proyecto-2

10
Proyecto 2 Alcance del Proyecto Planifcación del Alcance Visión del alcance del proyecto: Documento donde escribiremos lo que se espera del proyecto, en un lenguaje entendible y en pocas palabras expresar los objetivos que esperamos alcanzar. Elaborar una planilla donde estarán los roles y responsabilidades que inuirán en el desarrollo del proyecto. Documentar los recursos que se necesitara en cada !ase del ciclo de vida del proyecto: "ecursos de so!t#are, de $ard#are, especialistas en dise%o de metodolog&as, expertos en sistemas y requerimientos del cliente. Elaborar el plan de trabajo para el proyecto. 'tilizar además las metodolog&as de: (rocesos de negocios, estimaciones de costos, diagramas grá)cos de control. Dise%o de nuestro modelo de matr&cula y notas, respecto a que base de datos a utilizar, que so!t#are utilizar para la programación. *denti)car los requerimientos del cliente respecto al proceso de matr&cula y de notas. +onocido como el ciclo de vida de los sistemas de in!ormación. ecanismo de mejoras de procesos, como ejemplo la constante retroalimentación, que nos permitirá obtener un mejor producto en cada proceso de iteración del producto. Defnición del Alcance División de roles para cada integrante del proyecto, as& por ejemplo: "ol "esponsabilida des "esponsabl es Director del proyecto -era el l&der del proyecto cuya !unción de $acer cumplir las especi)cacione riel /ustamant e

Upload: milton-capristan-jones

Post on 05-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ll

TRANSCRIPT

Proyecto 2

Alcance del Proyecto

Planificacin del AlcanceVisin del alcance del proyecto: Documento donde escribiremos lo que se espera del proyecto, en un lenguaje entendible y en pocas palabras expresar los objetivos que esperamos alcanzar.Elaborar una planilla donde estarn los roles y responsabilidades que influirn en el desarrollo del proyecto.Documentar los recursos que se necesitara en cada fase del ciclo de vida del proyecto: Recursos de software, de hardware, especialistas en diseo de metodologas, expertos en sistemas y requerimientos del cliente.Elaborar el plan de trabajo para el proyecto. Utilizar adems las metodologas de: Procesos de negocios, estimaciones de costos, diagramas grficos de control.Diseo de nuestro modelo de matrcula y notas, respectoa que base de datos a utilizar, que software utilizar para la programacin.Identificar los requerimientos del cliente respecto al proceso de matrcula y de notas. Conocido como el ciclo de vida de los sistemas de informacin.Mecanismo de mejoras de procesos, como ejemplo la constante retroalimentacin, que nos permitir obtener un mejor producto en cada proceso de iteracin del producto.

Definicin del AlcanceDivisin de roles para cada integrante del proyecto, as por ejemplo:RolResponsabilidadesResponsables

Director del proyectoSera el lder del proyecto cuya funcin de hacer cumplir las especificaciones del proyecto y hacer cumplir en el tiempo determinado.Ariel Bustamante

Direccin del programaEste ser el encargado de mediar entre las especificaciones del cliente y las funciones internas del proyecto, debe ser un conocedor experto en este tema.Jos Marvel

DesarrolladorGeneralmente el que elaborara el diseo en software de cmo ser la funcionalidad del sistema de matrculas y notas.David Pacheco

Tambin definiremos el software a utilizar, en la base de datos puede ser uno gratuito por ejemplo: MYSQL. El sistema operativo donde se ejecutara seria Windows si alcanza en el presupuesto, de lo contrario utilizaramos LINUX.Respecto al hardware ver las especificaciones necesarias, para este caso ser un trabajo de oficina tanto para el desarrollo del proyecto como para el producto entregable. Lo recomendable una PC de tres ncleos (tres procesadores i3).Modelamos el diseo de los procesos para ello se puede utilizar el modelador (Erwin). Ejemplo:

Esta herramienta es til para cualquier proceso de negocios o de desarrollo, con ello tambin podemos disear como sern los procesos del sistema. Para la fase inicial podemos utilizar el modelo Entidad-Relacin. Ejemplo de un diagrama de actividades.

