proverbios en latín

13
Proverbios en latín 0.1 A Acta est fabula “La historia se ha terminado” o “Esto fue una fábula”. Últimas palabras de Augusto. Ad kalendas graecas “Hasta las calendas griegas”, expresión utili- zada por Suetonio para referirse a hechos o circunstancias que nunca, o difícilmente, se producirán, porque en el mundo griego no se cuenta por calendas, no existe tal día. Ad maiorem Dei gloriam “Para mayor gloria de Dios” (expresión que frecuentemente se refleja bajo las siglas “A.M.D.G.” en textos, monumentos, edificios, etc., y que pasó a ser el lema de los Jesuitas dado que su fundador, San Ignacio de Loyola, acuñó dicha expresión como compendio de la vocación cristiana y de los Ejercicios Espiri- tuales. “Adhuc Stantes” “Todavía en Pie” (Lema del Instituto Santa Isabel de Hungría, Jerez de la Fra.) «Aequam memento rebus in arduis servare mentem». «Recuerda conservar la mente serena en los momentos difíciles». Horacio, Odas, 2, 3. Age quod ages “Haz lo que haces” Variante: «Fabricando fit faber, age quod ages» (“Estate a lo que estás, atiende a lo que haces”). Alea iacta est. “La suerte está echada” (más exactamente, “el dado ha sido lanzado”). César, disponiéndo- se a cruzar el Rubicón, durante la guerra ci- vil contra Pompeyo. (Fuente: Suetonio, Caesar 32) Alere Flammam Veritatis. “Alentar la flama de la verdad”. (Lema en el escudo de la Universidad Autónoma de Nuevo León) Alma mater “Madre nutricia”. Expresión que hace referen- cia al núcleo y la base del conocimiento, esto es, a la universidad, aunque hoy es frecuen- te utilizarla, erróneamente, referida quien se supone que anima o protagoniza una acción determinada (“Fulanito es la alma mater del equipo de fútbol”, “Fulanito es la alma mater de la empresa). Amici, diem perdidi “Amigos, he perdido un día”. Tito Amicus Plato, sed plus magis amica est veritas “Amigo es Platón, pero mucho más amiga es la verdad” [por más admiración que se sienta por un maestro, (o persona en general), la verdad es siempre superior a cualquier persona] "Platón (es) amigo, pero más amiga es la verdad" Atribuida a Aristóteles al hacer justo honor a la verdad de la ciencia y a su maestro Platón. Miguel de Cervantes traduce en el Quijote: "Platón es amigo, pero la verdad es el camino” Amare patriae est nostra lex “Amar a la patria es nuestra ley.” “Amor Omnia Vincit” “El amor todo lo vence” (Se utiliza tambien para “El amor supera todos los obstáculos”) Annorum vinum, socius vetus et vetus aurum “Vino añejo, amigo viejo y oro viejo”, tres valores que los romanos apreciaban especial- mente. Annus horribilis “Año horrible” (expresión aplicada a un año especialmente nefasto por el motivo que sea) Aquila non capit muscas 1

Upload: alejandro-santiago-oltra-sangenaro

Post on 01-Feb-2016

41 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prov

TRANSCRIPT

Page 1: Proverbios en Latín

Proverbios en latín

0.1 A

• Acta est fabula

• “La historia se ha terminado” o “Esto fue unafábula”. Últimas palabras de Augusto.

• Ad kalendas graecas

• “Hasta las calendas griegas”, expresión utili-zada por Suetonio para referirse a hechos ocircunstancias que nunca, o difícilmente, seproducirán, porque en el mundo griego no secuenta por calendas, no existe tal día.

• Ad maiorem Dei gloriam

• “Para mayor gloria de Dios” (expresión quefrecuentemente se refleja bajo las siglas“A.M.D.G.” en textos, monumentos, edificios,etc., y que pasó a ser el lema de los Jesuitasdado que su fundador, San Ignacio de Loyola,acuñó dicha expresión como compendio de lavocación cristiana y de los Ejercicios Espiri-tuales.

• “Adhuc Stantes”

• “Todavía en Pie”

(Lema del Instituto Santa Isabel de Hungría, Jerez de laFra.)

• «Aequammemento rebus in arduis servare mentem».

• «Recuerda conservar la mente serena en losmomentos difíciles».

• Horacio, Odas, 2, 3.

• Age quod ages

• “Haz lo que haces”• Variante: «Fabricando fit faber, age quod

ages» (“Estate a lo que estás, atiende a lo quehaces”).

• Alea iacta est.

• “La suerte está echada” (más exactamente, “eldado ha sido lanzado”). César, disponiéndo-se a cruzar el Rubicón, durante la guerra ci-vil contra Pompeyo. (Fuente: Suetonio, Caesar32)

• Alere Flammam Veritatis.

• “Alentar la flama de la verdad”. (Lema en elescudo de la Universidad Autónoma de NuevoLeón)

• Alma mater

• “Madre nutricia”. Expresión que hace referen-cia al núcleo y la base del conocimiento, estoes, a la universidad, aunque hoy es frecuen-te utilizarla, erróneamente, referida quien sesupone que anima o protagoniza una accióndeterminada (“Fulanito es la alma mater delequipo de fútbol”, “Fulanito es la alma materde la empresa).

• Amici, diem perdidi

• “Amigos, he perdido un día”. Tito

• Amicus Plato, sed plus magis amica est veritas

• “Amigo es Platón, peromuchomás amiga es laverdad” [por más admiración que se sienta porun maestro, (o persona en general), la verdades siempre superior a cualquier persona]

• "Platón (es) amigo, pero más amiga es laverdad"

• Atribuida a Aristóteles al hacer justo honor ala verdad de la ciencia y a su maestro Platón.

• Miguel de Cervantes traduce en el Quijote:"Platón es amigo, pero la verdad es el camino”

• Amare patriae est nostra lex

• “Amar a la patria es nuestra ley.”

• “Amor Omnia Vincit”

• “El amor todo lo vence” (Se utiliza tambienpara “El amor supera todos los obstáculos”)

• Annorum vinum, socius vetus et vetus aurum

• “Vino añejo, amigo viejo y oro viejo”, tresvalores que los romanos apreciaban especial-mente.

• Annus horribilis

• “Año horrible” (expresión aplicada a un añoespecialmente nefasto por el motivo que sea)

• Aquila non capit muscas

1

Page 2: Proverbios en Latín

2

• “El águila no atrapa moscas” (Se atribuye estafrase a Julio César)

• Ars longa, vita brevis

• “El arte es largo [difícil de conseguir], la vi-da es corta”. Advertencia sobre las dificultadesque tiene conseguir el verdadero arte, frente ala brevedad de la vida, sobre lo que reflexio-nan tanto Hipócrates, en sus Aforismos, comoSéneca en Sobre la brevedad de la vida.

• Audentes fortuna iuvat

• “La fortuna (la suerte) ayuda a los audaces”.(Virgilio, Eneida, 10, 284).

• Auferre, trucidare, rapere falsis nominibus res publi-ca, atque ubi solitudinem faciunt, pacem appellant

• “A la rapiña, el asesinato y el robo los llamanpor mal nombre gobernar y dónde crean un de-sierto, lo llaman paz” Frase de Tácito en susAnnales usada hoy en día contra el imperialis-mo.

• Aurea mediocritas

• “Mediocridad dorada"". Expresión de Horacio(Oda 2.10.5) que alaba la vida equilibraday equidistante de cualquier posición extrema.También en la literatura barroca española, y nosin cierta sorna, forma de alabar la vida apa-cible del campesino contrapuesta con la vidaagitada de la Corte.

• “Aut Caesar, aut nihil.”

• Lema de César Borgia, significa: “O César, onada”. E incluso estaba grabada en su espada.

• Ave imperator, morituri te salutant

• “Salve (los Dioses te salven) emperador, losque van a morir te saludan”. Saludo de loscondenados a muerte hacia el emperador ro-mano Claudio de los que iban a morir en lasnaumaquias(Svetonio, w:De Vita Caesarum)

• Abyssus abyssum invocat - Un abismo convocaotro abismo (Vulgata - Salmos 41, 8 - Quieredecir que un pecado llama a otro pecado.)

0.2 B

• Beati hispani, qvibvs vivere bibere est

• “Dichosos los hispanos, para los que vivir esbeber”.

• Nota: En referencia a que los hispanos no dis-tinguían el sonido [b] del sonido [v] en latín.

• Beatus ille qui procul negotiis,...

• “Dichoso aquél, que lejos de los negocios...” (Horacio, Épodas. Canto a la vida tranquila delcampo frente al estrés de la ciudad).

• Bene curris, sed extra vium

• “Corres bien, pero por el camino equivocado”

• Bis dat qui cito dat

• “Da dos veces el que da con prontitud". actual-mente: “El que pega primero pega dos veces”

• Bis orat qui bene cantat

• “El que canta bien, ora dos veces”.(San Agus-tín).

• Bonum vinum laetificat cor hominis

• “El buen vino alegra el corazón del hombre”.

0.3 C

• Carpe diem

• “Aprovecha el momento”. Horacio (Odas,1.11.8). Expresión que hace referencia a la fu-gacidad del tiempo y, en consecuencia, a la ne-cesidad de aprovechar cada momento de la vi-da.

• Cave canem

• “Cuidado con el perro”. Advertencia que figu-ra en un mosaico a la entrada de una casa dePompeya.

• Cedant arma togae

• “Que las armas cedan ante la toga”. Cicerón,Sobre los deberes, 1.22.77). Proclamación de lasuperioridad de la autoridad civil (el Senado),que representa la toga, sobre la fuerza militar.

• Clavum clavo expellere

• “Un clavo se quita con otro clavo”. Cicerón loaplicaba como sentencia para aliviar los efec-tos de un desengaño amoroso.

• Cogito ergo sum

• “Pienso, entonces existo”. Descartes. Es el pi-lar de su filosofía; todo se puede negar menosque pensamos.

• Contraria contrariis curantur

• “Las cosas contrarias [las enfermedades] securan con sus contrarios”. Hipócrates, Aforis-mos.

• Copia ciborum, subtilitas impeditur

Page 3: Proverbios en Latín

0.5 E 3

• “Las comidas abundantes embotan la inteli-gencia”. Séneca.

• Corruptio optimi pessima

• “La corrupción de los mejores es lo peor”.Sentencia atribuida a Tomás de Aquino.

• Cui bono?

• "¿A quién beneficia?". Frase utilizada porCicerón en muchos de sus alegatos de defensa,que aún hoy se utiliza con el fin de enfocar unainvestigación jurídica o policial determinada.Ver, también, cui prodest?.

• Cui prodest?

• "¿Quiénes son los beneficiados?". Séneca. Lafrase completa es: Cui prodest scelus, is fe-cit (Quienes se han beneficiado -de un hechopunible-, son los que lo han cometido). Ver,también, Cui bono?.

• cotidie morimur, cotidie conmutamur et tamen aeter-nos esse nos credimus.

• cada día morimos, cada día cambiamos y sinembargo nos creemos eternos.

0.4 D

• Da mihi animas, caetera tolle

• “Dame almas y llevate lo demás”. Famosa fra-se de San Francisco de Sales que adoptó SanJuan Bosco y que actualmente es la frase in-signia de la Pia Sociedad de San Francisco deSales (Congregación Salesiana)

• Da mihi factum, dabo tibi ius

• “Dame los hechos, que yo te daré el Derecho”.De los hechos se extrae la ley a aplicar.

