proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

19
1 25-01-2014 Proyecto Nº 1: A. Tecnologías de la Informática y la Comunicación 1. ¿Qué son las TICS? La evaluación del autismo será abordada desde dos enfoques diferentes pero complementarios: la evaluación realizada del maestro y la evaluación llevada a cabo por el equipo responsable de atender a las personas con autismo, estos dos enfoques interactúan y por lo tanto el enriquecimiento dado es muy necesario y a la vez muy productivo” (Soto, 2001, p. 104). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social. Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico. En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de

Upload: alexandratg

Post on 11-Jul-2015

119 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

1

25-01-2014

Proyecto Nº 1: A.

Tecnologías de la Informática y la Comunicación

1. ¿Qué son las TIC’S?

La evaluación del autismo será abordada desde dos enfoques diferentes pero

complementarios: la evaluación realizada del maestro y la evaluación llevada a cabo por

el equipo responsable de atender a las personas con autismo, estos dos enfoques

interactúan y por lo tanto el enriquecimiento dado es muy necesario y a la vez muy

productivo” (Soto, 2001, p. 104). Las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC), la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin

precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la

Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una

red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.

Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la

comunicación (TIC) se entiende un término dilatado empleado para designar lo relativo

a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que

Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto

de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una

redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la

influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico. En resumen las

nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas

computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y

presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de

Page 2: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

2

herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información.

Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir

contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital

(ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la

web. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir,

son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo

de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.

2. Aportes de las TIC`S a la educación:

El aprendizaje que solía ser un claro proceso tras humano se ha convertido en

algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.

El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el

saber y todas las mentes. Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la

enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de

conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende la

introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de

las tecnologías de información y comunicación.

La educación del tercer milenio es: aprender a aprender, aprender a conocer,

aprender a hacer, y aprender a comprender al otro, por ello aquí planteamos algunos de

los objetivos que se esperan cumplir en el aspecto educativo con el empleo de estas

nuevas tecnologías de información y comunicación:

1. Diseñar e implantar un servicio educativo innovador de aprendizaje abierto,

implantando el dispositivo tecnológico adecuado para ampliar el marco de actuación de

la universidad al ámbito nacional e internacional.

Page 3: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

3

2. Implantar un servicio de educación semiempresarial para estudios regulares

de grado y de postgrado, apoyado en el servicio a que hace referencia en primer objetivo

con el apoyo pedagógico, técnico y administrativo adecuado.

3. Proporcionar acceso a los servicios educativos del campus a cualquier alumno

desde cualquier lugar, de forma que pueda desarrollar acciones de aprendizaje

autónomamente, con ayuda de las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

Las TIC han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es

necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad.

Las posibilidades educativas de las TIC han de ser consideradas en dos aspectos: tanto

en el conocimiento, como en el uso.

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual. No

se puede entender el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso

entender cómo se genera, cómo se almacena, cómo se transforma, cómo se transmite y

cómo se accede a la información en sus múltiples manifestaciones (textos, imágenes,

sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes culturales. Hay que intentar

participar en la generación de esa cultura. Es ésa la gran oportunidad, que presenta dos

facetas:

1. Integrar esta nueva cultura en la educación, contemplándola en todos los

niveles de la enseñanza.

2. Ese conocimiento se traduzca en un uso generalizado de las TIC para lograr,

libre, espontánea y permanentemente, una formación a lo largo de toda la vida

El segundo aspecto, aunque también muy estrechamente relacionado con el

primero, es más técnico. Se deben usar las TIC para aprender y para enseñar. Es decir el

aprendizaje de cualquier materia o habilidad se puede facilitar mediante las TIC y, en

Page 4: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

4

particular, mediante Internet, aplicando las técnicas adecuadas. Por ende, este segundo

aspecto tiene que ver muy ajustadamente con la Informática Educativa.

No es fácil practicar una enseñanza de las TIC que resuelva todos los problemas

que se presentan, pero hay que tratar de desarrollar sistemas de enseñanza que

relacionen los distintos aspectos de la Informática y de la transmisión de información,

siendo al mismo tiempo lo más constructivos que sea posible desde el punto de vista

metodológico. Llegar a hacer bien este cometido es muy difícil. Requiere un gran

esfuerzo de cada profesor implicado y un trabajo importante de planificación y

coordinación del equipo de profesores. Aunque es un trabajo muy motivador, surgen

tareas por doquier, tales como la preparación de materiales adecuados para el alumno,

porque no suele haber textos ni productos educativos adecuados para este tipo de

enseñanzas.

