protocolo restauraciÓn gradual de servicios … · proceso seguridad de la atenciÓn . v01-2020 ....

29
E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO Código SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID -19 Elaboró (05/2020) Revisó (05/2020) Aprobó (05/2020) Líder Urgencias Subgerente Científico Cargo Gerente Yulieth Bibiana Zabala Barrios German Moreno Contreras Martha Inés Bautista Junca

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA

POR COVID -19

Elaboró (05/2020) Revisó (05/2020) Aprobó (05/2020)

Líder Urgencias Subgerente Científico Cargo Gerente Yulieth Bibiana Zabala

Barrios German Moreno Contreras Martha Inés Bautista Junca

Page 2: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Tabla de Contenido

1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 3

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 3

3. CARGO LÍDER Y RESPONSABLES DEL CUMPLIMIENTO DEL PROTOCOLO. ........ 4

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS ................................................................................ 4

5. CONDICIONES GENERALES O POLÍTICAS INSTITUCIONALES ........................ 10

6. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES OPERATIVAS . .................................... 10

7. RECOMENDACIONES IMPORTANTES O PUNTOS DE CONTROL QUE SE DEBEN TENER EN CUENTA DURANTE EL DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROTOCOLO. .......................................................................................................... 10

8. IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO: ..................................................................... 27

9. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...................................................................... 28

10. FORMATOS Y REGISTROS .............................................................................. 29

11. BIBLIOGRAFÍA ............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Page 3: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

1. Justificación El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro operar en los servicios de consulta externa de la sede principal y unidades periféricas acorde a las Orientaciones para la restauración gradual de los servicios de salud en las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia emitidos por Ministerio de Salud y Protección Social Bogotá en el mes de mayo 2020.

2. Objetivo general Orientar a los colaboradores en el proceso a ejecutar en la ESE para la restauración gradual de los servicios para los servicios de consulta externa desarrollado de la ESE Hospital Nuestra señora de Carmen durante las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia, en lo correspondiente a mecanismos y modalidades que faciliten su prestación. Incluye orientaciones para atención de los pacientes que necesiten los servicios de consulta externa: Crónicos, Crecimiento y Desarrollo, Gestantes, Planificación Familiar, Medicina General, PAI de la sede principal y las unidades funcionales periféricas para garantizar la continuidad de los tratamientos crónicos, vigilancia y control de los programas de Promoción y Mantenimiento de la Salud, protegiendo a nuestros usuarios durante la pandemia mundial por el virus COVID-19 facilitando el aislamiento preventivo ordenado por el presidente de la república y los entes de control nacional. 3. Objetivos Específicos

Indicar al personal las diferentes líneas de atención destinadas para

brindar atención de forma intra y extra institucional. Determinar las líneas telefónicas habilitadas y los responsables de la

ejecion de cada una de las modalidades Brindar al personal médico una herramienta de consulta y apoyo con

respecto al COVID -19 Orientar al personal en las medidas de bioseguridad a ejecutar para

disminuir riesgos para los usuarios y colaboradores. Prevenir y controlar los brotes epidémicos de enfermedades

transmisibles, disminuyendo el número de epidemias y el número de personas afectadas

4. Alcance del Protocolo

Page 4: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Establecer las acciones que se requieren implementar en el interior de la ESE para la restauración gradual de los servicios de salud a partir de evaluación del riesgo de transmisión del SARS-CoV-2, en aquellos servicios sobre los cuales se ha establecido una restricción, de manera que se garantice la continuidad y seguridad de la atención de las personas y la seguridad del personal de salud que la brinda, durante las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia. 5. Cargo líder y responsables del cumplimiento del protocolo.

Coordinación Médica, Coordinación de Enfermería, líder de Promoción y mantenimiento, médicos de toda la institución, líder de unidades periféricas y en las auxiliares de enfermería de las sedes periféricas, personal de consulta externa de la sede principal.

6. Glosario de términos Consulta domiciliaria

Desinfección

Actividad de salud: conjunto de acciones, operaciones o tareas que

especifican un procedimiento o servicio de salud, en las cuales se utilizan recursos físicos, humanos o tecnológicos.

Aislamiento en cohorte: Indica la presencia de múltiples pacientes portando el mismo tipo de infección y un mismo agente; conduce a la generación de este tipo de aislamiento para optimizar recursos y concentrar esfuerzos de trabajo en un área específica con mayor costo-efectividad de las intervenciones.

Aislamiento supervisado: Se aplica para los casos confirmados asintomáticos o leves en los cuales se ordena asilamiento en casa con vigilancia estricta y periódica de una entidad sanitaria.

Autoobservación: Es el seguimiento que hace la persona respecto de signos y síntomas que pueda presentar, como fiebre subjetiva, tos o dificultad para respirar. Si la persona siente fiebre o desarrolla tos o dificultad para respirar durante el período de autoobservación, debe tomar su temperatura, comunicarse con la línea telefónica habilitada y notificar la situación para recibir la orientación y direccionamiento en

Page 5: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

cuanto a una posible evaluación médica.

Autocontrol: Es el control que realiza la persona a sí misma para detectar fiebre, con la toma de la temperatura dos veces al día, permaneciendo alerta ante la tos o la dificultad para respirar. La persona bajo autocontrol debe conocer el protocolo para comunicarse con el equipo de salud a cargo si presentara fiebre, tos o dificultad para respirar durante el período de autocontrol con el fin de determinar si necesita una evaluación médica. (Medir).