• De nihilo nihilum

• “De la nada, nada puede salir”. Persio, en susSátiras contra la filosofía epicúrea.

• Cartago delenda est

• “Cartago ha de ser destruida”. Famosa excla-mación con la que Catón solía acabar sus dis-cursos en el Senado romano. La expresión esel paradigma de una amenaza inexorable.

• De gustibus et coloribus non disputandum

• “Los gustos y los colores no se discuten”

• Deo Optimo Maximo

• Frase latina menudo abreviada como D.O.M.,originalmente significaba “Para el más grandey mejor dios.” en referencia a Júpiter. Poste-riormente cuando el Imperio Romano adoptael cristianismo la frase toma el significado “Pa-ra Dios el Mejor y más Grande” y puede serencontrada en iglesias, catedrales, sarcófagos,etc.

• Deus ex machina

• “Dios desde la máquina”. Del teatro griego yromano, cuando una grúa introduce una dei-dad para resolver arbitrariamente una situa-ción. Actualmente se refiere en narrativa a lamala práctica de resolver un conflicto median-te la intromisión de elementos ajenos a la his-toria.

• Dies irae

• “Día de ira”. Inicio de la antigua secuencia quese cantaba antes de la lectura del Evangelio enla Misa de Réquiem, haciendo referencia a laira de Dios sobre las almas, premiando a lasjustas y condenando a las corruptas.

• Ama et quod vis fac

• “Ama y haz lo que quieras”. Escrita por SanAgustín, expresa que quien ama auténticamen-te puede actuar tranquilo, a nadie hará dañoporque se conducirá según el amor verdadero,que es noble, honesto y bueno.

• Divide et vinces, o, también, Divide et impera

• “Divide y vencerás”, Julio César.

• Do ut des

• “Doy para que me des” ( principio de recipro-cidad en las transacciones recogido en el Có-digo de Justiniano I )

• Dura lex, sed lex

• “Dura es la ley, pero es la ley”.• Nota: Otro significado es el siguiente: La ley esdura, pero es necesaria.

• Deus dedit, Deus abstulid.

• “Dios da, Dios quita” “Lo que Dios da, Diosquita”.

0.5 E

• E pluribus unum

• “De muchos (países), (somos) un solo (país)",lema adoptado por los Estados Unidos deAmérica desde el momento de su nacimiento.

Page 4: Proverbios en Latín

4

• “Ego valeo si vales bene est”

• “Estoy bien, si estás bien, me alegro”. Usadocomo fórmula de despedida en cartas o escri-tos diversos.

• Esse est Deus

• Ser es Dios

• Esto Vir

• “Sed varón o viril”. Lema de la Escuela deSuboficiales del Ejército de Chile.

• Ex Umbra in Solem

• “De la Sombra a la Luz”• Nota: Lema de la Universidad Técnica Fede-rico Santa María de Valparaíso, Chile.

• Exitus Acta Probat

• “El fin justifica los medios”

• Et lux in tenebris Lucet

• “Y la luz brilla en las tinieblas”• Nota: tomada del Prólogo del Evangelio de SanJuan, actual Lema de la Pontificia UniversidadCatólica del Perú.

• Exceptio firmat regulum

• “La excepción confirma la regla”.

• Experientia docet

• “La experiencia enseña”. Tácito, Historias.

• Excusatio non petita, accusatio manifesta.

• “excusa no pedida manifiesta acusación”, o“quien se excusa o defiende sin haber sido acu-sado en realidad se autoacusa”.

• “Dulce et decorum est pro patria mori”

• “Dulce y honrado es morir por la patria.

0.6 F

• «Fatum Fatis ego perea».

• «Hàgase el Destino aunque yo perezca».• Nota: Frase que el alumno Sacha Passy deThellier dijo al catedràtico de Derecho Ro-mano don Pablo Fuenteseca momentos antesde un examen al que no iba precisamente muybien preparado.

• «Festina lente».

• «Apresúrate despacio».

• Traducción del adagio griego equivalente, quesegún Suetonio (Vida de Augusto, 25:4), so-lía citar con frecuencia el emperador Augusto,dando a entender que se debe actuar con cal-ma y método cuando sea necesario completaralguna tarea urgente.

• «Finis coronat opus».

• «El fin corona el esfuerzo realizado».• Nota: esta frase, habitual en muchos libros deensayo, reivindicaba el valor del esfuerzo inte-lectual o de investigación realizado por el au-tor.

• «Fiat iustitia et pereat mundus».

• «Haz justicia aunque para ello se destruya elmundo».

• Antigua máxima de los estoicos.

• «Fiat voluntas tua».

• «Hágase tu voluntad». Frase del Padre Nues-tro, que indica la disposición del alma de en-tregarse en manos de Dios.

• «Forsan et haec olim meminisse juvabit».

• «Tal vez, algún día, aún a esto lo avivará el re-cuerdo».

• Último verso de la Eneida (Virgilio).

0.7 G

• Gaudeamus igitur iuvenes dum sumus

• “Disfrutemos pues, mientras aún somos jóve-nes”

• Nota: Es el primer verso del himno estudiantilGaudeamus igitur.

• Gutta cavat lapidem, non vi, sed saepe cadendo

• “La gota horada la piedra, no por su fuerza,sino por su constancia al caer” Ovidio

• Sobre la importancia de la constancia para laconsecución de un objetivo.

0.8 H

• Habemus papam”

• “Tenemos Papa”. Expresión simplificada delanuncio oficial de la elección de un nuevoPontífice de la iglesia católica. La frase rituales:Annuntio vobis gaudiummagnum: habemus

Page 5: Proverbios en Latín

0.9 I 5

pontificem (Os anuncio una gran alegría: tene-mos Pontífice”). Popularmente, la frase se pro-nuncia cuando, tras una ardua discusión o unainvestigación laboriosa, se encuentra una solu-ción satisfactoria para las partes en conflicto.

