protocolo de selecciÓn de cogestores sociales.pdf

Upload: shangoafricano

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    1/25

    ANEXO 2PROTOCOLO DEL PROCESO DE CONVOCATORIA, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE COGESTORESSOCIALES DE LA ESTRATEGIA UNIDOS DE LA AGENCIA PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA

    EXTREMA - ANSPE

    Versión!"i# $e 2%&'

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    2/25

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    3/25

    ANEXO 2PROTOCOLO DEL PROCESO DE CONVOCATORIA, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE COGESTORESSOCIALES DE LA ESTRATEGIA UNIDOS DE LA AGENCIA NACIONAL PARA LA SUPERACIÓN DE

    LA POBREZA EXTREMA - ANSPE

    El objeto del presente documento es ofrecer las pautas necesarias a los actores institucionalesresponsables del proceso de convocatoria, evaluación y selección de los Cogestores de laEstrategia Unidos de la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza E trema ! ANSPE"

    En el marco del primer Comit# $perativo del contrato, en el cual se establece el Plan %nicial deActividades, se &ace entrega del listado de Cogestores Sociales Profesionales y '#cnicos, acontinuación se establece el procedimiento a seguir para contar con el ())* de CogestoresSociales contratados en la +icrorregión a lo largo de la ejecución del contrato con el $peradorSocial"

    &( C#)i*+ $e C#n # .*#ri.

    Con base en el cronograma establecido en el Plan %nicial de Actividades, se debe conformar encada municipio un Comit# de Convocatoria, cuya función es definir y realizar las gestionespropias de la convocatoria recepción de documentos de postulación y selección de CogestoresSociales" El Comit# de Convocatoria est- conformado por

    • Coordinador .eneral o /uien designe, /uien &ar- las veces de Coordinador de laconvocatoria"

    • Alcalde +unicipal o /uien este delegue"• Personero +unicipal o alg0n representante de los $rganismos de Control 1ocal /uien

    ser- testigo durante el proceso de Pre!Selección" Para el caso de comunidadesind2genas, este testigo ser- un representante de la Autoridad %nd2gena 1ocal"En el caso /ue se presenten reclamaciones enviadas por los participantes del proceso,

    este 0ltimo integrante ser- /uien las reciba"

    En caso de no aceptar por alguna de las instancias anteriormente mencionadas, ser parte delcomit#, deber- /uedar constancia escrita de la invitación /ue el $perador Social realizó para laconformación de este comit# y se deber- consignar como observación, en el Acta de%nstalación del Comit# de Convocatoria"

    2( C#n # .*#ri. $e C#/es*#res S# i."es

    Una vez instalado el Comit# de Convocatoria mediante el ANEXO A( ACTA DE APERTURA DELPROCESO DE CONVOCATORIA COGESTORES SOCIALES y siguiendo el proceso, se contempla

    a"

    %dentificar las posibles fuentes donde se puede encontrar personas interesadas y con elperfil re/uerido para ser Cogestor 3universidades, fundaciones, asociaciones, parro/uias,instituciones, empresas, firmas de selección de personal, $N.s, etc"4, perfil y criterios deselección /ue &an sido validados y ajustados en Comit# de Convocatoria"

    b" 5efinir e identificar el lugar e acto donde se realizar- la recepción de las &ojas de vida alinterior de la Alcald2a y6o en otros lugares del municipio donde se acuerde y se considerepertinente"

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    4/25

    c" 5eterminar los medios de comunicación adecuados a nivel local para difundir el objeto dela convocatoria 3radio, periódicos locales, folletos, carteleras, oficios, correos electrónicos,o v2a telefónica, etc"4" Siempre procurando la transparencia y publicidad del proceso"

    d" 7ealizar la apertura del proceso de convocatoria de acuerdo con las fec&as definidas paraello, de acuerdo al ANEXO 2A( IN:ORMACIÓN B;SICA A COMUNICAR" 1a convocatoria

    estar- abierta durante 8 d2as &-biles"e" %nstalar las urnas selladas 3Profesional, '#cnico y6o 9ac&iller cuando corresponda4 en el

    lugar previamente definido para la recepción de las &ojas de vida de los interesados" Estosdeber-n depositarlas junto con la documentación re/uerida y solicitada en la publicaciónde la convocatoria" Al lado de cada urna, debe estar a disposición el ANEXO 2B(INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIA, en el /ue cada uno de los candidatos /ue inserte su&oja de vida 3en formato libre4 y documentos re/ueridos escriba los datos b-sicos de lalista de interesados nombres, apellidos, dirección, tel#fonos, correo electrónico, fec&a deentrega y firma"

    f" Comunicar a trav#s de los medios de comunicación /ue considere adecuados de acuerdo alo establecido en el ANEXO 2C( PUBLICACIÓN CONVOCATORIA COGESTORES SOCIALES, losiguiente

    • El objeto de la convocatoria"• El perfil y criterios de selección re/ueridos"• 1as caracter2sticas de la labor a desarrollar• Asignación +ensual• 1ugar y &orario de recepción de las &ojas de vida• :ec&a de apertura y cierre de la convocatoria"

    g" 5e acuerdo al conte to y caracter2sticas locales, de re/uerirse se realizar- convocatoria deCogestores Sociales con caracter2sticas espec2ficas" 'eniendo en cuenta las condicionesespeciales de una zona o grupo #tnico, se podr- realizar un proceso de convocatoria de

    selección de Cogestores Sociales independiente el cual deber- ser solicitado en el comit#operativo por el Supervisor del contrato"

    &" 5e ser necesario, se llevar- a cabo audiencias aclaratorias donde se d# a conocer lainformación b-sica con mayor profundidad" Esta actividad podr- ser apoyada, si sere/uiere, por el Asesor 7egional de la 5irección de Promoción :amiliar y Comunitaria de laANSPE"

    i" Una vez cumplida la fec&a de cierre, el Coordinador de la Convocatoria deber- realizar elconteo de las personas registradas en el formato y escribir junto a su firma dic&o n0mero"Este proceso debe ser presenciado por el Alcalde o su 5elegado y el 'estigo 3Personero,funcionario de organismo de control, representante de Autoridad %nd2gena4 y sus firmas

    tambi#n deben aparecer en el formato de registro" j" El Coordinador de la Convocatoria del proceso posteriormente abrir- la urna frente al

    testigo y el Alcalde o su 5elegado" 1uego se contar- en lo posible con la presencia delAsesor 7egional de la 5irección de Promoción :amiliar y Comunitaria" En este momento,se verificar- /ue todas las &ojas de vida /ue se encuentren depositadas en la urna, est#nrelacionadas en el registro; de lo contrario, las /ue no se encuentren registradas noparticipar-n en el proceso de preselección" Al verificar el n0mero de &ojas de vidarecibidas y relacionadas en el formato de inscripción para el proceso de selección, se

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    5/25

    deber- indicar el n0mero de d2as /ue tomar- la realización de la evaluación de las mismas5ebe establecerse el tiempo /ue transcurrir- desde el cierre &asta el momento en el cualse contar- con la selección final de los Cogestores Sociales"

    ? meses de e periencia en trabajo comunitario . re$i*.$#(

    El no cumplimiento con los re/uisitos m2nimos establecidos generar- la no &abilitación de la&oja de vida, razón por la cual no ser- calificada"

    Es responsabilidad del $perador Social la verificación de los soportes de estudio y e periencia/ue presenten los candidatos durante el proceso de convocatoria" El resultado de laverificación debe ser presentado en el marco del Comit# de Convocatoria"

    Para la preselección se deber- evaluar si el candidato cumple los re/uisitos de estudios,e periencia y conocimiento espec2fico del territorio, y a/uellos adicionales /ue &ayaestablecido el Comit# de Convocatoria" Por 0ltimo, la preselección de las &ojas de vida /uecumplen los re/uisitos m2nimos deber- realizarse en presencia del 'estigo del proceso"

    El Comit# de Convocatoria deber- suscribir acta en la cual se reporten los resultados delproceso inmediatamente realizado y dar- los conceptos /ue sustenten cual/uier situación /uese &aya presentado" En caso de no conseguir el n0mero y perfiles de los Cogestores Socialesre/ueridos se realizar- una ampliación de fec&as para la recepción de &ojas de vida contandocon tres d2as &-biles adicionales, si concluido el nuevo plazo no se cumple con el perfilre/uerido el Comit# de Convocatoria podr- proponer el ajuste de perfil, lo cual se e plica demanera m-s precisa en el numeral 8 del presente Ane o"

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    6/25

    En la convocatoria se debe contar con al menos tres &ojas de vida de interesados por cadaCogestor Social a contratar" Por ejemplo, en caso de re/uerirse () Cogestores en el municipio,se deber- contar con al menos @) &ojas de vida /ue &ayan participado del proceso cumpliendocon los re/uisitos establecidos, de lo contrario se prolongar- la convocatoria tres d2as &-bilesadicionales"

    Una vez preseleccionados los candidatos, el responsable del proceso debe publicar en lugarconvenido el ANEXO 2D( PUBLICACIÓN DE RESULTADOS PROCESO DE PRESELECCIÓN DECOGESTORES SOCIALES" Este formato deber- ser firmado por el Coordinador del proceso y eltestigo"

    E3e)4"#<

    C#dula Nivel de estudios" 7esultado de evaluaciónde re/uisitosCitación apruebas

    1ugar de realizaciónde pruebas +unicipio

    Profesional Babilitado Si 9iblioteca +unicipal 12bano '#cnico Babilitado Si 9iblioteca +unicipal 12bano

    Estudiosuniversitarios No &abilitado No 9iblioteca +unicipal 12bano

    9ac&iller No &abilitado No 9iblioteca +unicipal 12bano

    Babilitada Cumplió con todos los procedimientos o re/uisitos de la convocatoria"No &abilitado No cumplió con todos los procedimientos o re/uisitos de la convocatoria"

    1as reclamaciones presentadas por los participantes del proceso /ue sean recibidas por lapersona designada para ser 'estigo, ser-n atendidas al d2a siguiente &-bil a la publicación dellistado de preseleccionados dejando constancia en acta de este procedimiento 3reclamacionesrecibidas, audiencias de aclaraciones4"

    Una vez se cuente con la cantidad de precandidatos necesarios, se llevar- a cabo el proceso depreselección en el cual se realizar- a4 Presentación de la ANSPE y la 7ed UN%5$S y del cargode Cogestores Sociales, b4 Entrevista grupal, estudio de caso6juego de roles, c4 prueba deconocimiento de la 7ed UN%5$S, d4 prueba de conocimientos del territorio y e4 pruebat#cnica6inform-tica"

    6( C."i1i . ión $e ". #3. $e Vi$. > 28?<

    1a calificación de la &oja tomar- la formación y la e periencia como variables para lapuntuación" Es necesario valorar el n0mero de profesionales y de t#cnicos a contratar paracumplir con los t#rminos del contrato"

    1as puntuaciones presentadas en los siguientes cuadros, calificar-n una sola vez de acuerdo alnivel de e periencia o formación en el /ue se encuentre el candidato"

    Ni e" $e :#r). ión P!n*.3e 4#r:#r). ión O6ser . ión

    Al menos un 3(4 curso de m2nimocuarenta 3?)4 &oras certificado >

    Se tomar- como nivel de formación parapuntaje, el m-s alto y este dar- lapuntuación" 1a puntuación m- ima ser- de puntos"

    5iplomado 8Postgrado T.6". &( P!n*.3e s#6re ni e" $e 1#r). ión

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    7/25

    T.6". 2( P!n*.3e s#6re e=4erien i. en *r.6.3# #)!ni*.ri# er*i1i .$#

    R.n/# $e E=4erien i.@C#)# C#/es*#r S# i."

    P!n*.3e4#r

    E=4erien i.

    O6ser . ión

    Entre @ y D meses ( Se tendr- en cuenta est-puntuación cuando lae periencia sea como CogestorSocial en el municipio donde sepresenta, la cual est- sujeta a

    aprobación del Comit# deConvocatoria"

    Entre D y (> meses @

    +-s de (> meses 8

    T.6". '( P!n*.3e s#6re e=4erien i. #)# C#/es*#r S# i."

    1a calificación de la &oja de vida en el proceso de selección de Cogestores Sociales tendr- unam- ima puntuación de >8 puntos" El registro de la calificación de las &ojas de vida se realizar-en el formato ANEXO 2E( CALI:ICACIÓN O A DE VIDA(

    En los casos en los cuales el comit# de convocatoria definió el establecimiento de condicionesdeseables como las descritas en el punto 8 del presente documento, la calificación de la &ojade vida de cada uno de los candidatos, se &ar- sobre >) puntos; los 8 puntos restantes ser-nasignados al candidato de manera autom-tica por el cumplimiento de la condición deseada"

    '(2( B.*er5. $e Pr!e6.s > 78?<

    1a 9ater2a de Pruebas ser- dise ada por la ANSPE y entregada previo al proceso en Comit#$perativo con el $perador Social" 1as pruebas a desarrollar son

    ! Prueba de conocimiento de UN%5$S ! (8 puntos! Prueba de conocimiento del territorio ! (8 puntos! Evaluación t#cnica e inform-tica F (8 puntos

    Para esta fase se re/uiere un salón amplio, en lo posible con buena ac0stica, /ue tengacomputador3es4 para la prueba de inform-tica, con v2deo beam y sonido" Adem-s se debeinformar en la convocatoria /ue los postulantes deben tener disponibilidad completa de un d2apara participar en la segunda fase del proceso de selección"

    El resultado final de la totalidad de las pruebas 3Conocimiento de la estrategia, Conocimientoterritorial y manejo de sistemas4 debe ser m- imo ?8 puntos"

    R.n/# $e E=4erien i.En Tr.6.3# C#)!ni*.ri#

    Cer*i1i .$#

    P!n*.3e4#r

    E=4erien i.

    O6ser . ión

    Entre >? y @D meses @ Se toma como inicio de rangosde e periencia, el m2nimore/uerido para la &abilitación,>? meses"

    Entre @D y ? meses DEntre ? y D) meses G+-s de D) meses (>

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    8/25

    '('( Pr# es# $e En*re is*. > '%?<

    1a entrevista /ue tiene como objetivo generar un espacio de conocimiento de las actitudes yaptitudes de los candidatos, adem-s de las e periencias y aprendizajes en su función comoCogestor Social, las cuales aportan en el desarrollo e implementación de la Estrategia Unidos"

    En el marco de la entrevista ser- responsabilidad del $perador Social, realizar unapresentación de la 7ed UN%5$S y el cargo de Cogestores Sociales perfil del Cogestor Social,obligaciones a cumplir, caracter2sticas del servicio re/uerido, cantidad de Cogestores Sociales acontratar, distribuidos por perfil y valor de los &onorarios a pagar" 5ebe /uedar registro delproceso de cada aspirante en cada uno de los aspectos en /ue se eval0e"

    1a entrevista tendr- un valor m- imo de ()) puntos, e/uivalentes al @)* de la puntuacióntotal" 1as entrevistas pueden ser individuales y6o grupales, seg0n el escenario /ue seidentifi/ue como pertinente para cada proceso de selección"

    El resultado para la acreditación del candidato a Cogestor Social ser- la suma de la calificación/ue ser- entregada por la ANSPE, m-s el resultado de la entrevista /ue ser- realizada por el$perador Social"

    P!n*!. ión T#*.">8* Boja de vida ?8* 9ater2a de Pruebas @)* Entrevista ())*

    El resultado total del procese ser- analizado en Comit# $perativo y deber- contar con laaprobación del Supervisor del Contrato"

    El $perador Social con base en la información contenida en el Acta de %nicio y el n0mero deCogestores Sociales /ue sean acreditados por el proceso de selección, podr- determinar elperfil al cual se ajusta cada Cogestor Social 3Profesional o '#cnico4, siempre y cuando eln0mero de Cogestores Sociales re/ueridos por perfil, lo permita" 1o anterior para casos en loscuales el Cogestor Social al momento de participar en la nueva convocatoria &aya alcanzado unnivel de formación superior"

    El $perador Social seleccionara de mayor a menor la puntuación para el perfil re/uerido"A/uellos Cogestores Sociales /ue aun &abiendo sido profesionales no alcanzaron a calificar eneste perfil, podr-n decidir si contin0an en la Estrategia con un perfil t#cnico, con lo cualencabezar-n el listado de selección de Cogestores Sociales de perfil '#cnico" Posteriormentese deber- informar los resultados a las personas /ue continuar-n desempe -ndose comoCogestor Social de la Estrategia Unidos"

    7( P!n*.3e 0 P!6"i . ión

    Una vez calificados, los puntajes se registran en el ANEXO 2:( O A DE PONDERACIÓN PARAEVALUACIÓN :INAL DE COGESTORES SOCIALES, totalizando el porcentaje obtenido por cadaaspirante en cada factor evaluado y este deber- ser igual o mayor al H)* para ser elegible"Este listado con los puntajes obtenidos por todos los preseleccionados ser- la base de la cual,s2 por motivos de una renuncia o desvinculación laboral o la necesidad de vincular a un nuevoCogestor, se seleccionar- al siguiente candidato, dic&o listado es denominado I1istado deelegiblesJ" Este listado tendr- vigencia de D meses a partir de la fec&a de publicación delmismo"

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    9/25

    Ser- de la lista de elegibles /ue se seleccionar-n los Cogestores Sociales de acuerdo al n0merore/uerido, iniciando del a mayor puntaje &acia abajo, &asta tener el total re/uerido" Se debenregistrar dos &ojas de calificación, una para los aspirantes del nivel Profesional ANEXO 2 (RESULTADOS :INALES PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALESNIVEL PRO:ESIONALy una para los aspirantes del nivel '#cnico ANEXO 2I( RESULTADOS:INALES PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES NIVEL T CNICO"

    En caso de empate en el puntaje obtenido por dos o m-s candidatos, se tendr- preferencia porlos candidatos /ue sean integrantes de familias UN%5$S" Si continua el empate, el candidatoseleccionado ser- el /ue tenga mayor n0mero de meses de e periencia en trabajo comunitarioacreditado"

    Se realiza el comunicado y se ubica en lugar visible, en el cual se lista el total de los aspirantespreseleccionados con c#dula y con los puntajes, se alando &asta dónde van los seleccionados,dado el n0mero de Cogestores a contratar" El $perador Social deber- informar a losseleccionados y proceder a contratarlos" 1os re/uisitos o documentos e igidos para realizar elcontrato de los Cogestores Sociales ser-n definidos por el $perador Social seg0n susdisposiciones administrativas"

    Si alguna de las personas seleccionadas, una vez informada manifiesta no poder o no deseartrabajar como Cogestor Social, se optar- por llamar al siguiente en calificación del listado deelegibles" Se le solicitar- al seleccionado la entrega de una carta en la cual renuncia al procesocomo soporte para llamar al Cogestor siguiente en la lista"

    Posterior a este proceso si se re/uiere contratar a un Cogestor Social nuevo y se &a cumplido elplazo m- imo de vigencia del listado de elegibles, deber- realizarse una nueva convocatoriaabierta manteniendo los acuerdos y lineamientos ya definidos"

    Cuando e ista vacante de Cogestor Social Profesional y no se cuente con lista de elegiblesvigente, el $perador Social proceder- a promover Cogestores Sociales /ue aundesempe -ndose en el perfil '#cnico, cuentan con t2tulo Profesional y por su desempe o ye periencia, se encuentran calificados para dic&a promoción" 1os criterios para elegir alCogestor /ue ser- promovido, ser-n definidos y aprobados en Comit# $perativo" Si este casose presenta y la promoción ocurre, el $perador Social proceder- en este sentido a cubrir lavacante de Cogestor Social '#cnico /ue &aya /uedado" 5e igual manera aplica para a/uellosCogestores /ue &abiendo sido 9ac&illeres alcanzan un nivel '#cnico6 'ecnólogo o Profesional"

    8( M#$i1i . i#nes $e Per1i"

    El Comit# de Convocatoria podr- proponer la modificación de perfil de Cogestor Social3e periencia ! formación4 para participar en la convocatoria la cual estar- sujeta a aprobaciónpor parte del Supervisor del contrato, dadas las caracter2sticas y necesidades territoriales"Estos ajustes deben /uedar consignados puntualmente en un acta del Comit# de Convocatoria"

    1a modificación de perfil se realizar-, una vez se &aya surtido por lo menos una convocatoriacon los criterios iniciales, de acuerdo a la T.6". 7( Cri*eri#s 0 .ri.6"es $e" 4er1i" $e" C#/es*#rS# i.", y ser- el Supervisor del Contrato /uien lo autorice, con el fin de reabrir el proceso entre> y 8 d2as &-biles adicionales, seg0n lo considere necesario" En estos casos deber- publicar enlos medios de comunicación establecidos inicialmente el nuevo perfil y la ampliación delproceso"

    A continuación se presentan los posibles criterios o variables del perfil susceptibles de sermodificados

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    10/25

    CRITERIOS OVARIABLES RE UISITO INICIAL POSIBLES A USTES PARA EL MUNICIPIO

    Estudios'#cnicos6tecnólogos, con estudiosuniversitarios o profesionalespreferiblemente del =rea Social"

    (" %ncluir estudiantes o personas con estudios en Programas'#cnicos o 'ecnológicos de Educación Superior">" %ncluir 9ac&illeres"

    E periencia+2nimo veinticuatro meses 3>?4 dee periencia en trabajo comunitarioacreditado"

    (" 5isminuir el re/uisito a doce 3(>4 meses de e perienciaen trabajo comunitario acreditado"

    >" 5isminuir el re/uisito a D meses de e periencia entrabajo comunitario acreditado"

    Conocimientoespec2fico

    Con conocimiento y trabajo previo en elterritorio donde se desempe ar- comoCogestor Social de la Estrategia UN%5$S"

    No &acer e igible este re/uisito"

    Conocimientosgenerales

    +anejo de &erramientas b-sicas de sistemas3$ffice e %nternet4"+etodolog2as de trabajo comunitario"

    Babilidades

    E celente capacidad de escuc&a ycomunicación, facilidad para procesos deorganización comunitaria, buena capacidadpara la elaboración, desarrollo yseguimiento de Planes de 'rabajo"

    T.6". 7( Cri*eri#s 0 .ri.6"es $e" 4er1i" $e" C#/es*#r S# i."

    1a modificación del perfil proceder- en caso de /ue a la convocatoria no se presente el

    n0mero de candidatos re/uerido de acuerdo al total de vacantes de Cogestores por proveer enel municipio" 1a modificación del perfil debe ser progresiva con el fin de asegurar la idoneidadde los candidatos a Cogestores Sociales"

    Sin embargo, se podr-n &acer modificaciones al perfil antes de iniciar la convocatoria si lascaracter2sticas del municipio o de la zona no aseguran /ue se presente el n0mero re/uerido decandidatos" 5e igual manera, los integrantes del Comit# de Convocatoria podr-n definir lanecesidad de incluir en la convocatoria re/uisitos6criterios adicionales, tanto obligatorioscomo deseables, /ue garanticen un mejor desempe o del e/uipo de acompa amiento en eldesarrollo de su labor, previa aprobación del Supervisor del contrato"

    Criterio obligatorio &ace referencia a un re/uisito /ue debe cumplir el candidato para

    participar en el proceso de selección y criterio deseable, es una caracter2stica /ue aun/ue noes e igible a los candidatos, si ser- valorada en la calificación de la &oja de vida de acuerdo a loestablecido en el literal b del numeral @ del presente documento y a lo definido por el Comit#de Convocatoria"

    A continuación se describen los posibles criterios /ue el Comit# de Convocatoria podr- escogerpara incluir

    SITUACIÓN POSIBLES CRITERIOS OBLIGATORIOS POSIBLES CRITERIOS DESEABLES

    Atención de familias /uepertenecen a una

    comunidad o grupo #tnico"

    Bablar la lengua del grupo #tnico a acompa ar"'ener e periencia previa de trabajo social ocomunitario con la comunidad espec2fica ocomunidades cercanas"Para el caso de comunidades ind2genas,

    presentar un aval escrito o carta de presentaciónpor parte de la autoridad ind2gena local"

    Ser integrante de la comunidad"

    Atención poblacióndesplazada

    'ener e periencia de trabajo con población ensituación de desplazamiento"

    E periencia espec2ficaContar con e periencia previa como CogestorSocial en la zona de referencia o en otras zonasdel pa2s"

    Cogestores Sociales parazonas rurales muy

    dispersas

    Kue resida en un corregimiento, vereda o centropoblado /ue facilite su desplazamiento paraatender las familias rurales"

    Centros Urbanos grandes 7esidir en un sector especifico 7esidir en un sector especificoAcceso preferencial Candidatos /ue sean integrantes de familias

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    11/25

    UN%5$S y6o +adres6Padres 12deres delprograma +-s :amilias en Acción

    T.6". 8( Si*!. i#nes es4e 51i .s 0 ri*eri#s #6"i/.*#ri#s 0 $ese.6"es

    Si se presenta una situación no tipificada en el cuadro anterior, /ue re/uiere un ajuste, serealizar- la inclusión de re/uisitos adicionales de acuerdo a la realidad local" Esta observacióndeber- /uedar consignada en el acta del Comit# de Convocatoria y el Asesor 7egional de la

    5irección de Promoción :amilias y Comunitaria deber- solicitar concepto al Nivel Nacional,sobre la viabilidad de incluir dic&os criterios"

    9( O*r.s Vin !". i#nes $e C#/es*#res S# i."es

    El proceso de verificación del cumplimiento de las actividades descritas en el presente ane o ycual/uier otro proceso /ue modifi/ue lo mencionado en el mismo, ser-n concertados con el$perador Social y la ANSPE entregar- los lineamientos de manera oportuna"

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    12/25

    ANEXO A( ACTA DE APERTURA DEL PROCESO DE CONVOCATORIAA COGESTORES SOCIALES

    MUNICIPIO DE

    Siendo las LLLLLLL LLLLL, del d2a LLLLLLLLLLLLLLLLL, LLLLLLL de MMMM de >)(M, previa instalacióndel Comit# de Convocatoria, el cual est- conformado por LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL,identificado3a4 con la c#dula de ciudadan2a No" LLLLLLLLLLLLLLLLL de LLLLLLLLLLLLLLLLLLL, comorepresentante del $perador Social para la Estrategia UN%5$S F 3$perador Social4, +icrorregión LLLLL;el6la se or 3a4 LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL, identificado con la C#dula de Ciudadan2a No" LLLLLLLLLLLLLLLLLLLL, como 5elegado3a4 +unicipal y como 'estigo del Proceso, el LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL, se or3a4 LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL, identificado con la C#dula deCiudadan2a No" LLLLLLLLLLLLLLLL de LLLLLLLLLLLLL y, el se or3a4 LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL, identificado con la C#dula de Ciudadan2a No" LLLLLLLLLLLLLL de LLLLLLLLLLLLL, como veedor del proceso por parte de la comunidad, Se da apertura al Proceso deConvocatoria de Cogestores Sociales con el fin de implementar la Estrategia para la Superación de laPobreza E trema F UN%5$S"

    1a Urna para la recepción de &ojas de vida, estar- ubicada en la LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL" Adjunto a la cual estar- el formato deinscripción, para /ue /uienes manifiesten su inter#s de participar del proceso, registren sus datos" El

    diligenciamiento de este formato es un re/uisito fundamental, las &ojas de vida /ue no aparezcanregistradas y se encuentran en la urna, no ser-n calificadas" 1a &oja de vida debe ser presentada enformato libre y se deben adjuntar todos los soportes /ue certifi/uen estudios y e periencia profesional"

    1a convocatoria para Cogestores Sociales estar- abierta del LLLLLLLL 3 4, &asta el LLLLLLLLL 3 4 de3mes4 de >)(>, a las LLLLLLLLL LLLLLLLL"

    1a convocatoria ser- difundida a trav#s de los siguientes medios LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL yestar- publicada en los siguientes lugares LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL"

    Para constancia, se firma en las instalaciones de LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL, alas LLLLLLLL LLLLLL, del d2a LLLLLLLLLLL, LLLLLLL 3 4 de MMM de >)) "

    LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL:irma Coordinador del Proceso :irma 5elegado +unicipal UN%5$S

    LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL:irma 'estigo :irma :uncionario ANSPE

    3Cuando se cuente con la presencia del funcionario4

    LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLeedor

    Nota aclaratoria 1a función del comit# de convocatoria es definir y realizar las gestiones propias de laconvocatoria y recepción de documentos de postulación y no el proceso de selección"

    OBSERVACIONES<

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    13/25

    ANEXO 2A( IN:ORMACIÓN B;SICA A COMUNICAR

    i( O63e*# $e ". #n # .*#ri.

    7ecibir manifestación de inter#s para desarrollar la implementación de la Estrategia UN%S$S,

    por parte del personal /ue cumpla con los re/uisitos definidos"ii( Per1i" $e" C#/es*#r

    Es*!$i#s< '#cnicos6tecnólogos, con estudios universitarios oProfesionales preferiblemente del =rea Social" 3Ajustar a lodispuesto en el Comit# de Convocatoria4

    E=4erien i.< +2nimo dos a os de e periencia en trabajo comunitario. re$i*.$#( 3Ajustar a lo dispuesto en el Comit# deConvocatoria4

    C#n# i)ien*# es4e 51i #< Con conocimiento y trabajo previo en el territorio donde sedesempe ar- como Cogestor Social de la 7ed UN%5$S, esdecir, /ue sea del municipio o tenga amplia trayectoria detrabajo en #l" 3Ajustar a lo dispuesto en el Comit# deConvocatoria4

    C#n# i)ien*#s /ener."es< +anejo de &erramientas b-sicas de sistemas 3$ffice e%nternet4"+etodolog2as de trabajo comunitario"

    .6i"i$.$es< E celente capacidad de escuc&a y comunicación, facilidad paraprocesos de organización comunitaria, buena capacidad para laelaboración, desarrollo y seguimiento de Planes de 'rabajo"

    A" 1in." in "!ir ".s #n$i i#nes $ese.6"es . ."#r.r en e" 4r# es# $e se"e ión(

    E3e)4"#<

    N#*.< %ndicar si se cuenta con medio de transporte propio y /ue pueda ser utilizado para eldesarrollo de esta labor"

    C#/es*#res S# i."es Pr#1esi#n."es re !eri$#s< MMM C#/es*#res S# i."es T+ ni #s, Te nó"#/#s re !eri$#s

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    14/25

    5urante todo el proceso de acompa amiento la información /ue se obtenga ser- registradapor el cogestor social, seg0n la metodolog2a de acompa amiento y del Sistema de %nformaciónde la 7ed Unidos ! S% Unidos"

    E" C#/es*#r S# i." re."i .rF A #)4. .)ien*# :.)i"i.r 0 C#)!ni*.ri# en .)4#, es $e irH

    $e6erF $es4". .rse . .$. i ien$. $e ".s 1.)i"i.s 0 .4"i .r ". )e*#$#"#/5. $eA #)4. .)ien*# es*.6"e i$. 4#r ". Re$ UNIDOS(

    a. Estructura general de la metodología de acompañamiento familiar:

    • Le .n*.)ien*# $e ". L5ne. $e B.se< Son las > primeras sesiones familiares y tienen comoobjetivo construir la l2nea de base de las familias 3condiciones iniciales de la familia en elmarco del cumplimiento de los 1ogros 9-sicos4" Para a/uellos &ogares compuestos por m-sde un n0cleo familiar, se realizar- una sesión adicional, denominada sesióncomplementaria >A, para discriminar la información de 12nea de 9ase por n0cleo"

    El plazo m- imo para la vinculación de la familia ser- a m-s tardar en la sesión @

    3formulación del Plan :amiliar4 a trav#s de la suscripción del Acuerdo deCorresponsabilidad"

    • P".n :.)i"i.r< Corresponde a las sesiones @ y ? del acompa amiento familiar, durante lascuales el Cogestor Social apoyar- a la familia en la construcción de su Plan :amiliar, deacuerdo con la metodolog2a definida por la 7ed UN%5$S" En estas dos sesiones, la familia yel Cogestor Social definir-n los logros b-sicos por alcanzar y el Plan de 'rabajo re/ueridopara mejorar sus condiciones de vida"

    • Sesi#nes $e Se/!i)ien*# 0 Ges*ión $e L#/r#s BFsi #s< constituyen la tercera fase delAcompa amiento en UN%5$S" En esta fase el Cogestor Social orienta, apoya y confronta a lafamilia para /ue pueda alcanzar los 1ogros 9-sicos y cumplir las metas de su Plan :amiliar"

    Con la orientación del Cogestor Social, se busca /ue la familia se conecte con los programasy servicios sociales, y6o realice los cambios necesarios para alcanzar los 1ogros 9-sicos /uetiene pendientes"

    1as actividades a desarrollar en cada sesión son

    • Seguimiento a los compromisos establecidos y actualizados en el plan familiar"• erificación y registro del cumplimiento de 1ogros 9-sicos"• Abordaje de un contenido tem-tico referido a las dimensiones, problem-ticas

    sociales, logros b-sicos o aspectos de la din-mica familiar con los integrantes de lafamilia"

    • Priorización de nuevos logros, y definición de nuevas tareas y compromisos de lafamilia y del Cogestor Social"

    5iligenciamiento de la .u2a del $bservador"• Sesi#nes $e 4r#)# ión< el proceso de promoción de las familias constar- de dos sesiones

    en las cuales se identificaran los avances en consecución de logros b-sicos y acumulaciónde activos de capital f2sico, social y &umano, y la superación de la situación de pobrezae trema por parte de la familia, de acuerdo con los lineamientos definidos por la 7edUN%5$S"

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    15/25

    Una de estas sesiones estar- destinada a levantar información, a trav#s del formulario depromoción, /ue permita determinar si la familia &a mejorado sus condiciones de vida y nose encuentre en situación de pobreza e trema seg0n el 2ndice multidimensional depobreza 3%P+4 y la l2nea de pobreza 31P4"

    1a siguiente sesión familiar llamada Icomo &emos avanzadoJ tiene por objeto, %niciar el

    proceso de promoción de las familias vinculadas a UN%5$S, reconociendo los 1ogros9-sicos :amiliares alcanzados y destacando los avances de la familia en el desarrollo delPlan :amiliar, con base en los principales aprendizajes derivados del cumplimiento de lastareas planeadas en el transcurso del proceso de acompa amiento" %gualmente en estasesión se identificar-n y apreciar-n de manera conjunta el aumento o incremento de losactivos, &aciendo #nfasis en las estrategias y 6o mecanismos usados para su movilización ysu incidencia en el cambio y transformación de la situación familiar"

    • Sesi#nes $e se/!i)ien*# P#s* Pr#)# ión< 1as familias /ue &ayan completadoe itosamente el proceso de promoción, recibir-n dos visitas de seguimiento postpromoción, de acuerdo con los lineamientos definidos por la 7ed UN%5$S" Estas sesionestendr-n por objetivo revisar los compromisos ad/uiridos por la familia para el alcance de

    los 1ogros 9-sicos :amiliares pendientes y refle ionar conjuntamente 3familia y C.S4 sobreel estado actual de la familia"

    b. Sesiones Comunitarias:

    Como parte del proceso de acompa amiento a las familias se &an definido una serie desesiones comunitarias /ue de acuerdo con el proceso tienen objetivos distintos

    • Sesión $e ini i#< 'iene como objetivo la presentación de los contenidos de UN%5$S a lasfamilias /ue van a ingresar, y permitir /ue las familias se reconozcan" Podr- servir tambi#ncomo primer acercamiento a servicios /ue a nivel local las familias puedan obtener" Estasesión debe realizarse con las familias nuevas antes de iniciar el acompa amiento familiar"

    • Sesión C#)!ni*.ri. - UNIDOS en N!es*r# M!ni i4i#< Esta es un tipo de sesión comunitaria/ue puede llamarse de información y de deliberación, toda vez /ue el objetivo primordiales el de socializar la situación agregada de la comunidad frente a los logros b-sicos yconsolidar en las familias su compromiso con la estrategia" Se tiene previsto /ue ocurra unavez se disponga de la l2nea de base familiar, entre las sesiones @O y 8O"

    • Sesión #)!ni*.ri. $e Ges*ión $e L#/r#s< son un espacio de interacción social creado parapromover la participación de las familias vinculadas a UN%5$S, el cual tiene m0ltiplesfunciones, entre la cuales sobresalen las de a4 ser medio para informar, capacitar,participar, deliberar, presentar, socializar resultados y compartir e periencias de las familiasen el marco de UN%5$S; b4 fortalecer la gestión de los logros b-sicos familiares susceptiblesde ser gestionados colectivamente; c4 dar legitimidad a las acciones adelantadas porUN%5$S" 'ambi#n ser-n espacios /ue pueden aprovec&arse para organizar y llevar serviciosde la oferta disponibles a nivel local" Ser- muy importante en estas sesiones la organizaciónde actividades comunitarias para alcanzar los logros b-sicos a trav#s de movilización derecursos de la comunidad en beneficio de las familias" 5eber- realizarse al menos unasesión comunitaria una vez se tenga el levantamiento de la 12nea de 9ase y antes de iniciarel Plan :amiliar de las familias /ue se &an vinculado a la estrategia y la familia participar- desesiones comunitarias al menos una vez cada tres meses"

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    16/25

    • Sesión $e 4r#)# ión $e 1.)i"i.s< Esta sesión comunitaria /ue agrupar- en promedio 8)familias, y /ue podr- realizarse en el marco de un encuentro de cuidado, tiene por objeto&acer un reconocimiento colectivo a las familias /ue &an alcanzado la Ipromoción a laautogestiónJ y se encuentran en la senda de la prosperidad" El desarrollo de esta sesióndeber- estar enmarcado en los lineamientos definidos por la 7ed UN%5$S"

    i (

    #n#r.ri#s1a Asignación +ensual de los Cogestores Sociales se define de acuerdo con los siguientesrangos

    @Veri1i .r e in "!ir ". in1#r). ión #n*eni$. en e" P"ie/# $e C#n$i i#nes

    D# !)en*. ión . .$3!n*.r 0 "!/.r $e re e4 ión $e ".s ).ni1es*. i#nes $e in*er+s > 4.r. "#s4rese"e i#n.$#s

    1os interesados deber-n presentar &oja de vida impresa en formato libre, en sobre cerrado,con todos los soportes de e periencia, estudios y conocimientos de acuerdo con el perfildefinido en el lugar dispuesto para tal fin por el Comit# de Convocatoria"

    Es*!$i#s $e" C#/es*#r #n#r.ri#s

    Profesional Q

    '#cnico, tecnólogo o con estudiosuniversitarios Q

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    17/25

    ANEXO 2B( INSCRIPCIÓN A LA CONVOCATORIAREGISTRO DE INSCRIPCIÓN DE O AS DE VIDA MUNICIPIO DE

    :ec&a de apertura de la convocatoria LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL:ec&a de cierre de convocatoria LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

    1ugar de recepción LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

    No" Nombres Apellidos 5irección 'el#fono CorreoElectrónico:ec&a deentrega :irma

    (>@?8DH

    G()(((>(@(?(8(D(H(

    (G>)>(>>

    :irma del Coordinador del Proceso de Selección LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

    :irma del 'estigo LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

    :irma :uncionario de la Alcald2a LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

    :irma :uncionario de la 7ed UN%5$S LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    18/25

    ANEXO 2C( PUBLICACIÓN CONVOCATORIA COGESTORES SOCIALES

    &( 2(

    '(

    7( 8(

    COMUNICADO5E 1A A1CA15RA 5E LLLLLLLLLLLLLLLLLL

    SE PE7+%'EN %N %'A7 A 1$S %N'E7ESA5$S EN P7ESEN'A7 B$ AS 5E %5A PA7A 1A SE1ECC%TN5E C$.ES'$7ES S$C%A1ES KUE 5ESA77$11A7AN E1 C$+P$NEN'E 5E AC$+PA A+%EN'$5E 1A 7E5 5E P7$'ECC%TN S$C%A1 PA7A 1A SUPE7AC%TN 5E 1A P$97EVA EM'7E+A FUN%5$S, CUWA .E7ENC%A ES 7ESP$NSA9%1%5A5 5E 1A A.ENC%A PA7A 1A SUPE7AC%TN 5E 1P$97EVA EM'7E+A W KUE ES'A7= $PE7A5$ EN E1 +UN%C%P%$ P$7 3N$+97E 5E1 $PE7A5$7S$C%A14"

    Per1i" $e" C#/es*#r

    Es*!$i#s< '#cnicos6tecnólogos, con estudios universitarios oProfesionales preferiblemente del =rea Social" 3Ajustar a lodispuesto en el Comit# de Convocatoria4

    E=4erien i.< +2nimo dos a os de e periencia en trabajo comunitario. re$i*.$#( 3Ajustar a lo dispuesto en el Comit# deConvocatoria4

    C#n# i)ien*# es4e 51i #< Con conocimiento y trabajo previo en el territorio donde sedesempe ar- como Cogestor Social de UN%5$S, es decir, /uesea del municipio o tenga amplia trayectoria laboral en #l"3Ajustar a lo dispuesto en el Comit# de Convocatoria4

    C#n# i)ien*#s /ener."es< +anejo de &erramientas b-sicas de sistemas 3$ffice e%nternet4"+etodolog2as de trabajo comunitario"

    .6i"i$.$es< E celente capacidad de escuc&a y comunicación, facilidad paraprocesos de organización comunitaria, buena capacidad para laelaboración, desarrollo y seguimiento de Planes de 'rabajo"

    A" 1in." in "!ir ".s #n$i i#nes $ese.6"es . ."#r.r en e" 4r# es# $e se"e ión(

    E3e)4"#<N#*.< %ndicar si se cuenta con medio de transporte propio y /ue pueda ser utilizado para eldesarrollo de esta labor"

    C#/es*#res S# i."es Pr#1esi#n."es re !eri$#s< MMM C#/es*#res S# i."es T+ ni #s, Te nó"#/#s re !eri$#s

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    19/25

    C#/es*#res S# i."es 6. i""eres re !eri$#s< MMM

    1a actividad principal de los Cogestores Sociales ser- la implementación de la EstrategiaUN%5$S y el Acompa amiento :amiliar y Comunitario, lo cual implica /ue su trabajo ser-desarrollado primordialmente en los domicilios de las familias

    HONORARIOS ASI!NACI"N #ENS$A%:1a asignación mensual de los Cogestores Sociales se define de acuerdo con los siguientesrangos

    @Veri1i .r e in "!ir ". in1#r). ión #n*eni$. en e" P"ie/# $e C#n$i i#nes

    &OC$#EN'ACI"N A A&($N'AR ) %$!AR &E RECE*CI"N

    1os interesados deber-n presentar &oja de vida impresa 3:ormato libre4 con fotograf2a recienteen sobre cerrado, con todos los soportes de e periencia, estudios y conocimientos de acuerdocon el perfil definido, y depositarla en la urna sellada /ue encontrar- en la oficina de LLLLLLLLLLLLLde la Alcald2a de LLLLLLLLLLLLLLLLL"

    Posteriormente, ser-n re/ueridos para efectos de contratación los siguientes documentos a laspersonas elegidas

    3Escribir en este espacio la documentación re/uerida por el $perador para realizar el procesode vinculación laboral4

    Una vez depositada la documentación en la urna, usted deber- consignar sus datos y firma enel formato de inscripción disponible en la misma oficina donde se encuentra la urna" Este ser-un re/uisito indispensable /ue lo &abilita para la preselección" El 0ltimo d2a de la convocatoria,se abrir- la urna en presencia de un testigo 3instancia de control4" Kuienes &ayan postulado, sias2 lo consideran, podr-n estar presentes en esta apertura"

    Una vez se abra la urna, se debe contar con al menos @ de &ojas de vida por cada cupo aproveer, de lo contrario se prolongar- la convocatoria dos d2as adicionales, al cabo de loscuales se repite el procedimiento de apertura de urna"

    5urante todo el proceso de selección los candidatos podr-n e presar sus /uejas y reclamos

    sobre el mismo mediante carta dirigida a LLLLLLLLLLLLLLLLL, en su calidad de testigo delproceso"

    CALENDARIO

    RECEPCIÓN O AS DE VIDA)(L"

    PRESELECCIÓN< Entre el (Plazo de 2 días hábiles) >)(LPUBLICACIÓN< 1ista de preseleccionados el MM de >)(L(Al segundo día del cierre de la

    Es*!$i#s $e" C#/es*#r #n#r.ri#s

    Profesional Q

    '#cnico, tecnólogo o con estudiosuniversitarios Q

    9ac&iller Q

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    20/25

    convocatoria).

    ORNADA DE EVALUACIÓN<

    El MM de >)(L" Se llevar- a cabo una prueba sobre los principalescontenidos de la 7ed UN%5$S, una prueba de manejo de computación3Xord, E cel e %nternet4 y un ejercicio de grupo para detectar&abilidades"(Plazo de 3 días hábiles después de la publicación)

    SELECCIÓN< El MM de MMMMMM de >)(LL"(Plazo de 2 días hábiles después de la ornada de evaluación)

    PUBLICACION SELECCIONADOS)(LL"(Plazo! al "inalizar elsegundo día de la selección)

    PERIODO DE RECEPCIÓN DEUE AS Y RECLAMOS SOBRE EL

    PROCESO DE SELECCIÓN

    5esde la fec&a de inicio del proceso &asta > d2as antes de la firma delos contratos"

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    21/25

    ANEXO 2D( PUBLICACIÓN DE RESULTADOS PROCESO DE PRESELECCIÓN DE COGESTORESSOCIALES

    MUNICIPIO DE

    C+$!". Ni e" $eEs*!$i#

    Res!"*.$# $ee ."!. ión $e

    re !isi*#s

    Ci*. ión .4r!e6.s

    :e . $ere."i . ión$e 4r!e6.s

    #r.L!/.r $e

    re."i . ión $e4r!e6.s

    M!ni i4i#

    7ealizado por Coordinador del Proceso

    Cargo

    $tros integrante comit# deconvocatoria

    Cargo

    'estigo del Proceso

    Cargo

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    22/25

    LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLCoordinador de la Convocatoria

    LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLComit# de Convocatoria

    LLLLLLLLL

    ANEXO 2E( CALI:ICACIÓN O A DE VIDA > CONVOCATORIA Y SELECCIÓN D

    T+-ni-#s J Te-nó"#/#s

    N#( N#)6res 0 A4e""i$#s $e"As4ir.n*eN#( DeC+$!".

    P!n*.3e:#r).-ión

    E=4erien-i.Tr.6.3#

    C#)!ni*.ri#

    E=4erien-i.C#/es*#r

    S#-i."

    T#*."P#r-en*.3e #3. $e

    Vi$.K28?

    P!n*.3e:#r).-ión E

    Es-.". $e :#r).-ión P!n*.3e Es-.". $e E=4erien-i. en Tr.6.3#C#)!ni*.ri# P!n*.3e E=4erien-i. -#)# C#/es*

    Curso de ?) &oras5iplomadoPostgrado

    >8

    Entre >? y @D mesesEntre @D y ? mesesEntre ? y D) +eses+-s de D) meses

    @DG

    (>

    E=4erien-i. -#)# C#/es*#r S#-i.Entre @ y D mesesEntre D y (> meses+-s de (> meses

    Cri*eri# $ese.6"e K)F=i

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    23/25

    LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLCoordinador de la Convocatoria

    LLLLLLLLLL LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLComit# de Convocatoria

    ANEXO 2:( O A DE PONDERACIÓN PARA EVALUACIÓN :INAL DE COGE

    T+-ni-#s J Te-nó"#/#s#3. $e Vi$. B.*er5. $e Pr!e6.s En*re

    N#(N#)6res 0

    A4e""i$#s $e"As4ir.n*e

    N#( DeC+$!".

    C."i1i-.-iónK).=( 28 ?

    UNIDOSK).=(

    &8

    Terri*#ri#K).=( &8

    E,."!.-ión T+-ni-. ein1#r)F*i-.K).=( &8

    ? C."i1i-.-iónK).=( &%

    & ==== ==== 28 28? &8 &8 &8 78? &

    Pr#1esi#n."es#3. $e Vi$. B.*er5. $e Pr!e6.s En*re,i

    N#(N#)6res 0

    A4e""i$#s $e"As4ir.n*e

    N#( DeC+$!". C."i1i-.-iónK).=( 28 ?UNIDOS

    K).=(&8

    Terri*#ri#K).=( &8

    E,."!.-ión T+-ni-. ein1#r)F*i-.K).=( &8

    ? C."i1i-.-iónK).=( &%%

    & ==== ==== 28 28? &8 &8 &8 78? &%

    Estrategia UNIDOS - RED PARA LA SUPERACION DE LA POBREZA EXTREMA MUNICIPIO DE

    HOJA DE CALIFICACI N

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    24/25

  • 8/18/2019 PROTOCOLO DE SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES.PDF

    25/25

    ANEXO 2I( RESULTADOS :INALES PROCESO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE COGESTORESSOCIALES NIVEL T CNICO

    Es*r.*e/i. UNIDOS > RED PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA EXTREMAMUNICIPIO<

    :EC A<

    N#( N $e D#-!)en*# $e I$en*i$.$ P!n*.3e T#*." Se"e--i#n.$#Si N#&2'789

    &%&&&2&'&7&8&9&&

    &2%2&222'2728

    7ealizado por, Coordinador del Proceso

    Cargo,

    $tros integrante comit# de convocatoria,

    Cargo,

    'estigo del Proceso,

    Cargo,