Autocontrol con supervisión de salud pública: En este autocontrol las autoridades de salud pública de la jurisdicción asumen la responsabilidad de supervisar el autocontrol de ciertos grupos de personas. En estos casos las autoridades locales de salud establecerán una comunicación inicial con las personas en autocontrol y definirán un plan con instrucciones claras para notificar a la autoridad de salud antes de que esta busque atención médica si desarrolla fiebre, tos o dificultad para respirar, y de acuerdo con el caso, verificará la evolución de la persona durante el período de autocontrol.

COVID-19: Es una enfermedad respiratoria aguda causada por un nuevo coronavirus humano llamado SARS-CoV-2, que causa una mayor mortalidad en personas de ≥60 años y en personas con afecciones médicas subyacentes como enfermedades cardiovasculares, enfermedad respiratoria crónica, diabetes y cáncer.

Contacto estrecho: Es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019 confirmado o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.

Adscripción poblacional: Es la asignación de un grupo de personas y familias, las cuales residen en un territorio específico, a un Equipo Multidisciplinario para la Salud (EMS) en el marco del modelo de atención de cada EAPB, incluidos los regímenes de excepción o adaptados, y demás que tengan por responsabilidad la provisión de servicios de promoción de la salud, prevención, tratamiento, rehabilitación o paliación. Este equipo estará integrado, como mínimo, por un grupo nuclear (profesionales de medicina y enfermería, auxiliares de enfermería, salud pública y/o gestor comunitario en salud, según

Page 6: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

disponibilidad) y un grupo transversal, que puede apoyar a varios grupos nucleares, liderado por médico especialista en medicina familiar u otros profesionales y especialistas que sean requeridos según situación de salud (Resolución 521 de 2020).

Cuarentena: Significa la separación de una persona o grupo de personas que razonablemente se cree que han estado expuestas a una enfermedad contagiosa

Equipos Multidisciplinarios para la Salud: Representan la organización funcional del talento humano que participa del cuidado de la salud, promoviendo la integración operativa de las acciones poblacionales, colectivas e individuales. Es una estrategia de gestión colaborativa de personas con roles, perfiles y competencias diversas y complementarias (gestores comunitarios, técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnólogos, profesionales, especialistas, entre otros) que interactúan en un contexto específico para proveer cuidados integrales y continuos en salud para un grupo de familias adscritas de un territorio determinado. (Resolución 521 de 2020).

Mascarilla Quirúrgica: Elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca.

Máscara de alta eficiencia (FFP2) o N95: Están diseñados específicamente para proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas (menor 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos como virus y bacterias. La designación N95 indica que el respirador filtra, al menos, el 95% de las partículas que se encuentran en el aire.

Plan Integral de Cuidado Primario (PICP): Es una herramienta operativa y sistemática que le permite al EMS identificar, planear, implementar, monitorear y evaluar las acciones más prioritarias en salud a nivel personal, familiar y comunitario, durante los diferentes momentos del curso de vida y entornos (Resolución 521 de 2020). Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras de servicios de salud - IPS, profesionales independientes de salud, transporte asistencial de pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud. Redes Integrales de

Page 7: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Prestadores de Servicios de Salud – RIPSS: Es el conjunto articulado de prestadores de servicios de salud u organizaciones funcionales de servicios de salud, públicos, privados o mixtos, ubicados en un ámbito territorial definido, con una organización funcional que comprende un componente primario y un componente complementario, bajo los principios de disponibilidad, aceptabilidad, accesibilidad y calidad, e incluyen procesos y mecanismos requeridos para la operación y gestión de la prestación de servicios de salud, con el fin de garantizar el acceso efectivo a los servicios de salud, y la atención oportuna, continua, integral y resolutiva, contando con los recursos humanos, técnicos, financieros, físicos y de información, para garantizar la gestión adecuada de la atención así como también, mejorar los resultados de salud (Resolución 1441 de 2016).

SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China) asignado por el Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus.

Telesalud: Es el conjunto de actividades relacionadas con la salud, servicios y métodos, los cuales se llevan a cabo a distancia con la ayuda de las tecnologías de la información y telecomunicaciones. Incluye, entre otras, la Telemedicina y la Teleeducación en salud.

Teleorientación en salud: Es el conjunto de acciones que se desarrollan a través de tecnologías de la información y comunicaciones para proporcionar al usuario información, consejería y asesoría en los componentes de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y paliación. El tele orientador, en el marco de sus competencias, debe informar al usuario el alcance de la orientación y entregar copia o resumen de la comunicación si el usuario lo solicita.

Teleapoyo: El Teleapoyo se refiere al soporte solicitado por un profesional de la salud a otro profesional de la salud a través de tecnologías de la información y comunicaciones en el marco del relacionamiento entre profesionales. Es responsabilidad de quien solicita el apoyo, la conducta que determina para el usuario.

Telemedicina: Es la provisión de servicios de salud a distancia en los

Page 8: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

componentes de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por profesionales de la salud que utilizan tecnologías de la información y la comunicación, que les permiten intercambiar datos con el propósito de facilitar el acceso y la oportunidad en la prestación de servicios a la población que presenta limitaciones de oferta, de acceso a los servicios o de ambos en su área geográfica.

