proyecto 2 - investigar sobre mitos y leyendas de la literatura universal

11
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 10 “LIC. BENITO JUÁREZ” SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013 ESPAÑOL I PROF. JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS GRUPOS: A, B, C, D, E y F ACTIVIDAD PERMANENTE: CLUB DE LECTORES VALOR DEL MES: RESPETO BLOQUE: I SESIONES: DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 11 DE OCTUBRE (12 SESIONES APROXIMADAMENTE) PROYECTO: INVESTIGAR SOBRE MITOS Y LEYENDAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL (2) (Relatos de maravillas-Armemos una antología ) ÁMBITO: LITERATURA. SECUENCIA DE APRENDIZAJE PRÁCTICA GENERAL: LEER PARA CONOCER OTROS PUEBLOS. PRÁCTICA ESPECÍFICA: INVESTIGAR SOBRE RELATOS MÍTICOS Y LEYENDAS DE DISTINTOS PUEBLOS. PRODUCTO: COMPILACIÓN DE MITOS Y LEYENDAS PARA COMPARTIR. ASPECTOS A EVALUAR: LIBRETA, TRABAJO EN CLASE, LIBRO DE TEXTO, COMPILACIÓN DE MITOS Y LEYENDAS. COMPETENCIAS GENÉRICAS Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. COMPETENCIAS DISCIPLINARES Investigar de manera precisa las características sobre mitos y leyendas de la Literatura universal y elaborar una compilación de relatos sobre mitos y leyendas para compartir con otros.

Upload: jose-amado-gonzalez-gallegos

Post on 13-Aug-2015

1.416 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 10

“LIC. BENITO JUÁREZ” SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO

CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013

ESPAÑOL I

PROF. JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS GRUPOS: A, B, C, D, E y F ACTIVIDAD PERMANENTE: CLUB DE LECTORES

VALOR DEL MES: RESPETO BLOQUE: ISESIONES: DEL 20 DE SEPTIEMBRE AL 11 DE OCTUBRE (12 SESIONES APROXIMADAMENTE)

PROYECTO: INVESTIGAR SOBRE MITOS Y LEYENDAS DE LA LITERATURA UNIVERSAL (2)

(Relatos de maravillas-Armemos una antología )

ÁMBITO: LITERATURA.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

PRÁCTICA GENERAL: LEER PARA CONOCER OTROS PUEBLOS.

PRÁCTICA ESPECÍFICA: INVESTIGAR SOBRE RELATOS MÍTICOS Y LEYENDAS DE DISTINTOS PUEBLOS.

PRODUCTO: COMPILACIÓN DE MITOS Y LEYENDAS PARA COMPARTIR.

ASPECTOS A EVALUAR: LIBRETA, TRABAJO EN CLASE, LIBRO DE TEXTO, COMPILACIÓN DE MITOS Y LEYENDAS.

COMPETENCIAS GENÉRICASCompetencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Investigar de manera precisa las características sobre mitos y leyendas de la Literatura universal y elaborar una compilación de relatos sobre mitos y leyendas para compartir con otros.

APRENDIZAJE ESPERADOS Identifica las características de mitos y leyendas, establece semejanzas y diferencias entre ambos tipos de texto. Reconoce la función de mitos y leyendas con relación a los valores de un grupo social. Comprende la importancia de la tradición oral como medio para conocer diversas culturas. Identifica diferencias entre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en función del grupo social al que pertenece.

CONTENIDOS TRANSVERSALES: GEOGRAFÍA, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

NO. DE SESIONES: 12 APROXIMADAMENTE.

Page 2: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 1

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Se mencionará el valor del mes de enero: EL RESPETO, y la

importancia que tiene el que practiquemos los valores en la escuela y en nuestro hogar.

Recurso.- Preguntas.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: ¿Qué sabemos acerca de investigar sobre mitos y

leyendas? (Presentar el proyecto: la meta, los aprendizajes, los productos parciales y finales esperados, así como la duración estimada. Plantear preguntas generadoras de conocimientos previos).

Participar en una discusión en grupo a partir de una serie de preguntas sobre conocimientos previos. ¿Qué mitos y leyendas han leído o escuchado? ¿De dónde son originarios? ¿Cómo conocieron esos relatos? ¿En algunos de esos mitos o leyendas han reconocido

tradiciones o creencias propias de su localidad o del país?CIERRE: Mediante una serie de preguntas los alumnos comentarán qué

fue lo que abordamos en esta sesión y qué aprendieron.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Recopilación de mitos y leyendas.

