protocolo para la identificación de zonas afectadas por

81
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería 1-1-2017 Protocolo para la identificación de zonas afectadas por Protocolo para la identificación de zonas afectadas por elementos atípicos asociados a la contaminación visual en la elementos atípicos asociados a la contaminación visual en la ciudad de Bogotá ciudad de Bogotá Juan Mateo Bohórquez Toro Universidad de La Salle, Bogotá Natalia Lucia Deaza Tunjo Universidad de La Salle, Bogotá Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria Citación recomendada Citación recomendada Bohórquez Toro, J. M., & Deaza Tunjo, N. L. (2017). Protocolo para la identificación de zonas afectadas por elementos atípicos asociados a la contaminación visual en la ciudad de Bogotá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/381 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Ambiental y Sanitaria Facultad de Ingeniería

1-1-2017

Protocolo para la identificación de zonas afectadas por Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

elementos atípicos asociados a la contaminación visual en la elementos atípicos asociados a la contaminación visual en la

ciudad de Bogotá ciudad de Bogotá

Juan Mateo Bohórquez Toro Universidad de La Salle, Bogotá

Natalia Lucia Deaza Tunjo Universidad de La Salle, Bogotá

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria

Citación recomendada Citación recomendada Bohórquez Toro, J. M., & Deaza Tunjo, N. L. (2017). Protocolo para la identificación de zonas afectadas por elementos atípicos asociados a la contaminación visual en la ciudad de Bogotá. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_ambiental_sanitaria/381

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ingeniería at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Ambiental y Sanitaria by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

PROTOCOLO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ZONAS

AFECTADAS POR ELEMENTOS ATÍPICOS ASOCIADOS A LA

CONTAMINACIÓN VISUAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

JUAN MATEO BOHÓRQUEZ TORO

NATALIA LUCIA DEAZA TUNJO

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Bogotá D.C. 2017

Page 3: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

PROTOCOLO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ZONAS

AFECTADAS POR ELEMENTOS ATÍPICOS ASOCIADOS A LA

CONTAMINACIÓN VISUAL EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

JUAN MATEO BOHÓRQUEZ TORO

NATALIA LUCIA DEAZA TUNJO

Proyecto de grado para optar el título de Ingenieros Ambientales y Sanitarios

Director

GABRIEL HUMBERTO RIVERA CESPEDES

Arquitecto, MSc en Docencia.

Universidad de La Salle

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

Bogotá D.C. 2017

Page 4: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

CONTENIDO

Glosario .............................................................................................................................. 8

Resumen ........................................................................................................................... 12

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 13

Objetivos ........................................................................................................................... 14

Objetivo General ........................................................................................................... 14

Objetivos Específicos .................................................................................................... 14

Justificación ...................................................................................................................... 15

Planteamiento del Problema ............................................................................................. 15

Descripción del Problema ............................................................................................. 15

Formulación del problema ............................................................................................ 15

Antecedentes ..................................................................................................................... 16

I. MARCO DE REFERENCIA ........................................................................................ 19

1.1 Marco Teórico ............................................................................................................ 19

1.2 Marco Conceptual....................................................................................................... 21

1.2.1 Características organizacionales .......................................................................... 21

1.3 Marco Legal. ............................................................................................................... 22

II. DESARROLLO METODOLÓGICO ....................................................................... 24

2.1 Fase l. Comparación Diagnóstica. .................................................................................. 25

2.2 Fase II. Análisis Espacial................................................................................................ 40

2.2.1 Vías Principales ....................................................................................................... 41

2.2.2 Uso del Suelo ........................................................................................................... 42

2.2.2.1 Uso residencial .................................................................................................. 44

2.2.2.2 Uso comercial .................................................................................................... 45

2.2.2.3 Uso industrial .................................................................................................... 46

2.2.2.4 Uso mixto .......................................................................................................... 47

2.2.3 Densidad poblacional .............................................................................................. 49

2.2.4 Estratificación .......................................................................................................... 51

2.3 Fase III. Implementación. ............................................................................................... 53

2.3.1 Formato de campo ................................................................................................... 54

Page 5: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

2.4 Fase IV. Validación ........................................................................................................ 56

2.4.1 Aplicación ................................................................................................................ 62

III. Conclusiones .............................................................................................................. 66

IV. Discusión ................................................................................................................... 67

V. Recomendaciones ...................................................................................................... 69

Bibliografía ....................................................................................................................... 70

Anexos .............................................................................................................................. 73

Anexo 1. Recopilación de información. ........................................................................ 73

Anexo 2. Formato de Campo. ....................................................................................... 79

Page 6: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

Lista de Figuras

Figura 1 Ejemplos fotográficos de elementos atípicos. ...................................................... 16

Figura 2 Diagrama de flujo Fase I ...................................................................................... 25

Figura 3 Andén deteriorado. ................................................................................................ 28

Figura 4 Calzada Deteriorada. ............................................................................................ 29

Figura 5 Antena adosada a Cubierta. .................................................................................. 29

Figura 6 Antena Adosada a Fachada. ................................................................................. 29

Figura 7 Red Aérea. ............................................................................................................. 30

Figura 8 Cableado Sobre Fachada. ..................................................................................... 30

Figura 9 Campamento de Obra en vía. ................................................................................ 30

Figura 10 Campamento de Obra en Edificación. ................................................................ 31

Figura 11 Chimenea en Cubierta. ........................................................................................ 31

Figura 12 Chimenea en Fachada. ........................................................................................ 31

Figura 13 Vendedores informales Estacionarios. ................................................................ 32

Figura 14 Vendedores informales Semiestacionarios. ......................................................... 32

Figura 15 Bajante Sobre Fachada. ...................................................................................... 32

Figura 16 Tubería Sobre fachada. ....................................................................................... 33

Figura 17 Avisos sobre Fachada.......................................................................................... 33

Figura 18 Avisos en ventanas y puertas. .............................................................................. 33

Figura 19 Pasacalles. ........................................................................................................... 34

Figura 20 Pendones. ............................................................................................................ 34

Figura 21 Torre autosoportada encerrada. ......................................................................... 34

Figura 22 Torre autosoportada con Cerramiento. .............................................................. 35

Figura 23 Fachada deteriorada. .......................................................................................... 35

Figura 24 Mobiliario urbano deteriorado. .......................................................................... 35

Figura 25 Grafiti no Autorizado. ......................................................................................... 36

Figura 26 Diagrama de flujo Fase ll. .................................................................................. 40

Figura 27 Mapa de identificación de las zonas trabajadas por el PIAS. ............................ 41

Page 7: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

Figura 28 Mapa de Vías principales en las zonas trabajadas por el PIAS. ........................ 42

Figura 29 Tabla de atributos en ArcGIS. ............................................................................. 43

Figura 30 Mapa y diagrama de torta para Uso residencial. ............................................... 44

Figura 31 Mapa y diagrama de torta para Uso Comercial. ................................................ 45

Figura 32 Mapa y diagrama de torta para Uso Industrial. ................................................. 46

Figura 33 Mapa y diagrama de torta para Uso Mixto......................................................... 47

Figura 34 Mapa de las zonas estudiadas con su uso del suelo. ........................................... 48

Figura 35 Mapa de densidad poblacional para cada UPZ de la ciudad de Bogotá. .......... 49

Figura 36 Mapa de densidad poblacional de las zonas estudiadas en el PIAS. .................. 50

Figura 37 Mapa de densidad poblacional con intervalos de las zonas estudiadas en el

PIAS. ..................................................................................................................................... 50

Figura 38 Mapa de Relación entre espacio público y la Densidad Poblacional. ............... 51

Figura 39 Mapa de estratificación para cada zona estudiada por el PIAS. ........................ 52

Figura 40 Diagrama de flujo Fase lll. ................................................................................. 53

Figura 41 Diagrama de flujo Fase lV. ................................................................................. 56

Figura 42 Mapa de densidad poblacional de la zona de estudio. ........................................ 57

Figura 43 Mapa de Espacio Público total para la zona de Estudio. ................................... 58

Figura 44 Mapa de Vías principales para la zona de Estudio. ............................................ 59

Figura 45 Mapa de Estratificación para la zona de Estudio. .............................................. 59

Figura 46 Tabla de Atributos de uso del suelo correspondiente a la zona de estudio. ....... 60

Figura 47 Mapa comparativo del uso del suelo. .................................................................. 61

Figura 48 Formato de Campo diligenciado. ........................................................................ 62

Figura 49 Fotografías Calle 72 costado sur ........................................................................ 63

Figura 50 Fotografía Av. Rojas costado occidental. ........................................................... 64

Lista de Tablas

Tabla 1 Normatividad legal vigente para el estudio de la Contaminación Visual Urbana. 22

Tabla 2 Información correspondiente a las características organizacionales y los

elementos atípicos encontrados, Cortes y Wandurriaga. ..................................................... 25

Tabla 3 Clasificación de los elementos atípicos. ................................................................. 27

Page 8: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

Tabla 4 Definición de los elementos Atípicos. ..................................................................... 28

Tabla 5 Matriz comparativa. ................................................................................................ 37

Tabla 6 Usos del suelo específicos para cada zona estudiada en el PIAS ........................... 43

Tabla 7 Usos del suelo específicos para la zona estudiada. ................................................ 60

Page 9: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

8

Glosario

Análisis espacial: momento dentro del proceso investigativo en el que se conjugan una serie de

técnicas que buscan separar, procesar y clasificar los datos, para contribuir a la búsqueda de

respuestas de un problema mayor. Implica descubrir las particularidades de un fenómeno para

definir su participación dentro de la globalidad (UNAL, 2009).

ArcGIS: programa que permite el ingreso, análisis y representación gráfica de datos,

geográficos, sobre una base cartográfica o mapa base. Para mayor comprensión se relacionan las

siguientes definiciones. Según (Rodríguez & Sánchez, 2013) Es una serie integrada de software

de Sistemas de Información Geográfica que trabaja como un motor compilador de información

geográfica alfanumérica (Bases de Datos) y gráfica (Mapas).

Calidad de paisaje: hace referencia en materia de PEV a la protección e incremento del valor

escénico del medio urbano y rural, preservando y fomentando el predominio paisajístico de

formas y elementos naturales y construidos que contribuyan al disfrute estético, la generación de

identidad y el arraigo (Decreto 189 de 2011).

Características organizacionales: son un conjunto de propiedades con que cuenta una ciudad

que determinan espacios con el fin de estructurar la misma. Entre ellas se pueden encontrar

atributos como el uso del suelo, densidad poblacional, malla vial, calles peatonales y avenidas

principales, dichos atributos transforman el territorio de acuerdo con las necesidades de la

población en un determinado momento.

Corredor Comercial: se entiende por corredor comercial aquel espacio geográfico, cuya

actividad económica predominante es el comercio, desarrollado predio a predio en grandes zonas

de la ciudad o sectores, ejemplo: barrio Venecia, Chapinero, El Lago, el centro de la ciudad.

(Unidad Administrativa Especial Catastro de Bogotá, 2013).

Densidad poblacional: la densidad poblacional se define como la concentración de habitantes

en un área es decir la cantidad de habitantes por hectárea (Ha) o kilómetro cuadrado (km2), está

es de vital importancia para la planificación urbana ya que se deben organizar las redes de

infraestructura, de servicios públicos, vías, espacio público, transporte y equipamientos en los

cuales se prestan los servicios sociales a los habitantes en función de esta característica.

(Alcaldía mayor de Bogotá Secretaría distrital de planeacion, 2010).

Elementos atípicos: son objetos ubicados en el espacio urbano que no hacen parte de su

conformación física original, desde el punto de vista estético y por sus mismas características de

número, ubicación, deterioro o falta de mantenimiento, entre otras, generan una presencia que

afecta negativamente el espacio público, entre estos objetos definidos como atípicos se

encuentran: fachadas deterioradas, fachadas sin mantenimiento, fachadas de edificación

Page 10: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

9

abandonadas, muros medianeros (culata) deteriorados o con apariencia de suciedad, fachadas

saturadas por avisos, chimeneas o tuberías sobrepuestas a la edificación original, mobiliario

urbano deteriorado o sin mantenimiento, postes saturados de cableado, cableado que atraviesa la

calzada, cableado sobrepuesto a la fachada, andenes deteriorados, pavimento vehicular

deteriorado y venta ambulante que utiliza el andén (Rivera, 2013)

Espacio público: conjunto de inmuebles públicos y los elementos arquitectónicos y naturales de

los inmuebles privados, destinados por su naturaleza, uso o afectación a la satisfacción de

necesidades urbanas colectivas, que trascienden, por lo tanto, los límites de los intereses privados

de los habitantes. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2010)

Estratificación: la estratificación socioeconómica según el Departamento Nacional de

Estadística (DANE) es el mecanismo que permite clasificar la población de distintos estratos o

grupos de personas que tienen características sociales y económicas similares, a través del

examen de las características físicas de sus viviendas, el entorno inmediato y el contexto

urbanístico o rural de las mismas. Bogotá se clasifica en seis (6) estratos socioeconómicos.