• Habemus confitentem reum

• “Tenemos un reo que ha confesado”. Cicerón

• Habeo quem fugiam, quem sequar non habeo

• “Sé de quién tengo que huir, pero no sé a quiéndebo seguir”.

• Hic et nunc

• “Ahora o nunca”

• Homines, dum docent discunt

• “Los hombres aprenden mientras enseñan”.Séneca, Epistolae morales.

• Homo homini lupus est

• “El hombre es un lobo para el hombre”.• Nota: Thomas Hobbes, en su libro “El Leviat-hán” populariza esta frase en la que nos indicaque el hombre tiende a su propia destruccióny que no hay mayor peligro que él mismo. Lafrase es una variante de la expresión de Plauto,contenida en Asinaria (La comedia del asno):"lupus est homo homini, non homo, cum qualissit non movit..."

• Homo sum: humani nihil a me alienum puto

• “Soy hombre: nada humano me es ajeno”,Terencio, (El enemigo de sí mismo)

• Honeste vivere, naeminem laedere et jus sum cuiquetribuere

• “Vivir honestamente, no dañar al otro y dar acada quien lo que le corresponde”.

• Nota: Son los principios filosóficos del Dere-cho, dados por Ulpiano, jurista romano.

0.9 I

• Ignorantia legis neminen excusat

• “El desconocimiento de la ley no excusa a na-die (de su cumplimiento)". Principio jurídicoque advierte sobre la obligación de los ciuda-danos de conocer las leyes y que se deriva delLiber sextus, una recopilación de textos legaleseclesiásticos del Papa Bonifacio VIII.

• Ille dolet vere qui sine teste dolet

• “Siente verdadero dolor el que lo sufre sin tes-tigos”. Marcial

• “In albis”

• “En blanco (la nada)"

• In dubio, pro reo

• “En caso de duda, (se debe resolver) a favordel inculpado”. Principio jurídico, en caso dequedar dudas, el tribunal no fallará contra elacusado.

• In dubio, pro vita

• “En caso de duda, (se debe resolver) a favor dela vida”. Principio jurídico, en caso de quedardudas acerca de la culpabilidad, el tribunal nofallará a favor de la pena de muerte.

• In extenso

• “Ampliamente” (cuando se va a tratar algo entoda su extensión)

• In extremis”

• “En los últimos momentos (de la vida)"

• In flagranti(o in flagranti delicto)

• “En flagrante (delito)", “in fraganti”, apañadoen el delito mientras lo está cometiendo.

• In medio, virtus

• “En el medio (está) la virtud”

• In situ

• “En el sitio”, es decir, en el lugar en el que haocurrido algo.

• In taberna quando sumus / non curamos quid sit hu-mus

• “Cuando estamos en la taberna / no nos preo-cupamos de la tumba”. De los Cantos goliar-dos ( s. XII y XIII) musicados en el CarminaBurana de Carl Orff.

• In vino veritas

• “En el vino (está) la verdad”. Sentencia reco-gida por Erasmo de Rotterdam en sus Adagio-rum Chiliades.

• In vitro

• “En [un recipiente de] cristal”. Hace referenciaa experimentos científicos, por lo general detipo genético o fisiológico, que se realizan enambientes artificiales, por contraposición a losdesarrollos naturales dentro de los organismosvivos.

Page 6: Proverbios en Latín

6

• In saecula saeculorum

• “Por los siglos de los siglos”, es decir, parasiempre. La expresión proviene de diferentesoraciones y plegarias de la liturgia cristiana.

Inscripción Initium sapientiae timor domini en una de las fa-chadas del obispado de Ourense.

• Initium sapientiae timor Domini Lema de laUniversidad de los Andes, Mérida, Venezuela

• “El principio de la sabiduría es el temor delSeñor.”

• Inlitteratum plausum non desidero

• “No deseo el aplauso de los ignorantes”. Fedro

• Inopi nullus amicus

• “El pobre no tiene amigos”.

• Integer vitae, scelerisque purus

• “Irreprochable en la vida y exento de maldad”.Horacio, Oda 22

• Intelligenti pauca

• “Al inteligente, pocas (razones)"

• Inter arma enim silent leges

• “Entre armas las leyes callan”. Atribuida aCicerón. Dice relación con que en tiempos deguerra pareciera que todo vale.

• Ipsa res iusta

• “La misma cosa justa”. Una de las acepcionesdel término “derecho” en el derecho romano.

• Ipso facto

• “Por el mismo hecho” o “por el hecho en símismo”

• Indivisa manent

• “Permanecen unidos”, lema de La UniversidadLa Salle.

• Ius ex facto oritur

• “El derecho nace del hecho”. Principio jurídi-co

0.10 L

• Labor lætitia nostra

• “En el trabajo está nuestra alegría”• Nota: Lema del escudo de la Universidad deSantiago de Chile - Chile

• Labor omnia vincit

• “El trabajo todo lo vence”• Nota: Lema del estado de Zacatecas, del Ins-tituto Nacional de Chile y del Centro de Estu-dios Adams (Madrid, España)

• Labor omnia vincit improbus

• “El trabajo improbo todo lo vence”• Nota: Lema del escudo la Academia Naval Al-mirante Illingworth, Guayaquil - Ecuador

• Laudare parce, sed vitupera parcius

• “Sé parco al elogiar, pero más parco aún alcensurar”

• Laudari a laudato viro

• “Ser alabado por un hombre famoso” Cicerón

• Lege, lege, lege, ora, labora et invenies

• “Lee, lee, lee, reza, trabaja y encontrarás” Mu-tus Liber, Plancha XIV

• Libertas capitur

• “La libertad se conquista”• Nota: Lema de la Universidad Austral de Chile- Chile

• Libertas perfundet omnia luce

• “La libertad lo llenará todo de luz”• Nota: Lema de la Universitat de Barcelona,Catalunya. La palabra “Libertas” fue suprimi-da durante la dictadura franquista.