LUNES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 2

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Indagamos y seleccionamos mitos y leyendas

escritos y orales Comentar sobre la tarea encargada, qué encontraron.

Recurso.- Textos escritos.Criterio.- Leer las narraciones ante los compañeros de grupo.

DESARROLLO: Los alumnos leerán los textos que han recopilado.CIERRE: Comentar en plenaria cuáles son los relatos que más les

gustan y por qué.

Page 3: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Recopilación de mitos y leyendas.

MARTES 25 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 3

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Leemos relatos míticos y leyendas Recordar sobre las lecturas de la sesión anterior.

1. Significado de mitos y leyendas.

Recurso.- Preguntas después de la lectura.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Leer la narración de las páginas 35 y 36.

Los alumnos leerán “El flechador del sol” Los alumnos contestarán las preguntas “para entender

mejor” y las comentarán en plenaria.CIERRE: En plenaria comentar las respuestas que han dado después

de la lectura.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Lectura de las págs. 37-38 y contestar las preguntas “para entender mejor”.

MIÉRCOLES 26 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 4

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL

DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Leemos relatos míticos y leyendas Revisar tareas y preguntar sobre qué son tiempos verbales y la

aplicación de estos.

1. Significado de mitos y leyendas.

Recurso.- Preguntas después de la lectura.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Revisar las respuestas y comentar en grupo las mismas, (para

entender mejor). Definir, de acuerdo a las características expresadas en el

apartado “para reflexionar” cuáles de los textos leídos son mitos o leyendas.

Elaborar en la libreta un cuadro con las características

Page 4: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

principales de los mitos y las leyendas.CIERRE: Haremos un recuento de las actividades que hemos abordado

y qué dudas hay sobre el tema.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto y hojas impresas con información. Tarea: Indagar sobre mitos y leyendas y seleccionar diversas narraciones.

JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 5

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Indagamos y seleccionamos mitos y leyendas escritos y

orales. Revisar tareas y preguntar sobre las características de los

mitos y leyendas. Selección de mitos y leyendas (escritos y orales).

- Investigación y recuperación de mitos y leyendas.

- Significado de mitos y leyendas.

Recurso.- Compilación de textos.Criterio.- Que cumplan con las características especificadas.

DESARROLLO: En equipo seleccionar las diferentes leyendas y mitos que

han recopilado. Revisar qué tantos mitos y leyendas han incluido en su

selección. Examinar e identificar el origen y la época de estos de estos

a fin de contextualizar los relatos. CIERRE: Comentar sobre el trabajo realizado y los logros alcanzados

hasta el momento..RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto, textos impresos. Tarea: Investigar sobre mitos y leyendas de la comunidad.

LUNES 01 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 6

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Recuperamos y transcribimos mitos y leyendas de

tradición oral. Revisar la tarea y cuestionar a qué se refiere tradición oral.

Transcripción de mitos y leyendas recuperados

-Ortografía y puntuación

Recurso.- Textos transcritos en sus libretas.

Page 5: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

oralmente. convencionales.

Criterio.- Limpieza, orden y revisión ortográfica.

DESARROLLO: Distribuir en equipo la recopilación de los mitos y leyendas

de tradición oral y transcribirlos.- Revisar la redacción de los textos, es importante tomar en

cuenta la ortografía y puntuación en ellos.CIERRE: Comentar qué tan difícil es la redacción de los textos y cuál es

la importancia de saber redactar.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Realizar el ejercicio de la pág. 40 y contestar las preguntas de la sección “para entender mejor”.

MARTES 02 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 7

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Revisar la tarea. Transcripción de

mitos y leyendas recuperados oralmente.

Recurso.- Preguntas después de la lectura.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Realizar, en equipo, el ejercicio de la pág. 40 y exponerlo

ante el grupo.- Hacer la comparación con el texto original.- Contestar las preguntas de la pág. 41.

CIERRE: Haremos un recuento de las actividades que hemos abordado

y qué dudas hay sobre el tema.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto y reglamento. Tarea: Leer pág. 43 y contestar preguntas de la actividad.

MIÉRCOLES 03 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 8

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Comparamos las características textuales de los mitos y

leyendas seleccionados. Recordar sobre algunas características de los mitos y las

Cuadro comparativo de las características

- Características y función del mito.

