protocolo de hidatidosis - Área salud badajoz · la hidatidosis es una enfermedad de declaración...

5
Protocolo de Hidatidosis INTRODUCCIÓN: La hidatidosis es una enfermedad causada por el enquistamiento de las larvas del cestodo Echinococcus granulosus cuya forma adulta se encuentra en cánidos y otros carnívoros. Los quistes se localizan a menudo en el hígado y pulmones y con menos frecuencia en riñón, corazón, SNC (Sistema Nervioso Central), hue- sos, etc.; aumentan de tamaño a un ritmo, alrededor, de 16 mm año. Las manifes- taciones clínicas se producen como consecuencia del crecimiento del quiste, que termina interfiriendo en la función del órgano en el que asienta, y como conse- cuencia de la rotura del quiste ya que la liberación de su contenido comporta una serie de manifestaciones sistémicas, que van desde un fuerte shock anafiláctico hasta síntomas alérgicos más atenuados, como náuseas o urticaria. El agente causal: es el cestodo Echinococcus granulosus, tenia del perro, en su fase de larva. Reservorio y modo de transmisión: El ciclo perro-ovino es el más importante. El ovino es el huésped intermediario más relevante por varias razones: la tasa de infestación suele ser alta en estos animales; sus quistes son fértiles en un 90% o más de los casos; tiene una asociación estrecha con perros; y, es el animal que se sacrifica de preferencia para consumo interno familiar inmediato. Los ovinos y otros huéspedes intermediarios contraen la hidatidosis por la ingestión de pastos contaminados con heces de perro que contienen huevos del cestodo. A su vez, los perros se infestan al ingerir las vísceras que contienen quistes fértiles. El hombre es un huésped intermediario que no tiene ningún papel en el ciclo bioló- gico. Sin embargo es el principal responsable en perpetuar la infestación al ali- mentar directamente a sus perros con vísceras crudas portadoras de quistes o al dejar al alcance de los perros, animales muertos potencialmente infestados. La especie humana contrae la infestación por la ingestión de huevos de E. granulo- sus que se encuentran en agua o alimentos contaminados con heces de perro y directamente mediante el paso de esas heces a la boca a través de las manos u otros objetos contaminados. Período de incubación: es variable, de meses a varios años, dependiendo del número y localización de los quistes y de la rapidez con que se desarrollen. Período de transmisibilidad: No se transmite directamente de una persona a otra ni de un huésped intermediario a otro. Los perros empiezan a expulsar los huevos del parásito alrededor de 45 días después de la infestación. ENERO 2004 HIDATIDOSIS – 1 / 3 PROTOCOLOS DE ENFERMEDADES DE DECLARACIÓN OBLIGATORIA R ed de V igilancia E pidemiológica

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de Hidatidosis - Área Salud Badajoz · La hidatidosis es una enfermedad de declaración individualizada, la notificación requiere la recogida de los datos epidemiológicos

Protocolo de Hidatidosis

INTRODUCCIÓN:

La hidatidosis es una enfermedad causada por el enquistamiento de las larvas delcestodo Echinococcus granulosus cuya forma adulta se encuentra en cánidos yotros carnívoros. Los quistes se localizan a menudo en el hígado y pulmones ycon menos frecuencia en riñón, corazón, SNC (Sistema Nervioso Central), hue-sos, etc.; aumentan de tamaño a un ritmo, alrededor, de 16 mm año. Las manifes-taciones clínicas se producen como consecuencia del crecimiento del quiste, quetermina interfiriendo en la función del órgano en el que asienta, y como conse-cuencia de la rotura del quiste ya que la liberación de su contenido comporta unaserie de manifestaciones sistémicas, que van desde un fuerte shock anafilácticohasta síntomas alérgicos más atenuados, como náuseas o urticaria.

El agente causal: es el cestodo Echinococcus granulosus, tenia del perro, en sufase de larva.

Reservorio y modo de transmisión: El ciclo perro-ovino es el más importante. Elovino es el huésped intermediario más relevante por varias razones: la tasa deinfestación suele ser alta en estos animales; sus quistes son fértiles en un 90% omás de los casos; tiene una asociación estrecha con perros; y, es el animal que sesacrifica de preferencia para consumo interno familiar inmediato. Los ovinos yotros huéspedes intermediarios contraen la hidatidosis por la ingestión de pastoscontaminados con heces de perro que contienen huevos del cestodo. A su vez, losperros se infestan al ingerir las vísceras que contienen quistes fértiles.

El hombre es un huésped intermediario que no tiene ningún papel en el ciclo bioló-gico. Sin embargo es el principal responsable en perpetuar la infestación al ali-mentar directamente a sus perros con vísceras crudas portadoras de quistes o aldejar al alcance de los perros, animales muertos potencialmente infestados. Laespecie humana contrae la infestación por la ingestión de huevos de E. granulo-sus que se encuentran en agua o alimentos contaminados con heces de perro ydirectamente mediante el paso de esas heces a la boca a través de las manos uotros objetos contaminados.

Período de incubación: es variable, de meses a varios años, dependiendo delnúmero y localización de los quistes y de la rapidez con que se desarrollen.

Período de transmisibilidad: No se transmite directamente de una persona aotra ni de un huésped intermediario a otro. Los perros empiezan a expulsar loshuevos del parásito alrededor de 45 días después de la infestación.

ENERO 2004 HIDATIDOSIS – 1 / 3

PROTOCOLOSDE ENFERMEDADESDE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

Red de

Vigilancia

E pidemiológica

Page 2: Protocolo de Hidatidosis - Área Salud Badajoz · La hidatidosis es una enfermedad de declaración individualizada, la notificación requiere la recogida de los datos epidemiológicos

DEFINICIÓN CLÍNICA DE CASO:

Presencia de quistes (único o múltiples) en los distintos órganos y tejidos, siendolos más frecuentemente afectados el hígado y los pulmones.

CRITERIO DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO:

• Visualización directa del escólex del cestodo.

• Existen diversas pruebas serológicas para el diagnóstico de la hidatidosis,aunque hasta el momento no hay ninguna que sea determinante. Se reco-mienda la utilización combinada de una prueba de alta sensibilidad (porejemplo hemaglutinación indirecta) con una de alta especificidad (por ejem-plo aglutinación de partículas de látex) y confirmación mediante inmunoelec-troforesis.

• Diagnóstico morfológico del quiste mediante ecografía y/o TAC.

CLASIFICACIÓN DE CASOS:

• Caso Sospechoso/Probable: Clínica compatible, diagnóstico morfológicoy/o prueba serológica adecuada.

• Caso Confirmado: Clínica compatible y confirmación por visualización direc-ta del escólex del cestodo.

A efectos de notificación, se considerará caso nuevo a una persona con antece-dentes de intervención quirúrgica por esta enfermedad, cuando hayan pasado 10o más años de la intervención.

MODO DE VIGILANCIA:

La hidatidosis es una enfermedad de declaración individualizada, la notificaciónrequiere la recogida de los datos epidemiológicos básicos que figuran en el impre-so de declaración individualizada de cada uno de los casos atendidos y declara-dos. Toda sospecha de caso de hidatidosis deberá ser comunicado mediantedichos impresos de la forma habitual, con periodicidad semanal, y debidamenteinvestigado por las unidades de vigilancia epidemiológica de la Dirección de Saludde área, cumplimentando la ficha epidemiológica correspondiente.

MÉTODOS DE CONTROL:

Medidas preventivas:

Impedir que los perros ingieran cadáveres de animales y víscera crudas.

Proceder a la desparasitación de los perros, al menos cada 45 días, dentro delPrograma de control de la hidatidosis-equinococosis de Extremadura.

Lavado por arrastre de verduras y hortalizas que se vayan a consumir crudas.

PROTOCOLOSDE ENFERMEDADESDE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

Red de

Vigilancia

E pidemiológica

ENERO 2004HIDATIDOSIS – 2 / 3

Page 3: Protocolo de Hidatidosis - Área Salud Badajoz · La hidatidosis es una enfermedad de declaración individualizada, la notificación requiere la recogida de los datos epidemiológicos

Educación de la población en general, respecto a los peligros de la convivenciaíntima con perros y de la necesidad del sacrificio controlado de animales.

Control del paciente, de contactos y del medio:

Se centran en el tratamiento específico del enfermo. El examen de los miembrosde la familia debe hacerse en busca de tumores sospechosos. Se debe comunicarel caso a los servicios veterinarios para una revisión de perros que vivan en lacasa o en su cercanía en un intento de identificar el origen y las prácticas que cul-minan en la infestación.

BIBLIOGRAFÍA:

• Acha PM, Szyfres B. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles comunes al hombre y a los ani-males. Organización Panamericana de la Salud. 1986.

• Benenson AS (ed). Control of Communicable diseases in man. 15ª Edition. American PublicHelth Association, 1990.

• Mandell G, Douglas R, Bennett J. Enfermedades Infecciosas, principios y prácticas. Ed. Pana-mericana. Buenos Aires, 1991.

• Gadea I, Garcia de Lomas J. Serología de la Hidatidosis en Enf. Infecciosas y Microbiología Clí-nica, Volumen 9 nº 4, Abril 1991.

ENERO 2004 HIDATIDOSIS – 3 / 3

PROTOCOLOSDE ENFERMEDADESDE DECLARACIÓN OBLIGATORIA

Red de

Vigilancia

E pidemiológica

Page 4: Protocolo de Hidatidosis - Área Salud Badajoz · La hidatidosis es una enfermedad de declaración individualizada, la notificación requiere la recogida de los datos epidemiológicos

JUNTA DE EXTREMADURAConsejeria deSanidad y Consumo

Red de

Vigilancia

E pidemiológica

Caso declarado la semana nº ___ que terminó el sábado ___ /___/_____ Código:

Localidad: ___________________ Zona de Salud / Hospital: ___________________ Área de Salud______________

DATOS DE FILIACIÓN DEL ENFERMO:

1º apellido: _____________________ 2º apellido: ________________________ nombre: _____________________

Fecha de nacimiento: __/___/____ Edad: ___ años (si es menor de 2 años en meses: ____) Sexo: Femenino Masculino

Domicilio actual________________________________________ Localidad____________________ Provincia ______________

Teléfono: _______________ Profesión/Ocupación _______________________________________ Escolarizado: Sí No

Centro de Estudio/Trabajo (nombre, dirección y telf.): _____________________________________________________________

DATOS CLÍNICOS: Fecha de inicio de los primeros síntomas ___ / ___ / _____

Ingreso en hospital: NO ( ) SÍ ( ), en caso afirmativo: fecha de hospitalización: ___ / ___ / ______

Centro _________________________________________________ Servicio ____________________________________

Órganos afectados: ( ) Hígado ( ) Pulmón ( ) Bazo ( ) Riñón ( ) Cerebro ( ) Médula ósea

( ) Otros, especificar: ______________________________________________________________________

Intervención quirúrgica previa por hidatidosis: NO ( ) SÍ ( ), en caso afirmativo: fecha de intervención: ___/___/_____

DATOS DIAGNÓSTICOS:

Prueba de diagnóstico: ( ) RX, fecha de realización: ___/___/_____

( ) Ecografía, fecha de realización: ___/___/_____

( ) Visualización directa, fecha de realización: ___/___/_____

( ) Serología, método y resultado: _______________________________, fecha de realización: ___/___/_____

( ) Otros, especificar: _________________________________________, fecha de realización: ___/___/_____

DATOS EPIDEMIOLÓGICOS:

Tipo de caso: ( ) Sospechoso/probable ( ) Confirmado.

Identificación de factores de riesgo:

- Contacto próximo con perros: …………………..……… NO ( ) SÍ ( ), en caso afirmativo indicar aptitud:

Perro pastor ovino………………………………… NO ( ) SÍ ( ), Nº _________

Perro pastor otros…………………………..…….. NO ( ) SÍ ( ), Nº _________

Perro compañía……………………………...……. NO ( ) SÍ ( ), Nº _________

Perro caza…….………………….……………….. NO ( ) SÍ ( ), Nº _________

Otros, especificar: _______________________ NO ( ) SÍ ( ), Nº _________

- Desparasita a su perro frente a la "hidatidosis": NO ( ) SÍ ( ), en caso afirmativo: ¿cuántas veces al año?: ___________

- Alimentación del perro: Visceras crudas………………………………. NO ( ) SÍ ( )

Visceras cocidas……………………………… NO ( ) SÍ ( )

Otros alimentos cocinados y/o pienso……... NO ( ) SÍ ( )

- Hábitos higiénico-culinarios en la alimentación familiar en cuanto al tratamiento de verduras y hortalizas:

Lavado al chorro del grifo ………… NO ( ) SÍ ( )

Remojo en recipiente ……………… NO ( ) SÍ ( )

Remojo con unas gotas de lejía .… NO ( ) SÍ ( )

Otros (especificar)_______________________________

OBSERVACIONES:

Fecha de cumplimentación: __/___/___.

Persona que cumplimenta la ficha: __________________________________________________ Firma:

FICHA EPIDEMIOLÓGICA

HIDATIDOSIS

Page 5: Protocolo de Hidatidosis - Área Salud Badajoz · La hidatidosis es una enfermedad de declaración individualizada, la notificación requiere la recogida de los datos epidemiológicos

JUNTA DE EXTREMADURAConsejeria deSanidad y Consumo

Red de

Vigilancia

E pidemiológica

IMPRESO DE NOTIFICACIÓN DE EDO POR MÉDICOA cumplimentar por el médico que atiende los casos. Es suficiente la sospecha de caso para su declaración sin esperar a su confirmación.

EDO’s de declaración individualizada (el resto):

BotulismoBrucelosisCarbuncoCóleraDifteriaDisenteríaEnfermedad meningocócicaF. Exantemática mediterráneaF. Recurrente por garrapatasFiebre amarilla

Fiebre QFiebre tifoidea y paratifoideaGripeHepatitis AHepatitis BHepatitis vírica, otras (otros virus Hep.)HidatidosisInfección gonocócicaLegionelosisLeishmaniasis

LepraPaludismoParotiditisPestePoliomielitisRabiaRubeóla congénitaRubeólaSarampiónSífilis congénita

SífilisTétanos neonatalTétanosTifus exantemáticoTos ferinaTriquinosisTuberculosis (cualquier localización)TularemiaVaricelaBROTE EPIDÉMICO (*)

(*) Han de declararse los brotes epidémicos y demás situaciones que puedan suponer una alerta de Salud Pública de cualquier etiología, incluso NO transmisible.

Listado de enfermedades de declaración obligatoria (las marcadas en negrita, además, son de declaración urgente):

EDO’s de declaración numérica (número total de casos):Gripe ..........................

Varicela .......................

ENFERMEDAD:

Apellidos: Nombre:

Fecha nacimiento: 1234/1234/1234. Edad: 1234 años (1234 meses para menores de 2 años). Sexo: Femenino ( ) Masculino ( ).

Domicilio habitual: c/ Localidad: Teléfono:

Fecha de inicio de los síntomas: 1234/1234/1234. Si se trata de EDO prevenible por vacunación, ¿estaba vacunado previamente?: SI ( ) NO ( ).

Lugar de trabajo o estudio: Localidad:

ENFERMEDAD:

Apellidos: Nombre:

Fecha nacimiento: 1234/1234/1234. Edad: 1234 años (1234 meses para menores de 2 años). Sexo: Femenino ( ) Masculino ( ).

Domicilio habitual: c/ Localidad: Teléfono:

Fecha de inicio de los síntomas: 1234/1234/1234. Si se trata de EDO prevenible por vacunación, ¿estaba vacunado previamente?: SI ( ) NO ( ).

Lugar de trabajo o estudio: Localidad:

ENFERMEDAD:

Apellidos: Nombre:

Fecha nacimiento: 1234/1234/1234. Edad: 1234 años (1234 meses para menores de 2 años). Sexo: Femenino ( ) Masculino ( ).

Domicilio habitual: c/ Localidad: Teléfono:

Fecha de inicio de los síntomas: 1234/1234/1234. Si se trata de EDO prevenible por vacunación, ¿estaba vacunado previamente?: SI ( ) NO ( ).

Lugar de trabajo o estudio: Localidad:

ENFERMEDAD:

Apellidos: Nombre:

Fecha nacimiento: 1234/1234/1234. Edad: 1234 años (1234 meses para menores de 2 años). Sexo: Femenino ( ) Masculino ( ).

Domicilio habitual: c/ Localidad: Teléfono:

Fecha de inicio de los síntomas: 1234/1234/1234. Si se trata de EDO prevenible por vacunación, ¿estaba vacunado previamente?: SI ( ) NO ( ).

Lugar de trabajo o estudio: Localidad:

ENFERMEDAD:

Apellidos: Nombre:

Fecha nacimiento: 1234/1234/1234. Edad: 1234 años (1234 meses para menores de 2 años). Sexo: Femenino ( ) Masculino ( ).

Domicilio habitual: c/ Localidad: Teléfono:

Fecha de inicio de los síntomas: 1234/1234/1234. Si se trata de EDO prevenible por vacunación, ¿estaba vacunado previamente?: SI ( ) NO ( ).

Lugar de trabajo o estudio: Localidad:

Semana n.º 123456 que terminó el sábado 1234 de enerofebreromar de 20012.

Zona de Salud / Hospital: Localidad de / Servicio: Médico: