protocolos en investigación · 2020. 4. 7. · 2 marco •recorrido sobre los paradigmas que...

51
Protocolos en Investigación POSGRADO DR. JESUS ANTONIO ALVAREZ CEDILLO

Upload: others

Post on 17-Sep-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Protocolos en InvestigaciónPOSGRADO

DR. JESUS ANTONIO ALVAREZ CEDILLO

Page 2: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Cuestionario

• ¿Qué es un protocolo de investigación?• ¿Qué protocolos existen?• ¿Por qué atarse a un protocolo?

Page 3: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Plataforma

• La investigación científica tiene como finalidad el descubrimiento y, la creación de nuevos conocimientos, además de intentar en forma permanente la renovación y el perfeccionamiento del ámbito de actividad que le es propio.

Page 4: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Plataforma

• Investigar implica trabajar con problemas convertidos en objetos de estudio, como resultado de un proceso complejo que comprende distintos momentos.

• A fin de orientar y guiar la elaboración del documento de Proyecto de Tesis, se estudian los siguiente protocolos.

Page 5: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Protocolos en InvestigaciónTECNOLOGICO DE MONTERREY , IBERO Y ANAHUAC

Page 6: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Portada

• Esta se realiza tanto en una versión externa o pasta, la cual deberá de ser de color guinda con letras doradas, así como una versión interna, ambas generalmente son elaboradas por un tipógrafo. mismo que cuenta con los elementos necesarios para su impresión.

Page 7: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Dedicatorias

• Este apartado es opcional y se refiere a la(s) persona(s) que el investigador quiere agradecer por su apoyo o colaboración en el trabajo.

Page 8: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Contenidos

• Se señala la distribución temática del escrito, indicando con precisión la página en la que inicia cada apartado.

• La enumeración de los capítulos y los contenidos que los integran se hacen usando el sistema decimal.

Page 9: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

1 Planteamiento del problema

• Eje del trabajo. En él se presenta el asunto a tratar y el proceso metodológico que se realizará.

• Comprende 8 subapartados: refiere los antecedentes, los motivos de su relación, el problema de investigación que se aborda, el objetivo y, en su caso, la(s) hipótesis y otros.

Page 10: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Trabajo anterior

• Se exponen (8) reportes de investigaciones recientes (< 5 años) sobre el objeto de estudio.

• Se citan los datos bibliográficos correspondientes, el objetivo de investigación, el marco metodológico, los resultados y las conclusiones principales.

Page 11: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Pregunta de investigación

• Define, en una frase u oración, el asunto a investigar. Indica la dirección que tomará el trabajo. Se formula el problema de manera interrogativa.

• Denota un hueco que las últimas investigaciones no han llenado. La pregunta es la llave para elegir el método más apropiado.

Page 12: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Objetivo y propósito

• Estrecha relación con la pregunta de investigación.

• El objetivo indica la finalidad de la investigación, lo que se quiere conocer o probar sobre el objeto y aspecto de estudio. • El propósito hace referencia al cambio o modificación que se propone como

producto de la investigación. Indica la utilidad, la intención práctica de la investigación.

Page 13: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Hipótesis

• Supuesto redactado como afirmación respecto del objeto de estudio, que habrá de someterse a prueba.

• Hace referencia a una explicación tentativa del fenómeno investigado.

• Hay estudios que no requieren del planteamiento de hipótesis.

Page 14: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Justificación

• Expone las razones que sustentan la conveniencia de realizar el trabajo; señala la relevancia de la investigación y posibilita evaluar su valor potencial.

•Magnitud del problema: se sustenta de manera cuantitativa el problema.• Trascendencia del problema: indica las repercusiones que se

generarían si no es realizada dicha investigación y solucionado el problema planteado.

Page 15: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

2 Marco

• Recorrido sobre los paradigmas que abordan al objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de ellos el problema de investigación planteado; la raíz paradigmática dependerá de la pregunta problema.

• Dentro de la perspectiva teórica, también se considera fundamental el estado del arte.

