proyecto 1 - elaborar un reglamento

9
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 10 “LIC. BENITO JUÁREZ” SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013 ESPAÑOL I PROF. JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS GRUPOS: A, B, C, D, E y F ACTIVIDAD PERMANENTE: CLUB DE LECTORES VALOR DEL MES: RESPETO BLOQUE: I SESIONES: DEL 03 DE SEPTIEMBRE AL 13 DE SEPTIEMBRE (08 SESIONES APROXIMADAMENTE) PROYECTO: ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA (1) (Hagamos un reglamento interno del grupo) ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL. SECUENCIA DE APRENDIZAJE PRÁCTICA GENERAL: LEER Y UTILIZAR DISTINTOS DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS. PRÁCTICA ESPECÍFICA: EXPLORAR, LEER Y PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS. PRODUCTO: REGLAMENTO DEL SALÓN. ASPECTOS A EVALUAR: LIBRETA, TRABAJO EN CLASE, LIBRO DE TEXTO, REGLAMENTO DEL SALÓN. COMPETENCIAS GENÉRICAS Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley. COMPETENCIAS DISCIPLINARES Los alumnos/as participan de manera competente y entusiasta, en la elaboración de un reglamento interno de grupo, el cual será expuesto y empleado en el salón de clases. APRENDIZAJE ESPERADO: Comprender la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades.

Upload: jose-amado-gonzalez-gallegos

Post on 13-Aug-2015

102 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 1 - Elaborar Un Reglamento

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 10

“LIC. BENITO JUÁREZ” SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO

CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013

ESPAÑOL I

PROF. JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS GRUPOS: A, B, C, D, E y F ACTIVIDAD PERMANENTE: CLUB DE LECTORES

VALOR DEL MES: RESPETO BLOQUE: ISESIONES: DEL 03 DE SEPTIEMBRE AL 13 DE SEPTIEMBRE (08 SESIONES APROXIMADAMENTE)

PROYECTO: ACUERDOS PARA LA CONVIVENCIA (1)(Hagamos un reglamento interno del grupo)

ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

PRÁCTICA GENERAL: LEER Y UTILIZAR DISTINTOS DOCUMENTOS LEGALES Y ADMINISTRATIVOS.

PRÁCTICA ESPECÍFICA: EXPLORAR, LEER Y PARTICIPAR EN LA ELABORACIÓN DE REGLAMENTOS.

PRODUCTO: REGLAMENTO DEL SALÓN.

ASPECTOS A EVALUAR: LIBRETA, TRABAJO EN CLASE, LIBRO DE TEXTO, REGLAMENTO DEL SALÓN.

COMPETENCIAS GENÉRICASCompetencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Los alumnos/as participan de manera competente y entusiasta, en la elaboración de un reglamento interno de grupo, el cual será expuesto y empleado en el salón de clases.

APRENDIZAJE ESPERADO: Comprender la función regulatoria de los reglamentos en las sociedades.

Analizar el contenido de distintos reglamentos.

Emplear los modos y tiempos verbales apropiados para indicar derechos y responsabilidades, al escribir reglamentos para destinatarios específicos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES: EDUCACIÓN FÍSICA, FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA.

NO. DE SESIONES: 08 APROXIMADAMENTE.

Page 2: Proyecto 1 - Elaborar Un Reglamento

LUNES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 1

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Se mencionará el valor del mes de enero: EL RESPETO, y la

importancia que tiene el que practiquemos los valores en la escuela y en nuestro hogar.

- Discusión sobre la importancia de los reglamentos y las condiciones para su elaboración.

Recurso.- Preguntas.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: ¿Qué sabemos acerca de…? (Presentar el proyecto: la meta,

los aprendizajes, los productos parciales y finales esperados, así como la duración estimada. Plantear preguntas generadoras de conocimientos previos).

Los alumnos comentarán si conocen lugares donde no se respetan reglas y cómo es la convivencia en estos sitios. Formarán equipos de trabajo.

CIERRE: Mediante una serie de preguntas los alumnos comentarán qué

fue lo que abordamos en esta sesión y qué aprendieron.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Lectura de las páginas 19 a 21.

