protocolo a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio

Download Protocolo  a e_ proceso_quirurgico_intraoperatorio

If you can't read please download the document

Upload: ferziin

Post on 03-Jun-2015

5.456 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.ABProtocolo de actuacin y atencin del equipo de enfermera al paciente enel proceso quirrgico intraoperatorioAutores:M Pilar Cristina Paes Lluna: Supervisora de Enfermera del Bloque Quirrgico deCHUAPilar Garca Rodenas: Auxiliar de Enfermera del Bloque Quirrgico de CHUAEnriqueta Roldn Lpez: Auxiliar de Enfermera del Bloque Quirrgico de CHUALoreto Garca Snchez: Enfermera del bloque quirrgico de CHUABloque quirrgicoComplejo Hospitalario Universitario de Albacete1

2. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.AB1.- INTRODUCCIN Las funciones del equipo de enfermera en quirfano (circulante, instrumentista y auxiliar) son relevantes pues garantizan la tcnica asptica y la seguridad del paciente, mantienen la coordinacin del equipo quirrgico y es el enlace durante el acto quirrgico entre quirfano y el resto de los servicios del hospital (anatoma patolgica, laboratorio, banco de sangre...) La formacin especfica del equipo es fundamental para desarrollar, con xito, la actividad profesional. El proceso quirrgico completo lleva consigo un seguimiento del paciente desde la unidad de encamacin, pasando por quirfano hasta la unidad de reanimacin despertar, por lo que es necesario establecer un protocolo conjunto entre las distintas unidades para poder mantener un seguimiento asistencial del paciente, donde debe aparecer: Registro prequirrgico: Correspondiente a la enfermera de la unidad de encamacin. Registro quirrgico: Correspondiente a la enfermera de quirfano. Registro postquirrgico: Correspondiente a la enfermera de reanimacin-despertar. Distribucin del personal de enfermera en Quirfano: MAANAS 19 ENFERMERAS / 6 AUX. ENFERMERA18 ENFERMERAS 9 Qx 2 ENFERMERAS 1 Qx 1 ENFERMERA Cubrir festivos Apoyo a 1 hora de Qx Revisin,sustitucin ,control y listado del instrumental 1 AUX. ENFEMERA 2 Qx ( 1 auxiliar slo para el Qx 0. Cuando cubra este, apoyar a losQx 1 y 2 ) 1 auxiliar de enfermera de blanco 2 3. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.ABTARDES, NOCHES Y FESTIVOS 4 ENFERMERAS/ 2 AUX. ENFERMERA 4 ENFERMERAS 2 Qx2 ENFERMERAS 1 Qx2 AUX. ENFERMERA 2 Qx 1 AUX. ENFERMERA 1 Qx2.- PREPARACIN GENERAL DEL QUIRFANOLa preparacin del paciente es llevada a cabo, principalmente, por la enfermera circulante. El resto de la preparacin de quirfano se realiza conjuntamente con la enfermera instrumentista y la auxiliar de enfermera.A.- ENFERMERA CIRCULANTE Previo a la llegada del paciente OBJETIVO: Asegurar que el quirfano se encuentre en condicionesptimas, antes de la llegada del paciente. FUNCIONES Y ACTIVIDADES Revisar respirador de anestesia y monitores, asegurndoseque estn completos Reponer gases anestsicos. Revisar sistemas de aspiracin y conexiones, as como elresto de aparataje (electrobistur, motores) y mobiliarionecesario. Revisar el carro de medicacin. Este debe incluirmedicacin de parada adems de la utilizada de formahabitual. Preparar la medicacin necesaria, as como bombas deperfusin, sondajes, vas Preparar una IOT. Siempre se debe preparar,independientemente del tipo de anestesia que se vaya arealizar, ya sea local, regionalpara poder actuar conrapidez anteposiblescomplicaciones,evitandoimprovisaciones y errores. Ayudar a la instrumentista a preparar instrumental, materialfungible y todo lo necesario para la intervencin ointervenciones previstas.3 4. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorio C.H.U.ABA LA LLEGADA DEL PACIENTEOBJETIVOS Asegurar que el paciente que va a ser intervenido llegue en las condiciones ideales para tal fin (fsicas y psicolgicas) Asegurar que el paciente que va a ser intervenido permanezca durante la intervencin en condiciones ptimas. Realizar un traslado seguro hasta la unidad de reanimacin- despertar tras la intervencin quirrgica.FUNCIONES Y ACTIVIDADES Recepcin e identificacin del paciente, en un clima decordialidad y empata:a) Nombre, apellidos, edad y NHC.b) Diagnstico y tratamiento quirrgico.c) Fecha y hora de llegada a quirfano.d) Condicin de la intervencin: programada o urgente.e) Evaluar preparacin quirrgica:- VVP, calibre adecuado y funcionamiento- sueroterapia adecuada- profilaxis antibitica s/p- comprobar que est en ayunas- sondajes- verificar el sitio y lado de la intervencin Valoracin psicolgica y apoyo emocionala) Valoracin psicolgica (tranquilo, ansioso, colaborador,orientado)b) Presentarse al paciente como la enfermera que le va acuidar durante todo el proceso, dando nuestro nombre. Ydirigirnos a l con el suyo.c) Potenciar su seguridad con el contacto visual, verbal.d) Procurar un ambiente relajado y confortable,preservando su intimidad y reduciendo los tiempos deespera innecesaria.e) Informarle de las tcnicas que le vamos realizando,familiarizndolo con el ambiente.f) Cualquier informacin que demos y que queramos quesea recordada a posteriori, debemos darla antes de laadministracin de cualquier frmaco que pueda produciramnesia (midazolam)g) Cuidar el contenido de las conversaciones, sobre todo enel momento de la induccin y el despertar de la anestesiapuesto que la audicin es el ltimo sentido que se pierdey el primero que se recupera.h) Responder a las dudas que plantee o trasmitrselas alcirujano o al anestesista para que se las aclaren,transmitiendo confianza y serenidad. 4 5. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.ABi) Comunicar al cirujano o al anestesista cualquier irregularidad percibida durante la preparacin preoperatorio y el estado fsico y emocional del paciente. Alergias, enfermedades concomitantes y medicacin actual Acomodarle y prepararle en la mesa quirrgicaa) Asistir al traslado adecuado del paciente de la camilla a la mesa de operaciones.b) Ayudar en la colocacin del paciente ofreciendocomodidad y seguridad, con proteccin de prominenciasseas, y procurando que la postura del paciente seaanatmica para evitar lesiones nerviosas y vasculares.c) Monitorizacin hemodinmica ECG, FC, NIBP, PIB. Elmanguito de la presin arterial se debe colocar en elantebrazo contrario al que lleva la VVP o all donde nopresente contraindicaciones para la intervencinquirrgica.d) Monitorizacin de FR y PULSIOXIMETRA. Elpulsioxmetro se debe colocar en la mano contraria almanguito de la presin arterial para que ste no interfieraen la medicin del mismo cada vez que se infle elmanguito.e) Monitorizacin de la T s/p mediante sensores colocadosen la piel si queremos una t perifrica, o en esfago,recto o nasofaringe si queremos una t central. Si esnecesario se pondr una manta trmica.f) Comprobar permeabilidad, estado y fijacin de vas ysondajes. Prepararlos para que durante la intervencin sepueda acceder a ellos si fuese necesario.g) Asistir al anestesilogo en la induccin de la anestesia,durante el acto anestsico (administracin de medicacin, fijacin de TOT o catteres, extraccin de analticas), y al finalizar el mismo.h) Si se utiliza anestesia general hay que proteger lascrneas humedecindolas y manteniendo los prpadoscerrados.i) Ayudar, de nuevo, a la colocacin del paciente en laposicin quirrgica adecuada, teniendo las mismasprecauciones que en el apartado b.j) Colocar la placa del electrobistur y conectarla al bisturelctrico regulando la potencia adecuada. La zona paracolocar la placa debe estar bien vascularizada, a serposible zona muscular, no en prominencias seas, lo mscerca posible de la incisin, y sobre todo asegurar unabuena adherencia por lo que la zona debe estar seca y sinvello.k) Preparar aspiradores.5 6. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorio C.H.U.ABl) Preparar la piel lavndola con cepillo impregnado de jabn antisptico, enjuagndola y secndola, dejndola preparada para hacer posteriormente el campo quirrgico con solucin antisptico. ACTO QUIRRGICOa) Preparar una batea con solucin antisptica.b) Colaborar con la instrumentista en la preparacin y manejo de materiales estriles, ayudar a vestirse al equipo quirrgico (instrumentistas, cirujanos y ayudantes), asistindolos durante toda la intervencin, anticipndose a sus necesidades. Debe permanecer, en todo momento, en el quirfano, avisando cuando deba ausentarse.c) Mantener las condiciones ideales de asepsia (aire, temperatura y humedad), controlar que todo el personal que circula por quirfano vaya correctamente vestido y evitar circulaciones innecesarias.d) Recibir los extremos no estriles de las cnulas de aspiracin, cables elctricos,dealimentacin, electrobistures y otros elementos que deben ser conectados a unidades no estriles.e) Ajustar las cialticas (luces de quirfano) cuando sea necesario.f) Abrir y entregar de forma asptica todo el material adicional estril que se necesite durante la intervencin.g) Recoger muestras s/p para enviar a anatoma patolgica, microbiologa, etc. identificndolas y preparando la burocracia necesaria.h) Cumplimentar la distinta documentacin que se maneja: hoja de actividad quirrgica, de implantesi) Dirigir y participar, junto con la instrumentista, en el recuento de gasas, compresas e instrumental.j) Al finalizar la intervencin, ayudar a poner apsitos y vendajes.k) Tras asistir al anestesilogo en final del acto anestsico (si fuese anestesia general ), vuelve a colaborar en el traslado del paciente de la mesa quirrgica a la camilla, teniendo especial cuidado con las vas, sondajes y drenajes.l) Acompaar al paciente a la sala reanimacin o despertar junto con el anestesista. Para este traslado es necesario llevar:Amb con mascarilla.Cnula de Guedell.Medicacin s/p.Historia clnica.m) Informar a la enfermera de la sala de reanimacin-despertar del proceso quirrgico, tipo de anestesia, estado del 6 7. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorio C.H.U.AB paciente, transfusiones, drenajes,de todo lo que le pueda interesar para una buena continuidad en los cuidados del mismo.B.- ENFERMERA INSTRUMENTISTAOBJETIVOS Garantizar el aporte de todo el material necesario para laintervencin. Mantener una estricta asepsia durante toda la intervencin. Anticiparse a las necesidades del acto quirrgico.Previo al acto quirrgicoFUNCIONES Y ACTIVIDADES Como miembro participativo del equipo debe familiarizarse con el procedimiento quirrgico que se va a realizar para poder actuar de forma eficiente, ya que la actuacin de la instrumentista es, ante todo, participativa y no mecnica. Revisar la programacin quirrgica (preferiblemente el daanterior) Preparar junto con la circulante todo lo necesario, en cuantoa instrumental, fungible, sueros, para la intervencin/es Preparar la mesa auxiliar colocando todo lo necesario para laintervencin (compresas, gasas, guantes, batas, suturas, ) Realizar lavado quirrgico. Preparar la mesa de instrumentacin, disponiendo elmaterial e instrumental de forma ordenada y lgica. Ayudar a colocar las batas y guantes al resto del equipo. Ayudar a preparar el campo quirrgico. Colocar el terminal del electrobistur y el aspirador,fijndolos prximos al sitio que se va a intervenir,ofreciendo los extremos distales a la circulante para que losconecte, comprobando su funcionamiento. Colocarse en el campo quirrgico. El sitio depender de laciruga.Acto quirrgico Solicitar a la circulante / auxiliar el material quenecesitemos Hacer recuento de instrumental, gasas y compresas. Comenzar con la instrumentacin. 7 8. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.AB Mantener el campo quirrgico libre de instrumental y tener,en todo momento, el material punzante controlado. Realizar una tcnica asptica estricta. Mantener la mesa de instrumentacin y el campo quirrgicosecos, puesto que la humedad en contacto con la ropainterfiere en la esterilidad. Mantener los instrumentos lo ms limpios posible. La mesa de instrumentacin debe estar ordenada para que,en todo momento sepamos donde se encuentra elinstrumental y si, por cualquier motivo, tenemos que sersustituidos, nuestro compaero podr seguir el proceso sinningn problema. Llevar un seguimiento del proceso quirrgico. Anticiparse a las necesidades del cirujano y ayudantes yatender a sus demandas. Recogermuestras paraanatomapatolgica,microbiologa,entregndoselas, lo antes posible, a lacirculante para que esta las clasifique y prepare, evitando asque se puedan extraviar o deteriorar. Hacer un recuento final de agujas, instrumental, gasas ycompresas. Conectar y cuidar de los drenajes. Colocar apsitos o vendajes con ayuda de la circulante. Colaborar en el traslado del paciente del la mesa quirrgicaa la camilla, vigilando drenajes, sondas,... Organizar, clasificar e identificar el instrumental una vezque ha sido lavado y secado por el personal auxiliar paraenviarlo posteriormente a esterilizacin. Las cajas deinstrumental deben ir firmadas por la enfermera y por laauxiliar de enfermera e identificadas cada una con sunombre, fecha y quirfano correspondiente.C.- AUXILIAR DE ENFERMERAOBJETIVO GENERAL: Asegurar que el quirfano se encuentre en condicionesptimas, antes de la llegada del paciente. OBJETIVOS ESPECFICOS: Asegurar que el quirfano quede provisto de todo lonecesario para la intervencin/es que se vayan a realizardurante la jornada de trabajo. Conseguir que todo aquello que pudiera ser necesario, esten perfectas condiciones de asepsia y esterilidad para su uso8 9. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.AB Cubrir las demandas, de su competencia, del equipoquirrgico y del pacientePrevio a la llegada del pacienteFUNCIONES Y ACTIVIDADES Reposicin (Zona limpia y Quirfano)a) Revisar la programacin quirrgicab) Preparar equipos quirrgicos, paos y sbanas necesariospara las intervenciones.c) Reposicin de todo el material fungible que se encuentre dentro de los quirfanos(terminales de bistur elctrico, de aspirador, guantes, )d) Reponer el lavamanos de cepillos, mascarillas y soluciones desinfectantes para ellavado quirrgico.e) Reponer la zona intermedia compuesta por vitrinas,estanteras, cestas, etc. de fungible, medicacin,suturas, sueroterapia y ropa.f) Revisar mobiliario y aparataje [ Anexo I y II ]g) Tener localizado en almacn y farmacia todo aquello que,no siendo habitual, pudiera ser necesario.h) Revisar los contenedores de material punzante,reponindolos cuando sucontenido llegue al nivel dellenado recomendadoi) Toda reposicin lleva consigo una revisin del empaquetado y de caducidades.j) Algunos antequirfanos estn provistos de calentadores de sueros, que se debenrevisar para que siempre estn limpios y tengan agua, ypara conectarlos cuandola ciruga lo requiera. Reposicin (Zona sucia)a. Gomas de aspiracinb. Filtros de aspiracinc. Filtros de esterilizacind. Minesotase. Testigos de esterilizacinf. Carro de yesos (limpieza y reposicin)g. Vendas de crep, de yesos, de algodnRemisin de muestras Conocer la ubicacin de los servicios centrales dependientes, puesto que es el enlace intraoperatorio para la remisin de muestras segn protocolo (analticas, peticin de hemoderivados, anatoma patolgica) [ Anexo III ]9 10. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.ABA la llegada del paciente FUNCIONES Y ACTIVIDADES (AUXILIAR DE BLANCO)Recepcin e identificacin del paciente, en un clima de cordialidada) Nombre, apellidos, edad y n de la historia clnica.b) Presentarse al paciente, dando nuestro nombre. Y dirigirnos a l con el suyo.c) Potenciar su seguridad con el contacto visual, verbal.d) Procurar un ambiente relajado y confortable, preservando su intimidad y reduciendo los tiempos de espera innecesaria.e) Informarle de las tcnicas que le vamos realizando, familiarizndolo con el ambiente.f) Evaluar la preparacin quirrgica:Aseo corporalPreparacin de la zona y rasuradoCosmticos y pinturasRetirada e identificacin de prtesismviles y joyasg) La auxiliar de quirfano, debe hacer una segunda evaluacin de este punto cuando el paciente entre a quirfano.h) Cubrir el cabello con un gorro y los pies con calzasi) Comprobar que dentro de la H C hay suficientes etiquetas identificativas del paciente y pedirlas si no es as.Comprobacin, registro y remisin de muestras diferidas a APReposicin de sbanas, entremetidas, gorros, calzas y batas deshechables de la zona de recepcin de pacientesAsear las camas de los pacientesReparto de pedido de ropa estril a los quirfanosReparto del instrumental y material que va llegando, a lo largo de la maana, de esterilizacin. Comprobando que queda colocado correctamente.Remisin de muestras intraoperatorias o que se envan en fresco a AP y recogida de resultadosRemisin de analticas y peticin de hemoderivadosLimpieza, reposicin y organizacin de almacn y farmaciaLas funciones y actividades que corresponden a la auxiliar de blanco, en los turnos de tarde nochey festivos, al no existir tal auxiliar, deben ser realizadas por las compaeras del turnocorrespondiente.Cuando la auxiliar deba salir del rea quirrgica, es importante, que lleve puesta la tarjetaidentificativa, pues es la llave para las puertas con cierre de seguridad. 10 11. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.AB En el acto quirrgico Lavar zona quirrgica del paciente Ayudar a vestirse equipo estril Permanecer en los quirfanos siempre y cuando no requierasu ayuda cualquier miembro del equipo del otro quirfano asu cargo, o que estn realizando su trabajo en la zona suciadel rea Suministrar y, en su caso, preparar vas venosas centrales,sondajes vesicales, sistemas arteriales, sistemas paracalentadores de sangre o derivados Retirar el material utilizado para la anestesia Limpiar el material que se ha utilizado durante el inicio de laanestesia y, en su caso, dejarlo disponible en quirfanoporque puede hacer falta posteriormente. Al finalizar el acto quirrgico Retirar la mesa o mesas de instrumentacin Lavar y secar el instrumental Revisar las cajas de instrumental (limpias, secas, cambio defiltros y minesota) Firmar las cajas de instrumental Limpiar el mobiliario quirrgico correspondiente(microscopios, aspirador ultrasnico, inyector de tissucol,aparatos de isquemia, torres de laparoscopia, artroscopia,toracoscopia,...) Limpiar y reponer los carros de yesos Limpiar aparataje (respirador, bombas, calentadores,motores, consolas) Revisar los contenedores de material punzante,reponindolos cuando su contenido llegue al nivel dellenado recomendado La medicacin sobrante, tanto de bombas de perfusin comode jeringas, se debe retirar despus de cada ciruga, si no esnecesaria para la siguiente. Suministrar lo necesario para reponer el carro de anestesia:medicacin, jeringas, agujas, tubos Guedell, tubosendotraqueales, gafas nasales, mascarillas multivent, Retirar las bolsas blancas que contiene la ropa sucia Cambiar y cerrar sistemas de aspiracin Durante el turno de la maana enfermera debe compartir el trabajo de una sola auxiliar paracuatro enfermeras. En cambio, durante los turnos de tarde, noche y festivos, existe unaauxiliar por cada dos enfermeras y esto da cobertura completa a un quirfano, por lo quedebe mantenerse esta proporcin en todo momento, salvo que la urgencia requiera locontrario.11 12. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorio C.H.U.AB ENFERMERA DE URGENCIAS: Tarde, noche y festivos 1. Cambio de turno, en los quirfanos (si se estuviesetrabajando). 2. Revisin de todos los quirfanos. Los quirfanos,puesto que no existe uno determinado para laurgencia deben estar en perfectas condiciones paraser utilizados en cualquier momento. 3. Despus de la revisin, se deben apagar luces ycerrar puertas. 4. Revisin y recogida del instrumental que ha quedadopendiente de los turnos anteriores. 5. Las tomas de Oxgeno y las de vaco, deben estarcerradas, siempre que no estemos trabajando, ascomo los monitores y equipos de msica deben estarapagados. 6. Las bombas de perfusin deben quedar conectadas ala red para que no se descarguen. AUXILIAR DE URGENCIAS: Tarde, noche y festivos 1. Cambio de turno, en los quirfanos (si se estuviese trabajando). 2. Si hay ms de un quirfano trabajando, cada una de las auxiliares debe ir a uno. 3. Revisin de todos los quirfanos. Los quirfanos, puesto que no existe uno determinado para la urgencia deben estar en perfectas condiciones para ser utilizados en cualquier momento. 4. Las mesas quirrgicas deben quedar vestidas. 5. Despus de la revisin, se deben apagar luces y cerrar puertas. 6. Revisin y recogida del instrumental que ha quedado pendiente de los turnos anteriores. 7. Recogida, registro y envo de las anatomas patolgicas 8. Las tomas de Oxgeno y las de vaco deben estar cerradas. Los calentadores de sueros y equipos de msica, apagados. 9. Las bombas de perfusin deben quedar conectadas a la red para que no se descarguen. 10. El montacargas debe ser revisado, periodicamente, varias veces a lo largo del turno, para recoger y colocar el instrumental y/o material que enve el servicio de esterilizacin. 12 13. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorioC.H.U.AB 11. Las bolsas de ropa blanca que hay en las puertas deben ser retiradas. 12. Durante el turno de noche, se har un pedido a esterilizacin con todo lo necesario para la programacin quirrgica del da siguiente. ANEXOS ANEXO I MOBILIARIOMesa de instrumentacinMesa de MayoTaburetes ( 3 )Palos de suero ( 2 ). Al menos uno de ellos con prolongador elctrico APARATAJEBombas de perfusin ( 3)Bistur elctricoAspirador (2)Calentador de sangre / sueroCalentador por aire para mantasMonitor Bis ANEXO II Existe un mobiliario y aparataje que sufre cambios de un Qx a otro y con el que hay que tener especial cuidado en su limpieza,revisin y devolucin (en lo que nos compete a enfermera y auxiliares, y en lo que no, derivndolo a otros profesionales): Cuna de recin nacido Torre de laparoscopia (toracoscopia, artroscopia,) Microscopios ORL, OFT, NCR Aspirador ultrasnico Armnico Ligasure Lser Concentrador de plaquetas y fibrina (Vivostat) Inyector de Tissucol Motores de ciruga oral, ORL, Aparato de isquemia Etc13 14. Protocolo de actuacin y atencin del equipo deEnfermera al paciente en el proceso quirrgico intraoperatorio C.H.U.AB ANEXO III PROTOCOLO DE ENVO DE MUESTRAS A AP Todas las muestras retiradas de los quirfanos se dejan en el pasillo de la zona sucia en dos bandejas destinadas a ello (una para las muestras y otra para las peticiones). Antes de retirarlas de quirfano deben ser cotejadas, asegurando que existen tantas muestras como peticiones, que estn identificadas, que los datos son correctos y estn completos. Las muestras diferidas se enviarn primera hora de los turnos de maana y tarde, volviendo a revisarlas y anotando en el libro de registros destinado a ello: Fecha Turno en el que se enva Nombre del paciente N de biopsias de cada paciente ANEXO IV ABREVIATURAS AP: Anatoma PatolgicaOFT: Oftalmologa ECG: ElectrocardiogramaORL: Otorrinolaringologa FC: Frecuencia CardiacaPIB: Presin Arterial Invasiva FR: Frecuencia RespiratoriaQx: Quirfano HC: Historia Clnica s/p: si precisa IOT: Intubacin OrotraquealT: Temperatura NCR: NeurocirugaTOT:Tubo Orotraqueal NHC: Nmero Historia ClnicaVVP: Va venosa perifrica NIBP: Presin Arterial No Invasiva ANEXO IV CUNA La cuna del recin nacido debe ser revisada y limpiada despus de cada uso14