proycto 3 resÚmenes organizados-esp 1

12
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 10 “LIC. BENITO JUÁREZ” SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013 ESPAÑOL I PROF. JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS GRUPOS: A, B, C, D, E y F ACTIVIDAD PERMANENTE: ENLACE (Retroalimentación). VALOR DEL MES: FORTALEZA BLOQUE: I SESIONES: DEL 17 DE OCTUBRE AL 05 DE NOVIEMBRE. (12 SESIONES APROXIMADAMENTE). PROYECTO: RESÚMENES ORGANIZADOS (3) (Elaboremos fichas de resúmenes) ÁMBITO: ESTUDIO. SECUENCIA DE APRENDIZAJE PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR FICHAS DE TRABAJO PARA ANALIZAR INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA. PRODUCTO: FICHAS PARA ELABORAR RESÚMENES. ASPECTOS A EVALUAR: LIBRETA, TRABAJO EN CLASE, LIBRO DE TEXTO, FICHAS CON INFORMACIÒN. COMPETENCIAS GENÉRICAS Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. COMPETENCIAS DISCIPLINARES Los alumnos consultan diversas fuentes para obtener información sobre un tema, la cual analizan previamente, y elaboran fichas de trabajo para organizar de manera precisa la información de distintos textos y darla a conocer al grupo.

Upload: jose-amado-gonzalez-gallegos

Post on 13-Aug-2015

1.268 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No. 10

“LIC. BENITO JUÁREZ” SAN LUIS DE LA PAZ, GUANAJUATO

CICLO ESCOLAR: 2012 – 2013

ESPAÑOL I

PROF. JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS GRUPOS: A, B, C, D, E y F ACTIVIDAD PERMANENTE: ENLACE (Retroalimentación).

VALOR DEL MES: FORTALEZA BLOQUE: ISESIONES: DEL 17 DE OCTUBRE AL 05 DE NOVIEMBRE. (12 SESIONES APROXIMADAMENTE).

PROYECTO: RESÚMENES ORGANIZADOS (3) (Elaboremos fichas de resúmenes)

ÁMBITO: ESTUDIO.

SECUENCIA DE APRENDIZAJE

PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: ELABORAR FICHAS DE TRABAJO PARA ANALIZAR INFORMACIÓN SOBRE UN TEMA.

PRODUCTO: FICHAS PARA ELABORAR RESÚMENES.

ASPECTOS A EVALUAR: LIBRETA, TRABAJO EN CLASE, LIBRO DE TEXTO, FICHAS CON INFORMACIÒN.

COMPETENCIAS GENÉRICASCompetencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender.

Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes.

Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES

Los alumnos consultan diversas fuentes para obtener información sobre un tema, la cual analizan previamente, y elaboran fichas de trabajo para organizar de manera precisa la información de distintos textos y darla a conocer al grupo.

APRENDIZAJE ESPERADOS Analizar diferentes materiales de consulta con el fin de obtener la información que se requiere, considerando la organización del texto y sus

componentes. Elaborar fichas de trabajo utilizando paráfrasis y recursos gráficos. Escribir fichas de trabajo de acuerdo con los propósitos específicos y citar convencionalmente los datos bibliográficos de las fuentes consultadas. Emplear el resumen como medio para seleccionar, recuperar y organizar la información de distintos textos.

CONTENIDOS TRANSVERSALES: GEOGRAFÍA, CIENCIAS, MATEMÁTICAS, ARTES.

Page 2: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

NO. DE SESIONES: 12 APROXIMADAMENTE.

MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 1

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Cuestionar a los alumnos:

- ¿Qué son resúmenes? - ¿Qué son fichas de trabajo?

Recurso.- Preguntas.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: ¿Qué sabemos sobre la selección y análisis de

información y su registro en notas y fichas? (Presentar el proyecto: la meta, los aprendizajes, los productos parciales y finales esperados, así como la duración estimada. Plantear preguntas generadoras de conocimientos previos).

