protocolo social

4
PROTOCOLO DE LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA “GABRIELA MISTRAL”. I. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. En este estudio las preguntas que guiaran la investigación son las siguientes: ¿Cómo es la cultura del lugar donde se encuentra la Escuela Primaria “ Gabriela Mistral ”? ¿Y la cultura de la escuela? ¿Cómo es la sociedad en la que se encuentra la Esc uela Primaria “Gabriela Mistral”? ¿Qué opinión tiene la sociedad de la Escuela “Gabriela Mistral”? Estas preguntas de investigación se derivan de la dimensión social, la cual nos permite conocer el contexto donde está inserta la escuela “Gabriela Mistral” y la opinión que se tiene de esta institución. II. JUSTIFICACIÓN. Este estudio tendrá una gran importancia ya que se conocerá el contexto social y la cultura de la sociedad donde está inmersa la escuela; identificando sus formas de vida como son; las tradiciones, costumbre, lengua, vestimenta, religiones, gastronomía, ubicación y en base a ello se reflexionará como es el entramado cultural de la sociedad de Santa María Xadani. Todo esto será posible al realizar el estudio en Santa María Xadani, Oaxaca. La recopilación de los datos se llevará a cabo por medio de la observación a su entorno, la entrevista a sus ciudadanos y al obtener información de documentos históricos. Además de descubrir la cultura escolar. III. OBJETIVO DE ESTUDIO. El objetivo será comprender el fenómeno social y el entramado cultural de dicha ciudad y la opinión de los ciudadanos referente a la escuela “Gabriela Mistral”, para que los investigadores puedan interpretar las formas de vida, pensar, sentir y actuar de las personas de la sociedad de Xadani.

Upload: andresienriquez

Post on 08-Jul-2015

67 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo social

PROTOCOLO DE LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ESCUELA “GABRIELA MISTRAL”.

I. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

En este estudio las preguntas que guiaran la investigación son las siguientes:

¿Cómo es la cultura del lugar donde se encuentra la Escuela Primaria “Gabriela Mistral”? ¿Y la cultura de la escuela?

¿Cómo es la sociedad en la que se encuentra la Escuela Primaria “Gabriela Mistral”?

¿Qué opinión tiene la sociedad de la Escuela “Gabriela Mistral”?

Estas preguntas de investigación se derivan de la dimensión social, la cual nos permite conocer el contexto donde está inserta la

escuela “Gabriela Mistral” y la opinión que se tiene de esta institución.

II. JUSTIFICACIÓN.

Este estudio tendrá una gran importancia ya que se conocerá el contexto social y la cultura de la sociedad donde está inmersa la

escuela; identificando sus formas de vida como son; las tradiciones, costumbre, lengua, vestimenta, religiones, gastronomía,

ubicación y en base a ello se reflexionará como es el entramado cultural de la sociedad de Santa María Xadani.

Todo esto será posible al realizar el estudio en “Santa María Xadani, Oaxaca”. La recopilación de los datos se llevará a cabo por

medio de la observación a su entorno, la entrevista a sus ciudadanos y al obtener información de documentos históricos. Además

de descubrir la cultura escolar.

III. OBJETIVO DE ESTUDIO.

El objetivo será comprender el fenómeno social y el entramado cultural de dicha ciudad y la opinión de los ciudadanos referente a

la escuela “Gabriela Mistral”, para que los investigadores puedan interpretar las formas de vida, pensar, sentir y actuar de las

personas de la sociedad de Xadani.

Page 2: Protocolo social

IV. ESTADO DEL ARTE.

A continuación se describe algunos escritos acerca de la investigación social:

Jaume Carbonell nos habla de que el territorio se convierte en un libro abierto o en un cuaderno de bitácora que nos permite

penetrar en los lugares donde habitan, se relacionan, trabajan, se realizan y se divierten los seres humanos: un mundo diverso y

contradictorio lleno de rituales, símbolos, costumbres, memoria, sufrimiento y esperanza; el mundo del trabajo y del consumo, los

modos de producción y de vida.

Por su parte, Clifford Geertz propone el concepto de cultura esencialmente semiótico. Donde Max Weber dice que el hombre es un

animal inserto en tramas de significación que él mismo ha construido, consideramos que la cultura es esa urdimbre y que el análisis

de la cultura ha de ser por lo tanto no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de

significaciones. (1973, pág. 20)

Santos, M. A dice que la escuela no está ubicada en el vacío sino que esta inmersa en la sociedad. De ella recibe influencias y

demandas. En ella cumple un papel. Los profesionales que en ella trabajan forman parte de una cultura que constituye en un

entramado de creencias, expectativas, normas y comportamientos. Lo mismo ha de decirse de los padres y madres, así como el

del alumnado. Y, por su puesto, de los políticos que gobiernan la institución escolar.