• Lux et veritas

• “Luz y verdad”

Page 7: Proverbios en Latín

0.12 N 7

0.11 M

• Magis esse quam videri oportet

• “Mas importa ser que parecer” se refiere a queno debe fiarse todo a las apariencias de las co-sas, sino que principalmente debe buscarse enellas lo esencial y lo más importante.

• Manus manum lavat

• “Una mano lava la otra”. Séneca.

• Mater tua mala burra est

• “Tu madre come manzanas rojas”. Este "ést”con “e” larga es del verbo edo y significa “co-me”, no es el “est” con “e” corta del verbo sum;y la palabra mala con “a” larga es el plural demalum, que significa manzana, y no tiene nadaque ver conmalum con “a” breve, que significa“mal”. Expresión de origen incierto, con granpredicamento festivo entre principiantes en elestudio del latín, que juega con el doble sen-tido que podría derivarse de su aparente tra-ducción literal en castellano (“Tumadre es unamala burra”).

• Maxima egestas avaritia

• “La avaricia es la mayor pobreza”.

• Medice, cura te ipsum!

• "¡Médico: cúrate a ti mismo!". Refrán popularcitado por Jesús en su pueblo, Nazaret, segúnse relata en el Evangelio de Lucas, 4.23.

• “Memento homo quia pulvis es et in pulverem re-verteris”

• “Recuerda hombre, que polvo eres y al polvoregresarás” (Génesis 3,19). Citado durante laliturgia del Miércoles de Ceniza mientras losfieles reciben la ceniza en sus cabezas. Recuer-da la finitud de la existencia terrena respecto ala sobrenatural.

• Memento mori

• “Recuerda que eres mortal (y no un dios)". Lafrase tiene su origen en una peculiar costumbrede la Roma antigua. Cuando un general desfi-laba victorioso por las calles de Roma, tras élun siervo se encargaba de recordarle las limi-taciones de la naturaleza humana.

• Mens Sana in corpore sano

• “Mente sana en un cuerpo sano”. Juvenal (Sá-tiras). Lema de muchas organizaciones depor-tivas e institutos educativos.

• Nota: Lema del Liceo A-17 Internado Nacio-nal Barros Arana, Chile

• Nota: Lema del Club “Gimnasia y Esgrima deBuenos Aires (GEBA)"

• Nota: Lema del Club “Argentinos Juniors”(AAAJ)

• Militiae species amor est

• “El amor es una especia de guerra” (Ovidio,Ars amatoria, 2.233)

• Mors certa, hora incerta

• “La muerte es cierta, su hora desconocida”.Este adagio de origen remoto, muy ligado alos rituales y sermones del Adviento cristiano,(“En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípu-los: Tened cuidado y estad prevenidos, por-que no sabéis cuándo llegará el momento”,Marcos, 13, 33-37-), figuraba en muchos re-lojes centroeuropeos, especialmente en los si-glos XVIII y XIX, aunque no debía tomarsecomo un mensaje pesimista sobre la inexora-bilidad de la muerte, sino, en contra de lo quepredicaba la religión, como la necesidad deaprovechar cada momento y disfrutarlo. (VerCarpe diem).

0.12 N

• Natura omnes homines aequales genuit

• “La naturaleza engendró iguales a todos loshombres”.

• Ne te quaesiveris extra

• “No intentes buscarte fuera de ti”. Persio

• Nihil eripit fortuna nisi quod dedit

• “La fortuna no arrebata sino lo que dio”. Pu-blilio Syro

• (Nihil sub sole novum)Debe escribirse: “Nihil no-vum sub sole”, nada nuevo bajo el sol.

• “No hay nada nuevo bajo el sol” (Eclesiastés,1.9).

• (Nihili est qui nihil amat) debe escribirse: “nihil estqui nihil amat”, nada es quien nada ama.

• “Nada es (o vale) quien nada ama” (Plauto, ElPersa).

• “Nihil obstat”

• “Si nada se opone”

• Noli me tangere

• “No me toques” (Evangelio de San Juan,20.17).

Page 8: Proverbios en Latín

8

• Jesús, dirigiéndose a María Magdalena des-pués de resucitar.

• Noli equi dentes inspicere donati

• “A caballo regalado no le mires el diente”.

• Non bis in idem

• “No dos veces en el mismo asunto”• Principio jurídico que impide juzgar dos vecesel mismo asunto.

• Non facit ebrietas vitia, sed protrahit

• “La embriaguez no crea vicios, sólo los poneen evidencia”. Séneca.

• Non metuit mortem qui scit contemnere vitam.

• “No teme la muerte el que sabe despreciar lavida”. Pseudo Catón

• Non multa sed multum

• “No muchas cosas, sino mucho (de una solacosa)" (Plinio el Joven).

• Non nobis Dómine, non nobis, sed nomini tuo da glo-riam

• “No a nosotros, Señor, no a nosotros, sino a tunombre (sea) la gloria”. Salmo 113-B, 1. Fuetambién el lema de los Templarios.

• «Non omnis moriar».

• «No moriré del todo».• Horacio, Odas, 3, 30, 6.

• Non semper ea sunt quae videntur

• “No siempre las cosas son lo que parecen""(Fedro, Fábulas, 4.2.5)

• Non sub homine sed sub Deu et lege

• “No estamos dominados por hombres sino porDios y por la ley”.

• Non vitæ, sed scolae discimus

• “No para la vida, sino para la escuela aprende-mos”. (Es a menudo citado al revés, pero estaes la cita original.) (Séneca, Epistulae moralesad Lucilium 106, 11–12).

