proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser...

47
2020-2024 2020

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

2020-2024

2020

Page 2: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

2

Índice

Introducción ……………………...……………………………………………………..…..……..…….……. 3

1. Ideario …………..…………………………………………………………………….…..…..….………. 4

1.1. Acerca del Establecimiento ………………………………..……………….…….…..……. 5

1.2. Visión ………………………………………………………………………..….……...…….….. 5

1.3. Misión ……………...…………..……………………………………………..….…..……….….. 5

1.4. Objetivos Generales ………………………………………………………..….…………….…. 6

1.5. Objetivos Estratégicos ………………………...………………………..…………..…….….… 7

1.6. Principios y Valores ……..…………....…………...………………………………...……….… 8

1.7. Marco Legal y Conceptual …………………..…………………………..….…………………. 9

2. Contexto Educativo …………………..……………….………….…….….…………….…....….…….. 10

2.1. Reseña Histórica ………………………….……………..……..…………..…….….…..……. 10

2.2. Diagnóstico Institucional ………………………………………………….……….…….…….. 11

2.3. Líneas de Acción ………….……………………………………………….……….…….…….. 11

3. Modelo Pedagógico Institucional …………………….………….…….….…………….…....….…... 17

3.1. Fundamentos ……………………………………………..……..…………..…….….…..……. 17

3.2. Estructura de la Propuesta Curricular para la Formación Artística ….……….…………. 18

3.3. Competencias Profesionales …………………………..……..…………..…….….…..……. 24

3.4. Sistema de Evaluación de Competencias Docentes ………………………….………….. 34

3.5. Organigrama ……………………………………………..……..…………..…….….…..……. 35

3.6. Políticas y Procedimientos ……………………………………………………….…….…….. 36

4. Plan Estratégico…………………………………..…….………….…….….……..…….….....….…….. 37

4.1. Mapa Estratégico ……....……………………………………..…………………….…..……… 37

4.2. Cuadro de Mando Integral 2020 – 2024 …..…………………………..……….….…..….…. 38

4.3. Monitoreo y Evaluación ……….…. …………………………..…………………….…..…….. 46

Referencias …………………………………………………….……………………………....……………… 47

Page 3: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

3

Introducción

El Proyecto Educativo Institucional del Colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena ha sido reformulado para el

período 2020-2024 considerando el PEI anterior, el Diagnóstico Institucional 2019, la Propuesta para la Formación

Artística 2020, los proyectos en ejecución, las políticas educacionales reguladas por la Ley General de Educación,

junto a las políticas regionales y comunales que tienen injerencia en el rol social y educativo de esta entidad.

Es relevante hacer mención que el Colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena permanece en un proceso de

renovación de la infraestructura, pues ha desarrollado el proyecto que consiste en el Diseño del Proyecto de

Reposición, el cual es parte del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, Región de Coquimbo.

Es inminente que, de acuerdo al Diagnóstico Institucional, la mayor parte de las necesidades de mejora en

infraestructura y mantención serán satisfechas, siendo beneficiarios directos esta importante comunidad educativa

que representa un sector de alta vulnerabilidad en la Comuna de La Serena, como es el Sector Antena, el cual

acoge a unos 462 alumnos de diversos sectores socio-culturales y económicos, matrícula que se espera ir en

aumento a la fecha contamos con NT1 Y NT2 con capacidad por curso de 35 estudiantes, y en Básica y Media

contamos con 1 curso por nivel con 40 estudiantes lo que se espera con la reposición del colegio que sean 2

cursos por nivel con una capacidad de 40 alumnos cada curso.

Junto a esta oportunidad, la comunidad educativa, en especial docentes y directivos, han emprendido la definición

de reformulación en la gestión institucional y desarrollo curricular en la formación artística, con el propósito de

actualizar sus prácticas, ajustar sus políticas internas a la normativa vigente y responder a las demandas

generadas desde el entorno.

Es por ello, el Proyecto Educativo Institucional del Colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena para el período

2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste,

aportando al desarrollo integral de sus estudiantes, tanto en su formación generalista como en su formación

artística y humanista científica, cuyo propósito es entregar a niños y niñas conocimiento, herramientas, y, por

sobretodo, valores, que les permitan continuar estudios y/o insertarse en el mundo laboral, junto a un trabajo

sostenido con las familias.

Page 4: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

4

1. Ideario.

Identificación del Establecimiento

Nombre: Colegio Pedro Aguirre Cerda

RBD: 531-2

Dependencia: Corporación Municipal Gabriel González Videla

Dirección: Colo-Colo s/n, Población Pedro Aguirre Cerda, Sector Antena. La Serena

Comuna: La Serena

Provincia: Elqui

Región: Coquimbo

Decreto Cooperador: 1095/1981

Número de Alumnos: 462 (2020)

Nivel de enseñanza Pre-básica, Básica y Media.

Número de Cursos: 14

Planta Docente 01 Directora 01 Subdirectora 01 Inspector General 01 Jefe UTP 01 Coordinador Área Artística 01 Orientadora 01 Encargado de Convivencia Escolar 02 Educadora de Párvulos 02 Asistentes de Párvulos 19 Profesores Plan común 18 Profesores Plan Área Artística 01 Encargado de Central de Instrumentos 01 Coordinadora PIE 05 Educadoras Diferencial 02 Psicólogo (PIE) 01 Fonoaudiólogo (PIE) 01 Kinesiólogo (PIE) 02 Asistente Social (SEP) 01 Psicóloga (SEP) 03 Ayudantes de Aula (SEP) 07 Paradocentes 02 Secretaria 06 Asistentes de la Educación 01 Administrador contable 01 Técnico Informático 01 Portero 01 Nochero

Fono: 051- 2689018

Email [email protected]

Pág. web Colegiopac.cl

Tabla 1. Identificación del Establecimiento y Sostenedor.

Page 5: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

5

1.1. Acerca del Establecimiento

El Colegio Pedro Aguirre Cerda depende de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena

desde el año 1981, fue creado el 4 de Mayo de 1953, originalmente se denominó Escuela Co-Educacional Nº 38,

posteriormente, Escuela E-25 y actualmente su nombre es Colegio Pedro Aguirre Cerda. Está ubicado en calle

Colo Colo s/n esquina Cardenal José María Caro, en la Población Pedro Aguirre Cerda del sector oriente de la

ciudad de La Serena, también denominado sector Antena.

El establecimiento se inició con una matrícula de 93 alumnos distribuidos de 1º a 6º preparatoria, hoy es un

colegio mixto, de jornada escolar completa con una matrícula que fluctúa alrededor de 460 alumnos distribuidos

desde la Enseñanza Pre-Básica, Básica Completa y enseñanza media humanista-científica. El colegio recibe

alumnos del sector correspondientes a las Poblaciones Pedro Aguirre Cerda, Antena, Villa la Florida, Juan XXIII y

del sector rural cercano.

Sus dependencias datan desde el año 1964, con anterioridad funcionó en local comercial de la Población Coll.

Hoy la escuela cuenta con pabellones construidos en madera tinglada las que fueron reparadas el año 2013 y una

ampliación que se entregó el año 2003, edificio de dos pisos de hormigón armado, con lo cual, el colegio pudo

acceder a partir de ese año a la Jornada Escolar Completa. En la actualidad el colegio posee Planes y Programas

Propios como Escuela Artística, en la que se imparten las líneas formativas de Teatro, Danza y Música.

Los alumnos del Colegio Pedro Aguirre Cerda, provienen de familias de nivel socioeconómico bajo y un pequeño

porcentaje de nivel medio. En un entorno con alto riesgo social, que amenaza el desarrollo integral de niños y

niñas. El sector es netamente residencial y no se desarrollan actividades económicas relevantes.

Aproximadamente un 26% de los padres trabaja en el centro de la ciudad y un 48% lo hace como obrero de la

construcción.

1.2. Visión

“Formar niños y niñas con conciencia ecológica, que sean capaces de apropiarse de las oportunidades del

saber a través del Arte, con voluntad, espíritu de superación y creatividad, en un entorno educativo motivador,

dinámico e integrador”.

1.3. Misión

“Somos una comunidad educativa comprometida que educa a través del Arte y de modo colaborativo, que

busca formar niños y niñas capaces, que sean perseverantes, autónomos y tolerantes en un ambiente

innovador, de disciplina, optimismo y afectividad, para propiciar su desarrollo y continuidad de estudio, siendo

reconocidos por su saber artístico”.

Page 6: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

6

1.4. Objetivos Generales

- Área Convivencia:

“Sostener en el tiempo un clima de convivencia basado en el respeto, el cuidado al medio ambiente y la

cultura, a través de un trabajo comprometido y colaborativo que permita a sus actores apropiarse de las

oportunidades con voluntad y espíritu de superación”.

- Área Liderazgo:

“Dar cuenta de un liderazgo responsable en cada rol educativo, el cual permita el desarrollo de una labor

caracterizada por la voluntad, espíritu de superación y autonomía”.

- Área Curricular:

“Instalar y desarrollar prácticas sistemáticas de mejoramiento de los procesos pedagógicos”.

.

.

.

.

.

.

.

Persona integral - Calidad Humana – Calidad Académica Cultural

Oportunidades – Personas capaces

Lúdico – Articulación – Persistencia (constancia – perseverancia)

Compromiso – Liderazgo – Disciplina – Optimismo – Arte – Motivación

(entusiasmo)

Responsabilidad – Solidaridad – Respeto – Tolerancia Honestidad

Comunidad Educativa - Entorno

Superación – Sociable – Persona creativa – Voluntad

QUE BUSCAMOS

HACIA EL SER

QUE SE DEMANDA

ENTORNO EDUCATIVO

ENTORNO HUMANO

VALORES

ACTORES

Fig. 1. Pirámide definición de Visión y Misión.

Page 7: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

7

- Área Recursos:

“Consolidar un equipo profesional que responda a un perfil profesional definido, el cual es concordante

con el PEI, de tal modo optimice los recursos disponibles y propenda, en este sentido, a la gestión de

nuevas instancias favorables para el establecimiento”.

- Área Resultados:

“Superar resultados internos y externos en lo curricular, extracurricular e institucional, midiendo

sistemáticamente el desarrollo del currículum generalista, los programas propios, la gestión institucional y

la continuidad de estudios de sus alumnos”.

1.5. Objetivos Estratégicos

- Área Convivencia:

• Socializar el Proyecto Educativo Institucional y su Propuesta Pedagógica, con el propósito de aunar

esfuerzos hacia un trabajo común de servicio educativo.