Page 16: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

3 Metodología

• Se señala el método, técnicas, instrumentos y procedimiento a utilizar; especificando las dimensiones del diseño de la investigación según:

Page 17: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

3 Metodología

• La fuente de obtención de información (documental, de campo, etc.).• La extensión, (censo, muestreo, estudio de caso, etc.).• El control y número de variables, de manejarse hipótesis, (experimental,

cuasi experimental o no experimental).• Nivel de medición (cualitativa o cuantitativa).• Y/o de análisis (descriptiva, explicativa, etc.).

Page 18: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

4 Resultados

• Análisis de resultados.

• Se explica de manera detallada los resultados obtenidos y el enjuiciamiento que sobre de ellos se hace, a fin de elaborar, posteriormente las conclusiones finales.

Page 19: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

4 Resultados

• Conclusiones.

• Se destacan los conocimientos relevantes que como producto del trabajo realizado se obtuvieron. • Las conclusiones invitan a argumentar, debatir o contrastar el tema

investigado y además determinan la vulnerabilidad del estudio y recomienda caminos a seguir.• Las conclusiones pueden complementarse con una propuesta, pero esta

última no puede sustituir a las conclusiones.

Page 20: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Bibliografía

• Se enlistan alfabéticamente las referencias bibliográficas de los documentos que sirvieron de apoyo para la elaboración del trabajo. • Este apartado dará referencia de la calidad de las fuentes que

apoyan el trabajo, 40 por lo menos. • Las referencias pueden ser bibliográficas, hemerográficas,

vidiográficas, virtuales, etc.

Page 21: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Anexos

• Son los documentos que constituyen las fuentes secundarias y que se proporcionan sólo como complemento o pruebas.

Page 22: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Protocolos en InvestigaciónH SAMPIERI

Page 23: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

1

Concebir la idea de investigación

Page 24: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

2

Planteamiento del Problema de Investigación

Establecer objetivosDesarrollar preguntas de InvestigaciónJustificar la Investigación

Page 25: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

3

Elaborar Marco Teórico

Detección de la literaturaObtener literaturaConsultar literaturaRecopilación yextracción

Construcción del marco

Page 26: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

4Definición del tipo deInvestigación

ExploratoriaDescriptivaCorrelacionalExplicativa

Mencionar el nivel alque llegará

Page 27: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

5

Establecimiento deHipótesis

Detectar variablesDefinición conceptual de variablesDefinición operacionalde variables

Page 28: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

6

Seleccionar el diseñode la investigación

Diseño experimentalPreexperimentalCuasiexperimentalNo experimental

Page 29: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

7

Selección de la muestra

Determinar el universoExtraer la muestra

Page 30: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

8Recolección de los datos

Elaborar instrumento demediciónAplicaciónCálculo de validez y confiabilidad de la mediciónCodificación de los datos

Page 31: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

9

Analizar los datos

Selección de pruebas estadísticasElaborar el problemade análisisRealizar el análisis

Page 32: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

10

Presentar los resultados

Elaborar el reporte de investigaciónPresentar elreporte de investigación

Page 33: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Protocolos en InvestigaciónDBA (Doctor of Business Administration)

Page 34: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Hipótesis

• Esta sección generalmente establece el "problema" a explorar y su importancia para el campo de estudio al que pertenece la investigación.• Se deben establecer estudios de esta naturaleza para probar algún

punto original a través de la experimentación primaria.• La hipótesis del escritor es esencialmente una declaración de lo que

creen que demostrará el estudio.

Page 35: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Revisión de la literatura

• Es donde se citan la mayoría de las fuentes de una disertación.• El estudiante debe ubicar estudios de investigación previos (artículos

de revistas profesionales) que hayan contribuido al campo en un tema similar a lo que propone su propia tesis o disertación.• En esencia, la sección de Revisión de Literatura sirve para plantar las

semillas que harán crecer el propio experimento del estudiante para los que vinieron antes.

Page 36: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Metodología

• El diseño de la sección de metodología de una disertación varía mucho según el tipo de experimento que se realice.• La mayoría de las investigaciones cuantitativas inherentemente

requieren que este capítulo incluya una explicación detallada de los procedimientos, instrumentos, herramientas, cronogramas y población de sujetos utilizados.• Debería ser la misión del estudiante ser extremadamente minucioso

en esta sección, describiendo lo que debería ser lo más "hermético" posible de un experimento.