• Nosce te ipsum

• “Conócete a ti mismo” (Traducción latina de lamáxima griega inscrita en el Templo de Apolo(Delfos)).

• Nulla dies sine línea

• “Ningún día sin una línea” (Plinio, Historia na-tural, 35.36.84).

• Nunc est bibendum

• “Ahora, bebamos”. Esta expresión, con la queHoracio empieza una de sus Odas, se ha con-vertido en una forma clásica de brindar.

0.13 O

• O tempora, o mores!

• "¡Oh tiempos, oh costumbres!", lamento deCicerón, en su Catilinaria (1.1.2), para repro-char a Catilina la corrupción de sus costum-bres y la pasividad del senado romano ante lasmismas.

• Oblata ocassione, vel iustus perit

• “Si se le presenta la ocasión, hasta el justo pe-ca”.

• Ocultus Abis

• “Te vas clarividente” Mutus Liber, planchaXV

• Oculum pro oculo, dentem pro dente

• “Ojo por ojo, diente por diente”. Principio ca-racterístico de la ley del Talión, tal y como apa-rece formulado en el código de Hammurabi enBabilonia.

• Odi et amo

• “Odio y amo” ( Cátulo-Poemas, 85-, aludiendoa las contradicciones que sufre un amante nocorrespondido).

• Omne ignotum pro magnifico

• Todo lo desconocido parece magnífico.

• Ora et Labora

• Reza y trabaja , lema de la Regla de San Be-nito, usada por los monjes benedictinos.

• Operibus credita et non verbis

• Cree en las acciones y no en las palabras.

• Optimum cibi condimentum fame

• “El mejor condimento es el hambre”. Cicerón

Page 9: Proverbios en Latín

0.15 Q 9

0.14 P

• Pacta sunt servanda

• “De lo pactado somos esclavos”. Principio ju-rídico, lo pactado obliga.

• “Pedes in terra ad sidera visus”

• Mirando al cielo con los pies en la tierra. Le-ma de la Universidad Nacional de Tucuman,Argentina.

• “Per aspera ad astra”

• Por la aspera pendiente hacia las estrellas. Le-ma del Instituto Nacional Mejía, Quito

• Per quae peccat quis, per haec et torquetur

• “Por aquellas cosas que uno peca, por esasmismas es atormentado” (Libro de la Sabidu-ría, cap. XI, vers. 16)

• Perspicuitas argumentatione elevatur

• “La claridad se debilita con la discusión”. Ci-cerón

• Philosophum non facit barba

• “La barba no hace [a uno] filósofo”. Adviertesobre el hecho de que la apariencia no siem-pre se corresponde con la realidad, en alusióna que, aunque por lo general, los filósofos clá-sicos solían ser retratados con barba, no todoslos personajes con barba podían considerarsefilósofos. Una traducción castiza podría ser laconsabida sentencia de que el hábito no haceal monje.

• Plumbum aurum fit

• “El plomo se convierte en oro”. Petronio. Seusa en referencia aptitud de ciertas personaspara ganar dinero con facilidad.

• Plus Ultra

• “Más Allá". Lema de España.

• Possunt quia posse videntur

• “Pueden, porque creen poder” o, más sim-plemente:Querer es poder. Virgilio, Eneida,5.231.

• Post eventum vani sunt questus

• “Después del resultado, vanas son las quejas”,es decir, que no vale de nada quejarse cuandola cosa ya ha sucedido.

• Post nubila, Phoebus

• “Después de las nubes, [sale] el sol.” Febo(Phoebus), forma latina del adjetivo griegoPhoibos (Φοίβος), que significa “brillante”, yque es usado poéticamente para referirse aApolo, el dios griego del Sol. Este proverbioes equivalente al que dice que “después de latempestad, viene la calma.” Lema de “La Uni-versidad del Zulia (L.U.Z.)", Venezuela.

• Potius sero quam nunquam”

• “Más vale tarde que nunca”. Tito Livio, Histo-ria de Roma, 4.2.11.

• Prima in tempore potior in iure

• “Primero en (el) tiempo, (con) mejor en de-recho”, que significa que quien primero actúatiene preferencia en el derecho.

• Primum vivere, deinde philosophari

• “Primero vivir, después filosofar”. Es necesa-rio, primero, atender las necesidades vitales.

• “Primum non nocere”

• “Primero no hacer daño”

• Pro Mundi beneficio

• “Para el beneficio del mundo”, lema nacionalde Panamá.

• Proles sine matre creata

• “Hijo nacido sin madre”. Ovidio. Montesquieuusó es frase en el acápite de su obra El espíri-tu de las leyes , para señalar que no se habíabasado en ningún modelo anterior.

• Pulvis es et in pulverum reverteris.

• “Polvo eres y en polvo te convertirás"(Génesis3,19)

0.15 Q

• Quandoque bonus dormitat Homerus

• “El buen Homero a veces duerme”. Cicerón,dando a entender que hasta los mayores escri-tores pueden equivocarse alguna vez.

• “Quare lumen Dei post materia, non gentes”

• “Busca la luz de Dios a través de las cosas, node la gente.”

• Qui amat periculum in illo peribit

• “Quien ama el peligro, en él perecerá".Eclesiastés, 3.27.

• Qui bene amat, bene castigat

Page 10: Proverbios en Latín

10

• “Quien bien ama, castiga bien”. Equivalente a“quien bien te quiere, te hará llorar”.

• Qui invenit amicum, invenit thesaurum

• “Quien ha encontrado un amigo, ha encontra-do un tesoro”. Eclesiástico, 6.14. (En reali-dad la sentencia completa que aparece en laVulgata es Amicus fidelis, protectio fortis: quiautem invenit illum, invenit thesaurum.)

