose por tanto que el edificio es conforme con las exigencias

acústicas derivadas de la aplicación de los objetivos de calidad acústica al espacio interior de

las edificaciones incluidas en la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido y sus desarrollos

reglamentarios así como los establecido en el Decreto 213/2012, de 16 de octubre, de

contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como la Ordenanza

reguladora de la actuación municipal frente a la contaminación acústica por ruidos y

vibraciones aprobada el día 3 de octubre de 2000.

Valores límite de aislamiento.

Aislamiento acústico a ruido aéreo. Los elementos constructivos interiores de separación, así

como las fachadas, la cubierta, las medianeras y el suelo en contacto con el aire exterior que

conforman cada recinto del edificio, tiene, en conjunción con los elementos constructivos

adyacentes, unas características tales que cumplen lo establecido en el DB HR.

Aislamiento acústico a ruido de impactos. Los elementos constructivos de separación

horizontal tienen, en conjunción con los elementos constructivos adyacentes, unas

características tales que cumplen lo establecido en el DB HR.

Ruidos y vibraciones de las instalaciones.

Se limitan los niveles de ruido y de vibraciones que las instalaciones pueden transmitir a los

recintos protegidos y habitables a través de las sujeciones o puntos de contacto de aquellas con

Page 22: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

21

los elementos constructivos, de tal forma que no se aumenten perceptiblemente los niveles

debidos a las restantes fuentes de ruido del edificio.

Diseño y mantenimiento. Aislamiento acústico a ruido aéreo y a ruido de impactos.

Para el diseño y dimensionado de los elementos constructivos se ha elegido la opción

simplificada que figura en el DB HR. Se incluye ficha justificativa de la opción simplificada de

aislamiento acústico:

Fichas justificativas de la opción simplificada de aislamiento acústico Las tablas siguientes recogen las fichas justificativas del cumplimiento de los valores límite de aislamiento acústico mediante la opción simplificada. Tabiquería. (apartado 3.1.2.3.3)

Tipo Características de proyecto exigidas

Tabiquería de fábrica con apoyo directo en el forjado LHD enlucido por ambas caras

m (kg/m2)= 89

≥ 70

RA (dBA)= 36

≥ 33

Productos de construcción. Características exigibles a los productos

Los productos utilizados en edificación y que contribuyen a la protección frente al ruido se

caracterizan por sus propiedades acústicas, que debe proporcionar el fabricante y los cuales

deberán cumplir las características exigibles a las mismas y establecidas en el DB HR y

normativa vigente de aplicación.

Se remite al pliego de condiciones del proyecto en el que se han expresado las características

acústicas de los productos utilizados en los elementos constructivos de separación.

Construcción. El presente proyecto define y justifica las características técnicas mínimas que deben reunir los

productos, así como las condiciones de ejecución de cada unidad de obra, con las verificaciones

y controles especificados para comprobar su conformidad con lo indicado en el proyecto según

lo indicado en el artículo 6 de la parte I del CTE.

Ejecución. Las obras de construcción se ejecutarán con sujeción al proyecto, a la legislación

aplicable, a las normas de buena práctica constructiva y a las instrucciones del director de la

obra y del director de la ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el artículo 7 de la Parte

I del CTE. En el Pliego de Condiciones se indican las condiciones particulares de ejecución de

los elementos constructivos, teniendo en especial consideración lo establecido en el punto 5

del DB HR.

Page 23: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

22

Control de la ejecución. El control de la obra realizada se realizará de acuerdo con las

especificaciones del proyecto, sus anexos y las modificaciones autorizadas por el director de

obra y las instrucciones del director de ejecución de la obra, conforme a lo indicado en el

artículo 7.3. de la parte I del CTE y de más normativa vigente de aplicación.

Se comprobará que la ejecución de la obra se realiza de acuerdo con los controles establecidos

en el Pliego de Condiciones del proyecto y con la frecuencia indicada en el mismo.

Se incluirá en la documentación de la obra ejecutada cualquier modificación que pueda

introducirse durante la ejecución, sin que en ningún caso dejen de cumplirse las condiciones

mínimas señaladas en el DB HR.

Control de la obra terminada. En el control se seguirán los criterios indicados en el artículo

7.4. de la parte I del CTE.

Mantenimiento y conservación. Los edificios deben mantenerse de tal forma que en sus recintos se conserven las condiciones

acústicas exigidas inicialmente.

Si en un futuro se fuese a realizar alguna reparación, modificación o sustitución de los

materiales o productos que componen sus elementos constructivos, éstas deben realizarse con

materiales o productos de propiedades similares, y de tal forma que no se menoscaben las

características acústicas del mismo.

Debe tenerse en cuanta que la modificación en la distribución dentro de una unidad de uso,

como por ejemplo la desaparición o el desplazamiento de la tabiquería, modifica

sustancialmente las condiciones acústicas de la unidad.

4.2.6.- CUMPLIMIENTO DE LA NORMA DB-HE AHORRO DE ENERGÍA El objetivo del requisito básico “Ahorro de energía”, así como las exigencias básicas, se

establecen en el artículo 15 de la Parte I de la CTE. Sin embargo, el ámbito de aplicación, se

especifica para cada sección de las que se compone el mismo, en sus respectivos apartados.

A continuación se detalla cada una de las secciones y su ámbito de aplicación.

HE 1 LIMITACIONES DE DEMANDA ENERGÉTICA

Page 24: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

23

Dicha sección no es de aplicación por no tratarse de un edificio de nueva construcción o una

edificación existente con superficie útil superior a 1000m2 en donde se renueve más del 25%

del total de sus cerramientos, tal y como contempla el Documento HE en su apartado

Generalidades para su aplicación.

