proyecto alternativa de manejo sostenible en sistemas...

29
1 Proyecto Alternativa de Manejo Sostenible en Sistemas Agroforestales para Indígenas y Campesinos de la RAAN de Nicaragua (COCOA-RAAN) Proyecto JSDF Grant TF093115 MARCO PARA LA PLANIFICACION DE PUEBLOS INDIGENAS Febrero 2011 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: lamtu

Post on 29-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

1

Proyecto Alternativa de Manejo Sostenible en Sistemas Agroforestales para Indígenas y

Campesinos de la RAAN de Nicaragua (COCOA-RAAN)

Proyecto JSDF Grant TF093115

MARCO PARA LA PLANIFICACION DE PUEBLOS INDIGENAS

Febrero 2011

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

wb370910
Typewritten Text
IPP492

2

INDICE SIGLAS UTILIZADAS

PRESENTACIÓN

ANEXOS

3

SIGLAS UTILIZADAS

ACICAFOC Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agroforestería

Comunitaria en Centroamérica AEP Agencia Ejecutora del Proyecto COCOA-RAAN Proyecto “Alternativa de Manejo Sostenible en Sistemas

Agroforestales para Indígenas, Campesinas y Afro-descendientes de la RAAN de Nicaragua

CSS Comité de Selección de Sub-proyectos OCB Organización Comunitaria Beneficiaria RAAN Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua RAAS Región Autónoma del Atlántico Sur de Nicaragua RCPC Red Centroamericana de Productores de Cacao SAF Sistemas Agroforestales UEP Unidad Ejecutora del Proyecto

4

MARCO DE PLANIFICACION DE PUEBLOS INDIGENAS

Introducción

El Proyecto “Alternativa de manejo sostenible en sistemas agroforestales para indígenas y

afro-descendientes de la RAAN, Nicaragua” busca contribuir en la erradicación de la

pobreza en comunidades indígenas, campesinas y afro-descendientes y en el desarrollo

integral de la producción cacaotera y mercadeo en la RAAN, a través del fomento del uso

sostenible de los recursos naturales, el bienestar rural y establecimiento de acuerdos

comerciales sostenibles.

La Asociación Coordinadora Indígena y Campesina de Agro-forestería Comunitaria

Centroamericana (ACICAFOC) ha consolidado la Red Centroamericana de Productores de

Cacao en respuesta a las demandas expresadas por los productores de participar

activamente en iniciativas de comercialización. Bajo este enfoque, este proyecto es una

respuesta a las necesidades de los productores de cacao para vincularlos con mecanismos

innovadores para que puedan participar activamente en el desarrollo de nichos de mercado.

Reúne a indígenas, campesinos y afro-descendientes marginados y vulnerables dentro de un

interés común, lo que permite el contacto directo con el mercado y las oportunidades para

adquirir experiencia, invertir y adaptar la producción sostenible con las tendencias del

mercado internacional. Además, esta propuesta aborda algunos problemas estructurales

como la falta de apoyo sistemático para la ordenación sostenible de la producción de cacao

y la necesidad de salvar algunas de las especies en extinción.

Los productores de cacao de la RAAN de Nicaragua, a través de las organizaciones de la

zona (Circuito Minero que comprende los Municipios de Siuna, Rosita, Bonanza y

Prizapolka) y bajo la coordinación de ACICAFOC, estuvieron activamente involucrados

durante la preparación del proyecto. Además, el mismo fue ampliamente discutido con la

Embajada del Japón y los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Forestal (MAGFOR) y

de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARENA) de Nicaragua.

El fondo de inversión para el financiamiento de los sub-proyectos, se enmarca

principalmente en el componente I del Proyecto, que tiene como objetivos: i) planificar el

uso de la tierra en apoyo a los agricultores más pobres; ii) establecer y manejar los SAF de

cacao en fincas; iii) aumentar la productividad del cacao en las fincas de los productores

pobres, iv) proporcionar pequeñas donaciones y estímulos.

Pese a que el Proyecto puede ser considerado un Proyecto indígena según las políticas del

Banco Mundial ya que está dirigido a una población objetivo indígena y afro-descendiente

la agencia ejecutora del Proyecto, ACICAFOC, ha optado por preparar este Marco de

Planificación para los Pueblos Indígenas para facilitar al equipo de la Unidad Ejecutora de

5

Proyecto (UEP) en la ejecución del Proyecto y el respeto a las salvaguardas del Banco

Mundial.

El Proyecto de Alternativas de Manejo Sostenible en Sistemas Agro-forestal para

Poblaciones Indígenas, Campesinos y Afro-Descendientes de la Región Autónoma

Atlántica Norte (RAAN) de Nicaragua Fondo para la Conservación de Áreas Protegidas no

ocasionará impactos negativos a las comunidades indígenas y afro-descendientes que

habitan en la RAAN. Por el contrario, al apoyar la consolidación la red de cacao y la

producción agroforestal en la región el proyecto apunta no solo a favorecer la producción

de los grupos más vulnerables de la Región, pero también apunta al fortalecimiento de la

organización de las comunidades, impulsando sub-proyectos, capacitación y asistencia

técnica en áreas productivas, comerciales, técnicas y gerenciales de las organizaciones tales

como organizaciones de base comunitaria como cooperativas.

La participación de los pueblos indígenas y las comunidades indígenas y afro-descendientes

en el Proyecto se enmarca en todos y cada uno de sus componentes y actividades.

Los procedimientos de participación y consulta con pueblos indígenas y afro-descendientes

se orientarán de acuerdo al marco jurídico y político vigente en Nicaragua, el cual coincide

con las políticas de salvaguarda del Banco Mundial sobre pueblos indígenas (OP/BP 4.10).

Conforme a las Políticas y Procedimientos de Salvaguarda del Banco Mundial, este

documento contiene el marco de planificación:

El tipo de sub-proyectos.

Posibles efectos positivos y negativos.

Plan para hacer la evaluación social e impacto de dichos sub-proyectos.

Marco de consultas y estrategia de participación.

Marco institucional, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades de las

organizaciones participantes.

Resolución de posibles quejas.

Mecanismos de seguimiento, presentación de informes y

Mecanismos de divulgación.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El objetivo de desarrollo del Proyecto es fortalecer la capacidad de las comunidades y

organizaciones indígenas, afro-descendientes y campesinas en la producción de cacao

orgánico mediante el fomento de sistemas agroforestales (SAF). El Proyecto tiene 4

componentes.

6

Componente 1: Desarrollo integrado de sistemas agroforestales en 1000 fincas de

cacao para elevar los niveles de producción en Nicaragua

El proyecto identificará y replicará las buenas técnicas de gestión en los productores de

cacao para optimizar la utilización del suelo y aumentar la productividad y los ingresos de

al menos 1000 productores, incluyendo la identificación y reproducción de los recursos

productivos y resistentes a plagas como los árboles de cacao trinitario y criollo, así como el

manejo de la densidad de árboles y tipo de sombra. Las líneas de trabajo son:

Planificación del Uso de la tierra en las fincas de productores cacaoteros.

Establecimiento y manejo de los Sistemas Agroforestales (SAF) con Cacao en

fincas de productores.

Aumento de la productividad fomentando la incorporación de material genético de

calidad en los SAF con cacao.

Componente 2: Estrategia de comercialización directa y los vínculos con el

mercado de cacao para los agricultores que operan en una empresa social y

medioambientalmente sostenible

El proyecto desarrollará instrumentos de estrategia política para envolver y guiar a

potenciales inversionistas del sector cacaotero hacia una visión común y un programa de

acción de mediano plazo. La idea es posicionar al sector cacaotero por su especialidad de

origen y crear un mecanismo para coordinar el apoyo y evitar la duplicación de esfuerzos.