Debemos clasificar con detalle los recursos de software y hardware a utilizar, para este caso se va utilizar: Word (para la documentacin), Excel (para los registros), para el modelado (Erwin), para la gestin de proyecto, muy recomendado (Microsoft Project), y as tener a la mano los distintos software que se necesitara para el proyecto.Los reportes de control ser recomendable utilizar el programa iReport para generar el reporte sea en PDF o en grficos de barras, circular, etc. Con sus respectivos detalles del proyecto.Tener los requerimientos del cliente en lnea, previamente entrevistamos al cliente para obtener los detalles, por ello se aplica diversas tcnicas de identificacin del requerimiento.El mecanismo que podemos utilizar para la mejora de ideas, es la tormenta de ideas, para este trabajo prctico que requiere de ideas rpidas y concisas, todas las ideas pueden ser importantes para su evaluacin.Definir las estimaciones de costos y gastos del proyecto, lo podemos dividirlo de la siguiente manera:ProyectoFaseEntregableMonto

Sistema de control de matriculasPlaneamiento del sistemaInforme del planeamiento del sistemaTotal: $300

Anlisis del sistemaInforme del anlisis del sistemaTotal: $100

Diseo del sistemaInforme del diseo del sistemaTotal:$450

Desarrollo del sistemaInforme del desarrollo del sistemaTotal: $500

Documentacin del sistemaInforme de la documentacin del sistemaTotal:$100

Implementacin del sistemaInforme de implantacin del sistemaTotal:$320

Mantenimiento del sistemaInforme del mantenimiento del sistemaTotal: $80

Verificacin del AlcanceDurante el desarrollo del proyecto podemos implantar ciertas pruebas para corregir posibles errores, por ejemplo tenemos en la implantacin de cdigo que utilizaremos en el programa de notas y matricula: Lo que haramos es probar el cdigo en cada fase para descartar cualquier error que se puede suscitar, y no tener este conflicto cuando el proyecto este avanzado.Adems documentar los datos clave que se presenten durante la evaluacin del proyecto. Por ejemplo pruebas de integracin, pruebas funcionales, pruebas unitarias.

Se validara el diseo del proceso de matrcula y de notas de acuerdo al prototipo planificado, por ejemplo realizar pruebas y test reales con cierto nmero de usuarios y condiciones del proceso y tales condiciones deben ser favorables.

Control del AlcanceSe realizara el control de calidad, para ello se realizaran un conjunto de actividades para evaluar la calidad de los productos desarrollados.Con el fin de poder asegurarnos de que nuestro producto cumpla con los estndares de garanta de calidad, y por ende asegurarnos de que cumplan con los requerimientos de cliente.Por ejemplo cuando elaboramos el proceso de matrcula y notas, debemos llevar a control ciertas caractersticas que conlleva al funcionamiento eficiente del proyecto, estn las fases del ciclo de vida del proyecto, la calidad en general, la administracin de software que incluye diversas caractersticas como son la funcionalidad, velocidad, presentacin, etc. Y lo relacionado con el sistema en general que interactuara con los usuarios y adems del cliente final.

Gestin de Riesgos

Planificacin de la Gestin de RiesgosEn esta fase se recopila informacin relevante de toda la organizacin. Se utilizan herramientas como cuestionarios, entrevistas, grabaciones, etc. Podemos decir lo siguiente:El ambiente de trabajo donde se desarrollara el proyecto.La cultura organizacional de la organizacin y del comportamiento organizacional.El proceso tradicional que utilizan en el desarrollo de las actividades de notas y matriculas, ya que tal vez no utilicen computadoras para los registros, algo que nosotros si vamos a incluirlo en el proyecto.El recurso que se utiliza para el proyecto, como son el capital, las personas y los recursos materiales.La calidad del producto entregable, mejor an si en los requisitos es prioridad.Todos los mecanismos que se necesita para la elaboracin, financiacin del proyecto.Proveedores, sern quienes facilitaran los recursos para el proyecto.La comunicacin, de como este se desarrolla en la organizacin.Las funciones de la organizacin, como son la planificacin, organizacin, direccin y control. Estos sern de utilidad para la implementacin del proyecto.

Identificacin de RiesgosSe identifican los posibles riesgos que pueden afectar al proyecto y documentar sus caractersticas.Uno de los riesgos que puede afectar al proyecto son los recursos, por ejemplo si falta personal capacitado para llevar a cabo el diseo del proceso de matrculas y notas, el proyecto podra caer.Tambin otro riesgo es la aprobacin y compromiso por parte de los lderes del proyecto, fuente necesaria para que el proyecto se desarrolle.Adems se necesita el apoyo de la alta gerencia de la organizacin, porque si ellos no confan el proyecto, entonces se vendra abajo.Las tcnicas que se van utilizar, podran ser: Diagrama de Ishikawa, tormenta de Ideas y la Tcnica de Delphi. Que son de mucha utilidad para la identificacin de ms riesgos.

