protocolo escala reel

11
POLICLINICA FONOAUDIOLOGIA UDA SAIN BOIS Lic. Fga. Carmen Caligari NOMBRE: FECHA: F.NAC.: E.C.: ESCALA REEL Escala de lenguaje receptivo-expresivo para la medida de las habilidades del lenguaje infantil. Mide: A - edad del lenguaje receptivo ( ELR) B - edad del lenguaje expresivo (ELE) C - edad del lenguaje combinado (ELC) (ELC = ELR + ELE / 2 ) LENGUAJE RECEPTIVO PRIMER AÑO 0.1 meses R1: Reacción de alarma (susto) al sonido fuerte y repentino. R2: Disminución de actividades ante aparición de sonidos. R3: Se calma ante voces familiares, amistosas. 1-2 meses R4: Atiende frecuentemente a otras voces. R5: Presta atención a quien habla. R6: Mira a menudo al hablante y responde con una sonrisa. 2-3 meses R7: Responde al habla mirando directamente a la cara del hablante. R8: Busca y localiza al hablante con la vista. R9: Observa labios y boca del hablante con frecuencia. 3-4 meses 1

Upload: alenka-machado

Post on 25-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Lenguaje

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo Escala Reel

POLICLINICA FONOAUDIOLOGIA UDA SAIN BOIS Lic. Fga. Carmen Caligari

NOMBRE: FECHA: F.NAC.: E.C.:

ESCALA REEL

Escala de lenguaje receptivo-expresivo para la medida de las habilidades del lenguaje infantil.

Mide: A - edad del lenguaje receptivo ( ELR)

B - edad del lenguaje expresivo (ELE)

C - edad del lenguaje combinado (ELC) (ELC = ELR + ELE / 2 )

LENGUAJE RECEPTIVO

PRIMER AÑO

0.1 meses R1: Reacción de alarma (susto) al sonido fuerte y repentino.R2: Disminución de actividades ante aparición de sonidos.R3: Se calma ante voces familiares, amistosas.

1-2 mesesR4: Atiende frecuentemente a otras voces.R5: Presta atención a quien habla.R6: Mira a menudo al hablante y responde con una sonrisa.

2-3 mesesR7: Responde al habla mirando directamente a la cara del hablante.R8: Busca y localiza al hablante con la vista.R9: Observa labios y boca del hablante con frecuencia.

3-4 mesesR10: Gira voluntariamente la cabeza hacia la fuente sonora (voz humana).R11: Mira alrededor buscando quien habla.R12: Se asusta o se molesta ante voces de enojo.

4-5 mesesR13: Regularmente localiza la voz humana con exactitud. R14: Reconoce o responde a su nombre.R15: Deja de llorar cuando se le habla.

1

Page 2: Protocolo Escala Reel

POLICLINICA FONOAUDIOLOGIA UDA SAIN BOIS Lic. Fga. Carmen Caligari

5-6 mesesR16: A través de gestos faciales y corporales puede distinguir el significado de: llamado de atención, enojo, y/o voces amigas.R17: Reconoce palabras como: papi, Cúa, mama.R18: Detiene su actividad o se contiene en respuesta al “no” un 50% de las veces.

6-7 mesesR19: Reconoce nombre de miembros familiares en el habla cotidiana aun cuando el nombrado no esta a la vista.R20: Responde con gestos apropiados a las palabras como: “ven”, “párate”, “Cúa”, etc.R21: Presta ocasionalmente atención a la música o canciones.

7-8 mesesR22: frecuentemente atiende a conversaciones completas de otros. R23: Regularmente suspende la actividad al ser llamado por su nombre.R24: Reconoce algunos objetos comunes cuando se los nombra, ej. pelota, muñeca, taza, auto ( Ante 2-3 objetos, mira, toca o agarra el que se le nombra).

8-9 mesesR25: Comprende algunas órdenes verbales simples: dame, toma, dame la pelota, ven, acá, hacè, chau.R26: Suspende actividad en respuesta al “no” regularmente. R27: Mira dibujos que le son nombrados, con interés sostenido hasta un minuto.

9-10 mesesR28: Disfruta atendiendo a palabras nuevas. R29: En general es capaz de atender a la conversación sin ser distraído por otros sonidos. R30: Frecuentemente entrega juguetes u otros objetos a sus padres ante el pedido verbal. ( ver lista de objetos ítem 24 ).

10-11 mesesR31: Ocasionalmente obedece órdenes simples como “deja eso”.R32: Comprende preguntas sencillas como “donde está la pelota”. R33: Responde a música rítmica con movimientos de mano o del cuerpo al compás de la música.

11.12 meses

R34: Demuestra comprensión respondiendo con acciones apropiadas a distintos tipos de requerimiento verbal. (ver ítems 25 y 31). R35: Generalmente muestra intensa atención y responde al habla durante períodos prolongados de tiempo. R36: Demuestra comprensión haciendo respuestas verbales apropiadas a algunas ordenes simples: decì chau.

2

Page 3: Protocolo Escala Reel

POLICLINICA FONOAUDIOLOGIA UDA SAIN BOIS Lic. Fga. Carmen Caligari

SEGUNDO AÑO12-14 mesesR37: Comprende algunas palabras nuevas cada semana. R38: Comprende sentimientos y significados ocultos de la mayor parte de los habitantes.R39: Sostiene la atención por dos o mas minutos ante figuras cuando le son nombradas.

14-16 mesesR40: Demuestra comprensión ante el pedido verbal de seleccionar y traer algún objeto familiar de la otra habitación.R41: Reconoce o identifica muchos objetos o dibujos de los mismos al ser nombrados.R42: Reconoce claramente nombres de diversas partes del cuerpo ( pelo, boca, oreja, mano, nariz ).

16-18 mesesR43: Comprende preguntas simples y desarrolla dos órdenes consecutivas con una pelota u otro objeto. Ej. “Veni acá y sentate”, “ tira la pelota y deci, va!!!”, “busca la galletita y comela”. R44: Recuerda y asocia nuevas palabras por categoría, comida, ropas, animales. Técnica: se muestra la imagen de una taza o galletita y se pregunta: “es para comer o para jugar?” ( acompañar “comer” y “jugar” con gestos adecuados). R45: De un pedido simple identifica dos o mas objetos familiares de un grupo de cuatro o más objetos: tasa, muñeca, auto, perro, peine.

18-20 mesesR46: Señala partes del cuerpo (ojo, mano, pie) y varias prendas del vestir. Mostradas en figuras grandes al pedido verbal (pantalón, zapato, medias). R47:Obedece ordenes tales como: sentate, venì, bastaR48: Distingue el uso de pronombres tales como; dale esto a ella, dámelo a mí.

20-22 mesesR49: Obedece una orden compleja compuesta por dos o tres acciones secuenciadas: “abrí el ropero, sacà la pelota y tráela aquí”. “Trae el helado de la cocina, dale una cucharadita a papá, y toma una vos”. “ Lavate las manos, busca el autito y vamos a la plaza”. R50: Reconoce palabras nuevas a diario en forma creciente. R51: Muestra los objetos cotidianos o los mismos, en diarios y revistas al ser nombrados mediante preguntas tales como: “donde está el….? Mostrame el ……?(auto, papá, mamá, galletita).

22-24 mesesR52: selecciona un objeto de un grupo de 5 o 6 distintos en cotillón, ( peine, cuchara, taza, nene, auto, silla, perro, plato, teléfono). R53: Entiende el significado y razón de frases, no solo palabras y sonidos: la mesa de la cocina. R54: Comprende oraciones mas complejas (referidas al futuro): cuando lleguemos a la heladería te voy a comprar un cucurucho de Chocolate. Después de comer lavate las manos. Cuando llegue papa guarda los juguetes en el cajón. Si tu papá da permiso te compro ese autito.

3

Page 4: Protocolo Escala Reel

POLICLINICA FONOAUDIOLOGIA UDA SAIN BOIS Lic. Fga. Carmen Caligari

TERCER AÑO

24-27 mesesR55: Demuestra comprensión de algunas palabras de acción (formas verbales) seleccionando las figuras apropiadas. Busca la figura que muestra: comer, correr, tomar, dormir, jugar, viajar, leer.lavarse, cocinar.R56: Señala en sí mismo partes pequeñas del cuerpo: mentón, codo, oreja, ante un pedido.R57: Reconoce e identifica en frases nombres de categorías familiares: (bebé, tía, abuela). Ahí viene la tía, dale eso a la abuela, decì chau al bebe, toco el timbre papá).

27-30 mesesR58: Demuestra comprensión a preguntas sobre el uso de objetos contestándolas adecuadamente: “con que comes el puré?” “con que tomas agua?” “ con que te secas la cara?”.R59: Comprende diferencias de tamaños de objetos similares, diferentes en tamaño. (selecciona correctamente: la muñeca pequeña, el libro chico, la pelota grande, etc).R60: Reconoce los nombres de las figuras de los objetos más comunes.

30-33 mesesR61: Demuestra comprensión de todos los verbos comunes: prender, apagar, guardar, caerse, levantar, saludar, subir, bajar, reír, llorar.R62: Comprende oraciones muy largas y complejas de elementos no relacionados.

1) Termina la sopa, anda al baño a lavarte las manos y después tráeme la revista que deje debajo del televisor.

2) Hoy se descompuso el auto, papá lo llevo al taller de acá enfrente, anda y preguntale si ya lo terminaron. 3) Uyy! Esta lloviendo y olvide el paraguas en lo de Angela, anda tocale el timbre y pediselo. 4) Tengo ganas de jugar contigo a la lotería de animales, la puse arriba de la heladera, anda y traela.R63: Demuestra comprensión de los adjetivos comunes: lindo, feo, sucio, limpio, blando, duro, caliente, frío, alto, bajo, grande, chico, dulce, amargo, rico, arrugado, planchado, rojo, azul, blanco, negro, enfermo, roto, sano.

33-36 mesesR64: Muestra interés a la aplicación de porque los objetos son así y como funcionan.R65: Desarrolla tres órdenes verbales simples no relacionadas dadas conjuntamente: 1) Cerra el libro, prende el televisor y apaga la luz del baño.

2) Abrí la puerta, sacate la campera y sentate en el sillón.R66: Comprende preposiciones: dentro, sobre, debajo, con, sin.

1) Pone el autito dentro de la taza. 2) Pone la bolita fuera de la taza.

3) Pone la tijera debajo de la caja. 4) Pone el autito sobre la mesa. 5) Dame la taza con el platito. 6) Alcanzame la botella de coca-cola sin la tapita.

4

Page 5: Protocolo Escala Reel

POLICLINICA FONOAUDIOLOGIA UDA SAIN BOIS Lic. Fga. Carmen Caligari

LENGUAJE EXPRESIVO

PRIMER AÑO

0-1 mesE1: Llanto frecuente.E2: Comienza juegos vocálicos en el lugar del llanto.E3: Sonidos vocálicos similares a “E” y “A” predominan.

1-2 mesesE4: Llanto especial por hambre.E5: Repite a veces la misma silaba al balbucear.E6: Desarrolla signos vocálicos de placer. ( después de comer, durante el baño).

2-3 mesesE7: Respuestas ocasionales a la estimulación sonora o hablada con vocalizaciones.E8: Al jugar con él, se ríe y usa otras expresiones vocálicas de placer.E9: Vocaliza dos o más sílabas diferentes ( ma-pa-ba).

3-4 mesesE10: Ríe a menudo en el juego con objetos.E11: Balbucea (repite regularmente serie de sonidos iguales, especialmente estando solo).E12: Usa sonidos similares a: “P- B- M” a menudo.

4-5 mesesE13: Usa sonidos vocálicos similares a: “A- I- U” .E14: Expresa enojo o displacer con patrones vocálicos en ves de llanto.E15: Deja de balbucear en respuesta a estimulación vocálica pero puede continuar balbuceando ocasionalmente por corto tiempo.

5-6 mesesE16: Toma la iniciativa en vocalizar o balbucear directamente a extraños. . E17: Ocasionalmente vocaliza cuatro o mas silabas diferentes en secuencia.E18: Juega a hacer sonidos y ruidos extraños solo o con otros.

6-7 mesesE19: Comienza a balbucear algunas silabas (repite combinaciones de dos o más sonidos diferentes). Ej: “ba-ma, ba-ma, ba-m” ( silaba predominante).E20: Responde por lo menos a la mitad de las veces con vocalizaciones o cuando se lo llama por su nombre. . E21: Usa algunas expresiones vocálicas parecidas a palabras. Parece estar nombrando algunas cosas en su propio lenguaje.

7-8 mesesE22: Vocaliza con expresiones similares a una oración sin usar verdaderas, frecuentemente.E23: Usa juegos de gestos y habla: “tortitas de manteca”, “ que linda manito”, si se lo

5

Page 6: Protocolo Escala Reel

POLICLINICA FONOAUDIOLOGIA UDA SAIN BOIS Lic. Fga. Carmen Caligari

invita a hacerlo.E24: Ocasionalmente entona solito alguna canción o música familiar sin usar las palabras.

8-9 mesesE25: Usa algunos gestos lingüísticos ( sacudir la cabeza para decir “no”). . E26: Imita los sonidos y el número de silabas usadas en la estimulación vocal por otros, bastante a menudo ( galletita, = aia ). . E27: Las expresiones contienen ahora mas consonantes que a los 6 meses. .

9-10 mesesE28: A menudo pronuncia las primeras palabras: “ da-da, mamá, bebé”, o el nombre de un juguete ( tu – tu ). . E29: Usa algunas exclamaciones tales como: “oh! – oh!.” . E30: A menudo usa jerga (expresiones parecidas a oraciones breves sin palabras reales)

10-11 mesesE31: Vocaliza con jerga variada al jugar solo.E32: Inicia solo juegos de gestos y habla tales como: que linda manito. . E33: Ocasionalmente trata de imitar palabras nuevas. .

11-12 mesesE34: Usa tres o más palabras con algún significado preciso.E35: Habla a los juguetes y a la gente a través del día usando largos patrones verbales. E36: Responde frecuentemente a canciones o rimas con vocalizaciones. .

SEGUNDO AÑO

12-14 mesesE37: Usa 5 o más palabras con alguna significación precisa.E38: Intenta obtener objetos reales mediante palabras de su propio código. . E39: Algunas palabras reales aparecen en la jerga.

14-16 mesesE40: Usa consistentemente 7 o más palabras reales (con sentido verdadero). E41: Usa mas frecuentemente consonantes como: “T. D. N. H.” E42: La mayor parte de la comunicación se ve acompañada con algunas palabras reales asociadas a gestos ( dramatiza).

16-18 mesesE43: Comienza usando palabras en vez de gestos para expresar deseos y necesidades. E44: Comienza repitiendo palabras oídas varias veces en la conversación. E45: Evidencia un aumento continuo pero gradual del vocabulario hablado

18-20 mesesE46: Imita oraciones de dos o tres palabras: “nene come, dame galletitas”. E47: Imita sonidos ambientales: “motores, animales, golpe de puerta, sonido de teléfono, reloj despertador, licuadora, timbre”, durante el juego. E48: Tiene un vocabulario hablado de 10 a 2 palabras como mínimo.

6

Page 7: Protocolo Escala Reel

POLICLINICA FONOAUDIOLOGIA UDA SAIN BOIS Lic. Fga. Carmen Caligari

20-22 mesesE49: Comienza a combinar palabras en oraciones simples (andate, chau, papá, veni ). . E50: Dice más palabras nuevas cada semana.- . E51:Intenta contar experiencias usando una combinación de jerga y palabras reales.

22-24 mesesE52: Usa ocasionalmente oraciones de tres palabras: “perro esta ahí”. E53: Se refiere a sí mismo usando su propio nombre. E54: Comienza usando algunos pronombres pero comete algunos errores de sintaxis.

TERCER AÑO24-27 mesesE55: Usa oraciones de dos o tres palabras con frecuencia.E56: Usa correctamente pronombres personales con frecuencia. ( yo – tu – el).E57: Pide ayuda para necesidades personales ( lavarse las manos, ir al baño ).

27-30 mesesE58: Nombra correctamente por lo menos un color.E59: Se refiere a si mismo usando un pronombre en vez de su propio nombre (yo – a mi) E60: Repite dos o más números correctamente.

30-33 mesesE61: Dice su sexo cuando se le pregunta ( sos varón o mujer? ).E62: Nombra y habla sobre lo que ha garabateado o jugado, cuando se le pregunta.E63: Da su nombre y apellido cuando se le pregunta.

33-36 mesesE64: Regularmente relata experiencias del pasado cercano (que sucedió cuando mamá no estaba, que hizo en la guardería).E65: Usa formas verbales correctamente al relatar lo que ocurre en imágenes de acción. (Conjuga correctamente los verbos).E66: Usa plurales correctamente.

7