El objetivo final es crear un consorcio de organizaciones que compartan objetivos e

intereses en la vida social y la sostenibilidad del medio ambiente en el sector cacaotero y

que sea un marco financiero para las futuras inversiones y la asistencia para el desarrollo.

Las líneas de trabajo son:

Mercadeo y comercialización del cacao sostenible y sus derivados.

Modelos financieros para el desarrollo sostenible y la expansión regional del cacao

fino.

Componente 3: Fortalecimiento de la Red Centroamericana de Productores de

Cacao

El proyecto aprovechará la labor de la Red Centroamericana de Productores de Cacao en el

desarrollo de capacidades para construir la apropiación de los agricultores, los sistemas de

gobernabilidad, dirección, comunicación y técnicas de comercialización internacional, así

como la evaluación y presentación de informes. Las líneas de trabajo son:

Planificación Estratégica de la Red Centroamericana de Productores de

Cacao.

Gestión Económica y Financiera para conseguir recursos para la Red.

Fortalecimiento de la capacidad de liderazgo dentro de la Red.

7

Desarrollo de un plan de divulgación para dar a conocer las experiencias de

la Red.

Componente 4: Monitoreo y Evaluación Participativa

En el proyecto se realizarán evaluaciones semestrales sobre los progresos en base a los

indicadores objetivos, así como las percepciones de los beneficiarios. Además, el proyecto

será administrado en forma eficiente que garantice el logro de los resultados de manera

satisfactoria. Las líneas de trabajo son:

Formación y fomento de la capacidad de supervisión y evaluación de los

impactos del proyecto y las mejoras de la agro-forestería en las fincas de cacao,

partiendo de una línea base.

Seguimiento y evaluación participativa partiendo de las lecciones que pueden

extraerse de las experiencias exitosas de gestión agroforestal comunitaria.

Costos administrativos del proyecto.

Auditorías externas para garantizar la transparencia y eficacia de la ejecución de

la subvención, la administración y la adecuada gestión financiera de los

recursos.

OBJETIVO DEL MARCO DE PLANIFICACION DE PUEBLOS INDIGENAS

Este Marco de Planificación de Pueblos Indígenas se prepara siguiendo la Política de

Pueblos Indígenas del Banco Mundial (OP 4.10). Esta Política Operacional --también

conocida como política de salvaguarda-- establece que se tomen medidas para evitar

posibles efectos adversos a las comunidades indígenas y en casos en que la afectación sea

inevitable que se establezcan mediadas compensatorias y mitigantes. De igual manera

establece que se deben realizar consultas previas, libres e informadas y que las poblaciones

indígenas se encuentren debidamente informadas de cualquier actividad que se realice con

fondos del Banco Mundial y que tenga injerencia en su bienestar y/o desarrollo socio-

económico.

Definición Conceptual. La Política de Salvaguarda utiliza el término “pueblos indígenas”

de una manera genérica haciendo referencia a grupos vulnerables con una identidad social y

cultural diferenciada. Dicha Política hace referencia explícita a las siguientes

características: (a) propia identificación como miembros de una cultura indígena y el

reconocimiento por parte de otros; (b) apego a un colectivo de hábitats geográficamente

definido o territorio ancestrales y por consecuencia su apego a los recursos naturales

disponibles en dicho territorio; (c) identificación de instituciones consuetudinarias

culturales, económicas, sociales y/o políticas diferentes de las sociedad y cultura

dominante; (c) identificación de una idioma indígena con frecuencia diferente al idioma de

la cultura dominante.

8

Para efectos de este proyecto que si bien puede ser concebido como un Proyecto Indígena

en si mismo se ha preparado un Marco de Planificación para los Pueblos Indígenas. No

obstante, como el Proyecto ejecutara una serie de sub-proyectos para el fomento de la agro-

forestería aplicada a la producción del Cacao se ha considerado conveniente someter al

Banco Mundial el Presente Marco para asegurar y garantizar que el Proyecto se encuentra

en cumplimiento de la salvaguarda 4.10 del Banco Mundial.

Vale acotar que el Proyecto no entrara en ningún reconocimiento jurídico de derechos de

tierras ni territorios que los indígenas de la Costa Atlántica Norte de Nicaragua hayan

poseído tradicionalmente ni tampoco en la adquisición de tierras, ni la explotación de

recursos naturales ni culturales de manera comercial.

METODOLOGIA: PREPARACION DEL MARCO DE PLANIFICACION DE

PUBLOS INDIGENAS

Este Marco de Planificación de los Pueblos Indígenas se elabora utilizando información

secundaria como de estudios de etnicidad e históricos, medio ambiente, cartografía,

documentos de archivos oficiales y estadísticas gubernamentales, además de la técnica e

ingeniería. La información primaria se construyó mediante técnicas cualitativas y

cuantitativas como: a) grupos focales; b) encuesta a Población Indígena y No Indígena c)

entrevista semi estructuradas a indígenas considerando el género, cargos de autoridad.

Muchas de estas consultas se realizaron durante la ejecución del Proyecto GEF-6C

(P075219 Manejo Integrado de Ecosistemas y Poblaciones Indígenas) que es el Proyecto al

cual inicialmente se vinculo operacionalmente este Proyecto. Durante esas consultas las

poblaciones del RAAN identificaron la necesidad de impulsar la producción de CACAO

mediante la utilización de sistemas de agro-foresteria. Igualmente identificaron que uno de

los instrumentos idóneos para el apoyo de los pueblos indígenas y afro-descendientes era el

diseño y ejecución de sub-proyectos productivos. Se propuso que la identificación y diseño

de los mismos tenía que realizarse con activa participación de la población, propuesta que

fue incorporada en el diseño del Proyecto y ha sido plasmada en los Manuales

Operacionales y de Sub-proyectos.

CARACTERISTICAS AMBIENTALES Y SOCIALES DE LA REGION

AUTONOMA DEL ATLANTICO NORTE (RAAN)

Características Generales

La Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN) se encuentra ubicada en el noreste del

territorio nacional, con una extensión superficial de 32,127.28 kilómetros cuadrados, siendo

la región geográfica y administrativa de mayor extensión del país. Al tener una ubicación

9

hacia el este del país, hace que en su extensión territorial tenga mayoritariamente planicies

propensas a los embates de fenómenos naturales como huracanes e inundaciones de los

ríos. Es visible el inicio de una cordillera en los municipios de Bonanza, Siuna, Waslala y

Mulukukú, que se orienta hacia el oeste.

Desde el punto de vista administrativo la RAAN esta divida en ocho municipios (Waspam,

Puerto Cabezas, Prinzapolka, Rosita, Bonanza, Siuna, Mulukuku y Waslala) los cuales se

rigen por mandato del Concejo y Gobierno Regional en materia de políticas de desarrollo

regional.

Población y Grupos Indígenas

Se estima que su población es de un total de 394,792 habitantes1. El 49.6% de la población

de la RAAN son mujeres y el 51.4% son hombres. La población menor de 15 años es de

47.6%, mientras que la de 15 a 64 años es del 49.8%, solamente el 2.7% tiene entre 65 años

a más.

Esta población es mayoritariamente rural (72% del total) y habitan en los ocho municipios

de la región, divididas a su vez en 411 comunidades rurales con una densidad poblacional

fjpromedio de 12 hab/km² siendo baja en comparación con la media general del país (43

hab/km²).