• Establecer vínculos de colaboración con redes de apoyo, enfatizando hacia la comunidad, la apuesta

pedagógica basada en la formación artística como recurso de expansión.

- Área Liderazgo:

• Evidenciar la acción de Liderazgo Pedagógico en el rol formador de la institución, promoviendo la

mejora permanente de los aprendizajes de niños y niñas, padres y apoderados.

• Mejorar el clima educativo para el logro de aprendizaje, exigiendo disciplina y cumplimiento del Manual

de Convivencia.

- Área Curricular:

• Consolidar el sistema de planificación pedagógica, obteniendo impacto en los aprendizajes de los

estudiantes.

• Consolidar el sistema de supervisión de aula, impactando en la mejora del desempeño docente.

• Congregar al equipo docente y directivo en instancias de reflexión de las prácticas pedagógicas,

tomando decisiones hacia la mejora continua de los saberes de sus estudiantes

Page 8: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

8

- Área Recursos:

• Sistematizar el proceso de seguimiento y evaluación de los Perfiles de Cargo de Profesionales del

Área Educativa, demostrando apropiación y adopción en beneficio del logro de aprendizajes.

• Participar de oportunidades de capacitación y/o perfeccionamiento del equipo de profesionales,

actualizando prácticas pedagógicas y de gestión institucional necesarias para el plan de mejora

educativo.

• Diseñar un plan de mantención efectivo, favoreciendo un buen clima organizacional y entorno

educativo estimulante hacia la convivencia y aprendizaje.

- Área Resultados:

• Sistematizar procesos de análisis de resultados en las diferentes áreas de la gestión educativa,

proveyendo de información oportuna para la toma de decisiones que influyan en la mejora de los

aprendizajes y la gestión institucional del colegio.

• Mejorar paulatinamente la Eficiencia Interna del establecimiento, aumentando la matrícula, promoción

y/o rendimiento, como también, disminuyendo la deserción, retiro y/o repitencia del alumnado.

1.6. Principios y Valores

Siendo la vulnerabilidad social uno de los factores más influyentes en las definiciones del Proyecto Educativo

Institucional, el cuerpo docente y directivo considera esencial el rol formador del Colegio Pedro Aguirre Cerda,

tanto para sus fines educativos en la formación de niños y niñas, como por el apoyo al desarrollo de las familias

que conforman el entorno.

El Colegio Pedro Aguirre Cerda, en este escenario, apoya a la familia, unidad vital de la sociedad, fortaleciendo la

formación valórica de niños y niñas por medio un currículum centrado en los valores de la Honestidad, la

Solidaridad, el Respeto, la Tolerancia y la Responsabilidad.

El Colegio Pedro Aguirre Cerda ofrece a la comunidad un espacio en el cual los actores educativos, estudiantes,

docentes, madres, padres y apoderados, vivencian los valores declarados, a través de las distintas actividades

que se desarrollan, tanto a nivel interno como externo.

El Colegio Pedro Aguirre Cerda propende hacia un rol formador trascendental en su entorno, siendo el Arte el

canal de desarrollo, comunicación y expresión de los valores que define la escuela como prioritarios.

Desde una perspectiva mayor, el Colegio Pedro Aguirre Cerda hace suya la mirada de la UNESCO, entidad que

considera relevante la función de las Escuelas Artísticas en la promoción de la Paz y el entendimiento cultural en

las sociedades emergentes.

Page 9: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

9

1.7. Marco Conceptual y Legal

El Colegio Pedro Aguirre Cerda, en sus diversas áreas, se rige en lo legal por la normativa vigente y en lo

conceptual el ámbito educacional, por documentos oficiales emanados del MINEDUC, lo cual se detalla a

continuación:

Tipo de Norma

Número Nombre/Título

Ley 18.956 Reestructura el Ministerio de Educación Pública

Ley 20.911 Crea el Plan de Formación Ciudadana para los Establecimientos Educacionales Reconocidos por el Estado

Ley 20.903 Crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente y Modifica Otras Normas

Ley 20.845 De Inclusión Escolar que regula la admisión de los y las estudiantes, elimina el financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que reciben aportes del Estado.

Ley 20.710 Reforma Constitucional que Establece Obligatoriedad del Segundo Nivel de Transición y Crea un Sistema de Financiamiento Gratuito Desde el Nivel Medio Menor

Ley 20.675 Modifica la Ley sobre Donaciones con Fines Culturales, contenida en el Artículo 8º de la Ley Nº 18.985

Ley 20.550 Modifica la Ley N°20.248, de Subvención Escolar Preferencial

Ley 20.541 Modifica el Plazo Contemplado en el Artículo Vigésimo Transitorio de la Ley 20.501, Sobre Calidad y Equidad de la Educación.

Ley 20.536 Sobre Violencia Escolar

Ley 20.529 Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y su Fiscalización.

Ley 20.501 Calidad y Equidad de la Educación

Ley 20.422 Establece Normas Sobre Igualdad de Oportunidades E Inclusión Social de Personas con Discapacidad

Ley 20.370 Establece la Ley General de Educación

Ley 20.248 Establece Ley de Subvención Escolar Preferencial

Ley 19.997 Modifica la Ley Nº 19.961 Sobre Evaluación Docente

Ley 19.961 Sobre Evaluación Docente

Ley 19.873 Crea Subvención Educacional Pro-Retención de Alumnos y Establece Otras Normas Relativas a las Remuneraciones de los Profesionales de la Educación

Ley 19.876 Reforma Constitucional que Establece la Obligatoriedad y Gratuidad de la Educación Media

Ley 19.864 Dicta Normas Sobre la Educación Parvularia y Regulariza Instalación de Jardines Infantiles

Ley 19.688 Modifica la Ley Nº 18.962, Orgánica Constitucional de Enseñanza, en lo Relativo al Derecho de las Estudiantes que se Encuentren Embarazadas o que Sean Madres Lactantes de Acceder a los Establecimientos Educacionales

D.F.L 4 Establece la Vigencia del Proceso de Admisión e Indica las Regiones para el Tercer Año de Postulación, Según las Normas de Gradualidad Territorial a que Se Refiere el Artículo Vigésimo Sexto Transitorio de la Ley N° 20.845

D.F.L 1 Establece la Vigencia del Proceso de Admisión e Indica las Regiones para el Segundo Año de Postulación, Según las Normas de Gradualidad Territorial a que Se Refiere el Artículo Vigésimo Sexto Transitorio de la Ley N° 20.845

Decreto Supremo

83 Aprueba Criterios y Orientaciones de Adecuación Curricular para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de Educación Parvularia y Educación Básica

Decreto Supremo

369 Establece bases curriculares desde 7º año básico a 2º año medio, en asignaturas que indica

Decreto Supremo

170 Fija normas para determinar los alumnos con necesidades educativas especiales que serán beneficiarios de las subvenciones para educación especial

Decreto Supremo

24 Reglamenta Consejos Escolares

Decreto Supremo

220 Establece objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios para enseñanza media y fija normas generales para su aplicación

Decreto Supremo

732 Aprueba texto del acta y estatuto tipo al cual podrán ceñirse los centros de padres y apoderados que soliciten otorgamiento de personalidad jurídica, según decreto de Interior número 58, de 1997, que fija texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley número 19.418 sobre Juntas de Vecinos y demás Organizaciones Comunitarias

Decreto Supremo

515 Aprueba El Reglamento Que Determina La Metodología Para La Identificación De Los Alumnos Preferentes A Que Se Refiere El Artículo 4º De La Ley Nº 20.845, Que Modifica La Ley Nº

Page 10: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

10

20.248 Que Establece Una Subvención Escolar Preferencial

Decreto Supremo

755 Aprueba reglamento de la ley N° 19.532, que crea el régimen de jomada escolar completa diurna y dicta nomas para su aplicación

Decreto Supremo

40 Establece Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios para la Educación Básica y fija Normas Generales para su aplicación

Decreto Exento

1.264 Aprueba Plan de Estudio de Primero y Segundo Año de Educación Media

Decreto Exento

628 Aprueba Programas de Estudio de Séptimo y Octavo Año de Educación Básica.

Decreto Exento

2960 Aprueba planes y programas de estudio de Educación Básica en cursos y asignaturas que indica.

Decreto Exento

433 Establece bases curriculares para la educación básica en asignaturas que indica.

Decreto Exento

439 Establece bases curriculares para la educación básica en asignaturas que indica.

Decreto Exento

1.358 Aprueba planes y programas de estudio para primer y segundo año de Educación Media.

Decreto Exento

67 Aprueba reglamento de evaluación y promoción escolar de niñas y niños de enseñanza básica y. media

Decreto Exento

83 Reglamenta la calificación y promoción de alumnos (as) de 3º y 4º año de enseñanza media, ambas modalidades, y establece disposiciones para que los establecimientos educacionales elaboren su reglamento de evaluación

.2. Contexto Educativo

2.1. Reseña Histórica del Establecimiento

El Colegio Pedro Aguirre Cerda depende de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena

desde el año 1981, fue creado el 4 de Mayo de 1953, originalmente se denominó Escuela Co-Educacional Nº 38,

posteriormente, Escuela E-25 y actualmente su nombre es Colegio Pedro Aguirre Cerda. Está ubicado en calle

Colo Colo s/n esquina Cardenal José María Caro, en la Población Pedro Aguirre Cerda del sector oriente de la

ciudad de La Serena, también denominado sector Antena.

El establecimiento se inició con una matrícula de 93 alumnos distribuidos de 1º a 6º preparatoria, hoy es un

colegio mixto, de jornada escolar completa con una matrícula que fluctúa alrededor de 460 alumnos distribuidos

desde la Enseñanza Pre-Básica, Básica Completa y enseñanza media humanista-científica. El colegio recibe

alumnos del sector correspondientes a las Poblaciones Pedro Aguirre Cerda, Antena, Villa la Florida, Juan XXIII y

del sector rural cercano.

Sus dependencias datan desde el año 1964, con anterioridad funcionó en local comercial de la Población Coll.

Hoy la escuela cuenta con pabellones construidos en madera tinglada las que fueron reparadas el año 2017 y una

ampliación que se entregó el año 2003, edificio de dos pisos de hormigón armado, con lo cual, el colegio pudo

acceder a partir de ese año a la Jornada Escolar Completa. En la actualidad el colegio posee Planes y Programas

Propios como Escuela Artística, en la que se imparten las líneas formativas de Teatro, Danza y Música.

