proyecto 2-probabilidad-y-estadistica

6
MONTEMORELOS, NL. MARZO 25, 2015 Universidad de Montemorelos Facultad de Ingeniería y Tecnología “Proyecto de investigación” Presentan: Yair I. Vázquez López Raúl Eduardo de la Rocha Encizo JAIRO ROMERO OLMEDO JESUS DANIEL MALDONADO LUGO ASESOR: RAUL RODRIGUEZ ANTONIO Factibilidad de crear una página web que anuncie restaurantes y negocios pequeños de comida, en la ciudad de Montemorelos, Nuevo León.

Upload: yito24

Post on 31-Jul-2015

27 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica

MONTEMORELOS, NL. MARZO 25, 2015

Universidad de Montemorelos

Facultad de Ingeniería y Tecnología

“Proyecto de investigación”

Presentan:

Yair I. Vázquez López

Raúl Eduardo de la Rocha Encizo

JAIRO ROMERO OLMEDO

JESUS DANIEL MALDONADO LUGO

ASESOR:

RAUL RODRIGUEZ ANTONIO

Factibilidad de crear una página web que anuncie

restaurantes y negocios pequeños de comida, en la ciudad de Montemorelos, Nuevo León.

Page 2: Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica

MONTEMORELOS, NL. MARZO 25, 2015

INTRODUCCION

En una sociedad altamente competitiva se requieren personas cada vez más preparadas y capacitadas para afrontar los nuevos retos que trae consigo la globalización con la apertura de nuevos mercados en las diferentes culturas como lo es la publicidad digital. La Universidad de Montemorelos es consciente de la situación actual de la ciudad de Montemorelos y de los altos índices de inconformidad en información acerca de la ubicación de restaurantes y/o establecimientos de comida, por esto ha diseñado un proyecto de investigación, en el que se pueda llegar a conocer la opinión por parte de la población de dicha ciudad, acerca de las dificultades que enfrentan al intentar adquirir alimentos, ya que no existe en la actualidad una página web que proporcione información tal como: dirección, teléfono, horario, menú de establecimientos de comida de un área cercana al cliente, para lo cual se pretende la creación de dicha página web y se promueva la correcta administración de las mismas. Este proyecto estará enfocado hacia las empresas procesadoras de alimentos, en donde en la gran mayoría se presentan diversos problemas por no adoptar una verdadera estrategia que vaya de acuerdo a esta idea de negocio de toda una organización empresarial.

1.1 Línea de investigación

Estadística descriptiva Sub líneas de investigación:

- Publicidad digital - Viabilidad de proyectos

1.3 Marco Teórico

Importancia de la publicidad en internet:

El instituto norteamericano de investigación PEW acaba de publicar el informe “The State of

the News Media”, que pone en evidencia la grave crisis por la que están atravesando los

medios de comunicación en Estados Unidos. En el citado estudio se compara a éstos con

enfermos en los que es posible observar los siguientes síntomas:

– La debilidad del mercado publicitario, evidente desde ya algunos años, tiene mucho que

ver en la actual crisis mediática.

– Es necesario que los medios dependan menos de la publicidad y busquen nuevas fórmulas

de financiación a través de la venta y distribución de contenidos. Sin embargo, como la mayor

parte de usuarios se muestran aún reticentes a pagar por la información, la consecuencia es

una reducción en el volumen de ingresos.

Page 3: Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica

MONTEMORELOS, NL. MARZO 25, 2015

– El cada vez más exiguo margen de beneficios de los medios de comunicación

estadounidenses se traduce en una merma en la calidad de los contenidos.

– Los presupuestos publicitarios se concentran cada vez más en los medios online, dejando

de lado a los medios offline, cuyas tarifas suelen ser más caras.

– Los medios digitales tienen la capacidad de sustituir a los medios tradicionales. Son muchos

los diarios impresos que están perdiendo lectores a favor de las páginas web de información.

Las pautas publicitarias en Internet son cada vez más importantes para las empresas, ya que

se han dado cuenta que casi todos los consumidores acceden al espacio virtual diariamente;

ya sea en el trabajo, en el colegio o en el hogar las personas se conectan a la red; por lo que

se hace determinante para una empresa tener presencia en este espacio.

Adicionalmente, las empresas que tienen presencia en Internet pueden llegar a un mercado

global, ya que no está restringido por la localidad de la publicidad pues todo aquel que tenga

acceso a Internet puede visitar su página web.

Las barreras en este sentido serían las impuestas por el idioma y por los recursos, ya que no

todos cuentan con acceso a un computador.

Por lo tanto, la publicidad en internet es fundamental ya que tiene mayor audiencia que

cualquier otro medio tradicional. Al mismo tiempo, las empresas pueden ahorrar tiempo y

costos de producción que requieren otros tipos de publicidad, y pueden actualizar el mensaje

constantemente, lo cual representa dos ventajas muy importantes frente a los medios

publicitarios tradicionales. Así mismo, la publicidad en internet permite una mayor

retroalimentación para la empresa ya que pueden rastrear cuales son los intereses de sus

consumidores de acuerdo con los websites que visitan.

Por todas estas razones, no es posible desconocer la importancia y los avances de la

publicidad en internet, la cual se hace cada vez más indispensable para las empresas.

1.4 Limitaciones y Delimitaciones

Limitaciones

En esta investigación la muestra será tomada al azar y por lo que no se sabría con exactitud

si representa fielmente las preferencias de toda la población en general.