Por otra parte, la demografía por municipio y grupos étnicos en la RAAN es muy variada.

La etnia Miskita representa el 45% de la población de la RAAN aproximadamente, se

concentran en unas 200 comunidades ubicadas en seis de los municipios de la región. La

mayoría de la gente se encuentra en los municipios de Waspám, Puerto Cabezas y

Prinzapolka. Los lugares de mayor concentración son el litoral y la orilla de los ríos Coco y

Prinzapolka.

Los Sumu - Mayangna son el segundo grupo indígena más grande de la Costa Caribe de

Nicaragua y constituyen el 5.93 % de la población de la RAAN. Los creoles o población

negra angloparlante representan el 1.15% de la población del Atlántico Norte y su mayor

concentración poblacional se ubica en la Ciudad de Bilwi. Finalmente, los Mestizos

constituyen el grupo humano mayoritario de la RAAN (57%) que han llegado a la región a

partir de la segunda mitad del siglo pasado.

1 INEC, 2005; INIDE, 2008

10

MARCO LEGAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN NICARAGUA2

A.- Tratados Internacionales: Pueblos Indígenas y Ecosistemas indígenas

De acuerdo a lo investigado, de todos los convenios, tratados o convenciones

internacionales que han suscrito y ratificado los países de América Central, incluyendo

Nicaragua, al menos tres se vinculan al tema del manejo de ecosistemas en zonas o

comunidades indígenas: Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) la Convención

Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMCC) y el Convenio 169, de la

OIT, sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

Cuadro 1. Situación de tratados internacionales que se relacionan con el MIE en

Centroamérica

País Tratado internacional/situación en cada país

Diversidad

Biológica

(2010 Japon

Diversidad

biológica

Cambio Climático Pueblos Indígenas

y Tribales (art 169

OIT)

Nicaragua Verificar si

Nicaragua

ratifico

Decreto 50-95 del

28/09/95

Ratificado el 4 de

octubre 1995

Ratificado 2009 0

2010 verificar

Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB)

El CDB, adoptado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y

Desarrollo en Río de Janeiro (1992), recibió mucho un apoyo, máxime porque reforzó la

demanda de los pueblos indígenas, que recurren a este instrumento jurídico como

complemento a la protección de su tierra, su cultura, riqueza y desarrollo con identidad y

particularidades propias. De igual manera, el acceso a los beneficios provenientes del

aprovechamiento de sus recursos.

El CDB se colige que su objetivo es: “Lograr la conservación de la diversidad biológica, la

utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los

beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos, mediante, entre otras

2 La sección legal de este documento se ha basado en un trabajo realizado por Mario Vallejo, “ XXX”

realizado para el Proyecto GEF 6C (P075219 Manejo Integrado de Ecosistemas y Poblaciones Indígenas).

11

cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transferencia adecuada de las tecnologías

pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y esas tecnologías,

así como por razón de una financiación apropiada”.

Entre los compromisos que se asumieron con su ratificación se encuentran los siguientes:

Los textos del Artículo 8 en el literal j, así como los literales c y d, del Artículo 10, del

CDB, donde se identifican al menos tres asuntos que tienen que ver con los grupos o

comunidades indígenas, tal como puede observarse en forma resumida en los párrafos

siguientes.

El primero de los textos mencionados establece el compromiso que asumen los

Estados de “Respetar, preservar y mantener los conocimientos, las innovaciones y

las prácticas de las comunidades indígenas y locales que entrañen estilos

tradicionales de vida pertinentes para la conservación y utilización sostenible de la

diversidad biológica y promover su aplicación más amplia, con la aprobación y

participación de quienes posean esos conocimientos, innovaciones y prácticas,

procurando que los beneficios derivados de la utilización de esos conocimientos,

innovaciones y prácticas se compartan en forma equitativa (art. 8 j).

En el literal anterior hay una disposición de los Estados por contribuir a la vigilancia y

custodia de la sabiduría tradicional de los pueblos indígenas. Esto implica las funciones de

salvar ese conocimiento cuando se encuentre en peligro, así como de cuidar o tutelar todos

los valores tradicionales étnicos y contribuir a su custodia y mantenimiento. Esto es

particularmente aplicable en cuestiones de utilización sustentable de los recursos naturales

y de la biodiversidad.

Al ser aplicado a las comunidades indígenas, el texto del Artículo 8 j) se establece una

analogía con el texto del Convenio 169, cuando determina que la utilización de la

diversidad biológica debe hacerse “con la aprobación y participación de quienes posean los

conocimientos, innovaciones o prácticas”. Los pueblos indígenas son quienes poseen estos

valores tradicionales y en tal sentido deben ser privilegiados, tanto en lo que se refiere a las

consultas para realizar investigaciones o aprovechamiento de los conocimientos, como a

obtener beneficios equitativos de la utilización de estas innovaciones o prácticas, sea con

fines económicos o de cualquiera otra índole que genere una ganancia.

Por otra parte, los dos literales del Artículo 10 proclaman la necesidad de “Proteger y

alentar la utilización consuetudinaria de los recursos biológicos, de conformidad con las

prácticas culturales tradicionales que sean compatibles con las exigencias de la

conservación o de la utilización sostenible (art. 10 c) y también de ayudar para que las

poblaciones locales sean capaces de preparar y aplicar medidas correctivas en las zonas

degradadas (art. 10 d).

12

En el literal c) hay una disposición que claramente no se circunscribe a la simple

preservación, apoyo o resguardo de las prácticas culturales tradicionales, sino que además,

estimula y anima, para que estas experiencias de conservación sostenibles sean adoptadas

por otros sectores.

Con el literal d) se puede establecer una perfecta conexión entre los objetivos del CDB y

los proyectos de Manejo Integrado de Ecosistemas que era el objetivo del PMIIE, objetivos

que avanzan y generan en el proyecto de agro-forestería en la producción de cacao.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Esta Convención fue adoptada en Julio 1992, en la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de

Janeiro, Brasil y es allí donde se acuña el concepto de implementación conjunta.

Posteriormente, en el denominado Protocolo de Kyoto, se establece el Mecanismo de

Desarrollo Limpio (MDL), como la fórmula más adecuada para implementar los proyectos

de reducción de gases de invernadero. Para el 2002, todos los países del istmo habían

suscrito la Convención Marco y el Protocolo mencionado3.

Esta Convención y especialmente su protocolo, han establecido que la prioridad es la

relación de los bosques para mitigar el cambio climático y todos las naciones de la región

Centro Americana tienen acceso a los beneficios del tratado en cuanto se ubiquen en alguna

de las categorías que para los efectos de la Convención se denominan ”Países en Desarrollo

Especialmente Vulnerables” entre otras: países con zonas de ecosistemas frágiles, incluidos

los ecosistemas montañosos, países con zonas cubiertas de bosques expuestas al deterioro,

zonas propensas a los desastres naturales, zonas expuestas a la sequía y la desertificación,

etc.4

Mediante la ratificación de esta Convención los Estados asumen los compromisos de

promover la gestión sostenible y apoyar con su cooperación y reforzamiento, los sumideros

y depósitos de todos los gases de efecto invernadero, inclusive biomasa, bosques y océanos.

3 En el ámbito Centroamericano, con relación a este tema se aprobó el Convenio Regional sobre Cambio

Climático en ciudad Guatemala (1993). 4 Marco A. Gonzáles. 2002. Régimen Internacional del Cambio Climático: Decisiones, Mandatos y

Oportunidades.

13

Convenio 169, de la OIT

El Convenio 169 es el único instrumento internacional que desarrolla de manera integral un

enfoque y una estrategia de tratamiento y atención a los múltiples a los reclamos de los

pueblos indígenas.

Se resalta la mención a la conexión de los pueblos indígenas con sus tierras o territorios. El

señalamiento tiene el propósito de resaltar que la supervivencia de los pueblos indígenas

que viven de una economía natural, ligada a la apropiación y consumo de los recursos

naturales (tales como tierra, aguas y bosques), se encuentran ligadas a la opción de disfrutar

con un grado razonable de autonomía dentro del orden legal nacional, las tierras y recursos

que tradicionalmente han poseído y aprovechado para su vida.

Un segundo asunto tiene coherencia con la conceptualización que hace el convenio de lo

que debe entenderse por "tierras." La noción de territorio que, de acuerdo al mismo

Convenio, equivale a la comprensión dentro del espacio legalmente reconocido a los

indígenas de “la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o

utilizan de alguna manera”.

El Convenio maneja, en forma muy explícita dos figuras jurídicas como formas de

titularidad y de apropiación, léase “la propiedad y la posesión sobre las tierras que

tradicionalmente ocupan” los indígenas. Esto representa una recomendación para que, en el

reconocimiento legal de la tierra, se acoja preferentemente el modo de titulación colectiva,

que es la forma preferida por los indígenas.

En el Convenio 169 se señalan algunos compromisos que en el marco de este instrumento

internacional se aplican a los ecosistemas indígenas, siendo notorios los siguientes:

Consultar con los pueblos interesados las medidas legislativas o administrativas

susceptibles de afectarles directamente.

Establecer los medios para que los pueblos puedan participar libremente en la

adopción de decisiones en instituciones electivas y organismos administrativos y de

otra índole. Y para el desarrollo de las instituciones e iniciativas de esos pueblos.

Reconocer los derechos de propiedad y de posesión de los pueblos, sobre las tierras

que tradicionalmente ocupan.

Proteger los derechos de los pueblos a los recursos naturales existentes en sus

tierras.

No someter a traslado a los pueblos interesados de las tierras que ocupan.

Situación de los Pueblos Indígenas de la Región Autónoma Atlántica del Caribe en

Nicaragua

14

Las comunidades indígenas y étnicas de la Costa Atlántica estén bajo un régimen especial

que fue establecido por la Constitución Política de 1987 y por el Estatuto de Autonomía de

las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua, promulgado ese mismo año.

Esas disposiciones constitucionales significaron un reconocimiento a la existencia de los

pueblos indígenas como tales y a la vez, de sus derechos sobre el territorio.

En la Región de la Costa Atlántica5, el régimen de autonomía se vincula con la reforma

constitucional de 1995, ya que en la parte final del artículo 5 reformado donde se especifica

que para los pueblos indígenas de la Costa Atlántica de Nicaragua se establece un régimen

de autonomía.

Propiedad Indígena en la Constitución Política

En el Artículo 89, de la Constitución reconoce las formas comunales de propiedad de las

tierras de las Comunidades de la Costa Atlántica, a las cuales también concede el goce, uso

y disfrute de las aguas y bosques de sus tierras comunales; en relación con este precepto, el

artículo 189 constitucional garantiza el disfrute de sus recursos naturales y a la efectividad

de sus formas de propiedad comunal.

Sobre la propiedad en general, en el artículo 103 de la Constitución Política, el Estado

garantiza la coexistencia de las diferentes formas de propiedad, sean estas de naturaleza

jurídica pública, privada, cooperativa, asociativa o comunitaria, todas formando parte de la

denominada “economía mixta”, “supeditadas a los intereses superiores de la Nación y a

cumplir una función social”.

En el artículo 107 de la Constitución dispone que la reforma agraria eliminara cualquier

forma de explotación a los campesinos y a las comunidades indígenas del país y promoverá

las formas de propiedad que sean compatibles con los objetivos económicos y sociales de la

nación que se establecen en la misma Constitución. También se ordena que el régimen de

propiedad de las tierras de las comunidades indígenas se regulara “de acuerdo a la ley de la

materia.”

5 El contenido sobre la situación jurídico legal de los Pueblos indígenas de Nicaragua es un extracto del

estudio “diagnostico de la Legislación Nacional sobre Pueblos Indígenas en Nicaragua” elaborado por la

Dra. María Luisa Acosta, asesora del MIN. Nicaragua, mayo de 2000.

15

Se establece también que el Estado garantiza la propiedad de la tierra a todos los

propietarios que la trabajen productiva y eficientemente, para lo cual, vía legislación

ordinaria se establecerán las regulaciones particulares y las excepciones, que de

conformidad con los fines y objetivos de la reforma agraria deban imponerse a estos

propietarios (art. 108).

En varios otros artículos (109 a 111) se hace referencia a la promoción de asociaciones de

campesinos y en general a la protección de este grupo en especial, a los cuales –se entiende-

se proveerá de materiales, capacitación, asesoría técnica y otros insumos necesarios para

que se incorporen al proceso productivo.

En lo que respecta a las tierras de las agrupaciones indígenas el Estado establece una

relación especial con las comunidades de la Costa Atlántica, a las que en primer lugar

reconoce ser “parte indisoluble del pueblo nicaragüense y como tal gozan de los mismos

derechos y tienen las mismas obligaciones”. Entre los derechos que se reconoce a estas

Comunidades está el de preservar y desarrollar su identidad cultural en la unidad nacional;

dotarse de sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales

conforme a sus tradiciones.

También la Constitución Política de Nicaragua fortaleciendo la autonomía municipal y

buscando dar participación a las municipalidades establece en su artículo 177 que “en los

contratos de explotación racional de los recursos naturales ubicados en el municipio

respectivo, el Estado solicitará y tomará en cuenta la opinión de los gobiernos municipales

antes de autorizarlos”.

El artículo 181 Constitucional reviste particular importancia para el régimen de la

autonomía regional, ya que limita al gobierno al otorgamiento de concesiones y de

contratos de explotación racional de recursos naturales ubicados en las Regiones

Autónomas sin que estas tengan un papel activo El Decreto 445

Decreto 445

Mediante este decreto, de enero del 2003, el Estado nicaragüense establece un régimen de

propiedad comunal para los Pueblos Indígenas y las Comunidades Étnicas de las Regiones

Autónomas de la Costa Atlántica, que ya contaban con un estatuto, e incluso su amparo en

16

disposiciones constitucionales, pero que con este decreto se desarrolla lo relativo a las

autoridades comunales y territoriales y se amplía su ámbito de aplicación, a las

comunidades indígenas y comunidades étnicas6 asentadas en las cuencas de los ríos Bocay,

Coco, Indio y Maíz.

Los objetivos de esta ley son dirigidos a regular el régimen de la propiedad comunal de

estas agrupaciones, y en primer lugar se busca garantizar el reconocimiento de los derechos

de propiedad comunal, así como el uso, administración y manejo de las tierras tradicionales

y sus recursos naturales”. El mecanismo para lograr lo anterior es la demarcación y

titulación de estas tierras, para lo cual de acuerdo a la misma ley, se establecerán normas y

procedimientos.

Parte de las disposiciones están encaminadas a dar las pautas una jurisdicción y

competencias que se delimitan de aquellas que corresponden a los municipios, o a las

denominadas Autoridades Regionales Autónomos, con lo cual se evitan posibles conflictos

de competencia.

Mediante esta ley se reconoce la autoridad tradicional que por definición en la misma ley,

está distribuida entre dos tipos de comunidades: a) étnicas, que corresponden al conjunto de

familias de ascendencia afro-caribeña o afro-descendiente, que entre otras cosas, comparten

los mismos valores y tradiciones vinculados a la forma de tenencia de la tierra y los

recursos naturales y b) indígena, entendiéndose bajo este concepto a l conjunto de familias

de ascendencia amerindia, establecidas en un mismo espacio territorial y que mantienen una

identidad y valores respecto a la tenencia y uso comunal de sus tierras tradicionales (art. 3).

En esta ley se establece de una manera muy explícita las relaciones del Estado con las

comunidades indígenas y étnicas, sobre dos valores jurídicamente tutelados, que son

frecuentemente objeto de regulaciones ambiguas en otros países. El derecho de estas

comunidades a las tierras que tradicionalmente ocupan (art. 24) y la facultad que tienen las

Autoridades Comunales para autorizar aprovechamientos de las tierras comunales y de los

recursos naturales a favor de terceros (art. 10). Se reconoce así, de pleno derecho, la

6 De acuerdo a la ley, el concepto de comunidad étnica se aplica a las poblaciones afro-caribeñas y/o afro-

descendientes y a las comunidades indígenas.. Con estas definiciones se establecen las diferencias entre estos

dos grupos, pero al mismo tiempo, se reconoce que ambos tienen iguales derechos como parte de un sector

especialmente protegido por la legislación.

17

existencia de comunidades que son dueñas de un bien y pueden disponer libremente de él,

limitándose la actuación de las autoridades públicas, al papel de dar su opinión en el caso

de concesiones o contratos de aprovechamiento de recursos naturales del subsuelo (art. 12)

y a coordinar para emitir la declaratoria de áreas protegidas en zonas indígenas (art. 26).

MARCO INSTITUCIONAL Y ORGANIZACIONAL

Instituciones del Estado

En la región de la RAAN se encuentran las instituciones del Estado Nicaragüense referentes

al poder Ejecutivo y vinculado al sector agrícola y forestal; entre estas el Ministerio de

Agricultura y Ganadería, Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente, Instituto

Nacional Forestal, la Comisión Nacional Forestal y el Sistema Forestal Nacional. Otro acto

fundamental por parte del Estado son las alcaldías municipales.

La Ley 28: Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de

Nicaragua, el Reglamento de la Ley 28 y la Ley 445: Ley del Régimen de Propiedad

Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de

la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz.

En estas Leyes se reconoce el pluralismo étnico; el respeto a la libre autodeterminación de

los pueblos; el reconocimiento del Estado a la existencia de los pueblos indígenas, que

gozan de los derechos, deberes y garantías consignados en la Constitución.

Se debe destacar que la Ley 445 esclarece el carácter, los derechos y los procedimientos de

registro de las autoridades comunitarias de la Costa Atlántica y crea las instancias para

velar por que se cumplan los procedimientos para el reconocimiento y titulación de las

distintas formas de propiedad existentes. A nivel de base, se encuentran reconocidos como

autoridades territoriales por la Ley 445, los Consejos de Ancianos, Consejos Territoriales y

Juntas Directivas de las asociaciones Indígenas de los Territorios de la Reserva de la

Biosfera de Bosawas.

Especialmente se enfatiza los derechos de mantener y desarrollar su identidad y cultura,

tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales; así como

mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de las

mismas.

Para las comunidades de la Costa Atlántica, se establece el régimen de autonomía, mediante

el cual, las diferentes formas de propiedad, entre ellas también la comunitaria, deberá ser

garantizada sin discriminación y cumplir una función social. Además, las concesiones y los

contratos de explotación racional de los recursos naturales que otorga el Estado en las

18

Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, deberán contar con la aprobación del consejo

Regional Autónomo correspondiente. En cuanto a la Educación y cultura, se expresa que

los pueblos indígenas y las comunidades étnicas de la Costa Atlántica tienen derecho en su

región a la educación intercultural en su lengua materna.

La ley 28, creó los Consejos Regionales Autónomos de la Costa atlántica, como instancia

legislativa de las regiones autónomas. Esta funciona a través de Comisiones temáticas,

entre las cuales se encuentran las de Niñez y adolescencia, Medio Ambiente, Producción y

Asuntos Agrarios, etc. El consejo elige de su seno a un Coordinador, que por efectos de la

costumbre, asume el cargo de Gobernador de la RAAN, como la Rama Ejecutiva del

Gobierno Regional. Además, ha sido creada la Secretaría de Recursos Naturales del

Consejo de la RAAN (SERENA), como una instancia técnica de apoyo.

Organizaciones no Gubernamentales

Entre las principales organizaciones no-gubernamentales siendo algunas de corte

académico que tienen incidencia en la problemática de los bosques, agro-foresteria y

pueblos indígenas y afro-descendientes se encuentran las siguientes:

La Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe nicaragüense

(URACCAN) está promoviendo la educación de amplios sectores indígenas para la

promoción, defensa y protección de los bosques. Esta acción tiene su radio de

acción principalmente en la parte noreste del país.

El Centro Alexander von Humboldt que es una organización ecologista y ambiental

que ha promovido la defensa ecológica y el respecto a los derechos indígenas.

La Fundación ALISTAR de Nicaragua también ha trabajado en la defensa de los

territorios del sector de Jinotega indígena y BOSAWAS.

El Movimiento de Ambientalistas de Nicaragua (MAN), la Universidad Agraria y

otros organismos, entre otros, que han conformado una red de bosque, han

propiciado la discusión y promovido acciones inmediatas para la protección de este

recurso.

El Centro de Educación para la Paz y Justicia (CEDUPAZ) que también promueve

la defensa de los derechos indígenas y ha trabajado en la promoción y defensa del

territorio de los pueblos indígenas y la defensa de sus recursos naturales, en

particular de los bosques.

Organización Social Indígena y Afro-descendiente

19

Las comunidades indígenas y afro-descendientes cuentan con organizaciones de base

comunitaria que se enfocan a diferentes actividades relacionadas con el tema forestal,

agrícola, territorial y/o de preservación de su cultura y cosmovisión. No obstante, se

encuentran temas en los cuales coinciden, por ejemplo, la defensa del territorio, recursos

naturales y rescate cultural siempre se encuentra entre los objetivos de dichas

organizaciones. A continuación se hace referencia a las principales organizaciones de base

comunitaria

Consejo de Ancianos. Esta es una de las organizaciones de base comunitaria más

importantes la cual ha sido la organización tradicional e histórica de los pueblos indígenas

en su misión ha sido guiar a los pueblos indígenas en el fortalecimiento de su cosmovisión

en la cual el ser humano, su ecosistema, su biodiversidad, normas consuetudinarias

constituyen la base de la cultura y sociedad indígena. Se encuentra presente en los pueblos

miskitus, sumus-mayangnas y ramas.

Por su parte, la organización indígenas sumus-mayangnas (SUKAWALA, por sus siglas en

su idioma nativo: Sumu Kalpapakni Wahaini Lani) han buscado desarrollar niveles de

organización social mas efectivos para la protección del área de amortiguamiento y de

reserva en Bosawas, cubre prácticamente la mayoría de su territorio, la cual se encuentra

entre los ríos Bocay, Saslaya y Waspuk. SUKAWALA también ha realizado la defensa

activa de sus bosques ante el avance de la frontera agrícola que está a las puertas de su

territorio. Con la dinamización de las actividades del Consejo de Ancianos y

SUKAWALA, el pueblo indígena rama pasó a reestructurarse formando una Coordinadora

de la nación Rama.

Existen, asimismo, otras organizaciones indígenas tales como la denominada Yapti Tasba

Masrika Asla Takanka (YATAMA) "Hijos de la Madre Tierra". Esta organización,

después de 1990 se presentó a las elecciones regionales obteniendo una significativa

cantidad de concejales (de los Consejos Regionales tanto del norte como del sur).

Como parte del desarrollo organizativo de estas organizaciones se han concretado diversas

estructuras territoriales, tanto por delimitación geográfica como étnica. De esta forma se

han constituido las direcciones territoriales y sectoriales de los sumus-mayangnas y

miskitus, éstas son:

Organización del Alto Río Coco

Mayangna Sauni As

Mayangna Sauni Bu

Kipla Tasbaika kum

20

Otros organismos sectoriales indígenas agrupan a las mujeres, tales como la Asociación de

Mujeres costeñas (AMICA) y la Organización de Mujeres Indígenas (IMNAT), de jóvenes

como la Juventud "Lakia Tara" y de excombatientes indígenas como YAT.

De este conjunto de organizaciones han surgido básicamente dos tipos de alianzas: la

Coordinadora para la Demarcación Territorial (CONADETI), en la que además de las

organizaciones arriba mencionadas se han incorporado diputados de la Asamblea Nacional,

los Presidentes de los Consejos Regionales y miembros de las Comisiones de estos

Consejos, así como organismos no gubernamentales como URACCAN, Centro Humboltd,

Alistar, CEDUPAZ, y otros.---- No se si este parafo debería quedar--

Otra alianza que se conformó fue la Comisión TASBA (Tierra) que su integración fue

previa a la Coordinadora, y evolucionó a formar otra coalición denominada ASLA

(Unidad).

En el Pacífico se conformó el Movimiento Indígena Nicaragüense (MIN) en 1992, siendo

su base principal han sido los pueblos indígenas de descendencia chorotegas, nahuatl,

matagalpas, hokanos (sutiabas) y jinotegas, en la región del Pacífico y Centro Norte del

país. No obstante, también constituyeron seccionales en la Región Autónoma del Atlántico

Norte (RAAN) y Sur (RAAS), denominándoles MIRAAN y MIRAAS. El principal

objetivo has sido patrocinar gestiones a nivel central para la defensa de los sectores

indígenas de sus territorios y propiedades, incluidos los bosques comunitarios.

MARCO DE PLANIFICACION DE PUEBLOS INDIGENAS

Los sub-proyectos son el instrumento más importante para la consecución de los objetivos

de desarrollo del Proyecto. El objetivo es financiar actividades productivas cacaoteras

orientadas a mejorar la producción mediante el establecimiento y manejo de los sistemas

agroforestales de cacao, el manejo post-cosecha de este rubro y la comercialización de la

producción.

A.- LOS SUBPROYECTOS

Se financiarán sub-proyectos que fomenten prácticas agroecológicas; uso de tecnologías

limpias y de energías renovables que permitan desarrollar una actividad productiva

amigable con el ambiente y el entorno natural.

Se espera que, a través de organizaciones comunitarias campesinas, indígenas y afro-

descendientes ubicadas en la zona de influencia del Proyecto, se puedan canalizar las

inversiones hacia las demandas que los productores identifiquen en torno al fortalecimiento

de la cadena de valor del cacao. Las propuestas deben ser generadas con la participación

activa de los productores y procesadas a través de dichas organizaciones comunitarias.

21

Por otro lado, mediante la gestión de estas organizaciones comunitarias beneficiarias y el

acompañamiento de la Unidad de Ejecución del Proyecto (UEP), este fondo busca también

la posibilidad de que se puedan negociar fondos adicionales con diferentes organizaciones

del estado, organismos no gubernamentales o la empresa privada; con el fin de que dichas

propuestas puedan fortalecerse en el proceso y complementar acciones que no

necesariamente pueden ser financiadas por este fondo.

Objetivo general de Sub-proyectos. Contribuir al desarrollo comunitario y al mejoramiento

de la calidad de vida de las y los productores, promoviendo las iniciativas de inversión, el

aprovechamiento y conservación de los recursos naturales en los ecosistemas de territorios

de los diferentes grupos étnicos de la RAAN, Nicaragua.

Objetivos específicos

Fortalecer la conservación y manejo cultural sostenible de los recursos con el

fomento de sistemas agroforestales con cacao para la reconversión de áreas

degradadas.

Incrementar los niveles de producción de los SAF con cacao en las fincas de los

productores beneficiarios.

Fortalecer las capacidades y habilidades de los y las beneficiaras en calidad,

negociación y comercialización de los productos de los SAF con cacao.

Fortalecer capacidades organizativas y de manejo de fondos en las organizaciones

socias contando con asesoría especializada para la ejecución de los sub-proyectos.

Líneas o áreas de acción de los sub-proyectos. Las líneas de acción son las siguientes: i)

el establecimiento y manejo de SAF con cacao; ii) el manejo post-cosecha de cacao; y iii)

promoción y comercialización del cacao.

Establecimiento y manejo de Sistemas Agroforestales (SAF) con cacao. Se prevé aquí el

desarrollo de actividades relacionadas con el establecimiento de sistemas agroforestales de

cacao, incluyendo la producción de plántulas en el vivero tanto de cacao como de especies

forestales que permitan mejorar el funcionamiento del SAF; así como el diseño de los

mismos con el fin optimizar el uso del suelo en las fincas.

Lo anterior implica dos consideraciones importantes: la primera, que busca mejorar el

funcionamiento y la producción en SAF que existe actualmente en las fincas; y la segunda,

relacionada con la identificación de nuevas áreas que pueden ser usadas para el

establecimiento de SAF bajo las consideraciones técnicas y agroecológicas brindadas por la

Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP) del Proyecto.

22

Manejo post-cosecha con cacao. Una de las principales limitantes que tienen las fincas

productoras de cacao es el manejo post-cosecha debido a la ausencia de infraestructura

apropiada y al desconocimiento en el proceso de beneficiado (acopio, secado, procesado y

almacenamiento). Esta deficiencia lleva irremediablemente a la disminución de la calidad

lo que los hace poco competitivos comercialmente.

El objetivo es promover infraestructura de bajo impacto destinada al manejo post-cosecha

del cacao con el fin de que mejore la calidad del producto final y además aumenten las

capacidades de negociación y comercialización.

Promoción y comercialización del cacao. La fase de promoción y comercialización es

clave en la cadena de producción del cacao porque la competitiva colocación de su

producción llevara a un aumento de sus ingresos.

Las propuestas que se enmarquen bajo esta línea, deben contemplar estrategias de

promoción y comercialización que sean reales y que puedan desarrollarse en el corto plazo;

es decir, no solo se prevé contar con la idea, sino que se busca concretar oportunidades

reales y tangibles de comercialización de la producción.

Criterios de Preselección

Los criterios de pre-selección serán aplicados por la UEP del Proyecto de manera ex-ante

con el fin de otorgar a un sub-proyecto las categorías de (i) elegible es decir la

recomendación de la UEP es que pase directamente a la siguiente etapa de elegibilidad, (ii)

no elegible, en donde el sub-proyecto no debería entrar en la etapa posterior de elegibilidad

y (iii) elegible con ajustes, donde la UEP recomienda que el sub-proyecto puede pasar a la

siguiente etapa de elegibilidad siempre y cuando el grupo proponente realice algunos

ajustes a la propuesta en un tiempo prudencial dentro del plazo de convocatoria.

Los criterios de preselección, así como las pre-evaluaciones ambientales y sociales de los

sub-proyectos se encuentran estipulados en el anexo 1 del presente Manual. De manera

específica, estos criterios son:

Ubicación: que sea localizado en la zona de influencia del Proyecto (RAAN)

tomando en consideración el Corredor Socioproductivo de Cacao Matiguás-

Bonanza que incluye los municipios de Siuna, Bonanza, Rosita, Mulukuku,

Prinzapolka y cooperativas miembros de la Red Centroamérica de Productores de

Cacao Nicaragua, tal como Matiguas.

23

Análisis de la problemática: se espera que los sub-proyectos guarden relación con

las principales líneas de acción que se han definido, buscando promover el

desarrollo de prácticas agroforestales ligadas a principios agroecológicos

Relación con los objetivos del Proyecto COCOA-RAAN: que apunte a la

consecución de los objetivos del proyecto el cual busca principalmente fortalecer la

cadena productiva del cacao y contribuir con la reducción de las presiones sobre los

recursos naturales, generando oportunidades para la conservación de la

biodiversidad y el desarrollo comunitario

Participación en la elaboración de la propuesta: demostrar la participación

comunitaria desde su diseño; entendiendo participación, como el conjunto de

responsabilidades, oportunidades, distribución y disfrute de los beneficios del

proyecto en forma equitativa entre hombres y mujeres

Consistencia interna del sub-proyecto: que el sub-proyecto demuestre

encadenamiento lógico entre sus objetivos, actividades y resultados hacia la

resolución de una problemática planteada

Análisis del presupuesto: que el sub-proyecto se enmarque en las condiciones de

financiamiento planteadas con las actividades elegibles y la contrapartida

debidamente explicada.

Análisis de sostenibilidad: se espera que las propuestas reflejen viabilidad técnica,

social, cultural, económica y ambiental.

Seguimiento y evaluación: se considera que las propuestas deben contar con

mecanismos internos de seguimiento, evaluación y rendición de cuentas en la o las

comunidades y con la participación de estos actores.

Criterios y Selección de Elegibilidad Final

Una vez que la UEP ha terminado el proceso arriba descrito se inicia la etapa de

elegibilidad final.

En esta etapa serán considerados solamente aquellos sub-proyectos que al final del proceso

de preselección clasifiquen como elegibles y éstos serán entregados al comité de selección.

Es decir, del grupo de sub-proyectos elegibles, el comité de selección hace el ejercicio de la

selección final.

A continuación se presentan los criterios que habrán de aplicarse en la selección final de los

sub-proyectos, los mismos que se especifican en el anexo 2:

24

La integralidad del proyecto: en términos de la problemática abordada, del énfasis

en una línea de acción o de la combinación de ellas, en función de la priorización de

acciones definidas por la UEP

Puntualidad en la presentación: el orden cronológico de presentación de sub-

proyectos y su ingreso a la base de datos de sub-proyectos de la UEP.

Recursos asignados: el grado de concentración de recursos asignados al zona del

sub-proyecto por parte del Proyecto COCOA-RAAN.

Participación: el grado de participación de miembros de ambos géneros mostrando

igualdad en la participación de las mujeres y de los hombres.

Compromiso: un buen grado de compromiso mostrado por los grupos participantes.

Contrapartida: la asignación de recursos de contrapartida de participantes del sub-

proyecto.

Sub-proyectos estratégicos: se refiere a propuestas que el comité de selección

considere como estratégicas para el cumplimiento de los objetivos del Proyecto

COCOA-RAAN.

Capacidad institucional: tiene relación con la capacidad que posee la organización

comunitaria beneficiaria para un adecuado manejo técnico y financiero del sub-

proyecto.

Evaluaciones ambientales y sociales: se refiere a los valores y la interpretación de

los mismos, producto de la aplicación de la matriz para la evaluación socio-

ambiental de los sub-proyectos la cual tiene que contemplar lo estipulado en las

salvaguardas sociales y ambientales del Banco Mundial. Melba anadir esto en los

Manuales

Los Beneficiarios

Los sub-proyectos serán canalizados hacia las comunidades a través de grupos campesinos

e indígenas debidamente organizados, los cuales se denominarán “Organizaciones

Comunitarias Beneficiarias” (OCB) quienes deben cumplir con las siguientes

características:

• La OCB debe estar radicada en el área de influencia del proyecto comprendida por

los Municipios de Mulukuku, Siuna, Rosita, Bonanza y Prinzapolka y en la zona de

25

influencia de la Red Centroamericana de Productores de Cacao ubicadas en

Nicaragua tal como Matiguas.

• La OCB debe demostrar, mediante la hoja de vida institucional, su experiencia,

capacidad técnica y administrativa para la ejecución del sub-proyecto propuesto.

• La OCB debe tener su personería jurídica legalmente constituida y al día o a su

vez demostrar el proceso de legalización y funcionando bajo los aspectos que la ley

menciona en cuanto a la gestión de organizaciones de base comunitarias.

• La OCB debe tener experiencia en el desarrollo de acciones vinculadas a la cadena

de producción de cacao

• La OCB estará obligada a asignar recursos de contrapartida para la ejecución de los

sub-proyectos con un mínimo del 10%. Esta contrapartida no necesariamente deberá

estar expresada en dinero, pero si debe identificarse y valorarse en el presupuesto

del proyecto en forma diferenciada.

• La OCB deberá respaldar, documentar y archivar adecuadamente todo el gasto

efectuado y tener la documentación disponible para cualquier revisión y control

posterior.

Beneficiarios a considerar por las OCB

Para la gestión de sub-proyectos ante el Proyecto COCOA-RAAN, las Organizaciones

Comunitarias Beneficiarias, deberán considerar en sus propuestas el siguiente perfil de

beneficiarios y beneficiarias:

• Que estén dentro de la zona de influencia del proyecto COCOA– RAAN

• Mujeres y hombres productores de cacao o que quieran reconvertir áreas degradadas

en sistemas agroforestales con cacao.

• Productores interesados en promover prácticas agroforestales a través de la

aplicación de principios agroecológicos.

• Comunidades indígenas que hayan concluido su proceso de delimitación y titulación

de su territorio.

• Comunidades afro-descendientes.

26

• Productores miembros de organizaciones comunitarias beneficiarias y que

mantengan los compromisos al día con su organización.

POSIBLES EFECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LOS SUB-PROYECTOS

El financiamiento de los sub-proyectos, se enmarca principalmente en el componente I del

Proyecto, tiene como objetivos: i) planificar el uso de la tierra en apoyo a los agricultores

más pobres; ii) establecer y manejar los SAF de cacao en fincas; y iii) aumentar la

productividad del cacao en las fincas de los productores pobres, con especial énfasis en

poblaciones indígenas y afro-descendientes buscando favorecer a las mujeres productoras.

ESTRATEGIA DE CONSULTA Y PARTICIPACION

La Estrategia de Consulta, y Participación que se llevara a cabo durante la ejecución del

Proyecto consta de las siguientes etapas: (a) información. (b) consulta y (c) participación.

Información. La UEP mediante reuniones y talleres con Tradicionales; Consejos

Comunitarios, organizaciones de base comunitaria y Cooperativas. El Proyecto también

involucra autoridades del Gobierno Regional Autónomo y de las Municipalidades ubicadas

en el área de ejecución del Proyecto. La estrategia inicial es realizar reuniones con los

líderes y/o autoridades comunales o bien con las juntas directivas de las Cooperativas para

informar de la existencia del Proyecto, sus objetivos y alcance. A partir de estas reuniones

se coordina un taller más amplio con la participación de potenciales beneficiarios de los

sub-proyectos en los cuales se les explica el objetivo del Proyecto y de los sub-proyectos,

las actividades que son elegibles, los fondos disponibles, el modus operando y la necesidad

de ser consistentes con las políticas de salvaguarda ambiental y de pueblos indígenas del

Banco Mundial. De igual manera se les capacita en la preparación de propuestas y como

presentar sus informes contables y administrativos para estar, de igual manera, en

cumplimiento con los procedimientos fiduciarios y administrativos del Banco Mundial.

Consulta. El proceso de consulta involucra varios aspectos. En esta etapa se rige el

proyecto por el principio de la salvaguarda de hacer consultas “previas, libres e

informadas”. Por una parte se le consulta a la población potencialmente beneficiaria acerca

de la mejor forma en que las comunidades pueden ser incorporadas en el proyecto para

maximizar el provecho y beneficio que puedan obtener del mismo. En este sentido, es

necesario recibir la opinión de los potenciales beneficiaros acerca de: (i) capacitación que

necesitan para preparación de propuestas; (ii) mejores mecanismos para ofrecer igualdad de

oportunidades a ambos géneros pero poniendo una discriminación positiva hacia las

mujeres; (iii) identificar aspectos que necesitan ser fortalecidos técnicamente en SAF como

en los aspectos gerenciales del manejo del sub-proyecto. La población también es

consultada en la identificación de indicadores para medir impacto y en las mejores formas

en que pueden participar en el proceso de monitoreo y evaluación del sub-proyecto.

27

Adicionalmente, la población se consulta en como el Proyecto a través del trabajo de los

Promotores del Proyecto puede y/o debe interactuar mejor con los productores.

Participación. Como resultado del proceso de información y consulta el Proyecto busca

asegurarse de una participación sostenida de la población beneficiaria en la ejecución,

monitoreo y evaluación de cada uno de los Sub-proyectos. La UEP tendrá que asegurarse

que la participación de la población indígena y afro-descendiente sea tomada en cuenta y

que se respeten sus derechos a la tierra y sus normas culturales. De igual manera deberá la

UEP asegurarse que las mujeres, jóvenes y otros grupos vulnerables participen y se

beneficien del Proyecto.

Los beneficiarios participaran en el Proyecto en la etapa de diseño de sub-

proyectos directamente porque son sus sub-proyectos, pero contando con la ayuda

y guía de la UEP, particularmente de los Promotores y Técnicos. También

estarán a cargo de la ejecución y evaluación de los mismos. El contenido de su

participación se incluirá en cada uno de los informes que presenta la UEP al

Banco Mundial.

MECANISMOS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

El Proyecto implementara varias actividades para fortalecer las capacidades institucionales

de las organizaciones beneficiarias de los sub-proyectos, entre ellas se enumeran las

siguientes:

(a) capacitación en SAF, la cual se realiza a través de la capacitación que la

certificadora en producción de cacao orgánico realizará involucrando a los

participantes en los sub-proyectos. Aquí se distinguen dos tipos de productores;

(i) los que se encuentran ya produciendo cacao orgánico pero necesitan

fortalecer la técnica para aumentar la productividad y (ii) los que se encuentran

produciendo tradicionalmente y se requiere que introduzcan las técnicas de

sistemas agro-forestales del SAF que les permita, asimismo, aumentar la

productividad en tanto mejoran la calidad del producto.

(b) Capacitación en secado. Se les capacitara en mejorar las técnicas de secado

para hacerlas más eficientes y mas amigables y sostenibles al medio ambiente.

(c) Capacitación en comercialización. Se les impartirá talleres y capacitación

acompañada por la misma certificadora en formas de incursionar en el mercado

local de Nicaragua y en el internacional mediante la producción de cacao

orgánico.

(d) Capacitación en Derivados del Cacao. Se les capacitara en la producción de

chocolate. Se les facilitara la realización de visitas de estudio a otros

28

productores en Nicaragua para determinar cómo estos han logrado hacer el salto

de la producción de cacao a la preparación de chocolate.

(e) Capacitación en Mercadeo y Presentación del Producto. Se buscara

construir las capacidades de los beneficiarios en empacado y mejores y más

comerciales formas de vender el producto.

(f) Capacitación en Informes Contables y Administrativos. Los técnicos de la

UEP realizaran jornadas de capacitación de cómo presentar los informes

contables y administrativos de acuerdo con lo establecido en los Manuales del

Proyecto y que estén en cumplimiento con normas y procedimientos fiduciarios

y administrativos del Banco Mundial.

(g) Capacitación en Manejo de Computadoras. El Proyecto buscara ayudar a los

beneficiarios en la manera que sea posible en el uso de computadoras y

programas básicos (Word, Excel, ACCESS y otros).

MECANISMOS DE SEGUIMIENTO

El seguimiento a la ejecución del MPPI forma parte intrínseca de los informes periódicos

de avance y de la coordinación general del Proyecto. La coordinación general del proyecto

será el responsable de recoger y corroborar la información contenida en los informes. Se

contará con medios de verificación del cumplimiento del Proyecto y entre esos el MPPI,

como actas de las reuniones, evaluaciones de avance de las Agendas Locales, evaluaciones

participativas de implementación de sub-proyectos, Acuerdos de Coordinación suscritos,

entrevistas realizadas a las autoridades comunitarias y miembros de las comunidades,

instrumentos que alimenten el Sistema de Monitoreo y Evaluación, archivos fotográficos y

de audio.

Evaluación y Monitoreo. Con la finalidad de dar seguimiento al monitoreo de las acciones

planteadas el Proyecto elaborara indicadores para medir el impacto en uso de las practicas

de agro-forestería con especial énfasis en las poblaciones indígenas, afro-descendientes y

en las mujeres. Asimismo, se trabajara en una línea de base y en un programa preparado en

ACCESS para monitorear en línea el avance e impacto del proyecto. Estos productos

preparados por consultores se presentaran en los Manuales del Proyecto.

MECANISMOS DE DIVULGACION DEL MARCO DE PUEBLOS INDIGENAS

De acuerdo con los principios de las salvaguardas ambientales y sociales del Banco

Mundial el Proyecto deberá realizar un proceso de divulgación del sub-proyecto a través del

cual las poblaciones potencialmente beneficiarias se informen de los beneficios del

Proyecto.

29

Se tendrá que dar igualdad de oportunidades a poblaciones indígenas, afro- descendiente y

campesinos (mestizos) y se fomentará la participación de pequeñas productoras mujeres.

Se utilizaran diferentes medios para asegurar la consulta y participación de la población,

entre ellos (i) talleres y reuniones informativas y de consulta a las comunidades y

organizaciones identificadas durante la ejecución del GEF y fase de identificación y

preparación del Proyecto; (ii) visitas a productores; (iii) visitas a organizaciones

productoras sean estas Cooperativas u organizaciones indígenas o campesinas; (iv)

anuncios radiales y (v) talleres de capacitación mostrando cómo proceder para beneficiarse

de los sub-proyectos. Se les indicaran las reglas y procedimientos. Se levantaran listados

de las lecciones aprendidas del proceso de información, consulta y participación y se

introducirán en el Proyecto.

Tanto el Marco Ambiental como el Marco de Planificación de Pueblos Indígenas se

publicaran en la página web de ACICAFOC y del InfoShop del Banco Mundial.

Conclusiones y Recomendaciones