Telemedicina interactiva: Es la relación a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación, mediante una herramienta de video llamada en tiempo real, entre un profesional de la salud de un prestador y un usuario, para la prestación de servicios de salud en cualquiera de sus fases.

Telemedicina no interactiva: Es la relación a distancia utilizando tecnologías de información y comunicación, mediante una comunicación asincrónica entre un profesional de la salud de un prestador y un usuario, para la provisión de un servicio de salud que no requiere respuesta inmediata.

Tele experticia: Es la relación a distancia con método de comunicación sincrónico o asincrónico para la provisión de servicios de salud en cualquiera de sus componentes, utilizando tecnologías de información y comunicación entre: a. Dos profesionales de la salud, uno de los cuales atiende presencialmente al usuario y otro atiende a distancia. El profesional que atiende presencialmente al usuario es responsable del tratamiento y de las decisiones y recomendaciones entregadas al paciente y el que atiende a distancia es responsable de la calidad de la opinión que entrega y debe especificar las condiciones en las que se da dicha opinión, lo cual debe consignarse en la historia clínica. b. Personal de salud no profesional, esto es, técnico, tecnólogo o auxiliar, que atiende presencialmente al usuario y un profesional de la salud a distancia. El profesional que atiende a distancia será el responsable del tratamiento y de las recomendaciones que reciba el paciente, y el personal de salud no profesional que atiende presencialmente al usuario será el responsable de las acciones realizadas en el ámbito de su competencia. c. Profesionales de la salud que en junta médica realizan una interconsulta o una asesoría solicitada por el médico tratante, teniendo en cuenta las condiciones clínico-patológicas del paciente.

Telemonitoreo: Es la relación entre el personal de la salud de un

Page 9: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

prestador de servicios de salud y un usuario en cualquier lugar donde este se encuentre, a través de una infraestructura tecnológica que recopila y trasmite a distancia datos clínicos, para que el prestador realice seguimiento y revisión clínica o proporcione una respuesta relacionada con tales datos.

Precauciones estándar. Aúnan las medidas antes llamadas Universales, más las precauciones de Aislamiento de Sustancias Corporales. Son aplicables a todos los pacientes con enfermedad respiratoria aguda

Precauciones basadas en la vía de transmisión. Su objetivo es proteger

a todas las personas del hospital —enfermas, trabajadoras o visitantes—, de los microorganismos transmisibles eliminados por un paciente determinado. Además de las precauciones estándar se tiene en cuenta la vía de transmisión de los mismos. Pueden ser: precauciones de contacto, por gotas y aéreas.

Aislamiento protector o preventivo. Consiste en proteger a los pacientes

seriamente inmunodeprimidos de los microorganismos transportados poascarillas que, bien ajustadas a sanitario, visitas, familiares y los que existen en el medio ambiente.

Infecciones Asociadas A La Atención De Salud: Corresponden a todo

proceso infeccioso general o localizado que ocurre como consecuencia de la atención de salud y que no estaba presente ni incubándose al momento de hospitalizarse. Esta es una denominación más adecuada ya que incluye la atención ambulatoria y las infecciones detectadas después del alta.

Fluidos Corporales: Se entiende por fluido corporal a todas las secreciones o líquidos biológicos, fisiológicos o patológicos que se producen en el organismo.

Fluidos corporales de bajo riesgo: Se aplican a las deposiciones, secreciones nasales, expectoración, orina, transpiración, lágrimas, vómitos a excepción de aquellos que tengan sangre visible.

Precauciones Estándar Deben aplicarse con todos los pacientes (incluso con los atendidos en consultas) siempre que se prevea un contacto con: • Sangre • Fluidos corporales: orina, heces, secreciones, etc. • Piel no intacta y mucosa.

Page 10: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

7. Condiciones generales o Políticas institucionales

• Manual de Bioseguridad • Manual de Buenas Practicas Seguridad del Paciente • Protocolo de lavado de manos. • Protocolo de limpieza y desinfección. • Protocolo de atención para Infección respiratoria Aguda • Lineamientos para servicio de vacunación en contingencia por

COVID -19

8. Introducción La pandemia de COVID-19 plantea retos y desafíos para la salud pública y para la provisión de servicios de salud en el mundo y Colombia no es la excepción. Con la evidencia disponible por el momento, el mecanismo de transmisión más probable es por gotas respiratorias mayor de 5 micras (Pflügge), que no permanecen suspendidas en el aire y se depositan a menos de 1 o 2 metros, y por contacto directo de las mucosas con secreciones, o con material contaminado por éstas, que pueden transportarse en manos u objetos (similar a la gripe). Es probable una transmisión por superficies infectadas y se ha descrito la transmisión nosocomial, especialmente a los trabajadores sanitarios. Existe la posibilidad de transmisión por aerosoles (partículas menores a 5 micras) Por lo anterior y en disposición de los riesgo que se corren al realizar actividades de consulta externa en la fases de contención y mitigación durante la pandemia por Covid- 19, es necesario orientar actividades frente a lineamientos dados como: Suspensión de servicio odontológico no urgente

Restricción de cirugía ambulatoria y procedimientos no urgentes

7.8. Restricción de consulta externa en modalidad intramural para los procedimientos de promoción y prevención y otros servicios ambulatorios de acuerdo con el perfil de salud y riesgo de la población

Liberación de camas de servicios existentes para pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-19)