Page 11: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

11

Los alumnos del Colegio Pedro Aguirre Cerda, provienen de familias de nivel socioeconómico bajo y un pequeño

porcentaje de nivel medio. En un entorno con alto riesgo social, que amenaza el desarrollo integral de niños y

niñas. El sector es netamente residencial y no se desarrollan actividades económicas relevantes.

Aproximadamente un 26% de los padres trabaja en el centro de la ciudad y un 48% lo hace como obrero de la

construcción.

2.2. Resumen Diagnóstico Institucional.

Resultados Académicos Generales

Tasa de Promoción

Ciclos Año 2017 Año 2018 Año 2019*

Educación Parvularia 100 % 100%

1100%

Educación Básica 94.4% 92% 93%

Educación Media 91% 93% 94%

Tasa de promoción del establecimiento. (Fuente: Actas y Registros).

Tasa de Retiros

Ciclos Año 2017 Año 2018 Año 2019

Educación Parvularia 5,8% 7,2%

6,7%

Educación Básica 9,6% 6,1% 9,1%

Educación Media 3,6% 5,1% 6,4%

Tasa de retiros del establecimiento. (Fuente: Actas y Registros).

Tasa de Egreso

Ciclos Año 2017 Año 2018 Año 2019*

Educación Parvularia 100 % 100% 100%

Educación Básica 97% 96,2% 97,1%

Educación Media 100% 97% 100%

Tasa de egreso del establecimiento. (Fuente: Actas y Registros).

Page 12: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

12

Periodo Año 2017 Año 2018 Año 2019

Ciclo Ed.

Parvul Ed.

Básica

Ed.

Media

Ed. Parvul

Ed. Básica

Ed.

Media

Ed. Parvul

Ed. Básica

Ed. Media

Tasa de

Aprobación 100% 95%

92% 98% 92%

91% 100% 93%

92%

Promedios Escolares

- 5.5

5.2 - 5.6

54.4

--- 5.5.5,4

5,3

Deserción

escolar Alumnos retirados

0% 0% 0%

0%

0%

N° alumnos matriculados al 31 de Marzo

63 239 96 67 223 122 66 262 124

Total Matrícula 398 412 452

Datos académicos generales del establecimiento. (Fuente: Actas y Registros).

Resultados SIMCE

Resultados SIMCE - Nivel 2° Básico

Periodo Año 2016 Año 2017 Año 2018

Asignatura Puntaje

Aumento o

disminución prueba

anterior (%)

Puntaje

Aumento o

disminución prueba

anterior (%)

Puntaje

Aumento o

disminución prueba

anterior (%)

Comprensión de Lectura 229 - 221 ▼ -8 241 ▲20

Resultados SIMCE Colegio Pedro Aguirre Cerda 2° Básico.

Prueba Comprensión de

Lectura

Promedio Simce 2018 241

El promedio 2018 del establecimiento comparado con el obtenido en la evaluación anterior es

más alto 20 puntos

El promedio 2018 del establecimiento comparado con el promedio nacional 2014 de establecimientos de similar GSE es

similar 0 puntos

Page 13: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

13

Resultados SIMCE - Nivel 4° Básico

Periodo Año 2016 Año 2017 Año 2018

Asignatura Puntaje

Aumento o

disminución prueba anterior

Puntaje

Aumento o

disminución prueba anterior

Puntaje

Aumento o

disminución prueba anterior

Comprensión de Lectura 224 ● (4) 229 ● (5) 258 ▲ 29

Matemática 229 ● (-3) 226 ● (-3) 254 ▲ 28

Resultados SIMCE Colegio Pedro Aguirre Cerda 4° Básico.

Resultados SIMCE Nivel 6° Básico

Periodo Año 2015 Año 2016 Año 2018

Asignatura Puntaje

Aumento o disminución

prueba anterior

Puntaje

Aumento o disminución

prueba anterior

Puntaje

Aumento o disminución

prueba anterior

Comprensión de Lectura 214 ▼-25 229 ● 15 219 ● -10

Matemática 214 ● 3 218 ● 4 237 ▲ 19

Ciencias Naturales 243 ▲19 234 ▼-9

Resultados SIMCE Nivel 2° Medio

Periodo Año 2016 Año 2017 Año 2018

Asignatura Puntaje

Aumento o disminución

prueba anterior

Puntaje

Aumento o disminución

prueba anterior

Puntaje

Aumento o disminución

prueba anterior

Comprensión de Lectura 220 ▼-25 243 ▲23 246 ●3

Matemática 207 ● 9 223 ▲ 26 243 ▲ 20

Ciencias Naturales 213 237 ▲24)

Resultados SIMCE Colegio Pedro Aguirre Cerda 8° Básico.

Page 14: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

14

Resultados Generales de la Autoevaluación Institucional

- La Satisfacción con la Gestión Institucional

Satisfacción con la Gestión Institucional

Áreas Padres y

Apoderados Alumnos Docentes Directivos

1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad 3,01 2,98 3,42 3,72

2.-Liderazgo Directivo 3,02 3,09 3,46 3,96

3.-Gestión de las Competencias Profesionales Docentes 3,02 3,04 3,47 3,42

4.-Planificación 3,05 3,13 3,38 3,79

5.-Gestión de Procesos 3,07 3,03 3,28 3,68

6.-Gestión de Resultados 3,03 3,04 3,37 3,6

Resultados generales Satisfacción con la Gestión Institucional.

Page 15: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

15

- Opiniones sobre las Áreas a Ser Mejoradas

Áreas Grado de Mejoría Padres y

Apoderados Alumnos Docentes Directivos

1.-Orientación hacia los Alumnos,

Familia y la Comunidad

Necesita mejorar mucho 12,82% 11,49% 0,00% 0,00%

Necesita mejorar bastante 11,54% 11,49% 8,33% 0,00%

Necesita mejorar poco 43,59% 48,28% 79,17% 100,00%

No requiere mejora 32,05% 28,74% 12,50% 0,00%

2.-Liderazgo Directivo

Necesita mejorar mucho 10,26% 5,75% 0,00% 0,00%

Necesita mejorar bastante 12,82% 11,49% 0,00% 0,00%

Necesita mejorar poco 46,15% 56,32% 70,83% 100,00%

No requiere mejora 30,77% 26,44% 29,17% 0,00%

3.-Gestión de las Competencias

Profesionales Docentes

Necesita mejorar mucho 8,97% 6,90% 0,00% 0,00%

Necesita mejorar bastante 11,54% 21,84% 12,50% 33,33%

Necesita mejorar poco 37,18% 44,83% 79,17% 66,67%

No requiere mejora 42,31% 26,44% 8,33% 0,00%

4.-Planificación

Necesita mejorar mucho 10,26% 8,05% 0,00% 0,00%

Necesita mejorar bastante 11,54% 13,79% 4,17% 0,00%

Necesita mejorar poco 29,49% 45,98% 62,50% 100,00%

No requiere mejora 48,72% 32,18% 33,33% 0,00%

5.-Gestión de Procesos

Necesita mejorar mucho 8,97% 10,34% 0,00% 0,00%

Necesita mejorar bastante 12,82% 12,64% 8,33% 0,00%

Necesita mejorar poco 30,77% 41,38% 70,83% 100,00%

No requiere mejora 47,44% 35,63% 20,83% 0,00%

6.-Gestión de Resultados

Necesita mejorar mucho 10,26% 10,34% 0,00% 0,00%

Necesita mejorar bastante 14,10% 10,34% 12,50% 0,00%

Necesita mejorar poco 29,49% 47,13% 66,67% 100,00%

No requiere mejora 46,15% 32,18% 20,83% 0,00%

Resultados generales Áreas a ser Mejoradas.

Page 16: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

16

- Autoevaluación de la Gestión Institucional

Autoevaluación de los Sistemas de Gestión

Áreas Docentes Directivos

1.-Orientación hacia los Alumnos, Familia y la Comunidad 3,43 3,8

2.-Liderazgo Directivo 3,51 3,8

3.-Gestión de las Competencias Profesionales Docentes 3,45 3,56

4.-Planificación 3,47 3,86

5.-Gestión de Procesos 3,41 3,8

6.-Gestión de Resultados 3,42 3,7

Resultados generales Autoevaluación de los Sistemas de Gestión.

Page 17: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

17

3. Modelo Pedagógico Institucional

3.1. Fundamentos

Concordante con el Marco Curricular para la Formación Artística del Ministerio de Educación, en especial las

definiciones para el Ciclo Exploratorio, los Programas de Estudio para el II Ciclo Básico, el Colegio Pedro Aguirre

Cerda de La Serena fundamenta su Modelo en los conceptos relevantes que en dicho documento subyacen.

A saber:

- Fase I. Percepción y Concepción: Coincidente con la fase de inicio de la actividad pedagógica, la motivación

enlaza con los recursos que sensibilizan el desarrollo del Arte, el proceso de aprendizaje se gatilla desde la

emoción, desde la percepción de estímulos que nacen de lo vivencial y lúdico. Generada la emoción, a partir

de la sensibilidad, la percepción de estímulos sensoriales y estéticos, el estudiante tiene una actitud receptiva,

facilitando el desarrollo de la fase cognitiva, propiamente tal.

- Fase II. Creación y Expresión: Posterior a la concepción de ideas, modelos, procesos, se desencadena,

naturalmente, la fase meta-cognitiva, la generación propia de ideas, nuevas emociones y sentimientos,

momento en el cual el estudiante desarrolla su proceso creativo que se concreta, ejecuta o hace evidente su

obra, a través de diversas líneas de expresión del Arte.

- Fase III. Producción y Gestión: Los espacios educativos están dispuestos para la comunicación de la

creatividad y la expresión de ideas, sentimientos y emociones. La concreción de productos en los distintos

lenguajes artísticos y sub-sectores, profundiza en la fase procedimental del ciclo educativo, promoviendo y

generando espacios lúdicos para la acción de nuevos gestores del Arte y la cultura.

- Fase IV. Apreciación y Reflexión: El actor educativo, el niño y niña que se forma a través del Arte, al dar una

mirada al proceso vivido, analiza, desarrollando el pensamiento crítico, la autorregulación y la proactividad en

la fase evaluativa, para luego iniciar un nuevo ciclo con nuevos valores e ideas.

