protocolos del modelo osi

17
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO “ANTONIO JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INFORMATICA PROTOCOLOS DE LAS CAPAS DE MODELO OSI Alumnos: José Rodríguez C.I. 20.235.780 José Rebolledo C.I. 14.443.549

Upload: jose-rebolledo

Post on 14-Jun-2015

3.173 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Una descripción sobre los protocolos de cada capa del Modelo OSI

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos del Modelo OSI

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN UNIVERSITARIAINSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLOGICO “ANTONIO

JOSE DE SUCRE” EXTENSIÓN BARQUISIMETO DEPARTAMENTO DE INFORMATICA

PROTOCOLOS DE LAS CAPAS DE MODELO OSI

Alumnos:José Rodríguez C.I. 20.235.780José Rebolledo C.I. 14.443.549

Page 2: Protocolos del Modelo OSI

Modelo OSI

Fue desarrollado en 1980 por la Organización Internacional de Estándares (ISO),1 una federación global de organizaciones que representa aproximadamente a 130 países. El núcleo de este estándar es el modelo de referencia OSI, una normativa formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones. Las capas son las siguientes:

Capa física Capa de enlace de datos Capa de red Capa de transporte Capa de Sesión Capa de presentación Capa de aplicación

Page 3: Protocolos del Modelo OSI

Capa FísicaEsta capa es la que se encarga de mantener y controlar el enlace establecido entre dos computadores que están transmitiendo datos de cualquier índole.

Protocolos IEEE 1394: Es un estándar multiplataforma para la entrada y salida de datos

en serie a gran velocidad. Suele utilizarse para la interconexión de dispositivos digitales como videocámaras o computadoras.

DLS: linea de suscriptor digital. Tecnología de red pública que proporciona un ancho de banda elevado, a través de cables de cobre convencionales, a distancias limitadas. Tecnología de conexión permamente que permite a los usuarios conectarse a Internet.

RDSI: es una red que procede por evolución de la red telefónica existente, que al ofrecer conexiones digitales de extremo a extremo permite la integración de multitud de servicios en un único acceso, independientemente de la naturaleza de la información a transmitir y del equipo terminal que la genere.

Bluetooth: es una especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN) que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia en la banda ISM de los 2,4GHz.

Page 4: Protocolos del Modelo OSI

GSM: es un sistema estándar, libre de regalías, de telefonía móvil digital.

USB: es un estándar industrial desarrollado en los años 1990 que define los cables, conectores y protocolos usados en un bus para conectar, comunicar y proveer de alimentación eléctrica entre ordenadores y periféricos y dispositivos electrónicos.

ADSL: es un tipo de tecnología de línea DSL. Consiste en una transmisión analógica de datos digitales apoyada en el par simétrico de cobre que lleva la línea telefónica convencional o línea de abonado, siempre y cuando la longitud de línea no supere los 5,5 km medidos desde la Central Telefónica, o no haya otros servicios por el mismo cable que puedan interferir.

Page 5: Protocolos del Modelo OSI

Capa de enlace de datos

Constituye el direccionamiento físico

Protocolos ARP: Cuando un nodo en la red “A” requiere comunicarse con

otro nodo en la red “B”, necesita localizar su dirección física, sin embargo como los nodos se encuentran en redes distintas, es el enrutador quien se encarga de efectuar el calculo de la dirección. En tal sentido, la dirección física entregada al nodo en la red “A” corresponde al enrutador conectado a esa red.

PPP: El protocolo PPP permite establecer una comunicación a nivel de la capa de enlace TCP/IP entre dos computadoras. Generalmente, se utiliza para establecer la conexión a Internet de un particular con su proveedor de acceso a través de un módem telefónico

Page 6: Protocolos del Modelo OSI

LAPB: es un protocolo de nivel de enlace de datos dentro del conjunto de protocolos de la norma X.25. LAPB está orientado al bit y deriva de HDLC.

Es un subconjunto de HDLC, en modo de clase balanceada asíncrona (BAC). HDLC trabaja con 3 tipos de estaciones, en cambio LAP-B solo con una, la Balanceada. Por lo tanto usa una clase balanceada asincrona, los dos dispositivos pueden iniciar la transmisión, esa es una de las diferencias con HDLC.

SLIP: es un estándar de transmisión de datagramas IP para líneas serie, pero que ha quedado bastante obsoleto. Fue diseñado para trabajar a través de puerto serie y conexión de módem. Su especificación se encuentra en el documento RFC 1055.

Page 7: Protocolos del Modelo OSI

SDLC: se utiliza para nombrar el protocolo diseñado por IBM para enlaces síncronos a través de una línea para

la capa 2 del modelo OSI de comunicaciones. Como su nombre implica, es un protocolo síncrono, lo que supone

la transmisión de la señal de reloj con los datos.

HDLC: es un estándar a nivel de enlace de datos que incluye mecanismos para la detección y corrección de

errores. Se utiliza en RDSI y en X.25, aunque no se siguen sus especificaciones completas, ya que es un protocolo muy extenso (se utiliza más bien

otros protocolos derivados de éste, como SDLC, LAP-B, LAP-D, PPP, LLC o Frame Relay).

Page 8: Protocolos del Modelo OSI

Capa de red

Dirección lógico y determinación de la ruta

Protocolos IP: Provee la información necesaria para permitir el

enrutamiento de los paquetes en una red. Divide los paquetes recibidos de la capa de transporte en segmentos que son transmitidos en diferentes paquetes. IP es un protocolo no orientado a conexión.

IPX/SPX: Es una familia de protocolos de red desarrollados por Novell y utilizados por su sistema operativo de red NetWare .

Page 9: Protocolos del Modelo OSI

VTAM: es un paquete de software de IBM que provee comunicaciones a través de dispositivos de telecomunicaciones y entornos mainframe para sus usuarios. Es la implementación de Systems Network Arquitecture (SNA) para mainframes. En otras palabras, VTAM es una API que controla las comunicaciones en redes SNA. VTAM soporta gran variedad de protocolos de red, incluyendo SDLC y Token Ring.

DPP: es el protocolo AppleTalk en el nivel de red que se encarga de encaminar los datagramas de modo semejante al protocolo IP de las redes UNIX. Las tablas de encaminamiento entre los diferentes encaminadores o routers se mantienen a través de un protocolo denominado RTMP (Routing Table Maintenance Protocol, Protocolo de Mantenimiento de Tabla de Ruteo).

Page 10: Protocolos del Modelo OSI

Capa de transporte

Conexión y fiabilidad de los datosProtocolos:

TCP: Es un protocolo orientado a conexión, full-duplex que provee un circuito virtual totalmente confiable para la transmisión de información entre dos aplicaciones. TCP garantiza que la información enviada llegue hasta su destino sin errores y en el mismo orden en que fue enviada.

UDP: Es un protocolo no orientado a conexión full duplex y como tal no garantiza que la transferencia de datos sea libre de errores, tampoco garantiza el orden de llegada de los paquetes transmitidos. La principal ventaja del UDP sobre el TCP es el rendimiento; algunas de las aplicaciones que utilizan el UDP son TFTP, NFS, SNMP y SMTP.

Page 11: Protocolos del Modelo OSI

ZIP: es un protocolo asociado a la capa de sesión que se encarga del gobierno de las zonas AppleTalk.

NBP: es un protocolo situado en la capa de transporte que se encarga de asociar nombres de servicios con direcciones, de modo que los usuarios puedan utilizar nombres mnemotécnicos para solicitar los servicios de la red.

Page 12: Protocolos del Modelo OSI

Capa de sesión

Comunicación entre dispositivos de red

Protocolos:

FTP: Es un protocolo orientado a conexión que define los procedimientos para la transferencia de archivos entre dos nodos de la red (cliente/servidor). Cada nodo puede comportarse como cliente y servidor. FTP maneja todas las conversiones necesarias (código de caracteres [ASCII, EBCDIC], tipos de datos, representación de números enteros y reales, etc.) Para lograr la interoperabilidad entre dos computadores que utilizan sistemas de archivo diferentes y que trabajan bajo sistemas operativos diferentes. FTP está basado en TCP y como tal provee mecanismos de seguridad y autenticidad.

SMTP: Define los esquemas de envío y recepción de correo electrónico en la red. SMTP está basado en UDP y soporta el concepto de Spooling. El correo puede ser almacenado por la aplicación SMTP en memoria o disco y un servidor SMTP de la red, eventualmente chequea si hay correo e intenta enviarlo. Si el usuario o el computador no están disponibles en ese momento, intenta en una segunda oportunidad. Si finalmente el correo no puede ser enviado, el servidor puede borrar el mensaje o enviarlo de regreso al nodo origen.

Page 13: Protocolos del Modelo OSI

NCP: es un protocolo de control del nivel de red que se ejecuta por encima de PPP. Se usa para negociar y configurar la red que va sobre PPP.

SAP: Protocolo mediante el cual los servidores pueden notificar sus servicios en interredes de NetWare. Con SAP, los servidores permiten a los routers crear y mantener una base de datos con la información actualizada de los servidores de la interred. Los routers realizan difusiones generales SAP periódicas para mantenerse sincronizados entre sí dentro de la interred. Asimismo, actualizan las difusiones generales SAP cada vez que detectan un cambio en la configuración de la interred. Las estaciones de trabajo pueden pedir información a la red para localizar un servidor mediante la transmisión de paquetes de petición SAP.

Page 14: Protocolos del Modelo OSI

Capa de presentación

Representación de los datos

Protocolos:

AppleTalk: El diseño de Appletalk se basa en el modelo OSI pero a diferencia de otros de los sistemas LAN no fue construido bajo el sistema Xerox XNS, no tenía Ethernet y tampoco tenía direcciones de 48 bit para el encaminamiento.

SAP, NCP, FTP, SMTP

Page 15: Protocolos del Modelo OSI

Capa de aplicación

Servicios de red a aplicaciones

Protocolos: NFS: es un protocolo de nivel de aplicación, según

el Modelo OSI. Es utilizado para sistemas de archivos distribuido en un entorno de red de computadoras de área local.

AFP: es un protocolo de capa de presentación (según el modelo OSI) que ofrece servicios de archivos para Mac OS X y Mac OS Classic. En Mac OS X, AFP es uno de los varios servicios de apoyo a disposición incluida Bloque de mensajes de servidor (SMB), Sistema de archivos de red (NFS), el Protocolo de transferencia de archivos (FTP), y WebDAV.

Page 16: Protocolos del Modelo OSI

Telnet: Es el protocolo que define el conjunto de reglas y criterios necesarios para establecer sesiones de terminal virtual sobre la red. Telnet define los mecanismos que permiten conocer las características del computador destino. Así mismo, permite que los dos computadores (cliente y servidor) negocien el entorno y las especificaciones de la sesión de emulación de terminal.

SAP, NCP, AppleTalk, FTP, SMTP