Tenemos la oportunidad de cubrir esa necesidad. Se trata de crear una enseñanza

de forma que teoría, abstracción, diseño y experimentación estén integrados. Las

discusiones que se han venido manteniendo por los distintos grupos de trabajo

interesados en el tema se enfocaron en dos posiciones. Una consiste en incluir

asignaturas de Informática en los planes de estudio y la segunda en modificar las

materias convencionales teniendo en cuenta la presencia de las TIC.

Actualmente se piensa que ambas posturas han de ser tomadas en consideración

y no se contraponen. De cualquier forma, es fundamental para introducir la informática

en la escuela, la sensibilización e iniciación de los profesores a la informática, sobre

todo cuando se quiere introducir por áreas (como contenido curricular y como medio

didáctico). Por lo tanto, los programas dirigidos a la formación de los profesores en el

uso educativo de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación deben

proponerse como objetivos:

Page 5: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

5

1. Contribuir a la actualización del Sistema Educativo que una sociedad

fuertemente influida por las nuevas tecnologías demanda.

2. Facilitar a los profesores la adquisición de bases teóricas y destrezas

operativas que les permitan integrar, en su práctica docente, los medios didácticos en

general y los basados en nuevas tecnologías en particular.

3. Adquirir una visión global sobre la integración de las nuevas tecnologías en el

currículum, analizando las modificaciones que sufren sus diferentes elementos:

contenidos, metodología, evaluación, etc.

4. Capacitar a los profesores para reflexionar sobre su propia práctica, evaluando

el papel y la contribución de estos medios al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Finalmente, considero que hay que buscar las oportunidades de ayuda o de

mejora en la Educación explorando las posibilidades educativas de las TIC sobre el

terreno; es decir, en todos los entornos y circunstancias que la realidad presenta.

El Impacto de la Sociedad de la Información en el Mundo Educativo

Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance

científico en un marco socioeconómico neoliberal-globalizador y sustentada por el uso

generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la

comunicación (TIC), conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad

humana. Sus efectos se manifiestan de manera muy especial en las actividades laborales

y en el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la

escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las

personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que

utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura. En este

Page 6: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

6

marco, Aviram (2002) identifica tres posibles reacciones de los centros docentes para

adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural:

1. Escenario tecnócrata: las escuelas se adaptan realizando simplemente

pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la "alfabetización digital" de los

estudiantes en el currículum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la

productividad en el proceso de la información (aprender SOBRE las TIC) y luego

progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de

materiales didácticos (aprender DE las TIC).

2. Escenario reformista: se dan los tres niveles de integración de las TIC que

apuntan José María Martín Patiño, Jesús Beltrán Llera y Luz Pérez (2003): los dos

anteriores (aprender SOBRE las TIC y aprender DE las TIC) y además se introducen en

las prácticas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivistas que

contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo (aprender CON las TIC) y

para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas. "Para que las TIC

desarrollen todo su potencial de transformación (...) deben integrarse en el aula y

convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la

aventura de aprender" (Beltrán Llera).

3. Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de

todos sus elementos. Como indica Joan Majó (2003) "la escuela y el sistema educativo

no solamente tienen que enseñar las nuevas tecnologías, no sólo tienen que seguir

enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas

tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el

entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si

éste cambia, la actividad de la escuela tiene que cambiar".

Page 7: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

7

En cualquier caso, y cuando ya se han cumplido más de 25 años desde la entrada

de los ordenadores en los centros docentes y más de 15 desde el advenimiento del

ciberespacio, podemos sintetizar así su impacto en el mundo educativo :

Funciones de las TIC’S en Educación

La "sociedad de la información" en general y las nuevas tecnologías en

particular inciden de manera significativa en todos los niveles del mundo educativo. Las

nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura que se va

conformando y que para nosotros conlleva muchas veces importantes esfuerzos de

formación, de adaptación y de "desaprender" muchas cosas que ahora "se hacen de otra

forma" o que simplemente ya no sirven. Los más jóvenes no tienen el poso experiencial

de haber vivido en una sociedad "más estática" (como nosotros hemos conocido en

décadas anteriores), de manera que para ellos el cambio y el aprendizaje continuo para

conocer las novedades que van surgiendo cada día es lo normal.

Precisamente para favorecer este proceso que se empieza a desarrollar desde los

entornos educativos informales (familia, ocio entre otros), la escuela debe integrar

Page 8: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

8

también la nueva cultura: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de

productividad para realizar trabajos, material didáctico, instrumento cognitivo....

