proyecto-ambiental

Upload: gejojoo

Post on 05-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto ambiental de ecología y medio ambiente que consiste en mejorar la calidad de aire en la ciudad de Puno Perú.

TRANSCRIPT

Universidad Andina Nestor Caceres VelasquezCurso:Ecologa Y Medio AmbienteMejoramiento de la calidad de aire de la ciudad de punoDocente:Ing. Choque Arque MarioIntegrantesGerson Jose Pineda LazarinosLudvin jhaens nahuincha pachoSemestre:VIPuno-Per2014

IntroduccinEl departamento de puno est situado al sureste del pas, est constituido por una regin natural, sierra, por la caracterstica de surelievees propicio para la conformacin de reas ecolgicas.Puno tiene un gran actividad en derecursosminerales. Comprendiendo la cuenca del rio Inambari en su parte inicial o laguna Rinconada, Distrito Ananea, su afluente del rio Sandia y la Cuenca del rio Cuyo Cuyo, Carabaya, Vilque chico, Antauta, Inchupalla, Palca.Hay mucho que hacer para remediar este problema de Salud Pblica que no solo nos perjudica a nosotros sino a las futuras generaciones, las cuales no sern responsables de las irresponsabilidades que comentamos en laactualidad.La contaminacin es un fenmeno que existe desde que se originla tierra. Desde hace ya tantotiempo, las sustancias contaminantes se dispersan y transportan sobre y dentro de sus recursos naturales modificando sus caractersticas originales. Pero, a medida queel hombrefue evolucionando y se transform en sedentario,consumidordespiadado y derrochador de sus recursos, este problema ha crecido notablemente. El presente trabajo enfoca el problema de la contaminacin del aire en la ciudad de Puno y sus posibles soluciones desde el punto de vista racional y real; es decir, no podemos pensar que la contaminacin se puede eliminarse.La importancia que ha alcanzado la proteccin delmedio ambienteen las ltimas dcadas, ha generado una mayor preocupacin y participacin por parte de la mayora de los pases del mundo en generar y propiciarpolticasde proteccin para el medio ambiente.En la actualidad, encontramos que el aumento de la poblacin llevo consigo tambin el aumento de industrias, automviles y por ende de contaminacin el cual abordaremos en este proyecto.

1.-IdentificacionesAspectos GeneralesTipo de proyecto:El proyecto a desarrollar consiste en la reduccin de la contaminacin del aire por actividades industriales, automviles, quema de vegetacin y quema de basura., mediante el uso de diferentes alternativas y reduciendo las emisiones gaseosas provenientes de esta mediante la creacin de un Organismo descentralizado del Municipio que estara encargado del programa mejoramiento de la calidad del aire en la ciudad de Puno.El proyecto contribuir a reducir la emanacin de polvo y gases en el aire dentro de la ciudad de Puno siendo las industrias artesanales y polleras la principal causa.La reduccin de estos agentes a su vez tendr un impacto importante en mejorar el estado general de salud de la poblacin que reside en la ciudad de puno y zonas cercanas.El uso de estas diferentes alternativas que se vern a continuacin beneficiara tanto a la poblacin como a los animales y plantas de la ciudad.El proyecto propuesto consiste en el uso de diferentes alternativas tales como la utilizacin de eco- hornos, propiciar al uso del transporte pblico, prohibir la quema de basura y totora, la creacin de reas verdes, entre otros.Ubicacin:Puno(San Carlos de Puno,4 de noviembrede1668), es una ciudad del sureste delPer, capital deldepartamento de Punoyprovincia de Puno, est ubicada entre las coordenadas geogrficas 155015S700118OLa ciudad de Puno segn el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica es la vigsima ciudad ms poblada del Per y albergaba una poblacin de 125.663 habitantes segn el ltimo censo en el 2007. Puno constituye un importante centro de servicios, comercial, turstico, industrial, cultural. Su extensin abarca desde el centro poblado de Uros Chulluni al noreste, la zona urbana deldistrito de Paucarcollaal norte, la urbanizacin Ciudad de la Humanidad Totorani al noroeste (carretera a Arequipa) y se extiende hasta el centro poblado de Ichu al sur y la comunidad Mi Per al suroeste (carretera a Moquegua).El espacio fsico est comprendido desde la orilla oeste dellago Titicaca, en labaha interior de Puno(antes Paucarcolla), sobre una superficie ligeramente ondulada (la parte cntrica), rodeada por cerros. La parte alta de la ciudad tiene una superficie semiplana (Comunidad Mi Per, Yanamayo). Oscilando entre los 3.810 a 4.050 msnm (entre las orillas del lago y las partes ms altas). Puno es una de las ciudades ms altas del Per y laquinta del mundo. Actualmente tiene una extensin de 1.566,64 ha, la cual representa el 0,24% del territorio de la provincia de Puno.

