protección contra caídas en construcciones

Upload: ismael-terrazas

Post on 07-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Protección Contra Caídas en Construcciones

    1/6

    Protección contra Caídas en Construcciones,Subparte MConsejos # 131

    El objetivo de la Ley de Seguridad y Salud Ocupacional (OSH) es ayudar a reducir los

    peligros en el lugar de trabajo e implementar programas de seguridad y salud paraempleadores y empleados Cuando se promulg! en 1"$% esta ley adopt! las normas

    &ederales establecidas publicadas bajo otros estatutos% 'ue incluye la Ley de Seguridad

    en la Construcci!n% como normas de salud y seguridad ocupacional

    Las regulaciones de seguridad y salud para la construcci!n se codicaron ms tarde

    como el *+tulo ," del C!digo de -egulaciones .ederales /arte 1",0 el 3$ de iciembre

    de 1"1 En ese momento% la OSH2 adopt! varias regulaciones relativas a la protecci!n

    contra ca+das en la construcci!n% mucas de las cuales aparecen en la Subparte E%

    E'uipo de /rotecci!n /ersonal y Salvavidas% (incluye 1",01$4 5 cinturones de

    seguridad% cuerdas de salvamento y correas y 1",01$6 5 redes de seguridad) y en la

    subparte 78 /rotecci!n contra Ca+das Estos sistemas y normas tienen como objetivo

    ayudar a evitar 'ue los empleados se caigan de% sobre y a trav9s de niveles de trabajo

    y ayudar a protegerlos contra la ca+da de objetosLa siguiente lista de preguntas y regulaciones relacionadas proporcionan orientaci!nsobre problemas de seguridad comunes relacionados con ," C.- 1",06$1 a 1",06$3

    2un'ue de ninguna manera cubre todas las reas de protecci!n contra ca+das en laconstrucci!n% lo 'ue ace es resaltar algunos de los problemas de seguridad ms

    comunes y proporciona una comprensi!n bsica de estos re'uisitos

    Pregunta: :Las supercies para caminar y trabajar tienen la &uer;a e integridadestructural para sostener a las personas de manera segura<Reglamentación: 29 CFR 1926.501(a)(2)

    Pregunta: :Los empleados tienen proibido trabajar o caminar sobre supercies 'ueno estn dise=adas para sostenerlos de manera segura<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(a)(2)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas% los sistemas de redes de seguridad o lossistemas personales para evitar ca+das protegen a los empleados cuando trabajan enbordes o laterales de supercies para caminar y trabajar 'ue estn a seis pies o ms

    sobre un nivel ms bajo<

    >ota8 se permiten e?cepciones si estos sistemas no son &actibles o crean un peligro

    mayor Sin embargo% se debe desarrollar e implementar un plan de protecci!n contra

    ca+das

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(1)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas% sistemas de redes de seguridad o sistemaspersonales para evitar ca+das protegen a los empleados durante la construcci!n de

    bordes delanteros de seis pies o ms sobre los niveles ms bajos<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(2)(i)Pregunta: :Los sistemas de barandillas o sistemas personales para evitar ca+dasprotegen a los trabajadores en una ;ona de elevaci!n de seis pies o ms asta los

    niveles ms bajos<Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(3)

    Pregunta: :@n sistema de protecci!n personal contra ca+das protege a los empleadossi se eliminan las barandillas en operaciones de elevaci!n 'ue re'uieren 'ue los

    empleados se inclinen a trav9s de la abertura de acceso o sobre el borde de la aberturade acceso (por ejemplo% para recibir o guiar el e'uipo y los materiales)

  • 8/18/2019 Protección Contra Caídas en Construcciones

    2/6

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(3)

    Pregunta: :Los sistemas personales para evitar ca+das% cubiertas o sistemas debarandillas erigidos alrededor de los oricios protegen a los empleados 'ue estn sobrelas supercies para caminar o trabajar a ms de seis pies sobre los niveles ms bajos

    para 'ue no caigan por oricios (incluidas las claraboyas)<Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(4)(i)