MARTES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 2

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Comentar sobre la lectura encargada, qué entendieron y cuál

es su punto de vista.

- Discusión sobre la importancia de los reglamentos y las condiciones para su elaboración.

1. Importancia de reconocer el carácter legal de los documentos que establecen las normas de comportamiento en la sociedad.

Recurso.- Preguntas.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Características de los reglamentos. Los alumnos leerán el texto de la pág. 22 y leerán las

características principales que conforman a los reglamentos.a) Establecen reglas eficaces.b) Sus textos son breves, claros y concisos.c) Establecen consecuencias para ciertas conductas.

Solicitar a los alumnos que identifiquen en cada ejemplo, pág. 23, las características de los reglamentos que analizaron previamente.

CIERRE: Mediante una serie de preguntas los alumnos comentarán qué

Page 3: Proyecto 1 - Elaborar Un Reglamento

hicimos y qué fue lo que entendieron.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Llevar a clase un reglamento, ya sea escrito en la libreta o impreso.

MIÉRCOLES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 3

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Revisar tareas y preguntar sobre las características principales

de los reglamentos.

- Reglamentos recopilados para su análisis (organización del documento, aspectos que norman, quién lo emite, a quiénes se dirige, cuándo se emite y su vigencia,).

2. Características y función de los reglamentos (biblioteca escolar, deportivos, tránsito, entre otros).

Recurso.- Preguntas.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Contestar las siguientes preguntas en su libreta:¿A quién va dirigido?¿Cuál es su intención?¿Quién lo redactó?¿Cuántos apartados tiene y cómo se distinguen en el texto?¿Cuántos puntos integran cada apartado?¿Qué relación hay entre sus apartados?¿Qué información tiene cada apartado?¿Qué palabras se utilizan para precisarle al lector lo que debe hacer?¿En qué modo verbal se redactó?

CIERRE: Mediante una serie de preguntas los alumnos emitirán las

respuestas del cuestionario.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Investigar tiempos verbales.

JUEVES 06 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 4

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Revisar tareas y preguntar sobre qué son tiempos verbales y

la aplicación de estos.

Page 4: Proyecto 1 - Elaborar Un Reglamento

- Reglamentos recopilados para su análisis (organización del documento, aspectos que norman, quién lo emite, a quiénes se dirige, cuándo se emite y su vigencia,).

3. Tipos de verbos, modos y tiempos verbales (imperativo, infinitivo o verbos conjugados en futuro de indicativo) que se emplean en la redacción de derechos y responsabilidades en los reglamentos.

Recurso.- Preguntas.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Los alumnos observarán las siguientes normas tomadas

del apartado II del reglamento escolar que ya leyeron.- En los reglamentos se pueden encontrar verbos en varios

modos y tiempos. El programa se refiere a los tiempos de los verbos en la enunciación de reglas, donde se distinguen: Imperativo Infinitivo y Futuro de indicativo.

Subrayarán los verbos que encuentren en otro tipo de reglamento.

¿Tienen algo en común con los verbos del reglamento escolar?¿Identificas otros verbos que tengan terminaciones parecidas en otras partes del reglamento? Si es así, haz una lista de éstos en tu cuaderno.

CIERRE: Haremos un recuento de las actividades que hemos

abordado y qué dudas hay sobre el tema.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Elaborar el borrador del reglamento.

LUNES 10 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 5

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Revisar el borrador del reglamento y reflexionar sobre la

estructura de este.

- Esquema de planificación del reglamento (lista de los apartados que deberá contener, enunciación de los derechos, responsabilidades y sanciones).

4. Uso de recursos gráficos para organizar un reglamento (numerales, letras, viñetas y variantes tipográficas).

Recurso.- Borrador del reglamento.Criterio.- Que éste contenga la estructura de un reglamento formal.

DESARROLLO: Planear el esquema del reglamento.

- Retomar los elementos necesarios en la producción textual:MensajeDestinatarioPropósitoRegistroEstilo

- Reunir a los alumnos en equipos de trabajo para que redacten el reglamento. Sugerirles que cada alumno se dedique a un párrafo, y luego lo lea y revise con sus compañeros de equipo.