El modelo en sí, posee la dinámica de los círculos de aprendizaje para el desarrollo de competencias, el cuál es

aplicable tanto a instancias metodológicas individuales como grupales en todos los sub-sectores de aprendizaje,

Page 18: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

18

proyectos de integración y proyectos de aula. Desde el punto de vista de la psicología educacional, es intrínseco

en el modelo el proceso secuencial para el logro de aprendizajes, pero es a la vez, la unidad mínima de un modelo

de aprendizaje que se une en red a otros procesos de aprendizaje en diversidad de actividades de grupos, sub-

sectores, niveles educativos y entorno, promoviendo la transversalidad, integración, la interdisciplina y

multidisciplina, proyectados al desarrollo personal y de las familias y el entorno.

El modelo pedagógico “Educando con Arte”, es concordante, a la vez, con la tradicional secuencia del desarrollo

de una “Clase” y/o “Unidad de Aprendizaje”, en cuanto existe un inicio, desarrollo y cierre del trabajo pedagógico,

siendo además, coherente con los recursos curriculares que orientan la práctica educativa hacia el desarrollo de

competencias, vale decir, al desarrollo de habilidades cognitivas, meta-cognitivas, procedimentales y

actitudinales.

El modelo pedagógico “Educando con Arte”, de este modo, es el recurso orientador para el diseño de las

actividades educativas, un recurso que permite delinear toda actividad que forma parte del Proyecto Educativo

Institucional, desde la Gestión de Aula a la Gestión con el entorno.

El modelo “Educando con Arte”, como elemento curricular, atiende los fundamentos de esta propuesta, en cuanto

es transversal, facilita la mediación, la integración y los procesos integrados, promocionando el desarrollo de

competencias, en especial las referidas al desempeño en las Artes y la Cultura - cuyos valores distintivos son la

Honestidad, la Responsabilidad, el Respeto, la Solidaridad y la Tolerancia.

3.2. Estructura de la Propuesta Curricular

para la Formación Artística

El Marco Curricular para la Formación de los niños y niñas de Chile tiene su base en la Ley de Educación General

(LGE), a partir de ella quedan definidas las normativas para la educación de los distintos niveles, tipos y líneas de

formación.

En este contexto, la formación impartida por el Colegio Pedro Aguirre Cerda, está establecida por el Marco

Curricular y Bases Curriculares para la Formación General a través de los Planes y Programas de Educación

Page 19: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

19

General Básica y Educación Media (proyectada 2020 - 2024), por el Marco Curricular para la Formación Artística

respecto del Ciclo Exploratorio, y por los Programas Propios para la Formación Artística diseñados por el cuerpo

Docente y Directivo del establecimiento, recurso curricular complementario al currículum oficial denominado

“Educar a través del Arte”.

Tales instrumentos educacionales se articulan, respondiendo a las exigencias y demandas del entorno en cuanto

a la formación de niños y niñas con requerimientos de atención especial en entornos de vulnerabilidad, motivo por

el cual el establecimiento está adscrito a la Ley de Subvención Especial Preferencial para su atención.

Se detalla, en las siguientes tablas, el Plan de Estudios para los Niveles de Enseñanza Pre-Básica, Enseñanza

Básica y Enseñanza Media proyectada; en la primera de ellas, se detalla el plan según un panorama de

asignaturas/disciplinas/talleres por curso, en la segunda se especifican por curso y asignatura/disciplinas/talleres,

las horas del plan indicativo y el plan de horas de libre disposición para establecimiento con Jornada Escolar

Completa.

Nota: Los estudiantes desde los cursos 4º Enseñanza Básica a 4º Enseñanza Media, optarán por una línea de la

educación artística complementaria, Artes Musicales o Artes Escénicas. Las disciplinas sin asteriscos en la

educación artística complementaria son obligatorias, según sea la línea elegida.

Asign./ Discipl. NT1-2 1° Bás 2° Bás 3° Bás. 4° Bás. 5° Bás. 6° Bás. 7° Bás. 8° Bás. 1°Med. 2°Med. 3°Med. 4°Med.

Núcleos BC 38

Leng-Com. 8 8 8 8 6 6 6 6 6 6 3 3

Idiom. Ext. Inglés 2 2 2 2 3 3 3 3 4 4 2 2

Matemática 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 3 3

H.G.Y.C.S 3 3 3 3 4 4 4 4

Cs.Naturales 3 3 3 3 4 4 4 4

Tecnología. 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2

Educ. Fca y Salud. 4 4 4 4

Educ. Física 2 2 2 2 2 2

Folclor (PP) 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Artes Visuales 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Música 2 2 2 2 2 2 2 2

Religión 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Orientación 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Concejo curso 1 1

Hia. y Cs. Soc. 4 4 *2 *2

Biología 2 2

Química 2 2

Física 2 2

Filos/Fil.Psic. 2 2

Page 20: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

20

Plan Dif C-H 18 18

Formación ciudadana 2 2

Ciencias para la Ciudadanía

2 2

Área Musical

Exploratorio (MIN ) 2 2 2

Instrumento (PP) *2 *3 *3 *3 *3 *3 *3 *3 *3

Coro (PP) 1 1 1 *1 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2

Lect. Musical (PP) 1 1 1 1 1 1 1 1 1

Área de las Artes Escénicas

Exp. Corp. Esc. (PP) 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2

Danza- Teatro (MIN) 2 2 2

Danza (PP) *2 *4 *4 *4 *4 *4 *4 *4 *4

Teatro (PP) *2 *4 *4 *4 *4 *4 *4 *4 *4

Complementarios

Elenco Danza (T) *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2

Elenco Teatro (T) *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2

Elenco Coro (T) *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2

Elenco Folclore (T) *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2

Conj. Instrum. (PP) *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2 *2

Taller JEC (T) 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2

Total Horas 38 41 41 41 41 42 42 42 42 44 44 43 43

Curso Asignaturas Hrs. Curso Asignaturas Hrs.

Lenguaje y Comunicación Idioma Extranjero Inglés

8 2

Lenguaje y Comunicación Idioma Extranjero Inglés

8 2

1° A Matemática Hist. Geo. y Cs. Sociales

6 3

2° A Matemática Hist. Geo. y Cs. Sociales

6 3

Ciencias Naturales 3 Ciencias Naturales 3 Tecnología 1 Tecnología 1 41 Hrs. Educación Física y Salud 4 41 Hrs. Educación Física y Salud 4 Artes Visuales

Música 2 2

Artes Visuales Música

2 2

Religión Orientación

2 1

Religión Orientación

2 1

Total Horas Plan Indicativo 34 Total Horas Plan Indicativo 34

Exploratorio 2 Exploratorio 2 Coro 1 Coro 1 Expresión Corporal Escénica 1 Expresión Corporal Escénica 1 Danza – Teatro

Taller Medio Ambiente y Cultura 2 1

Danza – Teatro Taller Medio Ambiente y Cultura

2 1

Total Horas Talleres 7 Total Horas Talleres 7

Lenguaje y Comunicación Idioma Extranjero Inglés

8 2

Lenguaje y Comunicación Idioma Extranjero Inglés

8 2

3° A Matemática Hist. Geo. y Cs. Sociales

6 3

4° A-B Matemática Hist. Geo. y Cs. Sociales

6 3

Ciencias Naturales 3 Ciencias Naturales 3 Tecnología 1 Tecnología 1 41 Hrs. Educación Física y Salud 4 41 Hrs. Educación Física y Salud 4 Artes Visuales

Música 2 2

Artes Visuales Música

2 2

Religión Orientación

2 1

Religión Orientación Folclor

2 1 2

Page 21: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

21

Total Horas Plan Indicativo 34 Total Horas Plan Indicativo 36

Exploratorio 2 Instrumento 2 Coro 1 Coro 1 Expresión Corporal Escénica 1 Lectura Musical 1 Danza – Teatro

Taller Medio Ambiente y Cultura 2 1

Expresión Corporal Escénica Danza Teatro Taller Medio Ambiente y Cultura

2 2 2 1

Total Horas Talleres 7 Total Horas Talleres 5

Curso Asignaturas Hrs. Curso Asignaturas Hrs.

Lenguaje y Comunicación Idioma Extranjero Inglés

6 3

Lenguaje y Comunicación Idioma Extranjero Inglés

6 3

5° A Matemática Hist. Geo. y Cs. Sociales

6 4

6° A Matemática Hist. Geo. y Cs. Sociales

6 4

Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 4 Tecnología 1 Tecnología 1 Educación Física

Folclor 2 2

Educación Física y Salud Folclor

2 2

Artes Visuales Música

2 2

Artes Visuales Música

2 2

Total Horas Plan Indicativo 35 Total Horas Plan Indicativo

Instrumento 3 Instrumento 3 Coro 2 Coro 2 Lectura Musical 1 Lectura Musical 1 Expresión Corporal Escénica

Danza Teatro Taller Medio Ambiente y Cultura

2 4 4 1

Expresión Corporal Escénica Danza Teatro Taller Medio Ambiente y Cultura

2 4 4 1

Taller JEC Taller JEC -Taller Medio Ambiente y Cultura 1 -Taller Medio Ambiente y Cultura 1

7 7

Curso Asignaturas Hrs. Curso Asignaturas Hrs.

Lenguaje y Comunicación Idioma Extranjero Inglés

6 3

Lenguaje y Comunicación Idioma Extranjero Inglés

6 3

7° A Matemática Hist. Geo. y Cs. Sociales

6 4

8° A Matemática Hist. Geo. y Cs. Sociales

6 4

Ciencias Naturales 4 Ciencias Naturales 4 Tecnología 1 Tecnología 1 Educación Física

Folclor 2 2

Educación Física Folclor

2 2

Artes Visuales Música

2 2

Artes Visuales Música

2 2

42Hrs. Religión Orientación

2 1

42Hrs. Religión Orientación

2 1

Total Horas Plan Indicativo 35 Total Horas Plan Indicativo 35

Instrumento 3 Instrumento 3 Coro 2 Coro 2 Lectura Musical 1 Lectura Musical 1 Expresión Corporal Escénica

Danza Teatro

2 4 4

Expresión Corporal Escénica Danza Teatro

2 4 4

Taller JEC -Taller Medio Ambiente y Cultura

Taller JEC -Taller Medio Ambiente y Cultura

Total Horas Talleres 7 Total Horas Talleres 7

Page 22: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

22

Curso Asignaturas Hrs. Curso Asignaturas Hrs.

Lenguaje y Comunicación 6 Lenguaje y Comunicación 6 1° M Idioma Extranjero Inglés 4 2° M Idioma Extranjero Inglés 4 Matemática 7 Matemática 7 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 Historia, Geografía y Ciencias Sociales 4 Biología 2 Biología 2 Física 2 Física 2 Química 2 Química 2 Artes Visuales o Artes Musicales 2 Artes Visuales o Artes Musicales 2 44 Hrs. Educación Tecnológica 2 44 Hrs. Educación Tecnológica 2 Educación Física

Folclor 2 2

Educación Física Folclor

2 2

Orientación 1 Orientación 1 Religión 2 Religión 2

Total Horas Plan Indicativo 38 Total Horas Plan Indicativo 38

Área Música: Área Música: - Instrumento 3 - Instrumento 3 - Coro 2 - Coro 2 - Lectura Musical 1 - Lectura Musical 1

Área de las Artes Escénicas: Área de las Artes Escénicas :

- Expresión Corporal Escénica 2 - Expresión Corporal Escénica 2 - Danza

- Teatro

4 4

- Danza - Teatro

4 4

Total Horas Talleres 6 Total Horas Talleres 6

Curso Asignaturas Hrs. Curso Asignaturas Hrs.

Lenguaje y Comunicación 3 Lenguaje y Comunicación 3 3° M Idioma Extranjero Inglés 2 4° M Idioma Extranjero Inglés 2 Matemática 3 Matemática 3 Formación ciudadana 2 Formación ciudadana 2 Ciencias para la ciudadanía 2 Ciencias para la ciudadanía 2 Filosofía y Psicología 2 Filosofía y Psicología 2 Historia, Geografía y Cs. Sociales *

Folclor (PP) Consejo de curso

2 2 1

Historia, Geografía y Cs. Sociales * Folclor (PP) Consejo de curso

2 2 1

Plan Dif. C.H.M. 18 Plan Dif. C.H.M. 18

Total Horas Plan Indicativo 37 Total Horas Plan Indicativo 37

Área Música: Área Música: - Instrumento (PP) 3 - Instrumento (PP) 3

- Coro (PP) 2 - Coro (PP) 2

- Lectura Musical (PP) 1 - Lectura Musical (PP) 1

Área de las Artes Escénicas: Área de las Artes Escénicas :

- Expresión Corporal Escénica (PP) 2 - Expresión Corporal Escénica (PP) 2

- Danza (PP)**

- Teatro (PP)**

4 4

- Danza (PP)**

- Teatro (PP)**

4 4

Total Horas 6 Total Horas 6

Page 23: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

23

El Plan de Estudios para el Ciclo Exploratorio es definido por el Ministerio de Educación, éste es flexible sólo en

las Horas de Libre Disposición, consideradas en la Jornada Escolar Completa Diurna (JECD).

En el Marco Curricular para la Formación Artística, el Nivel Básico 1 (1º y 2º Año de Enseñanza Básica -NB1) y el

Nivel Básico 2 (3º y 4º Año de Enseñanza Básica -NB2), trabajan con 6 horas pedagógicas semanales,

desarrollando los Programas del Ciclo Exploratorio.

Cabe hacer mención que no se trabaja con los Planes y Programas de Educación Artística, pues éste es

reemplazado por los Planes y Programas del Ciclo Exploratorio, los cuales están diseñados en la misma línea

formativa, pero con mayor profundidad. Religión: optativa.

Estrategia Pedagógica

Los espacios de tiempo y lugar establecidos, en los cuales se desarrolla la Propuesta Curricular para la Formación

Artística del Colegio Pedro Aguirre Cerda, “Educar a través del Arte” (PC-PAC), en aula son:

- Enseñanza Básica y Enseñanza Media (proyectada), tiempo en el cual la propuesta se aplica y articula

con las Bases Curriculares para la Educación Parvularia (BCEP), el Marco Curricular de la Formación

General (MCFG) y el Marco Curricular para la Formación Artística en su Ciclo Exploratorio (MCFA).

- Las instancias de desarrollo del currículum artístico en los diferentes niveles de formación son: Nivel

Transición 1 (NT1) y Nivel Transición 2 (NT2) con las Bases Curriculares para la Educación Parvularia, de

1º a 3º Año Enseñanza Básica con Programa Ciclo Exploratorio del Marco Curricular para la Formación

Artística, y con Programas Propios para la Formación Artística desde 4º Año Enseñanza Básica a 4º Año

Enseñanza Media proyectada (2020-2024).

Las estrategias complementarias al trabajo de aula, guiadas por la Propuesta Curricular “Educar a través del Arte”,

son:

- Talleres que se llevan a cabo en las Horas de Libre Disposición de la Jornada Escolar Completa Diurna.

- Actividades de extensión, tales como galas y presentaciones públicas.

La Propuesta Curricular “Educar a través del Arte”, aborda las instancias de formación de modo:

- Individual: Trabajo personalizado,

- Grupal: Ensambles, Conjunto, Trabajo de Aula, Proyecto de Integración y Talleres, e

Page 24: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

24

- Institucional: Proyectos a nivel establecimiento, inter-institucional y de orientación a la comunidad.

3.3. Competencias Profesionales1

Acorde al Modelo Pedagógico Institucional, al enfoque de enseñanza y aprendizaje basado en el desarrollo de

competencias, y en respondiendo a la nueva legislación que enfatiza la instalación de sistemas de gestión de

calidad escolar en los establecimientos educacionales, el Colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena ha optado

por sistematizar el seguimiento y evaluación del desempeño de profesionales que sirven en educación, docentes,

directivos, especialistas y profesionales afines, en base a los perfiles de cargo definidos por la Fundación Chile.

Una vez realizado el análisis de sus contenidos, se consideró que, las competencias funcionales y conductuales

descritas, son las mínimas que debiese evidenciar quién asume cargos en el establecimiento, motivo por el cual

éstas forman parte de este PEI, para luego ser monitoreadas y evaluadas semestralmente.

El propósito del sistema de seguimiento y evaluación es ir en mejora de los aprendizajes de alumnos y alumnas

del colegio, es de tipo formativo, facilitando y promoviendo la excelencia en la formación de sus estudiantes.

A continuación se detallan los perfiles de cargo con la definición de Competencias Conductuales y Funcionales

para cada uno de ellos.

Perfil de Competencias Docentes

Cargo: Director.

Descripción: Profesional de nivel superior que se ocupa de la dirección, administración, supervisión y

coordinación de la educación de la unidad educativa. Su función principal es liderar y dirigir el Proyecto Educativo

Institucional.

Ámbito Código Competencias Funcionales

CF01 Gestionar la relación con la comunidad y el entorno.

CF02 Representar al colegio en su calidad de miembro de la Dirección.

CF03 Definir el PEI y la Planificación Estratégica del establecimiento.

CF05 Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad.

CF06 Gestionar el clima organizacional y la convivencia.

Gestión CF08 Informar oportunamente a los apoderados acerca del funcionamiento del colegio.

CF09 Tomar decisiones sobre inversiones en el Establecimiento.

CF10 Administrar los recursos físicos y financieros del establecimiento.

1 www.gestionescolar.cl

Page 25: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

25

CF11 Gestionar el personal.

CF12 Coordinar y promover el desarrollo profesional del cuerpo docente.

CF14 Dar cuenta pública de su gestión.

CF15 Monitorear y evaluar las metas y objetivos del establecimiento.

Código Competencias Conductuales

CC01 Compromiso ético-social.

CC02 Orientación a la calidad.

CC03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC04 Liderazgo.

CC06 Responsabilidad

CC08 Negociar y resolver conflictos.

CC10 Adaptación al cambio.

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Profesor y/o Educador/a de Párvulos.

2. Postítulo en Gestión Educacional.

3. Otros propios del establecimiento.

Cargo: Jefe Unidad Técnico Pedagógica.

Descripción: Profesional que se responsabiliza de asesorar al Director y de la programación, organización,

supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

Ámbito Código Competencias Funcionales

CF04 Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.

CF05 Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

CF07 Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

Gestión CF11 Gestión del personal.

CF16 Planificar y coordinar las actividades de su área.

CF17 Administrar los recursos de su área en función del PEI.

CF22 Coordinar y supervisar el trabajo académico y administrativo de Jefes de Departamento.

CF24 Supervisar la implementación de los programas en el Aula.

CF48 Organizar el currículum en relación a los objetivos del PEI.

CF49 Asegurar la implementación y adecuación de planes y programas.

Curricular CF50 Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

CF61 Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

CF66 Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Código Competencias Conductuales

CC01 Compromiso ético-social.

CC02 Orientación a la calidad.

CC03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC04 Liderazgo.

CC06 Responsabilidad.

CC08 Negociar y resolver conflictos.

CC11 Asertividad.

CC12 Iniciativa e innovación.

Page 26: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

26

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Profesor.

2. Capacitación en Planificación, Orientación, Evaluación o Currículum.

3. Otros propios del establecimiento.

Cargo: Orientador.

Descripción: Profesional responsable de planificar, coordinar, supervisar y evaluar las actividades de orientación

educacional, vocacional y profesional, implementando el Programa de Orientación del Establecimiento a nivel

grupal e individual.

Ámbito Código Competencias Funcionales

CF04 Establecer lineamientos educativo-formativos al interior de los diferentes niveles.

CF05 Difundir el PEI y asegurar la participación de la comunidad educativa y el entorno.

Gestión CF07 Asegurar la existencia de información útil para la toma oportuna de decisiones.

CF16 Planificar y coordinar las actividades de su área.

CF17 Administrar los recursos de su área en función del PEI.

CF29 Elaborar y gestionar proyectos.

CF43 Orientar a los estudiantes en el proceso de elección vocacional y/o de desarrollo personal.

Curricular CF50 Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

CF61 Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

Código Competencias Conductuales

CC01 Compromiso ético-social.

CC02 Orientación a la calidad.

CC03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC04 Liderazgo.

CC07 Relaciones interpersonales.

CC09 Trabajar en equipo.

CC11 Asertividad.

CC12 Iniciativa e innovación.

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Profesor/a.

2. Post-Título en Orientación.

3. Otros propios del establecimiento.

Page 27: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

27

Cargo: Bibliotecario.

Descripción: Profesional que se responsabiliza de prestar apoyo a las prácticas pedagógicas a través de la

administración del Centro de Recursos de Información y Comunicación para el Aprendizaje.

Ámbito Código Competencias Funcionales

Gestión

CF33 Coordinar la norma tecnológica de la biblioteca con la norma tecnológica de la escuela.

CF34 Administrar el uso de recursos bibliográficos y audiovisuales.

Curricular CF67 Estimular la búsqueda y uso de la información para potenciar los aprendizajes.