    Pregunta: :Las cubiertas protegen a los empleados en las supercies para trabajar ycaminar de tropie;os o traspi9s en los oricios (incluidas las claraboyas)<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(4)(ii)

    Pregunta: :Las cubiertas protegen a los empleados en las supercies para trabajar ycaminar de tropie;os y ca+da de objetos a trav9s de oricios (incluidas las claraboyas)<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(4)(iii)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas% los sistemas de redes de seguridad o lossistemas de dispositivos de posicionamiento protegen a los empleados de ca+das en la

    cara del marco o el acero de re&uer;o de ms de seis pies sobre los niveles ms bajos

    de ca+das<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(5)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas% cercas o barricadas protegen a los empleados

    en el borde de una e?cavaci!n de seis pies o ms de pro&undidad de las ca+das cuandolas e?cavaciones no se ven &cilmente debido al crecimiento de las plantas u otras

    barreras visuales<Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(7)(i)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas% cercas% barricadas o cubiertas protegen a losempleados de las ca+das en el borde de un po;o% una &osa o una e?cavaci!n similar de

    seis pies o ms de pro&undidad<Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(7)(ii)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas o los protectores de e'uipos protegen a losempleados de ca+das de menos de seis pies sobre e'uipos peligrosos<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(8)(i)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas% los sistemas personales para evitar ca+das o

    los sistemas de redes de seguridad protegen a los empleados de los riesgos de lasca+das de seis pies o ms sobre e'uipos peligrosos<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(8)(ii)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas% los sistemas personales para evitar ca+das%los sistemas de redes de seguridad o las ;onas de acceso controladas protegen a los

    empleados 'ue reali;an trabajos de alba=iler+a por encima de la cabe;a y trabajos

    relacionados a seis pies o ms sobre los niveles ms bajos de ca+das<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(9)

    Pregunta: :Los sistemas de barandillas% los sistemas personales para evitar ca+das ylos sistemas de redes de seguridad protegen de las ca+das a los empleados 'ue

    reali;an trabajos de alba=iler+a por encima de la cabe;a y trabajos relacionados cuando

    llegan a ms de 1$ pulgadas debajo del nivel de la supercie para caminarAtrabajar<

    >ota8 los trabajos de alba=iler+a 'ue se llevan a cabo sobre andamios estn regulados

    por la Subparte L 5 Secci!n andamiosReglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(9)(i)

    Pregunta: :Los empleados 'ue participan en actividades de tecado en tecos conpoca pendiente con laterales y bordes sin protecci!n a seis pies o ms sobre los niveles

    ms bajos estn protegidos de ca+das por sistemas barandillas% sistemas de redes deseguridad% sistemas personales para evitar ca+das o una combinaci!n de sistemas de

    ileras de advertencia y sistemas de barandillas% sistemas de ileras de advertencia y

  • 8/18/2019 Protección Contra Caídas en Construcciones

    3/6

    sistemas de redes de seguridad% sistemas de ileras de advertencia y sistemaspersonales para evitar ca+das o sistemas de ileras de advertencia y sistemas de

    monitori;aci!n de seguridad<

    En tecos de 6$ pies o menos% se permite el uso solo de un sistema de vigilancia deseguridad

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(10)Pregunta: :Los sistemas de barandillas con rodapi9s% los sistemas de redes deseguridad o los sistemas personales para evitar ca+das protegen a los empleados de las

    ca+das en tecos inclinados con laterales y bordes desprotegidos a seis pies o ms

    sobre los niveles ms bajos<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(11)

    Pregunta: :Los empleados involucrados en el levantamiento de pie;as de concretopre&abricado y operaciones relacionadas a seis pies o ms sobre los niveles ms bajos

    estn protegidos contra ca+das por sistemas de barandillas% sistemas de redes de

    seguridad o sistemas personales para evitar ca+das<

    >ota8 se permiten e?cepciones si estos sistemas no son &actibles o crean un peligro

    mayor Sin embargo% se debe desarrollar e implementar un plan de protecci!n contraca+das

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(12)

    Pregunta: :Los empleados 'ue participan en actividades residenciales deconstrucci!n a seis pies o ms sobre los niveles ms bajos protegidos contra ca+das porsistemas de barandillas% sistemas de redes de seguridad o sistemas personales para

    evitar ca+das<

    >ota8 se permiten e?cepciones si estos sistemas no son &actibles o crean un peligromayor Sin embargo% se debe desarrollar e implementar un plan de protecci!n contra

    ca+dasReglamentación: CFR 1926.501(b)(13)

    Pregunta: :Los empleados protegidos de las ca+das por un sistema de barandillas% unsistema de redes de seguridad o un sistema personal para evitar ca+das si estn

    trabajando en% sobre o cerca de aberturas en la pared (incluidas a'uellas con canaletas

    aderidas) donde (a) el borde in&erior e?terior de la abertura de la pared es de seis pies

    o ms por encima de los niveles ms bajos y (b) el borde in&erior interior de la abertura

    de la pared es de menos de 3" pulgadas sobre la supercie para caminarAtrabajar<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(14)

    Pregunta: :Los empleados en una supercie para caminarAtrabajar 'ue no se anabordado a seis pies o ms sobre los niveles ms bajos estn protegidos por sistemas

    de barandillas% sistemas de redes de seguridad o sistemas personales para evitar

    ca+das<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(b)(15)

    Pregunta: Cuando un empleado no est e?puesto a la ca+da de objetos% :debe usarcasco<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(c)

    Pregunta: Cuando un empleado est e?puesto a la ca+da de objetos% :se implementaalguna de las medidas a continuaci!n<

    Erigir sistemas de rodapi9s% pantallas o barandillas para evitar 'ue los objetos caigandesde los niveles ms altos

  • 8/18/2019 Protección Contra Caídas en Construcciones

    4/6

    Erigir una estructura de cubierta y mantener la ca+da de objetos potencial losucientemente lejos del borde del nivel ms alto para 'ue esos objetos no se caigan

    por el borde si se despla;an

    Obstruir con barricadas la ;ona a la cual podr+an caer los objetos% proibir a losempleados y a los estudiantes 'ue entren al rea con barricadas y mantener a los

    objetos 'ue puedan caer lo sucientemente lejos del borde a un nivel ms alto para'ue a'uellos objetos no se caigan por el borde si se despla;an

    Reglamentación: 29 CFR 1926.501(c)

    Pregunta: :Se proporcion! un programa de capacitaci!n a todos los 'ue puedan estare?puestos a riesgos de ca+das<

    >ota8 el programa de capacitaci!n debe permitir a cada empleado 'ue recono;ca los

    peligros de ca+das y sepa los procesos para minimi;ar estos peligros

    Reglamentación: 29 CFR 1926.503(a)(1)

    Pregunta: :El programa de capacitaci!n es llevado a cabo por una personacompetente<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.503(a)(2)

    Pregunta: :Se prepararon registros de certicaci!n individuales 'ue contengan elnombre u otra identicaci!n de la persona capacitada% la(s) &eca(s) de capacitaci!n y

    la rma del empleador o la persona 'ue reali;! la capacitaci!n<Reglamentación: 29 CFR 1926.503(b)(1)

    Pregunta: :El Bltimo certicado de capacitaci!n de todas las personas capacitadasest disponible para la inspecci!n<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.503(b)(2)

    Pregunta: :Se vuelve a reali;ar la capacitaci!n si una persona ya no puede reconocerlos peligros de ca+das o seguir los procedimientos correspondientes<Reglamentación: 29 CFR 1926.503(c)