Otro de los contribuidores es Juan Delval quien nos dice que tenemos que detenernos en examinar para qué sirve la escuela y que

funciones tiene, por que las instituciones escolares desempeñan muchas funciones que no se reducen a transmitir conocimientos ,

como muchos pueden pensar.

V. MARCO BIBLIOGRÁFICO:

Carbonell, Jaume. (2002). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata. pp. 103-111. Capítulo VII. Escuela y

entorno o cuando la Ciudad también educa.

Geertz, C. (2001). La interpretación de las culturas. Barcelona, Gedisa. pp. 19-40.

Santos, M. A. (2006). La escuela que aprende. Madrid: Morata. pp. 23-49. La escuela que aprende y la sociedad neoliberal.

Delval. Juan. (2001). Aprender en la vida y en la escuela. Segunda Edición. Madrid: Morata. pp. 80-112. Cap. V. Las funciones de

la escuela.

Page 3: Protocolo social

VI. MARCO EMPÍRICO.

El contexto de esta investigación será “Santa María Xadani, Oaxaca”, ubicada en un contexto urbanizado, esta escuela se

encuentra localizada en la calle Ignacio Allende S/n Primera Sección Santa María Xadani, Oaxaca.

Las personas contempladas como sujetos de estudio serán el regidor de educación y los habitantes de esta ciudad.

Las situaciones significativas de esta investigación serán conocer que opinan los distintos actores sociales que forman parte de

esta sociedad de Xadani acerca de su contexto social.

VII. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS.

Los recursos materiales que se emplearán para realizar las entrevistas serán una bitácora y videocámara, cuaderno, lápiz. Los

recursos humanos que integran el grupo de investigación son: Jocelyne Toledo López, Liliana Solano Sánchez, Miriam Andresí

Enriquez, Andrea Lizeth Díaz López, Jesús Ángel Pérez Peña, Oscar Ruiz López, Lucero Orozco Ordoñez, Murat Alexis Herrera

Vega, Kevin Resendiz Osorio, Martha Leticia Moreno Cabrera, Hugo Antonio Flores Jarquín y Mayded de la Cruz Fuentes .

Las técnicas de entrevista se realizarán considerando los indicadores que a continuación se presentan:

Consultar información en INEEGI

Regidor de Educación / Ciudadano

GUIÓN DE ENTREVISTA

¿Cuál es su nombre? ¿Cuántos años tiene en el cargo?

¿Cuáles son las costumbres de la comunidad?

¿Cómo impacta en la sociedad, las fiestas, tradiciones y costumbres de la comunidad?

En la actualidad, ¿Cómo se encuentra dividida la sociedad? ¿Cómo impacta en la población infantil ésta situación?

¿Qué opinión sobre la sociedad?

¿Por qué la población escolar presenta casos de deserción escolar? ¿En qué nivel educativo se presenta mayor la deserción

escolar?

¿Qué actividades económicas se practican en la comunidad?

¿Qué actividad económica es la que sobresale en la comunidad?

¿Por qué la población emigra?

¿Xadani, es una ciudad segura?

¿Qué opinión tiene de las personas que nos gobiernan?

¿Crees que en el cumplimiento de sus funciones, se logran los objetivos?

Page 4: Protocolo social

Vecinos de la Escuela Primaria Gabriela Mistral y Ciudadanos de Xadani

GUIÓN DE ENTREVISTA

¿Cuáles son las costumbres de la comunidad?

¿Cómo impacta en la sociedad, las fiestas, tradiciones y costumbres de la comunidad?

En la actualidad, ¿Cómo se encuentra dividida la sociedad? ¿Cómo impacta en la población infantil ésta situación?

¿Qué opinión sobre la sociedad?

¿Qué actividades económicas se practican en la comunidad?

¿Qué actividad económica es la que sobresale en la comunidad?

¿Por qué la población emigra?

¿Xadani, es una ciudad segura?

¿Qué opinión tiene de las personas que nos gobiernan?

¿Crees que en el cumplimiento de sus funciones, se logran los objetivos?

¿Por qué la población escolar presenta casos de deserción escolar? ¿En qué nivel educativo se presenta mayor la deserción

escolar?

¿Qué opinión tiene acerca de la escuela primaria “Gabriela Mistral”?