CIERRE: En plenaria preguntar a los alumnos, cuál es el título del

proyecto, a qué ámbito pertenece, cuáles son los aprendizajes esperados y cuál es el producto final.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto.

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 2

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Comentar sobre lo que abordamos en la sesión

anterior por medio de preguntas al grupo.

Recurso.- Preguntas.Criterio.- Contestar correctamente y participación asertiva.

DESARROLLO: ¿Qué sabemos sobre la selección y análisis de información

y su registro en notas y fichas? Contestar las preguntas de la pág. 55 y tomar nota en la libreta.

- Compartir en el grupo las respuestas para identificar los conocimientos que poseen.

CIERRE: Comentar en plenaria qué hicimos y qué fue lo que

aprendimos hoy.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Llevar libros para elegir un tema de interés.

Page 3: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

LUNES 22 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 2

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Elegimos un tema de nuestro interés y formulamos

preguntas para orientar nuestra búsqueda Comentar sobre la tarea encargada, qué encontraron.

Selección de materiales de consulta.

DESARROLLO: Reunirse en equipos y realizar las siguientes actividades para

elegir y delimitar el tema de su interés.1. Revisen como guía los índices de sus libros de Geografía,

Música, Ciencias u otros, para localizar temas de su interés.

2. Para definir tu selección, consulta con el maestro de la asignatura correspondiente qué materiales bibliográficos, como revistas, enciclopedias o publicaciones en Internet puedes revisar.

CIERRE: Comentar en plenaria cuáles son los temas que más les

gustan y por qué.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto y libros. Tarea: leer el ejemplo de la pág. 56.

MARTES 23 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 3

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Revisar la tarea y comentar sobre ella.

Lista de preguntas para orientar la búsqueda sobre un tema seleccionado.DESARROLLO:

Comentar en equipo lo que saben del tema que han seleccionado.

Enseguida, redactar y analizar una lista de preguntas sobre los puntos que desean conocer de manera más amplia sobre el tema elegido en función de una necesidad o problema específico.- Revisar para ello el ejemplo de la pág. 56.

CIERRE:

Page 4: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

En plenaria comentar las preguntas que han elaborado para saber qué investigar.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Revisar las preguntas y analizar cuáles son las más adecuadas.

MIÉRCOLES 24 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 4

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL

DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Reflexionar cuál podría ser la utilidad de indagar sobre un tema.

Lista de preguntas para orientar la búsqueda sobre un tema seleccionado.

Lista de preguntas para orientar la búsqueda sobre un tema seleccionado. ¿Investigué sobre mi tema antes de elaborar mis preguntas?¿Me basé en los datos de mis investigaciones para elaborar mis preguntas? ¿Analicé y seleccioné las que resultarán más útiles para orientar la investigación?

DESARROLLO: Decidir qué preguntas resultan más adecuadas para orientar su

investigación conforme al tema elegido. Anoten sus preguntas en una lista definitiva, considerando el

orden en que pueden contestarlas. A partir de las preguntas que plantearon, reflexionen qué

asuntos más específicos o subtemas van a incluir en su proyecto (a este paso se le llama delimitación). Para ello pueden solicitar ayuda de sus maestros de esa asignatura.

CIERRE: Haremos un recuento de las actividades que hemos abordado

y qué dudas hay sobre el tema.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto. Tarea: Indagar sobre información necesaria para su exposición.

JUEVES 25 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 5

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

Page 5: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

INICIO: Pase de lista. Comentar sobre la tarea encargada y la utilidad de esta para el

trabajo.

Selección de materiales de consulta.

Selección de materiales diversos sobre un tema de interés.DESARROLLO:

Revisen el contenido de los materiales. Relacionen cada fuente de consulta (libro, revista, periódicos,

enciclopedia o página electrónica) con la pregunta de su lista que dicha fuente puede contestar.

Seleccionen aquellos materiales que son más útiles para su indagación.

Analicen como guía los siguientes ejemplos y contesten las preguntas Para entender mejor.