• Qui seminat iniquitatem, metet mala

• “Quien siembra la iniquidad, recoge calamida-des”. Proverbios, 22.8. Equivale a la conocidasentencia “quien siembra vientos, recoge tem-pestades”

• Quid pro quo

• “Una cosa por la otra”. Originariamente, laexpresión estaba referida a la improcedenciade utilizar argumentos falaces (tomar una co-sa por otra) en una disputa, llevando sus con-clusiones al absurdo lógico o moral (Si has ro-bado, es lógico que te roben, si has matado...,etc.).

• Quidquid latine dictum sit, altum videtur

• “Cualquier cosa que se diga en latín, suenamásprofunda.”

• Alternativa: “Verba sermone scripta, praeclaravidetur.” (Las palabras escritas en un sermónsuenan importantes).

• Quo plus habent, eo plus cupiunt

• “Cuanto más tienen, más quieren.”

• Quo usque tandem ...

• "¿Hasta cuándo...?". Inicio de un discurso deCicerón: Quo usque tandem, Catilinia, abuterepatentia nostra? (Hasta cuando, Catilina, vas aabusar de nuestra paciencia?).

0.16 R

• Requiescat in pace

• “Descanse en paz"". Expresión extraída delOficio de difuntos de la liturgia católica que enforma de acrónimo (RIP) se ve reflejada pro-fusamente en esquelas y lápidas mortuorias.

• Res, non verba

• “Hechos, no palabras”

• Risus abundat in ore stultorum

• “La risa es frecuente en la boca de los tontos”.Traslación latina de una sentencia del come-diógrafo griego Menandro.

• Roma locuta, causa finita

• “Habló Roma, la causa la disputa ha conclui-do”. Atiende al reconocimiento de la máximaautoridad del Papa para resolver cualquier li-tigio.

0.17 S

• Semen retentum venenum est

• “El semen retenido (no eyaculado) es ve-nenoso”. Expresión de origen incierto -posiblemente medieval- que alude a las disfun-ciones anímicas y fisiológicas que provoca laausencia de la práctica sexual. Buñuel, en ensu película Belle de Jour, elabora toda una di-sección de una clase social a partir de este ada-gio.

• Semper Fidelis

• “Siempre fieles”. Frase ocupada por los gruposespecializados de la milicia en algunos paisescomo Chile y Estados Unidos por ejemplo, es-te lema fue acortado a “Semper Fi”.

• Senatus populusque romanus”

• “El Senado y el pueblo de Roma (S.P.Q.R.)".

• Sero te amavi, Pulchritudo tam antiqua et tam nova

• “Tarde te ame, Hermosura tan antigua y tannueva”.

• Nota: Expresión de San Agustín, al manifestarsu amor al Creador.

• 'Si radix sancta, et rami

• “Si es santa la raíz, también las ramas”. Vul-gata, epístola a los romanos

• Si vis pacem para bellum

• “Si quieres la paz prepárate para la guerra”.Vegecio. El texto original dice: igitur qui de-siderat pacem, praeparet bellum (“por lo tan-to, que quien desee la paz, que prepare la gue-rra”), Libro 3, prefacio. Se trata de una frasehoy canónica para quienes defienden posicio-nes militaristas a ultranza o la posesión de ar-mas como derecho fundamental de defensa. ".

• “Sic semper tyrannis”

• “Así siempre a los tiranos” Es el lema del esta-do de Virginia (EE.UU.), y también las pala-bras que dijo John Wilkes Booth tras asesinara Abraham Lincoln.

Page 11: Proverbios en Latín

0.18 T 11

• Sic transit gloria mundi

• “Así pasa la gloria del mundo”. La frase proce-de de una reflexión de Tomás de Kempis (Laimitación de Cristo), y se le cita tres veces alPapa en la ceremonia de su elección para quesea consciente de la fugacidad del poder o dela fama. Es similar a aquella (Memento mo-ri, (recuerda que has de morir), que un esclavorepetía al oído de los generales victoriosos quedesfilaban por las calles de Roma.

• Scientiam do menti Cordi Virtutem. Lema de la Uni-versidad del Salvador, Argentina.

• “Ciencia a la mente y virtud al corazon”

• Sine cura

• “Sin esfuerzo”. (Se dice, generalmente, delcargo o privilegio que se ha conseguido sin es-fuerzo personal alguno).

• Sint ut sunt aut non sint

• “Que sean como son o que no sean”

• Sine die

• “Sin fecha”, indefinidamente, se dice de algoque no tiene un fin temporal determinado.

• Sine ira et studio

• “Sin odio y sin parcialidad (o favoritismo)".Tácito, Anales 1.1.4. Lema del juzgador im-parcial y equilibrado.

• Sine qua non o Conditio sine qua non

• “Condición sin la cual no”, condición sin lacual no es posible llegar a una conclusión ló-gica y plausible en un proceso determinado.

• Socius fit culpae qui nocentem sublevat

• “El que apoya al culpable se hace cómplice dela falta”. Publilio Syro

• Sol lucet omnibus

• “El Sol brilla para todos”

• Solitudinem fecerunt, pacem appellarunt

• “Crearon un desierto, le llamaron paz”. Tácito,Historias. Referido a la pax romana, es de-cir, aquella que sigue a la exterminación de unpueblo rebelde.

• Spiritus promptus est, caro autem infirma”

• “El espíritu está dispuesto mas la carne es dé-bil” Jesús en el cerro de Gólgota.

• Sufficit diei malitia sua

• “Le basta a cada día su problema.”• Sentido:"Cada día trae su propio afán.”• Fuente: Palabras de Jesús de Nazaret se-gún Mateo 6, 34, en la traducción dela [|http://la.wikisource.org/wiki/Secundum_Mattheum Vulgata].

• Sursum corda

• "¡Arriba los corazones!", respuesta tradicionalde la misa (“levantemos el corazón”, se diceen la misa en español). Popularmente es usadapara indicar que no nos van a obligar a nada nisiquiera aunque apelen a lo más sagrado: “estono lo hago ni aunque me lo mande el sursun-corda”.