Obviamente la escuela debe acercar a los estudiantes la cultura de hoy, no la cultura de

ayer. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador (y de la cámara de

vídeo, y de la televisión etc.) desde los primeros cursos, como un instrumento más, que

se utilizará con finalidades diversas: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas.

Como también es importante que esté presente en los hogares y que los más pequeños

puedan acercarse y disfrutar con estas tecnologías de la mano de sus padres. Pero

además de este uso y disfrute de los medios tecnológicos (en clase, en casa…), que

permitirá realizar actividades educativas dirigidas a su desarrollo psicomotor, cognitivo,

emocional y social, las nuevas tecnologías también pueden contribuir a aumentar el

contacto con las familias. Las principales funcionalidades de las TIC en los centros

están relacionadas con:

1. Alfabetización digital de los estudiantes (profesores y familias).

2. Uso personal (profesores, alumnos): acceso a la información, comunicación,

gestión y proceso de datos.

3. Gestión del centro: secretaría, biblioteca, gestión de la tutoría de alumnos.

4. Uso didáctico para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.

5. Comunicación con las familias (a través de la web de centro).

6. Comunicación con el entorno.

7. Relación entre profesores de diversos centros (a través de redes y

comunidades virtuales): compartir recursos y experiencias, pasar informaciones,

preguntas.

Page 9: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

9

En el siguiente cuadro se presentan concretan desde otra perspectiva las

principales funciones de las TIC en los entornos educativos actuales.

¿Por qué Implementar las TIC’S en la Educación?

La Era Internet exige cambios en el mundo educativo. Y los profesionales de la

educación tenemos múltiples razones para aprovechar las nuevas posibilidades que

proporcionan las TIC para impulsar este cambio hacia un nuevo paradigma educativo

más personalizado y centrado en la actividad de los estudiantes. Además de la necesaria

alfabetización digital de los alumnos y del aprovechamiento de las TIC para la mejora

de la productividad en general, el alto índice de fracaso escolar (insuficientes

habilidades lingüísticas, matemáticas) y la creciente multiculturalidad de la sociedad

con el consiguiente aumento de la diversidad del alumnado en las aulas (casi medio

millón de niños inmigrantes en 2004/2005 de los que una buena parte no dominan

inicialmente la lengua utilizada en la enseñanza), constituyen poderosas razones para

aprovechar las posibilidades de innovación metodológica que ofrecen las TIC para

lograr una escuela más eficaz e inclusiva.

Page 10: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

10

3. Rol del docente en el uso de las TIC`S:

El aprendizaje que solía ser un claro proceso tras humano se ha convertido en

algo en lo que la gente comparte, cada vez más, poderosas redes y cerebros artificiales.

El reto de aprender solo puede gestionarse mediante una red mundial que agrupe todo el

saber y todas las mentes. Con esto surge entonces una nueva forma de concebir la

enseñanza y el aprendizaje, pues es indiscutible que en la existencia de esa red de

conocimientos que se concibe, está de por medio la computadora y por ende la

introducción de las nuevas teorías sobre la obtención de conocimientos y el empleo de

las tecnologías de información y comunicación.

En los últimos años se han realizado diferentes investigaciones con el objetivo

de conocer el grado de formación que tienen los docentes en el uso de las TIC’S y el

grado en que transfieren este conocimiento a su práctica educativa. Tales

investigaciones (Cabero, 2000 y Fernández, B. y Cebero, 2003; Cabero y otros 2003; El

Bakkali, 2005), han mostrado una serie de resultados comunes:

Page 11: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

11

1. Los docentes muestran gran interés por estar formados en el uso de las TIC`S,

además los más jóvenes se muestran más preocupados por su incorporación, utilización

y formación, que los de más edad.

2. Los docentes se muestran cautelosos ante el uso de las nuevas tecnologías,

debido a que se autoevalúan como no capacitados.

3. Los docentes tienden a solicitar diferentes capacitaciones para resolver los

problemas de su desconocimiento en la utilización de las TIC`S.

4. Generalmente han recibido alguna capacitación para el manejo técnico, no así

para su utilización didáctica.

5. De forma general, se puede afirmar que no han recibido una verdadera

cualificación a los largo de sus estudios, para incorporarlos a su actividad profesional y

laboral.

Uno de los errores más significativos que se ha cometido en la formación de los

docentes, es que se ha tenido una visión demasiado técnica e instrumental, descuidado

la formación del conocimiento que les posibilita incorporar las TIC`S a la práctica

didáctica – curricular, para transformar y crear entornos diferenciados para el

aprendizaje. Como se ha expresado anteriormente, el problema que se debe resolver es

qué para la formación en el uso de las TIC`S es preciso apoyar a los docentes para que

migren desde un paradigma donde la enseñanza estaba centrada en el profesor, a uno

donde la enseñanza se centre en el alumno, y las TIC`S, constituyan el soporte para el

acceso a la información y la comunicación. Según Gisbert (2005) para lograr esta

transformación en los docentes, se hace necesario que se produzcan cambios en las

siguientes esferas:

Page 12: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

12

1. La comunicación: el profesor, en espacios tecnológicos, debe cambiar su

forma de comunicación síncrona (cara a cara y teniendo al interlocutor siempre presente

en tiempo real) por la comunicación a través de las herramientas IRC y

videoconferencia, incorporando la comunicación asíncrona en un espacio digital

(comunicación mediada y en tiempo no real).

2. Las estrategias metodológicas: los espacios tecnológicos requieren

metodologías más dinámicas y participativas, para que todos los participantes en el

proceso puedan sentirse integrantes y miembros del grupo. No hemos de caer en

procesos regentados exclusivamente por los requerimientos tecnológicos.

3. Las funciones informadoras: ni los docentes ni las instituciones formales de

educación pueden pretender poseer toda la información. De esta forma, el rol del

docente cambiará y pasará de ser poseedor de la información a facilitador y orientador

de la misma.

4. Su entorno laboral y profesional: los espacios profesionales de los docentes

pasan de la presencialidad a la virtualidad y del aislamiento de las aulas a los grupos

interdisciplinares y colaborativos que trabajan de manera distribuida en un espacio

telemático.

Según Gisbert (2005) el perfil de todo docente que desarrolle sus funciones en el

ámbito de la educación a distancia, a través de entornos virtuales de enseñanza

aprendizaje, debería configurarse a partir de la interrelación de tres dimensiones

fundamentales: saber (dimensión cognitiva-reflexiva), saber hacer (dimensión efectiva)

y saber ser (dimensión afectiva), las cuales adquieren características particulares para la

enseñanza en estos entornos. Las características son las siguientes:

Page 13: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

13

1. Saber: referida a aquellas competencias de naturaleza eminentemente

epistemológica, relacionadas con el aprendizaje sustentado en las TIC que deben

garantizar el desarrollo de acciones docentes teóricamente fundamentadas.

2.Saber hacer: aquellos conocimientos y competencias de carácter aplicativo que

deben permitir a todo docente diseñar, implementar y evaluar aquellas acciones

sustentadas en las TIC, a partir de las cuales desarrollar efectiva y eficientemente las

funciones que le son propias.

3. Saber ser: esta dimensión se refiere tanto a aquellas competencias y

cualidades relacionadas con las habilidades sociales y comunicativas en los nuevos

entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, como a aquellas actitudes personales a

partir de las cuales los docentes y los discentes pueden establecer los vínculos afectivos

y comunicativos que condicionan la posibilidad de actualización de las potencialidades

de toda acción formativa.

4. Implicaciones educativas del uso de las TIC`S:

Ventajas:

Desde la perspectiva del aprendizaje:

1. Interés y motivación.

2. Interacción, para continuar con la actividad intelectual.

3. Desarrollo de la iniciativa.

4. Aprendizaje a partir de los errores.

5. Mayor comunicación entre profesores y alumnos.

6. Aprendizaje cooperativo.

7. Alto grado de interdisciplinariedad.

Page 14: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

14

8. Alfabetización digital y audiovisual.

9. Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.

10. Mejora de las competencias de expresión y creatividad.

11. Fácil acceso a mucha información de todo tipo.

12. Visualización de simulaciones.

Desde la perspectiva del Estudiante:

1. A menudo aprenden con menos tiempo.

2. Atractivo.

3. Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.

4. Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

5. Autoevaluación.

6. Mayor proximidad del profesor.

7. Flexibilidad en los estudios.

8. Instrumentos para el proceso de la información.

9. Ayudas para la Educación Especial.

10. Ampliación del entorno vital. Más contactos.

11. Más compañerismo y colaboración.

Desde la perspectiva del docente:

1. Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la

rehabilitación.

2. Individualización o Tratamiento de la diversidad.

3. Facilidades para la realización de agrupamientos.

4. Mayor contacto con los estudiantes.

Page 15: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

15

5. Liberan al profesor de trabajos repetitivos.

6. Facilitan la evaluación y control.

7. Actualización profesional.

8. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.

9. Contactos con otros profesores y centros.

Desventajas:

Desde la perspectiva del aprendizaje:

1. Distracciones.

2. Dispersión.

3. Pérdida de tiempo.

4. Informaciones no fiables.

5. Aprendizajes incompletos y superficiales.

6. Diálogos muy rígidos.

7. Visión parcial de la realidad.

8. Ansiedad.

9. Dependencia de los demás.

Desde la perspectiva del estudiante:

1. Adicción.

2. Aislamiento.

3. Cansancio visual y otros problemas físicos.

4. Inversión de tiempo.

5. Sensación de desbordamiento.

6. Comportamientos reprobables.

Page 16: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

16

7. Falta de conocimiento de los lenguajes.

8. Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.

9. Virus.

10. Esfuerzo económico.

Desde la perspectiva del docente:

1. Estrés.

2. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo.

3. Desfases respecto a otras actividades.

4. Problemas de mantenimiento de los ordenadores.

5. Supeditación a los sistemas informáticos.

6. Exigen una mayor dedicación.

7. Necesidad de actualizar equipos y programas.

5. Ejemplos de uso de las TIC`S en su trabajo:

Incorporación de las Tic`s en

Educación Preescolar

Ampliar la gama de recursos

Estrategias didácticas

Modalidades de

comunicación

Aprendizajes significativos

Page 17: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

17

Las TIC`S en el nivel preescolar, desarrollan habilidades cognitivas y otras áreas

del desarrollo infantil, permitiéndole al niño o niña aprendizajes significativos, además

nos permite ampliar la gama de recursos y estrategias didácticas en las diferentes

modalidades de comunicación.

1. Incorporar el uso de la tecnología y el currículo que implemente las

actividades con una amplia variedad de software que, dependiendo de la creatividad del

docente, pueden ser empleadas para el desarrollo de destrezas cognitivas y sociales.

2. Como una herramienta de aprendizaje utilizando software destinados al

desarrollo académico donde los niños son invitados a explorar, descubrir la

computadora y resolver problemas.

3. Nos plantea el estar atento a las posibilidades didácticas que puede ofrecer el

ordenador y la manera en que las instituciones educativas contemplan la incorporación

de la información en el aula.

Beneficios de los TIC`S para la Educación Preescolar:

1. Desarrollo psicomotor: estimular la percepción óculo – manual, desarrollar la

motricidad fina, reforzar la orientación especial y recortar, doblar y pegar.

2. Habilidades cognitivas: trabajar la memoria visual, relacionar medio – fin y

desarrollar la memoria auditiva.

3. Identidad y autonomía personal: identificación de las características

individuales “físicas”, identificar los sentimientos en función de los gestos y ademanes

y fomentar la autoconfianza y la autoestima a través de las actividades.

4. Perfeccionamiento del lenguaje y la comunidad: narrativa de cuentos

“expresando ideas”, escuchar y trabajar con cuentos interactivos, crear tarjetas de

Page 18: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

18

felicitación donde reflejen sus sentimientos, dibujar libremente sobre las experiencias

vividas, expresar y resaltar sus vivencias, ideas y experiencias.

5. Pautas elementales de convivencia y relación social: hábitos de buen

comportamiento, trabajo en grupo “valorando y respetando las actividades del

compañero”, relacionarse con el entorno social, desarrollar el espíritu de ayuda y

colaboración y aportar para defender sus propios criterios.

6. Descubrimiento del entorno inmediato: representar escenas familiares a través

de programas de diseño gráfico, crear juegos cuyas imágenes reflejen en su vida

cotidiana, trabajar con software que permitan crear y construir escenas de su entorno y

empezar a familiarizarse con las letras, los números, las horas del reloj etc.

Page 19: Proyecto 1 a. tecnologías de la información y la comunicación

19

Referencias Bibliográficas

Tecnologías de Información y Comunicación. Consultado el 25 de enero del

2014 a las 4:56 pm. En http://www.monografias.com/trabajos37/tecnologias-

comunicacion/tecnologias-comunicacion2.shtml

Las TICS y su aporte a la Educación. Consultado el 25 de enero del 2014 a las

5:11 pm. En http://lasticsysuaportealaeducacion.blogspot.com/

Un Nuevo Mundo por Explorar. Consultado el 25 de enero del 2014 a las 6:39

pm. En http://www.slideshare.net/paolamenadiaz/las-tics-en-preescolar-presentation

El Docente frente al uso de las TIC`S. Consultado el 25 de enero del 2014 a las

7:44 pm. En http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/docente_uso_tic/