Debido a que en la investigación solo se toma en cuenta a los restaurantes y negocios cuyos

propietarios están dispuestos a entrar en el mercado de los anuncios en la página web, no

se podrá ofrecer a los clientes potenciales una lista completa de todos los establecimientos

en la ciudad o de su preferencia.

Page 4: Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica

MONTEMORELOS, NL. MARZO 25, 2015

Se tendrá en cuenta un medio o forma de conocer cuántos establecimientos o restaurantes

hay en Montemorelos en su totalidad, y cuántos de ellos estarían dispuestos a participar en

el proyecto.

El tamaño de la muestra estará afectado por quienes tienen acceso a internet, desean tener

un medio de acceso a la información completa de los restaurantes y establecimientos, así

como de quienes consumen sus alimentos en estas opciones. Estas limitaciones

potencialmente podrían afectar el número de participantes en la muestra, cuando no,

retardar la cumplimentación de las encuestas hasta abarcar una población más o menos

representativa.

Se debe tener en cuenta cómo seleccionar a los participantes. Si se realiza en los

establecimientos, restaurantes o en sus casas, de ello depende el tiempo y número para

completar la muestra adecuada. Queda también por resolver si los establecimientos estarán

o no distribuidos proporcionalmente por la ciudad, o se concentrarán en un solo sector, dado

que su participación se establecerá de acuerdo a disposición para publicidad en línea. Si la

encuesta se realiza por casas, se puede correr el riesgo de no alcanzar a la población

proporcional que asiste con regularidad a restaurantes. Si se realiza en restaurantes, pude

no tenerse un rango proporcional geográfico. Se decidirá qué es lo más prioritario para

efectos de esta investigación.

Con base a algunas de las limitantes anteriores, debe presupuestarse en la investigación

cómo se desplazara el equipo para llegar a los participantes a encuestar, como a los

propietarios. Se tendrá en cuenta el número de encuestas más aquellas que no se completen

de forma adecuada y por tanto no sirvan para una adecuada interpretación de los datos,

cabe preguntarse si se cuenta con el equipo personal suficiente para completar la

investigación y abarcar a la población seleccionada.

De la misma manera se tendrá en cuenta que la población a estudiar estaría dispuesta a

conocer nuevos lugares, puesto que algunos pueden sentirse más cómodos en el

establecimiento que frecuentan. Debido al diseño de esta investigación, no garantizará que

las personas encuestadas visiten el sitio web, ni los restaurantes que participarán.

Delimitación

Lo que se pretende investigar es la factibilidad de crear una página web que anuncie restaurante y pequeños negocios de comida en la ciudad de Montemorelos Nuevo León. La característica principal de esta investigación es saber si los propietarios de los restaurantes y negocios pequeños están dispuestos a entrar en el mercado de los anuncios en la web.

Page 5: Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica

MONTEMORELOS, NL. MARZO 25, 2015

Las personas a encuestar en esta investigación son 100 sujetos seleccionadas al azar para saber si a ellos se les hace más factible tener todos los restaurantes en una página web con sus servicios y horarios. Las características de las personas a investigar deben ser personas que tengan acceso a internet y que quieran una mejor manera de obtener información de los restaurantes de Montemorelos. La investigación se realizara durante la última semana del mes de marzo de 2015 y las

primeras 2 semanas del mes de abril de 2015, para así tener unos resultados concretos para

la investigación. Realizando encuestas en lugares estratégicos de la ciudad de

Montemorelos, para así abarcar a diferentes grupos de personas. Esto se llevara a cabo en

la ciudad de Montemorelos con los restaurantes más populares y negocios que quieran

crecer y atraer más clientes a sus negocios.

Page 6: Proyecto 2-probabilidad-y-estadistica

MONTEMORELOS, NL. MARZO 25, 2015

1.5 Esquema de Muestreo

Para esta Investigación se propone usar un método de muestreo no probabilístico

El muestreo por cuotas es una técnica de muestre no probabilístico en donde la muestra

reunida tiene la misma proporción de individuos que toda la población con respecto al

fenómeno enfocad, las características o los rasgos conocidos.

Así mismo no aseguraremos de que la muestra a estudiar cumpla con los objetivos y criterios

de cuota de investigación.

Muestreo por Cuotas paso a paso:

1.- Para iniciar la investigación dividiremos la población (Ciudad de Montemorelos) en los

siguientes subgrupos exclusivos, consumidores y dueños.

2.- Organizamos cómo será el proceso de muestreo a 100 personas en diferentes puntos de

la ciudad.

3.- Aplicaremos las encuestas al grupo seleccionado.

Metodología propia del área científica o técnica que se aborda.

En el estudio y con la información escrita recopilada en hojas tamaño carta, se pasara a

guardar los datos de forma digital, utilizando “Poll” una aplicación en Facebook donde se

hará la misma encesta pero electrónica, solo para guardar los datos y tener cifras generales

o totales, para después guardar en un archivo en Excel, y utilizaremos el programa para

estudiar los datos estadísticos “Minitab”. Con la información recopilada se procederá al

segundo paso en la investigación la cual es hacer una encuesta al siguiente Subgrupo

(Dueños) en la cual se presenta datos estadísticos recopilados de nuestra investigación, y

preguntas sobre la factibilidad de crear un espacio en internet donde su empresa de comida

pueda publicitarse.