0.18 T

• Tanta potentia formae est

• “Tan grande es el poder de la belleza”

• Technica Impendi Nationi

• “La Tecnología impulsa a las Naciones”• Nota: Lema de la Universidad Politécnica deMadrid (UPM).

• Temet nosce

• “Conócete a ti mismo”

• Tempus fugit

• “El tiempo se escapa, El tiempo vuela” es unaexpresión proveniente del latín con el significa-do «El tiempo se escapa» o «El tiempo vuela»invitando a no perderlo. La expresión aparecepor primera vez en el libro III de las Geórgicas,poema escrito por el poeta latino Virgilio.”

• Timendi causa est nescire

• “La ignorancia es causa de temor”. Séneca

• Timeo Danaos et dona ferentes

• “Temo a los griegos, aún cuando traigan rega-los”

• Nota: Verso de la Eneida.

• Tu quoque, fili mihi!

• “Tu tambien, hijo mio” Grito de dolor de JulioCésar, cuando vio a Brutus, entre sus asesinos

Page 12: Proverbios en Latín

12 1 ENLACES EXTERNOS

0.19 U

• Ubi bene, ibi patria

• “Donde está el bien, allí está la patria”. Cicerónhace referencia a esta sentencia en Tuscula-nas.5.37.108.

• Urbi et orbe

• “Para la ciudad y para todo el mundo”• Originariamente se refiere a los beneficios obendiciones que el Papa concede, no sólo aRoma, sino a todo el mundo cristiano. Por ex-tensión, hoy se aplica también cuando se quie-re significar que algo es de dominio público oampliamente conocido en determinados secto-res; aunque en muchas ocasiones se cita mal,como cuando se dice Urbi et orbe u orbe et ur-bi, etc.

• “Omnes vulnerant,póstuma necat”

• “Todas hieren, la última (hora) mata” inscrip-cion en un reloj

• Ut ameris, amabilis esto

• “Se amable, para ser amado” (puede interpre-tarse también como: para ser amado, hay quepermitir que te amen).

0.20 V

• Veritas filia temporis

• “La verdad es hija del tiempo”, es decir, que eltiempo acaba por sacar la verdad a relucir.

• Vae victis

• "¡Ay de los vencidos! Expresión que pone derelieve la impotencia del vencido ante el ven-cedor, sobre todo en las negociaciones en-tre ambos, y que se atribuye al caudillo galoBreno, después de asaltar Roma (c. 390 a. C.).

• Vanitas vanitatum et omnia vanitas

• “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”(Eclesiastés, 1.2.)

• Velis nolis

• “Quieras o no quieras""

• Veni, vidi, vici

• “Llegué, vi, vencí", frase pronunciada porJulio César en el año 47 a. C. tras vencer alrey Farnaces en la batalla de Zela.

• Verba volant scripta manent.

• “Las palabras vuelan, los escritos /lo escritopermanece”. Sentencia atribuida a Caio Titus,quien la pronunciaría en una de sus discursosen el senado romano.

• Veritas odium parit

• “La verdad engendra odio”. Terencio, en su co-media Adria.

• Vi Veri Veniversum Vivus Vici

• “Por el poder de la verdad, yo, estando vivo,he conquistado el universo”. Johann Wolfgangvon Goethe, de su obra 'Fausto'.

• Virtute siderum tenus

• “Con valor, hacia las estrellas”. Lema de lafuerza aérea italiana

• Vita via est

• “La vida es un camino” Cicerón

• Vox populi, vox dei

• “La voz del pueblo es la voz de Dios”

• Vulgus veritatis pessimus interpres

• “El pueblo (en cuanto masa) es un pésimo in-térprete de la verdad”. Séneca, Sobre la vidafeliz, 2.1. Contraposición que pone de mani-fiesto las reacciones primarias, que caracteri-zan al pueblo comomasa, y que en consecuen-cia son manipulables, frente al conocimientomás elaborado y distante, para alcanzar la ver-dad.

1 Enlaces externos• Frases en latín.

• Frases en latín (2).

• Frases en latín (3).

Page 13: Proverbios en Latín

13

2 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

2.1 Texto• Proverbios en latín Fuente: https://es.wikiquote.org/wiki/Proverbios_en_lat%C3%ADn?oldid=310613 Colaboradores: Tostadora, Sun-sinron, Cookie, Gup, Javierme, WeftBot~eswikiquote, Aphaia, Unnio, LeonardoRob0t, Antitesiz, Ariadna Buj, Macalla~eswikiquote, Gar-ber, Ramirodebaires~eswikiquote, Plinio~eswikiquote, Rondador, MF-Warburg, AnankeBot, Lunarte, QuBote, Carlos Alberto Carcagno,Davidmartindel, Ezarate, Latinuscrazytrain, Neodop, HombreDHojalata, Marctaltor, Marianawind, Sailorsun, Mutantex, XD YO, Salvadoralc, Armando-Martin, Mahatman, Kavor, EscipionNumantino, Savh, Manfredcult, Mathonius, Wertuose, Ianreinhardt, Animamvacuam,Frigotoni, MerlIwBot, Arpotrek, FehV, OhHamlet, Invadibot, Igna, Ralgisbot, Marialex, Pollux geminae, Marins~eswikiquote, Carthalo3,Sbarcaza, Aldnonymous, JAnDbot, Memetanatos, Josancio, Jaime Gandiel, Xarucoponce, Elreysintrono, MorPhaGo, Alfonsoz, Gestan yAnónimos: 198

2.2 Imágenes• Archivo:Ourense,_Initium_sapientiae_timor_domini.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/18/Ourense%2C_Initium_sapientiae_timor_domini.JPG Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original:HombreDHojalata

2.3 Licencia del contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0