protocolos de tratamiento ktr cx torax

6
Protocolos de Tratamientos Cirugía de tórax Fases: - Preoperatorio - Postoperatorio inmediato - Postoperatorio de segundo tiempo - Tratamiento de las posibles complicaciones postoperatorias Preoperatorio Dos tipos diferentes según el caso: - Pacientes con patologías previas o de alto riesgo quirúrgico (epoc, obesos, etc) - Pacientes sin estos problemas Para el primer caso las técnicas de fisioterapia son las mismas que para el protocolo de epoc. Y familiarizar al paciente con las técnicas a utilizar en el postoperatorio. En el segundo caso, vamos a dedicarnos a explicar y a enseñar las técnicas y ejercicios que va a realizar luego de la intervención. Hacer énfasis en explicar al paciente lo fundamental que va a ser su actitud de máxima colaboración con el fisioterapeuta para que su postoperatorio sea lo mas rápido posible y sin complicaciones. Segmentectomia y Lobectomía Segmentectomia: reseccion de un segmento pulmonar Lobectomía: reseccion de un lóbulo del pulmón Objetivos: - Conseguir la expansión pulmonar - Evitar la retención de secreciones - Recuperar la mecánica ventilatoria - Prevenir deformidades torácicas - Restablecer la tolerancia al ejercicio Tratamiento - Corregir posturas antialgicas. Relajación - Patrones musculares - Ejercicios de expansión pulmonar especialmente en zona intervenida.

Upload: chinocau

Post on 25-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Protocolos de Tratamientos

Protocolos de Tratamientos

Ciruga de traxFases:

Preoperatorio

Postoperatorio inmediato

Postoperatorio de segundo tiempo

Tratamiento de las posibles complicaciones postoperatorias

Preoperatorio

Dos tipos diferentes segn el caso:

Pacientes con patologas previas o de alto riesgo quirrgico (epoc, obesos, etc)

Pacientes sin estos problemas

Para el primer caso las tcnicas de fisioterapia son las mismas que para el protocolo de epoc. Y familiarizar al paciente con las tcnicas a utilizar en el postoperatorio.

En el segundo caso, vamos a dedicarnos a explicar y a ensear las tcnicas y ejercicios que va a realizar luego de la intervencin.Hacer nfasis en explicar al paciente lo fundamental que va a ser su actitud de mxima colaboracin con el fisioterapeuta para que su postoperatorio sea lo mas rpido posible y sin complicaciones.

Segmentectomia y LobectomaSegmentectomia: reseccion de un segmento pulmonar

Lobectoma: reseccion de un lbulo del pulmnObjetivos:

Conseguir la expansin pulmonar

Evitar la retencin de secreciones

Recuperar la mecnica ventilatoria

Prevenir deformidades torcicas Restablecer la tolerancia al ejercicio

Tratamiento

Corregir posturas antialgicas. Relajacin

Patrones musculares

Ejercicios de expansin pulmonar especialmente en zona intervenida. Presin descompresin Inspirometria incentivada

Vibraciones torcicas y ejercicios de higiene bronquial si hubiese secreciones

Tos eficaz, inmovilizando la zona intervenida para evitar dolor

Movilizacin de la articulacin escapulo humeral

Aconsejar cambios posturales

Neumonectomias

Es la exeresis total de un pulmn. Con relativa frecuencia, los pacientes que han sufrido una neumonectomia pueden hacer una hipermovilidad mediastinica que provoca una respiracin paradjica.

En el postoperatorio inmediato hasta el 5to 6to daObjetivos Evitar la retencin de secreciones

Mantener la ventilacin del pulmn sano

Evitar posturas anmalasTratamiento

Control y correccin de posturas antialgicas

Patrones musculares en decbito supino

Tos asistida

Espiracin lenta prolongada

Decbito lateral sobre el hemitorax contrario al de la intervencin (Evaluar) A partir del 5to 6to da Patrones musculares en diferentes posturas. Nunca sobre el hemitorax contrario al de la intervencin

Ejercicios de expansin torcica Ejercicios de movilizacin escapulohumeral

Control respiratorio en la marcha

Entrenamiento y adaptacin a su nueva capacidad vital

Ejercicios suaves de columna

Fisioterapia Respiratoria en Ciruga CardiovascularDespus de una intervencin de ciruga cardiovascular nos encontramos normalmente con:Una disminucin de la CRF por:

Limitacin de la expansin torcica Incisin de planos musculares Vendajes compresivos

Debilidad de los msculos respiratorios

Disfuncin diafragmtica Una disminucin de la fuerza de la tos por:

Dolor Sedacion

Inmovilizacin

Miedo

Como consecuencia:

Aumento de secreciones bronquiales Atelectasias pulmonares.

Objetivos Prevencin de complicaciones postquirrgicas Restablecer la funcin respiratoria normal, lo antes posibles

Protocolo de fr en cx cardiovascular

Preoperatorio

Concienciar de la importancia de obtener una buena colaboracin en la realizacin de los ejercicios, especialmente en el postoperatorio. En fumadores:

De 12 a 24 hs para evitar complicaciones cardiovasculares

De 4 a 6 semanas para disminuir complicaciones respiratorias y esputo

comenzar con los ejercicios respiratorios dirigidos a:

Mejorar la mecnica respiratoria

Ensear la correcta respiracin Toraco-diafragmticaEnsear el mecanismo de la tos

Ensear patrones musculares respiratorios

si es posible ensear el manejo de un sistema de incentivo respiratorio

Postoperatorio

Paciente en decbito supino

Respiraciones profundas sin esfuerzo, para ir adquiriendo un buen ritmo respiratorio

Expansiones toraco diafragmticas Utilizar nebulizador si prescribe el medico que ayudara en nuestra sesin Sentado en la cama

De ser necesario

Maniobras y ejercicios de higiene bronquial:

Tos asistida, vibraciones, ELPr, TEF, etc

Incentivo respiratorio (Triflo, burbujero, etc)

Patrones musculares respiratorios

Ejercicios de expansin cardiopulmonar

PostoperatorioEn gimnasio

Deambulacin

En sedestacion delante de un espejo

Expansiones toraco-diafragmaticas

Ejercicios de movilizacin de cintura escapular

Ejercicios de movilizacin de tronco y cintura plvica Movilizacin de cuello y hombros

Tos asistida y eficaz

Incentivo respiratorio

Fisioterapia Respiratoria en Ciruga Abdominal

Postoperatorio con patologa previa

Objetivos Optimizar la situacin del paciente con vistas a la intervencin Hacer que el paciente se familiarice con el fisioterapeuta y con el tratamiento que va a tener que realizar en el postoperatorio.

Tratamiento

Se tratara la patologa preexistente

Se le explicara al paciente en que consiste el tratamiento y lo necesaria que es su colaboracin para evitar complicaciones postoperatorias.

Dar un incentivo respiratorioPauta

Si tiene indicada aerosolterapia se le aplicara antes de la fisioterapia respiratoria

Dos sesiones al da Marcarle la frecuencia con la que debe utilizar el incentivo respiratorio

Preoperatorio sin patologa previaObjetivos

Entrenar al paciente en las tcnicas fisioterpicas que va a realizar despus de la intervencin

Tratamiento

Patrones musculares respiratorios

Ejercicios de expansin pulmonar

Tos eficaz y controlada

Inmovilizacin de zona dolorosa

Ejercicios de higiene bronquial si es necesario

Postoperatorio

Objetivos Evitar las complicaciones respiratorias postoperatorias como: atelectasias, neumonas, etc.

Tratamiento

Cambios posturales lo mas precozmente que su situacin lo permita

Ejercicios de expansin pulmonar ayudado por el fisioterapeuta

Ejercicios de higiene bronquial

Movilizaciones de miembros superiores e inferiores

Patrones musculares respiratorios

Ejercicios de inventivo respiratorio

Pauta

Es conveniente hacer sesiones cortas y frecuentes 3 o 4 veces por ida unos 10 o 15 min.

Aerosolterapia previa a la fisioterapia

Controlar la frecuencia con la que utiliza el incentivo respiratorio.