protocolo

10
¿Mercadotecnia es una de las carreras más competitivas? UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ Protocolo Materia: Núcleo General II Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De Los Santos Alejandra Kashmina Sánchez Salazar Karina Rodríguez Moreno Luis Galicia Cardoso

Upload: kashmina-sanchez

Post on 27-Jul-2015

66 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

¿Mercadotecnia es una de las carreras más competitivas?

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍProtocolo

Materia: Núcleo General II

Catedrático: Guadalupe Del Socorro Palmer De

Los Santos

Alejandra Kashmina Sánchez SalazarKarina Rodríguez Moreno

Luis Galicia Cardoso

IntroducciónEn esta

investigación se abordara un tema

de relevancia para los

estudiantes de la carrera de

Mercadotecnia Internacional de la Universidad

Politécnica de San Luis Potosí.

Investigar cuales son las empresas,

o tipos de empleos donde se puede empezar a laborar como un

mercadologo exitosamente centrándonos

principalmente en la ciudad de San

Luis Potosí.

De esta manera se pretende que los mercadologos egresados tengan

más claras sus opciones

laborales y puedan elegir la alternativa mas adecuada para desempeñar.

Inve

stig

ació

n

Sector de empresas o Industrias

Egresados de la UPSLP (LMKT)

Delimitación San Luis Potosí, S.L.P.

Periodo de

Duración Enero a mayo 2013

Introducción

JustificaciónEsta investigación se realiza con el fin

de recabar información para así poder orientar

a posibles aspirantes d la

carrera de Lic. en Mercadotecnia

acerca del campo laboral que se

oferta en la ciudad de San Luis Potosí

La importancia personal es muy

elevada, ya qué se intenta establecer las áreas donde

existe más posibilidades de desarrollo laboral

para poder encontrar un buen

trabajo inmediatamente

después de egresar de la

carrera.

Su importancia del conocimiento es

amplia y de mucha utilidad, ya que se

buscan datos verídicos para

poder establecer un

comportamiento de la

empleabilidad de un mercadologo y así poder dar el conocimiento

adquirido a otras personas.

• Analizar el campo laboral de un mercadologo para así

conocer la empleabilidad de los egresados de la UPSLP

Objetivo General

• Identificar la oferta de trabajo que existe en la ciudad de San Luis Potosí.

• Conocer las habilidades, capacidades y actitudes que solicitan las empresas de los mercadologos.

Objetivos específic

os

OBJETIVOS

1.¿Qué empresas en San Luis Potosí tienen un departamento específicamente de mercadotecnia?

2.¿Cuál es el número de egresados anuales de la carrera de mercadotecnia de la UPSLP?

3.¿un mercadologo egresado tiene ubicado el campo laboral de manera clara?

4.¿Cuál es el número de deserción escolar que presenta la UPSLP en la carrera de mercadotecnia?

5.¿A qué se debe esta deserción?

Pre

gunta

s de

invest

igaci

ón

Marco TeóricoMercadotecnia en las Empresas

Actualmente la mercadotecnia es de gran importancia en la economía y desarrollo en las empresas, organizaciones y

naciones, en el mejoramiento de la calidad de vida de las

personas y en la generación de empresas más competitivas y

capaces de satisfacer las necesidades y deseos de la

sociedad.Por ello, ninguna nación,

empresa o persona puede pasar por alto la importancia que tiene

la mercadotecnia en el desarrollo de la sociedad o

grupo humano y en la economía.Es por esto que si el empresario

quiere obtener utilidades, o lograr un cambio en la sociedad si su fin no es el lucro, entonces la mercadotecnia debe ser de vital importancia para ellos, y

deben comprender que es, cuáles son sus elementos, la

disposición de estos, y la relación que guardan entre sí.

(Mendoza, 2010)

Oferta Educativa de mercadotecnia

Las circunstancias contextuales actuales le

exigen a la empresa transitar de un enfoque

de producción a un enfoque de mercado en los ámbitos, regional y global. La consulta a

empleadores evidencia como actividades de

comercialización, logística, técnicas de

ventas, diseño de programas y estrategias

de segmentación distribución, promoción

entre otros, van demandando

profesionales especialistas en esta área.

Aunque es una lastima que la oferta educativa en el estado sea muy pobre

para esta carrera.(Castañón, Castro, López,)

Mitos y Verdades en la búsqueda

laboralBrindar una completa información sobre los pasos necesarios para la búsqueda exitosa

de trabajo.Responder dudas

habituales, orientar y dar formas de acceder

al mercado laboral.Los pasos correctos para la búsqueda de

un empleo es fundamental para poder comenzar a

laborar sin importar en donde sea y en

que campo sea.Para conseguir trabajo es importante llevar

acabo los pasos correctos.

(Alles, 2010)

Sujeto de estudio:

• Los mercadologos de San Luis Potosí

Variables

• Variable independiente: Transcurso de su desempeño estudiantil

• Variable dependiente: Habilidades y conocimientos adquiridos

Los mercadologos egresados de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí

tienden a consolidarse en su profesión debido a las habilidades y conocimientos adquiridos

en el transcurso en su desempeño estudiantil lo que los hace sobresalir en el campo laboral

actual.

Hipótesis

E n f o q u e

Cuantitativo

D i s e ñ o

No experimental Transaccional

Té c n i c a

EntrevistaHistoria de vida

Recopilación de Información

D i s e ñ o d e i n v e s t i g a c i ó n

Bibliografía• Alles, M. A. (1998). Mitos y Verdades en la búsqueda laboral. Granica.• Cevera, A. (2008). Las mejores empresas para trabajar en marketing. merca 2.0, 30-

32.• Horowitz, S. (2006). Mercadotecnia Basada en las personas. México, DF.: Panorama. • Ildefonso Grande, E. (2003)(s.f.): Marketing de los servicios. Esic, 2da edición•  Ma. Guadalupe (2004). Pertinencia de la licenciatura en mercadotecnia como opción

de oferta educativa en la fca., uaslp. Extraído el 5 de marzo del 2013 desde http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v09/ponencias/at02/PRE1178951404.pdf

•  Moreno Mendoza, Roel (Agosto 2010). Mercadotecnia en las empresas, Universidad Veracruzana, Facultad de Contaduría y Administración. Extraído el 5 de marzo del 2013 desde http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/28737/1/Moreno%20mendoza.pdf

• Muñiz González, R. (2010). Marketing en el siglo XXI. Madrid: CENTRO ESTUDIOS FINANCIEROS.

•  Kotler, P. (2001)(s.f.): Los 80 conceptos esenciales de marketing. Pearson. 4ta edición

•  Lee Kim, H. (2009):Marketing international Teoría y 50 casos, México D.F CENGAGE learning

•  Trenzano Ferré J., (2003) Marketing, Mercado y competitividad. Disponible en: http://books.google.com.mx/books?id=J--3BBNruyoC&dq=competitividad+marketing&hl=en&sa=X&ei=7z5DUaGxJurm2gXxr4HACg&ved=0CCoQ6AEwAA

•  Unidad de Investigación Merca 2.0. (enero 2011) Sueldos y salarios en México: un reporte especial. Merca2.0. extraído el 8 de marzo del 2013 desde: http://www.merca20.com/wp-content/uploads/2012/04/Whitepaper-sueldos-y-salarios.pdf

•  Vera MJ., Itriago M.M (Noviembre 2011) Contaduría y administración Determinando comportamiento competitivo de mercadotecnia: una revisión crítica para planteamientos a futuro. Extraído el 5 de marzo del 2013 desde: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-10422008000100005

• Valencia Escobar V.(2005) LAS COMPETENCIAS LABORALES: ¿La estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones?, Estudios Gerenciales. 2005, Issue 96, p31-55. 25p Compendium, noviembre, 81-91.Obtenido el 14 de Marzo de 2013 de la base de datos EBSCOH