Recurso.- Cuadro con elementos que conforman los textos narrativos.

Page 6: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

leyendas. textuales de los mitos y las leyendas.

Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Realizar la actividad de la pág. 43 y contestar en la libreta

las preguntas de la sección “para entender mejor” Comentar cuáles son las diferencias entre mitos y leyendas.

CIERRE: Mencionar las características de los textos analizados.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto.Tarea: Leer pág. 44 y contestar preguntas de la actividad.

JUEVES 04 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 9

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Discutimos sobre versiones distintas de un mito o leyenda

en diferentes culturas.- Comentar sobre las diferencias entere mitos y leyendas.- Revisar la tarea de la pág. 44 y comentar las respuestas

de la actividad.

Cuadro comparativo de las distintas versiones de un mismo mito o leyenda.

- Función del mito y la leyenda como fuentes de valores culturales de un grupo social.

Recurso.- Preguntas después de la lectura.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.DESARROLLO:

Elegir un tema recurrente de los mitos y leyendas.- Leer la lectura de la pág. 47 y contestar las preguntas del

apartado “para entender mejor”- En plenaria comentar las respuestas de los diferentes

equipos. CIERRE: A manera preguntas recordar las funciones de los mitos y

leyendas.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto.Tarea: Leer pág. 48 y 49 y contestar preguntas de la actividad.

LUNES 08 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 10

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Comparamos las características textuales de los mitos y

Cuadro comparativo - DiferencRecurso.- Cuadro con elementos que conforman los

Page 7: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

leyendas seleccionados. Recordar sobre algunas características de los mitos y las

leyendas.

de las distintas versiones de un mismo mito o leyenda.

Discusión sobre distintas versiones de un mismo mito o leyenda en diferentes culturas.

ias entre las versiones de un mismo mito o leyenda: lo que varía y lo que se conserva según la cultura.

- Temas y personajes recurrentes en los mitos y leyendas.

textos narrativos.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Revisar la actividad de la pág. 43 y las respuestas en la

libreta de la sección “para entender mejor” Comentar cuáles son las diferencias entre mitos y leyendas.

CIERRE: Comentar sobre el tema abordado y qué puede ser

interesante sobre el trabajo hasta ahora realizado.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto.Tarea: Preparar el diseño de la compilación de narraciones.

MARTES 09 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 11

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Armamos la versión preliminar de nuestra compilación de

mitos y leyendas.

Compilación de losmitos y leyendas

Ortografía y puntuaciónconvencional

Recurso.- Compilación de textos.Criterio.-

Page 8: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

Comentar sobre el proceso que hasta el momento se ha realizado y cómo deben iniciar el producto final.

quereúnan las siguientescaracterísticas:- Índice.- Organización en apartados de mitos y leyendas.- Introducción en donde se indique el propósito, la organización de los textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen).

es Características establecidas para el producto final.

DESARROLLO: Revisar los modelos que muestra el libro de texto.

- Establecer los criterios para el formato y apartados que debe contener su compilación.

- Los datos de presentación.CIERRE: Mencionar las características de los textos analizados.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto y material para elaborar la compilación de textos narrativos.

MIÉRCOLES 10 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 12

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Integramos y presentamos nuestra compilación. Recordar los criterios que debe llevar la antología terminada.

Compilación de losmitos y leyendas quereúnan las siguientescaracterísticas:- Índice.- Organización en apartados de mitos y leyendas.- Introducción en donde se indique el propósito, la organización de los

Ortografía y puntuaciónconvencionales

Recurso.- Compilación de textos.Criterio.- Características establecidas para el producto final.

DESARROLLO: Revisar y corregir el trabajo.

- Concluir el trabajo para su presentación.- Compartir el trabajo con los compañeros de grupo.- Participar en una exposición colectiva.

CIERRE: Reflexionar sobre el trabajo realizado y lo que se aprendió a lo

largo del proceso del proyecto que finaliza.

Page 9: Proyecto 2 - Investigar Sobre Mitos y Leyendas de La Literatura Universal

textos y la procedencia de cada mito y leyenda (fuente de consulta y origen).

RECURSOS DIDACTICOS: COMPILACIÓN DE MITOS Y LEYENDAS.

SAN LUIS DE LA PAZ, GTO., A 17 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Vo. Bo.

PROFRA: MARÍA CARMEN LUNA ESTEVES.COORDINADORA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PROFR.: JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS.ASIGNATURA: ESPAÑOL