Problemas:Actualmente se puede observar en los ltimos aos el aumento de la poblacin en la ciudad de Puno y con esto el aumento de automviles, industrias y en resumen la contaminacin ambiental. Esta situacin representa un serio problema de salud pblica, ya que hoy en da se puede observar una nube de smog que cubre la ciudad, cosa que antes no era tan notorio y que con los aos puede empeorar, lo cual afectara a la salud con la propagacin de enfermedades respiratorias, de la piel entre otros tanto para nosotros como para las plantas y animales; y sobre todo principalmente entre la poblacin infantil.rbol de problemas:

Objetivo:La propuesta corresponde a un proyecto pblico para el mejoramiento de la calidad del aire.Se propone el uso de diferentes alternativas y reducciones de las emisiones de polvos y gaseosas producidas tanto por las industrias, automviles, quema de basurales y totorales, entre otrosrbol de objeticosMejorar la calidad del aire en Puno Reducir las emisiones contaminantes generadas por vehculos automotores, Reducir las emisiones provenientes de la industria y de establecimientos comerciales y de servicios, Reducir las emisiones de partculas en calles no pavimentadas, terrenos baldos y reas desprovistas de vegetacin, Privilegiar el uso del transporte pblico para reducir la utilizacin de vehculos particulares, Desarrollar mecanismos de coordinacin interinstitucional para el diseo de polticas sectoriales que permitan la integracin de la planeacin ambiental y urbana en los Municipios de Tijuana y Rosarito, Fortalecer la conciencia y la participacin ciudadana en torno a las acciones de proteccin ambiental, Incrementar el conocimiento tcnico-cientfico de los procesos que condicionan el comportamiento de los contaminantes atmosfricos, para sustentar las acciones propuestas en el Programa, e incorporar otras no consideradas, Instrumentar mecanismos que fomenten la participacin del sector privado mediante incentivos econmicos, incluyendo el apoyo internacional a proyectos y estudios requeridos.2.- FormulacinHorizonte del proyecto:Nuestro proyecto va tener una duracin aproximada de 5 aos a ms, que busca tener un apoyo tanto del gobierno regional, como municipal; para la obtencin de equipos y tecnologas que van ayudar a la realizacin de este proyecto.Equipo requerido:El equipo requerido para el desarrollo del proyecto va ser los siguientes:Eco- hornos: La utilizacin de estos es mayormente en pollerias el cual es un horno de bajas emisiones considerado como una tecnologa limpia sumamente til para las pollerias entre otros; el cual funciona con una parrilla vegetal ubicada en el fondo del horno y ya no debajo de la zona de goteo de grasa del pollo.Filtros de aire: Unfiltro de airees un dispositivo que eliminapartculasslidas como por ejemplopolvo,polenybacteriasdelaire. Los filtros de aire encuentran una utilidad all donde la calidad del aire es de relevancia, especialmente en sistemas deventilacinde edificios y enmotorestales como los decombustin interna,compresores de gas, compresores para bombonas de aire,turbinas de gasy dems.Paneles solares: Los cuales puede ser utilizados como alternativas para la produccin de energa evitando as el uso de combustibles y gas. Puede ser usado tanto en automviles, por ejemplo hace poco se vio un moto taxi en la ciudad de Juliaca usando esta fuente que es la energa, tambin para el uso en industrias como panaderas y polleras, ya que hoy en da existen mucho hornos que se basan en esta fuente de energa.

Estudio de mercadoInversin para el proyecto:La inversin requerida para dicho proyecto ser un aproximado a 30 millones para un largo de 5 aos, que se dispondr del gobierno municipal, gobierno regional., universidad del altiplano, entre otros organismos e instituciones.Costos Y Gastos Asociados

Equipos12 000 000

Capacitaciones2 000 000

Estudio y proyectos6 000 000

Creacin de reas verdes12 000 000

Supervisin2 000 000

Costo Total30 000 000

3 EvaluacinCosto de efectividad:

Evaluacin del impacto ambiental:La contaminacin ambiental por parte de las industrias artesanales tales como polleras, panaderas y ladrilleras, automviles y la quema de basura repercuten en lo que es la atmosfera trayendo consigo impactos como:Efectos respiratorios .Efectos Cardiovasculares.Efectos sobre la piel.

Deterioro de la capa de ozono

Insolacin

Sostenibilidad:El proyecto se va sostener en cuanto a los futuros gobiernos tanto local y regional para la continuacin de este proyecto mediante la implementacin en el mismo, o la creacin de otro proyecto hacia al futuro. La idea de esto es continuar con este proyecto hacia largo plazo ya que siempre va existe la contaminacin la cual no puede eliminarse del todo, pero mientras exista la posibilidad de mejorar la calidad del vida continuar con esto.