CIERRE: Comentar sobre el trabajo realizado y los logros alcanzados

hasta el momento.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto, textos impresos. Tarea: Contestar las preguntas de la pág. 59.

LUNES 29 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 6

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. revisar en plenaria las respuestas que dieron al cuestionario

de la pág. 59 y comentar.

Características y función de las referencias bibliográficas y fichas de trabajo.

Selección de materiales deConsulta.

¿Consulté catálogos o ficheros y utilicé mi lista de preguntas para seleccionar materiales de consulta para mi investigación?

DESARROLLO: Los alumnos, en equipos, tomarán en cuenta los tres tipos

de referencias para registrar los materiales consultados. Considerar también ‘Para reflexionar’.

Redactar la lista de fuentes bibliográficas q u e servirá para la investigación de su proyecto. Identifiquen en la misma lista las preguntas que contestarán con cada material seleccionado.

CIERRE: Cuestionar a los alumnos qué han aprendido a lo largo de esta

sesión.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto, textos impresos. Tarea: Indagar qué son esquemas y cuántos tipos de ellos hay. También qué es un tema y subtema.

Page 6: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 7

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Organizamos la información en un esquema con temas y subtemas. Pase de lista. Revisar la tarea y comentarla entre el grupo.

Esquema de organización de la información para delimitar temas y subtemas.

Secuencia lógica de la información recabada de diversas fuentes.

Maneras de organizar la información en un texto.

DESARROLLO: Los equipos que cuentan con el tema, las preguntas sobre los

aspectos que les interesa indagar y la selección de materiales de consulta, pueden comenzar a organizar la información en un esquema que relacione el tema y los subtemas.

Analizarán un ejemplo de la pág. 61 y elaborarán en equipo un esquema en el que incluyan todos los subtemas y contenidos que van a abordar en su investigación.

Verificarán que los subtemas aborden las preguntas que plantearon para delimitar su investigación.

CIERRE: Haremos un recuento de las actividades que hemos abordado

y qué dudas hay sobre el tema.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto y materiales diversos con información. Tarea: Leer las pág. 62 y 63, contestar las preguntas de la sección ‘Para entender mejor’.

MIÉRCOLES 31 DE OCTUBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 8

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Leemos e interpretamos la información de textos, tablas y gráficas de nuestras fuentes. Pase de lista. Revisar la tarea, preguntar qué respuestas dieron a los

cuestionamientos de la pág. 62 y 63.

Relación entre título, subtítulo, apoyos gráficos y el texto.

DESARROLLO: Reunir los materiales que seleccionaron en su

equipo y analícenlos tomando en cuenta las sugerencias que se hacen en los ejemplos de las páginas 62 y 63 con respecto a la estructura y apoyos gráficos que contienen.

CIERRE:

Page 7: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

Mencionar las características de los textos analizados.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto.Tarea: Leer las pág. 64 y 65, contestar las preguntas de la sección ‘Para entender mejor’.

JUEVES 01 DE NOVIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 9

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Usamos diferentes estrategias para registrar en notas información relevante para la investigación.

Se mencionará el valor del mes de enero: LA COOPERACIÓN, y la importancia que tiene el que practiquemos los valores en la escuela y en nuestro hogar.

Pase de lista.- Revisar la tarea, preguntar qué respuestas dieron a los

cuestionamientos de la pág. 64 y 65.

Paráfrasis y citas textuales.

Características y función del resumen, paráfrasis citas.

Información expuesta en gráficas, tablas, diagramas, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, entre otros.

Registro en notas de la información recabada.

Al elaborar mis notas ¿hice distinciones entre las citas textuales y mis propias palabras?¿Utilicé las tres estrategias para registrar información en mis notas?

DESARROLLO: Después de haber analizado los materiales consultados, se

necesita tomar notas de la información más interesante e importante. En las páginas de la 67 a la 71 revisar tres estrategias para este propósito:

Resumen Paráfrasis Cita textual

Selecciona con tu equipo, de las tres estrategias anteriores: resumen, paráfrasis y cita textual, las que requieran para registrar en notas la información de los textos que han recopilado.

CIERRE: Cuestionar a los alumnos qué han aprendido a lo largo de esta

sesión.RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo y libro de texto.Tarea: indagar qué son fichas de trabajo.

LUNES 05 DE NOVIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 10

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Elaboramos fichas de trabajo. Borrador de las fichas de trabajo que cumpla con

Borradores de las fichas de trabajo.

Page 8: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

Pase de lista. Revisar la tarea y comentarla entre el grupo.

las siguientes características:- Suficiencia de la información.- Secuencia lógica de la información recabada de diversas fuentes.- Nexos para introducir ideas.- Expresiones para jerarquizar información.- Analogías y comparaciones.- Referencias bibliográficas consultadas.

¿Identifiqué las características de las fichas y las tomé en cuenta al elaborar las mías?

DESARROLLO: Los alumnos que ya cuentan con sus notas, es momento de

elaborar una versión preliminar o borrador de fichas, de trabajo. Lean y comenten en parejas la sección ‘Para reflexionar’ y el siguiente cuadro, pág. 71.

Con la información recabada y los ejemplos siguientes, pág. 72, elaborar los borradores de las fichas de trabajo para el proyecto a partir de las notas que obtuvieron durante la investigación.

CIERRE: Comentar sobre el tema abordado y qué puede ser

interesante sobre el trabajo hasta ahora realizado.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto y materiales impresos.Tarea: Elaborar fichas de trabajo para presentar ante el grupo.

MARTES 06 DE NOVIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 11

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Clasificamos las fichas en un fichero y lo ocupamos como herramienta de investigación. Pase de lista. En equipo reunir y clasificar todas las fichas que elaboraron.

Producto final. FICHAS PARA ELABORAR RESÚMENES

Al elaborar mis resúmenes, ¿Leí con atención e identifiqué las ideas centrales de los textos originales?

DESARROLLO: Elegir el criterio que más l convenga para clasificar

y destacar en las fichas. Observar las ilustraciones. Frente al grupo explicar para qué pueden utilizar

un fichero y compartir algunas de las fichas que les parezcan más interesantes.

Utilizar el fichero en la asignatura propia de su tema y en las investigaciones posteriores que realicen. Por ejemplo, pueden elaborar resúmenes a partir de la información de las fichas.

CIERRE: Mencionar qué aprendieron en este proyecto.

RECURSOS DIDACTICOS: Cuaderno de trabajo, libro de texto y fichas de trabajo.

Page 9: PROYCTO 3 RESÚMENES ORGANIZADOS-ESP 1

MIÉRCOLES 07 DE NOVIEMBRE DE 2012 - SESIÓN NO. 12

ACTIVIDADES PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLODEL PROYECTO

TEMAS DEREFLEXIÓN

EVALUACIÓN OBSERVACIONES

INICIO: Pase de lista. Recordar los criterios que debe llevar una ficha de trabajo.

DESARROLLO: ¿Qué he aprendido con el proyecto 3?

Con su lista de cotejo los alumnos leerán el proceso y el trabajo final para autoevaluarse.

También contestarán el cuadro de la pág. 74 las preguntas:

- ¿Qué logros obtuve?- ¿Qué dificultades enfrenté?- ¿Qué puedo mejorar?

CIERRE: Reflexionar sobre el trabajo realizado y lo que se aprendió a lo

largo del proceso del proyecto que finaliza.RECURSOS DIDACTICOS: FICHAS PARA ELABORAR RESÚMENES.

SAN LUIS DE LA PAZ, GTO., A 17 DE OCTUBRE DE 2012.

Vo. Bo.

PROFRA: MARÍA CARMEN LUNA ESTEVES.COORDINADORA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS

PROFR.: JOSÉ AMADO GONZÁLEZ GALLEGOS.ASIGNATURA: ESPAÑOL