protesis cad:cam.pdf

Upload: adrian-anchieta

Post on 09-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • LaboratorioMario Tbar CabaasProtsico dentalLaboratorio MigrosMiembro del Comit Cientficode Gaceta DentalMadridCon la colaboracin de Antonio vila MaasProtsico dentalLaboratorio vila MaasMiembro del Comit Cientficode Gaceta DentalMadrid

    Empleo de la tcnica Cad/Cam en prtesis sobre implantes

    Laboratorio

    202 GACETA DENTAL 205, julio 2009

    Desde aquellos visionarios que decidieron aplicar la tecnologaCad/Cam para la elaboracin de prtesis sobre implantes hasta hoy,han pasado muchos aos.

    Hago referencia aaquellos primeros dise-os, en los que un pione-ro sistema de diseoCad, "palpaba" la estruc-tura diseada por el pro-tsico y la elaborabanposteriormente.

    Pese a que el concep-to Cad/Cam en 3D no sedesarroll completamen-te hasta 1980, la evolu-cin dentro del mundo dela prtesis dental ha sidolenta pero continua.

    La principal causa se atribuye a la complejidad de la prtesis, aelaborar un programa completamente personalizado para el prot-sico, en el que haba que plasmar unos procedimientos que losdiseadores de programas desconocan.

    La integracin de la tcnica Cad/Cam en el laboratorio, no supo-ne la suplantacin del sistema tradicional, sino que aade facilida-des y predictibilidad.

    La seguridad que aporta esta tcnica supone uno de sus princi-pales atractivos. Obtener estructuras predecibles, sin los riesgosde estrs o distorsiones que en ocasiones provoca el proceso tra-dicional de colado.

    Las prtesis sobre implantes con esta tcnica estn guiadassiempre por un laboratorio protsico, que disear la estructurapara fresar tanto en el laboratorio, si dispone de un sistema propio,como en los centros de fresado.

    Veamos ahora la parte del Cam.

    Computer Aid Manufacturing se refiere a la fabricacin de un diseovirtual. Para producir estructu-ras y pilares se utilizan fresa-doras con 5 ejes, que dota a lafresadora la capacidad dereproducir cualquier formaprotsica, gracias a la libertadde movimiento.

    Los materiales que seemplean en la maquinariahan sido desarrollados espe-

    cficamente para el sector dental. Tanto el zirconio hip (fresadoen duro, utilizado para pilares), el pre-sinterizado, Titanio, Cr.Coo los diferentes PMMA (plstico calcinable o metilmetacrilatopara provisionales) fueron apareciendo a medida que avanzabala tcnica.

    PRCTICA DIARIALa tcnica Cad/Cam, que permite el ahorro de pilares calcinables,produce estructuras con un ajuste pasivo sobre el modelo de labo-ratorio excelente.

  • 204 GACETA DENTAL 205, julio 2009

    Para aprovechar ese ajuste, adquiere especial importancia obte-ner un modelo de laboratorio que reproduzca fielmente la posicinde los implantes en boca.

    Tcnicas como el FRI (Frula de Impresin Rgida) o el ndice deverificacin (mediante pilares metlicos ferulizados con materialessin distorsin) son las utilizadas ms comnmente para conseguirdicho modelo, porque de qu nos sirve elaborar una estructuramediante Cad/Cam si luego tenemos que cortarla y soldar?

    POSIBILIDADES PROTSICASPilares individualizadosLa fabricacin mediante Cad/Cam de pilares individualizados nosofrece dos alternativas; pilares fresados en serie (prefabricados) yadaptados mediante microfresado en el laboratorio, o diseadosvirtualmente para cada paciente y posterior fresado mediante Cam.

    Aunque ambas opciones tienen un gran abanico de posibilida-des y ms que probada calidad, es quizs el pilar diseado paracada paciente el que mayor ventajas presenta.

    El pilar est planificado para ser anatmicamente perfecto y enca-jar en el espacio especfico al que est destinado. Para su diseo setiene en cuenta el perfil de emergencia de la enca y la forma deldiente definitivo, evita al protsico invertir gran cantidad de tiem-po en microfresados o posibles problemas del proceso de colado.

    La libertad de eleccin del material supone un avance al lmitede metales que ofrece la tcnica de colado,. como el zirconio, que

    fresado en duro (HIP)permite darle la formade conexin deseadasin reducir su propie-dad de dureza.

    Segn la firma deimplantes, los pilaresde zirconio se presen-tan con una base detitanio (anillo metlico)que contacta con elimplante, enteramentede zirconio, o con unaconexin metlicaentre el pilar y elimplante (casquillo decementacin).

    Su utilizacin se limita segn el tipo de conexin. Conexionesque puedan producir fractura se salvan aadiendo la pieza metli-ca, donde se aloja el tornillo y evita atornillar directamente sobreel zirconio, que unimos cementndolo a sta.

    Tambin tenemos la posibilidad de elegir titanio (grado 2) o lareciente novedad de titanio dorado (mediante nitruro de titanio)que ofrece un tono clido bajo la enca.

    ESTRUCTURAS SOBRE IMPLANTESPARA RECUBRIMIENTO CERMICOCuando la emergencia de los implantes es buena, sta es la opcinms recurrida. Habitualmente colamos estructuras en el laborato-rio, jugamos con el revestimiento (lquidos expansores), la cantidadde metal, conectores, bebederos, controladores de expansintodo ello para conseguir estructuras uniformes con ajuste pasivo.

    La opcin de utilizar la tcnica Cad/Cam, garantiza un trabajo detanta importancia. Al fresar un bloque de material con estructurahomognea, obtenemos los dos principales requisitos que necesi-ta dichos trabajos; ajuste pasivo y densidad uniforme.

    En algunos casos puede que necesitemos utilizar la tcnica tradi-cional de colado segn el sistema de implante. Esto se debe a quean no existe el diseo virtual del pilar, que se almacena en una biblio-teca de implantes dentro del software. Es slo cuestin de tiempo.

    El tipo de conexin condiciona el material que podemosemplear para nuestra restauracin. Un ejemplo lo encontramosen la eleccin del zirconio. Mientras que hay sistemas (tanto fre-sados por protsicos como por sistemas de implantes) que fre-san todo tipo de conexiones, otros se muestran ms prudentesa la hora de elegir este material para algunas plataformas.

    Aquellas conexiones que limitan su uso, o en aquellas ocasio-nes que se elija, pueden salvarse utilizando casquillos de cemen-tacin. Generalmente son de titanio puro de grado 2. La cemen-tacin se hace en el laboratorio y existe una gran variedad, desdesu altura (para una mayor superficie de contacto) a dimetro.

    Como eleccin tenemos tambin el titanio. Al ser fresado y noentrar en contacto con el revestimiento, el crisol para su fundido,arena para desenterrar, etc. No se contamina. Facilita al tcnicosu utilizacin, que arenar y montar cermica.

    Laboratorio

  • 206 GACETA DENTAL 205, julio 2009

    La opcin del Cr.Co, material que apareci ms recientemen-te, tiene un buen comportamiento sobre implantes y un coste msmoderado.

    ESTRUCTURAS HBRIDASEsta modalidad de tratamiento combina una estructura atornilladacon el recubrimiento de acrlico o composite. Comenzaron a comer-cializarse estructuras hbridas realizadas mediante Cad/Cam al tiem-po que empezaron a disearse estructuras sobre implantes.

    Las posibilidades de diseo que nos brinda la tecnologa estn, hoypor hoy, a la altura de las creadas mediante patrn de cera. Entre los dise-os estndar, encontramos diseos que facilitan la higiene, contacto conenca en metal pulido o para envolver completamente con acrlico ocomposite.

    En el caso de que se precise un diseo en concreto, los tcni-cos de laboratorio pueden crear su propio diseo para su posteriorescaneado y fresado.

    Aun cuando podemos elegir los mismos materiales utilizadospara estructuras con recubrimiento cermico, el ms empleadopara estructuras hbridas es el titanio.

    BARRAS SOBRE IMPLANTESLa tcnica Cad/Cam aplicada al diseo de barras sobre implan-

    tes la empezamos a conocer hace algn tiempo. Poco a pocohan ido incorporando este diseo los diferentes sistemas deimplantes hasta que la pasada IDS Colonia fue presentadocomo novedad por las principales firmas.

    Encontramos todo tipo de barras y diferentes sistemas deanclajes. Barras tipo Dolder, Hader o diseadas para albergaruna supraestructura utilizando, o no, la tcnica de friccin sonalgunas de las opciones.

    A la hora de elegir ataches, nos encontramos un poco limitados.Recientemente se ha presentado ataches roscados en la barra, con laconsiguiente ventaja que se puede cambiar cuando ste se encuentredeteriorado, evitando realizar de nuevo la barra.

    Segn venimos indicando, cada material tiene su limitacin. Laeleccin de barras de titanio nos limita a utilizar caballitos de tefln,que evita el desgaste del propio material provocado por un caballi-to de oro. Si queremos utilizar estos ltimos la opcin es elegirotros materiales.

    Desde los comienzos de la tecnologa Cad/Cam aplicada al sec-tor dental, en la que se poda realizar casi todo tipo de estructuras,es ahora cuando estn apareciendo numerosas aplicaciones para ellaboratorio. Esto dota al laboratorio de una mayor libertad de dise-o, pero un riesgo de quedarse con una aplicacin anticuada por larpida evolucin en estos ltimos aos.

    Laboratorio

    BIBLIOGRAFA Y REFERENCIAS

    Computer Aid Technologies. Wikipedia.

    Pro/ENGINEER. Wikipedia.

    Nobel Procera. Nobelbiocare.

    Atlantis. AstraTech.

    Guillermo J. Prades Ramiro. Esttico, biocompatible, resistente, es la zirconia el material "ideal" para nuestras prtesis

    sobre implantes?

    Bar and Bridge superstructures for implants. Compartis Isus.

    - Estructuras Createch medical. Createc.h

    Barras y estructuras CAM Structsure de fresado de precisin. Biomet 3i.

    - Locator. Straumann.

    202 Tebar (1).pdf204 Tebar.pdf206 Tebar.pdf