Anlisis cualitativo de RiesgosSe procesa toda la informacin recopilando, utilizando diversos equipos y mtodos.Los riesgos de mayor impacto son el apoyo y compromiso de la alta gerencia en el proyecto. Si no hay apoyo por parte de ellos, todo lo invertido, planificado y gastos hechos en el proyecto se puede venir abajo. Por ello debemos tratar de mostrar el alcance del proyecto con los detalles de riesgos, tiempo y resultados del producto final del proyecto.Para elaborar los procesos del proyecto, las actividades, estar a cargo un equipo experimentado en la elaboracin de metodologas RDM (Modelado relacional de datos), adems de los equipos que requiere (Hardware y Software).

Anlisis cuantitativo de RiesgosAqu obtendremos los datos estadsticos descriptivos y la distribucin de probabilidad.Otra herramienta aplicable es el anlisis de sensibilidad (diagramas de tornado), el anlisis de valor esperado y rboles de decisin.As como tambin el modelado y simulacin (Montecarlo). Ejemplo de rboles de decisin:

Planificacin de la Respuesta a los RiesgosPodemos evitar riesgos, por ejemplo: reemplazando personal, cambiando procesos o eliminndolos los que afectan directamente al proyecto.Trasfiriendo riesgo, ejemplo: para este caso podemos contratar un seguro devaluacin moneda.Atenuando riesgos: mejorando nuestros procesos, por ejemplo podemos utilizar un mejor gestor de base de datos.

Seguimiento y control de RiesgosAqu se hacen actualizaciones al registro de riesgos, conforme avance el proyecto, analizando nuevos riesgos que pueden emerger y elaborando nuevas respuestas para tales riesgos.Los nuevos riesgos en este proyecto pueden ser el cambio repentino de procesos, porque el cliente desea agregar o modificar nuevos registros.Por lo tanto es necesario agregar estos nuevos registros, para analizarlos y elaborar nuevos planes de respuesta para estos riesgos.Tambin se debe comprobar la materializacin de los riesgos, de ser as se ejecuta los correspondientes planes de respuesta.Realizar el seguimiento de los planes de respuesta en ejecucin.En nuestro proceso de riesgo, debemos estar en constante retroalimentacin, es decir actualizando constantemente el registro de riesgos, para hacer un seguimiento de estos y ver el desarrollo y poder ejecutar las respuestas correspondientes.

Gestin del Tiempo

Definicin de las actividadesInicialmentelas actividades sern de los analistas de sistemas, quienes sern los encargados de procesar e identificar los requerimientos constantemente con los usuarios del sistema, se realizar el modelo de anlisis y diseo del mismo.Las otras actividades que se requiera constantemente son a los programadores, eso es para la elaboracin del software que dar el diseo del proceso de matrcula y notas, para ello se requiere constante comunicacin con los analistas de sistemas.Tambin se necesitara evaluar y supervisar el avance de los entregables, para ello habr personas a cargo de esta responsabilidad.

Establecimiento de la secuencia de las actividadesEn las secuencias de actividades, podemos tenerlas aprobaciones de parte del lder para ciertos tipos de procesos o actividades del proyecto.El diseo del proceso elaborado por los analistas para la implementacin mediante metodologas al proyecto.La definicin de las actividades se dividir por etapas, inicialmente trabajaran los analistas, para luego entraran en accin los diseadores de procesos, lo cual repercutir ms actividades en el cronograma, por ejemplo los programadores, director con experiencia en trabajos con el proceso de matrcula, personas que evaluaran y harn pruebas test al proyecto, etc.Por lo que vemos los que estarn en todo el proyecto son el equipo encargado de dirigir el proyecto.

Estimacin de recursos/duracin de las actividadesEntre las actividades, podemos definirlos o clasificarlosdesdelos que necesitan ms recursos y tiempo para desglosarlo en un cronograma hasta el mnimo.Tambin podemos especificar cundo y por cuanto tiempo estarn disponibles los recursos identificados, para el proyecto durante la ejecucindel mismo.

Desarrollo del cronogramaAqu podemos modelar las actividades, utilizando diversos software comerciales que facilitan el diseo metodolgico, por ejemplo en nuestro caso as:

Este modelo es global, para las actividades diarias podemos utilizar Microsoft Project, que nos facilitara dicha labor.