Page 37: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Discusión

• Los estudiantes deben realizar un análisis crítico de los resultados de su estudio (esta sección también se conoce como la sección "resultados" o la sección "análisis").• Las estadísticas se presentan y los números se resumen. Luego, el

estudiante analiza las cifras resultantes e intenta juzgar las sugerencias inherentes a sus hallazgos.• El autor también volverá y hará referencia a su revisión de la

literatura en esta sección, demostrando cómo su propio estudio se basó en los fundamentos establecidos por los del pasado.

Page 38: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Conclusiones

• Muchos consideran que esta es la sección más importante.• El autor declara claramente si su hipótesis era correcta o no. Si su

hipótesis resultó no haber sido completamente válida, el estudiante puede analizar más a fondo el resultado de su estudio, señalando las implicaciones de sus hallazgos.• Se señala cualquier debilidad potencial en su investigación y se hacen

recomendaciones para futuras investigaciones en el campo.

Page 39: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Bibliografía

• El uso correcto del estilo APA para la cita de fuentes en el texto es a menudo crucial para el éxito final de un estudiante graduado.• Incluso los cambios más sutiles en el manual de la Asociación

Americana de Psicología pueden hacer grandes diferencias de año en año y de edición en edición.

Page 40: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Protocolos en InvestigaciónIPN , UNAM, UAM

Page 41: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

1. Planteo del problema

l Reconocimiento de los hechos: examen del grupo de hechos, clasificación preliminar y selección de los que probablemente sean relevantes en algún respecto.

Page 42: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

1. Planteo del problema

l Descubrimiento del problema: hallazgo de la laguna o de la incoherencia en el cuerpo del saber.

Page 43: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

1. Planteo del problema

l Formulación del problema: planteo de una pregunta que tiene probabilidad de ser la correcta; esto es, reducción del problema a su núcleo significativo, probablemente soluble y probablemente fructífero, con ayuda del conocimiento disponible.

Page 44: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

2. Construcción del modelo teórico

l Selección de los factores pertinentes: invención de suposiciones plausibles relativas a las variables que probablemente son pertinentes.

Page 45: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

2. Construcción del modelo teórico

l Invención de las hipótesis centrales y de las suposiciones auxiliares: propuesta de un conjunto de suposiciones concernientes a los nexos entre las variables pertinentes; p. ej, formulación de enunciados de ley que se espera puedan amoldarse a los hechos observados.

Page 46: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

2. Construcción del modelo teórico

l Traducción matemática: cuando sea posible, traducción de las hipótesis o parte de ellas, a alguno de los lenguajes matemáticos.

Page 47: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

3. Deducción de consecuencias particulares

1. Búsqueda de soportes racionales: deducción de consecuencias particulares que pueden haber sido verificadas en el mismo o en campos contiguos.

2. Búsqueda de soportes empíricos: elaboración de predicciones (o retrodicciones) sobre la base del modelo teórico y de datos empíricos, teniendo en vista técnicas de verificación disponibles o concebibles.

Page 48: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

4. Prueba de hipótesis

1. Diseño de la prueba: planteamiento de los medios para poner a prueba las predicciones; diseño de observaciones, mediciones, experimentos y demás operaciones instrumentales.

2. Realización de las operaciones y recolección de datos.3. Clasificación, análisis, evaluación, reducción, etcétera, de los datos

empíricos.4. Interpretación de los datos elaborados a la luz del modelo teórico.

Page 49: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

5. Introducción de conclusiones en la teoría

l Comparación de las conclusiones con las predicciones: contraste de los resultados de la prueba con las consecuencias del modelo teórico, precisando en qué medida éste puede considerarse confirmando o disconfirmando (inferencia probable)

Page 50: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

5. Introducción de conclusiones en la teoría

l Reajuste del modelo: eventual corrección a aun reemplazo del modelo.

l Sugerencias acerca del trabajo ulterior: búsqueda de lagunas o errores en la teoría y/o los procedimientos empíricos, si el modelo ha sido disconfirmado; si ha sido confirmado, examen de posibles extensiones y de posibles consecuencias en otros departamentos del saber."

Page 51: Protocolos en Investigación · 2020. 4. 7. · 2 Marco •Recorrido sobre los paradigmas que abordanal objeto y el aspecto de estudio propuesto, a fin de ubicar dentro de uno de

Protocolos en Investigación