    Pregunta: :Se vuelve a reali;ar la capacitaci!n cuando se reali;an cambios en el lugarde trabajo 'ue dejan obsoleta la capacitaci!n anterior<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.503(c)(1)Pregunta: :Se vuelve a reali;ar la capacitaci!n cuando se producen cambios en lostipos de sistemas o los e'uipos de protecci!n contra ca+das 'uedan obsoletos<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.503(c)(2)

    Pregunta: :Se vuelve a reali;ar la capacitaci!n si una persona no puede usar sistemaso e'uipos de protecci!n contra ca+das o no retuvo la comprensi!n o abilidad

    re'uerida<

    Reglamentación: 29 CFR 1926.503(c)(3)Rescates de Caídas

     *odos los programas de rescate deben ser lo ms seguros posible y tomar tan poco

    tiempo como sea posible para llevar a un trabajador ca+do a un lugar seguro Si ay

    una ca+da% cual'uier cantidad de &actores puede ser un desa&+o para el rescate e&ectivode la v+ctima Las condiciones climticas% los obstculos &+sicos y la condici!n de lav+ctima pueden consumir muco tiempo y causar demoras al personal de rescate

     *odos los planes de rescate debern ser revisados regularmente para asegurarse de

    'ue los procedimientos sean posibles y reales en los clculos de tiempo Los empleados

    actBan en su propio inter9s al implementar el plan de rescate ms rpido y seguro y al

    practicar los procedimientos para ma?imi;ar la preparaci!n para una emergencia realOSHA recomienda estas pautas generales:

  • 8/18/2019 Protección Contra Caídas en Construcciones

    5/6

    • -escata a los trabajadores suspendidos lo antes posible

    •  *en en cuenta los potenciales riesgos de muerte por la intolerancia ortosttica y los

    traumas por suspensi!n

    •  *en en cuenta las se=ales y los s+ntomas de la intolerancia ortosttica

    •  *en presente 'ue los trabajadores suspendidos 'ue estn inconscientes o tienen lesionesen su cabe;a son particularmente propensos a la intolerancia ortosttica

    •  *en presente los &actores 'ue pueden aumentar el riesgo de trauma por suspensi!n

    •  *en presente 'ue algunas autoridades no aconsejan mover a los trabajadores rescatados

    a una posici!n ori;ontal con demasiada rapide;

    /ara obtener ms in&ormaci!n sobre traumas por suspensi!n e intolerancia ortosttica%

    consulta Consejos #368 espu9s de la Ca+da 5 C!mo Evitar *raumas por Suspensi!nOTRAS NORMAS PARA LA CONSTRUCCIN R!LACIONA"AS CON LAPROT!CCIN CONTRA CA#"AS

     

    Cinturones de Seguridad$ Cuerdas de Sal%amento & Correas '( C)R*('+,*-.

     

    (a) Las cuerdas de salvamento% las correas y los arneses de seguridad solo se deben

    utili;ar para la protecci!n de los empleados Cual'uiera de estos productos 'ue est9

    sujeto a la carga de servicio se debe retirar inmediatamente del servicio y no volver a

    ser utili;ado

    (b) Las cuerdas de salvamento se deben asegurar sobre el punto de operaci!n a un

    anclaje capa; de soportar un peso muerto m+nimo de 64$$ libras

    (c) Las cuerdas de salvamento utili;adas en operaciones de escalada de rocas o en

    reas donde las cuerdas de salvamento puedan estar sujetas al corte o la abrasi!n%

    deben ser cuerdas de manila con centro de alambre con un m+nimo de A pulgadas/ara todas las otras aplicaciones de cuerdas de salvamento% se debe usar una manila o

    e'uivalente de 3A4 pulgadas como m+nimo% con una tensi!n de rotura m+nima de 64$$

    libras(d) Las correas de seguridad deben ser una cuerda de nailon de 1A,D o e'uivalente con

    una longitud m?ima para 'ue el usuario no caiga ms de seis pies y tenga una tensi!nde rotura nominal de 64$$ libras 

