prototipado

15
Prototipado Metologías de desarrollo de Software:

Upload: ulises-cruz

Post on 19-Jun-2015

4.314 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Explicación del modelo de desarrollo de sw con metodología de protitios

TRANSCRIPT

Page 1: Prototipado

Prototipado

Metologías de desarrollo de Software:

Page 2: Prototipado
Page 3: Prototipado
Page 4: Prototipado

Un prototipo es un modelo inicial de lo que se pretende obtener al final del proceso de desarrollo.

Un prototipo se someterá a pruebas para comprobar su funcionalidad, de las que surgirán modificaciones que darán origen a un segundo prototipo, versión mejorada y posiblemente ampliada del primero, el cual se volverá a probar, repitiéndose sucesivamente el proceso hasta alcanzar el prototipo definitivo.

Page 5: Prototipado
Page 6: Prototipado

Existe gran diferencia entre los dos tipos de prototipos:

1. El prototipo evolutivo entrega a los usuarios finales un sistema funcionando. Se usa con los requerimientos que mejor se comprenden.

2. El prototipo desechable valida o deriva los requerimientos del sistema. Se usa con los requerimientos que no se conocen bien. Período de vida corto.

Page 7: Prototipado

FASE 1: DEFINICIÓN DE ESPECIFICACIONES

Esta primera fase tiene por objeto auditar la información de relativa al problema, con el fin de recabar todos los datos necesarios para su resolución.

Page 8: Prototipado

FASE 2: DISEÑO CONCEPTUAL

El objetivo de esta fase es construir un modelo de información que refleje el esquema conceptual del prototipo. Es muy importante que este modelo esté lo más ajustado posible a la realidad, para que el diseño posterior pueda cumplir con sus objetivos.

Page 9: Prototipado

FASE 3: DESARROLLO DEL PROTOTIPO

Como su nombre indica, esta fase tiene por objeto la construcción del primer prototipo operativo de la Aplicación.

Page 10: Prototipado

FASE 4: PRUEBAS DEL USUARIO

En esta fase se realizarán todas las pruebas necesarias para validar el prototipo desarrollado en la fase anterior. Si como resultado de estas pruebas se detectara la necesidad de modificar el prototipo, para corregir defectos o para añadirle funcionalidad, se volverá a la fase anterior y se realizarán todas las iteraciones necesarias hasta que el Usuario se sienta satisfecho con el prototipo, y compruebe que responde a las especificaciones que se habían alcanzado inicialmente.

Page 11: Prototipado

FASE 5: IMPLANTACIÓN

En esta fase se ejecutará el Plan de Formación de los Usuarios y se llevará a cabo el proceso de migración al entorno de ejecución real de la aplicación. Una vez completada la migración, se realizarán las pruebas finales y se llevarán a cabo las actividades correctoras finales, revisándose de paso toda la documentación del proyecto.

Como final de esta fase se deberá de obtener la aceptación del Usuario y se emitirá un informe para la Dirección del Proyecto.

Page 12: Prototipado

FASE 6: AUDITORÍA Y SEGUIMIENTO

La última de las fases de MPR consiste en realizar una Auditoría del rendimiento y la calidad de la Aplicación, y de determinar y canalizar los mecanismos necesarios para realizar peticiones de modificación y para que estas sean llevadas a cabo por los Equipos de Mantenimiento.

Page 13: Prototipado

VENTAJAS

Este modelo es útil cuando el cliente conoce los objetivos generales para el software, pero no identifica los requisitos detallados de entrada, procesamiento o salida.

También ofrece un mejor enfoque cuando el responsable del desarrollo del software está inseguro de la eficacia de un algoritmo, de la adaptabilidad de un sistema operativo o de la forma que debería tomar la interacción humano-máquina.

Page 14: Prototipado

DESVENTAJAS

El usuario tiende a crearse muchas expectativas cuando ve el prototipo de cara al sistema final.

Si se centra la atención en el desarrollo del prototipo y no en el proyecto en sí, el programador puede elegir, por ejemplo, un lenguaje de programación incorrecto, haciendo que estas decisiones afecten el desarrollo final de la aplicación.

Page 15: Prototipado

BIBLIOGRAFÍA

img.redusers.com/imagenes/libros/lpcu097/capitulogratis.pdf