Page 11: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Uso, expansión y reasignación progresiva de la oferta de Talento Humano en Salud, para los procesos de atención, manejo y cuidado de pacientes con infección por SARS-CoV-2 (COVID-19), así como para el seguimiento de pacientes en aislamiento por la infección

9. Consideraciones en la pandemia por Covid-19

La prestación de servicios de salud a la población durante las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia, se plantea en el marco de la Atención Primaria de Salud y las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud – RIPSS conforme a la Resolución 1441 de 2016 por la cual se “establecen los estándares, criterios y procedimientos para la habilitación de las Redes Integrales de Prestadores de Servicios de Salud-RIPSS, modificada por las Resoluciones 5401 de 2018 y 1344 de 2019, las cuales para su conformación y operación se organizan en un componente primario y uno complementario. Los primeros están a cargo de las acciones de fomento y autocuidado de la salud, protección específica, detección temprana, tratamiento y rehabilitación, a nivel personal, familiar y comunitaria durante todo el curso de vida y en un ámbito cercano a la población; mientras los segundos son los encargados de las atenciones en salud a la población de mayor complejidad, que requieren de elementos tecnológicos y personal especializado.

También aplica lo establecido en la Resolución 521 de 2020 sobre la adscripción poblacional, Plan Integral de Cuidado Primario (PICP) y Equipos Multidisciplinarios para la Salud.

También aplica lo establecido en la Resolución 521 de 2020 sobre la adscripción poblacional, Plan Integral de Cuidado Primario (PICP) y Equipos Multidisciplinarios para la Salud.

10. ORIENTACIONES PARA LA RESTAURACIÓN GRADUAL DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

La prestación de servicios de salud por parte de los prestadores de servicios de salud durante las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia, implica un manejo razonable y seguro de los mismos, enmarcado en la reactivación de algunas actividades económicas y por ende en

Page 12: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

la movilización de algunos grupos humanos que se encontraban en aislamiento obligatorio preventivo, atendiendo a la necesidad de preservar la salud pública, garantizando la continuidad y la oportunidad de la atención en los servicios de atención intramural y ambulatoria. Lo anterior no implica que las condiciones de prestación de servicios establecidas en las diferentes directrices, lineamientos y normatividad expedida en el marco de la emergencia causada por la pandemia por el COVID-19, dejen de tener efecto o no deban ser acatadas.

11. Recomendaciones importantes o puntos de control que se deben

tener en cuenta durante el desarrollo y ejecución del protocolo. 11.1 Protección de los Usuarios de los Servicios de Salud Con el objeto de garantizar la protección de la salud de los usuarios durante las etapas previas, durante y después de la prestación de los servicios de salud, se desarrollarán actividades tales como:

a. Promoción del autocuidado para el usuario, su familia y comunidad.

b. Disposición y manejo de agendas: ampliación del tiempo entre atenciones para procurar el distanciamiento, con verificación previa de las condiciones de salud de los usuarios.

c. Medidas para el distanciamiento en salas de espera.

d. Recomendaciones para el traslado del usuario: distanciamiento físico, medidas de higiene, uso de tapabocas, guantes (desplazamiento en transportes masivos).

e. Control de ingreso.

f. Restricción de acompañante: permitir solo en caso estrictamente necesario y sólo uno.

g. Recomendaciones para estadía en el consultorio: distanciamiento físico, no interacción con terceros, desinfección de manos a la entrada y salida.

h. Recomendaciones para la llegada al hogar: medidas de higiene.

Page 13: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

12. Protección del Talento Humano de Salud

Durante la restauración gradual de la prestación de servicio de salud, son de vital importancia las medidas de prevención y control de infecciones para la protección de los trabajadores de salud, las cuales tendrán como objeto:

a. Garantizar la seguridad del personal, de visitantes y pacientes.

b. Aumentar la habilidad del servicio de salud de responder a un brote.

c. Reducir el riesgo del prestador de convertirse en un centro amplificador del brote. Para la implementación de controles es necesario, a partir de la evaluación de los riesgos, implementar los controles necesarios teniendo en cuenta la jerarquía y eficiencia de estos.

Siguiendo los lineamientos que la OMS recomienda como estrategias durante la atención de pacientes para el control de infecciones para prevenir o limitar la diseminación del COVID-19, se aprueban las siguientes:

a. Aplicar las medidas de precaución estándar para todos los pacientes

b. Asegurar triaje, reconocimiento temprano y control de la fuente

c. Implementación de medidas de precauciones adicionales para los casos de COVID- 19

d. Implementar los controles administrativos

e. Usar controles ambientales y de ingeniería

f. Realizar encuesta telefónica a todos los pacientes a atenderse el dia previo a realizar la visita o a su consulta.

g. Siempre se deberá manejar un número de pacientes que garanticen las medidas de aislamiento social o de prevención del contagio para los pacientes atendidos en el servicio.

h. La restauración gradual en la prestación de servicios no debe limitar o disminuir la prestación de servicios en las modalidades de consulta domiciliaria.

h. No deberá generar aglomeraciones en los servicios farmacéuticos o de apoyo diagnóstico, terapéutico, farmacéutico. Se implementa traslado del área de toma de muestras de laboratorio en horario de 7-9 am en consulta externa,

Page 14: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

se realizó distanciamiento con señalización en piso de2 metros y se implementó en las entradas, la desinfección de calzado y de manos antes del ingreso y egreso en la institución.

j. Se establece el control de temperatura en la entrada de todas las entradas de la institución, si el usuario que ingresa presenta fiebre debe direccionarse a urgencias,

K. La atención de los grupos prioritarios o con mayor riesgo se continuará prestando en los términos de la Resolución 521 de 2020

Imagen 2. Medidas a tener en cuenta en la modalidad de agendamiento

.