HE 2 RENDIMIENTO DE LAS INSTALACIONES TÉRMICAS La actual instalación de calefacción se amplía manteniéndose la caldera existente.

HE 3 EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES DE ILUMINACIÓN Esta sección no es de aplicación dado que los interiores de viviendas quedan excluidos de la

aplicación de la misma tal y como se indica en el capítulo Generalidades del DB HE3.

HE 4 CONTRIBUCIÓN SOLAR MÍNIMA DE AGUA CALIENTE SANITARIA

Determinación de la demanda de A.C.S. No es de aplicación.

HE 5 CONTRIBUCIÓN FOTOVOLCAICA MÍNIMA DE ENERGÍA ELÉCTRICA La sección HE 5 no es de aplicación por no estar incluido el Uso Residencial Vivienda entre los

tipos de usos indicados para su aplicación.

1.3.- Ordenanza Municipal de eficiencia energética y calidad ambiental de los edificios

ANEXO I.A. Estrategias energéticas pasivas en edificación

No es de aplicación dado que la superficie es inferior a 1000 m2.

ANEXO I.B. Estrategias energéticas activas

Las instalaciones han sido diseñadas, calculadas y se ejecutarán, mantendrán y utilizarán de tal

forma que se limite el consumo de energía convencional y con ello las emisiones de CO2 y otros

contaminantes atmosféricos.

Exigencia técnica de Eficiencia Energética.

En aquellos aspectos objeto de reforma se han adoptado criterios y soluciones basadas en la

limitación indirecta del consumo (sustitución de carpinterías, etc.).

Page 25: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

24

Eficiencia Energética de las instalaciones térmicas.

Se subraya que la climatización de la vivienda no ha sido objeto de Proyecto señalándose

asimismo que únicamente se modifica la ubicación de la caldera.

ANEXO I.C. Eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

Esta sección no es aplicación dado que la superficie es inferior a 1000 m2.

ANEXO I.D. Energía solar térmica.

No es de aplicación esta sección.

ANEXO I.E. Energía solar fotovoltaica.

No es de aplicación esta sección.

ANEXO I.F. Certificación de eficiencia energética del edificio.

No es de aplicación esta sección.

ANEXO II.A. Gestión del agua: Limitación y eficacia hídrica.

La instalación de agua cumple con lo establecido en la regulación vigente en lo relativo a:

Calidad del agua

Protección contra retornos

Condiciones mínimas de suministro

Mantenimiento

Ahorro de agua: Mecanismos para la reducción de los consumos.

Los puntos de suministro de uso personal y cocina se instalarán mecanismos de reducción del

consumo de agua, economizadores.

Se dispone de contador individual.

No es necesaria la red de retorno dado que la longitud de tubería es inferior a 15m.

La cisterna del inodoro dispone de mecanismos de doble descarga 3/6 litros o de descarga

interrumpible.

Los grifos del lavabo, fregadero y ducha disponen de economizador tipo aireador o reductor del

caudal.

ANEXO II.B. Gestión de residuos domésticos.

La cocina dispondrá de un espacio suficiente en cumplimiento de lo establecido en dicho anexo

para la separación de las siguientes fracciones de residuos ordinarios:

Materia orgánica

Envases ligeros

Vidrio

Page 26: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

25

Papel y cartón

Vidrios de rechazo

ANEXO II.C. Gestión de residuos de construcción y demolición (RCD)

Antes del inicio de las obras se redactará el Plan de Gestión de Residuos de la Construcción y

Demolición para la fase de ejecución basado en el Estudio que acompaña el presente Proyecto.

1.4.- Ordenanza reguladora de la actuación municipal frente a la contaminación acústica por ruidos y vibraciones Las obras de reforma se ejecutarán de acuerdo a lo establecido en el artículo 11 de la

Ordenanza, Trabajos en la vía pública y de edificación. Los trabajos en el interior de la

vivienda se realizarán en el período comprendido entre las 9 y 19 horas, adoptándose medidas

correctoras oportunas para minimizar las molestias que por ruido y vibraciones se puedan

generar en el vecindario.

Page 27: PROYECTO BÁSICO Y DE EJECUCIÓN - · PDF fileHueco de acceso a la vivienda > 0,95 m (Proyecto 1,02 m) -Altura libre mínima El Proyecto cumple con las alturas establecidas en las

Proyecto Básico y de Ejecución. Memoria. San Bartolome 32 – 5º drch y centro, Donostia – San Sebastián.

Memoria.

26

5.- PLANOS. DOCUMENTACIÓN GRÁFICA. S.1 SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO...............................………..……..……….1/5.000 y 1/200

EA.1 ESTADO ACTUAL. PLANTA …...…...........………………………………………....……....…… 1/50

EA.2 ESTADO ACTUAL. SECCIÓN………………………………………………………..……......…… 1/50

ER.1 ESTADO REFORMADO. ZONIFICACIÓN…………………………………….....……....…… 1/50

ER.2 ESTADO REFORMADO. ACOTADO Y SUPERFICIES………………..…....…….....…… 1/50

ER.3 ESTADO REFORMADO. SECCIÓN……………..……………….......................……...…… 1/50

IN.1 INSTALACIONES. FONTANERÍA……………………………………………………………………..1/50

IN.2 INSTALACIONES. SANEAMIENTO ………..………………………………………………………..1/50

IN.3 INSTALACIONES. EECTRICIDAD ………………………………………………..…….…….……..1/50

IN.4 INSTALACIONES. VENTILACIÓN ………………..…………………………………….…………..1/50

IN.5 INSTALACIONES. CALEFACCIÓN Y GAS ……………………………………....………………..1/50

San Sebastián, marzo 2017