Identificar qué valores se relacionan con estas normas. Por

Page 5: Proyecto 1 - Elaborar Un Reglamento

ejemplo, la norma “Cumplir con los horarios acordados” se vincula con el valor de la responsabilidad.

CIERRE: Comentar los valores prioritarios que enmarcarán su

reglamento y el propósito fundamental.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Lectura y corrección del reglamento.

MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 6

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Comentar sobre la estructura y qué se debe modificar en el

trabajo de los equipos.

- Borrador de reglamento interno que cumpla con las siguientes características: Presentación

que describa los propósitos, destinatarios y apartados del reglamento.

Redacción precisa de las normas, responsabilidades y sanciones que se establecen.

Uso correcto de recursos gráficos para organizar el texto.

5. Ortografía y puntuación convencionales.

Recurso.- Reglamento escrito, versión preliminar.Criterio.- Limpieza, orden y revisión ortográfica.

DESARROLLO: Presentación del reglamento. Una vez que han incorporado las correcciones a su borrador

es tiempo de darle una presentación adecuada. Pasen en limpio su reglamento, para ello usen un procesador de textos. Elijan, dentro del equipo, qué tipo de letra, interlineado y justificación del texto van a usar. Lean los consejos que se ofrecen en el siguiente tema de reflexión. Si no cuentan con una computadora, de todas formas pueden aprovechar las recomendaciones al pasarlo “a mano” o mecanografiarlo.

CIERRE: Comentar sobre la opinión que tiene al respecto de sus

trabajos y qué dificultades presentaron para su elaboración.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Presentar la versión final de su reglamento.

Page 6: Proyecto 1 - Elaborar Un Reglamento

MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 7

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Revisar los reglamentos.

- PRODUCTO FINAL: Reglamento interno del grupo para ser expuesto y empleado en el salón de clase.

Recurso.- Reglamento, versión final.Criterio.- Puntualidad, limpieza, orden y buena presentación.

DESARROLLO: Cierre de proyecto:

- Ahora cada equipo tiene su reglamento de aula. Organizados por su mediador, los equipos pasarán al frente y leerán al grupo. Una vez que se han leído todos los reglamentos, el mediador anotará en el pizarrón las reglas que propone cada equipo y eliminará las que se repiten. Todos participarán exponiendo sus argumentos para definir cuáles reglas deben permanecer y cuáles no.

- Se nombrará un representante por equipo. Los representantes se reunirán y pasarán en limpio el reglamento. Otra comisión, formada también por representantes de equipo, distintos a aquellos que pasarán en limpio el escrito, se encargará de que todos los integrantes del grupo, incluido el profesor, firmen al final del reglamento. Una vez que han firmado, el documento original se conservará en el salón.

CIERRE: En plenaria, comentar sobre el trabajo final y las perspectivas

que tienen sobre el mismo.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto y reglamento. Tarea: No hay tarea.

JUEVES 13 DE SEPTIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 8

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Hacer un recuento sobre el tema de los reglamentos y la

Page 7: Proyecto 1 - Elaborar Un Reglamento

función que estos desempeñan en nuestra vida diaria.

Recurso.- Preguntas.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: Reflexiones en torno al proyecto.

- Comenta y contesta estas preguntas con tu equipo. ¿Para qué sirven las reglas de comportamiento? ¿Qué pasaría si no existieran?¿Qué reglas hay en tu familia? ¿Cómo se establecieron estas reglas familiares?¿Quién las enunció?¿Qué pasa cuando alguna regla es injusta?¿Qué actitudes cívicas has fortalecido al elaborar tu reglamento?¿Qué valores son prioritarios para ti?¿Para qué te sirvió observar cómo se relacionan las personas de un grupo social en tu comunidad?

CIERRE: En plenaria comentar el cuestionario y la importancia del tema

tratado.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto.

SAN LUIS DE LA PAZ, GTO., A 03 DE SEPTIEMBRE DE 2012.

Vo. Bo.

PROFRA: MARÍA CARMEN LUNA ESTEVES.COORDINADORA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PROFR.: JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS.ASIGNATURA: ESPAÑOL