Consideraciones para los diferentes servicios de consulta externa para el hospital Nuestra Señora del Carmen de El Colegio.

Page 15: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Servicio Lineamiento • Atención odontológica:

Se podrá reactivar la atención odontológica general y especializada que sea de carácter prioritario no urgente, con cumplimiento estricto de las medidas de bioseguridad.

No se podrá levantar la restricción en otros servicios como procedimientos no prioritarios o de carácter estético, o la atención para los grupos que continúen con restricción de la modalidad durante las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia (Por ejemplo, Menores de 18 años).

Se dispondrá en la sede principal de profesional en horario de 7:00 am a 12 del medio dia, reactivando 13.00 a 16:00. Se agendaran dos pacientes por hora, para tener espacio de desinfeccion de superficies.

Se dispone de tele orientación al usuario.

Debe realizarse cambio de sabana entre cada paciente para disminuir riesgo de contaminación.

Antes de realizar cualquier atención a usuarios del servicio de consulta externa debe realizarse toma de temperatura, en caso de estar febril se aplicara por 2 ocasión la encuesta para Covid dispuesta por la institución y según el puntaje se direccionara a Urgencias Covid ó no Covid.

Se debe aplicar el lineamiento específico Odontología emitido por el ministerio en Mayo de 2020.

Page 16: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

• Atenciones de promoción y prevención en el marco de la resolución 3280 de 2018:

Se levanta la restricción de acciones de promoción y prevención en los procedimientos de detección temprana, y protección específica, de acuerdo al momento de curso de vida de los grupos poblacionales a los cuales se les levanta la restricción de movilidad durante las fases de mitigación y control de la emergencia sanitaria por COVID-19 en Colombia (no se levanta la restricción ya indicada de la valoración especifica o detección temprana de mentores de 18 años y mayores de 70 años).

Todo anterior alineado a los lineamientos para consultas en niños, niñas adolescentes.

El control de crecimiento y desarrollo: se realizara en modalidad domiciliaria, según aplique para la fecha lo realizara Jefe de Enfermeria o Medico.

Horario: De Lunes y viernes, Se dispondrá de vehículo en horario de 8:00 am a 14:00 pm, la historia a usar será una historia en Excel previamente autorizada, la cual será diligenciada en el portátil que llevaran los médicos, luego al llegar a la sede principal se imprimirán formulas y anexos para ser gestionados por el área de apoyo en dispensación de medicamentos ( Luisa Arias- Cristina Amaya)para posteriormente reclamar medicamentos en EAPB y ser entregados mediante oficio de relación a la Defensa Civil para su posterior despacho en domicilios.

Page 17: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Para los centros de salud se manejaran los mismos lineamientos, teniendo en cuenta que se dispondrá de una médico por semana para realizar las consultas en los centros así:

Lunes y Jueves: la Victoria Martes: Pradilla Miércoles y viernes El Triunfo

Control Prenatal: Modalidad domiciliaria.

Horario: 7:00 a 14:00.

De Lunes y viernes, Se dispondrá de vehículo en horario de 8:00 am a 14:00 pm, la historia a usar será una historia en Excel previamente autorizada, la cual será diligenciada en el portátil que llevaran los médicos, luego al llegar a la sede principal se imprimirán formulas y anexos para ser gestionados por el área de apoyo en dispensación de medicamentos ( Luisa Arias- Cristina Amaya)para posteriormente reclamar medicamentos en EAPB y ser entregados mediante oficio de relación a la Defensa Civil para su posterior despacho en domicilios.

Para los centros de salud se manejaran los mismos lineamientos, teniendo en cuenta que se dispondrá de una médico por semana para realizar las consultas en los centros así:

Lunes y Jueves: la Victoria Martes: Pradilla

Page 18: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Miércoles y viernes El Triunfo Se aplicaran las medidas de Bioseguridad señaladas previamente.

Consulta Crónicos: Se continuara en modalidad de Tele consulta.

Se designan dos médicos uno hara jornada de 8 horas y el otro de 6 horas

Horario: 7:00 a 16:oo de Lunes viernes

Se aplicaran las medidas de Bioseguridad señaladas previamente.

• Consulta de Medicina General.

Modalidad: Presencial.

Horario: Consulta Externa de Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00 y 13:00 a 16: horas. Se agendaran 2 pacientes por hora Se designan dos médicos jornada de 8 horas diarias. Se aplicaran las medidas de Bioseguridad señaladas previamente.

• procedimientos del grupo de apoyo diagnóstico y complementación terapéutica programados:

Se debe asegurar el distanciamiento y no congestión en las áreas de espera.

• Radiología odontológica e imágenes diagnósticas:

Reactivación en el marco de los servicios descritos en el objetivo 3 de esta tabla con énfasis en consultas y procedimientos prioritarios

Horario del servicio de Radiología. Permanente, para consulta externa

Page 19: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

7:00 a 12:00 y 13:00 a 16: 00.

• Terapias: Reactivación gradual siempre y cuando se garantice a atención individual del paciente, privilegiar la atención domiciliaria.

