protocolos de un tratamiento termico

4
Introducción De forma resumida se puede decir que el protocolo de un tratamiento térmico es el siguiente: A.) Calentamiento hasta la temperatura fijada (temperatura de consigna): La elevación de temperatura debe ser uniforme, por lo que cuando se calienta una pieza o se hace aumentando la temperatura muy lentamente o se va manteniendo un tiempo a temperaturas intermedias, antes del paso por los puntos críticos, este último es el calentamiento escalonado. B.) Permanencia a la temperatura fijada: Su fin es la completa transformación del constituyente estructural de partida. Puede considerarse como suficiente una permanencia de unos dos minutos por milímetro de espesor en el caso de querer obtener una austenización completa en el centro y superficie. Largos

Upload: daniel-hdz

Post on 12-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Se habla sobre los protocolos a seguir para un tratamiento termico, de los cuales se pueden destacar: Calentamiento, precalentamiento, calentamiento superficial, calentamiento a fondo, permanencia o mantenimiento y finalmente, enfriamiento.

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos de Un Tratamiento Termico

Introducción

De forma resumida se puede decir que el protocolo de un tratamiento térmico es el

siguiente:

A.) Calentamiento hasta la temperatura fijada (temperatura de consigna): La elevación

de temperatura debe ser uniforme, por lo que cuando se calienta una pieza o se hace

aumentando la temperatura muy lentamente o se va manteniendo un tiempo a

temperaturas intermedias, antes del paso por los puntos críticos, este último es el

calentamiento escalonado.

B.) Permanencia a la temperatura fijada: Su fin es la completa transformación del

constituyente estructural de partida. Puede considerarse como suficiente una

permanencia de unos dos minutos por milímetro de espesor en el caso de querer

obtener una austenización completa en el centro y superficie. Largos mantenimientos y

sobre todo a altas temperaturas son "muy peligrosos" ya que el grano austenítico crece

rápidamente dejando el acero con estructuras finales groseras y frágiles.

Page 2: Protocolos de Un Tratamiento Termico

C.) Enfriamiento desde la temperatura fijada hasta la temperatura ambiente: Este tiene

que ser rigurosamente controlado en función del tipo de tratamiento que se realice.

Protocolo de un tratamiento térmico

De acuerdo a diferentes estudios establecidos, en los metales los átomos se hallan

dispuestos según una estructura regular llamada Red Cristalina. La estructura de una

aleación, vista por el microscopio, consta normalmente de una mezcla de dos o más

fases, es decir, constituyentes con distintos tipos de redes.

Centrándonos propiamente en el tratamiento térmico del acero podríamos decir que el

objetivo de este proceso es controlar la cantidad, la forma, el tamaño y la distribución

de las partículas de cementita contenidas en la ferrita, que son las que determinan las

propiedades físicas del acero. Consiste en calentar el metal hasta una temperatura a la

que se forma austenita y después enfriarlo rápidamente sumergiéndolo en agua o

aceite.

Es recomendable contar con los diagramas de fases para realizar los tratamientos

térmicos, pues estos nos indicaran las temperaturas en las que suceden los cambios

de fase, es decir, en la red cristalina, dependiendo del metal diluido.

- Calentamiento

Este consta de elevar la temperatura de la pieza.

- Precalentamiento

Calentamiento seguido de un mantenimiento a una o más temperaturas

(precalentamiento de múltiples etapas) por debajo de la temperatura máxima

seleccionada. Debido a las tensiones térmicas se ocasionan tensiones de fisuras, por lo

que el objetivo de este precalentamiento es reducirlas.

- Calentamiento superficial.

Esta consiste en el calentamiento de la zona superficial de la pieza hasta que obtenga

una temperatura específica.

Page 3: Protocolos de Un Tratamiento Termico

- Calentamiento a Fondo

Básicamente es la suma del calentamiento superficial y la igualación de la temperatura,

es decir, se tiene que la superficie de la pieza con la que se está trabajando se

encuentra a una temperatura específica y el molde tiene que igualar dicha temperatura.

- Mantenimiento

Este consiste en mantener una temperatura sobre toda la sección de la pieza

- Enfriamiento

Consiste en disminuir la temperatura de una pieza. Todo enfriamiento que sucede más

rápidamente que aquel que se presenta al aire quieto, es denominado temple. (Cuando

se enfrían aceros austeníticos con buenas propiedades de tenacidad, el enfriamiento

en aire también es denominado temple.)

El tiempo de exposición (antiguamente llamado tiempo de inmersión, en caso del

temple en baño de sales) comprende el tiempo de calentamiento a fondo y el tiempo de

mantenimiento, p.ej. el período de tiempo transcurrido entre la introducción de la pieza

en el horno y su retiro.