proyecto 2 alcantarilla

2
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA. INGENIERIA CIVIL CATEDRATICO: ING. LUIS ADOLFO MEJIA VAZQUEZ ASIGNATURA: OBRAS HIDRAULICAS Presenta: DANIEL SANCHEZ BALLINAS ALMA ROSA LUNA FLORES ADOLFO SEGOVIA ALEJANDRO SAMUEL RIVERA ACOSTA CUNDUACAN TAB . 19 DE MARZO DEL 2014.

Upload: daniel-sanchez-ballinas

Post on 16-Nov-2015

222 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

obras hidráulicas

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD JUAREZAUTONOMA DE TABASCO

    DIVISIN ACADMICA DE INGENIERA Y ARQUITECTURA.

    INGENIERIA CIVIL

    CATEDRATICO:

    ING. LUIS ADOLFO MEJIA VAZQUEZ

    ASIGNATURA:

    OBRAS HIDRAULICAS

    Presenta:

    DANIEL SANCHEZ BALLINAS

    ALMA ROSA LUNA FLORES

    ADOLFO SEGOVIA ALEJANDRO

    SAMUEL RIVERA ACOSTA

    CUNDUACAN TAB . 19 DE MARZO DEL 2014.

  • Proyecto 2

    DISEO DE UNA ALCANTARILLA EN LA UNIVERSIDAD JUREZ AUTNOMA

    DE TABASCO. UNIDAD CHONTALPA.

    Objetivo:

    El objetivo de este proyecto es el de disear una alcantarilla para poder

    transportar aun dren el agua acumulada por el sistema de canales propuesto.

    La alcantarilla va a trabajar a tubo lleno de concreto con acabado normal tomando

    en cuenta todas sus prdidas ya sea por friccin o por perdidas locales.

    El sistema est formado por un embalse de 3m x 3m en el cual le llega un gasto

    de los canales de 138.7 lt/s y es succionada por una bomba de 3.34 hp con una

    eficiencia del 85 % produciendo una altura de 1.55 m. La longitud total de la

    tubera es de 18 m desde la toma de agua hasta el dren en donde va hacer

    desalojada el agua.

    En el embalse se espera alcanzar una altura de 2.5 m para poder empezar a

    bombear el agua con el mismo gasto de entrada, as se pretende tener una carga

    constante para el diseo.

    En el diseo de la alcantarilla se utilizo como si fuera un diseo de una tubera

    simple donde se conocen el caudal de diseo, la potencia disponible, algunas

    caractersticas de la tubera y las propiedades del fluido.

    Para este diseo de alcantarilla se utilizaron las ecuaciones que rigen el diseo de

    tuberas como las ecuaciones de Darcy-Weisbach, Colebrook-White. Para ello nos

    ayudamos de un mtodo numrico para la convergencia de dichas ecuaciones.

    Los resultados obtenidos en la memoria de clculo nos das un dimetro de 0.3048 m igual

    a 30.48 cm el cual se ajusta a 35 cm.

    Por lo que la alcantarilla ser de un dimetro de 35 cm hecho de concreto con acabado

    normal.