protozoarios

31
PROTOZOOS

Upload: margierodas15

Post on 08-Jan-2017

29 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protozoarios

PROTOZOOS

Page 2: Protozoarios

CICLOS DE VIDA. EL CICLO DE VIDA ESTA PRINCIPALMETE

RELACIONADA CON DOS ETAPAS. TROFOZOITO. QUISTES.

Page 3: Protozoarios

El trofozoíto es la etapa en la cual llevan a cabo su actividad principal de nutrición y crecimiento.

En esta fase son sensibles ante las inclemencias ambientales y alimenticias.

Durante la fase de quiste el microorganismo es mas resistente, sin embargo se encuentra en estado de latencia. Es una etapa de dispersión.

Page 4: Protozoarios

Phylum patógenos Características distintiva.

enfermedad

Recurso de infección en humanos.

Archaezoa Giardia lamblia

2 núcleos, 8 flagelos

Giardiasis enteritis.

Consumir agua contaminada.

Trichomonas vaginalis.

No presenta enquistamiento.

Uretritis, vaginitis.

Contacto con descargas uretra-vaginal.

Amoebozoa Entamoeba histolytica

Pseudópodos. Amebiasis, disentería.

Tomar agua contaminada con fecales.

Apicomplexa Plasmodium Ciclos de vida que requieren mas de un hospedero

Malaria Trasmisión por mosco anopheles.

Cryptospidium

Igual al anterior

Diarreas. Agua, animales varios y entre humanos.

Dinoflagelados

Alexandrium, Pfiesteria.

Fotosintéticos.

Intoxicamiento, ciguatera

Consumo de mariscos contaminados.

Page 5: Protozoarios

Entamoeba HistolyticaEl hábitat de Entamoeba histolytica es la pared y la luz del colon, en especial el ciego, ascendente y el rectosigmoide, lugar donde por lo general ocurre la estasis fecal.

Page 6: Protozoarios

Patogenia Enzimas proteolíticas Proteínas formadoras de poros. La

producción de estas moléculas ocasionan lisis en la célula diana por medio de cambios osmóticos.

Sustancias neurohormonales: Disturbios en el transporte intestinal de electrolitos, cualidad de las diarreas perdedoras de volumen.

Page 7: Protozoarios

Manifestaciones clínicas Diarrea sanguinolenta y moco Nauseas Vómitos Dolor abdominal Anemia

Page 8: Protozoarios

TratamientoMetronidazol 35-50mg/kg/dia 7-10 díasYodoquinol 30-40mg/dia (4.2g/100ml)Eritromicina

Page 9: Protozoarios

Absceso hepaticoLa infeccion hepatica resulta cuando los trofozoitis migran a la vena porta.

Page 10: Protozoarios

GIARDIA. Morfológicamente adopta dos formas,

una vegetativa o trofozoíto, y una forma mas pequeña llamada quiste.

La forma vegetativa es la que vamos a encontrar como parasito en el tubo digestivo del hombre, mientras que el quiste es la forma de resistencia al salir en la materia fecal al ambiente.

Page 11: Protozoarios

Tratamiento Abceso Hepatico Farmacos Extraluminales: Metronidazol 30mg/kg en 3 dosis por 7-10

dias Tinidazol 50mg/kg por 3 dias

Farmacos Intraluminales: Yodoquinol Paramomicina Furoato de diloxanida

Page 12: Protozoarios

PATOGENIA Los efectos que causan la acción

mecánica de adherirse y fijarse al epitelio intestinal. Dichos efectos producen una alteración de las microvellosidades, que disminuyen su superficie de exposición al ser engrosadas, y esto conlleva la aparición de diversas alteraciones fisiológicas.

Page 13: Protozoarios
Page 14: Protozoarios

Giardiasis causa: Mala absorcion Esteatorrea Hiporexia Perdida de peso o falta de ganancia de

peso

Page 15: Protozoarios

Epidemiologia y manifestaciones clínicas. Más frecuente en niños. Transmisión oral-fecal. Periodo de incubación de 12 a 19 días. Dolor abdominal epigástrico. Hiporexia. Heces fecales fétidas. Diarrea explosiva. Meteorismo. Náuseas. Flatulencia. Evacuaciones sin sangre ni moco

Page 16: Protozoarios

Diagnostico Presencia de trofozoítos o quistes. Examen directo en fresco. No hay presencia de eosinofilia

Tratamiento1. Metronidazol 35-50mg/kg/dia 5-7 días2. Nitazoxanida 15mg/kg/dia3. Albendazol 400mg/Dosis unica

Page 17: Protozoarios

Giardia puede producir diarrea crónica debido a su unión al enterocito.

Prueba Terapéutica: Metronidazol 15 mg/kg al día por 5-7

días

Page 18: Protozoarios

Cryptosporidium El parásito se contrae por vía fecal-oral Se requieren de 100-130 ooquistes para

iniciar la infección.PATOGENIAAdhesión, multiplicación y ruptura de los enterocitos.

Page 19: Protozoarios
Page 20: Protozoarios

Manifestaciones  Diarrea aguda acuosa no sanguinolenta

en pacientes inmunocomprometidos. Dolor abdominal Flatulencia Mialgias En pacientes inmunosupresos puede

evolucionar a un choque hipovolemico

Page 21: Protozoarios

Evaluación a microscopio de oocistos usando la tinción ácido rápida Kinyoun.

Tratamiento Metronidazol 30mg/kg 3 dosis por 7-10 diasNitazoxanida 15mg/kg dos dosis por 3dias

Page 22: Protozoarios

Blatocistis hominis Blastocistosis se transmite entre animales y humanos por la ingestión de quistes, presentes en aguas o alimentos contaminados con materia fecal procedente de un portador, por lo tanto se puede encontrar en animales y seres humanos.

Page 23: Protozoarios

PATOGENIASe instalan en ileon y colon y producen sustancias toxialergicas, apoptosis de la celula huesped, la IgA puede contrarrestar al parasito, pero este produce una proteasa que la destruye(IgAsa)

Page 24: Protozoarios

Manifestaciones clínicas  Dierrea liquida abundante Fiebre Dolor abdominal Flatulencia Malestar general Rash cutaneo

Page 25: Protozoarios
Page 26: Protozoarios

Tratamiento Metronidazol 250mg/EN 3DOSIS/5-10 diasNitazoxanida 15mg/kg/dia 100mg/5ml

Page 27: Protozoarios

Isospora BelliSe transmite por la vía fecal-oralEl diagnóstico se realiza por el hallazgo característico de ooquistes inmaduros o maduros en materia fecal.

Page 28: Protozoarios
Page 29: Protozoarios

Patogenia

Page 30: Protozoarios

Cuadro clinico

Page 31: Protozoarios

TratamientoTrimetropim/Sulfametaxazol 160mg/kg/2 veces al dia/10dias