protistas

28
Cap. 28: Protistas Son un grupo polifilético – incluye descendientes de varios ancestros distintos. Ya no se considera como Filo.

Upload: arcyria

Post on 25-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Características generales de los principales grupos de Protistas

TRANSCRIPT

Page 1: Protistas

Cap. 28: Protistas

� Son un grupo polifilético – incluye descendientes de varios ancestros distintos.

� Ya no se considera como Filo.

Page 2: Protistas

Teoría endosimbiótica

� Explica la alta diversidad de protistas.

� Se basa en la endosimbiosis: proceso donde algunos organismos unicelulares son tragados por organismos eucariotas heterótrofos y luego evolucionan en organelos celulares.

Page 3: Protistas

Protistas: Características en común entre

los distintos grupos

� La mayoría son unicelulares, pero también hay coloniales y multicelulares.

� Células más complejas que existen.

� Mas diversos en términos � Mas diversos en términos nutricionales.� Fotoautótrofos, heterótrofos,

mixótrofos (combinan fotosíntesis y heterotrofía)

� Se pueden dividir en 3 categorías:� Fotosintéticos – Ej. Algas� Ingestivos – Ej. Protozoarios� Absorptivos – Organismos parecidos

a hongos

Page 4: Protistas

Protistas: Características en común entre

los distintos grupos

� La mayoría son acuáticos.

� Hay especies bénticas y otras pláncticas.

� Hay especies de vida libre y otras simbióticas. y otras simbióticas.

� + 10,000 spp. simbióticas.

� Diversos ciclos de vida y de reproducción.� Pueden llevar a cabo

reproducción sexual (meiosis) o asexual (mitosis).

Page 5: Protistas

�Pueden ser mutualistas, comensalistas o parasíticas.

�En la actualidad se acomodan dentro de 7 Supergrupos en el Dominio Eukarya y probablemente hay + de 60 clados monofiléticos.� Por esta razón actualmente el nombre protozoa no implica ninguna relación filogenética.

Protistas: Características en común entre

los distintos grupos

ninguna relación filogenética.� Uno de estos Supergrupos (Opisthokonta) incluye también a los hongos y animales

Page 6: Protistas

Protistas: Características en común entre

los distintos grupos

� Modos de locomoción:� Puede ser por

flagelos, cilios o pseudopodios.

� Organismos flagelados tienen pocos flagelos (Ej. Euglena) y

�Se usaba en el pasado para distinguir algunos grupos.

�Se cree que hay + (Ej. Euglena) y organismos ciliados tienen muchos cilios (Ej. Paramecium).

� Ambas estructuras son morfológicamente similares.

� Algunas amebas tienen conchas (Ej. foraminíferos y radiolarios) y otras no.

�Se cree que hay + de 250,000 especies de protozoos aunque solamente hay ~64,000 especies descritas actualmente.

Page 7: Protistas

Modos de locomoción

Page 8: Protistas

Supergrupo: Excavata

� Algunos son parasíticos.

� Giardia lamblia –produce giardiasis (infección intestinal; (infección intestinal; al beber agua contaminada).

� Trichomonas vaginalis – causa tricomoniasis (infección sexual).

� Otros son de vida libre.

� Euglena spp.

Page 9: Protistas

Excavata: Kinetoplástidos� Hay heterótrofos,

autótrofos y parásitos patogénicos.

� Su característica principal es la presencia de una masa grande de DNA en su único mitocondrio.

Trypanosoma – Causa � Trypanosoma – Causa la enfermedad del sueño por medio de la picada de la mosca africana tse-tse y la enfermedad de Chagas en Sur América (puede causar ataques cardíacos).

Page 10: Protistas

Excavata: Euglénidos

� Uno o dos flagelos.

� Tienen un polímero de glucosa llamado “paramylon” que funciona como molécula de almacenamiento.

Eyespot

de almacenamiento.

� Euglena – Algunas especies son autótrofos, pero en ausencia de luz pueden ser heterótrofos y absorben nutrientes del ambiente.

� Otros euglénidos atrapan sus presas por engolfamiento.

Page 11: Protistas

Supergrupo: Alveolata

� Se caracterizan por unos sacos membranosos debajo de la membrana plasmática que se cree ayudan a estabilizar la superficie celular o a regular el celular o a regular el contenido acuoso o iónico de la célula.

� 3 grupos:

� Dinoflagelados – tienen 2 flagelos

� Apicomplexos - parásitos

� Ciliados – se mueven por cilios

Page 12: Protistas

Alveolados: Dinoflagelados

� Autótrofos o heterótrofos.

� Abundantes en el fitoplancton marino y de agua dulce.

� Cada especie tiene una forma � Cada especie tiene una forma característica reenforzada por placas de celulosa.

� Tienen 2 flagelos.

� Algunos causan mareas rojas.

� Otros son simbiontes mutualistas de invertebrados como corales y esponjas.

Page 13: Protistas

Blanqueamiento de corales

� Causado por diversos factores ambientales como UV, temperaturas altas y altas y sedimentación.

� Puede ser pérdida de las zooxantelas, sus pigmentos fotosintéticos o ambos.

2 colonias de Diploria strigosa (izq y der) con colores normales rodeando una colonia de D. labyrinthiformis blanqueada (son el mismo género, pero tienen distintas cepas de zooxantelas probablemente una más resistente que la otra).

Page 14: Protistas

Bioluminiscencia

� En PR dominan Pyrodinium bahamense y Peridinium sp.

� Hay ~7 bahías � Hay ~7 bahías bioluminiscentes en PR.

Page 15: Protistas

Ciguatera� Producida por una toxina

llamada ciguatoxina.

� Ocurre por bioacumulación.

� Efectos neurológicos y � Efectos neurológicos y gastrointestinales incluyendo parálisis y halucinaciones.

� No hay tratamiento o antibiótico hasta ahora. Generalmente se recetan suplementos de vitaminas y esteroides.

Gambierdiscus toxicus

Page 16: Protistas

Alveolados: Ciliados

� Usan cilios para moverse y capturar aliemento.

� Los cilios pueden estar en todo el cuerpo o en un lado.

� Tienen 2 tipos distintos de núcleos: macro � Tienen 2 tipos distintos de núcleos: macro y micronúcleo.

� Se pueden reproducir asexualmente por fisión binaria y pueden llevar a cabo un proceso sexual llamado conjugación (2 individuos intercambian micronúcleos haploides).

Page 17: Protistas

Alveolados: Apicomplexos

� Son parásitos de los humanos.

� Ej., Plasmodium– causa la malaria a través de la picada del de la picada del mosquito Anopheles.� Mueren

~2,000,000 de personas al año a causa de la malaria en los países tropicales.

Page 18: Protistas

Supergrupo: Strametopila

� Algunos grupos de heterótrofos y algunas algas.

� Flagelos con proyecciones numerosas en forma de “pelos”.

Page 19: Protistas

Estramenófilos: Diatomeas

� Son algas unicelulares con una pared hecha de sílice envuelta en una matriz gelatinosa.

� Pueden soportar grandes � Pueden soportar grandes presiones.

� ~100,000 especies.

� Marinas y de agua dulce.

� Se han estudiado mucho en la nanotecnología para usarlas como modelo para crear minimotores e instrumentos quirúrgicos.

Page 20: Protistas

Estramenófilos: Algas pardas (Faeofitas)

� Es el grupo de algasmás grande y complejo.

� Comunes en zonastempladas y tropicales.tropicales.

� Incluyen algasllamadas “seaweeds” como los kelps gigantes.

Page 21: Protistas

Supergrupo: Rhizaria

� Muchas especies tienen pseudopodios en forma de hilos.

� 2 grupos principales:

� ForaminíferosForaminíferos� Tienen una cubierta

(testa) de CaCO3.

� Componentes importantes de las arenas y fondos tropicales.

� Radiolarios� Tienen testas de sílice.

Page 22: Protistas

Supergrupo: Amebozoa

� Pseudopodios en forma lobulada.

� 2 grupos:

� Entamebas� Parásitos de vertebrados e invertebrados.

� Entamoeba histolytica – causa disentería en humanos. Se � Entamoeba histolytica – causa disentería en humanos. Se contrae al entrar en contacto con agua, alimentos o utensilios contaminados.

� “Slime molds”- Parecen hongos, pero su similitud es solamente análoga. � Plasmodiales – forman una masa unicelular con muchos

núcleos productos de mitosis donde no está envuelta la división del citoplasma celular.

� Celulares – forman una masa similar a los plasmodiales, pero las células están separadas por sus membranas.

Page 23: Protistas

Amebozoos

Plasmodial

Celular

Page 24: Protistas

Supergrupo: Plantas y sus relativos

� 2 grupos de interés en los protistas:� Algas rojas (Rhodophyta)

Algas verdes � Algas verdes (Chlorophyta)

Page 25: Protistas

Algas Rojas (Rhodophyta)

� ~6,000 especies.

� Algas más abundantes en zonastropicales.

� Pueden vivir desde aguas llanashasta ~260m de profundidaddebido a la presencia de debido a la presencia de pigmentos llamadosficoeritrinas.

� La mayoría son multicelulares.

� No tienen etapas flageladascomo las otras algas.

� Incluye algas comestibles comoPorphyra (se usa para hacer el sushi).

Page 26: Protistas

Algas Verdes (Chlorophyta)

� Bien cercanas a las plantas verdaderas.

� Marinas y de agua dulce.

� Algunas tienen � Algunas tienen paredes celulares con cubierta de CaCO3.

Page 27: Protistas

Property Mitosis Meiosis

DNA replication

During interphase

During interphase

Divisions One Two

Synapsis and crossing over

Do not occur Form tetrads in prophase I

Synapsis and crossing over

Do not occur Form tetrads in prophase I

Daughter cells, genetic composition

Two diploid, identical to parent cell

Four haploid, different from parent cell and each other

Role in animal body

Produces cells for growth and tissue repair

Produces gametes

Page 28: Protistas

Propase

Duplicated chromosome

(two sister chromatids)

Chromosome

replication

2n = 6

Parent cell

(before chromosome replication)

Chromosome

replication

MITOSIS MEIOSIS

Chiasma (site of

crossing over)MEIOSIS I

Prophase I

Tetrad formed by

synapsis of homologous

chromosomes

Tetrads

positioned at the

metaphase plate

Metaphase IChromosomes

positioned at the

metaphase plate

Metaphase

Anaphase

TelophaseHomologues

separate

during

anaphase I;

sister

chromatids

remain together

Sister chromatids

separate during

anaphase

Daughter

cells of

meiosis I

Haploid

n = 3

Anaphase I

Telophase I

MEIOSIS II

Daughter cells

of mitosis

2n2n

n

Sister chromatids separate during anaphase II

n n n

Daughter cells of meiosis II