Sin embargo par la sede principal se reactivara con intervalos de tiempo de 30 minutos entre cada paciente, se realizara una jornada en el mismo horario de la sede principal para cada uno de los puestos de salud.

• Toma de muestras de laboratorio clínico: se realizara en el domicilio para los casos en los cuales se requiere.

Para los demás casos, se dispone horario en sede principal de 7:00 am a 9:00 am

• Toma de muestras de cuello uterino y servicio citologías:

Reactivación en Horario de 7:00 a 12:00, continuando 13:00 a 16:00. Los días miércoles y jueves por Jefe de Enfermeria.

• Laboratorio clínico: Continúa prestándose de acuerdo con lo establecido durante el aislamiento preventivo obligatorio.

Se dispondrá en la sede principal de atención en horario de 7:00 am a 12 del medio dia, reactivando 13.00 a 16:00.

Se agendaran tres pacientes por hora, para tener espacio de desinfeccion de

Page 20: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

superficies.

Debe en las filas conservarse distanciamiento de 2 metros señalizando el suelo, además debe siempre garantizarzarse que los usuarios no estén en sillas continuas en la sala de espera.

Debe realizarse desinfeccion de la mesa de toma de muestras entre cada paciente para disminuir riesgo de contaminación.

Planificación Familiar: En modalidad de Tele consulta, por jefe de Enfermeria horario 7 am- 12 am y 13:00 a 16: 00. Debe garantizarse llamada telefónica, diligenciamiento de historia, formulación y posteriormente entrega de fórmulas a área encargada de dispensación de medicamentos

Antes de realizar cualquier atención a usuarios del servicio de consulta externa debe realizarse toma de temperatura, en caso de estar febril se aplicara por 2 ocasión la encuesta para Covid dispuesta por la institución y según el puntaje se direccionara a Urgencias Covid ó no Covid.

• Consulta especializada. Consulta Especializada: Modalidad Tele Experticia por un médico exclusivo.

Horario: 8:00 a 13:00 apoyados por el en el consultorio 7. De la siguiente manera: Lunes y Viernes: pediatría Martes y jueves: medicina

Page 21: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

interna.

Psicología: Tele orientación y presencial así: Lunes- martes-jueves y viernes: de 13:30 a 17:30

Nutrición: Modalidad Presencial Horario: miércoles de 8:00 a 12:00 13:00 a 17:00 dos pacientes por hora. Se establecen las mismas medidas de Bioseguridad de los demás servicios- Optometría: Modalidad ambulatoria, Horario: lunes, miércoles y jueves De 8:00 a 12:00 -13:00 a 17:00 Consulta Prioritaria cada 30 minutos para desinfección y limpieza de equipos y Medición agudeza visual de P y M cada 15 minutos. Se establecen las mismas medidas de Bioseguridad de los demás servicios, dando cumplimiento a protocolo que contempla lo requerido en consideraciones generales para la atención por los prestadores de servicios de salud en orientaciones para reanudación gradual.

• Área Covid Se habilita para el servicio el área en la cual funcionaba la antigua urgencias para atención de para casos de COVID 19. Donde se dispone de 8 camillas y una cuna.

Se dispone de medico disponible según volumen para las fases iniciales, siempre garantizando valoración inmediata a los pacientes que lleguen al servicio, se dispone de médico y Auxiliar de enfermeria.

Para la consulta domiciliaria, se asigna un médico exclusivo que

Page 22: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

estará encargado de realizar valoraciones domiciliarias, toma de muestras para envió a laboratorio de salud pública, diligenciamiento de fichas, diligenciamiento de Excel para seguimiento, cargue a Link de gobernación 8 am y 8 pm, tele orientación y seguimientos de pacientes en cuarentena vía telefónica o presencial según el caso.

• Urgencias. Se dispone de área de atención de pacientes no covid en el servicio habitual de urgencias horario de atención 24 horas 7 días de la semana.

MEDIDAS CONTEMPLADAS EN LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR:

Lavado de Manos

• Debe realizarse con frecuencia. Es la medida más importante para reducir los riesgos de transmisión. • Debe hacerse a conciencia tras el contacto con los pacientes o muestras contaminadas, se hayan utilizado o no guantes. • Se deben lavar las manos antes de colocarse e inmediatamente después de quitarse los guantes y en el contacto entre pacientes, para evitar la transferencia de microorganismos a otros pacientes o al entorno. • Al realizar procedimientos en el mismo paciente, para prevenir la contaminación cruzada entre diferentes localizaciones corporales. • Se usará un jabón líquido, normal (no antimicrobiano) para el lavado higiénico. • El jabón antimicrobiano o antiséptico se utilizará para circunstancias específicas (control de brotes, gérmenes multirresistentes, etc.). • Se secarán con toallas desechables. • Otra opción es frotar las manos, cuando éstas no están visiblemente sucias, con una solución alcohólica.

Page 23: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Uso de Guantes • Se usarán guantes limpios, no necesariamente estériles, cuando se prevea contacto con: - sangre, fluidos corporales y secreciones - material contaminado - antes de tocar una membrana mucosa o piel no intacta • Hay que lavarse las manos antes de colocarse los guantes e inmediatamente después de su uso. Una alternativa al lavado puede ser la aplicación de una solución alcohólica en las manos. • Los guantes son una medida adicional, no reemplazan al lavado de manos. • El cambio de guantes debe realizarse siempre entre contactos con diferentes pacientes. También entre acciones y procedimientos sobre el mismo paciente, tras pasar de una zona que pueda contener una alta concentración de microorganismos a otra más limpia. • Se deben quitar los guantes inmediatamente después de realizado el procedimiento para el que era necesario su uso.

Mascarillas, Protección Respiratoria, Protección Ocular Y Caretas • Es necesario su uso durante los procedimientos y actividades del cuidado del paciente que puedan generar salpicaduras o nebulizaciones de sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones. • La mascarilla se debe colocar bien ajustada a la superficie facial, cubriendo completamente nariz y boca, para proteger las membranas mucosas. • En caso de riesgo de salpicaduras a los ojos se deberá utilizar protección ocular o careta. • La mascarilla quirúrgica se debe usar para protegerse frente a la diseminación de partículas transmitidas en un contacto estrecho y que, generalmente, sólo viajan distancias menores a un metro (transmisión por gotas). • La mascarilla de alta eficacia se utilizará únicamente en situaciones concretas que la requieran.

Batas y Otros Elementos de Protección • No se recomienda su uso sistemático.

Page 24: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

• Se debe usar bata limpia, no necesariamente estéril, para prevenir la contaminación de la ropa y piel del personal sanitario, cuando se vayan a realizar maniobras que supongan un contacto estrecho con el paciente en las situaciones siguientes: - Si existe riesgo de salpicaduras y/o nebulizaciones de sangre y fluidos corporales. - Siempre que haya heridas de gran extensión o supuración. • La bata manchada se debe cambiar tan rápidamente como sea posible y lavarse las manos inmediatamente. Hay que quitarse la bata siempre antes de abandonar el entorno del paciente. • Las polainas se usarán para protegerse cuando haya riesgo de salpicaduras de material infectado. • Se utilizará una bata limpia para cubrir las lesiones cutáneas y drenajes del paciente durante su traslado.

Equipo Para el Cuidado del Paciente • Hay que manejar con cuidado el equipo usado y manchado con sangre, fluidos corporales, secreciones y excreciones, para evitar el contacto con la piel, mucosas y ropa; y, así, la transferencia de los microorganismos a otros pacientes o al entorno. • El material reutilizable de cuidados críticos (que vaya a estar en contacto con mucosas o entrar en cavidades estériles) se debe limpiar y desinfectar o esterilizar adecuadamente después de su uso. • El material reutilizable de cuidados no críticos (que vaya a estar en contacto con piel íntegra, como el esfigmomanómetro, pulsioxímetro, etc.) se limpiará con frecuencia con agua y jabón y se desinfectará con alcohol. • El material de un sólo uso se debe transportar de forma que se reduzca el riesgo de transmisión y eliminar siguiendo la normativa vigente sobre eliminación de residuos sanitarios. • Los objetos cortantes o punzantes se introducirán directamente en contenedores resistentes a pinchazos, que deben estar situados tan cerca como sea posible del lugar de utilización. Nunca se debe re encapuchar las agujas usadas, ni manipular usando ambas manos o dirigiéndolas a cualquier parte del cuerpo. No se debe quitar la aguja usada de la jeringa con la mano, ni doblar, romper o manipular. • Se recomienda usar mascarillas de resucitación (ambú o similares)

Page 25: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

como alternativa al boca a boca en las áreas donde se prevea su necesidad. El mantenimiento se realizará tal y como se indica para el material de cuidados críticos.

Lencería y Lavandería • Se usaran sabanas estériles, en la parte superior se recubrirá la sabana con una segunda sabana de papel craft la cual será cambiada entre paciente y paciente. • lo usado no reutilizable deberá depositarse en caneca roja.

Eliminación de Residuos • La eliminación de residuos se realiza de acuerdo al protocolo de bioseguridad la recolección debe ser en bolsa roja debidamente rotulada.

PRECAUCIONES DE TRANSMISIÓN POR GOTAS La transmisión se origina por el contacto de gotas de gran tamaño (mayores de 5 micras), conteniendo microorganismos, con las mucosas o la conjuntiva. Se producen cuando el paciente habla, tose, estornuda y durante la aplicación de ciertas técnicas como broncoscopias y aspirado de secreciones. Y se identificara con la siguiente ficha:

La transmisión requiere un contacto estrecho entre la fuente y el huésped receptor, ya que las gotas tienden a depositarse y viajan normalmente a distancias menores de un metro.

CUIDADOS DE ENFERMERIA Reconocen la importancia de todos los líquidos corporales, secreciones y excreciones, en la transmisión de microorganismos. Contienen precauciones adecuadas para infecciones transmitidas por vía aérea, gotas. No lesionan la integridad o autoestima del paciente. Usan nuevos términos que evitan confusión con los sistemas existentes. TÉCNICAS QUE INCLUYEN LAS PRECAUCIONES ESTÁNDAR

Page 26: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

Lavado de manos. Elementos de protección personal. Manejo de desechos hospitalarios: corto-punzantes. Practicas seguras en la administración de medicamentos Protección respiratoria: - Uso de Ambú - Mascara unidireccional. Ubicación del paciente. Transporte del paciente infectado.

OTRAS RECOMENDACIONES • El profesional asistencial tratante debe decidir y equipo asistencial el

tipo de aislamiento con las condiciones de infraestructura necesarias para la implementación de las precauciones específicas que se aplicaran Habiendo tomado la decisión de aislamiento del paciente, se procederá a utilizar los medios necesarios para la identificación del agente causal de la patología por la cual ingresa.

• Una vez el medico ha tomado la decisión del aislamiento se debe realizar por parte del personal de enfermeria el aislamiento en la unidad indicada y realizar las respectivas recomendaciones precauciones.

• El personal asistencial, de servicio de alimentos y servicios generales que tiene contacto con más pacientes deberá tener en cuenta que la última habitación a donde debe ingresar en el desempeño de sus tareas será la de asilamiento y cumpliendo las medidas de bioseguridad establecidas sin excepción.

• Los elementos de limpieza y desinfección de los cuartos de aislamiento serán de uso exclusivo y se almacenaran de forma que queden debidamente identificados.

• Protección de los Usuarios de los Servicios de Salud Con el objeto de garantizar la protección de la salud de los usuarios durante las etapas previas, durante y después de la prestación de los servicios de salud, el prestador deberá desarrollar actividades tales como: a. Promoción del autocuidado para el usuario, su familia y comunidad. b. Disposición y manejo de agendas: ampliación del tiempo entre atenciones para procurar el distanciamiento, con verificación previa de las condiciones de salud de los usuarios. c. Medidas para el distanciamiento en salas de espera.

Page 27: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

d. Recomendaciones para el traslado del usuario: distanciamiento físico, medidas de higiene, uso de tapabocas, guantes (desplazamiento en transportes masivos). e. Control de ingreso. f. Restricción de acompañante: permitir solo en caso estrictamente necesario y sólo uno. g. Recomendaciones para estadía en el consultorio: distanciamiento físico, no interacción con terceros, desinfección de manos a la entrada y salida. h. Recomendaciones para la llegada al hogar: medidas de higiene.

13. Identificación del Riesgo: La tabla de identificación de riesgo, es la calificación de cada uno de los riesgos evidenciados que impacten negativamente el objetivo planteado, se tienen en cuenta criterios tales como probabilidad, frecuencia e impacto, los cuales identifican el valor final de cada uno de los riesgos, a fin de identificar las potenciales fallas del sistema, y mitigar el riesgo en su máxima expresión, por medio de una acción preventiva.

IDENTIFICACIÓN DE RIESGO RIESGO PR FR IM VALOR ACCIÓN PREVENTIVA Trasmisión de enfermedades cruzadas

3 1 5 15 Cumplir con las normas universales de bioseguridad. Garantizar el distanciamiento.

Riesgo de infecciones adquiridas en la institución en el personal de salud.

3 1 5 15

Cumplir con las normas universales de bioseguridad, como cambios de sabanas, cumplimiento de tiempos y lavado de manos.

SIGLAS PR: Probabilidad FR: Frecuencia IM: Impacto

CRITERIO DE CALIFICACION Bajo= 1 Medio= 3 Alto= 5

VALOR El resultado se obtiene de multiplicar PR*FR*IM

Page 28: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

14. Documentos de referencia

Ley 100 de 1993 sistema de seguridad social en salud. Ley 10 de 1990 ley de la organización y normalización de los

servicios en salud. SECRETARÍA DISTRITAL DE SALUD DE BOGOTÁ. Guía para la

prevención, control y vigilancia epidemiológica de infecciones intrahospitalarias: 3 dispositivos intravasculares. Bogotá, Colombia 2012.

COMITÉ DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA (COVE), Control de Infecciones Hospitalarias HMCR. Cali, 2012.

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO 00002003 DE 2014.

Protocolo de vigilancia INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA (IRA) códigos: 345, 348, 591,995, instituto Nacional de Salud.

Novel Coronavirus(2019-nCoV) Situation Report - 7 [Internet]. Who.int. 2020 [cited 28 January 2020]. Available from: https://www.who.int/docs/default-source/Coronaviruse/situationreports/20200127-sitrep-7-2019--ncov.pdf?sfvrsn=98ef79f5_2 (2)

Actualización Epidemiológica Nuevo Coronavirus (2019-nCoV) 27 de enero de 2020 [Internet]. Paho.org. 2020 [cited 28 January 2020]. Available from: https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=Cor onavirus-alertas-epidemiologicas&alias=51408-27-de-enero-de-2020-nuevo-Coronavirusncov-actualizacion-epidemiologica-2&Itemid=270&lang=es

Page 29: PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS … · PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN . V01-2020 . 1. Justificación. El presente documento se elabora con el fin de definir nuestro

E.S.E HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN DE EL COLEGIO

Código

SA-PRO11 PROTOCOLO RESTAURACIÓN GRADUAL DE SERVICIOS

ATENDIENDO A LA CONTINGENCIA POR COVID-19 Versión

PROCESO SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN V01-2020

15. Formatos y registros

• Lista de chequeo de aislamiento. • Fichas de identificación de aislamiento con precauciones propias del

aislamiento. • Historia clínica • Fichas de notificación • Registros de capacitación.

16. El presente protocolo rige a partir del dia 01 de Junio de 2020.

Control de Cambios al Documento

Fecha

del cambio

Versión actual

Justificación del Cambio

Cambio

Indique la Parte del

Documento donde se requiere

el Cambio

Cambio que se

le realiza al documento

Versión Nueva

Nombre y Cargo de quien elaboro

el Cambio:

Nombre y Cargo de

quien Aprobó el Cambio: