protocolo: condiciones de las viviendas que generan un

33
Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un riesgo de accidente en la población de un barrio de estrato socioeconómico 2 de Bucaramanga Curso: Proyecto de investigación para el cuidado Alumnos: Angie Melissa Pinzón Arenas ID: 430989 Brayan Alexis Barajas Soto ID: 426309 Geraldyn Aladino Bernal ID: 411541 María Alejandra Monsalve Vega ID: 321520 Profesora: Enf. Mg. Jacqueline Hernández Sánchez Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Enfermería Bucaramanga 2018

Upload: others

Post on 08-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un riesgo de accidente en la

población de un barrio de estrato socioeconómico 2 de Bucaramanga

Curso:

Proyecto de investigación para el cuidado

Alumnos:

Angie Melissa Pinzón Arenas

ID: 430989

Brayan Alexis Barajas Soto

ID: 426309

Geraldyn Aladino Bernal

ID: 411541

María Alejandra Monsalve Vega

ID: 321520

Profesora:

Enf. Mg. Jacqueline Hernández Sánchez

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Enfermería

Bucaramanga

2018

Page 2: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

ii

Contenido

Resumen ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Introducción ...................................................................................................................... 5

1. Planteamiento del problema ...................................................................................... 6

2. Justificación ............................................................................................................... 8

3. Objetivo .......................................................................................................... …….11

3.1 Objetivo General ................................................................................................. ..11

3.2 Objetivos Específicos…………………………………………………………....11

4. Marco teórico .......................................................................................................... 12

4.1 Marco conceptual .................................................................................................. 12

4.1.2 Estrategia de vivienda saludable……………………………………....…….……13

4.2 Marco referencial…………………………………………………………………14

4.3 Marco normativo………………………………………………………………….15

5. Metodología ............................................................................................................ 16

5.1 Metodo y tipo de estudio ...................................................................................... 16

5.2 Población y muestra .............................................................................................. 16

5.3.Variables. .............................................................................................................. 17

5.3.1 Instrumento ........................................................................................................ 17

5.4 Procedimiento ....................................................................................................... 18

5.5 Analisis ................................................................................................................. 19

5.6 Consideraciones eticas .......................................................................................... 19

6.Cronograma ................................................................................................................ 21

7.Presupuesto ................................................................................................................. 22

8.Conclusiones ................................................................................................................ 23

Referencias………………………………………………………………………….......24

Anexos………………………………………………………………………….............27

Page 3: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

iii

Agradecimientos

Damos gracias principalmente a Dios por darnos la inteligencia, sabiduría, paciencia,

entendimiento y la capacidad para construir este proyecto. A nuestros padres (Carlos

Aladino & Faride Bernal, Hernán Pinzón & Soraya Arenas, Jairo Monsalve & Edynn

Vega, Marco Barajas & Lucila Soto) por enseñarnos a creer en el 0.5 de probabilidad

cuando tienes todo en tu contra, no hay un día en el que no le agradezcamos a Dios el

habernos colocado entre ustedes, A nuestros compañeros de trabajo por el compromiso y

empeño que le pusimos cada uno de nosotros para sacar adelante y ejercer este proyecto Y

en especial a la profesora Jacqueline Hernández , gracias infinitas por su dedicación

esfuerzo y por su constante ayuda ante tantos grupos, siempre supo cómo guiarnos en tan

arduo trabajo deseamos expresar nuestra gratitud hacia usted deseándole éxito y el mayor

de los augurios en su trayectoria profesional.

Page 4: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

4

Resumen

Introducción: En el desarrollo de esta investigación se pretende identificar cuáles

son los factores de riesgo de las viviendas que están generando accidentes domésticos en

las personas (Novoa, 2014). Las malas condiciones de las viviendas influyen

negativamente en la salud del ser humano, generando factores de riesgo donde las personas

se vuelven susceptibles a accidentes domésticos (Olmos, 2012). Una vivienda saludable

debe contar con diversas características que sean aptas y dignas para el ser humano, una

vivienda optima cuenta con servicios públicos, pisos en buen estado, paredes sin grietas,

edificación bien estructurada y buena higiene (Hayde, 2012). Enfermería cumple un papel

importante en identificar e intervenir aquellos factores relacionados con las condiciones de

la vivienda y que afectan la salud de las personas. Objetivo: Identificar las condiciones de

las viviendas que generan un riesgo de accidentes en la población de un barrio de estrato

socioeconómico 2 de Bucaramanga. Materiales y método: Cuantitativo con estudio

observacional transversal, se recolectaron variables sociodemográficas y de condiciones de

la vivienda por medio de una encuesta auto diligenciada con previo consentimiento

informado. Análisis: Se realizó por medio de la estadística descriptiva de medición de

frecuencias y medidas de tendencia central, se creó una base de datos en Microsoft Office

Excel 2010 y en el programa SPSS.

Palabras clave: condiciones de la vivienda, accidentes domésticos, infraestructura,

vivienda saludable, factores de riesgo (Fuente: DeCS).

Page 5: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

5

Introducción

En el desarrollo de esta investigación se pretende identificar cuáles son los factores de

riesgo de las viviendas que están generando accidentes domésticos en las personas (Novoa,

2014). Las malas condiciones de las viviendas influyen negativamente en la salud del ser

humano, generando factores de riesgo donde las personas se vuelven susceptibles a

accidentes domésticos (Olmos, 2012). Una vivienda saludable debe contar con diversas

características que sean aptas y dignas para el ser humano, una vivienda optima cuenta con

servicios públicos, pisos en buen estado, paredes sin grietas, edificación bien estructurada y

buena higiene (Hayde, 2012). Enfermería cumple un papel importante en identificar e

intervenir aquellos factores relacionados con las condiciones de la vivienda y que afectan la

salud de las personas.

En este documento se presenta el protocolo del estudio que se propone sobre las

condiciones de las viviendas que generan un riesgo de accidentes en la población de un

barrio de estrato socioeconómico 2 de Bucaramanga, en el marco de la investigación

formativa que se está recibiendo como estudiantes de la Enfermería de la Universidad

Cooperativa de Colombia.

Page 6: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

6

1. Planteamiento del problema

El concepto de seguridad en el hogar se relaciona con los riesgos procedentes del

interior de la vivienda, que pueden ocasionar accidentes o situaciones indeseables (Ballen,

2012).

Diversas estadísticas muestran que existe una mayor prevalencia de accidentes

domésticos en niños de sexo masculino, ya que representan cerca del 60% del total de

fracturas, heridas, caídas, accidentes en casa y quemaduras, siendo las causas más

frecuentes de lesiones. Sin embargo, se ha evidenciado que el tipo de accidentes y lesiones

varía según el grupo de edad, las quemaduras son más frecuentes en menores de 1 año

mientras que las fracturas asociadas a caídas tienen una mayor incidencia entre los niños de

1 a 4 años (Castillo, 2014).

Según Sierra (2013), las contusiones, las heridas de la cabeza y las fracturas son los

principales motivos de ingresos hospitalarios y atención en los servicios de urgencias, y

representan el 9,9% de las hospitalizaciones en niños y adolescentes. La tasa estimada de

atención en los servicios de urgencias en niños es de 110 por 1000 personas. El hogar es el

entorno más propicio para que los menores de edad presenten accidentes, alrededor del

59% han tenido algún accidente no intencional en su hogar. Las causas de accidentes

fatales muestran variaciones según la edad: la asfixia, el ahogamiento, las caídas y las

quemaduras son los más comunes entre los menores de 5 años de edad, mientras que las

caídas y los ahogamientos son los predominantes en niños en edad escolar.

Entre los factores de riesgo asociados se encuentran el mal estado de los pisos, las

construcciones en obra negra, así como instalaciones eléctricas en malas condiciones que

conllevan a ocasionar un accidente doméstico (Clavijo, 2015).

Page 7: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

7

No se hallaron estudios en Bucaramanga donde se reporten las condiciones de las

viviendas que representen riesgo para accidentes en el hogar. Teniendo en cuenta lo

anterior surge la pregunta de investigación, ¿cuáles son las condiciones de las viviendas que

generan un riesgo de accidente en la población de estrato socioeconómico 2 de un barrio de

Bucaramanga? Este estudio servirá de referente para realizar una investigación más amplia

en un municipio del área metropolitana de Bucaramanga, así como para identificar las

intervenciones que se requieren.

Page 8: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

8

2. Justificación

La Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea que, para reducir las tensiones

psicológicas y sociales, la vivienda debe ser adecuada y debe contar con lazos familiares

con la comunidad y los servicios apropiados de educación, emergencia, seguridad,

culturales y sociales; además, las mujeres, los niños, los ancianos, las personas en

hacinamiento pobres e ilegales, enfermos crónicos y los discapacitados, son las personas

más vulnerables con respecto a las condiciones la vivienda. Al respecto, la OMS ha creado

una guía para definir la calidad de las viviendas y ha listado los requisitos básicos con lo

que deben contar las mismas para que sean saludables (OPS/OMS, 2014). La construcción

de una vivienda que cuente con requerimientos básicos la convierte en un ambiente

saludable, ya que es el espacio físico y vital donde las personas transcurren gran parte de

sus vidas (Santamaría, 2013).

En 70 países fue realizado un estudio que permitió confirmar las carencias de las

viviendas como son la estructura y la ubicación de las mismas; además, se encontraron más

problemas en las casas de la zona rural que en las de la zona urbana. Estas condiciones

pueden fomentar la salud o generar problemas que generen un daño físico y mental de sus

habitantes (Palacios, 2013).

Por otro lado, las condiciones de la vivienda han sido reconocidas como un determinante

social de salud (Salazar, 2013) y se enmarca dentro de la estrategia de vivienda saludable

(Núñez, 2013). Se afirma que una infraestructura que no esté elaborada por un material

adecuado y que se encuentre en malas condiciones, puede ocasionar accidentes domésticos

que conllevan a comprometer la salud de las personas, esta circunstancia puede producir

hasta un desenlace fatal (Álzate, 2013).

Page 9: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

9

Una de cada tres familias del Caribe y América Latina habitan en una vivienda

construida con materiales precarios, inadecuados o la mayoría de veces carentes de

servicios básicos, se encontró que es más o menos un rango de 59 millones de personas las

que tiene estos problemas en sus viviendas, casi dos millones de personas se encuentran

obligadas a instalarse en viviendas inadecuadas, a vivir en barrios marginales, esto se da a

causa de una oferta inasequible para una vivienda adecuada ( Rojas, 2013).

Las condiciones de la vivienda permiten identificar distintos factores de riesgo como

psicosociales, emocionales, culturales y ambientales, y así mismo, que pueden llegar a

generar consecuencias y daños en las personas, que con el tiempo se vuelven difíciles y

representan numerables gastos económicos de materia prima para poder tratarlos

(Santamaría, 2013).

Por medio de esta investigación se busca identificar los factores de riesgo, que conllevan

a las personas a tener accidentes domésticos, teniendo como referente a Kristen Swanson,

pues su teoría se basa en los cuidados en donde el meta-paradigma de persona y entorno

están enfocados en las condiciones de la vivienda y el espacio donde vive la persona, pues

las precariedades de recursos básicos influyen en la salud de las personas. La vivienda

cumple con una función esencial y son las condiciones sanitarias en las cuales una persona

vive. Una vivienda adecuada disminuye notablemente accidentes en el hogar y

enfermedades que pueden afectar nuestra asistencia regular a la escuela o al puesto de

trabajo y que puede afectar hasta un 30% en la economía familiar

El conocimiento y el mantenimiento de una vivienda saludable van de la mano con la

reducción de factores que conlleven a accidentes domésticos disminuyendo la incidencia de

morbilidad y mortalidad en las personas. Por eso es importante que la vivienda se encuentre

en condiciones favorables para evitar daños a la salud. Es importante que la vivienda se

Page 10: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

10

encuentre en condiciones óptimas ya que el ser humano satisface necesidades como comer

dormir y protegerse de la intemperie, en fin, la vivienda constituye un instrumento de

funciones biológicas y psicológicas (Valenzuela, 2014).

Page 11: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

11

3. Objetivo

3.1 Objetivo general

Identificar las condiciones de las viviendas que generan un riesgo de accidente en la

población de un barrio de estrato socioeconómico 2 de Bucaramanga.

3.2 Objetivos específicos

Establecer las condiciones de las viviendas del barrio seleccionado.

Determinar los factores de riesgo para accidentes según las condiciones de la vivienda

halladas.

Page 12: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

12

4. Marco teórico

En el presente capítulo se da a conocer el marco conceptual, referencial y normativo en

el que se sustenta el presente proyecto y que tiene relación con las condiciones de la

vivienda y los riesgos para accidentes domésticos.

4.1 Marco conceptual

Los accidentes en casa son más comunes de lo que imaginamos, una caída en el cuarto

de baño, golpes con el mobiliario de la casa, cortes accidentales, quemaduras, ingestión de

sustancias tóxicas, etc. Lo más importante es actuar rápidamente y de la forma más

adecuada en función al accidente que se ha producido (OMS, 2012).

Es una vivienda que propicie por sus condiciones satisfactorias una mejor salud para sus

habitantes, lo cual implica reducir al máximo los factores de riesgo existentes en su

contexto geográfico, económico, social y técnico, a fin de promover una adecuada

orientación y control para su ubicación, edificación, habilitación, adaptación, manejo y uso

de la vivienda por parte de sus residentes. Una vivienda saludable garantiza seguridad y

protección suministra recursos para la higiene personal, doméstica y saneamiento

(Rodríguez, 2014).

Las paredes de las habitaciones deben ser lisas, sin grietas para evitar la proliferación de

vectores como ratas, pulgas, garrapatas y otros que pueden transmitir enfermedades. Los

pisos deben ser compactos, impermeables y de fácil limpieza. Los techos deben

proporcionar protección y seguridad para evitar el ingreso del agua de lluvia y de animales

tales como ratas o murciélagos que generan enfermedades como la leptospirosis y la rabia.

Page 13: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

13

Su diseño debe permitir el ingreso del sol, luz, iluminación y ventilación para evitar

ambientes húmedos y poco ventilados (Suarez, 2014).

4.1.2 Estrategia de vivienda saludable

Vivienda Saludable es la concepción de la vivienda como agente de la salud de sus

moradores. Implica un enfoque sociológico y técnico de enfrentamiento a los factores de

riesgo y promueve una orientación para la ubicación, edificación, habilitación, adaptación,

manejo, uso y mantenimiento de la vivienda y su entorno (Ciuffolini, 2013).

El concepto de vivienda saludable se introduce desde el acto de su diseño y construcción

y se extiende luego a su uso y mantenimiento. Este concepto está relacionado con el

territorio geográfico y social donde la vivienda se asienta, los materiales usados para su

edificación, la seguridad y calidad de los elementos conformados, el proceso constructivo,

la composición de su espacio, la calidad de sus acabados (Ciuffolini, 2013).

Los componentes de la vivienda saludable se deben desarrollar de manera articulada:

Aspectos institucionales: Los proyectos necesariamente deben contar con el aval y

garantía de sostenibilidad de las autoridades competentes, y tomar en cuenta normas

y guías de construcción de la vivienda.

Aspectos metodológicos: Implementar la EVS por fases o etapas, dando

oportunidad a la apropiación de recursos físicos, humanos, técnicos y económicos

en la medida en que la situación lo permita, para la población vulnerable y/o

vivienda de interés social (VIS) priorizar los procesos de participación comunitaria

mediante el autoconstrucción dirigida solidaria.

Aspectos educativos: Es la base para la sostenibilidad de la estrategia y el buen uso

de la vivienda como tal, en la aplicación de este aspecto en la EVS se busca que las

Page 14: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

14

familias y comunidades refuercen sus conocimientos previos o adquieran nuevos

conocimientos que les permitan generar actitudes y prácticas saludables.

Infraestructura sanitaria: La vivienda debe ser construida con material seguro y

adecuado para garantizar el bienestar de las familias.

Vivienda: Es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado

por personas.

Factor de riesgo: Factor que compromete la salud, en la vivienda se encuentran

diversos factores de riesgo que conllevan a un desenlace fatal.

Selección de la vivienda: Hace referencia a la ubicación, este componente es

importante en el momento de construir la vivienda, teniendo en cuenta que la

ubicación no sea de alto riesgo para la salud (Meichtry, 2013).

4.2 Marco referencial

En la actualidad, una de cada tres familias de América Latina y el Caribe para un total de

59 millones de personas habita en una vivienda inadecuada o construida con materiales

precarios o carentes de servicios básicos. Casi dos millones de los tres millones de familias

que se forman cada año en ciudades latinoamericanas se ven obligadas a instalarse en

viviendas informales, como en las zonas marginales, a causa de una oferta insuficiente de

viviendas adecuadas y asequibles (OPS, 2014).

Los países de América Latina y el Caribe son los más urbanizados del mundo en

desarrollo. Pese a que en las últimas dos décadas se ha registrado un progreso significativo,

la vivienda de muchos habitantes de las ciudades de América y el Caribe es todavía muy

precario. De hecho, la vivienda representa uno de los principales problemas de la región.

Según un estudio realizado en el 2011, 130 millones de familias que viven en las ciudades

Page 15: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

15

de Latinoamérica, 5 millones están obligados a compartir vivienda con otra familia, 3

millones residen en viviendas irreparables y otros 34 millones habitan en inmuebles que

carecen de título de propiedad, agua potable, saneamiento, pisos adecuados o espacio

suficiente. Además, la gran mayoría de estas viviendas están situadas en barrios que

carecen de facilidades urbanas básicas como transporte público, parques y hospitales

(OMS, 2012).

4.3 Marco normativo

La Constitución Política en el artículo 51 nos habla de que todas las personas tienen

derecho a tener vivienda digna. Es un asunto de tanta importancia y trascendencia para el

ser humano, que podríamos afirmar, sin temor, que todas las constituciones del mundo lo

consagran como un derecho. La Organización de Naciones Unidas -ONU-lo ha consagrado

como un derecho humano, o sea, consustancial o inherente al ser humano (Constitución

Política, 1991).

Page 16: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

16

5. Metodología

En el presente capítulo se da a conocer la metodología que se aplicará para responder la

pregunta del estudio

5.1 Método y tipo de estudio

El método que se aplicará será cuantitativo y un tipo de un estudio observacional

transversal. Este tipo de estudio es una metodología a aplicar para deducir un bien o

circunstancia que se esté presentando; se aplica describiendo todas sus dimensiones, en este

caso se describe el órgano u objeto a estudiar y es apropiado porque se pretende identificar

las condiciones de las viviendas que generan un riesgo de accidentes en una población de

estrato socioeconómico 2 de un barrio de Bucaramanga. (Hernández Sampieri et al, 2010).

5.2 Población y muestra

Población: Habitantes de las viviendas de estrato socioeconómico 2 de un barrio de

Bucaramanga. Cada participante debe cumplir con los siguientes criterios de inclusión: Que

sea mayor de edad, que sea residente actual de la vivienda y como criterio de exclusión no

presente algún tipo de alteración cognitiva que impida responder la encuesta

Muestra: Se seleccionará una muestra por conveniencia del barrio seleccionado. Y

se seleccionarán aleatoriamente las viviendas para el estudio.

5.3 Variables e instrumento.

Las variables del estudio se describen en la siguiente Tabla 1.

Page 17: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

17

Tabla 1. Variables del estudio

Tipo y nombre

Tipo de

variable

Naturaleza Instrumento de

medición

Edad Razón Cuantitativo Encuesta: 20-60 años

Sexo Nominal

dicotómica

Cualitativo Encuesta:

Femenino/masculino

Rol que cumple en la

familia.

Razón Cuantitativo Encuesta: Madre/ padre e

hijo.

Área de la vivienda Razón Cuantitativo Encuesta:

1.A1

Número de residentes

de la vivienda

Razón Cuantitativo Encuesta:

1.A2

Número de

habitaciones

Razón Cuantitativo Encuesta:

1.A3

Instalaciones eléctricas Nominal

dicotómica

Cualitativo Encuesta:

2.A1-2. A4

Si/No

Agua Nominal

dicotómica

Cualitativo 2.B1-2. B2

Si/No

Telecomunicaciones Nominal

dicotómica

Cualitativo 2.C1-2.C3

Si/No

Factores ambientales Nominal

dicotómica

Cualitativo 3.A1-3.C5

Si/No

Puertas y ventanas Nominal

dicotómica

Cualitativo 3.B1-3. B5

Si/No

Pasillos Nominal

dicotómica

Cualitativo 3.C1-3.C4

Si/No

Cocina Nominal

dicotómica

Cualitativo 3.D1-3. D7

Si/No

Baño Nominal

dicotómica

Cualitativo 3.E1-3. E6

Si/No

Habitación Nominal

dicotómica

Cualitativo 3.F1-3. F7

Si/No Construcción propia de los estudiantes de la investigación.

Las anteriores variables están incluidas en el instrumento (Anexo 1) que se aplicará y

que fue utilizado en el año 2013 por la Fundación MAPFRE de España. Sus autores son

Centeno y García Gordillo (2013), quienes dieron el permiso para el uso del mismo (Anexo

Page 18: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

18

2). A este instrumento se le hicieron algunos cambios en algunas palabras para adecuarlo al

contexto socio cultural santandereano.

Además, se le realizará una validación facial o aparente (Hernández Sampieri et al,

2010) en un barrio con similares características al elegido en la investigación, para este fin

se aplicará la encuesta en 15 viviendas y un cuestionario para medir la claridad, la

comprensión y la precisión mediante una escala de Likert de 1 a 5 (Anexo 3).

5.4 Procedimiento

5.5 Análisis

Prueba piloto

Se realizó con

cinco viviendas

seleccionadas

aleatoriamente, en

un barrio con

similares

características

Validación facial

población de

características similares

a la población objeto del

estudio

Análisis de los datos:

Estadística descriptiva

de medición de

frecuencias y medidas

de tendencia central

(promedio o media).

Recolección datos

de la muestra

Se realizó por

medio de un

instrumento que

constaba de 30

preguntas referentes

al tema.

Pregunta: ¿Cuáles son las condiciones de

las viviendas que generan un riesgo de

accidentes en la población de estrato

socioeconómico 2 de un barrio de

Bucaramanga?

Objetivo general: Identificar las

condiciones de las viviendas que

generan un riesgo de accidentes en

la población de un barrio de estrato

socioeconómico 2 de Bucaramanga.

Tipo de estudio: Observacional

transversal

Muestra: Por conveniencia del barrio seleccionado. Y se

seleccionarán aleatoriamente las viviendas para el estudio.

Población: Habitantes de las viviendas de estrato

socioeconómico 2 de un barrio de Bucaramanga.

Criterios de inclusión: Que sea mayor de edad, que sea

residente actual de la vivienda.

Criterio de exclusión no presente algún tipo de

alteración cognitiva que impida responder la encuesta.

Page 19: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

19

Se ingresarán los resultados en una base de datos en Microsoft Office Excel 2010 y en el

programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences), disponibles en la Universidad.

Se utilizará la estadística descriptiva de medición de frecuencias y medidas de tendencia

central (promedio o media). En la base de datos, estos se introducirán dos veces para

posterior validación de las inconsistencias en la digitación.

5.6 Consideraciones éticas

Este trabajo de investigación tiene en cuenta la Ley 8430 de 1993 por la cual se

establece las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud;

de acuerdo con su artículo 11, este estudio se considera sin riesgo porque emplea técnicas y

métodos de investigación documental retrospectivos y aquellos en los que no se realiza

ninguna intervención o modificación intencionada de las variables biológicas, fisiológicas,

psicológicas o sociales de los individuos que participan en el estudio, entre los que se

consideran: revisión de historias clínicas, entrevistas, cuestionarios y otros en los que no se

le identifique ni se traten aspectos sensitivos de su conducta”.

Teniendo presente que en enfermería existen principios éticos como lo son la

confidencialidad, la autonomía, el respeto, la justicia, la beneficencia y la no maleficencia,

que hacen parte de las bases fundamentales para el quehacer profesional y personal, son

todos estos en los que se fundamenta este trabajo de investigación. La confidencialidad es

un principio que se caracteriza por la privacidad y la no divulgación de la información

obtenida, la autonomía es un principio que prevalece en nuestro proyecto porque damos el

espacio y el derecho que la persona decida por sí mismo si hace parte de este proyecto o no,

la beneficencia también aplica porque esta investigación se hará con el fin de no causar

Page 20: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

20

ningún tipo de daño a las personas y que la información recogida no será divulgada a los

demás participantes. Todo lo anterior, está considerado en el consentimiento informado

(Anexo 4) que se solicitará leer y firmar a los participantes.

El articulo 21 afirma “En todas las investigaciones en comunidad, los diseños de

investigación deberán ofrecer las medidas prácticas de protección de los individuos y

asegurar la obtención de resultados válidos acordes con los lineamientos establecidos para

el desarrollo de dichos modelos” y el artículo 22 refiere que “en cualquier investigación

comunitaria, las consideraciones éticas aplicables a investigación en humanos deberán ser

extrapoladas al contexto comunal en los aspectos pertinentes”.

Se solicitará al comité de bioética de la Universidad Cooperativa de Colombia el aval

del proyecto de investigación.

Page 21: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

21

6. Cronograma

Actividades

Fecha por meses

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Validación facial. x

2. Aplicación del instrumento x x

3. Análisis de resultados x x

4. Elaboración del informe x x x

5. Socialización de resultados x x

Page 22: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

22

7. Presupuesto

Numero Rubros Costo unitario Costo total

(en pesos)

400 Tiempo dedicado de los

estudiantes de investigación

5.000 2.000.000

100 Impresiones a color y blanco y

negro

200 20.000

100 Fotocopias del instrumento 100 10.000

80 Horas de internet 1.000 80.000

32 Pasajes (transporte urbano) 2.100 134.400

Total 2’244.000

Imprevistos 224.400

Total 2’468.400

Page 23: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

23

8. Conclusiones

A través de este trabajo se nos permitió comprender y analizar de una manera

adecuada la forma de realizar un proyecto de investigación, para de esta forma tener una

mejor idea e interpretación a la hora de realizar la investigación.

Es muy importante resaltar la investigación debido que a que por medio de ella se

puede generar diferentes análisis y formas de comprender la realidad que se vive hoy frente

al caso de los accidentes domésticos.

Este proyecto de investigación, nos sirvió de base para nuestra formación académica

y profesional, para de tal motivo incentivar la importancia de la investigación, no solo en el

ámbito de la salud, si no en las demás carreras porque a través de esta se comprende de una

manera adecuada la realidad y las situaciones que se viven a diario en nuestra población.

Cabe resaltar que este proyecto nos llevó a comprender los pasos para la realización

de este, para que en un futuro tener como base la investigación en cualquier ámbito que

escojamos.

Page 24: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

24

Referencias bibliográficas

Alzate, E., Nuñez, R, (2013).Vivienda nueva rural enmarcada en la estrategía vivienda

saludable: Copacabana, Antioquía (Colombia).

Ballén Zamora, Sergio Alfonso. (2012). Vivienda social en altura: antecedentes y

características de producción en Bogotá. Revista INVI, (2), Pag. 3-7

Barceló Pérez, C. (2012). Vivienda saludable: un espacio de salud pública. Revista Cubana

de Higiene y Epidemiología, (2), Pag. 6-14

Castillo, M., & Forray, R. (2014). La vivienda, un problema de acceso al suelo. Revista

ARQ (2) Pag. 2-6

Clavijo, S., & Janna, M., & Muñoz, S. (2015). La vivienda en Colombia: sus determinantes

socioeconómicos y financieros. Desarrollo y Sociedad. Revista Scielo (15), Pag. 8-

16

Gilbert, A. (2012). La vivienda en América Latina. Revista Scielo (2) Pag. 12.17

Gutiérrez, Z., Angarita, A., Morales, E., Tarazona, A., Betancourt, S, & Solano, L. (2014).

Conocimientos sobre vivienda saludable en dos barrios de Bucaramanga, Colombia

2012. Revista de la Universidad Industrial de Santander (6) Pag.12-21

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología

de la investigación. México: Editorial Mc Graw Hill, 15-40.

Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente. (2013). La vivienda del mayor:

condiciones y riesgos, Fundación MAPFRE.

Mazo, E., Fabián, A., (2014). Servicios públicos domiciliarios: derechos humanos o

productos para la venta- caso Medellín.

Page 25: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

25

Ministerio de Ambiente y Apoyo sostenible. (2012). Criterios ambientales para el diseño y

construcción de vivienda urbana.

Novoa, A. M., Bosch, J., Díaz, F., Malmusi, D., Darnell, M., & Trilla, C. (2014). El

impacto de la crisis en la relación entre vivienda y salud: Políticas de buenas

prácticas para reducir las desigualdades en salud asociadas con las condiciones de

vivienda. Revista Redalyc (4) Pag. 3-9

Olmos, S., & Hayde, S. (2012). La habitabilidad urbana como condición de calidad de

vida. Palapa.

Organización Panamericana de la Salud. (2013). Hacia una vivienda saludable que viva mi

hogar.

Organización Panamericana de la Salud. (2014). Vivienda saludable. calidad de las

condiciones de la vivienda y calidad de vida.

Organización Panamericana de la Salud. (2012). Vivienda Saludable: reto del milenio en

los asentamientos precarios del América Latina y el Caribe.

Palacios, N., & Salazar, H. (2013). Factores de riesgo relacionados con los accidentes

domésticos. Revista Cubana de Medicina General Integral.

Rodríguez, A, & Suarez, A. (2014). El problema de vivienda de los "con techo". EURE

(Santiago).

Rodriguez,O., Valenzuela, D. (2014). Teoria de los cuidados de Swanson y sus

fundamentos, una teor??a de mediano rango para la enfermeria profesional en Chile.

Rojas M., Ciuffolini M., & Meichtry N. (2013). La vivienda saludable como estrategia para

la promoción de la salud en el marco de la medicina familiar. Archivos de Medicina

Familiar. Editorial Medicina Familiar Mexicana.

Page 26: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

26

Ruiz, I. (2015). Identificación de asentamientos irregulares y diagnóstico de sus

necesidades de infraestructura en Ciudad Juárez, Chihuahua,

México. Investigaciones geográficas.

Santa María, R. (2013). La iniciativa de vivienda saludable en el Perú. Revista Peruana de

Medicina Experimental y Salud Publica.

Sarmiento, M. (2013). Enfermedades transmisibles en Colombia: cambios ambivalentes.

Secretaría de Salud de Santander. (2015). Análisis de situación de salud con el modelo de

los determinantes sociales de salud. Bucaramanga.

Sierra, A. & Tarazona, A. (2013). vivienda y pobreza: una relación compleja. Marco

conceptual y caracterización de Bogotá

Page 27: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

27

Anexo 1

Universidad Cooperativa de Colombia

Facultad de Enfermería

Sede Bucaramanga

Encuesta

Proyecto condiciones de las viviendas que generan un riesgo de accidentes en la

población de un barrio de estrato socioeconómico 2 de Bucaramanga

Condiciones de la vivienda que generan un riesgo de accidentes en la población de estrato

socioeconómico 2 de un barrio de Bucaramanga

Objetivo: identificar las condiciones de las viviendas que generan un riesgo de accidentes

en la población de estrato socioeconómico 2 de un barrio de Bucaramanga

N° registro: _________

Fecha de la aplicación: día____ mes____ año____

Como participante del estudio al responder la siguiente encuesta contribuirá a que se

identifiquen los conocimientos y condiciones de las viviendas relacionadas con los

accidentes domésticos, es importante que, para dar respuesta a esta encuesta, usted

responderá con sinceridad y tenga encuesta que su participación es voluntaria, la

información recolectada será confidencial y con fines académicos.

La encuesta consta de 60 preguntas, que están divididas en 10 secciones, la primera

sección es información del encuestado, en la segunda datos básicos de la vivienda, en la

tercera instalaciones eléctricas, en la cuarta agua, en la quinta telecomunicaciones, en la

sexta infraestructura, en la séptima puerta y ventanas, en la octava pasillos, en la novena

baños y por último en la décima sección encontramos habitaciones.

Cada pregunta cuenta con su opción de respuesta de las cuales solo debe responder una,

para responder marque sí o no según corresponda.

Su participación es importante para este estudio porque contribuirá, en el desarrollo del

conocimiento en accidentes de las viviendas como un aspecto fundamental en la salud

pública.

El instrumentó fue utilizado en el año 2013 por la Fundación MAPFRE de España. Sus

autores son Centeno y García Gordillo (2013), quienes dieron el permiso para el uso del

mismo; se le hicieron algunos cambios en algunas palabras para adecuarlo al contexto socio

cultural santandereano.

Page 28: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

28

Datos sociodemográficos

1 Edad( en años cumplidos)

2 Sexo: Femenino:_ Masculino:

3 Rol que cumple en la otro:

Padre: Madre: hijo @: Abuelo: Tío:

otro:_

Datos básicos de la vivienda

4 Área de la vivienda cm3

4ª1 Número de residentes de la vivienda

4ª2 Número de habitaciones

Instalaciones

5 Instalaciones eléctricas SI NO

5ª1 Dispone de contador electrónico

5ª2 Se utiliza regletas de enchufes múltiples

5ª3 Existen cables por el suelo

5ª4 Los interruptores de dormitorios se encuentran a una altura que facilita su

uso desde la cama

6 Agua

6ª1 La llave de corte general tiene un fácil acceso

6ª2 La llave de corte general es del tipo de palancas

7 Telecomunicaciones

7ª1 Existe teléfono fijo o móvil

7ª2 Existe listado de emergencias cerca del teléfono

7ª3 Tiene internet

Factores ambientales

8 Infraestructura SI NO

8ª1 Escaleras para acceder al domicilio

8ª2 Hay rampa

8ª3 Hay barandillas a ambos lados de la escalera/rampa

8ª4 Hay buena iluminación

8ª5 Los suelos tiene irregularidades o en mal estado

8B Hogar: puerta y ventanas

8B1 La dimensión de las puertas es igual o mayor a 80 cm

8B2 Las perillas son redondas

8B3 Las puertas están descolgadas

8B4 Hay ventanas correderas

8B5 Los pomos de las ventanas se encuentran a una altura aproximadamente de

1.20m del suelo

9 Pasillos SI NO

9ª1 Cuenta con suelos antideslizante

9ª2 Cuenta con iluminación artificial

9ª3 Hay pasamanos laterales en los pasillos

9ª4 Existen muebles que entorpecen el paso

10 Cocina SI NO

10ª1 Cuenta con cocina de gas

Datos de la Vivienda

Page 29: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

29

10ª2 Cocina con leña

10ª3 Utiliza freidora eléctrica

10ª4 Su estufa tiene sistema de extracción de campana

10ª5 Los cajones disponen de tapones anticaidas

10ª6 Los productos de limpieza/ desinfección /se guardan separados de los

alimentos

10ª7 Las vajillas se encuentran en buen estado

11 Baño SI NO

11ª1 Tiene puerta

11ª2 Cuenta con tapete antideslizante

11ª3 Tiene iluminación artificial

11ª4 El lavamanos cuenta con un solo grifo

11ª5 Los productos de aseo están ubicados a un altura aproximada de 1.200 m del

suelo

12 Habitaciones SI NO

12ª1 Iluminación artificial

12ª2 Las distribución de los objetos dificulta la movilidad

12ª3 La cama esta la atura correcta en función del usuario

12ª4 La mesa de noche no desliza con facilidad

12ª5 Tapetes sin fijas

12ª6 Las habitación cuenta con ventanas

12ª7 Cuenta con baño

Gracias por su participación

Page 30: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

30

Anexo 2

Page 31: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

31

Anexo 3

Tabla con puntaje Likert para la validación facial

Preguntas

Escala Likert

1 2 3 4 5

Muy en

desacuerdo

En

desacuerdo Indeciso

De

acuerdo

Muy de

acuerdo

El contexto del instrumento

le permitió diligenciarlo de

manera fácil

Las preguntas estaban

redactadas de forma clara

El instrumento es acorde al

tema propuesto

Se hizo fácil responder el

instrumento

Tuvo algún inconveniente

para responder las

preguntas

Observaciones

Page 32: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

32

Anexo 4

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ENFERMERIA

Sede Bucaramanga

Trabajo de investigación

Condiciones de la vivienda que generan un riesgo de accidentes en la población de

estrato socioeconómico 2 de un barrio de Bucaramanga

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre: _____________________ Número de identificación:

_________________

Procedimiento a realizar: Aplicación del instrumento de valoración de las condiciones de

la vivienda

Si usted accede en la participación de nuestra investigación, la información que

brinde será maneja por un integrante del grupo investigador de manera confidencial

y se utilizará sólo con fines académicos y por ninguna circunstancia será revelada su

identidad.

Los beneficios que usted obtendrá al participar de nuestra investigación van

encaminados a conocimientos básicos con los que debe contar una vivienda y los

factores de riesgo a los cuales están expuestos los integrantes de una vivienda en

cuanto a accidentes domésticos.

Usted podrá retirarse en cualquier momento y no habrá repercusión alguna

Si usted ha leído los 3 últimos ítems y ya es de su decisión participar en el estudio

se le dará duplicado del consentimiento informado por si existe alguna duda o

interrogante sobre el estudio

Doy mi consentimiento para que se me efectué la aplicación del instrumento

descrito y los procedimientos complementarios necesarios y convenientes durante la

realización de este.

Me han explicado y he comprendido la naturaleza de las razones por las que se

aplicará el instrumento de valoración de las condiciones de la vivienda y el fin

educativo que tendrá la información recolectada.

Page 33: Protocolo: Condiciones de las viviendas que generan un

33

Firma del encuestado ________________________ CC:

__________________________

Firma de testigo 1: _________________________ CC: _________________________

Firma de testigo 2: __________________________ CC: _________________________

Firma de los estudiantes-investigadores

_____________ _______________ _______________

_____________

Fecha: _____________________________________________