proyecto-2

12
CREACION DE UN PROYECTO I. Nombre del proyecto: 1. Naturaleza de la intervención: Instalación Intervenciones que permiten brindar el servicio de educación a un grupo de personas que no disponen del mismo. Objetivo : Acceso Ampliación Se van a realizar intervenciones que permiten incrementar la cobertura de servicios de educación. Objetivo : Cobertura Mejoramiento Se van a realizar intervenciones que permiten mejorar factores para la calidad de enseñanza de los pobladores. Objetivo : Calidad 2. Objetivos de la intervención El objetivo principal es que el 50% de la población que carece de servicio de educación tenga acceso a ella.

Upload: francis-arturo-chipana-briceno

Post on 16-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

frbnci

TRANSCRIPT

Page 1: PROYECTO-2

CREACION DE UN PROYECTO

I. Nombre del proyecto:

1. Naturaleza de la intervención:

InstalaciónIntervenciones que permiten brindar el servicio de educación a un grupo de personas que no disponen del mismo.Objetivo : Acceso

AmpliaciónSe van a realizar intervenciones que permiten incrementar la cobertura de servicios de educación.Objetivo : Cobertura

MejoramientoSe van a realizar intervenciones que permiten mejorar factores para la calidad de enseñanza de los pobladores.Objetivo : Calidad

2. Objetivos de la intervención

El objetivo principal es que el 50% de la población que carece de servicio de educación tenga acceso a ella.

3. Localización geográfica

Localidad: Soritor Distrito: Soritor Provincia: Moyobamba Región: San Martín

Page 2: PROYECTO-2

II. Unidad Formuladora y Ejecutora

Unidad Formuladora: es aquella entidad responsable por la elaboración del perfil. Se deberá indicar el nombre y ubicación de dicha unidad. Funcionario Responsable: especificar el nombre del funcionario responsable de la elaboración del perfil y su cargo dentro de la Unidad Formuladora.

Unidad Ejecutora: se debe proponer el nombre de la entidad encargada de la ejecución del proyecto, y explicar la razón por la que se propone a dicha entidad como responsable

Unidad Formuladora

Sector Gobiernos LocalesPliego Municipalidad Distrital de SoritorNombre Gerencia de Desarrollo Local e InfraestructuraPersona responsable de la Unidad EjecutoraÓrgano Técnico Responsable

Unidad Ejecutora

Departamento San MartinDistrito SoritorNombre Municipalidad Provincial de MoyobambaPersona responsable de la Unidad EjecutoraÓrgano Técnico Responsable Gerencia de Desarrollo Local e Infraestructura

Page 3: PROYECTO-2

Elaboración del Diagnóstico:

En la ciudad de Soritor existen pocos espacios que los niños realicen actividades recreacionales y prácticas deportivas. Además, existen espacios inadecuados que muchas veces son usadas en forma precaria por la población sin la seguridad y comodidad que deberían tener.

Ha habido un incremento de la delincuencia y aumento de consumo alcohólico, uno de las factores que influencian a la toma de decisiones de jóvenes es debido a la falta de educación, falta de espacio en donde los niños , jóvenes e inclusive adultos puedan desarrollar sus habilidades tanto intelectuales como físicos.

Los pobladores a través de diferentes entidades han manifestado su preocupación ante esto hecho, solicitando el apoyo para que pueden contar con espacio adecuados tanto para la educación y deporte. La zona usada para este fin es un espacio que cuenta la municipalidad, en donde los pobladores tienen la costumbre de usarlo como un basural , siendo ahora destinado para la construcción de este fin.

Page 4: PROYECTO-2

Participación de la Población:

GRUPOS PARTICIPANTES

QUIENES SON Problemas y necesidades

Expectativas e intereses

Posibilidades para trabajar con ellos

Beneficiarios directos

Los profesores y trabajadores

No cuentan con trabajo

Se incrementaran los docentes teniendo una localidad con más interés en los estudiosSe aumentara el trabajo y habrá más ingresos

Las posibilidades de conseguir profesores de la zona son altas , los mismo con trabajadores

Beneficiarios indirectos

Son los jóvenes y niños

Necesitan un lugar seguro y como para el estudio y la recreación.

Los jóvenes y niños desarrollaran sus capacidades intelectuales y físicas.

Existen muchas posibilidades debido a que serán quienes usen el servicio.

Comités vecinales

Conformado por pobladores de la zona

No cuentan con espacios adecuados para la realización de sus reuniones

Los pobladores estarán mas seguros en un lugar donde podrán realizar sus reuniones. Además , de tener comodidad

Las posibilidades es media, debido a que estos comités son organizadas por los pobladores y prefieren mantener alejadas sus reuniones de los entidades.

Page 5: PROYECTO-2

Resultado del Diagnostico

Los pobladores formaran parte de la realización del proyecto, debido a que son quienes mayor beneficio tendrás; pero querrán mantener alejadas algunas reuniones, dividiendo a la población en dos. Esto puede ser un problema porque algunas pensaran que con estas construcciones querrán controlar sus reuniones del comité

DENTIFICACION

No hay capacitación sobre uso adecuado de los cultivos

Necesidad de los pobladores en casas y tierras

Inmigración constante

No existe conocimiento de los métodos de planificación familiar

Plagas que afectan a los cultivos, afectando su comercio.

Asentamientos Humanos informales

Expansión urbana descontrolada, existen familias numerosas.

Población sin recursos para invertir en una educación de calidad

LA POBLACION CARECE DE ESPACIO PARA INSTALACIONES PARA EDUCACION Y RECREACION

Page 6: PROYECTO-2

Capacitación sobre uso adecuado de los cultivos

Pobladores cuentan con terrenos propios

Disminución de inmigrantes

Charlas para la planificación familiar

Efectos de la plaga son controlados.

Asentamientos Humanos informales

Expansión urbana controlada.

Población cuenta con recursos para invertir en una educación de calidad

LA POBLACION TIENE ESPACIO PARA INSTALACIONES PARA EDUCACION Y RECREACION

Page 7: PROYECTO-2
Page 8: PROYECTO-2

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOSFIN Los pobladores serán

beneficiados con escuelas incrementando su oportunidad laboral e y estudiantil

PROPOSITO La población va a tener espacio para la instalación de colegios.

COMPONENTES 1. Expansión urbana controlada

2. Asentamientos humanos formales

3. Los pobladores cuentan con recursos económicos

ACTIVIDADES Capacitación para uso adecuado de cultivos

Page 9: PROYECTO-2

A mayor magnitud de la inversión, mayores serán los riesgos de pérdida de recursos, y consecuentemente mayor la necesidad de información y estudios técnicos que reduzcan esos riesgos. Por ello, los niveles de estudios requeridos para sustentar la conveniencia de ejecutar un proyecto de inversión pública dependerán de las características del proyecto y del monto de inversión, tal como sigue (Artículo 20 de la Directiva General del SNIP Directiva General del SNIP):

Page 10: PROYECTO-2

La diferencia de los estudios de Perfil, Prefactibilidad y Factibilidad (en el caso que se requieran elaborar los tres niveles de estudios) radica principalmente en la profundidad del análisis y las fuentes de información utilizadas: − En el Perfil, se identifica el problema a solucionar y las causas, los objetivos del proyecto y las alternativas de solución (con una evaluación preliminar de las mismas, mayormente con información secundaria). − En el Prefactibilidad, se acotan las alternativas identificadas en el nivel de perfil, sobre la base de un mayor detalle de la información (pilotos con algo de información primaria por ejemplo). Incluye la selección de tecnologías, localización, tamaño y momento de inversión, que permitan una mejor definición del proyecto y de sus componentes. − En el Factibilidad, se establecen definitivamente los aspectos técnicos fundamentales de la alternativa seleccionada, tales como la localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, organización, gestión y análisis financieros. En este caso se requieren estudios de mayor profundidad e información primaria, con la finalidad reducir los riesgos para la decisión de inversión.