    Redes de Seguridad '( C)R *('+,*-/

     

    (a) Se deben proporcionar redes de seguridad cuando los lugares de trabajo son

    superiores a los ,6 pies sobre el suelo% la supercie del agua u otras supercies dondeel uso de escaleras% andamios% plata&ormas de seguridad% pisos temporales% cinturones

    o cuerdas de seguridad son imprcticos(c)(1) Las redes se deben e?tender oco pies ms all del borde la supercie de trabajo

    donde los empleados estn e?puestos y se deben instalar tan cerca debajo de lasupercie de trabajo como sea prctico pero en ningBn caso a ms de ,6 pies por

    debajo de la supercie de trabajo Las redes deben colgar con el espacio libresuciente para prevenir el contacto del usuario con las supercies o estructuras 'ue se

    https://espanol.grainger.com/content/qt-After_the_fall_event-385https://espanol.grainger.com/content/qt-After_the_fall_event-385https://espanol.grainger.com/content/qt-After_the_fall_event-385

  • 8/18/2019 Protección Contra Caídas en Construcciones

    6/6

    encuentran debajo icas distancias se deben determinar por pruebas de carga deimpacto

    (d) El tama=o de la malla de las redes no debe superar las seis pulgadas por seispulgadas *odas las redes nuevas deben cumplir las normas aceptadas de rendimiento

    de una resistencia m+nima a los impactos de 1%6$$ pies5libras tal como lo determineny certi'uen los &abricantes y deben contar con una eti'ueta de evaluaci!n de prueba

    Las cuerdas de borde deben brindar una tensi!n de rotura m+nima de 6$$$ libras 

    "e0niciones correspondientes a esta secci1n:

     

    Correa es una cuerda 'ue puede brindar soporte a una persona @n e?tremo se sujeta aun cintur!n de seguridad o arn9s y el otro e?tremo se asegura a un objeto contundente

    o una cuerda de seguridadLa cuerda de salvamento es una cuerda 'ue puede brindar soporte a una persona% a la

    cual se sujeta una correa o un cintur!n de seguridad (o arn9s)Cintur!n de seguridad es un dispositivo 'ue generalmente se usa alrededor de la

    cintura 'ue% por estar sujeto a una correa y una cuerda de salvamento o una

    estructura% evitar la ca+da de un trabajador Los cinturones corporales se deben usarsolamente para contenci!n y posicionamiento% no como parte de un sistema de

    detenci!n de ca+das @n trabajador 'ue usa un cintur!n corporal como parte de un

    sistema de personal de detenci!n de ca+das est e?puesto a posibles ca+das del

    cintur!n% lesiones internas graves y as?ia por suspensi!n prolongadaPregunta Com2n

    P:¿Qué es una "persona competente"?R:El término "persona competente" se usa muchas veces en lasnormas y documentos de la OSHA. Según la norma de construcción 19! para la OSHA una "personacompetente" es "alguien capa# de identi$icar los riesgos e%istentes y predeci&les 'ue e%isten en torno acondiciones de tra&a(o 'ue son insalu&res peligrosas o arriesgadas para los empleados y 'ue cuenta conuna autori#ación para tomar una medida correctiva a tiempo con el $in de eliminar dichos riesgos" )9 *+,19!.-$/0. A través de la capacitación yo e%periencia una persona competente tiene conocimiento de lasnormas aplica&les es capa# de identi$icar los peligros en el lugar de tra&a(o relacionados con la operaciónespec2$ica y tiene la autoridad para corregirlos.

    https://espanol.grainger.com/search?searchQuery=Lanyardshttps://espanol.grainger.com/search?searchQuery=Lanyardshttps://espanol.grainger.com/search?searchQuery=Safety+Beltshttps://espanol.grainger.com/search?searchQuery=Lanyardshttps://espanol.grainger.com/search?searchQuery=Safety+Belts