(Secretaría distrital de planeación, 2015)

Flujo vehicular y flujo peatonal: el flujo vehicular es el número de vehículos que pasan durante

un intervalo de tiempo específico, es decir la frecuencia con que pasan los vehículos por alguna

calle o avenida, así mismo el flujo peatonal está dado por número de personas que transitan por

alguna zona en un intervalo de tiempo determinado. (Navarro, 2008)

Mobiliario Urbano: elemento complementario del espacio público y, como tal, su

implementación debe ser regulada para asegurar el cumplimiento de dichas normas en el Distrito

Capital. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1998)

Muro Medianero: es el muro cuyo eje de medianería constituye la línea del lindero, siendo

propiedad común a ambas partes. (Penido, 2000)

No Propiedad Horizontal (NPH): aquellos predios que no se encuentran sometidos al régimen

de Propiedad Horizontal ni condominio. (Catastro Bogotá, 2015)

Paramento: plano vertical que delimita el inicio de la construcción en un predio. Cuando no

existe antejardín coincide con la línea de demarcación. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2005)

PIAS: en este trabajo hace referencia al Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la

Universidad de La Salle, abreviatura, que en la mayoría de las referencias está asociada a los

trabajos de pregrado que se han realizado sobre la misma temática de los elementos atípicos y

contaminación visual urbana en otras zonas de la ciudad de Bogotá.

Población flotante: la población flotante es la población que utiliza un territorio, pero cuyo

lugar de residencia habitual es otro. La población flotante sumada a la población residente

efectiva permitirá determinar la carga de población que soporta cada territorio. (Garrocho, 2011)

Page 11: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

10

Propiedad Horizontal: forma especial de dominio en la que concurren derechos de propiedad

exclusiva sobre bienes privados y derechos de copropiedad sobre el terreno y los demás bienes

comunes. (Catastro Bogotá, 2015)

Protocolo: es un documento mediante el cual, se orienta y dirige la ejecución de una

investigación, en él se materializa la etapa del planeamiento de la misma y sirve de guía en las

etapas sucesivas de un trabajo o proyecto (Labrador, 2010)

Publicidad: es una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente

identificado, que promueve ideas, organizaciones o productos. Los puntos de venta más

habituales para los anuncios son los medios de transmisión por televisión y radio y los impresos

(diarios y revistas) (William, Michael, Bruce, & Hill).

Publicidad exterior visual (PEV): se entiende por publicidad exterior visual el medio masivo

de comunicación, permanente o temporal, fijo o móvil, que se destine a llamar la atención del

público a través de leyendas o elementos visuales en general, tales como dibujos, fotografías,

letreros o cualquier otra forma de imagen que se haga visible desde las vías de uso público, bien

sean peatonales, vehiculares, aéreas, terrestres o acuáticas, y cuyo fin sea comercial, cívico,

cultural, político, institucional o informativo. Tales medios pueden ser vallas, avisos, tableros

electrónicos, pasacalles, pendones, colombinas, carteleras, mogadores, globos, y otros similares

(Decreto 959 de 2000, art.2).

Plan de Ordenamiento Territorial: es la norma que define cómo puede la ciudad hacer uso de

su suelo y dónde están las áreas protegidas, en qué condiciones se puede ubicar vivienda,

actividades productivas, culturales y de esparcimiento. (Planeación, 2015)

Suelo urbano: áreas del territorio distrital o municipal que cuentan con infraestructura vial, red

primaria de todos los servicios públicos domiciliarios y aptitud urbanística. (Codazzi, 2003)

UPZ. Unidad de planeamiento zonal: son áreas urbanas más pequeñas que las localidades y

más grandes que el barrio. La función de las UPZ es servir de unidades territoriales o sectores

para planificar el desarrollo urbano en el nivel zonal. Son un instrumento de planificación para

poder desarrollar una norma urbanística en el nivel de detalle que requiere Bogotá, debido a las

grandes diferencias que existen entre unos sectores y otros. Son la escala intermedia de

planificación entre los barrios y las localidades. (Planeación, 2015)

Uso del suelo: es la actividad que se desarrolla en cualquier área del suelo rural, urbano,

suburbano o de expresión urbana. Se ha clasificado de manera general para la zona urbana o de

expansión como residencial, institucional, industrial, recreativa, comercial y de servicios.

(Codazzi, 2003)

Vías principales: las vías principales están dividas entre carreras y calles, las carreras están

orientadas de sur a norte y de norte a sur, las calles, en cambio, están dirigidas de oriente a

Page 12: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

11

occidente y de occidente a oriente, las vías principales son: Carrera Séptima, Avenida Boyacá,

Avenida NQS, Avenida 68, Avenida Suba, Avenida Caracas, Avenida 19, Carrera 15, Carrera

13, Carrera Décima, Carrera 11, Autopista Norte y Sur, Avenida Ciudad de Cali, Avenida

Circunvalar, Calle 170, Calle 140, Calle 134, Calle 127, Calle 116, Calle 100, Calle 92, Calle 82,

Calle 72, Calle 63, Calle 45, Calle 26, Calle 19, Avenida Jiménez, Avenida de la Esperanza,

Avenida de las Américas, Avenida Primero de Mayo. (Universidad el Bosque, 2014)

Zonas Homogéneas Físicas: son espacios geográficos con características similares en cuanto a

vías, topografía, servicios públicos, uso actual del suelo, norma de uso del suelo, tipificación de

las construcciones y/o edificaciones, áreas homogéneas de tierra, disponibilidad de aguas

superficiales permanentes u otras variables que permitan diferenciar estas áreas de las

adyacentes. (Catastro Bogotá, 2015)

Page 13: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

12

Resumen

Mediante el estudio se desarrolló un protocolo para la identificación de zonas que

presentan contaminación visual urbana asociada a los elementos atípicos en la ciudad de Bogotá,

incluye el concepto de característica organizacional y su relación con el espacio público. Se

implementó una metodología que consolidó la información obtenida de trabajos anteriores

realizados en el Programa Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle, que

permitió redefinir la cantidad de elementos atípicos e identificar las características

organizacionales que condicionan su presencia en cada zona estudiada, posteriormente esta

información se analizó espacialmente con herramientas del programa ArcGIS y, se obtuvo una

estructura organizada en trabajo de campo y documental, la cual conforma el protocolo que fue

aplicado identificando la Unidad de Planeación Zonal Las Ferias de la ciudad de Bogotá, de esta

misma forma se validó su funcionamiento y utilidad. El aporte del protocolo como herramienta

para el estudio de la contaminación visual urbana es recopilar información de atributos que estén

dentro de los lineamientos establecidos para estudios futuros sobre el mismo tema.

Abstract

The study developed a protocol for the identification of areas that present urban visual

pollution associated with atypical elements in the city of Bogotá, including the concept of an

organizational characteristic and its relation to public space. It was implemented a methodology

that consolidated the information obtained from previous works carried out in the Environmental

and Sanitary Engineering Program of the University of La Salle and that allowed to redefine the

quantity of atypical elements and to identify the organizational characteristics that condition their

presence in each area studied, later This information was analyzed spatially with tools of the

ArcGIS program, and an organized structure was obtained in field and documentary work, which

conforms the protocol that was applied identifying the Zonal Planning Unit Las Ferias of the city

of Bogotá, in the same way, its operation and utility were validated. The contribution of the

protocol as a tool for the study of urban visual pollution is to compile information on attributes

that are within the guidelines required for future studies on the same theme.

Page 14: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

13

INTRODUCCIÓN

La contaminación visual es un problema que tiene consecuencias negativas en la calidad

de vida de la población en un determinado lugar, la Constitución política de Colombia en su

artículo número 79 hace referencia al derecho de todas las personas de gozar de un ambiente

sano, a la garantía que la ley debe proveer al respecto y el deber del estado en garantizar lo

anterior.

En el Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle se han

realizado investigaciones sobre los elementos atípicos que hacen referencia a componentes de la

contaminación visual de tipo urbano, que contribuye al desequilibrio visual teniendo como

resultados afectaciones de tipo ambiental y social. Por esta razón se consideró necesario diseñar

un protocolo que como herramienta permita la identificación de zonas para el desarrollo de

dichos estudios, facilitando el análisis de lugares que sean afectados por la contaminación visual

en la zona urbana de la ciudad de Bogotá, que en los últimos años está sometida a un crecimiento

espacial que fomenta el deterioro de la calidad paisajística y que a su vez significa un desarrollo

mayor para el país, razón por la que es fundamental implementar alternativas de solución a las

problemáticas que hacen referencia a su investigación.

De acuerdo con esto se espera que investigaciones futuras puedan ser llevadas de una

manera precisa que garantice la tecnicidad que pretende tener el Programa de Ingeniería

Ambiental y Sanitaria enfocado al estudio de la contaminación visual urbana y los elementos

atípicos que contribuyen a la presencia de la misma.

Mediante una metodología compuesta por cuatro fases: comparación diagnóstica, análisis

espacial, implementación y validación, se obtuvo una lista que define cada elemento atípico y

agrupa los atributos que se recopilaron en la primera fase, teniendo como resultado 24 elementos

atípicos y 7 características organizacionales definidas por los autores. La segunda fase presenta

resultados de análisis de tipo espacial que siendo consolidados permitieron la elaboración de un

formato de campo y una serie de observaciones que contribuyeron a la estructuración del

protocolo de selección, el que se aplicó en la UPZ Las Ferias de la localidad de Engativá.

Page 15: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

14

Las características organizacionales efectivamente condicionan el espacio físico y su

interacción con el ámbito social, teniendo consecuencias que promueven la existencia de la

contaminación visual urbana por la presencia de elementos atípicos.

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar un protocolo para la identificación de zonas afectadas por elementos atípicos

asociados a la contaminación visual según las características organizacionales de la ciudad de

Bogotá D.C., aportando una herramienta que describa lineamientos a implementar en futuros

proyectos del tema de estudio.

Objetivos Específicos

Relacionar los elementos atípicos, con las características organizacionales de la ciudad de

Bogotá con base en las ocho zonas estudiadas por el Programa de Ingeniería Ambiental y

Sanitaria.

Analizar espacialmente las características organizacionales de la ciudad de Bogotá.

Establecer y validar el protocolo diseñado como instrumento para la identificación de una

zona afectada por la contaminación visual urbana.

Page 16: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

15

Justificación

Es importante realizar un protocolo que describa lineamientos para la identificación de

zonas afectadas por la contaminación visual por medio del análisis de elementos atípicos debido

a que la falta de normatividad e información académica limita las investigaciones en este campo,

reconocer zonas que presenten esta problemática permite priorizar la atención de estos puntos

críticos dentro de la ciudad. La contaminación visual urbana delimita la propuesta teniendo en

cuenta que para la construcción del protocolo se compiló información que geográficamente tiene

incidencia de aplicación sobre la ciudad de Bogotá D.C.

Planteamiento del Problema

Descripción del Problema

Bogotá, como la ciudad con mayor número de habitantes en Colombia y uno de los ejes

del desarrollo económico en el país cuenta con una cantidad considerable de zonas que se han

desarrollado informalmente en torno al uso comercial. Este desarrollo trae consigo la presencia

de diferentes elementos atípicos que son instalados sin ningún tipo de consideración técnica y

estética con respecto a las superficies de fachada, cubierta o andenes, la afectación que tiene este

factor sobre el espacio público de la ciudad es el impacto negativo sobre la población y el

paisaje. En los últimos años se han realizado múltiples estudios en el PIAS1 acerca de la relación

de los elementos atípicos y la contaminación visual urbana, razón por la que se hace imperativo

realizar un protocolo que permita identificar las zonas críticas que presentan esta problemática y

que necesitan de una priorización de estudio.

Formulación del problema

El estudio de la contaminación visual en la actualidad es una línea emergente de

investigación del PIAS, con el objeto de analizar y reconocer problemas que son consecuencia de

afectación por elementos atípicos que se encuentran en el espacio público de la ciudad, sin

embargo no se cuenta con estudios preliminares para la identificación de zonas afectadas por

dichos elementos, por esta razón se hace indispensable profundizar en un estudio, en este caso,

diseñar un protocolo que permita establecer un procedimiento para la identificación de las zonas

afectadas por elementos atípicos.

1 Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle

Page 17: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

16

Antecedentes

La contaminación visual urbana es un tema que ha sido estudiado de diferentes maneras

en Bogotá, esta problemática tiene como consecuencia impactos negativos en el ambiente y la

sociedad que con el paso de los años ha ido empeorando; por esta razón se ha hecho imperativa

la investigación en este campo teniendo como resultado la identificación de elementos atípicos

que contribuyen en gran medida a dicha contaminación. Los objetos como publicidad informal,

ductos, tuberías, antenas, postes de alumbrado, redes de conducción, instalados en superficies

empiezan a afectar la calidad del espacio público urbano de la ciudad, estos objetos se han

identificado como elementos atípicos (Rivera, 2013).

Figura 1 Ejemplos fotográficos de elementos atípicos.

Fuente: archivo personal Rivera, G.

Dentro de los estudios realizados en el Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de

la Universidad de la Salle se han encontrado investigaciones que indican la existencia de una

afectación a la infraestructura urbana por elementos atípicos identificados en diversas zonas de la

ciudad. A continuación, se relacionan algunos de esos estudios:

DIAGNÓSTICO DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL URBANA EN LA LOCALIDAD DE

LA CANDELARIA DE BOGOTA D.C. (Trujillo, 2010)

Se realizó el diagnóstico de la localidad de la Candelaria siendo pequeña en extensión,

esta zona se caracteriza por ser la más antigua de la ciudad. Por esta razón se encuentra alta

Page 18: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

17

presencia de arquitectura de tipo colonial, el comercio es de tipo formal en cuanto a lugares

típicos del centro de la ciudad e informal por la presencia de altas poblaciones flotantes.

APLICACIÓN DEL PROGRAMA ARCGIS EN LA DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS

CRÍTICAS PARA EL ANÁLISIS DE CONTAMINACIÓN VISUAL URBANA EN LA UPZ

LOS ALCÁZARES. (Vargas & Novoa , 2013)

Se establecieron los elementos generadores de contaminación visual urbana para una

unidad de planeación zonal ubicada en la localidad de Barrios Unidos mediante la categorización

de factores que hacen parte del campo visual.

DETERMINACION DE AREAS DE CONTAMINACION VISUAL URBANA APLICANDO

UNA HERRAMIENTA TIPO SIG (SOFTWARE ARCGIS) EN LA UPZ 94 LA

CANDELARIA DE BOGOTA D.C. (Rodríguez & Sánchez, 2013)

La UPZ La Candelaria fue estudiada en relación al uso actual del suelo, teniendo en

cuenta que predomina el uso comercial, residencial e institucional, este último estando

conformado por colegios, universidades, equipamientos culturales y distritales.

DIAGNÓSTICO ASOCIADO A LA CONTAMINACIÓN VISUAL URBANA ATÍPICA DEL

ESPACIO PÚBLICO EN LA UPZ 20 DE JULIO (Mojica & Ramos, 2014)

El estudio de la contaminación visual en este caso se realizó para la unidad de planeación

zonal del 20 de julio ubicada en la localidad de San Cristóbal, se identificó el asentamiento de

comercio informal y la alteración a la calidad del espacio público en la zona debido al turismo

por la cultura religiosa, por lo que se catalogó como parámetro de selección para el lugar.

Adicional a esto se consideró la problemática de movilidad y la malla vial.

CORRELACIÓN DE ELEMENTOS ATÍPICOS URBANOS ASOCIADOS A LA

CONTAMINACIÓN VISUAL Y EL USO DEL SUELO, EN LA UPZ47-KENNEDY

CENTRAL (Londoño, 2014)

Definir el uso del suelo adquirido para su comparación con el uso del suelo establecido en

el POT en la zona de la UPZ Kennedy Central y su asociación con los elementos atípicos como

estudio de la contaminación visual donde se identifican parámetros como la alta densidad

Page 19: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

18

poblacional, amplias vías principales que presentan problemas de movilidad, saturación de

elementos atípicos en andenes y vías peatonales principalmente por comercio informal.

MÉTODO PARA ESTABLECER RANGOS DE CONTAMINACION VISUAL URBANA EN

LA UPZ 99- CHAPINERO (Piñeros, 2015)

En este estudio el lugar seleccionado es la UPZ Chapinero ubicada en la localidad del

mismo nombre, se tuvo en cuenta principalmente la cercanía con corredores importantes de la

ciudad como la troncal Caracas, la carrera Séptima, la avenida Circunvalar y la avenida carrera

13. El uso del suelo, actividades laborales, lugares como la Secretaria de Ambiente, el Ministerio

de Ambiente y la Universidad de La Salle también fueron incluidos en el estudio.

Con respecto a los trabajos relacionados y en cuanto a la selección de los lugares de

estudio no se tuvo ninguna consideración preliminar específica, no obstante, en todos ellos se

encontró como constante el desarrollo en sectores con presencia de comercio sobre vías de alto

tránsito vehicular y peatonal, se utilizó el registro fotográfico y los recorridos peatonales lo que

permitió identificar vías principales, plazoletas, zonas comerciales formales e informales,

densidad poblacional, zonas verdes, centros comerciales y parques.

Page 20: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

19

I. MARCO DE REFERENCIA

1.1 Marco Teórico

El desarrollo urbano en Colombia a través del tiempo ha generado conflictos en el

Espacio Público, de tipo social, administrativo y ambiental, para los cuales es necesario

implementar procesos de planificación urbana en conjunto con los mecanismos de participación

ciudadana que influyan directamente en los Planes de Ordenamiento Territorial, para proteger y

recuperar el espacio público en las ciudades y crear un efecto positivo en el bienestar y la calidad

de vida de la población. Los elementos atípicos pueden generar problemas de contaminación

visual urbana reduciendo el bienestar de los habitantes en muchos lugares, según el Estatuto de

espacio público del municipio de Palmira realizado por la Universidad Nacional sede Palmira,

Instituto de estudios Ambientales y la Alcaldía Municipal (2009) cuando una imagen supera el

máximo de la información que el cerebro puede asimilar (estimado en 4 bits/seg), produce un

estrés visual, el panorama perceptivo se vuelve caótico y es muy difícil la lectura ordenada del

paisaje, de acuerdo a esto la contaminación generada se evidencia a través de la vista.

El espacio público de la ciudad está constituido por las áreas requeridas para la

circulación, tanto peatonal como vehicular, las áreas para la recreación pública, activa o pasiva,

para la seguridad y tranquilidad ciudadana, las franjas de retiro de las edificaciones sobre las

vías, fuentes de agua, parques, plazas, zonas verdes y similares, las necesarias para la instalación

y mantenimiento de los servicios públicos básicos, para la instalación y uso de los elementos

constitutivos del amoblamiento urbano en todas sus expresiones, para la preservación de las

obras de interés público y de los elementos históricos, culturales, religiosos, recreativos y

artísticos, para la conservación y preservación del paisaje y los elementos naturales del entorno

de la ciudad, los necesarios para la preservación y conservación de las playas marina y fluviales,

los terrenos de bajamar, así como de sus elementos vegetativos, arenas y corales y, en general ,

por todas las zonas existentes o debidamente proyectadas en las que el interés colectivo sea

manifiesto y conveniente y que constituyan, por consiguiente, zonas para el uso o el disfrute

colectivo.

Page 21: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

20

La contaminación visual es causada por medios de expresión pública como publicidad,

cables, antenas, postes, estructuras deterioradas y vertederos clandestinos, entre otros, que por su

tamaño, localización y acumulación sobresaturan el ambiente, convirtiéndose en elementos

contaminantes (Negrón, 2011). En el Decreto 189 de 2011 expedido en Bogotá, la contaminación

visual se define como la saturación del paisaje y del espacio público por la fijación y exposición

tanto de los elementos de publicidad exterior visual, regulados o no, como de los elementos no

considerados publicidad exterior visual pero que impactan el paisaje.

El impacto producido por la publicidad exterior visual es un proceso dinámico que

corresponde al deseo de los anunciantes y comerciantes de divulgar desbordando la capacidad

del espacio permitido para instalar su publicidad, por esta razón se programan operativos de

control permanentes en diferentes localidades para el desmonte de los elementos y la aplicación

de sanciones en caso de ser necesario (Ambiente, 2011); este tipo de publicidad puede ser

cuantificada de acuerdo al índice de afectación paisajística establecido en la Resolución 4462 de

2008, sin embargo no todos los elementos atípicos están dentro de la normatividad como es el

caso de ductos, antenas y redes de conducción eléctrica que hacen parte de la problemática

ambiental mencionada anteriormente.

Entre los impactos ambientales asociados a la contaminación visual urbana se encuentran

la ansiedad en las personas que produce la sobresaturación de elementos atípicos y la percepción

del ambiente que altera la calidad paisajística. Además los elementos atípicos afectan

notoriamente el espacio físico, ocultando la arquitectura, la cual aparece desvalorizada y el

espacio aéreo desordenado por cables y antenas. El espacio público invadido por postes, sostenes

de carteles, el tránsito peatonal entorpecido y la vegetación destruida. Una ciudad con

contaminación visual denota falta de políticas ambientales, con una regulación deficitaria o

inexistente; convirtiéndose en un escenario o entorno, formado por un caos difícil de asimilar por

el ojo humano (Benítez, 2013).

Los elementos atípicos son objetos en el espacio urbano que no hacen parte de su

conformación física original y que desde el punto de vista estético y por sus mismas

características de número, ubicación, deterioro o falta de mantenimiento, entre otras, generan una

presencia que afecta negativamente el espacio público, entre los objetos definidos como

elementos atípicos se encuentran: fachadas deterioradas, fachadas sin mantenimiento, fachadas

Page 22: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

21

de edificación abandonadas, muros medianeros (culata) deteriorados o con apariencia de

suciedad, fachadas saturadas por avisos, chimeneas o tuberías sobrepuestas a la edificación

original, mobiliario urbano deteriorado o sin mantenimiento, postes saturados de cableado,

cableado que atraviesa la calzada, cableado sobrepuesto a la fachada, andenes deteriorados,

pavimento vehicular deteriorado y venta ambulante que utiliza el andén (Rivera, 2013)

1.2 Marco Conceptual

La contaminación visual urbana tiene una relación directa con la manera en la que se

conforma espacialmente la ciudad ya que surge a partir de la confluencia existente entre

características cualitativas y cuantitativas que se presentan en el espacio a partir de las

necesidades sociales y territoriales. El uso de elementos que son empleados para mantener las

condiciones que determina un grupo social con diversos intereses está ligado a los

requerimientos creados en un lugar específico.

1.2.1 Características organizacionales

El territorio está constituido por diversos factores que condicionan el espacio y el

comportamiento social en el mismo. Estos factores determinan el estado actual de la ciudad y

modifican físicamente el espacio de una manera positiva o negativa, a partir de esto se creó el

concepto de características organizacionales las cuales son un conjunto de propiedades que

relacionadas entre sí conforman la estructura de la ciudad y el territorio. Dentro de las

características organizacionales se encuentran atributos como la densidad poblacional que

representa el número de habitantes en un área, la población flotante que hace referencia a la

población que utiliza un territorio, pero su lugar de residencia es otro, el flujo vehicular y

peatonal, la estratificación, la malla vial y uso del suelo (Comercial, Residencial, Industrial y

Mixto). A pesar de que estas características pueden estar asociadas a otros temas, la relación de

las mismas y según sus atributos cualitativos o cuantitativos pueden llevar a la identificación de

zonas afectadas por los elementos atípicos.

Las características organizacionales están dadas por cualidades representativas que

permitan identificar o distinguir los detalles necesarios para conocer como ha sido el desarrollo y

Page 23: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

22

como se puede seguir avanzando hacia un mejor ordenamiento de la ciudad, esto quiere decir que

además de la conexión entre las características organizacionales y los elementos atípicos puede

lograrse una mejor calidad ambiental.

1.3 Marco Legal.

De acuerdo al Artículo 79 de la Constitución Política de Colombia actividad ambiental de

Colombia, “Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la

participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado

proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia

ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines” sin embargo los elementos

atípicos asociados a la contaminación visual urbana afectan la calidad del paisaje pues alteran el

sentido de los aspectos arquitectónicos, estéticos y culturales de la ciudad, lo que genera

percepciones de estrés, confusión, distracción y sensaciones agresivas que impactan

negativamente la calidad de vida de los habitantes y el ambiente de la ciudad.

Tabla 1 Normatividad legal vigente para el estudio de la Contaminación Visual Urbana.

NORMA RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN

Decreto 959 de 2000

Se debe tener en cuenta debido a que se fijan condiciones para instalar

publicidad exterior visual sin afectar la calidad paisajística y el ambiente

de los ciudadanos.

Decreto 189 de 2011

Se relaciona la publicidad exterior visual con la calidad de paisaje y la

contaminación visual, por lo que se busca reducir impactos negativos en

el ambiente.

Ley 140 de 1994 Reglamentación de la publicidad exterior a nivel nacional.

Page 24: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

23

NORMA RELACIÓN CON LA INVESTIGACIÓN

Resolución 4462 de 2008 Se determina el Índice de Afectación Paisajística relacionada a la

publicidad exterior visual en el Distrito Capital.

Decreto 1504 de 1998

Se establece la importancia del espacio público y la necesidad para

manejarlo en los planes de ordenamiento territorial como factor

determinante para la regulación de las condiciones ambientales.

Decreto 215 de 2005

Es el plan maestro de espacio público para Bogotá a partir del cual se

pretende mejorar con los años el espacio público beneficiando a los

habitantes y a la estructura ecológica de la ciudad que permita no solo

un avance social sino económico y político.

Fuente: Autores.

Como se puede apreciar, la normatividad relacionada con el contexto del estudio es

reducida sobre todo con respecto a elementos atípicos, sin embargo, hay una serie de normas que

reglamentan el ámbito de contaminación visual urbana mediante el control de publicidad y su

influencia paisajística. Esto, aunque no delimite todo el entorno de elementos atípicos que

generan afectación negativa sobre el campo visual, es una herramienta importante para

profundizar en los estudios de los elementos atípicos. Mediante estos acuerdos se mejora la

calidad de vida de los ciudadanos de la ciudad, promoviendo un ambiente sano y la protección de

la integridad del espacio público y la seguridad vial reglamentando la publicidad Exterior Visual,

su instalación y verificación en el Distrito Capital.

Page 25: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

24

II. DESARROLLO METODOLÓGICO

El desarrollo del protocolo permitió consolidar una herramienta que, a partir de una

sucesión de cuatro fases iniciadas desde el análisis de información de estudios existentes y

análisis de su relación con características definidas y la validación del protocolo mediante trabajo

de campo e información disponible de la ciudad, integra la capacidad de identificar zonas

afectadas por elementos atípicos asociados a la contaminación visual urbana.

Como consecuencia del desarrollo metodológico se obtuvieron resultados parciales que

permitieron el avance de acuerdo a las necesidades presentadas en cada una de las fases, es decir,

con los resultados obtenidos se consolidó el protocolo para la identificación de las zonas; este

protocolo es presentado como una metodología ya que de acuerdo con la realización de cada una

de las fases se logró el resultado final.

A continuación se mostrará la metodología utilizada para obtener el protocolo y la

metodología que sigue el protocolo; a partir de la validación se muestra el proceso a seguir para

identificar las zonas afectadas por elementos atípicos.

Page 26: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

25

2.1 FASE I. COMPARACIÓN DIAGNÓSTICA.

Con base en la recopilación de información existente en los trabajos elaborados por el

PIAS durante los últimos años, se realizó una consulta y revisión de cada uno teniendo en cuenta

las zonas que fueron estudiadas, con el fin de determinar las características organizacionales.

Para cada trabajo se elaboró una tabla donde se consolidaron los elementos atípicos identificados

y sus características de organización territorial y poblacional. En la tabla 2 se muestra el

elemento atípico presente en la característica organizacional.

Figura 2 Diagrama de flujo Fase I

Fuente: Autores

Tabla 2 Información correspondiente a las características organizacionales y los elementos atípicos encontrados, en Cortes y

Wandurriaga.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías principales Red aérea

Espacio Público Elementos temporales, avisos, avisos separados de

la fachada, poste saturado de avisos, antenas,

teléfono público, canecas metálicas, protector de

árboles, calzada deteriorada, anden deteriorado.

Zona comercial Carteles, avisos en ventanas, pendones, avisos

luminosos, canecas, vendedores ambulantes,

Comparación

Diagnostica

Revisión de los 8 trabajos del PIAS

Identificación de las características

organizacionales.

Reclasificación de los elementos Atipicos.

Page 27: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

26

Característica Organizacional Elemento Atípico

vendedores semiestacionarios, vendedores

estacionarios.

Zona residencial Fachada deteriorada, Grafitis no autorizados,

Cableado sobre fachadas, deterioro de culata,

Chimeneas, red Aérea, Ductos sobre fachada,

antenas, residuos sólidos (escombros)

Densidad poblacional No existe asociación directa en el trabajo.

Estratificación

Fuente: Autores.

Esta tabla recopila la información del trabajo realizado por (Cortes y Wandurriaga, 2016)

en los barrios Quirigua I, II y Primavera, pertenecientes a la Unidad de Planeación Zonal 29

(UPZ), Minuto de Dios, como ejemplo; esta tabla fue conformada para cada una de las zonas de

estudio. Teniendo en cuenta que en dos trabajos existe una micro-zonificación, se analizaron las

micro zonas por separado para obtener un mayor detalle de información aprovechando la forma

en la que se dividieron con anterioridad, esta información se encuentra en el anexo 1.

Para un mejor análisis de los elementos atípicos se ajustaron algunos nombres teniendo

en cuenta las características de los mismos y la manera en la que son nombrados en cada estudio,

esto, con el fin de obtener la clasificación, utilizada en el análisis para la consolidación del

protocolo. Las características organizacionales y los elementos atípicos identificados en cada

trabajo no fueron siempre las mismas debido a que la estructura de cada Unidad de Planeación

Zonal fue analizada por los autores de manera diferente.

De la última clasificación de los elementos atípicos realizada por Herrera (2016) no se

tuvieron en cuenta elementos como los residuos sólidos ya que en muchos casos estos son

temporales y si bien afectan la visibilidad no permanecen en el lugar encontrado; el mobiliario

urbano no fue tenido en cuenta debido a que como tal, no es un elemento atípico, sino las

características que posee como presencia de grafitis, avisos, daños, deterioro y publicidad.

Además de esto se incluyó el grafiti no autorizado pues el grafiti en muchos lugares está

permitido y se considera como una expresión artística, cuando no está autorizado aparece

generalmente sobre fachadas, vías y mobiliario público. Por último, no se tuvieron en cuenta los

Page 28: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

27

estacionamientos no autorizados de vehículos porque estos no son establecidos permanentemente

o no se presentan en el mismo lugar, además la autoridad de tránsito es quién controla esta

actividad.

Tabla 3 Clasificación de los elementos atípicos.

GRUPO ELEMENTO ATÍPICO

Vía

Anden deteriorado

Calzada deteriorada

Antenas

Antena adosada a cubierta

Antena adosada a fachada

Cableado

Red aérea

Cableado Sobre fachada

Campamentos de obra

Campamento de obra en vía

Campamento de obra en edificación

Chimeneas

Chimenea en cubierta

Chimenea en fachada

Vendedores informales

Vendedores informales estacionarios

Vendedores informales semiestacionarios

Tubería

Bajante sobre fachada

Bajante Agua lluvia

Publicidad

Avisos sobre fachada

Avisos en ventanas y puertas

Page 29: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

28

GRUPO ELEMENTO ATÍPICO

Pasacalles

Pendones

Torres autosoportadas

Torre autosoportada encerrada

Torre autosoportada no encerrada

Paramento Fachadas deterioradas

Mobiliario urbano Mobiliario urbano deteriorado

Grafiti Grafiti no autorizado

Fuente: Autores

De acuerdo con lo anterior se seleccionaron los siguientes elementos atípicos:

Tabla 4 Definición de los elementos Atípicos.

Anden deteriorado: franja ubicada en la vía urbana cuya

función es la circulación peatonal exclusivamente y que,

por actividades antropogénicas o naturales, por ejemplo,

el crecimiento de raíces de árboles; presenta alteración en

su estructura.

Figura 3 Andén deteriorado.

Fuente: (Herrera, 2016)

Calzada deteriorada: es la superficie de rodamiento de la vía pública o privada destinada al tránsito

Page 30: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

29

de vehículos, puede ser central, intermedia o lateral, de acuerdo

con el tipo de vía deteriorada o agrietada por el tráfico pesado.

(Wandurriaga & Cortes, 2016).

Figura 4 Calzada Deteriorada.

Fuente: (Herrera, 2016)

Antena adosada a cubierta: según el decreto

676 de 2011 son todos aquellos elementos

específicos destinados a la transmisión y/o

recepción de radiofrecuencias que está unida

a la terraza o cubierta de una edificación.

Figura 5 Antena adosada a Cubierta.

Fuente: (Herrera, 2016)

Antena adosada a fachada: según el decreto

676 de 2011 son todos aquellos elementos

específicos

Cuya finalidad es la de establecer

comunicaciones de tipo privado, unidos a la

fachada de una edificación.

Figura 6 Antena Adosada a Fachada.

Fuente: (Herrera, 2016)

Page 31: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

30

Red Aérea: según el decreto distrital 412 de

2010 es la distribución de cableado y elementos

de conexión que se apoyan a postes

interconectándose entre sí para conformar

diferentes servicios tales como: energía,

telefonía, tv cable o parabólica.

Figura 7 Red Aérea.

Fuente: (Herrera, 2016)

Cableado sobre fachada: se define como elementos de

conexión para conformar diferentes servicios tales

como: energía, telefonía, tv cable o parabólica que se

encuentran apoyados sobre la fachada de una estructura.

Figura 8 Cableado Sobre Fachada.

Fuente: (Londoño, 2014)

Campamento de obra en vía: son las

construcciones necesarias para instalar la

infraestructura en el espacio público que permite

albergar a trabajadores, insumos, maquinaria y

equipos de la construcción. (Universidad

Nacional Abierta y a Distancia., 2012).

Figura 9 Campamento de Obra en vía.

Fuente: (Herrera, 2016)

Page 32: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

31

Campamento de obra en edificación: son las

construcciones necesarias para instalar la

infraestructura en edificaciones que permite

albergar a trabajadores, insumos, maquinaria y

equipos de la construcción. (Universidad

Nacional Abierta y a Distancia., 2012)

Figura 10 Campamento de Obra en Edificación.

Fuente: (Universidad Nacional Abierta y a Distancia., 2012)

Chimenea en cubierta: según el acuerdo 20 de

1995 se define como una estructura hueca

destinada a la remoción de humos y gases

calientes provenientes de hornos incineradores,

calentadores o cualquier otro dispositivo

productor de calor, puesto sobre el techo o la

cubierta de una estructura.

Figura 11 Chimenea en Cubierta.

Fuente: (Wandurriaga & Cortes, 2016)

Chimenea en fachada: según el acuerdo 20 de 1995 se define

como una estructura hueca destinada a la remoción de humos

y gases calientes provenientes de hornos incineradores,

calentadores o cualquier otro dispositivo productor de calor,

puesto sobre la fachada de una estructura.

Figura 12 Chimenea en Fachada.

Fuente: (Novoa & Vargas, 2013)

Page 33: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

32

Vendedores informales estacionarios: desarrollan

su actividad alrededor de kioscos, toldos, vitrinas

o casetas, ocupando permanentemente el mismo

lugar del espacio público. (Herrera, 2016)

Figura 13 Vendedores informales Estacionarios.

Fuente: (Universal, 2012)

Vendedores informales semiestacionarios:

desarrollan su actividad en carretas,

carretillas o cajones rodantes, tapetes, telas o

plásticos en las que colocan sus mercancías.

Tienen facilidad para trasladarse de un lado a

otro, dependiendo del lugar que consideren

más propicio para su actividad comercial y

ocupan transitoriamente el espacio público o

diferentes sitios del mismo. (Herrera, 2016).

Figura 14 Vendedores informales Semiestacionarios.

Fuente: (Sucre, 2012)

Bajante de agua lluvia: tuberías que conducen las aguas lluvia, a

través de su estructura interviniendo las condiciones estéticas de

la fachada de una construcción.

Figura 15 Bajante Sobre Fachada.

Fuente: (Construcciones, 2013)

Page 34: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

33

Tubería sobre fachada: tuberías cuyo fin de uso

es diverso que se encuentra dispuesta sobre la

fachada de una construcción e interviene en sus

condiciones estéticas.

Figura 16 Tubería Sobre fachada.

Fuente: (Wandurriaga & Cortes, 2016)

Avisos sobre fachada: toda la propaganda,

anuncio o advertencia, que los bienes comerciales,

culturales, turísticos o informativos de servicios,

coloquen en los frentes de las edificaciones como

apoyo estructural ya sean pintados, grabados,

luminosos, iluminados, reflectantes e impresos.

(Corporacion Autónoma Regional, 2012)

Figura 17 Avisos sobre Fachada.

Fuente: (Herrera, 2016)

Avisos en ventanas y puertas: toda la propaganda,

anuncio o advertencia, que los bienes comerciales,

culturales, turísticos o informativos de servicios,

coloquen en los frentes de las edificaciones o en

cualquier apoyo o estructura empleada para tal

efecto en vidrios y puertas ya sean pintados,

grabados, luminosos, iluminados, reflectantes e

impresos. (Corporacion Autónoma Regional, 2012)

Figura 18 Avisos en ventanas y puertas.

Fuente: (Herrera, 2016)

Page 35: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

34

Pasacalles: lienzos de gran tamaño para publicitar.

Son formas de publicidad exterior visual que tienen

como finalidad anunciar de manera eventual o

temporal una actividad, o la promoción de un evento.

(Grafika, 2012).

Figura 19 Pasacalles.

Fuente: (Secretaria Distrital de Ambiente, 2015)

Pendones: según el decreto distrital 959 de 2000 son

formas de publicidad exterior visual que tienen

como finalidad, anunciar de manera eventual o

temporal, una actividad o evento, o la promoción de

comportamientos cívicos.

Figura 20 Pendones.

Fuente: (Comunitar, 2015)

Torre autosoportada encerrada: según el decreto 676 de 2011

es una estructura portante realizada con piezas independientes,

debidamente ensambladas conformando una retícula,

autosoportante y sin presencia de tensores, riostras, ni otros

elementos complementarios para su equilibrio estructural, que

requiere de cimentación profunda para soportar el peso de la

torre y se encuentra encerrada por material rígido.

Figura 21 Torre autosoportada encerrada.

Fuente: (diseño, 2014)

Page 36: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

35

Torre autosoportada no encerrada: según el decreto 676 de

2011 es una estructura portante realizada con piezas

independientes, debidamente ensambladas conformando

una retícula, autosoportante y sin presencia de tensores,

riostras, ni otros elementos complementarios para su

equilibrio estructural, que requiere de cimentación

profunda para soportar el peso de la torre y se encuentra

visualmente descubierta.

Figura 22 Torre autosoportada con Cerramiento.

Fuente: (diseño, 2014)

Fachadas deterioradas: plano vertical de una

construcción que da sobre una vía pública o

cualquiera de sus aislamientos que se encuentra

afectado por el paso del tiempo y las actividades

del espacio. (Corporacion Autónoma Regional,

2012)

Figura 23 Fachada deteriorada.

Fuente: (Construcciones, 2013)

Mobiliario urbano deteriorado: Elemento urbano complementario,

ubicado en la vía pública o en espacios públicos, de uso público y

con propósito de facilitar las necesidades del ciudadano, que se

encuentra afectado negativamente por falta de mantenimiento en su

estructura. (Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. , 2007)

Figura 24 Mobiliario urbano deteriorado.

Fuente: (Herrera, 2016)

Page 37: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

36

Graffiti no autorizado: toda forma de expresión

artística y cultural temporal urbano, entre las

que se encuentran las inscripciones, dibujos,

manchas, ilustraciones, rayados o técnicas

similares que se realicen en el espacio público

de la ciudad, siempre que no contenga mensajes

comerciales, ni alusión alguna a marca, logo,

producto o servicio que se encuentran en

lugares no autorizados por la alcaldía mayor

mediante el decreto 75 de 2013.

Figura 25 Grafiti no Autorizado.

Fuente: (Herrera, 2016)

Con la información que se distribuyó en las tablas se conformó una matriz con el fin de

identificar y realizar una comparación entre los elementos atípicos y las características

organizacionales que se presentan comúnmente en las zonas de estudio.

Las características organizacionales se determinaron a partir la información recopilada,

teniendo en cuenta que existen propiedades del espacio que son una condición para determinar el

desarrollo territorial. A partir de las observaciones hechas por los autores de las investigaciones

realizadas en las zonas de estudio.

Se estableció un rango de clasificación para la presencia de elementos atípicos según la

característica organizacional: Alta, moderada y baja, esto quiere decir que puede haber una

relación grande o pequeña entre cada característica organizacional y cada elemento atípico, a

continuación, se muestra la matriz.

Page 38: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

37

Tabla 5 Matriz comparativa.

Fuente: Autores.

Esta matriz fue consolidada a partir de la información recopilada de cada uno de los

trabajos consultados. Mediante la cual se determinó que las características organizacionales

definen la agrupación y la presencia de diversos elementos atípicos según lo requiere la zona en

la que se encuentran distribuidos. El comportamiento de la variable poblacional es altamente

influyente en la presencia de los elementos atípicos del lugar. Se dividió en densidad poblacional

y población flotante de acuerdo a la tendencia de comportamiento que tiene respecto a la

presencia de los elementos atípicos.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ALTA MOD BAJAPRESENCIA EAT

ALTO FLUJO PEATONAL

EAT

CARACTERISTICAS ORGANIZACIONALES

ALTA DENSIDAD POBLACIONAL

ALTA POBLACION FLOTANTE

ALTO FLUJO VEHICULAR

USO VIAL ARTERIA

USO INDUSTRIAL

USO MIXTO

USO RECREACIONAL

ESTRATIFICACION 1 y 2

ESTRATIFICACION 3 y 4

ESTRATIFICACION 5 y 6

USO COMERCIAL

USO RESIDENCIAL

Ch

imen

ea e

n

cub

iert

a

Cam

pam

ento

de

ob

ra e

n e

dif

icac

ión

Cal

zad

a d

eter

iora

da

An

den

det

erio

rad

o

Cam

pam

ento

de

ob

ra e

n v

ía

Cab

lead

o s

ob

re

fach

ada

Red

aér

ea

An

ten

a ad

osa

da

a

fach

ada

An

ten

a ad

osa

da

a

cub

iert

a

Ven

ded

ore

s

info

rmal

es

sem

iest

acio

nar

ios

Ven

ded

ore

s

info

rmal

es

esta

cio

nar

ios

Ch

imen

ea e

n

fach

ada

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

ALTA MOD BAJAPRESENCIA EAT

ALTO FLUJO PEATONAL

EAT

CARACTERISTICAS ORGANIZACIONALES

ALTA DENSIDAD POBLACIONAL

ALTA POBLACION FLOTANTE

ALTO FLUJO VEHICULAR

USO VIAL ARTERIA

USO INDUSTRIAL

USO MIXTO

USO RECREACIONAL

ESTRATIFICACION 1 y 2

ESTRATIFICACION 3 y 4

ESTRATIFICACION 5 y 6

USO COMERCIAL

USO RESIDENCIAL

Mo

bili

ario

urb

ano

det

erio

rad

o

Gra

fiti

no

au

tori

zad

o

Pas

acal

les

Pen

do

nes

Torr

e au

toso

po

rtad

a

ence

rrad

a

Torr

e au

toso

po

rtad

a

no

en

cerr

ada

Fach

adas

det

erio

rad

as

Pu

blic

idad

ext

erio

r

visu

al

Avi

sos

sob

re f

ach

ada

Avi

sos

en v

enta

nas

y

pu

erta

s

Baj

ante

de

agu

a

lluvi

a

Tub

eria

so

bre

fach

ada

Page 39: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

38

Las zonas comerciales, las zonas de alto flujo peatonal - vehicular y de alta población

flotante tienen como característica principal una alta presencia de elementos atípicos, así

como las zonas de uso recreacional que están asociadas con el espacio público, también se

evidenció el deterioro del mobiliario urbano por la presencia de elementos atípicos, sobre los

diferentes objetos que lo componen.

El andén deteriorado también se encuentra asociado a las zonas con alta densidad poblacional

y a otras características como lo son uso industrial, alto flujo peatonal y en menor medida uso

recreacional. Adicional a esto también se evidencia que los vendedores informales

estacionarios y semiestacionarios son elementos atípicos con presencia alta en zonas de alto

flujo vehicular y peatonal por lo tanto también donde se presenta un alto índice de población

flotante. De acuerdo con lo anterior los vendedores ambulantes estacionarios y

semiestacionarios como elemento atípico, se puede relacionar con andén deteriorado debido a

que coexisten en lugares donde las características organizacionales tienen similitud.

Los grafitis no autorizados son un problema urbano debido a su presencia en casi todos los

lugares de la ciudad, las fachadas, mobiliario urbano y demás componentes del espacio

público y en muchos casos privados, son los principales afectados por este elemento. Su

relación con la estratificación se evidencia de manera directa, los estratos 1, 2, 3 y 4 se

encuentran altamente afectados mientras que estratos 5 y 6 tienen una presencia baja con

respecto a los demás estratos socioeconómicos.

La estratificación como característica organizacional tiene influencia sobre elementos

atípicos que alteran principalmente la fachada de una estructura, tales como lo son cableado,

bajante de aguas lluvias y tuberías que se ven directamente asociados al uso de tipo

residencial, principalmente estratos 1, 2, 3 y 4.

Los elementos como campamentos de obra, chimenea en cubierta, torre autosoportada

encerrada y no encerrada tienen relación con el uso del suelo de tipo industrial y comercial,

en lugares donde el desarrollo ha sido necesario y se ha visto un alto índice de densidad

poblacional.

La publicidad es un grupo que está directamente relacionado con el uso del suelo de tipo

comercial y la alta población flotante que se puede encontrar en las zonas con esta

característica. Por el contrario, no se encuentra presencia de estos elementos en lugares cuyo

uso está definido como industrial o recreacional debido a que son lugares poco transitados o

Page 40: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

39

con alta presencia de la policía. El elemento atípico que corresponde a avisos en ventanas y

puertas solo se encuentra presente en zonas de uso comercial, mixto y residencial y por otra

parte pendones y pasacalles están presentes en zonas altamente transitadas por vehículos y

transeúntes.

Page 41: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

40

2.2 FASE II. ANÁLISIS ESPACIAL

Figura 26 Diagrama de flujo Fase ll.

Fuente: Autores

De acuerdo con las características organizacionales y los elementos atípicos

seleccionados en la fase de diagnóstico se realizó un análisis espacial mediante el uso del

programa ArcGIS, teniendo en cuenta las unidades de planeación zonal (UPZ) que se ubicaron

espacialmente y fueron relacionadas con las características organizacionales, esto con el fin de

obtener la relación de las zonas trabajadas anteriormente en los estudios del PIAS, las

características organizacionales y posteriormente con los elementos atípicos.

A continuación, se muestra el mapa (figura 27), elaborado con el fin de identificar cada

zona trabajada dentro del área urbana correspondiente a la ciudad de Bogotá.

Análisis Espacial Digitalización de la

información

Correlación de las características

Generación de Mapas

Page 42: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

41

Figura 27 Mapa de identificación de las zonas trabajadas por el PIAS.

Fuente: Autores.

Las características organizacionales de cada UPZ están relacionadas con los elementos

atípicos, esto se tuvo en cuenta para la realización del protocolo. A continuación, se presentan los

mapas y el análisis realizado para las características organizacionales que se determinaron en la

fase diagnóstica.

2.2.1 Vías Principales

Se agregaron al mapa las vías principales ver figura 28, que tienen influencia directa con

las zonas de estudio, entre ellas se encuentra la Avenida Primero de Mayo, la Avenida Ciudad de

Cali, la Carrera Séptima, la Carrera Décima, entre otras.

Page 43: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

42

Figura 28 Mapa de Vías principales en las zonas trabajadas por el PIAS.

Fuente: Autores

Se puede observar en la imagen que las UPZ de los estudios realizados en el PIAS, tienen

influencia directa de las vías mostradas en el mapa, es decir, bordean o atraviesan la zona, lo que

permite inferir una relación directa. Sin embargo, no necesariamente toda la vía se ve afectada

por elementos atípicos, solo las secciones donde se presenta mayor flujo vehicular y/o peatonal.

De acuerdo con el análisis se encuentra que la relación de vías que influyen en el

desarrollo de las zonas estudiadas se debe a elementos visuales que se atribuyen al comercio en

estas vías, siendo siempre de dominio público. Esto se debe a que la característica organizacional

de vías principales significa la delimitación y, condiciona la forma en la que se llevan a cabo las

actividades al interior de cada zona.

En las vías arterias que se encontraron se identifican elementos de publicidad exterior

visual como pendones y vallas, que están reguladas por la normatividad actual vigente.

2.2.2 Uso del Suelo

El análisis de esta característica se elaboró con base en la siguiente tabla de atributos

(figura 29), donde se puede apreciar el porcentaje de suelo con uso residencial, comercial, mixto

e industrial para cada una de las zonas estudiadas, a partir de esto se generaron mapas que

Page 44: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

43

permitieron una mayor visualización con respecto a la relación de los elementos atípicos y el uso

del suelo.

Figura 29 Tabla de atributos en ArcGIS.

Fuente: Autores

Se analizó cada zona de acuerdo al uso del suelo predominante, teniendo en cuenta que es

fundamental no generalizarlos, no obstante, para determinar un comportamiento que pueda

relacionarse con dicho uso es importante mencionar que se seleccionaron los usos más

destacables.

Tabla 6 Usos del suelo específicos para cada zona estudiada en el PIAS

Fuente: (Mejia A. M., 2013)

La tabla 5, muestra los principales usos presentes en cada una de las UPZ, estos serán

clasificados en uso residencial, comercial, mixto e industrial de acuerdo a la asociación que

poseen para así comparar las diferentes características organizacionales entre sí, además de

Page 45: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

44

definir su relación con los elementos atípicos. Los porcentajes resaltados representan el mayor

uso para cada una de las UPZ, sin embargo, en algunos usos hay porcentajes cercanos al

resaltado por lo que será tema de evaluación.

A continuación, se presenta el análisis de los usos de suelo: Residencial, Industrial,

Comercial y Mixto, realizado de acuerdo a la presencia en las diferentes zonas estudiadas y el

porcentaje correspondiente a cada uno.

2.2.2.1 Uso residencial

Figura 30 Mapa y diagrama de torta para Uso residencial.

Fuente: Autores

Este uso predomina en zonas como Kennedy Central, 20 de Julio y Minuto de Dios donde

más del 80% de su área se encuentra clasificada como residencial. No obstante, los valores de las

demás zonas son representativos debido a la cercanía que tienen al 50% con excepción de La

Candelaria y Chapinero.

De acuerdo con lo anterior se considera que las UPZ con mayor porcentaje de uso

residencial presentan problemas de afectación visual, principalmente por elementos atípicos

como antenas adosadas a cubierta y fachada, red aérea y torres autosoportadas.

Page 46: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

45

2.2.2.2 Uso comercial

Figura 31 Mapa y diagrama de torta para Uso Comercial.

Fuente: Autores.

Este uso predomina principalmente en zonas como La Candelaria, Restrepo, Los

Alcázares y Chapinero, ver figura 31, donde entre el 20% y el 40% de su área se encuentra

clasificada como comercial, esta zona puede presentar problemas por contaminación visual

principalmente por publicidad exterior como avisos sobre fachada, en ventanas y pendones.

Otros elementos atípicos que se atribuyen a zonas con uso comercial son vendedores informales

estacionarios y semiestacionarios, chimeneas tanto en cubierta como en fachada y campamentos

de obra en edificaciones.

Page 47: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

46

2.2.2.3 Uso industrial

Figura 32 Mapa y diagrama de torta para Uso Industrial.

Fuente: Autores.

Este uso predomina principalmente en zonas como Alcázares y Restrepo, ver figura 32,

donde más del 10% de su área se encuentra clasificada como industrial, por el contrario, en el

resto de zonas el uso tiene una presencia en menos de 5% de su territorio. Aunque los elementos

atípicos que se asocian a este uso del suelo son únicamente chimenea en cubierta, andén

deteriorado y torre autosoportada que tienen una presencia alta en la zona.

Page 48: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

47

2.2.2.4 Uso mixto

Figura 33 Mapa y diagrama de torta para Uso Mixto.

Fuente: Autores.

Este uso, predomina principalmente en zonas como La Candelaria y Chapinero, ver figura

33, donde más del 20% de su área se encuentra clasificada como uso mixto, por el contrario, en

el resto de zonas el uso tiene una presencia menor al 7% de su territorio. Las zonas con uso

mixto tienden a mostrar mayor cantidad de graffitis no autorizados y baja en chimeneas sobre

fachada y elementos de publicidad exterior.

En la figura 34 se puede apreciar la distribución de cada uso del suelo (residencial,

comercial, industrial y mixto) para cada una de las zonas estudiadas, teniendo en cuenta su

distribución espacial en la ciudad.

Page 49: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

48

Figura 34 Mapa de las zonas estudiadas con su uso del suelo.

Fuente: Autores.

En general el uso residencial predomina, teniendo en cuenta que sus porcentajes son

bastante altos en relación con los otros usos, valores desde 25% y 86% nos indican que la

propiedad horizontal (PH) y la no horizontal (NPH) predominan en las zonas estudiadas, sin

embargo, en las UPZ Chapinero, La Candelaria y Los Alcázares se presenta un alto porcentaje de

uso comercial con respecto al residencial. El uso comercial tiene una gran relación con la

contaminación visual existente en las zonas, debido a la aglomeración de elementos atípicos y la

variedad de los mismos en los lugares comerciales. El uso industrial tiene un alto nivel de

contaminación visual en los elementos atípicos con los que tiene relación en las UPZ Alcázares y

Restrepo principalmente, aunque en estas zonas predomina el uso residencial. Para las zonas con

uso mixto del suelo se presenta la dificultad de identificar la relación entre los elementos atípicos

y la actividad que se desempeña o la clasificación misma del lugar, debido a que no se puede

atribuir a un uso específico del suelo.

Page 50: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

49

2.2.3 Densidad poblacional

La densidad poblacional, es un indicador de la influencia de esta característica

organizacional de la ciudad, ver figura 35, debido a que en lugares con alto índice de población

se encuentran diversos focos de desarrollo, principalmente el económico, como es el caso de las

zonas con actividad comercial donde se genera la necesidad de ciertos productos y servicios

vinculados a dicha actividad, como los elementos de publicidad visual exterior y la presencia de

vendedores informales estacionarios y semiestacionarios y otros elementos atípicos que son en

última instancia los que contribuyen al deterioro del espacio público.

Figura 35 Mapa de densidad poblacional para cada UPZ de la ciudad de Bogotá.

Fuente: Observatorio Ambiental de Bogotá

De acuerdo con la información obtenida, se realizó una distribución de la densidad

poblacional para cada zona obteniendo como resultado un mapa que se muestra en la figura 36.

En este mapa se observa que las zonas con mayor densidad poblacional tienen mayor cantidad de

puntos verdes en su interior.

Page 51: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

50

Figura 36 Mapa de densidad poblacional de las zonas estudiadas en el PIAS.

Fuente: Autores.

A partir de esta distribución se determinaron unos intervalos que van de 90 a 800 Hab/Ha

para identificar las zonas con mayor densidad poblacional, ver figura 37.

Figura 37 Mapa de densidad poblacional con intervalos de las zonas estudiadas en el PIAS.

Fuente: Autores.

Page 52: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

51

En la figura 37, se aprecia la densidad poblacional en cada una de las UPZ estudiadas, en

el caso de Kennedy Central y 20 de Julio se presenta la mayor cantidad de habitantes por

hectárea mientras que en la UPZ Chapinero se relaciona una baja densidad poblacional con

respecto a las demás. Los Alcázares, Restrepo y La Candelaria comparten la misma densidad

poblacional por lo que será esencial su relación directa con las demás características

organizacionales.

Figura 38 Mapa de Relación entre espacio público y la Densidad Poblacional.

Fuente: Autores.

En la figura anterior se aprecia la relación el espacio público total y la densidad

poblacional en cada UPZ, relación que, a partir de lo observado puede definirse como

directamente proporcional, debido a que las UPZ con mayor densidad poblacional tienen menor

espacio público.

2.2.4 Estratificación

Para la estratificación se tuvo en cuenta la mayor cantidad de manzanas de un mismo

estrato para identificar cual predomina en cada UPZ, en la mayoría se identifica el estrato 3, solo

en La Candelaria y 20 de Julio predomina el estrato 2, ver figura 39.

Page 53: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

52

Figura 39 Mapa de estratificación para cada zona estudiada por el PIAS.

Fuente: Autores

La estratificación es establecida a partir del análisis del comportamiento de la economía

de zonas físicamente homogéneas y determinadas por su uso, la topografía del lugar, los

servicios públicos y las vías que se encuentran allí, razón por la cual, se clasifica como una

característica organizacional que involucra aspectos que inciden en la valoración del suelo y la

forma en la que se desarrollan dependiendo de sus usos.

Page 54: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

53

2.3 FASE III. IMPLEMENTACIÓN.

Figura 40 Diagrama de flujo Fase lll.

Fuente: Autores

A partir de los resultados del análisis espacial, se recopilaron una serie de atributos que

permite resumir la información obtenida, mediante la elaboración de un protocolo que propone

un método para la identificación de zonas afectadas por la contaminación visual urbana asociada

a los elementos atípicos y su relación con las características organizacionales definidas

anteriormente.

De acuerdo con los resultados obtenidos en el análisis espacial, se llevó a cabo una

clasificación para ejecutar la implementación, dividiéndose en trabajo de campo y trabajo

documental, con el fin de consolidar el protocolo de selección.

Mediante la consulta de los sitios web o portales, de entidades como la Secretaria

Distrital de Planeación, la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital y el Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), se accede a información clasificada como mapas y

documentos, se obtienen datos de variables como estratificación, espacio público, uso del suelo y

densidad poblacional, las que como características organizacionales son difíciles de observar en

el espacio físico, razón por la que se recurrió a los sitios mencionados con anterioridad y portales

interactivos que ofrecen información espacial y verídica de la ciudad.

Para iniciar con el seguimiento protocolario es necesario que se haga una clasificación en

función de las áreas y equipamientos a escalas de cobertura, definidas por el POT como:

regional, distrital, zonal, y vecinal. De acuerdo con esto, el análisis en los portales se hará en una

de tipo zonal debido a que los valores promedio mostrados a continuación, se obtuvieron de la

consulta de las unidades de planeación zonal (UPZ), en las cuales se realizaron los estudios

desarrollados con anterioridad en el PIAS.

Implementación. Consolidación del

protocolo.

Descripcion procedimiento

identificacion de la Zona.

Page 55: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

54

Para el trabajo documental es importante analizar cada una de las características

organizacionales de acuerdo a los siguientes criterios:

Para la identificación de la densidad poblacional relacionada con la presencia de

elementos atípicos, se promedió la densidad de las diferentes UPZ estudiadas, teniendo

en cuenta que se encontraron valores similares. El resultado fue de 406 Hab/Ha, por lo

cual, inicialmente, se puede seleccionar una UPZ cuya densidad poblacional se encuentre

en un rango cercano a 400 Hab/Ha.

El espacio público total con que cuenta cada UPZ debido a que esta es inversamente

proporcional a la densidad poblacional. La mayor saturación de espacio público por

elementos atípicos se debe a que su instalación o presencia es en un área pequeña. El

espacio público total promedio obtenido de las UPZ fue de 17,5.

La UPZ debe tener presencia de vías con influencia directa en la zona. Es de vital

importancia ya que esto genera gran flujo vehicular, que incide en el aumento del flujo

peatonal y tiene gran influencia en el corredor comercial.

El estrato socioeconómico que prevalece en la UPZ; generalmente las UPZ de estratos 2

y 3 presentan problemática de elementos atípicos, lo que justifica el tener en cuenta la

estratificación de cada zona.

Se debe conocer el uso del suelo en la UPZ seleccionada, esto con el objeto de observar

su comportamiento con respecto a las demás zonas estudiadas y poder comparar los usos

del suelo empleados.

2.3.1 Formato de campo

Para validar la información recolectada anteriormente y conocer si efectivamente la UPZ

seleccionada tiene afectación por presencia de elementos atípicos se realizó un formato para ser

diligenciado en campo, que permita evaluar las cualidades de la UPZ visitada.

El formato de campo debe ser diligenciado teniendo en cuenta las definiciones de

elementos atípicos suministradas en este documento, los atributos que se incluyen en el formato

conforman la información necesaria para realizar el análisis de la zona. Se deben identificar

corredores comerciales, características organizacionales como flujo vehicular, flujo peatonal,

vías principales, entre otros.

Page 56: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

55

Adicionalmente el formato cuenta con campos que permiten la validación de la

información obtenida en el trabajo documental, se puede confirmar la presencia de los elementos

atípicos y su relación con las características organizacionales presentes en la zona, es necesario

contar con datos generales del lugar como direcciones y corredores viales principales. Además,

se cuenta con una casilla para el registro fotográfico y una para observaciones de la zona. El

ejemplo del formato diligenciado se puede apreciar en la figura 48 y se encuentra como Anexo 2.

Page 57: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

56

2.4 FASE IV. VALIDACIÓN

Figura 41 Diagrama de flujo Fase lV.

Fuente: Autores

Se empleó el protocolo mediante un plan piloto para la identificación de una zona

afectada por la contaminación visual urbana a partir de trabajo documental. Adicional a esto, se

realizó el trabajo de campo diligenciando el formato y tomando un registro fotográfico de la zona

identificada para realizar un análisis de la información obtenida en el trabajo documental donde

además de validar dicha información se presentaron criterios para definir la utilidad del

protocolo desarrollado en la ciudad de Bogotá.

Se inició la validación ejecutando el trabajo documental, buscando en el Visor

Geográfico Ambiental de la Secretaria de ambiente zonas con alta densidad poblacional en

donde se encuentran UPZ como Boyacá Real, las Ferias, Santa Cecilia, Modelia y Fontibón,

además de la UPZ Minuto de Dios, ya estudiada por Cortés y Wandurraga 2016. (Ver figura 42).

La densidad poblacional más cercana al promedio obtenido entre las demás UPZ estudiadas en el

PIAS es Las Ferias que se encuentra en un rango de 250 a 400 Hab/Ha, a continuación, se validó

la elección con respecto al espacio público total.

Validacion. Identificacion de zona

afectada. Utilidad del protocolo.

Page 58: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

57

Figura 42 Mapa de densidad poblacional de la zona de estudio.

Fuente: Secretaria de Ambiente.

De la zona mostrada anteriormente, la UPZ de las Ferias (delineada en color rojo)

presenta un indicador bajo de espacio público total con 15,57 m2/hab, ver figura 43, este valor se

encuentra en el intermedio de las UPZ: Restrepo y Kennedy Central, a pesar de no ser el valor

más bajo de espacio público total, denota la relación con densidad poblacional por lo cual puede

ser objeto de estudio.

Cabe aclarar que se pudieron elegir por densidad poblacional las de rangos mayores, sin

embargo, no todas la UPZ estudiadas se encuentran en el rango mayor, por lo cual se seleccionó

Las Ferias, que se encontraba en un rango normal además de validar la relación de densidad

poblacional y espacio público total dentro de la UPZ.

Page 59: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

58

Figura 43 Mapa de Espacio Público total para la zona de Estudio.

Fuente: Portal IDECA.

A continuación, se realizó la revisión de las vías principales que tienen influencia directa

sobre Las Ferias, se encontraron la Avenida Boyacá y la 68 que son el límite entre occidente y

oriente de la UPZ, además se encuentra la Avenida Rojas o Avenida de La Constitución y la

Calle 72. Estas vías pueden reconocerse como arterias por su importancia no solo en la zona sino

en la ciudad, sobre todo la Avenidas Boyacá y la Avenida 68. A continuación, ver figura 44, se

muestran las vías ubicadas geográficamente con respecto a Las Ferias, la Calle 72 en esta zona

pertenece al corredor comercial, por lo que el flujo vehicular es alto al igual que el flujo

peatonal.

Page 60: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

59

Figura 44 Mapa de Vías principales para la zona de Estudio.

Fuente: Autores.

En cuanto a la estratificación de la zona se puede ver (figura 45), el predominio del

estrato 3, igual a las demás UPZ estudiadas en el PIAS. Esto determina una relación entre la

presencia de elementos atípicos y la estratificación de las zonas, a continuación, se muestra como

la zona se encuentra en su mayoría constituida por estratificación de tipo 3.

Figura 45 Mapa de Estratificación para la zona de Estudio.

Fuente: SINUPOT

Page 61: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

60

Se recopiló información para determinar el uso del suelo en la UPZ Las Ferias como una

característica organizacional de acuerdo a lo realizado con las demás UPZ y se encontraron los

siguientes datos, ver tabla 7.

Tabla 7 Usos del suelo específicos para la zona estudiada.

Fuente: (Mejía, 2013)

De acuerdo con esta información se elaboró mediante ArcGIS la tabla de atributos ,ver

figura 46, con la información más relevante, de la misma forma como se realizó con el análisis

general de los trabajos anteriores, teniendo en cuenta que se deben agrupar en uso Comercial,

Industrial, Residencial y Mixto.

Figura 46 Tabla de Atributos de uso del suelo correspondiente a la zona de estudio.

Fuente: Autores.

Page 62: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

61

A partir de esta información se realizó la comparación con los usos del suelo de las otras

UPZ, ver figura 47, se encontró que el uso residencial predomina y que el comercial es el que

más porcentaje de suelo utiliza, a diferencia de las demás UPZ, Las Ferias, tiene un alto

porcentaje de uso industrial que se acerca al del uso industrial identificado en la UPZ Los

Alcázares.

Figura 47 Mapa comparativo del uso del suelo.

Fuente: Autores.

El uso del suelo en la UPZ Las Ferias es bastante similar a las zonas de estudio que se

tenían anteriormente, como hipótesis se plantea que los elementos atípicos presentes en la zona

se relacionan con la presencia de un problema de contaminación visual, así mismo que dicho

problema tiene su origen en la interacción de todas las características organizacionales que rigen

el espacio de la UPZ.

Page 63: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

62

2.4.1 Aplicación

Se diligenció el formato de campo aplicándolo en la UPZ de Las Ferias obteniendo como

resultado un compendio de datos (figura 48 y anexo 2), relacionado con la matriz realizada en la

fase de diagnóstico; se eliminaron las características organizacionales como densidad

poblacional y espacio público total ya que estas no se pueden cuantificar en campo, pero que son

validadas con la información documental obtenida en los portales recomendados en el protocolo.

A continuación, se muestra el formato correspondiente a la validación:

Figura 48 Formato de Campo diligenciado.

Fuente: Autores.

El formato, (ver anexo 2), recopila datos que son necesarios para validar información y hacer un

análisis completo de la zona para determinar su afectación.

Page 64: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

63

Sobre la Calle 72 se encontró la presencia de la mayoría de los elementos atípicos, dentro de la

UPZ Las Ferias esta vía se caracteriza por ser un corredor comercial donde se encuentran todo

tipo de artículos, además de haber gran cantidad locales comerciales se destaca la presencia de

vendedores ambulantes, que también contribuye a la contaminación visual, con estas

características se aumenta el flujo peatonal sobre todo entre las 10 am y las 4 pm

aproximadamente.

Figura 49 Fotografías Calle 72 costado sur

Fuente: Autores.

Las imágenes anteriores se registraron en la Calle 72 entre la Avenida Boyacá y la

Avenida 68; se puede observar la presencia de comercio, y entre los elementos atípicos que se

observaron están los vendedores informales, andenes deteriorados, redes aéreas, antenas,

chimeneas, publicidad exterior visual, pendones, campamentos de obra, entre otros. Estas fotos

se tomaron con el objeto de evidenciar la relación de los elementos atípicos con las

características organizacionales presentadas en el formato, como se puede observar existe una

gran saturación de elementos atípicos que contribuyen a la afectación del espacio público.

Page 65: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

64

En la figura 50 se puede observar la presencia de elementos atípicos, estás fotos se

tomaron sobre la Avenida Rojas entre Calle 72 y Calle 68, donde se encontró publicidad exterior

visual, antenas, chimeneas, andenes deteriorados relacionados con características

organizacionales como uso comercial y mixto, además de flujos vehicular y peatonal altos.

Figura 50 Fotografía Av. Rojas costado occidental.

Fuente: Autores.

En el barrio residencial aledaño a estas dos vías (Av. Rojas y Calle 72) se encontraron

otra serie de elementos atípicos, esta zona a pesar de ser residencial tenía presencia de industrias

y locales comerciales, por lo que podía ser perfectamente definida como zona de uso mixto, con

relación a esto se relacionan diferentes elementos atípicos como tubería y bajantes sobre fachada,

antenas, publicidad exterior visual, andenes deteriorados y grafitis no autorizados.

Page 66: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

65

Para poder apreciar en conjunto la secuencia, a continuación se presenta en forma de lista

los pasos que permiten la identificación de una zona afectada por la presencia de elementos

atípicos, esta secuencia puede ser aplicada en cualquier zona de la ciudad de Bogotá.

1. Determinación de la densidad poblacional por UPZ cercana o mayor a los 400 Ha/Ha.

2. Determinación del espacio público total por UPZ cercana o mayor a los 17,5 m2/Hab.

3. Identificación de vías principales cercanas y que presenten algún tipo de incidencia en la zona, es

decir, perimetrales o que atraviesen la zona de estudio.

4. Identificación del estrato socioeconómico de la zona, este puede estar entre 2 y 3 con predominio

del estrato 3.

5. Determinación del uso del suelo en la zona, según la investigación realizada no es necesario que

predomine el porcentaje de uso comercial, sin embargo, este debe tener un alto porcentaje con

respecto a los demás usos.

La información requerida anteriormente se pueden consultar en los portales y sistemas de

información geográfica de la ciudad de Bogotá, sin embargo, la información con respecto al uso

del suelo se obtuvo del documento “Dinámica de las construcciones por usos de la localidad de

(...)”, información que se suministra para cada localidad a la que pertenecen las UPZ.

Complementario a lo anterior, es necesario el reconocimiento de la zona, lo que se puede

desarrollar con la observación de la zona y el registro en el formato de campo; necesario, para

poder identificar los elementos atípicos que predominan, de acuerdo al uso del suelo en la zona

identificada.

Page 67: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

66

III. CONCLUSIONES

Se consolidó el protocolo como herramienta para la identificación de zonas afectadas por

elementos atípicos asociados a la contaminación visual en el área urbana de Bogotá de

acuerdo con el desarrollo metodológico, ya que la ejecución de cada fase permitió

elaborar la secuencia de pasos que comprenden la identificación de la zona, lineamientos

necesarios para la construcción del protocolo que puede ser implementado en futuros

proyectos o investigaciones relacionadas a la contaminación visual urbana.

De acuerdo a los estudios realizados en ocho (8) zonas urbanas de la ciudad de Bogotá en

diferentes investigaciones del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la

Universidad de La Salle se encontró una relación directa entre los elementos atípicos y

las características organizacionales demostrada con la elaboración de una matriz

comparativa, esta relación se justifica debido a que los elementos atípicos específicos

pueden ser encontrados de acuerdo a las características organizacionales de una zona

urbana.

Las características organizacionales que se determinaron para el inicio de la investigación

dieron espacio a un análisis espacial que consistió en la comparación geográfica de datos

obtenidos en diferentes portales de mapas de la ciudad de Bogotá y la clasificación de

dichos datos en cuanto a incidencia y relevancia en las zonas estudiadas y luego de la

implementación, fase en que se identificó la zona, en la Unidad de Planeación Zonal, Las

Ferias.

El protocolo diseñado es funcional para la identificación de zonas afectadas por

elementos atípicos asociados a la contaminación visual urbana ya que es una herramienta

constituida por una secuencia que valida la información obtenida en fases anteriores. Para

este caso la UPZ de Las Ferias fue identificada como una zona afectada por su alta

presencia de elementos atípicos a pesar de tener un uso de suelo residencial

predominante.

Page 68: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

67

IV. DISCUSIÓN

El protocolo, se puede entender como el proceso metodológico establecido con el fin de

identificar una zona urbana, en este caso de la ciudad de Bogotá, que puede o no estar afectada

por la presencia de los elementos atípicos.

Para analizar el espacio y su ocupación dentro de un contexto poblacional y territorial es

necesario el uso herramientas precisas para definir su vocación, de esta manera el estudio puede

ser más puntual y específico obteniendo así mejores resultados e información acertada. Además

de contar con sitios web de mapas geográficos para obtener datos previos sobre las zonas que se

van a estudiar, es fundamental que exista un proceso de trabajo de campo con el fin de

desarrollar la verificación de hipótesis mediante el contraste de la información obtenida por los

dos medios. Para la zona estudiada se hizo imperativo el diseño de un formato de campo y toma

de registros fotográficos, con el fin de verificar datos y acogerse a los lineamientos que propone

el protocolo de selección.

Para tener una mejor selección zonal y poder hacer un estudio más preciso es conveniente

conocer el censo de locales comerciales existentes en el corredor comercial como un indicador

de la presencia de los elementos atípicos de la zona. La cantidad de sitios comerciales puede

ayudar también a estimar valores de población flotante y vendedores informales.

Incluir el análisis de residuos sólidos especialmente todo lo que tiene que ver con mal

manejo y gestión de los mismos en el espacio público y como se relacionan con la presencia de

los elementos atípicos, puede tener una gran importancia en el estudio de la contaminación visual

urbana debido al deterioro paisajístico que esto implica, los residuos sólidos no fueron tomados

como elementos atípicos debido a que estos son recolectados por empresas de aseo sin embargo

algunos desechos como lixiviados o residuos especiales que se encuentran en el espacio público

pueden representar una afectación asociada a la contaminación visual.

Teniendo en cuenta el análisis, se encuentra que la política sobre recuperación y manejo

del espacio público determinada por el POT se incumple debido a que no existe respeto por áreas

Page 69: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

68

de tránsito libre, zonas verdes y otros lugares públicos, razón por la que se encuentra un deterioro

y existe un uso inadecuado del espacio.

De acuerdo con la aplicación del protocolo, la UPZ Las Ferias tiene problemas de

contaminación visual por elementos atípicos que son relacionados de manera directa con las

características organizacionales analizadas. Adicional a esto se afirma que el protocolo tiene una

gran utilidad para el estudio de la contaminación visual de las zonas urbanas en la ciudad de

Bogotá.

Para determinar la afectación de espacio público es necesario establecer valores para cada

elemento atípico que permitan cuantificar la contaminación visual generada, actualmente no se

cuenta con este tipo de valores, sin embargo, en la Resolución 4462 de 2008 se muestra el

método para conocer la afectación paisajística ocasionada por la publicidad exterior visual; esta

no incluye por ejemplo, redes áreas, tuberías sobre fachadas o antenas por lo cual su

determinación sería incompleta o errónea, ya que el conjunto de elementos ubicados en una zona

provocan la contaminación visual en dicho lugar.

Page 70: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

69

V. RECOMENDACIONES

Para el desarrollo del protocolo se hace necesario el uso de las fuentes usadas

anteriormente, ya que son de carácter oficial y contienen, por ejemplo, las unidades de medida,

nombres específicos e intervalos determinados. Es de gran importancia emplear un software con

herramientas para realizar análisis espacial basado en mapas y estadísticas que permitan a los

autores profundizar en los ejes temáticos sobre los cuales se desarrolló la investigación con el fin

de brindar información completa. La Alcaldía de Bogotá ha venido actualizando información

brindada por medio de portales de mapas, no solo territoriales sino ambientales que permiten un

fácil entendimiento de los datos y con ayuda del software, su procesamiento.

Con respecto a la determinación de la afectación visual presente en una zona se debe

realizar una cuantificación teniendo en cuenta la ubicación, posición, cantidad y tamaño de cada

elemento atípico según la clasificación brindada de acuerdo a la tabla 3 (página 20). Este sin

duda puede ser un tema de investigación que desarrolle la identificación de zonas contaminadas

visualmente por elementos atípicos y el porcentaje de afectación.

Page 71: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

70

Bibliografía

Alcaldía Mayor de Bogotá. (1998). Decreto 1504 de 1998 Nivel Nacional. Por el cual se

reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2005). Decreto 1538 De 2005.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (1998). Decreto 1504 de 1998 Nivel Nacional. Por el cual se

reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2005). DECRETO 1538 DE 2005. por el cual se reglamenta

parcialmente la Ley 361 de 1997.

Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Guía de lineamientos sostenibles para el ámbito urbano.

Secretaria de Planeacion.

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. . (2007). Cartilla de Mobiliario Urbano. Bogotá.

Alcaldía mayor de Bogotá Secretaria distrital de planeacion. (2010). Bogotá Ciudad de

estadisticas. Bogotá, Colombia.

Ambiente, S. D. (30 de Diciembre de 2011). Observatorio Ambiental de Bogotá. Obtenido de

Observatorio Ambiental de Bogotá: http://oab.ambientebogota.gov.co/es/inicio

Benítez, L. A. (2013). Informe Macro a la evaluación a la contaminación visual exterior por

ubicación de vallas publicitarias y otros. Santiago de Cali.

Catastro Bogotá. (2015). Uso actual del suelo. Recuperado el 1 de 2017, de

http://www.catastrobogota.gov.co/es/node/495

Codazzi, I. G. (2003). Gestion del Suelo Urbano en el marco del Ordenamiento Territorial. 83.

Comunitar. (2015). Archivo de la categoría „Portafolio Diseño Gráfico e Impresos‟.

Construcciones, E. d. (2013). Rehabilitacion Contratada.

Corporacion Autónoma Regional. (2012). Anexo1. NORMAS URBANISTICAS. Colombia.

diseño, I. I. (2014). Estructura metálica y servicios para el sector comunicaciones.

Garrocho, C. (2011). Poblacion Flotante y las cargas (ambientales) sobre el territorio. Mexico.

Grafika. (2012). Características Generales de los Pasacalles.

Herrera, H. (2016). EVALUACIÓN DE LOS ELEMENTOS ATÍPICOS EN EL ESPACIO

PÚBLICO CONFORMADO ENTRE LA CARRERA 24 – AVENIDA CARACAS Y

AVENIDA PRIMERO DE MAYO – CALLE 12. Bogotá D.C.

Page 72: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

71

Labrador, I. G. (2010). Partes componentes y elaboración del protocolo de investigación y del

trabajo de terminación de la residencia. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Londoño, A. M. (2014). CORRELACIÓN DE ELEMENTOS ATÍPICOS URBANOS

ASOCIADOS A LA CONTAMINACIÓN VISUAL Y EL USO DEL SUELO, EN LA

UPZ47-KENNEDY CENTRAL.

Mejia, A. C. (2013). Dinamica de las construcciones por usos del suelo en la localidad de

Kennedy en los años 2002 y 2012. Bogotá.

Mejia, A. M. (2013). Dinamica de La construcción por Usos de la Localidad de Engativa en los

años 2002 y 2012. Bogotá.

Mejia, A. M. (2013). Dinamica de la construccion por usos de la Localidad de la Candelaria en

los años 2002 y 2012. Bogotá.

Mejia, A. M. (2013). Dinamica de las construcciones por usos de la localidad de San Cristobal

en los años 2002 y 2012. Bogotá.

Mejía, A. M. (2013). Dinamica de las construcciones por usos del suelo en la localidad de

Barrios Unidos en los años 2002 y 2012. Bogotá.

Mejia, A. M. (2013). Dinamica en las construcciones por usos de la localidad de Antonio

Nariño en los años 2002 y 2012. Bogotá.

Mojica, B., & Ramos, E. (2014). DIAGNÓSTICO ASOCIADO A LA CONTAMINACIÓN

VISUAL URBANA ATÍPICA DEL ESPACIO PÚBLICO EN LA UPZ 20 DE JULIO.

99.

Navarro, S. j. (2008). Analisis del flujo Vehicular.

Novoa, B., & Vargas, B. (2013). APLICACIÓN DEL PROGRAMA ARCGIS EN LA

DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS PARA EL ANÁLISIS DE

CONTAMINACIÓN VISUAL URBANA EN LA UPZ LOS ALCÁZARES. 79.

Penido, M. A. (2000). Medianería, clasificacion de muros.

Piñeros, S. A. (2015). METODO PARA ESTABLECER RANGOS DE CONTAMINACION

VISUAL URBANA EN LA UPZ 99- CHAPINERO. 99.

Planeación, S. D. (2015). Secretaría Distrital de Planeación. Obtenido de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/POT_2020/Que_Es

Rivera, G. (2013). Elementos atípicos y contaminación visual urbana en un sector de la zona

centro de Bogotá. EPSILON Nº 21.

Page 73: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

72

Rodríguez, S. P., & Sánchez, M. K. (2013). DETERMINACION DE AREAS DE

CONTAMINACION VISUAL URBANA APLICANDO UNA HERRAMIENTA TIPO

SIG (SOFTWARE ARCGIS) EN LA UPZ 94 LA CANDELARIA DE BOGOTA D.C.

118.

Secretaría Distrital de Ambiente. (2015). 121 pendones, pasacalles y avisos ilegales retirados en

el norte de Bogotá.

Secretaría distrital de planeación. (2015). Estratificacion socioeconomica. Recuperado el 11 de

2016, de

http://www.sdp.gov.co/portal/page/portal/PortalSDP/InformacionTomaDecisiones/Estrati

ficacion_Socioeconomica/QueEs

Sucre, E. M. (2012). Despeje de vendedores informales. Sincelejo.

Trujillo, M. F. (2010). DIAGNÓSTICO DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL URBANA EN

LA LOCALIDAD DE LA CANDELARIA DE BOGOTA D.C. 63.

UNAL, I. y. (2009). Estatuto de espacio publico municipio de Palmira. Palmira.

Unidad Administrativa Especial Catastro de Bogota. (2013). Catastro Distrital. Recuperado el

Enero de 2017, de https://www.catastrobogota.gov.co/es/node/179

Universal, E. (2012). En el limbo, vendedores informales de Bazurto por Transcaribe. Cartagena.

Universidad el Bosque. (Julio de 2014). Vivir en Bogotá disfruta la ciudad.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2012). Tecnologia de la Construccion.

Vargas, B., & Novoa , B. (2013). APLICACIÓN DEL PROGRAMA ARCGIS EN LA

DETERMINACIÓN DE LAS ÁREAS CRÍTICAS PARA EL ANÁLISIS DE

CONTAMINACIÓN VISUAL URBANA EN LA UPZ LOS ALCÁZARES. 79.

Wandurriaga, A., & Cortes, L. (2016). PROPUESTA DE CARACTERIZACIÓN DE LOS

ELEMENTOS ATÍPICOS EN EL ESPACIO PÚBLICO ASOCIADOS A LA

CONTAMINACIÓN VISUAL URBANA EN EL SECTOR QUIRIGUA.

William, S., Michael, E., Bruce, W., & Hill, M. G. (s.f.). Fundamentos de Marketing (Vol. 13a

Edición).

Page 74: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

73

Anexos

Anexo 1. Recopilación de información.

Estudio: Diagnóstico asociado a la contaminación visual urbana atípica del espacio público

en la UPZ 20 de julio.

La UPZ 20 de Julio fue dividida en 5 micros zonas que clasificaron según las vías principales:

Micro zona 1.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: la calle 27 sur y la carrera

Avisos sobre postes, VI1, VI2,VI3,

Espacio Público Fachada deteriorada, fachada cubierta de artículos.

Zona comercial –Alto flujo

peatonal

Grafitis, andenes deteriorados, Fachada con avisos, cableado

sobre fachada, chimeneas

Micro zona 2.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: avenida 1º de mayo tanto como la carrera

10ª

Grafitis.

Comercio zonal de gran actividad Grafitis, Cableado sobre fachadas, Andénes

deteriorados.

Comercio- Flujo peatonal Fachada deteriorada, postes con avisos.

Viviendas con locales de comercio Fachada deteriorada.

Zona residencial Grafitis, andénes deteriorados.

Page 75: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

74

Micro zona 3.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: avenida 1º de mayo tanto como la carrera

10ª

Avisos sobre postes, Grafitis.

Viviendas con locales de comercio Fachada deteriorada, fachadas cubiertas de

Artículos.

Zona residencial Grafitis, andenes deteriorados, antenas,

Micro zona 4.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: la carrera 10ª Avisos sobre postes, gaffitis.

Comercio- Flujo peatonal Grafitis, cableado sobre fachadas, andenes deteriorados.

Viviendas con locales de comercio Fachada deteriorada, fachadas con avisos,

Zona residencial Grafitis, andenes deteriorados, antenas.

Micro zona 5.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Viviendas con locales de comercio Fachada deteriorada

Zona residencial: Barrios estrato 3 Cableado sobre fachadas, antenas, andenes deteriorados, Grafitis.

Page 76: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

75

Estudio: Método para establecer rangos de contaminación visual urbana en la UPZ 99-

Chapinero.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: Carrera 13 Cableado o tendido eléctrico.

Espacio Público Fachada deteriorada, fachada cubierta de artículos.

Zona comercial –Alto flujo

peatonal.

Aerografía urbana, avisos, afiches o carteles, chimeneas,

Grafitis, andenes deteriorados.

Densidad poblacional

Estratificación

No existe asociación directa en el trabajo.

Estudio: Propuesta de caracterización de los elementos atípicos en el espacio público

asociados a la contaminación visual urbana en el sector Quirigua

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías Red aérea,

Espacio Público Elementos temporales, avisos, avisos separados de la fachada,

poste saturado de avisos, antenas, teléfono público, canecas

metálicas, protector de árboles, calzada deteriorada, andén

deteriorado.

Zona comercial Carteles, avisos en ventanas, pendones, avisos

luminosos, canecas, vendedores ambulantes, vendedores

semiestacionarios, vendedores estacionarios.

Zona residencial Fachada deteriorada, Grafitis no autorizados, Cableado sobre

fachadas, deterioro de culata, Chimeneas, red Aérea, Ductos

sobre fachada, antenas, residuos sólidos (escombros)

Densidad poblacional

Estratificación

No existe asociación directa en el trabajo.

Page 77: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

76

Estudio: evaluación de los elementos atípicos en el espacio público conformado entre la

carrera 24 – Avenida Caracas y Avenida Primero de Mayo – calle 12

Se dividió el área de estudio en 6 sub zonas:

Sub zona 1.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: Calle 17S, Avenida Primera de Mayo,

Carrera 19, Carrera 24

Red aérea, Estacionamiento no autorizado.

Zona comercial Chimeneas, vendedores informales, vendedores semi

informales, graffiti.

Zona industrial Chimeneas.

Espacio Público mobiliario urbano con grafitis no autorizados, mobiliario

urbano con alteración de uso

Zona residencial Torres autosoportadas, Fachadas sin mantenimiento,

antenas.

Sub zona 2.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: Calle 17S, Carrera 19,

Carrera 24

Vía deteriorada

Espacio Público Mobiliario urbano sin mantenimiento, mobiliario urbano con

material adherido, mobiliario urbano con graffitis no

autorizados, mobiliario urbano con alteración de uso

Zona comercial masiva Chimeneas, vendedores semi informales,

Zona residencial Chimeneas, torres autosportadas.

Page 78: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

77

Sub zona 3.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: Carrera 17 desde Calle 17 Sur a

Calle 21 Sur y carrera 16 desde calle 21

hasta Avenida Primera de Mayo.

Red aérea, residuos sólidos, estacionamiento no

autorizado.

Zona comercial masiva. Vendedores semi informales, residuos sólidos.

Espacio Público Mobiliario urbano sin mantenimiento, Mobiliario urbano

con material adherido, mobiliario urbano con grafitis no

autorizados, mobiliario urbano con alteración de uso

Flujo Vehicular No relacionado directamente.

Zona residencial Fachada con material adherido.

Sub zona 4.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: Carrera 16 desde Calle 12 Sur hasta Calle

14 Sur, Carrera 17 desde calle 14 Sur hasta calle

17 Sur

Red aérea.

Espacio Público Mobiliario urbano sin mantenimiento, Mobiliario

urbano con material adherido, mobiliario urbano con

alteración de uso

Zona comercial. Campamento de obra, vendedores informales.

Zona residencial. Chimeneas, fachada con material adherido, antenas.

Page 79: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

78

Sub zona 5.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: Calle 21 Sur desde Carrera 17 a

Carrera 16 y Avenida Primera de Mayo

desde Carrera 16 hasta Avenida Caracas.

Vía deteriorada.

Zona comercial Residuos sólidos, publicidad exterior visual.

Espacio Público Mobiliario urbano sin mantenimiento, Mobiliario urbano

con material adherido, mobiliario urbano con grafitis no

autorizados, mobiliario urbano con alteración de uso.

Zona residencial Campamento de obra, chimeneas, bajantes, fachadas sin

mantenimiento, fachada con material adherido, antenas.

Sub zona 6.

Característica Organizacional Elemento Atípico

Vías: Avenida Caracas - Oeste: Carrera 17

desde Calle 17 Sur hasta Calle 14 Sur y

Carrera 16 desde Calle 14 Sur hasta Calle 12

Sur.

Red aérea, residuos sólidos.

Zona comercial Campamento de obre, publicidad exterior visual.

Espacio Público Mobiliario urbano sin mantenimiento, Mobiliario

urbano con material adherido, mobiliario urbano con

graffitis no autorizados, mobiliario urbano con

alteración de uso

Zona residencial Chimeneas, bajantes, fachadas sin mantenimiento,

fachada con material adherido.

Page 80: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

79

Anexo 2. Formato de Campo.

FORMATO DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACION DE ZONAS AFECTADAS POR EAT

LOCALIDAD: UPZ: BARRIO:

ELABORADO POR: HORA:

ELEMENTOS ATIPICOS

CARACTERISTICAS ORGANIZACIONALES A

LTA

PO

BLA

CIO

N

FLO

TAN

TE

ALT

O F

LUJO

VEH

ICU

LAR

ALT

O F

LUJO

PEA

TON

AL

USO

VIA

L A

RTE

RIA

USO

CO

MER

CIA

L

USO

RES

IDEN

CIA

L

USO

IND

UST

RIA

L

USO

MIX

TO

SEC

TOR

/ U

BIC

AC

IÓN

NO

MB

RE

VIA

FOTO

GR

AFI

A

REL

AC

ION

AD

A

1

Andén

deteriorado

2

Calzada

deteriorada

3

Antena adosada a

cubierta

4

Antena adosada a

fachada

5 Red aérea

6

Cableado sobre

fachada

7

Campamento de

obra en vía

8

Campamento de

obra en

edificación

9

Chimenea en

cubierta

10

Chimenea en

fachada

11

Vendedores

informales

estacionarios

12

Vendedores

informales

semiestacionarios

13

Bajante de agua

lluvia

14

Tubería sobre

fachada

Page 81: Protocolo para la identificación de zonas afectadas por

80

FORMATO DE CAMPO PARA LA IDENTIFICACION DE ZONAS AFECTADAS POR EAT

LOCALIDAD: UPZ: BARRIO:

ELABORADO POR: HORA:

ELEMENTOS ATIPICOS

CARACTERISTICAS ORGANIZACIONALES

ALT

A P

OB

LAC

ION

FL

OTA

NTE

ALT

O F

LUJO

VEH

ICU

LAR

ALT

O F

LUJO

PEA

TON

AL

USO

VIA

L A

RTE

RIA

USO

CO

MER

CIA

L

USO

RES

IDEN

CIA

L

USO

IND

UST

RIA

L

USO

MIX

TO

SEC

TOR

/ U

BIC

AC

IÓN

NO

MB

RE

VIA

FOTO

GR

AFI

A

REL

AC

ION

AD

A

15

Avisos sobre

fachada

16

Avisos en

ventanas y puertas

17

Publicidad exterior

visual

18 Pasacalles

19 Pendones

20

Torre

autosoportada

encerrada

21

Torre

autosoportada no

encerrada

22

Fachadas

deterioradas

23

Mobiliario urbano

deteriorado

24

Graffiti no

autorizado

OBSERVACIONES