Código Competencias Conductuales

CC01 Compromiso ético-social.

CC02 Orientación a la calidad.

CC03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC06 Responsabilidad.

CC07 Relaciones interpersonales.

CC09 Trabajar en equipo.

CC12 Iniciativa e innovación.

Requisitos para el Cargo:

1. Título Profesional de Bibliotecario/a.

2. Otros propios del establecimiento.

Cargo: Psicólogo Escolar.

Descripción: Profesional responsable de favorecer el proceso de enseñanza y aprendizaje a nivel

individual y grupal, a través de la evaluación de los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales,

derivadas de su desarrollo emocional social o discapacidades y, a nivel institucional, propiciando un clima

organizacional y de aprendizaje adecuado.

Ámbito Código Competencias Funcionales

CF16 Planificar y coordinar las actividades de su área.

Gestión CF17 Administrar los recursos de su área en función del PEI.

Curricular CF 50 Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

CF65 Atender estudiantes con dificultades psicológicas.

Código Competencias Conductuales

CC01 Compromiso ético-social.

CC02 Orientación a la calidad.

CC03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC06 Responsabilidad.

CC07 Relaciones interpersonales.

CC09 Trabajar en equipo.

CC11 Asertividad.

CC12 Iniciativa e innovación.

Page 28: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

28

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Psicólogo.

2. Especialización en temas asociados a la educación.

3. Otros propios del establecimiento.

Cargo: Educadora Diferencial.

Descripción: Profesional que atiende diferentes tipos de necesidades educativas especiales, derivadas de

deficiencias mentales, visuales, auditivas, psicomotoras y trastornos específicos del aprendizaje.

Ámbito Código Competencias Funcionales

CF16 Planificar y coordinar las actividades de su área.

Gestión CF17 Administrar los recursos de su área en función del PEI.

CF 50 Entregar apoyo al profesor en el manejo y desarrollo del grupo curso.

CF62 Evaluar capacidades de aprendizaje.

Curricular CF63 Atender estudiantes con necesidades educativas especiales.

CF64 Supervisar las adecuaciones curriculares de alumnos con necesidades educativas especiales.

Código Competencias Conductuales

CC01 Compromiso ético-social.

CC02 Orientación a la calidad.

CC03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC06 Responsabilidad.

CC07 Relaciones interpersonales.

CC09 Trabajar en equipo.

CC11 Asertividad.

CC12 Iniciativa e innovación.

Requisitos para el Cargo:

1. Título Profesional de Psicopedagogo/a o Educador/a Diferencial.

2. Otros propios del establecimiento.

Page 29: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

29

Cargo: Coordinador Actividades No Lectivas.

Descripción: Profesional responsable de la coordinación, ejecución y evaluación de las actividades curriculares

no lectivas de acuerdo al Proyecto Educativo del establecimiento.

Ámbito Código Competencias Funcionales

CF16 Planificar y coordinar las actividades de su área.

Gestión CF17 Administrar los recursos de su área en función del PEI.

CF29 Elaborar y gestionar proyectos.

Curricular CF 68 Organizar celebraciones escolares.

Código Competencias Conductuales

CC01 Compromiso ético-social.

CC02 Orientación a la calidad.

CC03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC06 Responsabilidad.

CC07 Relaciones interpersonales.

CC09 Trabajar en equipo.

CC12 Iniciativa e innovación.

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Profesor.

2. Otros propios del establecimiento.

Cargo: Educadora de Párvulos.

Descripción: Profesional de la educación que busca favorecer aprendizajes de calidad en los primeros años de

vida, desarrollando aspectos claves como los vínculos afectivos, la confianza básica, la identidad, el lenguaje, la

sensomotricidad, el pensamiento concreto y la representación simbólica.

Código Competencias Funcionales

CF27 Realizar labores administrativas docentes.

CF28 Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.

CF38 Involucrar colaborativamente a los apoderados de Educación Parvularia en el proceso educativo.

CF42 Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los niños y niñas de Educación Parvularia y sus familias.

CF47 Involucrar colaborativamente a los niños y niñas de Educación Parvularia en las actividades del establecimiento.

CF52 Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.

CF56 Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje en Educación Parvularia.

CF58 Realizar clases efectivas.

Código Competencias Conductuales

CC01 Compromiso ético-social.

CC02 Orientación a la calidad.

CC03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

Page 30: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

30

CC05 Liderazgo pedagógico.

CC06 Responsabilidad.

CC09 Trabajar en equipo.

CC12 Iniciativa e innovación.

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Educador/a de Párvulos.

2. Otros propios del establecimiento.

Cargo: Profesor Jefe I Ciclo Básico.

Descripción: Profesional de la educación que coordina actividades educacionales, formativas y comunicacionales

con alumnos, profesores y apoderados del curso en el cual desempeña su jefatura.

Ámbito Código Competencias Funcionales

Gestión CF 32 Coordinar las actividades de Jefatura de Curso en Primer Ciclo Básico.

CF37 Involucrar colaborativamente a los apoderados de Primer Ciclo Básico.

Curricular CF41 Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los estudiantes de Primer Ciclo Básico y sus familias.

CF46 Involucrar colaborativamente a los estudiantes de Primer Ciclo Básico en las actividades del establecimiento.

Código Competencias Conductuales

CC04 Liderazgo.

CC07 Relaciones interpersonales.

CC08 Negociar y resolver conflictos.

CC10 Adaptación al cambio.

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Profesor(a).

2. Formación en Desarrollo Personal.

3. Otros que determine el establecimiento.

Page 31: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

31

Cargo: Profesor Jefe II Ciclo Básico.

Descripción: Profesional de la educación que coordina actividades educacionales, formativas y comunicacionales

con alumnos, profesores y apoderados del curso en el cual desempeña su jefatura.

Ámbito Código Competencias Funcionales

Gestión CF 31 Coordinar las actividades de Jefatura de Curso en Segundo Ciclo Básico.

CF36 Involucrar colaborativamente a los apoderados de Segundo Ciclo Básico.

Curricular CF40 Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los estudiantes de Segundo Ciclo Básico y sus familias.

CF45 Involucrar colaborativamente a los estudiantes de Segundo Ciclo Básico en las actividades del establecimiento.

Código Competencias Conductuales

CC04 Liderazgo.

CC07 Relaciones interpersonales.

CC08 Negociar y resolver conflictos.

CC10 Adaptación al cambio.

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Profesor(a).

2. Formación en Desarrollo Personal.

3. Otros que determine el establecimiento.

Cargo: Profesor de Asignatura I Ciclo Básico.

Descripción: Profesional de la educación, lleva a cabo directamente los procesos sistemáticos de enseñanza y

formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los dichos procesos y de las

actividades educativas complementarias que tienen lugar en el Primer Ciclo Básico.

Ámbito Código Competencias Funcionales

CF27 Realizar labores administrativas docentes.

Gestión CF28 Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.

CF51 Planificar la asignatura.

CF52 Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.

CF55 Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje para estudiantes de Primer Ciclo Básico.

Curricular CF58 Realizar clases efectivas.

CF59 Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

CF60 Evaluar los aprendizajes.

CF61 Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

CF66 Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Page 32: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

32

Código Competencias Conductuales

CC 01 Compromiso ético-social.

CC 02 Orientación a la calidad.

CC 03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC 05 Liderazgo pedagógico.

CC 06 Responsabilidad.

CC 09 Trabajar en equipo.

CC 12 Iniciativa e innovación.

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Profesor(a).

2. Otros propios del establecimiento.

Cargo: Profesor de Asignatura II Ciclo Básico.

Descripción: Profesional de la educación, lleva a cabo directamente los procesos sistemáticos de enseñanza y

formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los dichos procesos y de las

actividades educativas complementarias que tienen lugar en el Segundo Ciclo Básico.

Ámbito Código Competencias Funcionales

CF27 Realizar labores administrativas docentes.

Gestión CF28 Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.

CF51 Planificar la asignatura.

CF52 Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.

CF54 Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje para estudiantes de Segundo Ciclo Básico.

Curricular CF58 Realizar clases efectivas.

CF59 Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

CF60 Evaluar los aprendizajes.

CF61 Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

CF66 Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Código Competencias Conductuales

CC 01 Compromiso ético-social.

CC 02 Orientación a la calidad.

CC 03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC 05 Liderazgo pedagógico.

CC 06 Responsabilidad.

CC 09 Trabajar en equipo.

CC 12 Iniciativa e innovación.

Requisitos para el Cargo:

1. Título de Profesor(a).

2. Otros propios del establecimiento.

Page 33: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

33

Cargo: Profesor Jefe Enseñanza Media. Descripción: Profesional de la educación que coordina actividades educacionales, formativas y

comunicacionales con alumnos, profesores y apoderados del curso en el cual desempeña su jefatura.

Ámbito Código Competencias Funcionales

Gestión CF 30 Coordinar las actividades de Jefatura de Curso de Enseñanza Media.

CF35 Involucrar colaborativamente a los apoderados de Enseñanza Media.

Curricular CF39 Implementar planes de acción preventivos y de desarrollo de los estudiantes de Enseñanza Media y sus familias.

CF44 Involucrar colaborativamente a los estudiantes de Enseñanza Media en las actividades del establecimiento.

CF66 Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Código Competencias Conductuales

CC04 Liderazgo.

CC07 Relaciones interpersonales.

CC08 Negociar y resolver conflictos.

CC10 Adaptación al cambio.

Requisitos para el Cargo: 1. Título de Profesor(a).

2. Formación en Desarrollo Personal.

3. Otros que determine el establecimiento.

Cargo: Profesor de Asignatura de Enseñanza Media. Descripción: Profesional de la educación, lleva a cabo directamente los procesos sistemáticos de

enseñanza y formación, lo que incluye, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación de los dichos procesos y

de las actividades educativas complementarias que tienen lugar en Enseñanza Media.

Ámbito Código Competencias Funcionales

Gestión CF27 Realizar labores administrativas docentes.

CF28 Reportar y registrar evolución académica de los estudiantes.

CF51 Planificar la asignatura.

Curricular CF52 Planificar la clase y metodologías de aprendizaje.

CF53 Organizar un ambiente estructurado y estimulador del aprendizaje para estudiantes de Enseñanza Media.

CF58 Realizar clases efectivas.

CF59 Adecuar estrategias de enseñanza para el aprendizaje.

CF60 Evaluar los aprendizajes.

CF61 Mejorar las estrategias de acuerdo a los resultados.

CF66 Gestionar proyectos de innovación pedagógica.

Page 34: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

34

Código Competencias Conductuales

CC 01 Compromiso ético-social.

CC 02 Orientación a la calidad.

CC 03 Autoaprendizaje y desarrollo profesional.

CC 05 Liderazgo pedagógico.

CC 06 Responsabilidad.

CC 09 Trabajar en equipo.

CC 12 Iniciativa e innovación.

Requisitos para el Cargo: 1. Título de Profesor(a).

2. Otros propios del establecimiento.

3.4. Sistema de Evaluación de Competencias Docentes

Por acuerdo a consulta y análisis de los perfiles de cargo, se decidió iniciar el proceso de Evaluación del

Desempeño Profesional a nivel interno teniendo como orientación el Proyecto Educativo Institucional y la Ley

General de Educación.

Los recursos evaluativos serán:

- Las Pautas de Seguimiento al Aula.

- El Portafolio Docente.

- Entrevista Docente, y

- Evaluación semestral de Perfiles.

El instrumento de “Evaluación del Perfiles de Cargo” será una Rúbrica que contendrá las competencias

conductuales y funcionales de cada perfil de cargo, las cuales serán evaluadas de modo sistemático y progresivo.

Esta herramienta de gestión educativa será diseñada de común acuerdo entre Docentes, Especialistas, Personal

de Apoyo y Directivos a inicios del año Escolar.

Page 35: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

35

3.5.. Organigrama

Organigrama Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena.

Page 36: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

36

3.6. Políticas y Procedimientos

Entre las Políticas y Procedimientos del Colegio Pedro Aguirre Cerda se dispone de los siguientes documentos,

los cuales se articulan en planes de acciones con las diversas instancias educativas:

- Reglamento de Convivencia y Reglamento de Evaluación.

- Reglamento de PISE – Orden, Higiene y Seguridad Escolar.

- Plan de Mejora, ligado a la Ley SEP.

- Proyecto de Integración Educativa integrado a Plan Comunal.

- Políticas Propias de Prevención de Drogas.

- Cronograma Anual y Calendario Escolar Comunal.

- Reglamento Centro General de Padres y Apoderados.

Page 37: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

37

CL

IEN

TE

S

PR

OC

ES

O

AP

RE

ND

IZA

JE

MISION: “Somos una comunidad educativa comprometida que educa a través del Arte y de modo colaborativo, que busca formar niños y niñas capaces, que sean perseverantes, autónomos y tolerantes en un ambiente innovador, de disciplina, optimismo y afectividad, para propiciar su desarrollo y continuidad de estudio, siendo reconocidos por su saber artístico”.

7. Dar cuenta de un liderazgo responsable en cada rol educativo, el cual permita el desarrollo de una labor caracterizada por la voluntad, espíritu de superación y autonomía.

8. . Instalar y desarrollar prácticas sistemáticas de mejoramiento de los procesos pedagógicos

1.- Evidenciar la acción de Liderazgo Pedagógico en el rol formador de la institución, promoviendo la mejora permanente de los aprendizajes de niños y niñas, padres y apoderados.

2.- Mejorar el clima educativo para el logro de aprendizaje, exigiendo disciplina y cumplimiento del Manual de Convivencia.

13. Sostener en el tiempo un

clima de convivencia basado en el respeto, el cuidado al medio ambiente y la cultura, a través de un trabajo

comprometido y colaborativo que permita a sus actores apropiarse de las oportunidades con voluntad y

espíritu de superación. .

14. Socializar el Proyecto Educativo Institucional y su Propuesta

Pedagógica, con el propósito de aunar esfuerzos hacia un trabajo común de

servicio educativo.

9 Consolidar el sistema de supervisión de aula, impactando en la mejora del desempeño docente.

10. Consolidar el sistema de planificación pedagógica, obteniendo impacto en los aprendizajes de los estudiantes. .

3. Sistematizar el proceso

de seguimiento y evaluación de los Perfiles

de Cargo de Profesionales del Área Educativa, demostrando apropiación y adopción

en beneficio del logro de

aprendizajes.

4. Sistematizar procesos de

análisis de resultados en las diferentes áreas de la gestión educativa, proveyendo de información oportuna para la

toma de decisiones que influyan en la mejora de los aprendizajes y la gestión institucional del colegio.

.

15. Establecer vínculos de colaboración con redes de apoyo, enfatizando hacia la comunidad, la apuesta pedagógica

basada en la formación artística como recurso de expansión.

11. Congregar al equipo docente y directivo en

instancias de reflexión de las prácticas pedagógicas, tomando decisiones hacia la mejora continua de los saberes de sus estudiantes.

docentes en el aula.

5. Superar resultados internos y externos en lo curricular,

extracurricular e institucional, midiendo sistemáticamente el

desarrollo del currículum generalista, los programas propios, la gestión institucional y la continuidad de estudios

de sus alumnos.

16. Consolidar un equipo profesional que responda a un

perfil profesional definido, el cual es concordante con el PEI, de tal modo optimice los recursos disponibles y propenda, en este sentido, a la gestión de nuevas

instancias favorables para el establecimiento.

12. Participar de oportunidades de capacitación y/o perfeccionamiento del equipo de profesionales, actualizando prácticas pedagógicas y de gestión institucional necesarias para el plan de mejora educativo.

6. Mejorar paulatinamente la

Eficiencia Interna del establecimiento,

aumentando la matrícula, promoción y/o rendimiento, como también, disminuyendo la deserción, retiro y/o repitencia del alumnado.

17. Diseñar un plan de

mantención efectivo,

favoreciendo un buen clima organizacional y entorno educativo estimulante hacia la

convivencia y aprendizaje. FIN

AN

CIE

RA

PLAN CURRICULAR PLAN ADMINISTRATIVO PLAN COMUNIDAD

4. Plan Estratégico - 4.1. Mapa Estratégico

Page 38: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

38

4.2 Cuadro de Mando Integral - Plan de Mejoramiento 2020-2024

AREA : Curricular OBJETIVO GENERAL: Instalar y desarrollar prácticas sistemáticas de mejoramiento de los procesos pedagógicos.

LINEA DE ACCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

ACTIVIDAD INDICADOR META AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

RESPONSA- BLE

RECURSOS

2020 2021 2022 2023 1. Sistema de

planificación pedagógica.

Consolidar el sistema de planificación pedagógica, obteniendo impacto en los aprendizajes de los estudiantes.

1.1.-Evaluación planificación pedagógica.

Informe Sistema de planificación pedagógica.

100% del diseño evaluado.

100% -

- - Jefe UTP ▪ Sistema planificación anterior (planes anuales, planificación clase a clase, otros)

1.2.-Re-diseño de Matriz de planificación y sistema de control de cobertura curricular.

Diseño Planificación. Diseño de control de cobertura curricular.

100% de diseños formulados.

100% -

- - Jefe UTP ▪ Informe de evaluación del Sistema de Planific. anterior.

2.- Sistema de acompañamiento al aula.

Consolidar el sistema de acompañamiento al aula, impactando en la mejora del desempeño docente.

2.1.- Diseño de seguimiento al desempeño docente en aula según MBE y perfil del cargo.

Pauta consensuada de Desempeño Docente en aula.

Diseño de Pauta de observación Desempeño en aula.

100% -

- - Jefe UTP ▪ .MBE ▪ Perfiles de

Cargo.

2.2.- Registro semestral de observaciones es aula.

Informe institucional semestral del Desempeño Docente en Aula.

Mejora en 100% en Competencias Conductuales y Funcionales.

25% 50% 75% 100% Jefe UTP ▪ Registro de Pautas de observación en aula

▪ Excel de análisis.

Page 39: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

39

3.- Reflexión Docente.

Congregar al equipo docente y directivo en instancias de reflexión de las prácticas pedagógicas, tomando decisiones hacia la mejora continua de los saberes de sus estudiantes.

3.1.- Reflexión semanal de Práctica Pedagógicas en Consejo de Profesores y reuniones de coordinación por departamentos.

Pautas de Reflexión. Asistencia Docentes.

75% de participación en reflexiones.

75% 75%

75% 75% Jefe UTP ▪ Asistencia Docentes

▪ Pautas de Reflexión.

3.2.- Seguimiento bi-mensual a las acciones del Plan de Mejoramiento.

Pautas de Reflexión y toma de decisiones. Asistencia Docentes a jornadas de seguimiento PME.

75% de participación en seguimiento y acuerdos.

75% 75%

75% 75% Jefe UTP ▪ Asistencia Docentes Pautas de Reflexión.

Page 40: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

40

AREA: Liderazgo OBJETIVO GENERAL: Dar cuenta de un liderazgo responsable en cada rol educativo, el cual permita el desarrollo de una labor caracterizada por la voluntad, espíritu de superación y autonomía.

LINEA DE ACCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

ACTIVIDAD INDICADOR META AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

RESPONSA-BLE

RECURSOS

2020 2021 2022 2023 1. Liderazgo

Pedagógico Evidenciar la acción de Liderazgo Pedagógico en el rol formador de la institución, promoviendo la mejora permanente de los aprendizajes de niños y niñas, padres y apoderados.

1.1.- Instalación de Paneles informativos en hall y aulas en tiempo bi-mensual con enfoque en los aprendizajes.

.N° de recambio y calidad de contenidos de paneles informativos.

100% de cobertura en la entrega de información (hall, salas, CRA, otros).

100% 100%

100% 100% Jefe UTP ▪ Textos informativos.

▪ Fotografías.

1.2.- Atención a estudiantes y padres y apoderados con fuerte énfasis en la mejora de aprendizajes.

Bitácora de Profesores Jefes, de Asignatura, Equipo Directivo con contenidos explícitos de atención a alumnos, PPAA.

80% de atención referida a la mejora de aprendizajes.

80% 80% 80% 80% Orientadora

▪ Bitácora de atención alumnos, PPAA.

2.- Clima de disciplina.

Mejorar el clima educativo para el logro de aprendizaje, exigiendo disciplina y cumplimiento del Manual de Convivencia.

2.1.- Acción disciplinaria a través de Comunidades de Aula (debilidades por curso- definición de metas).

Actas de secretaria de curso. Informes semestrales.

80% de logro de metas definidas por curso.

20% 40%

60% 80% Orientadora Profesores Jefes.

▪ Informes Comunidad de Aula por semestre.

2.2.- Análisis Manual de Convivencia al inicio de cada semestre por curso a través de Pauta.

Informes de Pauta por curso.

Disminución de un 60%, en las anotaciones negativas en libro y en citación apoderados por indisciplina de pupilos.

90% 80% 70% 60% Orientadora Profesores Jefes.

▪ Registro de Clases.

▪ Cuaderno citación apoderados.

Page 41: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

41

AREA: Recurso OJETIVO GENERAL: Consolidar un equipo profesional que responda a un perfil profesional definido, el cual es concordante con el PEI, de tal modo optimice los recursos disponibles y propenda, en este sentido, a la gestión de nuevas instancias favorables para el establecimiento.

LINEA DE ACCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

ACTIVIDAD INDICADOR META AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

RESPONSA- BLE

RECURSOS

2020 2021 2022 2023 1. Perfiles de

Cargo 2. Sistematizar el

proceso de seguimiento y evaluación de los Perfiles de Cargo de Profesionales del Área Educativa, demostrando apropiación y adopción en beneficio del logro de aprendizajes

1.1.- Diseño de seguimiento al desempeño profesional en cargos según perfiles (Bibliotecaria, Psicólogos, Psicopedagogos, otros).

Pauta consensuada de Desempeño Profesional.

Diseño de Pauta de observación Desempeño.

100% -

- - Orientadora Psicólogo.

▪ PEI. ▪ Perfiles de

Cargo.

1.2.- Registro semestral de desempeño profesional.

Informe institucional semestral del Desempeño Profesional.

Mejora en 100% en Competencias Conductuales y Funcionales.

25% 50% 75% 100% Orientadora Psicólogo.

▪ Registro de Pautas de observación de desempeño

▪ Excel de análisis.

2.-Oportunidades de Capacitación.

Participar de

oportunidade

s de

capacitación

y/o

perfeccionam

2.1.- Análisis semestral del desempeño docente y profesional para toma de decisión sobre capacitaciones y gestión de recursos.

Informe Desempeño Docente en Aula y Profesional. Informe gestión de capacitación (recursos, fechas, temas).

100% de información entregada.

100% 100% 100% 100% Director. ▪ Acta Equipo de Gestión.

Page 42: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

42

iento del

equipo de

profesionales,

actualizando

prácticas

pedagógicas

y de gestión

institucional

necesarias

para el plan

de mejora

educativo.

2.2.- Capacitación efectiva realizando transferencia al aula y/o servicio, al menos 1 instancia anual.

N° de asistentes a capacitación. Informes individuales de transferencia al aula y/o servicios.

100% de transferencia efectiva de la capacitación hacia el aula y/o servicios según N° de informes entregados.

25% 50% 75% 100% Director

▪ Subvención para capacitación.

▪ Proyectos estatales.

Page 43: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

43

Convivencia

OBJETIVO GENERAL: Sostener en el tiempo un clima de convivencia basado en el respeto, el cuidado al medio ambiente y la cultura, a través de un trabajo comprometido y colaborativo que permita a sus actores

apropiarse de las oportunidades con voluntad y espíritu de superación.

LINEA DE ACCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

ACTIVIDAD INDICADOR META AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

RESPONSA- BLE

RECURSOS

2020 2021 2022 2023 3. Socialización

PEI. Socializar el Proyecto Educativo Institucional y su Propuesta Pedagógica, con el propósito de aunar esfuerzos hacia un trabajo común de servicio educativo.

1.1.- Realización Asamblea General inicio año escolar y Cuenta Pública al final de año escolar.

Hoja de Asistencia. Actores participantes. Fotografías.

80% de asistencia de padres, apoderados y alumnos.

20% 40%

60% 80% Director ▪ PEI ▪ PME ▪ PAO

1.2.- Difusión externa de Propuesta Pedagógica en al menos 4 actividades al año.

Notas periódico. Entrevistas (TV-radio). Notas en sitio web.

3 acciones de difusión concretas por año.

100% 100% 100% 100% Director

▪ PEI ▪ PME ▪ P.

Curricular.

2. Redes de Apoyo.

Establecer vínculos de colaboración con redes de apoyo, enfatizando hacia la comunidad, la apuesta pedagógica basada en la formación artística como recurso de expansión.

2.1.- Realización de Gala institucional externa.

Entradas vendidas. N° de invitados. Cobertura periodística.

80% de asistencia de padres, apoderados y alumnos e invitados 1 nota periodística.

20% 40%

60% 80% Director ▪ Propios Colegio.

▪ Apoyo Sostenedor.

2.2.- Ejecución Proyectos Culturales internos y/o externo.

Participación de representantes de todos los actores de la comunidad educativa.

1 proyecto ejecutado en forma anual.

100% 100% 100% 100% Director

▪ Postulación CNCA-FNDR.

Page 44: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

44

AREA SACGE: Resultados. AREA: Resultados OBJETIVO GENERAL: Superar resultados internos y externos en lo curricular, extracurricular e institucional, midiendo sistemáticamente el desarrollo del currículum generalista, los programas propios, la gestión institucional y la continuidad de estudios de sus alumnos.

LINEA DE ACCION

OBJETIVO ESTRATEGICO

ACTIVIDAD INDICADOR META AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

RESPONSA- BLE

RECURSOS

2020 2021 2022 2023 1. Análisis Resultados.

Sistematizar procesos de análisis de resultados en las diferentes áreas de la gestión educativa, proveyendo de información oportuna para la toma de decisiones que influyan en la mejora de los aprendizajes y la gestión institucional del colegio.

1.1.- Definición de Calendario de trabajo con el Equipo de Gestión.

Calendario de Trabajo Equipo de Gestión.

80% de compromisos concretos.

20% 40%

60% 80% Jefe UTP ▪ Excel calendario.

▪ Excel base de datos y resultados.

▪ Informes.

1.2.-Reuniones toma de decisiones según resultados de avance y final-anual.

Acta toma de decisiones respeto de logro de metas.

100% de decisiones efectivas y oportunas.

100% 100% 100% 100% Director

▪ Bitácora de actas.

2. Eficiencia Interna.

Mejorar

paulatinamente

la Eficiencia

2.1.- Asignación de responsabilidades para la mejora de Eficiencia Interna.

Acta Equipo de Gestión con declaración de compromisos.

80% de logro de compromisos.

20% 40%

60% 80% Director ▪ Acta Equipo de Gestión.

Page 45: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

45

Interna del

establecimiento,

aumentando la

matrícula,

promoción y/o

rendimiento,

como también,

disminuyendo la

deserción, retiro

y/o repitencia del

alumnado.

2.2.- Estímulos a actores en indicadores de Eficiencia Interna.

N° actores distinguidos acciones de Eficiencia Interna.

Mejora en 100% de Eficiencia Interna.

25% 50% 75% 100% Director

▪ Estímulo a actores.

Page 46: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

46

4.3 Monitoreo y Evaluación

La Dirección debe dotar de una estructura organizacional que permita cumplir con la misión y la visión establecida.

La implantación de la gestión de procesos se ha revelado como una de las herramientas de mejora de la gestión

más efectivas para todos los tipos de organizaciones. Cualquier actividad, o conjunto de actividades ligadas entre

sí, que utiliza recursos y controles para transformar elementos de entrada en resultados puede considerarse como

un proceso.

Todas las actividades de la organización, desde la matrícula de los estudiantes hasta la rendición de cuentas,

pueden y deben considerarse como procesos. Para operar de manera eficaz, las organizaciones tienen que

identificar y gestionar numerosos procesos interrelacionados y que interactúan. La identificación y gestión

sistemática de los procesos que se realizan en la organización y en particular las interacciones entre tales

procesos se conocen como enfoque basado en procesos.

Para adoptar un enfoque basado en procesos, la organización debe identificar todas y cada una de las actividades

que realiza. A la representación gráfica, ordenada y secuencial de todas las actividades o grupos de actividades

se le llama Mapa de Procesos y sirve para tener una visión clara de las actividades que aportan valor al producto

/servicio recibido finalmente por el cliente.

El Colegio Pedro Aguirre Cerda de La Serena define los procesos que realiza en su establecimiento, registra los

procedimientos de cada uno, define indicadores como medios de verificación, responsables y auditores que

actuarán como control de calidad en el desarrollo de los sub procesos, complementando con un mapa de

procesos y calendario anual y semestral para cada año. Este documento es parte de la tarea diaria y permite en

forma continua, evaluar la gestión en todas las áreas.

Page 47: proyecto – ciencia...2020-2024, en su esencia, es una guía de cambios y desafíos, que espera ser parte del sentido identitario de éste, aportando al desarrollo integral de sus

Proyecto Educativo Institucional Colegio Pedro Aguirre Cerda. La Serena. 2020- 2024.

pág. |

47

Referencias

Bibliografía

Colegio Pedro Aguirre Cerda. (2011). “Proyecto Educativo Institucional”.

El Mercurio. (2011). Resultados SIMCE 2010 (inserto edición impresa).

Fullan M. & Stiegelbauer S. (1997). “El Cambio Educativo”. Primera Edición. Trillas. México.

Garay S. & Uribe M. (2006). “Dirección Escolar como Factor de Eficacia y Cambio. Situación de la Dirección Escolar en Chile”. REICE- Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en Educación. Vol. 4. nº 4e.

Hopkins D. (2000). “Hacia una buena escuela”. Fundación Chile.

IIPE-UNESCO. “De la administración escolar tradicional a la gestión educativa estratégica”.

INE (2005). “Chile, ciudades, aldeas, pueblos y caseríos”.

Mella O. (2006). “Factores que afectan los resultados de la Educación Pública Chilena”. Red Iberoamericana de Investigación sobre Cambio y Eficacia Escolar. Madrid. Pág. 29-37.

MINEDUC. (2006). “Marco para la Buena Dirección. Criterios para el Desarrollo Profesional y Evaluación del Desempeño”. Chile.

MINEDUC. (2005). “Marco de la Buena Enseñanza. Criterios para el Desempeño Docente. C.P.E.I.P”. Chile.

Murillo, F.J. (2004). “Un marco comprensivo de mejora de la eficacia escolar”. Revista Mexicana de Investigación Educativa. ABR-JUN 2004, VOL. 9, NÚM. 21, PP. 319-359.

Webgrafía

Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas www.junaeb.cl

Ministerio de Educación www.mineduc.cl

Corporación Municipal Gabriel González Videla www.educorp.cl

Sistema Ciclo de Mejoramiento Continuo .www.gestionescolar.cl/mejoramientocontinuo/

Sistema de Medición de Calidad de la Educación www.simce.cl

Valor: Constelaciones o conjuntos de actitudes. Sus componentes pueden ser cognitivos,

afectivos y comportamentales.