protocolos de cadena de custodia parte 11 del orden balistico

4
=PROTOCOLOS DE CADENA DE CUSTODIA= PARTE 11 POR: Rafael Castro García CYC ELEMENTOS DEL ORDEN BALISTICO: ARMAS DE FUEGO CORTAS. Satisfactoriamente hemos hablado acerca del procesamiento de los indicios, desde donde inicia, que es lo que comprende y finalmente en donde culmina esta etapa relevante. También se ha mencionado sobre la manera de intervenir en los diferentes indios o elementos materiales probatorios que encontremos, en los cuales se mencionaron de unos cuantos, y que de acuerdo a su naturaleza tendrán diferente embalaje, y precedentemente de esto, los estrictos cuidados que debemos tomar en consideración antes y durante el momento de embalar. Esto con el fin de mantener la identidad e integridad del elemento balístico probatorio. Al hablar de la identidad nos referimos a que es la característica que permite asegurar que el indicio extraído o levantado sea el mismo el que se remitirá a los laboratorio correspondiente para su respectivo análisis, de otra manera ejemplificando, que se ha levantó un casquillo y ese mismo indicio denominado ‘’casquillo’’ de acuerdo a sus características será el mismo que arribará a los laboratorios, y que posteriormente se remitirá al almacén correspondiente del cual profundizaremos mucho más adelante en partes posteriores. En cuanto a la integridad hace hincapié en mencionar que son las características que prueban que el indicio no ha sido alterado, dañado, contaminado o destruido, y que ha sido adecuadamente conservado. Ahora es necesario conocer acerca de las armas de fuego, casquillos, proyectiles, fragmentos y cartuchos que no han sido percutidos y que por algún inconveniente no fueron detonados.

Upload: rafa-cgarcia

Post on 12-Jan-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

balística forense

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolos de Cadena de Custodia Parte 11 Del Orden Balistico

=PROTOCOLOS DE CADENA DE CUSTODIA=PARTE 11POR: Rafael Castro García CYCELEMENTOS DEL ORDEN BALISTICO:

ARMAS DE FUEGO CORTAS.

Satisfactoriamente hemos hablado acerca del procesamiento de los indicios, desde donde inicia, que es lo que comprende y finalmente en donde culmina esta etapa relevante.También se ha mencionado sobre la manera de intervenir en los diferentes indios o elementos materiales probatorios que encontremos, en los cuales se mencionaron de unos cuantos, y que de acuerdo a su naturaleza tendrán diferente embalaje, y precedentemente de esto, los estrictos cuidados que debemos tomar en consideración antes y durante el momento de embalar.

Esto con el fin de mantener la identidad e integridad del elemento balístico probatorio. Al hablar de la identidad nos referimos a que es la característica que permite asegurar que el indicio extraído o levantado sea el mismo el que se remitirá a los laboratorio correspondiente para su respectivo análisis, de otra manera ejemplificando, que se ha levantó un casquillo y ese mismo indicio denominado ‘’casquillo’’ de acuerdo a sus características será el mismo que arribará a los laboratorios, y que posteriormente se remitirá al almacén correspondiente del cual profundizaremos mucho más adelante en partes posteriores.

En cuanto a la integridad hace hincapié en mencionar que son las características que prueban que el indicio no ha sido alterado, dañado, contaminado o destruido, y que ha sido adecuadamente conservado.

Ahora es necesario conocer acerca de las armas de fuego, casquillos, proyectiles, fragmentos y cartuchos que no han sido percutidos y que por algún inconveniente no fueron detonados.

Primeramente empecemos a hablar acerca del procesamiento de las armas de fuego.‘’ARMAS DE FUEGO CORTAS Y LARGAS’’

1.- Debemos evitar el borrado de huellas latentes o la perdida de indicios o elementos materiales probatorios.Pues hay forma de manipular el arma de fuego para evitar estos percances que a continuación se describen:- para evitar el borrado de huellas latentes es necesario y ya de forma correcta tomar el arma de fuego por la correa, el guardamonte o la culata si las cachas son estriadas.

2.- una vez de haber manipulado la arma de fuego de la manera correcta procederemos a quitar los cartuchos a cada una de las armas recolectadas conforme a su sistema de funcionamiento; de

Page 2: Protocolos de Cadena de Custodia Parte 11 Del Orden Balistico

otra manera, desabastecerlas.

3.- seguidamente tendremos que embalar por separado cada arma de fuego descargada, utilizando cajas de cartón del tamaño adecuado a cada arma, de otra manera, de acuerdo al tamaño del arma la acoplaremos a una caja de cartón del mismo tamaño aproximado, asegurando cada una con cinturones de plástico, hilo dependiendo de las posibilidades en la que nos encontremos ya que desafortunadamente no siempre se cuenta con el material adecuado y completo para estos casos en general.

4.- por ultimo debemos cerrar, sellar, firmar y etiquetar la caja con los datos esenciales que ya conocemos.

‘’CASQUILLOS’’

pasando al tema de los casquillos:1.- Se debe de Identificar con un número consecutivo cada embalaje para individualizar cada uno de los casquillos o ya sean estos fragmentos de bala recolectados.

2. Seguidamente debemos recolectar cada casquillo y es de gran importancia utilizar pinzas con ‘’punta plástica’’, ya que de esta manera no dejaremos accidentalmente impreso un rayado de más en el casquillo, puesto que en el casquillo quedan impresas marcas especificas desde el abastecimiento del arma de fuego hasta la percusión y eyección del casquillo; ya que al no tomar en cuenta esta consideración nos será una gran problemática en el análisis micro comparativo del elemento balístico.

3. en cuanto al embalamiento deberá ser por separado, los casquillos en bolsas de papel de material que popularmente conocemos como ‘’estraza’’ o bien en cajas de cartón del tamaño adecuado a las dimensiones del elemento balístico.

4. procederemos a agrupar todos los casquillos embalados en un solo recipiente.

5. a continuación como es de ley Cerramos, sellamos, firmamos y etiquetamos la caja con los datos correspondientes.

Page 3: Protocolos de Cadena de Custodia Parte 11 Del Orden Balistico

‘’CARTUCHOS NO PERCUTIDOS, PROYECTILES Y/O FRAGMENTOS’’

En ocasiones frecuentes nos podemos encontrar con cartuchos que no fueron percutidos por diferentes razones , y también con proyectiles o fragmentos balísticos los cuales para su procesamiento deben de seguir el mismo patrón que el de los casquillos. Y como síntesis tenemos que:

1. Identificar con un número consecutivo cada embalaje para individualizar cada uno de los proyectiles o fragmentos de bala recolectados.

2. Recordar que debemos recoger cada proyectil o fragmento de bala, utilizando ‘’pinzas con punta plástica’’ para evitar una impresión ajena.

3. Embalar por separado los proyectiles en bolsas de papel de estraza o en cajas de cartón del tamaño adecuado a las dimensiones del elemento balístico.

4. Agrupar todos los proyectiles o fragmentos embalados en un solo recipiente.

5. finalmente Cerrar, sellar, firmar y etiquetar la bolsa de estraza o la caja.