prospecto de informaciÓn programa de emisiÓn y … · activos o pasivos del emisor que se hayan...

166
ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA ENTIDAD EMISORA OFERTA DEL PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS ASESOR Y AGENTE LÍDER COLOCADOR AGENTE COLOCADOR MAYO DE 2008 PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS NIT: 811.011.779-8 Carrera 52 N° 14 - 30, Local 340 Centro Empresarial Olaya Herrera, Etapa II, Medellín CLASE DE VALOR: LEY DE CIRCULACIÓN: VALOR NOMINAL: PRECIO DE SUSCRIPCIÓN: NÚMERO DE VALORES: NÚMERO DE SERIES: PLAZO DE VENCIMIENTO: CUPO GLOBAL DE LA EMISIÓN: VALOR MÍNIMO DE INVERSIÓN: TASA MÁXIMA DE INTERÉS: DERECHOS QUE INCORPORAN LOS VALORES: DESTINATARIOS DE LA OFERTA: MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN: COMISIONES Y GASTOS CONEXOS PARA LOS SUSCRIPTORES: BOLSA DE VALORES: CALIFICACIÓN: PLAZO DE COLOCACIÓN Y VIGENCIA DE LA OFERTA: ADMINISTRACIÓN DE LAS EMISIÓNES: REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS: MERCADO AL QUE SE DIRIGEN LOS BONOS: RENTING COLOMBIA S.A. se dedica a dar en arrendamiento, a personas naturales o jurídicas, vehículos automotores incluidos pero no limitados a camiones, flotas, motocicletas, montacargas, tractocamiones, remolques, camionetas o camperos. Bonos Ordinarios. A la Orden. $1,000,000 Ver numeral 1.2.4, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto. Trescientos mil (300,000) Bonos Ordinarios. Ocho (8) series: A, B, C, D, E, F, G y H. Todas las series cuentan con plazos de redención de dieciocho (18) meses, dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y diez (10) años contados a partir de la Fecha de Emisión. Trescientos mil millones de pesos M.L. ($300,000,000,000) $10,000,000. No podrán realizarse operaciones, en mercado primario ni en mercado secundario, por debajo de este límite. Serie A y E: Hasta 25.00% E.A. Serie B y F: Hasta DTF + 8% T.A. Serie C y G: Hasta IPC + 10% E.A. Serie D y H: Hasta IBR + 8% nominal vencido 360 días Ver numeral 1.1.2, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto. Público inversionista en general, incluidos los fondos de pensiones y cesantías. Inscripción normal. Los inversionistas no tendrán que pagar comisiones ni otros gastos conexos para la suscripción de los valores. Los títulos estarán inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación de AA+. Ver numeral 1.2.11, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto. Ver numeral 2.1, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto. Las presentes emisiones serán totalmente desmaterializadas y administradas por Deceval S.A. en consecuencia, los adquirientes de los títulos renuncian a la posibilidad de materializar los bonos emitidos. Fiduciaria Bogotá S.A. Mercado Principal. La información financiera incluida en el presente Prospecto de Información se encuentra actualizada al 31 de diciembre de 2007. A partir de esa fecha, dicha información se puede consultar en el Registro Nacional de Valores y Emisores y/o en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.. A la fecha de publicación del presente prospecto, RENTING COLOMBIA S.A. cuenta con un Código de Buen Gobierno el cual puede ser consultado en www.rentingcolombia.com.co y en www.superfinanciera.gov.co. Adicionalmente, la sociedad efectuará de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, el reporte anual de las prácticas de Gobierno Corporativo contenidas en el Código País. ADVERTENCIA SE CONSIDERA INDISPENSABLE LA LECTURA DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN PARA QUE LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS PUEDAN EVALUAR ADECUADAMENTE LA CONVENIENCIA DE LA INVERSIÓN. LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES Y EMISORES Y LA AUTORIZACIÓN DE LA OFERTA PUBLICA, NO IMPLICA CALIFICACIÓN NI RESPONSABILIDAD ALGUNA POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ACERCA DE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS INSCRITAS NI SOBRE EL PRECIO, LA BONDAD O LA NEGOCIABILIDAD DEL VALOR O DE LA RESPECTIVA EMISIÓN, NI SOBRE LA SOLVENCIA DEL EMISOR. LA INSCRIPCIÓN EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. NO GARANTIZA LA BONDAD DEL TÍTULO NI LA SOLVENCIA DEL EMISOR.

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

ACTIVIDAD PRINCIPAL DE LA ENTIDAD EMISORA

OFERTA DEL PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN DE BONOS ORDINARIOS

ASESOR Y AGENTE LÍDER COLOCADOR AGENTE COLOCADOR

MAYO DE 2008

PROSPECTO DE INFORMACIÓNPROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN

DE BONOS ORDINARIOSNIT: 811.011.779-8Carrera 52 N° 14 - 30, Local 340Centro Empresarial Olaya Herrera, Etapa II, Medellín

CLASE DE VALOR:LEY DE CIRCULACIÓN:

VALOR NOMINAL:PRECIO DE SUSCRIPCIÓN:

NÚMERO DE VALORES:NÚMERO DE SERIES:

PLAZO DE VENCIMIENTO:

CUPO GLOBAL DE LA EMISIÓN:VALOR MÍNIMO DE INVERSIÓN:

TASA MÁXIMA DE INTERÉS:

DERECHOS QUE INCORPORAN LOS VALORES:

DESTINATARIOS DE LA OFERTA:MODALIDAD DE INSCRIPCIÓN:

COMISIONES Y GASTOS CONEXOS PARA LOS SUSCRIPTORES:

BOLSA DE VALORES:CALIFICACIÓN:

PLAZO DE COLOCACIÓN Y VIGENCIA DE LA OFERTA:

ADMINISTRACIÓN DE LAS EMISIÓNES:

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS:

MERCADO AL QUE SE DIRIGEN LOS BONOS:

RENTING COLOMBIA S.A. se dedica a dar en arrendamiento, a personas naturales o jurídicas, vehículos automotores incluidos pero no limitados a camiones, flotas, motocicletas, montacargas, tractocamiones, remolques, camionetas o camperos.

Bonos Ordinarios.A la Orden.$1,000,000Ver numeral 1.2.4, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto.Trescientos mil (300,000) Bonos Ordinarios.Ocho (8) series: A, B, C, D, E, F, G y H.Todas las series cuentan con plazos de redención de dieciocho (18) meses, dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y diez (10) años contados a partir de la Fecha de Emisión.Trescientos mil millones de pesos M.L. ($300,000,000,000)$10,000,000. No podrán realizarse operaciones, en mercado primario ni en mercado secundario, por debajo de este límite.Serie A y E: Hasta 25.00% E.A.Serie B y F: Hasta DTF + 8% T.A.Serie C y G: Hasta IPC + 10% E.A.Serie D y H: Hasta IBR + 8% nominal vencido 360 días

Ver numeral 1.1.2, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto.Público inversionista en general, incluidos los fondos de pensiones y cesantías.Inscripción normal.

Los inversionistas no tendrán que pagar comisiones ni otros gastos conexos para la suscripción de los valores.Los títulos estarán inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A.Duff & Phelps de Colombia S.A. otorgó una calificación de AA+. Ver numeral 1.2.11, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto.

Ver numeral 2.1, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto.

Las presentes emisiones serán totalmente desmaterializadas y administradas por Deceval S.A. en consecuencia, los adquirientes de los títulos renuncian a la posibilidad de materializar los bonos emitidos.

Fiduciaria Bogotá S.A.

Mercado Principal.

La información financiera incluida en el presente Prospecto de Información se encuentra actualizada al 31 de diciembre de 2007. A partir de esa fecha, dicha información se puede consultar en el Registro Nacional de Valores y Emisores y/o en la Bolsa de Valores de Colombia S.A..

A la fecha de publicación del presente prospecto, RENTING COLOMBIA S.A. cuenta con un Código de Buen Gobierno el cual puede ser consultado en www.rentingcolombia.com.co y en www.superfinanciera.gov.co. Adicionalmente, la sociedad efectuará de conformidad con la Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia, el reporte anual de las prácticas de Gobierno Corporativo contenidas en el Código País.

ADVERTENCIASE CONSIDERA INDISPENSABLE LA LECTURA DEL PROSPECTO DE INFORMACIÓN PARA QUE LOS POTENCIALES INVERSIONISTAS PUEDAN EVALUAR ADECUADAMENTE LA CONVENIENCIA DE LA INVERSIÓN.

LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO NACIONAL DE VALORES Y EMISORES Y LA AUTORIZACIÓN DE LA OFERTA PUBLICA, NO IMPLICA CALIFICACIÓN NI RESPONSABILIDAD ALGUNA POR PARTE DE LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA DE COLOMBIA ACERCA DE LAS PERSONAS NATURALES O JURÍDICAS INSCRITAS NI SOBRE EL PRECIO, LA BONDAD O LA NEGOCIABILIDAD DEL VALOR O DE LA RESPECTIVA EMISIÓN, NI SOBRE LA SOLVENCIA DEL EMISOR.

LA INSCRIPCIÓN EN LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA S.A. NO GARANTIZA LA BONDAD DEL TÍTULO NI LA SOLVENCIA DEL EMISOR.

Page 2: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

1

NOTIFICACIÓN La información contenida en este prospecto ha sido preparada para asistir a posibles inversionistas interesados en realizar su propia evaluación del presente Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios, en adelante el Programa. No pretende contener toda la información que un posible comprador pueda requerir. BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA S.A. CORPORACIÓN FINANCIERA, en adelante BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA, por no estar dentro de la órbita de sus funciones, no ha auditado independientemente la información suministrada por RENTING COLOMBIA S.A., en adelante RENTING COLOMBIA, que sirvió de base para la elaboración de este prospecto, por lo tanto, no tendrá responsabilidad alguna por cualquier afirmación o certificación (explícita o implícita) contenida en el mismo. Ni RENTING COLOMBIA S.A., ni los asesores de aquella tendrán la obligación de rembolsar ni compensar a los potenciales inversionistas cualquier costo o gasto incurrido por éstos al evaluar el prospecto, o incurrido de otra manera con respecto a la transacción. RENTING COLOMBIA se reserva el derecho a su entera discreción y sin tener que dar explicación alguna, de revisar la programación o procedimientos relacionados con cualquier aspecto del trámite de autorización de la oferta por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia. En ningún evento se podrá entablar una demanda o reclamación de cualquier naturaleza contra RENTING COLOMBIA o contra cualquiera de sus representantes, asesores o empleados como resultado de dicha decisión. DECLARACIONES SOBRE EL FUTURO Este prospecto contiene declaraciones enfocadas hacia el futuro de RENTING COLOMBIA como Entidad Emisora del Programa, las cuales están incluidas en varios apartes del mismo. Tales manifestaciones incluyen información referente a estimaciones o expectativas actuales de la compañía, a la futura condición financiera y a sus resultados operacionales. Se les advierte a los potenciales inversionistas que tales declaraciones sobre el futuro no son una garantía del desempeño, riesgo o incertidumbre que se puedan presentar posteriormente, y que los resultados reales pueden variar sustancialmente con respecto a los enunciados sobre el futuro, debido a factores diversos. APROBACIONES Y AUTORIZACIONES La Asamblea General de Accionistas de RENTING COLOMBIA mediante Acta No. 24 del 23 de febrero de 2007, aprobó el presente Programa y delegó en la Junta Directiva de la Compañía la aprobación del Reglamento de Emisión y Colocación. Mediante Acta No. 128 del 9 de abril de 2008, la Junta Directiva aprobó el Reglamento de Emisión y Colocación. La inscripción de los Bonos Ordinarios, objeto del Programa de Emisión y Colocación, en el Registro Nacional de Valores y Emisores y su respectiva oferta pública, fueron autorizadas por la Superintendencia Financiera de Colombia mediante la Resolución No. 0722 del 8 de mayo del 2008. INFORMACIONES ESPECIALES RENTING COLOMBIA no tiene otras ofertas públicas o privadas de valores en trámite, en forma simultánea con este programa.

Page 3: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

2

RENTING COLOMBIA tiene vigentes en Mercado Público de Valores las ofertas descritas en el numeral 4.14, Capítulo 4, Segunda Parte del presente prospecto. Las personas autorizadas para dar información o declaraciones sobre el contenido del presente prospecto son: EMISOR Andrés Moreno Vélez Gerente Financiero Renting Colombia S.A. Carrera 52 No. 14 - 30 Local 340 Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa II, Medellín ESTRUCTURADOR Marcela Isaza Bravo Gerente de Proyectos Mercado de Capitales Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera Cra. 43ª No. 3 – 101 Piso 4 Medellín Aparte de la operación normal del negocio, no existen tasaciones, valoraciones o evaluaciones de activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador y los agentes colocadores del Programa de Emisión y Colocación tienen un interés económico directo que depende del éxito de la colocación de los valores, de acuerdo con la oferta mercantil de colocación al mejor esfuerzo. ADVERTENCIA No existe ninguna autorización previa para participar en la oferta de los valores objeto del presente prospecto. El prospecto no constituye una oferta ni una invitación por o a nombre del emisor, el estructurador, el agente líder o los colocadores, a suscribir o comprar cualquiera de los valores sobre los que trata el mismo.

Page 4: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

3

TABLA DE CONTENIDO

PRIMERA PARTE - DE LOS VALORES............................................................ 12

1 CAPITULO I - CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS, CONDICIONES Y REGLAS DE LAS EMISIONES ................................................................... 12

1.1 INFORMACIÓN GENERAL ...................................................................................................... 12 1.1.1 CLASE DE VALOR OFRECIDO ..................................................................................................................... 12 1.1.2 DERECHOS QUE INCORPORAN LOS VALORES ....................................................................................... 12 1.1.3 LEY DE CIRCULACIÓN Y NEGOCIACIÓN SECUNDARIA ........................................................................... 12 1.1.4 DEFINICION DE LAS FECHAS DE SUSCRIPCIÓN, EXPEDICIÓN, EMISIÓN Y VENCIMIENTO ............... 12 1.1.5 COMISIONES Y GASTOS.............................................................................................................................. 13 1.1.6 BOLSA DE VALORES DONDE ESTARÁN INSCRITOS LOS VALORES ..................................................... 13 1.1.7 OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA EMISIÓN ................................................................. 13 1.1.8 MEDIOS A TRAVES DE LOS CUALES SE DARA A CONOCER LA INFORMACIÓN DE INTERES PARA

LOS INVERSIONISTAS.................................................................................................................................. 13 1.1.9 RÉGIMEN FISCAL APLICABLE A LOS VALORES........................................................................................ 13 1.1.10 ENTIDAD ADMINISTRADORA DE LA EMISIÓN ...........................................................................................14 1.1.11 DESMATERIALIZACIÓN TOTAL DE LA EMISIÓN ........................................................................................ 15 1.1.12 DERECHOS DE LOS TENEDORES DE BONOS ORDINARIOS .................................................................. 16 1.1.13 OBLIGACIONES DE LOS TENEDORES DE LOS BONOS ORDINARIOS ................................................... 16 1.1.14 REPRESENTANTE LEGAL DE LOS TENEDORES DE LOS BONOS Y SUS OBLIGACIONES .................. 16 1.1.15 OBLIGACIONES DEL EMISOR...................................................................................................................... 18 1.1.16 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO .................................................................................................................... 18

1.2 CONDICIONES FINANCIERAS DE LOS BONOS ORDINARIOS........................................... 19 1.2.1 CUPO GLOBAL DE EMISIÓN ........................................................................................................................ 19 1.2.2 CANTIDAD DE VALORES OFRECIDOS ....................................................................................................... 19 1.2.3 VALOR NOMINAL E INVERSIÓN MÍNIMA .................................................................................................... 19 1.2.4 PRECIO DE SUSCRIPCIÓN .......................................................................................................................... 19 1.2.5 SERIES EN QUE SE DIVIDE LA EMISIÓN.................................................................................................... 20 1.2.6 PLAZOS DE LOS BONOS ORDINARIOS ...................................................................................................... 21 1.2.7 RENDIMIENTO DE LOS BONOS ORDINARIOS........................................................................................... 21 1.2.8 PERIODICIDAD Y MODALIDAD EN EL PAGO DE LOS INTERESES.......................................................... 23 1.2.9 AMORTIZACIÓN DE CAPITAL....................................................................................................................... 24 1.2.10 LUGAR DE PAGO DE CAPITAL E INTERESES............................................................................................ 25 1.2.11 CALIFICACIÓN OTORGADA A LA EMISION ................................................................................................ 25

2 CAPITULO II – CONDICIONES DE LA OFERTA Y DE LA COLOCACIÓN DE LOS BONOS ORDINARIOS........................................................................ 28

2.1 PLAZO DE COLOCACIÓN DE LOS VALORES Y VIGENCIA DE LA OFERTA .................... 28 2.2 DESTINATARIOS DE LA OFERTA ......................................................................................... 28 2.3 MEDIOS A TRAVES DE LOS CUALES SE FORMULARÁ LA OFERTA............................... 28 2.4 REGLAS GENERALES PARA LA COLOCACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN ............................. 28

2.4.1 MECANISMO DE DEMANDA EN FIRME....................................................................................................... 29 2.4.2 MECANISMO DE SUBASTA .......................................................................................................................... 30

2.4.2.1 SUBASTA HOLANDESA ......................................................................................... 31 2.4.2.2 SUBASTA HOLANDESA CON POSIBILIDAD DE SOBREADJUDICACIÓN ......... 32

2.5 MECANISMOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO....................................................................................... 34

SEGUNDA PARTE – INFORMACIÓN DEL EMISOR ......................................... 35

1 CAPITULO I – INFORMACIÓN GENERAL DE RENTING COLOMBIA......... 35 1.1 RAZÓN SOCIAL ....................................................................................................................... 35 1.2 NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO .................................................................................. 35 1.3 DURACIÓN DE LA SOCIEDAD ............................................................................................... 35

Page 5: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

4

1.4 CAUSALES DE DISOLUCIÓN ................................................................................................. 35 1.5 DOMICILIO PRINCIPAL ........................................................................................................... 36 1.6 OBJETO SOCIAL PRINCIPAL Y/O ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL......................... 36 1.7 RESEÑA HISTÓRICA............................................................................................................... 37 1.8 COMPOSICIÓN ACCIONARIA................................................................................................. 38

2 CAPITULO II – ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE RENTING COLOMBIA................................................................................................ 39

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DE RENTING COLOMBIA................... 39 2.1.1 ORGANIGRAMA............................................................................................................................................. 39

2.2 MIEMBROS QUE CONFORMAN LA JUNTA DIRECTIVA...................................................... 40 2.3 MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA QUE DESEMPEÑAN ALGÚN CARGO ADICIONAL

EN LA ENTIDAD O EN CUALQUIERA DE LAS VINCULADAS............................................. 40 2.4 FUNCIONARIOS QUE CONFORMAN EL PERSONAL DIRECTIVO...................................... 40 2.5 PERSONAS QUE EJERCEN LA REVISORIA FISCAL SOBRE LA ENTIDAD...................... 40 2.6 PARTICIPACIÓN ACCIONARIA EN EL EMISOR DE MIEMBROS DE JUNTA Y DIRECTIVOS

AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 .............................................................................................. 43 2.7 CONVENIO O PROGRAMA PARA OTORGAR PARTICIPACIÓN A LOS EMPLEADOS..... 43 2.8 SITUACIÓN DE SUBORDINACIÓN......................................................................................... 43 2.9 SOCIEDADES EN LAS CUALES PARTICIPA EL EMISOR ................................................... 44 2.10 RELACIONES LABORALES.................................................................................................... 44

3 CAPITULO III - ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DEL EMISOR..................................................................................................... 46

3.1 PRINCIPALES PROVEEDORES A DICIEMBRE 2007 ........................................................... 46 3.2 PRINCIPALES CLIENTES A DICIEMBRE 2007...................................................................... 46 3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE VENTAS DEL

EMISOR..................................................................................................................................... 47 3.3.1 PRODUCTOS Y SERVICIOS DE RENTING COLOMBIA .............................................................................. 47 3.3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SEGMENTOS DEL NEGOCIO............................................................................... 48 3.3.3 ESTADÍSTICAS DEL NEGOCIO DE RENTING ............................................................................................. 48

4 CAPITULO IV - INFORMACIÓN FINANCIERA DE RENTING COLOMBIA .. 53 4.1 CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO DEL EMISOR ......................................... 53 4.2 OFERTAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES..................................................... 53 4.3 PROVISIONES Y RESERVAS PARA LA READQUISICIÓN DE ACCIONES ........................ 54 4.4 POLÍTICAS DE ENDEUDAMIENTO Y DE DIVIDENDOS ....................................................... 54 4.5 GENERACIÓN DEL EBITDA.................................................................................................... 55 4.6 EVOLUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL...................................................................................... 55 4.7 EMPRESTITOS U OBLIGACIONES CONVERTIBLES, CANJEABLES O BONOS

CONVERTIBLES EN ACCIONES ............................................................................................ 56 4.8 PRINCIPALES ACTIVOS DEL EMISOR.................................................................................. 56

4.8.1 PRINCIPALES INVERSIONES....................................................................................................................... 56 4.8.2 DESCRIPCION DE ACTIVOS FIJOS ............................................................................................................. 56 4.8.3 INVERSIONES EN FILIALES ......................................................................................................................... 58

4.9 PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD .......................................... 58 4.10 PROTECCIÓN GUBERNAMENTAL ........................................................................................ 59 4.11 OPERACIONES CON VINCULADAS, ACCIONISTAS Y/O ADMINISTRADORES ............... 59 4.12 OBLIGACIONES FINANCIERAS ............................................................................................. 60 4.13 PROCESOS JUDICIALES A DICIEMBRE DE 2007................................................................ 61 4.14 TÍTULOS INSCRITOS EN EL RNVE........................................................................................ 62 4.15 GARANTÍAS OTORGADAS A FAVOR DE TERCEROS ........................................................ 62 4.16 PERSPECTIVA DE PROYECTOS DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO ................................. 62

Page 6: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

5

5 CAPITULO V - COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN Y LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL EMISOR ....................................................................... 64

6 CAPITULO VI - ESTADOS FINANCIEROS ................................................. 65 6.1 INDICADORES FINANCIEROS................................................................................................ 65 6.2 INFORMACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 ............................................. 65

6.2.1 INFORME DE GESTIÓN ................................................................................................................................ 65 6.2.2 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL ESTADOS FINANCIEROS 2007.......................................................... 71 6.2.3 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA

COMPAÑIA ..................................................................................................................................................... 72 6.2.4 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE DE 2007 Y 2006............................................ 73 6.2.5 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE DE 2007 Y

2006 ................................................................................................................................................................ 78 6.3 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO A DICIEMBRE DE 2007 Y 2006................. 98

6.3.1 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA COMPAÑIA ..................................................................................................................................................... 98

6.3.2 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2007 Y 2006............................................ 99 6.3.3 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS EN

DICIEMBRE DE 2007 Y 2006....................................................................................................................... 104 6.4 INFORMACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE DE 2006 Y 2005 ........................................... 125

6.4.1 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL ESTADOS FINANCIEROS 2006........................................................ 125 6.4.2 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA

COMPAÑIA ................................................................................................................................................... 126 6.4.3 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE DE 2006 Y 2005.......................................... 127 6.4.4 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE DE 2006 Y

2005 .............................................................................................................................................................. 132

7 CAPITULO VII – INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS DEL EMISOR........... 147 7.1 FACTORES MACROECONOMICOS ..................................................................................... 147 7.2 DEPENDENCIA EN PERSONAL CLAVE.............................................................................. 147 7.3 DEPENDENCIA EN UN SÓLO SEGMENTO DE NEGOCIO ................................................. 147 7.4 INTERRUPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL EMISOR OCASIONADAS POR FACTORES

DIFERENTES A LAS RELACIONES LABORALES.............................................................. 148 7.5 MERCADO SECUNDARIO PARA LOS VALORES OFRECIDOS........................................ 148 7.6 HISTORIAL RESPECTO DE LAS OPERACIONES DEL EMISOR....................................... 148 7.7 OCURRENCIA DE RESULTADOS OPERACIONALES........................................................ 148 7.8 INCUMPLIMIENTOS EN EL PAGO DE PASIVOS ................................................................ 148 7.9 LA NATURALEZA DEL GIRO DEL NEGOCIO ..................................................................... 149 7.10 RIESGOS POR CARGA PRESTACIONAL , PENSIONAL, SINDICATOS ........................... 150 7.11 RIESGOS DE LA ESTRATEGIA ACTUAL DEL EMISOR..................................................... 150 7.12 VULNERABILIDAD ANTE VARIACIONES EN LA TASA DE INTERÉS Y LA TASA DE

CAMBIO .................................................................................................................................. 151 7.13 DEPENDENCIA DEL NEGOCIO ............................................................................................ 151 7.14 SITUACIONES RELATIVAS A LOS PAÍSES EN LOS QUE OPERA EL EMISOR.............. 151 7.15 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS DISTINTOS A LOS DEL GIRO NORMAL DEL NEGOCIO DEL

EMISOR................................................................................................................................... 151 7.16 VENCIMIENTO DE CONTRATOS DE ABASTECIMIENTO.................................................. 151 7.17 IMPACTO DE POSIBLES CAMBIOS EN LAS REGULACIONES QUE ATAÑEN AL EMISOR

152 7.18 IMPACTO DE DISPOSICIONES AMBIENTALES ................................................................. 152 7.19 EXISTENCIA DE CRÉDITOS QUE OBLIGUEN AL EMISOR A CONSERVAR

DETERMINADAS PROPORCIONES EN SU ESTRUCTURA FINANCIERA........................ 152 7.20 EXISTENCIA DE DOCUMENTOS SOBRE OPERACIONES A REALIZAR QUE PODRÍAN

AFECTAR EL DESARROLLO NORMAL DEL NEGOCIO .................................................... 152

Page 7: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

6

7.21 FACTORES POLÍTICOS ........................................................................................................ 153 7.22 COMPROMISOS CONOCIDOS POR EL EMISOR, QUE PUEDEN SIGNIFICAR UN CAMBIO

DE CONTROL EN SUS ACCIONES. ..................................................................................... 153 7.23 DILUCIÓN POTENCIAL DE INVERSIONISTAS.................................................................... 153

TERCERA PARTE - ANEXOS ........................................................................ 154

1 ANEXO 1: CALIFICACION DEL EMISOR ................................................. 154

CUARTA PARTE - CERTIFICACIONES ......................................................... 161

1 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL EMISOR.............. 161

2 CERTIFICACIÓN DEL REVISOR FISCAL DEL EMISOR........................... 162

3 CERTIFICACIÓN DEL ASESOR Y COORDINADOR DE LA OFERTA ........ 163

4 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS.................................................................................................... 164

Page 8: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

7

GLOSARIO Para los efectos de la interpretación del presente Prospecto de Información los términos que a continuación se definen tendrán el significado y alcance que se les asigna a continuación: GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA EMISIÓN ADMINISTRADOR DE LA(S) EMISIÓN(ES) El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A. realizará la custodia y administración y actuará como agente de pago de las emisiones objeto del Programa. Así mismo, ejercerá todas las actividades operativas derivadas del depósito de las emisiones e indicadas en este prospecto según lo consagrado en la oferta de depósito y administración del Programa. AGENTE COLOCADOR Será cada una de las entidades a través de las cuales se desarrollará la labor de promoción y colocación del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios. AMORTIZACIÓN DE CAPITAL Es la fecha en que la Entidad Emisora realizará los pagos del capital de las series emitidas a los inversionistas. Para las series A, B, C y D, el pago se realizará al vencimiento de la misma. Para las demás series se realizarán amortizaciones parciales en las fechas establecidas en el numeral 1.2.9, Capítulo I, Primera Parte del presente prospecto. ANOTACIÓN EN CUENTA El medio de atribución de un régimen jurídico especial en el cual se sustenta la función de los depósitos centralizados de valores, al que se someten la circulación y el ejercicio de los derechos sobre valores que se inscriben en el correspondiente registro contable. La anotación en cuenta supone los principios de prioridad, tracto sucesivo, rogación y buena fe registral. AVISO DE OFERTA PÚBLICA Aviso publicado en un diario de amplia circulación nacional en el cual se ofrecen los títulos al público en general y donde se incluyen las características del título tales como el margen de rentabilidad máximo (colocación por subasta) o margen definitivo (colocación por mecanismo en firme) que devengarán los títulos, periodicidad y modalidad de pago de los rendimientos, entre otros. BOLSA DE VALORES Institución donde personas calificadas realizan operaciones de compraventa de títulos valores por orden de sus clientes. Es un mercado centralizado y regulado. BONOS ORDINARIOS Serán los trescientos mil millones de pesos ($300,000,000,000) en títulos valores denominados Bonos Ordinarios, inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores y en la Bolsa de Valores de Colombia S.A., que serán emitidos por la Entidad Emisora y colocados a través de una oferta pública en los términos del presente prospecto. COMPRADOR Significará la persona que demande a través de el(los) Agente(s) Colocador(es) y se le adjudiquen Bonos Ordinarios. DANE Es el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.

Page 9: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

8

DEPOSITANTE DIRECTO Son las entidades, que de acuerdo con el reglamento de operaciones del Administrador de la Emisión aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia pueden acceder directamente a sus servicios y han suscrito el contrato de depósito de valores, bien sea a nombre y por cuenta propia y/o en nombre y por cuenta de terceros. DÍA HÁBIL Es cualquier día del año en el que los bancos no están autorizados u obligados por la ley para cerrar en Colombia. DTF Se entiende por DTF, la tasa promedio ponderada de las tasas de interés efectivas de captación a 90 días de los bancos, corporaciones financieras y compañías de financiamiento comercial, la cual está definida en la Resolución Externa 017 de 1993 expedida por el Banco de la República y es calculada y publicada semanalmente por el mismo, expresada como una tasa nominal trimestre anticipado. EMISIÓN DESMATERIALIZADA Conjunto de valores cuya representación se da a través de anotaciones en cuenta, de cuya administración se ha encargado a un depósito centralizado de valores a través de sistemas electrónicos, quien emite constancias de depósito, documento que legitima al depositante para ejercer los derechos políticos o patrimoniales, en el evento en que haya lugar a ellos. Dicho documento se expide por el depósito, a solicitud del depositante directo de conformidad con el registro en cuenta. Su carácter es meramente declarativo y no tiene vocación circulatoria. ENTIDAD EMISORA RENTING COLOMBIA S.A. es la entidad que emitirá los títulos. FECHA DE EMISIÓN Es el día hábil siguiente a la fecha de publicación del primer aviso de oferta pública en el que es ofrecida cada nueva emisión de títulos. FECHA DE EXPEDICIÓN Es la fecha en la cual se celebra la anotación en cuenta ya sea por suscripción original o por transferencia electrónica de los títulos. FECHA DE SUSCRIPCIÓN Es la fecha en la cual sea colocado y pagado originalmente cada Bono Ordinario. FECHA DE VENCIMIENTO Es la fecha en la cual se cumpla el plazo de los títulos, contados a partir de la fecha de emisión. IBR Tasa de interés de referencia del mercado interbancario colombiano. Es una tasa de interés de corto plazo para el peso colombiano, la cual refleja el precio al que los agentes participantes en su esquema de formación están dispuestos a ofrecer o a captar recursos en el mercado monetario. INFLACIÓN Variación neta del índice de precios al consumidor (IPC) certificado por el DANE para los últimos doce meses, expresada como una tasa efectiva anual. MODALIDAD DEL TÍTULO Es la característica de pago de los intereses generados por los títulos. Los Bonos Ordinarios tienen como única modalidad de pago la vencida.

Page 10: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

9

PERIODICIDAD DEL TÍTULO Es la frecuencia con la cual se pagarán los intereses a los tenedores de los títulos. La periodicidad de pago de los intereses podrá elegirse, a opción del tenedor del título entre las modalidades que la Entidad Emisora establezca al momento de la respectiva oferta, que una vez definida será fija durante la vigencia del respectivo Bono Ordinario. Tales modalidades serán determinadas por la Entidad Emisora e indicadas en el Aviso de Oferta Pública, entre las siguientes: Trimestre Vencido (TV), Semestre Vencido (SV) y Año Vencido (AV), reservándose el derecho de ofrecer dichas modalidades para cada serie. PRECIO DE SUSCRIPCIÓN A LA PAR Es el precio equivalente al valor nominal del título que debe pagar el inversionista al momento de la suscripción. PRECIO DE SUSCRIPCIÓN CON DESCUENTO Es la disminución sobre el valor nominal del título que no debe pagar el inversionista al momento de la suscripción. PRECIO DE SUSCRIPCIÓN CON PRIMA Es el excedente sobre el valor nominal del título que debe pagar el inversionista al momento de la suscripción. PROGRAMA DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN Es el plan mediante el cual RENTING COLOMBIA, estructura con cargo a un cupo global hasta por una suma de trescientos mil millones de pesos M/L ($300,000,000,000), la realización de varias emisiones de Bonos Ordinarios , mediante oferta publica, durante un termino establecido REGISTRO NACIONAL DE VALORES Y EMISORES El mercado público de valores colombiano cuenta con un instrumento para la inscripción de clases y tipos de valores, así como los emisores de los mismos y las emisiones que estos efectúen, y certificar lo relacionado con la inscripción de dichos emisores, clases y tipos de valores, denominado Registro Nacional de Valores y Emisores. El fundamento de este registro es mantener un adecuado sistema de información sobre los activos financieros que circulan y los emisores, como protagonistas del Mercado. El funcionamiento del Registro Nacional de Valores y Emisores está asignado a la Superintendencia Financiera, quien es la responsable de velar por la organización, calidad, suficiencia y actualización de la información que lo conforma. REGLAMENTO DE EMISIÓN Y COLOCACIÓN Significa el Reglamento de Emisión y Colocación aprobado por la Junta Directiva de RENTING COLOMBIA en el cual se dan los lineamientos principales para las emisiones objeto del Programa y que están contenidos en el presente Prospecto de Información. RENDIMIENTO Es el interés ofrecido por la Entidad Emisora a cada Bono Ordinario y que puede ser diferente para cada una de las series y para cada plazo. Dicho Rendimiento será determinado en caso de realizarse la colocación mediante subasta (i) como la tasa de corte la cual está indicada como una tasa fija, una tasa de referencia DTF mas o menos unos puntos llamados margen de rentabilidad, una tasa de referencia IPC más o menos unos puntos llamados margen de rentabilidad, una tasa de referencia IBR más o menos unos puntos llamados margen de rentabilidad o mediante mecanismo en firme (ii) como la tasa de interés ofrecida en el aviso de oferta pública indicado como una tasa fija, una tasa de referencia DTF más unos puntos llamados margen de rentabilidad, una tasa de referencia IPC más unos puntos llamados margen de rentabilidad o una tasa de referencia IBR más o menos unos puntos llamados margen de rentabilidad. Los intereses serán pagados al vencimiento del período objeto de remuneración y se contarán a partir de día siguiente al del inicio del respectivo período y hasta el día pactado para su pago.

Page 11: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

10

REPRESENTANTE DE TENEDORES DE BONOS Fiduciaria Bogotá S.A., persona encargada de realizar todos los actos de administración y conservación que sean necesarios para el ejercicio de los derechos y la defensa de los intereses comunes de los tenedores de bonos, en los términos establecidos en el artículo 1.2.4.8 de la Resolución 400 de 1995, modificado por el artículo 4° de la Resolución 1210 de 1995. SOBREADJUDICACIÓN En el evento en que el monto total demandado fuere superior al monto ofrecido en el aviso de oferta, la Entidad Emisora por decisión autónoma podrá atender la demanda insatisfecha hasta por un monto equivalente al que haya determinado en el aviso de oferta del monto ofrecido, siempre que el agregado no exceda el monto total autorizado de la emisión. Internacionalmente dicha cláusula es conocida como Green Shoe, debido a que Green Shoe Company fue el primer emisor en utilizarla. TENEDORES DE BONOS Son los inversionistas que adquieran los Bonos Ordinarios. GLOSARIO DE TÉRMINOS DE LA INDUSTRIA ARRENDAMIENTO OPERATIVO El arrendamiento operativo es una figura mediante la cual una persona jurídica puede tomar en arriendo uno o más vehículos, según sus necesidades y por un tiempo determinado, sobre los cuales pagará un canon de arrendamiento definido en función del uso que le dará a los vehículos y del kilometraje que recorrerán en un período determinado, el cual le incluye servicios como mantenimiento, seguros, impuestos, trámites y otros servicios adicionales. RENTING Denominación en ingles del arrendamiento operativo. RENTBACK Adquisición de la flota del cliente por parte de Renting Colombia, para luego entregársela en renting con todos los servicios que este incluye. SINIESTRALIDAD Índice o frecuencia de daños, lesiones o deterioros derivados de un error u omisión de carácter súbito, puede ser accidental (con o sin culpa), imprevisto, o inevitable. REARRIENDO Consiste en que un cliente al vencimiento del plazo de arrendamiento, inicia un nuevo contrato continuando con el mismo vehículo. RENOVACIÓN Consiste en que un cliente al vencimiento del plazo de arrendamiento, inicia un nuevo contrato con un nuevo vehículo; en este caso devuelve el vehículo usado y se le coloca uno nuevo. COLOCACIÓN Es el valor y el número de unidades entregadas en Renting a los clientes en un periodo determinado. VALOR RESIDUAL Es el valor al que debe llegar el vehículo al finalizar el plazo de arrendamiento, y debe ser igual o ligeramente superior al valor de venta.

Page 12: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

11

OFERTA MERCANTIL Mecanismo mediante el cual se celebran jurídicamente los negocios de Renting, y se define como una propuesta de negocio jurídico que una parte formula a otra y que conlleva la manifestación seria de obligarse. Se convierte en irrevocable una vez se ha perfeccionado el consentimiento a través de la aceptación del destinatario el cual origina el nacimiento de un acuerdo de voluntades. CANON Valor mensual que debe pagar el arrendatario por el uso y goce del vehículo, el cual incluye mantenimiento, impuestos, sota, seguros, trámites y otros servicios. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Se entiende por éste, el conjunto de intervenciones de carácter periódico según las recomendaciones del fabricante o concesionario, destinadas a sustituir y/o revisar aquellos materiales y/o piezas periódicamente reemplazables de los órganos funcionales de un vehículo. MANTENIMINETO CORRECTIVO Se entiende por este, el conjunto de intervenciones que se deben realizar en el(los) vehículo(s) como consecuencia del desgaste normal, mal manejo o averías de las piezas del mismo.

Page 13: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

12

PRIMERA PARTE - DE LOS VALORES

1 CAPITULO I - CARACTERÍSTICAS DE LOS TÍTULOS, CONDICIONES Y REGLAS DE LAS EMISIONES

1.1 INFORMACIÓN GENERAL El presente prospecto incluye las características generales y las condiciones financieras de un Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios en el Mercado Público Nacional de Valores de la República de Colombia con cargo a un cupo global hasta por una suma de trescientos mil millones de pesos M/L ($300,000,000,000) (en adelante “Programa de Emisión”). El Programa de Emisión consta de varias emisiones con diferentes fechas de emisión y diferentes plazos de colocación. 1.1.1 CLASE DE VALOR OFRECIDO Los títulos objeto del presente Prospecto de Información, son los Bonos Ordinarios RENTING COLOMBIA, en adelante los Bonos Ordinarios, que serán ofrecidos por oferta pública y cuya emisión fue aprobada por la Asamblea General de Accionistas RETING COLOMBIA S.A. mediante Acta No 24 de su sesión del 23 de febrero de 2007 y el Reglamento de Emisión y Colocación fue aprobado por la Junta Directiva de RENTING COLOMBIA mediante Acta No. 128 de su sesión del 9 de abril de 2008. 1.1.2 DERECHOS QUE INCORPORAN LOS VALORES Los titulares de los Bonos Ordinarios tienen el derecho de percibir los intereses y el reembolso de su capital, todo de conformidad con los términos estipulados en este Prospecto de Información. 1.1.3 LEY DE CIRCULACIÓN Y NEGOCIACIÓN SECUNDARIA Los Bonos Ordinarios serán emitidos a la orden y la transferencia de su titularidad se hará mediante anotaciones en cuentas o subcuentas de depósito de los tenedores en DECEVAL. Las enajenaciones y transferencias de los derechos individuales se harán mediante registros y sistemas electrónicos de datos, siguiendo el procedimiento establecido en el reglamento operativo de DECEVAL, el cual se entiende aceptado por el inversionista al momento de realizar la suscripción de los Bonos Ordinarios. Los Bonos Ordinarios tendrán mercado secundario a través de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. Los títulos podrán ser negociados en el mercado secundario una vez hayan sido suscritos y totalmente pagados originalmente por parte del inversionista. DECEVAL actuando en calidad de Administrador de las Emisiones, al momento en que vaya a efectuar los registros o anotaciones en cuenta de depósito de los suscriptores de los Bonos Ordinarios, acreditará en la cuenta correspondiente los Bonos Ordinarios suscritos por el titular. 1.1.4 DEFINICION DE LAS FECHAS DE SUSCRIPCIÓN, EXPEDICIÓN, EMISIÓN Y

VENCIMIENTO Fecha de Suscripción La fecha en la cual sea colocado y pagado originalmente cada Bono Ordinario.

Page 14: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

13

Fecha de Expedición Fecha en la cual se celebra la anotación en cuenta ya sea por suscripción original o por transferencias, teniendo en cuenta que la totalidad de la emisión es desmaterializada. Fecha de Emisión Día hábil siguiente a la fecha en que se publique el primer aviso de oferta pública del primer lote de cada una de las emisiones objeto del Programa, en el que son ofrecidos los títulos. Fecha de Vencimiento La fecha en la cual se cumpla el plazo de los títulos, contados a partir de la Fecha de Emisión. 1.1.5 COMISIONES Y GASTOS Los inversionistas no tendrán que pagar comisiones ni gastos conexos para la suscripción de los valores. 1.1.6 BOLSA DE VALORES DONDE ESTARÁN INSCRITOS LOS VALORES Los Bonos Ordinarios estarán inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. 1.1.7 OBJETIVOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS DE LA EMISIÓN Los recursos provenientes de la colocación del presente Programa serán destinados en un ciento por ciento (100%) a la adquisición de vehículos para ser entregados en arrendamiento operativo y a la cancelación de obligaciones financieras contraídas para la adquisición de estos. En algunos casos y de forma temporal, los recursos de la emisión, deberán ser invertidos mientras se materializa su aplicación. 1.1.8 MEDIOS A TRAVES DE LOS CUALES SE DARA A CONOCER LA INFORMACIÓN

DE INTERES PARA LOS INVERSIONISTAS De acuerdo con el artículo 1.1.2.18 de la Resolución 400 de la Superintendencia Financiera de Colombia, todo emisor de valores deberá divulgar, en forma veraz, clara, suficiente y oportuna al mercado, a través de la Superintendencia Financiera de Colombia, toda situación relacionada con él o su emisión que habría sido tenida en cuenta por un experto prudente y diligente al comprar, vender o conservar los valores del emisor o al momento de ejercer los derechos políticos inherentes a tales valores. 1.1.9 RÉGIMEN FISCAL APLICABLE A LOS VALORES Los rendimientos financieros de los Bonos Ordinarios se someterán a la retención en la fuente, de acuerdo con las normas tributarias vigentes y los conceptos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN-. Para estos efectos cuando el título sea expedido a nombre de dos beneficiarios, estos indicarán la participación individual en los derechos del título; así mismo si a ello hubiese lugar, acreditarán que no están sujetos a la retención en la fuente. Para efectos del gravamen a los movimientos financieros, se deberá tener en cuenta que de acuerdo con el numeral 7 del artículo 879 del Estatuto Tributario, se encuentran exentas de este gravamen la compensación y liquidación que se realice a través de sistemas de compensación y liquidación administrados por entidades autorizadas para tal fin respecto a operaciones que se realicen en el mercado de valores, derivados, divisas o en las bolsas de productos agropecuarios o de otros comodities, incluidas las garantías entregadas por cuenta de participantes y los pagos correspondientes a la administración de valores en los depósitos centralizados de valores.

Page 15: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

14

En el evento en que surjan nuevos impuestos y le sean aplicables a los títulos en fecha posterior a su colocación, correrán a cargo de los tenedores de los mismos. 1.1.10 ENTIDAD ADMINISTRADORA DE LA EMISIÓN El Depósito Centralizado de Valores de Colombia DECEVAL S.A., entidad domiciliada en la ciudad de Bogotá en la Carrera 10 No. 72-33, Torre B, Piso 5, realizará la custodia y administración y pagará en nombre de la Entidad Emisora. Así mismo, ejercerá todas las actividades operativas derivadas del depósito de las emisiones objeto del Programa, dentro de las cuales se incluyen las siguientes obligaciones y responsabilidades a cargo del Administrador de la Emisión: 1. Registrar el macrotítulo o título global representativo de cada una de las emisiones objeto del

Programa, que comprende el registro contable de la emisión, la custodia, administración y control del título global, lo cual incluye el control sobre el saldo circulante de la emisión, monto emitido, colocado, en circulación, cancelado, por colocar y anulado de los títulos. El macrotítulo o título global así registrado respaldará el monto efectivamente colocado en base diaria.

Para estos efectos, la Entidad Emisora se compromete a hacer entrega del macrotítulo o título global dentro del día hábil anterior cada una de las emisiones de los títulos.

2. Registrar y anotar en cuenta la información sobre:

• La colocación individual de los derechos de cada emisión. • Las enajenaciones y transferencias de los derechos anotados en cuentas o subcuentas de

depósito. Para el registro de las enajenaciones de derechos en depósito, se seguirá el procedimiento establecido en el Reglamento de Operaciones del Administrador de la Emisión.

• La anulación de los derechos de los títulos de acuerdo con las órdenes que imparta la Entidad Emisora, en los términos establecidos en el Reglamento de Operaciones del Administrador de la Emisión.

• Las órdenes de expedición de los derechos anotados en cuentas de depósito. • Las pignoraciones y gravámenes, para lo cual el titular o titulares de los derechos seguirán el

procedimiento establecido en el Reglamento de Operaciones del Administrador de la Emisión. Cuando la información sobre enajenaciones o gravámenes de títulos provenga del suscriptor o de autoridad competente, el Administrador de la Emisión tendrá la obligación de informar a la Entidad Emisora dentro del día hábil siguiente al recibo de la información de tal circunstancia, siempre y cuando se trate de valores nominativos.

• El saldo en circulación bajo el mecanismo de anotación en cuenta. 3. Cobrar a la Entidad Emisora los derechos patrimoniales que estén representados por anotaciones

en cuenta a favor de los respectivos beneficiarios, cuando éstos sean depositantes directos con servicio de administración de valores o estén representados por uno de ellos. • Para tal efecto, el Administrador de la Emisión presentará dos liquidaciones, una previa y la

definitiva. La preliquidación de las sumas que deben ser giradas por la Entidad Emisora se presentará dentro del término de cinco (5) días hábiles anteriores a la fecha en que debe hacerse el giro correspondiente. Dicha liquidación deberá sustentarse indicando el saldo de la respectiva emisión que circula en forma desmaterializada y la periodicidad de pago de intereses.

• La Entidad Emisora verificará la preliquidación elaborada por el Administrador de la Emisión y acordará con ésta los ajustes correspondientes, en caso de presentarse discrepancias. Para realizar los ajustes tanto el Administrador de la Emisión como la Entidad Emisora se remitirán a las características de la emisión tal como se encuentran establecidas en el reglamento de emisión y colocación aprobado por la Junta Directiva.

Page 16: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

15

• Posteriormente, el Administrador de la Emisión presentará a la Entidad Emisora, dentro de los dos (2) días hábiles anteriores al pago, una liquidación definitiva sobre los valores en depósito administrados a su cargo.

• La Entidad Emisora sólo abonará en la cuenta del Administrador de la Emisión los derechos patrimoniales correspondientes cuando se trate de tenedores vinculados a otros depositantes directos o que sean depositantes directos con servicio de administración de valores. Para el efecto, enviará al Administrador de la Emisión una copia de la liquidación definitiva de los abonos realizados a los respectivos beneficiarios, después de descontar los montos correspondientes a la retención en la fuente que proceda para cada uno y consignará mediante transferencia electrónica de fondos a la cuenta designada por el Administrador de la Emisión el valor de la liquidación, según las reglas previstas en el reglamento de la emisión para el pago de intereses y capital. Los pagos deberán efectuarse el día del vencimiento a más tardar a las 12:00 a.m.

• Informar a los suscriptores y a los entes de control al día hábil siguiente al vencimiento del pago de los derechos patrimoniales, el incumplimiento del pago de los respectivos derechos, cuando quiera que la Entidad Emisora no provea los recursos, con el fin de que éstos ejerciten las acciones a que haya lugar.

El Administrador de la Emisión no asumirá ninguna responsabilidad de la Entidad Emisora, cuando ésta no provea los recursos para el pago oportuno de los vencimientos, ni por las omisiones o errores en la información que éste o los depositantes directos le suministren, derivados de las órdenes de expedición, suscripción, transferencias, gravámenes o embargos de los derechos incorporados.

4. Remitir informes mensuales a la Entidad Emisora dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al

cierre del mes sobre: • Los pagos efectuados a los tenedores legítimos de la emisión correspondiente. • Los saldos de las emisiones depositadas. • Las anulaciones efectuadas durante el mes correspondiente, las cuales afectan el límite

circulante de cada emisión. 5. Actualizar el monto del macrotítulo o título global, por encargo de la Entidad Emisora, a partir de las

operaciones de expedición, cancelación al vencimiento, anulaciones y retiros de valores del Depósito, para lo cual el Administrador de la Emisión tendrá amplias facultades.

Los gravámenes, embargos, demandas civiles y otros eventos de tipo legal relativos a los títulos, se perfeccionarán de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 27 de 1990 y las normas que lo reglamenten y el reglamento de operaciones del Administrador de la Emisión. En caso que la Entidad Emisora llegue a conocer los hechos mencionados, deberá informarlos inmediatamente al Administrador de la Emisión. 1.1.11 DESMATERIALIZACIÓN TOTAL DE LA EMISIÓN La totalidad de las emisiones, objeto del Programa, se adelantarán en forma desmaterializada, razón por la cual los adquirientes de los títulos renuncian a la posibilidad de materializar los Bonos Ordinarios emitidos. Se entiende por emisión desmaterializada, la suscripción de los Bonos Ordinarios que han sido colocados en el mercado primario o transados en el mercado secundario, y representados en un título global o macrotítulo, que comprende un conjunto de derechos anotados en cuenta en un número determinado de títulos de determinado valor nominal y su colocación se realiza a partir de anotaciones en cuenta.

Page 17: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

16

Teniendo en cuenta que en virtud de la ley 27 de 1990 y del Decreto Reglamentario 437 de 1992 se crearon y regularon las sociedades administradoras de depósitos centralizados de valores, cuya función principal es recibir en depósito los títulos inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores, para su custodia y administración, eliminando el riesgo de su manejo físico, la custodia y administración de la emisión será realizada por el DECEVAL conforme a los términos de la Oferta de prestación de servicios para la custodia y administración desmaterializada de la emisión formulada a la Entidad Emisora y aceptada por ésta a través de la expedición de la respectiva orden de compra. Para los bonos ordinarios objeto del Programa no habrá reposición, fraccionamiento o englobe ya que estos son títulos desmaterializados. 1.1.12 DERECHOS DE LOS TENEDORES DE BONOS ORDINARIOS Fuera de los derechos que les corresponden como acreedores de la Entidad Emisora de los Bonos Ordinarios, tienen además los siguientes: a) Percibir los intereses aquí establecidos y el reembolso del capital, todo de conformidad con el

presente prospecto. b) El traspaso electrónico de los Bonos Ordinarios conlleva para el adquirente la facultad de ejercer

el derecho de pago al capital y los intereses en los términos ofrecidos al suscriptor inicial. c) La Entidad Emisora o un grupo de tenedores, que represente no menos del diez por ciento (10%)

del monto insoluto del empréstito, podrá exigir al representante legal que convoque la Asamblea General de Tenedores de Bonos y si éste no lo hiciere, solicitará a la Superintendencia Financiera que haga la convocatoria.

d) Los demás que emanen de este prospecto o de la ley. Los titulares de los Bonos Ordinarios podrán en forma conjunta o individual ejercer sus derechos. 1.1.13 OBLIGACIONES DE LOS TENEDORES DE LOS BONOS ORDINARIOS Las principales obligaciones de los tenedores de Bonos Ordinarios son las siguientes: a) Pagar totalmente el precio de la suscripción, de acuerdo con lo establecido en los numerales

1.2.4, Capítulo I, Primera Parte y 2.4, Capítulo II, Primera Parte del presente prospecto. b) Las demás que emanen de este prospecto o de la ley. Los Bonos Ordinarios son indivisibles y, en consecuencia, cuando por cualquier causa legal o convencional un Bono Ordinario pertenezca a varias personas, éstas deberán designar un representante único que ejerza los derechos correspondientes a la calidad de tenedor legítimo del bono ordinario. En el evento de no ser realizada y comunicada tal designación a la administradora, ésta podrá aceptar como representante, para todos los efectos, a cualquiera de los titulares del bono ordinario que exhiba el certificado correspondiente. El inversionista se hace responsable, para todos los efectos legales, de la información que suministre a la entidad colocadora de la emisión, a la Entidad Emisora o al Administrador de las Emisiones, para la administración del título. 1.1.14 REPRESENTANTE LEGAL DE LOS TENEDORES DE LOS BONOS Y SUS

OBLIGACIONES Corresponde a Fiduciaria Bogotá S.A. en su calidad de Representante Legal de Tenedores de los Bonos Ordinarios de cada una de las emisiones de RENTING COLOMBIA, la realización de todos los actos que sean necesarios para el ejercicio de los derechos y la defensa de los intereses comunes de los tenedores, incluyendo pero sin limitarse a las siguientes actividades:

Page 18: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

17

a. Representar a los tenedores de los bonos ante cualquier autoridad nacional y/o entidad de derecho público y en todo lo concerniente a sus intereses comunes o colectivos.

b. Realizar todos los actos de administración y conservación que sean necesarios para el ejercicio de los derechos y la defensa de los intereses comunes de los tenedores de los bonos.

c. Guardar reserva y confidencialidad sobre los informes y demás documentación y registros del EMISOR a los que haya tenido acceso, absteniéndose de revelar o divulgar las circunstancias o detalles que hubiere conocido sobre los negocios de éste. En cumplimento de esta obligación FIDUBOGOTÁ no podrá revelar ninguna información distinta a la que dispone la ley, salvo que medie orden judicial o de autoridad competente, caso en el cual deberá informar al EMISOR antes de entregar la información.

d. Actuar en nombre de los tenedores de bonos en los procesos judiciales y en los de reorganización empresarial bajo el Régimen de Insolvencia (Ley 1116 de 2006), así como también en los que se adelanten como consecuencia de la toma de posesión de los bienes y haberes o la intervención administrativa de que sea objeto EL EMISOR. Para tal efecto, el representante de los tenedores deberá hacerse parte en el respectivo proceso dentro del término legal, para lo cual acompañará a su solicitud como prueba del crédito, copia auténtica de este contrato y una constancia con base en sus registros sobre el monto insoluto del empréstito y sus intereses.

e. Solicitar y recibir del EMISOR las informaciones que sean relevantes en relación con cada una de las emisiones y que sean de importancia para los Tenedores.

f. Velar por el cumplimiento oportuno de todos los términos y formalidades de cada una de las Emisiones teniendo en cuenta las condiciones estipuladas en el reglamento de emisión y en el presente prospecto de información, realizando entre otras las siguientes actividades: (i) Solicitar al EMISOR y en caso de considerarlo necesario a éste por intermedio de la

Superintendencia Financiera, los informes que considere del caso y las revisiones indispensables de los registros contables y demás documentos soporte de la situación financiera del EMISOR.

(ii) Verificar el pago de las obligaciones a cargo del EMISOR, en particular el pago de intereses y capital de los Bonos.

(iii) Comprobar que los Bonos redimidos sean anulados en los términos regulados en los Reglamentos y en el contrato de Depósito y Administración de la Emisión.

(iv) Verificar el cumplimiento por parte del EMISOR de sus obligaciones de revelación y divulgación a los Tenedores de información relevante, en atención a los términos previstos en la normatividad vigente.

g. Informar a los Tenedores, a la Sociedad Calificadora de los bonos y a la Superintendencia Financiera, a la mayor brevedad posible y por medios idóneos, sobre cualquier incumplimiento de las obligaciones a cargo del EMISOR.

h. Elaborar un informe semestral con destino a los Tenedores y a la Asamblea de Tenedores cuando a ello haya lugar, acerca de la situación del EMISOR, sobre el comportamiento y desarrollo de la correspondiente Emisión, las gestiones adelantadas para la representación y defensa de los intereses de los Tenedores y los demás hechos relevantes para los Tenedores en relación con la correspondiente Emisión. Dicho informe deberá ponerse a disposición de los Tenedores a través de los mecanismos de divulgación de información previstos por el Representante de los Tenedores.

i. Suministrar por solicitud de los Tenedores, del EMISOR o de la Superintendencia Financiera, cuando a ello hubiere lugar, los informes adicionales que se requieran para mantener adecuadamente informados a los Tenedores sobre el comportamiento y desarrollo de la correspondiente Emisión y cualquier otro hecho que pueda afectar sus derechos como Tenedores.

j. Llevar el libro de actas de la Asamblea de Tenedores. k. Intervenir con voz pero sin voto en todas las reuniones de la Asamblea General de Accionistas del

EMISOR. l. Convocar la Asamblea de Tenedores en aquellos casos en que la misma amerite su realización,

por situaciones que se considere relevantes para el análisis, consideración y decisión de los tenedores de bonos relativas al cumplimiento de las condiciones de la correspondiente emisión o de situaciones especiales que pueda registrar EL EMISOR.

Page 19: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

18

m. Realizar los actos de disposición para los cuales lo faculte la Asamblea de Tenedores, entendidos estos como las decisiones de carácter general que este órgano tome con miras a la protección común y colectiva de los tenedores de bonos, por ejemplo las modificaciones a las condiciones de la emisión, la autorización para que el representante de los tenedores en su nombre y representación celebre un contrato de transacción o para que vote favorablemente un Acuerdo de Reorganización o su equivalente que sea aplicable de acuerdo con las normas que rijan en el domicilio del EMISOR.

n. Las demás obligaciones y funciones que le asigne la Asamblea de Tenedores. o. Las demás funciones que le correspondan según las normas aplicables. 1.1.15 OBLIGACIONES DEL EMISOR Los Bonos Ordinarios son obligaciones generales de la Entidad Emisora, que no cuentan con ningún privilegio o prelación legal y que, en el evento de una liquidación de la Entidad Emisora serán considerados obligaciones respecto de acreedores quirografarios. Entre las obligaciones de Emisor están: a. Remitir a la Superintendencia Financiera de Colombia la información requerida sobre la emisión. b. Presentar ante la Superintendencia Financiera de Colombia, de manera previa a la realización de

la oferta publica, los documentos necesarios para el Registro Nacional de Valores y Emisores, de acuerdo con lo previsto en la Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia de Valores, hoy Superintendencia Financiera de Colombia, y las demás normas que la modifiquen, sustituyan y adicionen.

c. Cumplir con las obligaciones contempladas en el Prospecto de Información y las emanadas de la Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia de Valores, hoy Superintendencia Financiera de Colombia, y sus normas complementarias.

d. Suministrar al Representante de los Tenedores la información que este requiera para el desempeño de sus funciones y permitirle inspeccionar en la medida que sea necesario para el mismo fin, sus libros, documentos y demás bienes. Igualmente, el Emisor desde ya ordena a su revisor fiscal suministrar al Representante de los Tenedores todas las informaciones que este requiera para el desempeño de sus funciones.

e. Pagar al Representante de los Tenedores la remuneración convenida. f. Sufragar los gastos que ocasionen la convocatoria y el funcionamiento de la Asamblea General de

los Tenedores de Bonos. g. Cumplir con todos los deberes de información y demás obligaciones que se derivan de la

inscripción en el Registro Nacional e Valores y Emisores. 1.1.16 CÓDIGO DE BUEN GOBIERNO RENTING COLOMBIA, con el fin de dar cumplimiento a las normas expedidas por la Superintendencia Financiera, en especial la Resolución 0275 del 23 de mayo de 2001, y a todas aquellas que la modifican y adicionan, adoptó el Código de Buen Gobierno, el cual fue aprobado por la Junta directiva en reunión del 24 de enero de 2002. Con el objeto de incluir en los Estatutos de la Sociedad previsiones sobre el Buen Gobierno Corporativo, la Asamblea de General de Accionistas mediante acta No. 11 del 5 de marzo de 2002, aprobó la realización de una reforma estatutaria protocolizada mediante Escritura Pública N° 1568 del 5 de julio de 2002. La Junta Directiva de RENTING, en su sesión del día 28 de marzo de 2006 según consta en Acta No. 101 de la misma fecha aprobó la última modificación al Código de Buen Gobierno de la sociedad. El Código del Buen Gobierno puede ser consultado en www.rentingcolombia.com y www.superfinanciera.gov.co.

Page 20: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

19

La Circular Externa 028 de 2007, modificada por la Circular Externa 056 de 2007, de la Superintendencia Financiera de Colombia, que adopta el Código de Mejores Prácticas Corporativas de Colombia (Código País) para las entidades inscritas o que tengan valores inscritos en el Registro Nacional de Valores y Emisores, señala unos parámetros de Gobierno Corporativo de adopción voluntaria para esas entidades, e impone el diligenciamiento obligatorio de una encuesta anual sobre su cumplimiento. RENTING COLOMBIA analiza actualmente los compromisos adicionales que asumirá en esta materia, para acogerse a los lineamientos consagrados en el Código País, los cuales divulgarán oportunamente, a través de su página web www.rentingcolombia.com, e informará a través de esa página y de la página de la Superintendencia Financiera, www.superfinanciera.gov.co, los resultados de la evaluación anual del cumplimiento de tales compromisos. 1.2 CONDICIONES FINANCIERAS DE LOS BONOS ORDINARIOS 1.2.1 CUPO GLOBAL DE EMISIÓN RENTING COLOMBIA emitirá Bonos Ordinarios por valor de trescientos mil millones de pesos ($300,000,000,000), según las condiciones indicadas por la Junta Directiva de RENTING COLOMBIA mediante Acta No. 128 de su sesión del 9 de abril de 2008, la reglamentación del Código de Comercio, las Resoluciones 400 y 1200 del 22 de mayo y 22 de diciembre de 1995 respectivamente, expedidas por la Sala General de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia) y las normas que las modifiquen y/o adicionen. 1.2.2 CANTIDAD DE VALORES OFRECIDOS La totalidad del Programa de Emisión y Colocación constará de trescientos mil (300,000) Bonos Ordinarios. 1.2.3 VALOR NOMINAL E INVERSIÓN MÍNIMA El valor nominal de cada Bono Ordinario de la totalidad de las series es de un millón de pesos ($1,000,000). Cada título deberá expedirse por un número entero de Bonos Ordinarios. No obstante lo anterior, la inversión mínima será la equivalente al valor de diez (10) Bonos Ordinarios, es decir, diez millones de pesos ($10,000,000). En consecuencia, no podrán realizarse operaciones, en el mercado primario y mercado secundario, por montos inferiores a diez millones de pesos ($10,000,000). Para los Bonos Ordinarios de las series E, F, G y H una vez se realice la primera amortización parcial, el monto mínimo será el equivalente al valor residual de diez (10) Bonos Ordinarios y los montos deberán ser en múltiplos de un peso ($1). 1.2.4 PRECIO DE SUSCRIPCIÓN El precio de suscripción de los Bonos Ordinarios de todas las series estará conformado por el valor nominal más los intereses causados y calculados sobre el valor nominal de los títulos a suscribir a la tasa de la serie a suscribir, calculados durante el menor de los siguientes períodos: a) el período entre la Fecha de Emisión y la Fecha de Suscripción o b) el período entre la fecha del último pago de intereses y la Fecha de Suscripción. Bonos Ordinarios ofrecidos a la par: Precio = Valor nominal * {1 + Interés acumulado} En caso de descuento: Precio = { [ Valor nominal x (1 - Descuento) ] * (1+ Interés acumulado ) }

Page 21: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

20

En caso de prima: Precio = { [ Valor nominal x (1 + Prima ) ] * (1+ Interés acumulado ) } Donde los intereses acumulados se calcularán: Interés acumulado = [ ( 1 + tasa )^(n/365) ] - 1 Donde: tasa: es la tasa efectiva anual del título. n: días transcurridos desde la Fecha de Emisión cuando se suscribe antes del primer pago de intereses o días transcurridos desde la fecha del último pago de intereses en los demás casos. En el evento en que la Entidad Emisora desee realizar ofrecimientos mediante lotes posteriores a la Fecha de Emisión, la colocación se realizará vía precio; el cual podrá estar dado a la par, con prima o descuento toda vez que la totalidad de los Bonos Ordinarios sólo tendrán una misma rentabilidad (Tasa Cupón). 1.2.5 SERIES EN QUE SE DIVIDE LA EMISIÓN Las Emisiones constan de ocho (8) series con las siguientes características: Serie A: Los Bonos Ordinarios estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés con base en una tasa fija efectiva anual y su capital será redimido totalmente al vencimiento de los mismos. Serie B: Los Bonos Ordinarios estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés con base en una tasa flotante referenciada a la DTF y su capital será redimido totalmente al vencimiento de los mismos. Serie C: Los Bonos Ordinarios estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés con base en una tasa flotante referenciado a la Inflación Colombiana y su capital será redimido totalmente al vencimiento de los mismos. Serie D: Los Bonos Ordinarios estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés con base en una tasa flotante referenciado al IBR y su capital será redimido totalmente al vencimiento de los mismos. Serie E: Los Bonos Ordinarios estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés con base en una tasa efectiva anual. Su capital se podrá amortizar parcialmente desde el primer (1er) año, contado a partir de la Fecha de Emisión y hasta la Fecha de Vencimiento. El valor mínimo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del cero por ciento (0.00%). El valor máximo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del ciento por ciento (100.00%). Las amortizaciones parciales sumarán en su totalidad el ciento por ciento (100.00%) del valor nominal de cada Bono Ordinario y tendrán periodicidad anual. El cronograma de amortización será definido en el primer Aviso de Oferta del primer lote de cada una de las emisiones. Serie F: Los Bonos Ordinarios estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés con base en una tasa flotante referenciado al DTF. Su capital se podrá amortizar parcialmente desde el primer (1) año, contado a partir de la Fecha de Emisión y hasta la Fecha de Vencimiento. El valor mínimo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del cero por ciento (0.00%). El valor máximo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del

Page 22: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

21

ciento por ciento (100.00%). Las amortizaciones parciales sumarán en su totalidad el ciento por ciento (100.00%) del valor nominal de cada Bono Ordinario y tendrán periodicidad anual. El cronograma de amortización será definido en el primer Aviso de Oferta del primer lote de cada una de las emisiones. Serie G: Los Bonos Ordinarios estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés con base en una tasa flotante referenciado a la Inflación Colombiana. Su capital se podrá amortizar parcialmente desde el primer (1er) año, contado a partir de la Fecha de Emisión y hasta la Fecha de Vencimiento. El valor mínimo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del cero por ciento (0.00%). El valor máximo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del ciento por ciento (100.00%). Las amortizaciones parciales sumarán en su totalidad el ciento por ciento (100.00%) del valor nominal de cada Bono Ordinario y tendrán periodicidad anual. El cronograma de amortización será definido en el primer Aviso de Oferta del primer lote de cada una de las emisiones. Serie H: Los Bonos Ordinarios estarán emitidos en pesos colombianos y devengarán un interés con base en una tasa flotante referenciado al IBR. Su capital se podrá amortizar parcialmente desde el primer (1er) año, contado a partir de la Fecha de Emisión y hasta la Fecha de Vencimiento. El valor mínimo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del cero por ciento (0.00%). El valor máximo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del ciento por ciento (100.00%). Las amortizaciones parciales sumarán en su totalidad el ciento por ciento (100.00%) del valor nominal de cada Bono Ordinario y tendrán periodicidad anual. El cronograma de amortización será definido en el primer Aviso de Oferta del primer lote de cada una de las emisiones. 1.2.6 PLAZOS DE LOS BONOS ORDINARIOS La Serie A, B, C, D, E, F, G y H cuentan con plazos de redención de dieciocho (18) meses, dos (2), tres (3), cuatro (4), cinco (5), seis (6), siete (7), ocho (8), nueve (9) y diez (10) años contados a partir de la Fecha de Emisión.

Subserie A

Subserie B

Subserie C

Subserie D

Subserie E

Subserie F

Subserie G

Subserie H

18 meses A18 B18 C18 D18 E18 F18 G18 H18 2 años A2 B2 C2 D2 E2 F2 G2 H2 3 años A3 B3 C3 D3 E3 F3 G3 H3 4 años A4 B4 C4 D4 E4 F4 G4 H4 5 años A5 B5 C5 D5 E5 F5 G5 H5 6 años A6 B6 C6 D6 E6 F6 G6 H6 7 años A7 B7 C7 D7 E7 F7 G7 H7 8 años A8 B8 C8 D8 E8 F8 G8 H8 9 años A9 B9 C9 D9 E9 F9 G9 H9 10 años A10 B10 C10 D10 E10 F10 G10 H10 1.2.7 RENDIMIENTO DE LOS BONOS ORDINARIOS Las tasas de interés de los Bonos Ordinarios deberán reflejar las condiciones del mercado vigentes en la fecha de colocación de los mismos, cumpliendo con los lineamientos señalados por la Junta Directiva de la Entidad Emisora. El rendimiento de los Bonos Ordinarios de todas las series podrá estar dado por la combinación de pago de intereses y un descuento o prima sobre el valor nominal del bono. Tanto los intereses, la prima o descuento, serán determinados por la Entidad Emisora al momento de efectuar la oferta pública y deberá publicarse en el aviso de oferta, conforme con los parámetros generales para la

Page 23: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

22

colocación aprobados por la Junta Directiva de la Entidad Emisora del 9 de abril de 2008, mediante Acta No. 128. Una vez pasada la Fecha de Vencimiento o la fecha en que se cause el pago total, los Bonos Ordinarios correspondientes se considerarán vencidos y dejarán de devengar intereses. En el evento que la Entidad Emisora no realice los pagos de intereses y capital correspondiente en el momento indicado, los Bonos Ordinarios devengarán intereses de mora, la cual será la tasa máxima legal permitida. Series A y E El rendimiento de los Bonos Ordinarios de las Series A y E estará dado por una tasa fija y ofrecerán un rendimiento en términos efectivos. Los Bonos Ordinarios de las Series A y E ofrecerán un rendimiento máximo equivalente hasta veinticinco puntos porcentuales (25.00%) efectivo anual. Los intereses estarán determinados por la Entidad Emisora, al momento de efectuar la oferta pública y deberá publicarse en el respectivo aviso de oferta. Serie B y F El rendimiento de los Bonos Ordinarios de las Series B y F estará dado con base en una tasa flotante, la cual para efectos de esta emisión, estará referida a la DTF, adicionada en unos puntos porcentuales trimestre anticipado. Los Bonos Ordinarios de las Series B y F ofrecerán un rendimiento máximo equivalente a la DTF adicionada hasta en ocho puntos porcentuales (8.00%) trimestre anticipado. Los intereses estarán determinados por la Entidad Emisora, al momento de efectuar la oferta pública y deberá publicarse en el respectivo aviso de oferta. Para el cálculo de los intereses, se tomará la DTF trimestre anticipado vigente para la semana en que se inicie el respectivo período de causación del interés, a este valor se le adicionarán los puntos determinados al momento de la oferta y esa será la tasa nominal base trimestre anticipado, la cual deberá convertirse en una tasa equivalente en términos efectivos de acuerdo con el período de pago de intereses escogido. La tasa así obtenida, se aplicará al monto de capital que representen los títulos correspondientes. En caso de que la DTF utilizada en la fecha de causación sufra alguna modificación, no se realizará reliquidación de los intereses. En caso de que eventualmente se elimine la DTF, ésta será reemplazada, para los efectos de cálculo de los intereses, por el índice que el Gobierno defina como reemplazo de dicho indicador. Series C y G El rendimiento de los Bonos Ordinarios de las Series C y G estará dado con base en una tasa flotante, la cual para los efectos de esta emisión, estará referida a la Inflación Colombiana adicionada en unos puntos porcentuales efectivo anual. Los Bonos Ordinarios de las Series C y G ofrecerán un rendimiento máximo equivalente a la Inflación Colombiana adicionada hasta en diez puntos porcentuales (10.00%) efectivo anual. Los intereses estarán determinados por la Entidad Emisora al momento de efectuar la oferta pública y deberá publicarse en el respectivo aviso de oferta. Los intereses se liquidarán como una tasa flotante, con base en el último dato oficial suministrado por el DANE para la Inflación anualizada de los últimos 12 meses conocida al momento en que se inicie el

Page 24: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

23

respectivo período de causación del interés y con base en los puntos determinados al momento de la oferta. (Margen) Para el cálculo de los intereses se utilizará la siguiente fórmula: (1+Inflación%)*(1+Margen%)-1. Dicha tasa deberá convertirse en una tasa equivalente de acuerdo con el período de pago de intereses establecidos por la Entidad Emisora al momento de efectuar la oferta pública, los cuales deberá publicar en el aviso de oferta. La tasa así obtenida, se aplicará al monto de capital que representen los títulos correspondientes. En caso de que la Inflación utilizada en la fecha de causación sufra alguna modificación, no se realizará reliquidación de los intereses. En caso de que eventualmente se elimine el IPC, éste será reemplazado, para los efectos de cálculo de los intereses, por el índice que el Gobierno defina como reemplazo de dicho indicador. Serie D y H El rendimiento de los Bonos Ordinarios de las Series D y H estará dado con base en una tasa flotante, la cual para efectos de esta emisión, estará referenciada al IBR, adicionada en unos puntos porcentuales nominal vencido 360 días. Los Bonos Ordinarios de las Series D y H ofrecerán un rendimiento máximo equivalente al IBR adicionada hasta en ocho puntos porcentuales (8.00%) nominal vencido 360 días. Los intereses estarán determinados por la Entidad Emisora, al momento de efectuar la oferta pública y deberá publicarse en el respectivo aviso de oferta. Para el cálculo de los intereses, se tomará el IBR mensual vigente para la semana en que se inicie el respectivo período de causación del interés, a este valor se le adicionarán los puntos determinados al momento de la oferta y esa será la tasa nominal base vencida 360 días, la cual deberá convertirse en una tasa equivalente en términos efectivos de acuerdo con el período de pago de intereses escogido. La tasa así obtenida, se aplicará al monto de capital que representen los títulos correspondientes. En caso de que el IBR utilizado en la fecha de causación sufra alguna modificación, no se realizará reliquidación de los intereses. En caso de que eventualmente se elimine el IBR, éste será reemplazado, para los efectos de cálculo de los intereses, por el índice que el Gobierno defina como reemplazo de dicho indicador. 1.2.8 PERIODICIDAD Y MODALIDAD EN EL PAGO DE LOS INTERESES La periodicidad de pago de los intereses podrá elegirse, a opción del suscriptor, entre las modalidades que la Entidad Emisora establezca al momento de la respectiva oferta. Una vez definida dicha periodicidad, esta será fija durante la vigencia del bono. Tales modalidades serán determinadas por la Entidad Emisora e indicadas en el aviso de oferta, entre las siguientes: Trimestre Vencido (TV), Semestre Vencido (SV) y Año Vencido (AV), reservándose el derecho de ofrecer dichas modalidades para cada serie. Para efectos de pago de rendimientos, se entiende por trimestre el período comprendido entre la Fecha de Emisión de los Bonos Ordinarios y la misma fecha tres (3) meses después; se entiende por semestre el período comprendido entre la Fecha de Emisión de los Bonos Ordinarios y la misma fecha seis (6) meses después y por año el período comprendido entre la Fecha de Emisión de los Bonos Ordinarios y la misma fecha doce (12) meses después.

Page 25: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

24

La tasa utilizada para la liquidación de los intereses será equivalente en trimestre vencido (TV), semestre vencido (SV) y año vencido (AV). Al valor correspondiente a los intereses causados y por pagar se le hará un ajuste a una cifra entera, de tal forma que cuando hubiese fracciones en centavos, éstas se aproximarán al valor entero superior o inferior más cercano expresado en pesos. De acuerdo con la Resolución 0274 del 16 de marzo de 2004 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia): • Los intereses sólo podrán ser pagados al vencimiento del período objeto de remuneración. • Los intereses se calcularán desde el día de inicio del respectivo período y hasta el mismo día del

mes, trimestre, semestre o año siguiente. Se entenderá por inicio del respectivo período, la fecha de emisión para el primer pago de interés y para los siguientes pagos de intereses, se entenderá como fecha de inicio el día siguiente a la fecha de terminación del período inmediatamente anterior. En caso de que dicho día no exista en el respectivo mes de vencimiento, se tendrá como tal el último día calendario del mes correspondiente.

• Los intereses se calcularán en la convención 365/365 días, es decir años de 365 días, de doce meses (12), con la duración mensual calendario que corresponda a cada uno de estos; excepto para la duración del mes de febrero, que corresponderá a veintiocho (28) días.

• La tasa de corte será expresada con dos (2) decimales en una notación porcentual. • El factor que se utilice para el cálculo y la liquidación de los intereses, será de seis (6) decimales

aproximados por el método de redondeo, ya sea como una fracción decimal (0.000000) o como una expresión porcentual (0.0000%).

Para el caso en que la fecha de pago de intereses, excepto la última, caiga en un día que no sea hábil, el pago de intereses se realizará el siguiente día hábil y no se realizará ningún ajuste a los intereses. Para el caso en que el día de vencimiento del último pago de intereses corresponda a un día no hábil, la Entidad Emisora reconocerá intereses hasta el día hábil siguiente, día en que se deberá realizar el pago. Los Bonos Ordinarios devengarán intereses únicamente hasta la fecha de su vencimiento cumpliendo con el procedimiento establecido en el presente prospecto. No habrá lugar al pago de intereses por el retardo en el cobro de intereses o capital. Para efectos del cómputo de plazos, se entenderá, de conformidad con el artículo 829 del Código de Comercio (Decreto 410 de 1971), que: “Cuando el plazo sea de meses o de años, su vencimiento tendrá lugar el mismo día del correspondiente mes o año; si éste no tiene tal fecha, expirará en el último día del respectivo mes o año. El plazo que venza en día feriado se trasladará hasta el día hábil siguiente”. El día de vencimiento será hábil dentro del horario bancario. El día sábado se entenderá como no hábil. 1.2.9 AMORTIZACIÓN DE CAPITAL El capital de los Bonos Ordinarios de las Series A, B, C y D será pagado de manera única al vencimiento de los títulos. El capital de los Bonos Ordinarios de las Series E, F, G y H se podrá amortizar parcialmente desde el primer (1) año, contado a partir de la Fecha de Emisión y hasta la Fecha de Vencimiento. El valor mínimo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del cero por ciento (0.00%). El valor máximo de las amortizaciones parciales, expresado en términos porcentuales del valor nominal de cada Bono Ordinario, será del

Page 26: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

25

cien por ciento (100.00%). Las amortizaciones parciales sumarán el cien por ciento (100.00%) del valor nominal de cada Bono Ordinario y tendrán periodicidad anual. El cronograma de amortización será definido en el primer Aviso de Oferta del primer lote de cada una de las emisiones. Transcurrido un (1) año desde la suscripción de cada una de las emisiones objeto del Programa, la Entidad Emisora podrá adquirir Bonos Ordinarios siempre que dicha operación sea realizada a través de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. Dicha adquisición no implica la amortización extraordinaria de los Bonos Ordinarios, pudiendo concurrir en la Entidad Emisora la calidad de acreedor y deudor, esto significa que la readquisición de los Bonos Ordinarios no implica para la Entidad Emisora amortización extraordinaria del título por cuanto no opera la confusión a pesar de concurrir en la Entidad Emisora la calidad de acreedor y deudor. La posibilidad de la Entidad Emisora de readquirir sus propios Bonos Ordinarios no obliga a los Tenedores de los Bonos Ordinarios a su venta. En cualquier caso se llevará a cabo el procedimiento establecido en el artículo 1.1.4.6 de la Resolución 400 de 1995 Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia) sobre cancelación e inscripción de otros valores. 1.2.10 LUGAR DE PAGO DE CAPITAL E INTERESES El capital y los intereses serán pagados por la Entidad Emisora, a través del Administrador de las Emisiones, utilizando la red de pagos del Administrador de las Emisiones. Lo anterior significa, que los recursos recibidos de la Entidad Emisora serán pagados a través del depositante directo que maneje el portafolio. Los inversionistas de los bonos ordinarios objeto de la emisión, deberán contar con un depositante directo. Las acciones para el cobro de los intereses y del capital de los Bonos Ordinarios prescribirán, de conformidad con el artículo 1.2.4.38 de la Resolución 400 de 1995 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia), en cuatro (4) años contados desde la fecha de su exigibilidad. 1.2.11 CALIFICACIÓN OTORGADA A LA EMISION DUFF & PHELPS DE COLOMBIA SOCIEDAD CALIFICADORA DE VALORES ASIGNÓ LA CALIFICACIÓN “AA+” (DOBLE A MÁS) AL PROGRAMA DE EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS RENTING COLOMBIA CON UN CUPO DE HASTA $300.000 MILLONES. El Comité Técnico de Calificación de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores, en reunión del 10 de abril de 2008, con ocasión de la asignación de la calificación del Programa de Emisión de Bonos Ordinarios Renting Colombia con un cupo hasta por $300.000 millones, decidió otorgar la calificación AA+ (Doble A más), según consta en el Acta No. 538 de la misma fecha. Al respecto, es necesario precisar que las emisiones de esta categoría reflejan una muy alta calidad crediticia. Los factores de protección son muy fuertes. El riesgo es modesto, pero puede variar ligeramente en forma ocasional por las condiciones económicas, según escala de calificación de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores, en adelante Duff & Phelps. La calificación asignada por el Comité Técnico de Calificación de Duff & Phelps se apoya en la sólida posición competitiva de Renting Colombia en el negocio de arrendamiento operativo de vehículos, en las estrategias comerciales adoptadas por la compañía y en las perspectivas de crecimiento del negocio. De igual manera, tuvo en consideración el respaldo de sus accionistas, quienes recientemente capitalizaron la compañía en $86.000 millones así como la habilidad, trayectoria y el

Page 27: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

26

conocimiento de la administración y el incremento proyectado de las obligaciones financieras para los próximos años, el cual deberá contrarrestarse con una mayor generación de EBITDA y flujos de caja. Renting Colombia cuenta con una posición competitiva sólida, la cual se evidencia en el liderazgo de la compañía en el mercado de arrendamiento operativo de vehículos. A diciembre de 2007, la compañía contaba con una participación de mercado del 67% medida a partir del número de vehículos arrendados a nivel nacional. Asimismo, la compañía tenía 6.085 vehículos en arrendamiento, evidenciando un incremento del 64% con relación a la cifra registrada a diciembre de 2006. Adicionalmente, con la creación y puesta en funcionamiento de Renting Perú a comienzos de 2007, se espera que Renting Colombia fortalezca su posición competitiva a partir de la diversificación de su operación a nivel internacional, dado el potencial de crecimiento del negocio en Perú y la posibilidad de vincular aquellos clientes que poseen operaciones en ambos países. Asimismo, dicha operación le permitirá ofrecer un mayor valor agregado en el manejo de flotas de vehículos a aquellos clientes que posean operaciones en ambos países. Las estrategias de crecimiento adoptadas por la compañía están encaminadas hacia la prestación del servicio de arrendamiento de vehículos a medianas y grandes empresas. En opinión de Duff & Phelps, la adopción de dicha estrategia es de gran importancia ya que parte del portafolio de vehículos de la compañía se encuentra arrendado a grandes empresas, que en su mayoría cuentan con buenos perfiles crediticios, reduciendo de esta manera el riesgo del no pago del canon. No obstante lo anterior, la incorporación de negocios de gran magnitud, tal como lo fue el de Bavaria, trae consigo la necesidad de conseguir recursos adicionales ya sea vía capital o deuda, lo que podría afectar el nivel de endeudamiento de la compañía y, por ende, de la calificación de las emisiones vigentes. Dado el bajo nivel de penetración del renting en Colombia, el sector presenta amplias perspectivas de crecimiento. Si bien lo anterior representa una oportunidad de crecimiento para Renting Colombia, también representa un reto para la compañía ya que las perspectivas favorables del sector y su atractividad, podrán motivar la entrada de nuevos competidores con experiencia y conocimiento del negocio. No obstante lo anterior, Duff & Phelps reconoce la habilidad de la administración, el conocimiento del negocio, la experiencia adquirida y el posicionamiento en el mercado que, espera, le permitirá sortear a Renting Colombia la entrada de nuevos competidores. El respaldo de los accionistas de Renting Colombia no sólo se evidencia en la asesoría y asistencia técnica, sino en el apoyo patrimonial que estos le brindan a la compañía, el cual se hizo efectivo a través de la capitalización que realizaron a finales del 2007. Dicha capitalización tuvo como propósito el fortalecimiento de la estructura financiera de la compañía. La calificadora reconoce el compromiso de los accionistas y espera que en la medida en que el negocio requiera de importantes fuentes de recursos para la ejecución de contratos de arrendamiento, la compañía mantenga una estructura financiera acorde con su nivel de riesgo crediticio. Adicionalmente, Renting Colombia cuenta con cartas de compromiso por parte de sus accionistas a través de las cuales ratifican su compromiso de apoyar el crecimiento de la compañía. Para Duff & Phelps, estas cartas son de vital importancia para la estabilidad de la calificación ya que sustentan el apoyo de los accionistas con Renting Colombia. El nivel de endeudamiento de Renting Colombia es elevado y a diciembre de 2007 la deuda se situó en $294.811 millones. El crecimiento que presentaron las obligaciones financieras durante el último año se dio en su mayoría como consecuencia de la contratación de recursos para la compra de la flota de Bavaria. Las perspectivas de crecimiento del negocio requerirán de la contratación de deuda adicional para los próximos cinco años. No obstante, las perspectivas de mejoramiento del EBITDA deberán incidir favorablemente sobre el comportamiento de la relación de apalancamiento financiero. Es así como el indicador de Deuda Neta/ EBITDA deberá ir cediendo y situarse en 2,8 veces para el cierre de 2008 y 2,4 veces para el cierre de 2009. Un incumplimiento de dichos indicadores o un incremento adicional del las obligaciones financieras podría resultar en el deterioro de las calificaciones asignadas.

Page 28: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

27

La perspectiva estable asignada a las calificaciones se apoya en el fortalecimiento en la estructura de balance a partir de la capitalización que realizarán los accionistas. De igual manera, se tuvo en consideración las perspectivas de crecimiento que presenta el sector, las cuales deberán verse reflejadas en un crecimiento sostenido tanto de la flota de vehículos como de los ingresos de la compañía. Dada la naturaleza del negocio, es de esperarse que la empresa incremente su nivel de endeudamiento absoluto y que la calidad crediticia se mantenga estable. CONTACTOS Susana Peláez Salazar + 57 (1) 326 9999 Ext.1160, [email protected] Natalia O’Byrne Cuellar + 57 (1) 326 9999 Ext. 1100, [email protected]

Ver Anexo 1.

La calificación de riesgo crediticio de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores constituye una opinión profesional y en ningún momento implica una recomendación para comprar, vender o mantener un

valor, ni constituye garantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado. La información ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por consiguiente la firma no se hace responsable por errores,

omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta información.

Miembros del Comité Técnico de Calificación que participaron en la reunión en la cual se asignó la(s) presente(s) calificación(es) *: Gustavo Aristizábal, Glaucia Calp y Carlos Ramírez.

*Las hojas de vida de los Miembros del Comité Técnico podrán consultarse en la página web de la Sociedad

Calificadora: www.dcrcolombia.com.co

Page 29: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

28

2 CAPITULO II – CONDICIONES DE LA OFERTA Y DE LA COLOCACIÓN DE LOS BONOS ORDINARIOS

2.1 PLAZO DE COLOCACIÓN DE LOS VALORES Y VIGENCIA DE LA OFERTA Plazo de colocación El plazo de colocación de cada emisión será el establecido en el aviso de la respectiva oferta. Vigencia de la autorización de la oferta De acuerdo con el artículo 1.2.3.3 de la Resolución 400 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia), la vigencia de la oferta será de tres (3) años contados a partir de la fecha de ejecutoria de la Resolución de la Superintendencia Financiera de Colombia que aprueba la inscripción del Programa de Emisión y Colocación en el Registro Nacional de Valores y Emisores y su respectiva oferta pública. Este será el plazo máximo con que cuenta El Emisor para ofrecer en el Mercado Público de Valores la totalidad o parte de las emisiones. El cupo global de emisión autorizado podrá colocarse en una o varias emisiones compuestos de uno o varios lotes dentro del plazo establecido en el párrafo anterior, sin llegar a excederlo. El monto total del cupo global del respectivo programa de emisión y colocación se disminuirá en el monto de los valores que se oferten con cargo a éste. De acuerdo con los Artículos 1.2.3.3 y 1.2.3.4 de la Resolución 400 de 1995, el término inicial de tres años podrá ampliarse por un periodo igual, previa autorización de la Superintendencia Financiera de Colombia. 2.2 DESTINATARIOS DE LA OFERTA Los Bonos Ordinarios tendrán como destinatarios al público inversionista en general, incluidos los fondos de pensiones y cesantías. 2.3 MEDIOS A TRAVES DE LOS CUALES SE FORMULARÁ LA OFERTA La publicación del primer Aviso de Oferta Pública se realizará en un diario de amplia circulación nacional. Igualmente, cualquier información referente a la emisión que la Entidad Emisora considere que deban conocer los tenedores de los títulos, se dará a conocer por este mismo medio. Para todos los efectos del presente prospecto, los diarios en que se podrán publicar los avisos, convocatorias y demás informaciones a las partes que intervienen en el proceso son: el Diario La República, El Tiempo, El Colombiano, y/o Portafolio. Las publicaciones de los Aviso de Oferta Pública de las emisiones posteriores o los Avisos en caso de colocar las emisiones por lotes, se realizarán en el Boletín de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. 2.4 REGLAS GENERALES PARA LA COLOCACIÓN Y LA NEGOCIACIÓN La suscripción de los Bonos Ordinarios podrá efectuarse a través de la Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera que actúa como Agente Líder Colocador y de Valores

Page 30: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

29

Bancolombia S.A. Comisionista de Bolsa como Agente Colocador. Igualmente, el Agente Líder Colocador podrá designar otras firmas comisionistas inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. y/o corporaciones financieras para conformar el grupo colocador mediante delegación o cesión. Lo anterior previo consentimiento de la Entidad Emisora y atendiendo si fuere el caso recomendaciones u objeciones de este. La colocación se adelantará mediante el mecanismo de Underwriting al Mejor Esfuerzo. El valor de la inversión realizada deberá ser pagado íntegramente al momento de la suscripción, pudiéndose colocar a valor nominal con una prima o descuento definida por la Entidad Emisora y publicada en el Aviso de Oferta Pública. El mecanismo de adjudicación será el de subasta o el de demanda en firme, según se determine en el Aviso de Oferta Pública correspondiente. Con el fin de cumplir con lo dispuesto en el Capítulo Décimo Tercero al Título Primero de la Circular Básica Jurídica de la Superintendencia de Valores, hoy Superintendencia Financiera de Colombia, los inversionistas que se encuentren interesados en adquirir los títulos para participar en el respectivo proceso de colocación de los mismos, deberán estar vinculados como clientes o diligenciar y entregar el formulario de vinculación con sus respectivos anexos, que será exigido por los Agentes Colocadores, cualquier otra firma comisionista inscritas en la Bolsa de Valores de Colombia S.A. y/o corporaciones financieras que conformen el grupo colocador, y a través de las cuales se pretendan adquirir los títulos. El formulario de vinculación y sus anexos deberá entregarse a más tardar al momento de la aceptación de la oferta, cuando se utilice el mecanismo de demanda en firme para la colocación de los títulos. Tratándose de colocaciones a través del mecanismo de subasta deberá suministrarse a más tardar antes de la hora prevista para la iniciación de la subasta. El potencial inversionista que no haya entregado el formulario debidamente diligenciado y la totalidad de los anexos, no podrá participar en el proceso de adjudicación de los títulos. 2.4.1 MECANISMO DE DEMANDA EN FIRME El mecanismo de adjudicación con base en demanda en firme, se hará en las siguientes condiciones: La adjudicación de los títulos a los destinatarios de la oferta se realizará por orden de llegada, por lo tanto, en caso de que la demanda de los títulos supere la oferta no habrá lugar a prorrateo. a) En el aviso de oferta de cada lote de cada emisión se incluirá a quien se le deben presentar las

demandas (la recepción de demandas será centralizada), el número de fax o la dirección donde se recibirán las demandas, la hora de apertura, la hora hasta la que se van a recibir las demandas y la hora en la cual se informará a los inversionistas el monto adjudicado. Igualmente, se informará la Tasa de Rentabilidad Ofrecida para los Títulos de cada una de las subseries correspondientes, tasa a la cual se adjudicarán las demandas.

b) Los Inversionistas sólo deberán presentar sus demandas en el horario que se indique en el respectivo Aviso de Oferta Pública el día hábil siguiente a la publicación a través de los Agentes Colocadores, señalando la subserie y el monto demandado para cada subserie. Las demandas de los Inversionistas que no especifiquen la subserie y un monto de suscripción se considerarán no aprobadas.

c) En el evento en que alguna(s) demanda(s) llegue(n) ilegible(s) se le(s) solicitará inmediatamente al o los Inversionista(s) que reenvíe(n) su demanda y que la confirme(n) vía telefónica, respetando en cualquier caso la hora y orden de llegada del primer fax o la orden física.

Page 31: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

30

d) Cláusula de Sobreadjudicación: Siempre y cuando se advierta en el respectivo aviso de oferta, en el evento en que el monto total demandado fuere superior al monto ofrecido en el aviso de oferta, la Entidad Emisora por decisión autónoma podrá atender la demanda insatisfecha hasta por un monto equivalente que complete el cien por ciento (100%) del monto de la emisión, siempre que el agregado no exceda el monto total autorizado de la emisión. La adjudicación de la demanda insatisfecha se efectuará con sujeción a los criterios establecidos en el presente numeral.

e) En el evento que las demandas sean recibidas vía fax; durante la vigencia de la oferta el Revisor Fiscal del Agente Líder Colocador deberá certificar vía fax, diariamente al final del día, a la Superintendencia Financiera de Colombia el adecuado desarrollo de los procesos de recepción de demandas y de adjudicación.

f) En el evento que las demandas sean recibidas físicamente en una dirección determinada, sólo serán consideradas en firme cuando sean entregadas según las indicaciones del respectivo aviso de oferta, en el cual se deberá indicar la dirección y la oficina o área a quien debe ser entregado. Al momento de la entrega de la demanda, el original y la copia deberán ser selladas con la hora de recepción.

g) Cada Agente Colocador deberá informarle a sus Inversionistas si la demanda fue aceptada (y bajo qué características) o si fue rechazada. Dicha notificación se realizará telefónicamente a cada uno de los Inversionistas participantes a través del Agente Colocador por el cual realizó la demanda a partir del horario indicado en el Aviso de Oferta.

2.4.2 MECANISMO DE SUBASTA Para el mecanismo de adjudicación por subasta se utilizará el sistema de negociación de la BVC o cualquier otro sistema de negociación aprobado por la Superintendencia Financiera de Colombia, el cual será indicado en el respectivo aviso de oferta pública. Administrador de la subasta La BVC calidad de administrador del sistema de subasta y del sistema de cumplimiento será la entidad encargada de realizar la adjudicación de los Títulos, y como tal será la entidad encargada de recibir las demandas, aceptarlas, eliminarlas, anularlas y adjudicarlas o rechazarlas, así como atender consultas referentes al proceso de colocación, , todo conforme a los términos y condiciones previstas en el Boletín Normativo de la Bolsa de Valores de Colombia S.A. y las definidas en el presente Prospecto de Información. Para el efecto, todo el proceso estará a cargo de un Representante Legal de la BVC. Adicionalmente, la BVC administrará el proceso de cumplimiento de las operaciones producto de la adjudicación de la(s) subasta(s). El mecanismo de subasta se hará de acuerdo con las siguientes condiciones: a) En el aviso de oferta de cada lote de cada emisión se especificarán las entidades ante las cuales

los inversionistas deben presentar las demandas, el número de teléfono, número de fax o la dirección donde se recibirán las demandas, la hora de apertura, la hora hasta la que se van a recibir las demandas y la hora en la cual se informará a los inversionistas el monto adjudicado. Igualmente, se informará la tasa máxima de rentabilidad ofrecida para los títulos de cada una de las subseries ofrecidas.

b) Los Inversionistas sólo deberán presentar sus demandas en el horario que se indique en el respectivo Aviso de Oferta Pública el día hábil siguiente a la publicación a través de los Agentes Colocadores. En todos los casos, las demandas de los Inversionistas por los títulos se realizarán a través de los Agentes Colocadores y serán éstas entidades las que presenten las demandas de los Inversionistas, en los mismos horarios de recepción de las demandas que se indiquen en el respectivo Aviso de Oferta Pública, al Administrador de la subasta a través del sistema de la misma entidad. Estas demandas realizadas directamente por los Agentes Colocadores son las que se tendrán en cuenta para la realización de la subasta. La Entidad Emisora no será responsable si los Agentes Colocadores no presentan las demandas recibidas en el horario establecido para el efecto.

Page 32: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

31

c) Los Agentes Colocadores, deberán presentar las demandas de los Inversionistas a través del sistema de negociación de subastas, de manera individual, en los mismos términos que los Inversionistas indiquen, las cuales serán vinculantes, señalando la subserie y el monto de suscripción y la tasa de interés o margen propuestos (discriminados por serie, si es aplicable). Dicha información deberá registrarse en los términos que se indiquen en el Aviso de Oferta Publica.

d) Las demandas de los Inversionistas que no especifiquen la subserie y un monto de suscripción y una tasa de interés propuestos (los cuales no podrán exceder de los parámetros señalados en el Aviso de Oferta Pública) se considerarán no aprobadas.

e) En el evento en que alguna(s) demanda(s) llegue(n) ilegible(s) vía fax, los Agentes Colocadores solicitarán inmediatamente al o los Inversionista(s) que reenvíen su demanda y que la confirme vía telefónica respetando en cualquier caso el orden de llegada del primer fax.

f) En el evento en que alguna(s) demanda(s) sea(n) recibida(s) telefónicamente, los Agentes Colocadores deberán diligenciar un formato donde quede registrado las condiciones de la demanda del Inversionista especificando la subserie (si se ofrece más de una subserie), el monto de suscripción, la tasa de interés propuestos, el nombre de la entidad inversionista y el nombre del funcionario que la solicita. La totalidad de las propuestas, celebración y cierre de las operaciones realizadas vía telefónica serán grabadas por los colocadores de acuerdo con el numeral 7.1 del artículo 1.1.3.10 de la Resolución 400 de la Superintendencia de Valores (hoy Superintendencia Financiera de Colombia).

2.4.2.1 SUBASTA HOLANDESA PREADJUDICACIÓN Una vez terminado el horario para recibir las demandas por parte del Administrador de la Subasta, este realizará una adjudicación preliminar bajo el sistema de Subasta Holandesa con sujeción a los siguientes criterios: a) El Administrador de la Subasta procederá a aceptar o rechazar las demandas presentadas, de

acuerdo con los criterios establecidos en el Boletín Normativo. b) Clasificará y totalizará las demandas aceptadas por cada Serie ofrecida. c) Si la cantidad total demandada fuere inferior o igual al Monto de la Oferta establecido en el Aviso

de Oferta, se procederá a adjudicar todas las demandas a la mayor tasa demandada para cada subserie ofrecida, que nunca podrá ser superior a la máxima establecida en el Aviso de Oferta.

d) En caso que la cantidad demanda fuere superior al Monto de la Oferta, se procederá a ordenar las demandas aceptadas de acuerdo con el criterio de tasa de demanda de menor a mayor y: 1. Se establecerá la tasa de corte para cada subserie ofrecida, que corresponderá a la tasa

mayor a la cual se pueda adjudicar el total ofrecido para la subserie, la cual en ningún caso podrá ser superior a la tasa máxima establecida por el Emisor.

2. Todas las demandas presentadas a una tasa mayor a la tasa de corte establecida se eliminarán.

3. Todas las demandas presentadas a tasa menor a la tasa de corte establecida, serán adjudicadas por la cantidad demandada.

4. En caso que existiere un saldo de una subserie por adjudicar menor al total de las demandas presentadas a la tasa de corte, se procederá a adjudicar a la tasa de corte el saldo a prorrata de las demandas, respetando el criterio de valor nominal e inversión mínima.

5. Si por efectos del prorrateo y de las condiciones de valor nominal e inversión mínima, el total adjudicado pudiere resultar inferior al total ofrecido en la Serie respectiva, este saldo se adicionara: i) a la demanda a la cual le fue asignada la menor cantidad por efectos del prorrateo, siempre y cuando el valor total adjudicado no supere el valor demando, ii) En caso que el valor total adjudicado supere el valor demandado, sólo se adjudicará hasta el total demandado y la diferencia pendiente por adjudicar se adicionará a la demanda siguiente con menor cantidad asignada, respetando también el valor total demandado de esta y así sucesivamente hasta adjudicar la cantidad total ofrecida, iii) De presentarse dos demandas

Page 33: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

32

con igual monto se asignará por orden de llegada (según hora de ingreso de la demanda al sistema electrónico de adjudicación) y a igual orden de llegada por orden alfabético. En ningún caso, para una subserie, habrá dos (2) Tasas de Corte diferentes

En el evento en el cual no se presenten propuestas a la subasta holandesa el Administrador de la Subasta declarará desierta la subasta.

ADJUDICACIÓN Una vez el Administrador de la Subasta, según instrucción recibida por el Emisor, haya ingresado la tasa de corte para cada una de las Series, el sistema iniciará en forma inmediata el proceso de adjudicación definitiva de la subasta holandesa bajo los criterios establecidos para la preadjudicación. La adjudicación se realizará teniendo en cuenta que la suma total de lo que se adjudique en la(s) serie(s) no puede exceder el Monto de la Oferta más el monto que la cláusula de sobreadjudicación contemplada en Aviso (“Monto Total de la Oferta”). En cualquier caso se deberán atender los siguientes criterios: a) Cláusula de Sobreadjudicación: Siempre y cuando se advierta en el respectivo aviso de oferta, en

el evento en que el monto total demandado fuere superior al monto ofrecido en el aviso de oferta, la Entidad Emisora por decisión autónoma podrá atender la demanda insatisfecha hasta por un monto equivalente que complete el cien por ciento (100%) del monto de la emisión, siempre que el agregado no exceda el monto total autorizado de la emisión. La adjudicación de la demanda insatisfecha se efectuará según criterios de favorabilidad para la Entidad Emisora de tasa y plazo y con sujeción a los criterios establecidos en el presente numeral.

b) La Entidad Emisora podrá decidir no otorgar ninguna asignación de montos en alguna(s) de las subseries ofrecidas cuando se demande el 100% del Monto de la Oferta o el Monto Total de la Oferta en una o varias subserie(s) ofrecida(s), o podrá otorgar montos parciales por serie hasta adjudicar el 100% del Monto de la Oferta o el Monto Total de la Oferta, conforme a criterios de favorabilidad para la Entidad Emisora en cuanto a tasa y plazo.

c) Esta adjudicación se realizará en el horario indicado en el respectivo Aviso de Oferta Pública el día siguiente hábil a la fecha de su publicación y en cualquier caso respetando las mismas condiciones de Preadjudicación y de Adjudicación del presente numeral. Cada Agente Colocador deberá informarle a sus Inversionistas si la demanda fue aceptada (y bajo qué características) o si fue rechazada. Dicha notificación se realizará telefónicamente a cada uno de los Inversionistas participantes a través del Agente Colocador por el cual realizó la demanda a partir del horario indicado en el Aviso de Oferta.

d) No obstante lo anterior, los Agentes Colocadores continuarán recibiendo nuevas demandas después de cerrada la subasta y hasta la vigencia de la oferta para que, en el evento en que el Monto Ofrecido haya sido mayor al monto demandado, adjudicar las nuevas demandas de acuerdo con el orden de llegada a la Tasa de Corte previamente determinada, hasta que el Monto Ofrecido se adjudique en su totalidad o hasta el vencimiento de la oferta.

e) En caso que queden saldos en una o varias de las series ofertadas, se podrán ofrecer en un nuevo aviso de oferta pública, no necesariamente bajo las mismas condiciones o bajo el mismo mecanismo. Para efectos de la subasta y la adjudicación de los títulos que no fueron demandados, se tomará su valor nominal.

2.4.2.2 SUBASTA HOLANDESA CON POSIBILIDAD DE SOBREADJUDICACIÓN CLAUSULA DE SOBREADJUDICACIÓN Una vez terminado el horario para recibir las demandas por parte del Administrador de la Subasta, ésta procederá a determinar el monto total demandado en la subasta. a) Si la cantidad total demandada fuere inferior o igual al Monto de la Oferta establecido en el Aviso

de Oferta, se procederá a adjudicar automáticamente todas las demandas a la mayor tasa

Page 34: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

33

demandada para cada subserie ofrecida. La tasa de adjudicación nunca podrá ser superior a la máxima establecida en el Aviso de Oferta Pública.

b) En caso que el monto total demandado fuere superior al Monto de la Oferta y el emisor decida hacer uso de la Cláusula de Sobre Adjudicación prevista en el numeral 3 del Aviso de Oferta, el Administrador de la Subasta entregará al emisor la información de las demandas recibidas (sin inversionistas finales) para que éste determine el monto y la tasa de colocación, según criterios de favorabilidad de tasa y plazo. La tasa se adjudicación en ningún caso podrá ser superior a la tasa máxima publicada en el Aviso de Oferta.

c) Una vez el emisor tome la decisión del monto, informará de esto a la Bolsa para que ésta proceda a la adjudicación bajo el sistema de Subasta Holandesa.

ADJUDICACIÓN La adjudicación bajo el sistema de Subasta Holandesa se realizará con sujeción a los siguientes criterios: a) El Administrador de la Subasta procederá a aceptar o rechazar las demandas presentadas, de

acuerdo con los criterios establecidos en el Boletín Normativo. b) Clasificará y totalizará las demandas aceptadas por cada Serie o subserie ofrecida. c) Procederá a ordenar las demandas aceptadas de acuerdo con el criterio de tasa de demanda de

menor a mayor y: 1. Todas las demandas presentadas a una tasa mayor a la tasa de corte establecida se

eliminarán. 2. Todas las demandas presentadas a tasa menor a la tasa de corte establecida, serán

adjudicadas por la cantidad demandada. 3. En caso que existiere un saldo de una serie o subserie por adjudicar menor al total de las

demandas presentadas a la tasa de corte, se procederá a adjudicar a la tasa de corte el saldo a prorrata de las demandas, respetando el criterio de valor nominal e inversión mínima.

4. Si por efectos del prorrateo y de las condiciones de valor nominal e inversión mínima, el total adjudicado pudiere resultar inferior al total ofrecido en la Serie respectiva, este saldo se adicionara: i) a la demanda a la cual le fue asignada la menor cantidad por efectos del prorrateo, siempre y cuando el valor total adjudicado no supere el valor demando, ii) En caso que el valor total adjudicado supere el valor demandado, sólo se adjudicará hasta el total demandado y la diferencia pendiente por adjudicar se adicionará a la demanda siguiente con menor cantidad asignada, respetando también el valor total demandado de esta y así sucesivamente hasta adjudicar la cantidad total ofrecida, iii) De presentarse dos demandas con igual monto se asignará por orden de llegada (según hora de ingreso de la demanda al sistema electrónico de adjudicación) y a igual orden de llegada por orden alfabético. En ningún caso, para una subserie, habrá dos (2) Tasas de Corte diferentes

En el evento en el cual no se presenten propuestas a la subasta holandesa el Administrador de la Subasta declarará desierta la subasta. La adjudicación se realizará teniendo en cuenta que la suma total de lo que se adjudique en la(s) serie(s) no puede exceder el Monto de la Oferta más el monto que la cláusula de sobreadjudicación contemplada en Aviso (“Monto Total de la Oferta”). En cualquier caso se deberán atender los siguientes criterios: a) La Entidad Emisora podrá decidir no otorgar ninguna asignación de montos en alguna(s) de las

subseries ofrecidas cuando se demande el 100% del Monto de la Oferta o el Monto Total de la Oferta en una o varias subserie(s) ofrecida(s), o podrá otorgar montos parciales por serie hasta adjudicar el 100% del Monto de la Oferta o el Monto Total de la Oferta, conforme a criterios de favorabilidad para la Entidad Emisora en cuanto a tasa y plazo.

b) Esta adjudicación se realizará en el horario indicado en el respectivo Aviso de Oferta Pública el día siguiente hábil a la fecha de su publicación y en cualquier caso respetando las mismas condiciones de Preadjudicación y de Adjudicación del presente numeral. Cada Agente Colocador deberá informarle a sus Inversionistas si la demanda fue aceptada (y bajo qué características) o

Page 35: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

34

si fue rechazada. Dicha notificación se realizará telefónicamente a cada uno de los Inversionistas participantes a través del Agente Colocador por el cual realizó la demanda a partir del horario indicado en el Aviso de Oferta.

c) No obstante lo anterior, los Agentes Colocadores continuarán recibiendo nuevas demandas después de cerrada la subasta y hasta la vigencia de la oferta para que, en el evento en que el Monto Ofrecido haya sido mayor al monto demandado, adjudicar las nuevas demandas de acuerdo con el orden de llegada a la Tasa de Corte previamente determinada, hasta que el Monto Ofrecido se adjudique en su totalidad o hasta el vencimiento de la oferta.

d) En caso que queden saldos en una o varias de las series ofertadas, se podrán ofrecer en un nuevo aviso de oferta pública, no necesariamente bajo las mismas condiciones o bajo el mismo mecanismo. Para efectos de la subasta y la adjudicación de los títulos que no fueron demandados, se tomará su valor nominal.

2.5 MECANISMOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL LAVADO DE

ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO Toda vez que la Oferta en el mercado primario es desmaterializada y colocada a través de entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, el conocimiento de los inversionistas para efectos de la prevención y el control del lavado de activos y financiación del terrorismo corresponde a dichas entidades, de acuerdo con lo previsto en la Circular Externa 062 de 2007 de la Superintendencia Financiera de Colombia en virtud de la cual se adicionó el Capítulo Décimo Tercero al Título Primero de la Circular Básica Jurídica.

Page 36: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

35

SEGUNDA PARTE – INFORMACIÓN DEL EMISOR

1 CAPITULO I – INFORMACIÓN GENERAL DE RENTING COLOMBIA

1.1 RAZÓN SOCIAL RENTING COLOMBIA S.A. y podrá igualmente utilizar la sigla “RENTING COLOMBIA”. La Entidad Emisora fue constituida por escritura pública No. 3640 del 8 de octubre de 1997 otorgada en la Notaria Segunda de Medellín y reformada en varias ocasiones, siendo su última reforma mediante la escritura No. 923 del 9 de abril de 2008 otorgada en la Notaría Veinte de Medellín. Los estatutos Sociales de la Entidad Emisora pueden ser consultados en su domicilio principal. 1.2 NATURALEZA Y RÉGIMEN JURÍDICO La naturaleza jurídica de la compañía es la de una sociedad anónima. RENTING COLOMBIA se rige por la normatividad vigente en el código de comercio para sociedades anónimas. Adicionalmente la compañía es controlada por la Superintendencia Financiera de Colombia, por estar inscrita en el registro nacional de valores y emisores como emisora de bonos. 1.3 DURACIÓN DE LA SOCIEDAD La duración de la sociedad es hasta el 8 de octubre del año 2047. 1.4 CAUSALES DE DISOLUCIÓN La Sociedad se disolverá: 1. Por la expiración del plazo señalado como término de duración, si no fuere prorrogado

válidamente antes de su vencimiento. 2. Cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio neto por debajo del 50% del capital suscrito. 3. Cuando el 95% o más de las acciones suscritas llegue a pertenecer a un solo accionista. 4. Por reducción del número de asociados a menos del requerido por la ley para su formación o

funcionamiento. 5. Por decisión de autoridad competente en los casos expresamente previstos en las leyes. 6. Por resolverlo la Asamblea General. Por la imposibilidad de desarrollar la empresa social o por la terminación de la misma. En cuanto fuere legalmente posible los accionistas podrán evitar que la ocurrencia de una causal de disolución tenga efectos irreversibles si adoptan oportunamente las medidas correctivas que las leyes señalan o permitan y cumplan al mismo tiempo las solemnidades que la situación requiera.

Page 37: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

36

1.5 DOMICILIO PRINCIPAL La sociedad tiene su domicilio principal en la Carrera 52 No. 14 - 30 Local 340 Centro Empresarial Olaya Herrera Etapa II, Medellín. 1.6 OBJETO SOCIAL PRINCIPAL Y/O ACTIVIDAD ECONOMICA PRINCIPAL OBJETO SOCIAL El objeto social lo constituye exclusivamente dar en arrendamiento, a personas naturales o jurídicas, vehículos automotores incluidos pero no limitados a camiones, flotas, motocicletas, montacargas, tractocamiones, remolques, camionetas o camperos. En desarrollo del objeto social principal la sociedad podrá: • Celebrar contratos de compraventa de vehículos o partes para los mismos. • Celebrar contratos de compraventa de repuestos para mantenimiento. • Contratar el mantenimiento de los mismos. • Contratar la administración y operación de los vehículos. • Contratar seguros. • Contratar o sub-contratar personal para el manejo y operación de los vehículos. • Participar más activamente en la estructuración de las siguientes operaciones en los siguientes

términos: o Comercialización y/o intermediar en la comercialización de vehículos usados, de conformidad

con los parámetros establecidos por la Junta Directiva. o Manejar operaciones de logística de transporte en general y sus actividades conexas tales

como pero sin limitarse a la posibilidad de contratar personal directamente o por intermedio de terceros, de conformidad con los parámetros establecidos por la Junta Directiva.

o Realizar alianzas estratégicas para presentar propuestas que se refieran a las operaciones mencionadas, de conformidad con los parámetros establecidos por la Junta Directiva.

o Ofrecer y realizar mantenimiento preventivo y correctivo a los vehículos, directamente o por administración, de conformidad con los parámetros establecidos por la Junta Directiva.

o Para el cumplimiento de las actividades que constituyen el objeto de la sociedad, ésta podrá celebrar y ejecutar los actos, contratos y operaciones comerciales y financieras que sean necesarias o convenientes al logro de los fines que ella persigue o que puedan favorecer, coadyuvar o desarrollar sus actividades o las de aquellas empresas o sociedades en las cuales tenga interés y que de manera directa se relaciones con el objeto social y cuya participación esté autorizada por la ley.

PARAGRAFO: Se entenderá incluido en el objeto social, los actos directamente relacionados con el mismo y los que tengan por finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente derivados de la existencia y actividad de la sociedad. ACTIVIDAD ECONOMICA RENTING COLOMBIA tiene por actividad principal el arrendamiento operativo de vehículos automotores. Como actividad secundaria la venta de vehículos usados provenientes de los arrendamientos operativos.

Page 38: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

37

1.7 RESEÑA HISTÓRICA RENTING COLOMBIA nació en Octubre de 1997, como respuesta a la evolución mundial de las compañías de leasing, las cuales separaron sus servicios de leasing financiero y leasing operativo para así ofrecer, mediante el arrendamiento operativo, servicios adicionales a la solución de capital como el mantenimiento de bienes y evitar al cliente el manejo del riesgo del valor residual. En 1999 se vincularon a RENTING COLOMBIA tres accionistas extranjeros: Mitsubishi International Corporation, Mitsubishi Corporation e International Finance Corporation. En agosto de 2000 se realizó la primera emisión de bonos por un valor de $20,000 millones de pesos calificados “AA” (doble A) por Duff & Phelps de Colombia S.A. En enero de 2003 se realizó la segunda emisión de bonos por un valor de $40,000 millones de pesos calificados “AA+” (doble A mas) por Duff & Phelps de Colombia S.A. En julio de 2004 la International Finance Corporation vende su propiedad accionaria a la Corporación Financiera Nacional y Suramericana S.A. – CORFINSURA S.A. En enero de 2005 Suleasing S.A. (Hoy Leasing Colombia S.A. CFC) adquirió de la Corporación Financiera Nacional y Suramericana S.A. – CORFINSURA S.A.- 8´136.525, la totalidad de sus acciones. En Julio de 2005 con la protocolización de la fusión entre BANCOLOMBIA, CONAVI Y CORFINSURA, las acciones sobre las cuales era titular CORFINSURA quedan en nombre de BANCOLOMBIA. Así mismo, con la fusión entre Suleasing S.A. y Leasing Colombia S.A. en Noviembre de 2005, el mayor porcentaje accionario de la compañía se establece en cabeza de Leasing Colombia S.A. En septiembre de 2006 se realizó la tercera emisión de bonos por un valor de $120,000 millones de pesos, calificados “AA+” (doble A mas) por Duff & Phelps de Colombia S.A. RENTING COLOMBIA, inició sus operaciones en 1998 cerrando el año con 128 unidades, y para el cierre de 2007 cuenta con más de 380 clientes vinculados y una flota de 6,085 vehículos por valor de $454,355 millones de pesos, lo que ha representado un crecimiento anual compuesto del 56% desde el año 1998. El 10 noviembre de 2006, La sociedad cambió su razón social de Surenting S.A. por la de RENTING COLOMBIA, mediante la escritura pública No. 3924. En el año 2006 RENTING COLOMBIA, adquirió la franquicia de Localiza a una compañía Brasilera, para ser operada en Colombia y Panamá. En el mes de diciembre de 2006, constituyó el patrimonio autónomo P.A. Localiza a través de Fiduciaria Bancolombia, para operar en Colombia, inicialmente con dos agencias ubicadas en Medellín y Rionegro. En enero 15 de 2007 RENTING COLOMBIA S.A. inicio operaciones en Perú a través de la constitución de la filial Renting Perú, la cual fue constituida con un capital de US$5 millones de dólares, para ser aportados durante el 2007. Esta apertura está enmarcada dentro del acuerdo de estabilidad tributaria y jurídica, en el cual se le mantienen al inversionista nacional o extranjero (en este caso Renting Colombia), las condiciones actuales de impuestos y las legales durante un período de 10 años, lo que le proporciona estabilidad tributaria. La apertura de Renting Perú hace parte de la estrategia de internacionalización de Renting Colombia y servirá también para contribuir al desarrollo del sector empresarial en este país suramericano.

Page 39: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

38

1.8 COMPOSICIÓN ACCIONARIA ACCIONISTAS DE RENTING COLOMBIA A DICIEMBRE 31 DE 2007

ACCIONISTAS #DE ACCIONES % DE PARTICIPACIÓN

LEASING BANCOLOMBIA S.A. 17,174,562 75.50%BANCA DE INVERSION BANCOLOMBIA 6 0.00003%MITSUBISHI CORPORATION 1,545,177 6.79%MITSUBISHI INTERNATIONAL CORP. 662,219 2.91%PATRIMONIO AUTONOMO RENTING COLOMBIA 3,365,815 14.80%INVERSIONES CFNS 18 0.00008%TOTAL ACCIONES EN CIRCULACIÓN 22,747,797 100%ACCIONES PROPIAS REDQUIRIDAS 4,684,056TOTAL CAPITAL SOCIAL 27,431,853

Page 40: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

39

2 CAPITULO II – ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE RENTING COLOMBIA

2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA ORGANICA DE RENTING COLOMBIA Para los fines de su dirección y administración, RENTING COLOMBIA tiene los siguientes órganos: • Asamblea General de Accionistas. • Junta Directiva • Presidencia Cada uno de estos Órganos ejercerá las funciones y atribuciones que se determinan en los estatutos sociales de la Compañía, con arreglo a las disposiciones especiales aquí expresadas y a las normas legales. Asamblea General de Accionistas RENTING COLOMBIA cuenta con un órgano máximo rector, que es la Asamblea General de Accionistas, la cual sesiona en forma anual en el curso de los primeros tres (3) meses del año. Junta Directiva La junta directiva es elegida por la Asamblea General de Accionistas de acuerdo con el procedimiento establecido en el artículo 39 de los Estatutos Sociales de la compañía. Está compuesta por 5 miembros principales. La Asamblea General de Accionistas elige la Junta Directiva para períodos de un año. La Junta directiva se reunirá por lo menos una vez al mes, y extraordinariamente cuando sea citada por ella, por el Presidente de la Compañía, por el Revisor Fiscal o por dos de sus miembros principales. Las funciones y facultades de la Junta Directiva están consignadas en el artículo 48 de los Estatutos Sociales de la Compañía. 2.1.1 ORGANIGRAMA

GERENTE ADMINISTRATIVONicolás Amariles

GERENTE INFORMÁTICAAstrid E. Correa

GERENTE DEGESTION HUMANAJuan Camilo Tamayo

ASAMBLEA

JUNTA DIRECTIVA

PRESIDENTEAndrés Jaramillo Botero

GERENTE DE USADOSJuan Guillermo Londoño

AUDITOR INTERNOWilmar Sánchez

SUBGERENTE COMERCIAL

Alberto Echeverri

GERENTE OPERACIONESJesús D. Bernal

DIRECTOR DE RIESGO

VICEMPRESIDENTE COMERCIAL Y DE

PROYECTOSJuan F. Hoyos

GERENTE FINANCIEROAndrés Moreno

DIRECTOR ANALISIS COMERCIAL

3 GERENTES REGIONALES

24 GERENTES DE CUENTA

GERENTE DE LOGÍSTICA

GERENTE MERCADEO

DIRECTOR DE PROYECTOS TECNICOS

DIRECTOR DE COMPRAS

4 DIRECTORES DE SERVICIOS

DIRECTOR DE AUTOLINEA

DIRECTOR DE IMPUESTOS

DIRECTORA DE PROCESOS

DIRECTORA JURIDICA

DIRECTORA DE CONTABILIDAD

DIRECTORA DE TRAMITES

* Alvaro Correa Robledo fue presidente en Renting Colombia hasta el 31 de enero de 2008, y fue reemplazado por Andres Jaramillo Botero.

Page 41: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

40

2.2 MIEMBROS QUE CONFORMAN LA JUNTA DIRECTIVA La Junta Directiva definida en la Asamblea General de Accionistas del 22 de Febrero de 2008, para el período del año 2008 al 2009, determinó eliminar la figura de suplentes, quedando conformada la junta directiva de la siguiente manera:

PRINCIPAL Luis Fernando Pérez Cardona Dario Fernandez Gutierrez Alvaro Fernando Robayo Mosquera Rafaél Yepes Isaza Yasuo Yokota De conformidad con los artículos 44 y 86 de la ley 964 de 2005, la compañía tiene como mecanismo para garantizar la independencia de la junta directiva, lo siguiente: cada vez que se nombran miembros de junta mediante asamblea general, el grupo debe quedar conformado al menos en un 25% por miembros de junta independientes. Para el caso la junta directiva de RENTING COLOMBIA esta conformada por un 60% de miembros independientes. 2.3 MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA QUE DESEMPEÑAN ALGÚN

CARGO ADICIONAL EN LA ENTIDAD O EN CUALQUIERA DE LAS VINCULADAS

Los miembros de la Junta Directiva que desempeñan algún cargo adicional en la entidad o en cualquiera de las vinculadas son:

MIEMBRO DE JUNTA CARGO ENTIDAD Luis Fernando Pérez Cardona Presidente Leasing Bancolombia S.A. Alvaro Fernando Robayo Mosquera Vicepresidente de Activos Leasing Bancolombia S.A. 2.4 FUNCIONARIOS QUE CONFORMAN EL PERSONAL DIRECTIVO

PERSONAL DIRECTIVO Andres Jaramillo Botero Presidente Juan Fernando Hoyos Gómez Vicepresidente Comercial y de Proyectos Andrés Moreno Velez Gerente Financiero Jesús David Bernal Valencia Gerente de Operaciones Nicolás Amariles Hernández Gerente Administrativo Astrid Correa Abuchaibe Gerente de Informática Juan Guillermo Londoño Gerente de Usados A partir del 1 de Febrero de 2008 el presidente es Andrés Jaramillo Botero. 2.5 PERSONAS QUE EJERCEN LA REVISORIA FISCAL SOBRE LA ENTIDAD El Revisor Fiscal y su suplente serán designados por la Asamblea General de Accionistas, mediante evaluación objetiva y pública, para períodos de un (1) año(s) y estarán bajo su exclusiva dependencia, pero pueden ser reelegidos indefinidamente y removidos por la Asamblea en cualquier tiempo.

Page 42: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

41

El Revisor Fiscal cumplirá las funciones previstas en el Libro Segundo, Titulo I, Capitulo VIII del Código de Comercio y se sujetará a lo allí dispuesto, sin perjuicio de lo prescrito en otras normas. La Asamblea eligió a la firma DELOITTE & TOUCHE LTDA. como Revisores Fiscales en su reunión del 23 de febrero de 2007. La firma revisora fiscal por comunicación del 22 de mayo de 2006, designó como revisora fiscal principal Jessica Liliana Bedoya Builes con T.P. 101473-T y a Juan Pablo Londoño M. con T.P. 112236-T como revisor fiscal suplente. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Miembre de Deloitte & Touche TP 101.473 Semisenior de auditoría Ingresó a la Firma Deloitte en junio de 2003 Conocimiento y proyectos Su experiencia en la firma, ha incluido su participación en trabajos de revisoría fiscal y auditorías externas en diferentes empresas públicas y privadas de las siguientes actividades: • Manufactureras: Sofasa S.A., Grupo Leonisa, Grupo Satexco, Stepan Colombiana de Químicos. • Servicios: Multienlace S.A., Sutecnología S.A., Manpower de Colombia y Manpower Professional,

Jaime Uribe & Asociados, Willis Colombia Corredores de seguros • Sector transporte: Metro de Medellín Ltda., Metroplus S.A. y Ditransa S.A. • De construcción: Conconcreto S.A. Inversiones CC, Camargo Correa • Entidades sin ánimo de lucro: Fundación Solidaria La Visitación. Estudios académicos • Contadora Pública, EAFIT – 2001 • Especialización en Control Organizacional, EAFIT – 2006 (Pendiente título) Adicionalmente, ha participado en cursos de formación técnica, administrativa y profesional a nivel nacional con la firma. JUAN PABLO LONDOÑO MONSALVE Miembre de Deloitte & Touche TP 112.236 Asistente de auditoría Ingresó a la Firma Deloitte en noviembre de 2005 C.C. 71373320 de Medellín Conocimiento y proyectos Su experiencia en la firma, ha incluido su participación en trabajos de revisoría fiscal y auditorías externas en diferentes empresas públicas y privadas de las siguientes actividades: • Servicios: RENTING COLOMBIA, Sutecnología S.A. • Financiero: Leasing Bancolombia S.A., Bancolombia S.A. Estudios académicos • Contadora Pública, Universidad de Antioquia – 2001 • Especialización en Legislación Tributaria, Universidad de Autónoma Latinoamericana – 2007 (en

curso). Adicionalmente, ha participado en cursos de formación técnica, administrativa y profesional a nivel nacional con la firma.

Page 43: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

42

En la Asamblea General de Accionistas del 22 de Febrero de 2008, para el período del año 2008 al 2009, se eligió a Price Waterhouse como Revisoría Fiscal. La firma revisora fiscal designó como revisora fiscal principal Diana Fernanda Medina Sandoval con T.P. 121678 - T y a Andres Antonio Hincapié Castaño con T.P. 116944-T como revisor fiscal suplente. DIANA FERNANDA MEDINA SANDOVAL Senior Especialista T.P. 121678 - T Contadora Pública de la Universidad Eafit de Medellín. Como idioma nativo maneja el español, y el inglés de nivel intermedio. Se vinculo a la firma en 2005 y fue nombrada senior de auditoria en 2007. Ha tomado cursos de auditoria y control y se ha actualizado en cursos internos dictados por la Firma en Colombia en los años 2005 y 2006. Durante el año 2007 apoyo el proceso de auditoria para propósitos de conversión y reconciliación de estados financieros a Normas Internacionales de Contabilidad en Almacenes Éxito S.A. Entre sus clientes actuales se mencionan Compañía de Galletas Noel S. A., Servicios Nacional de Chocolates S.A. y Compañía Colombiana de Tejidos S.A. Adicionalmente, durante su permanencia en la Firma ha participado de la auditoria en empresas como Almacenes Éxito S. A., Grupo Nacional de Chocolates S. A., Compañía Colombiana de Tabaco S. A., Portafolio Financiero, entre otros. ANDRES ANTONIO HINCAPIÉ CASTAÑO Senior T.P. 116944-T Contador Público de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Manejo y conocimiento de inglés en un nivel intermedio. Andrés inició su carrera en PricewaterhouseCoopers el 1 de junio de 2004. Antes de ingresar a la firma, trabajó 6 años en el Banco Unión Colombiano en donde se desempeñó en varios cargos de nivel operativo en donde adquirió conocimientos acerca del sector financiero y sobre su normatividad. Trabajó en el área de cuentas corrientes, visación, canje, efectivo y microfilmación. Trabajó durante los años 2004 y 2005 en la Revisoría Fiscal de CONAVI S.A hasta cuando se realizó el proceso de fusión con Bancolombia. Durante los años 2005 y 2006 hizo parte del equipo de la Revisoría Fiscal de entidades financieras como Coltefinanciera S.A. y Compañía Colombiana de Inversiones. Dentro de los trabajos realizados de auditoria en el sector financiero ha participado en gran parte en los procedimientos de calificación de cartera bajo la normatividad financiera vigente. En el año 2005 participó en el curso sobre SIPLA (Sistema Integral para la Prevención de Lavado de Activos) dictado por CONAVI S.A. Se ha actualizado en cursos internos dictados por la Firma en Colombia en los años 2004, 2005 y 2006 sobre auditoria y metodología basada en normas internacionales (ISAs)

Page 44: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

43

Otros clientes en los cuales ha participado dentro del equipo de Revisoría Fiscal son: Grupo Nacional de Chocolates, Compañía Nacional de Chocolates, Compañía de Galletas Noel, Industria de Alimentos Zenú, Novaventa S.A, Valores Nacionales, Dulces de Colombia, Prodenvases Crown S.A, Textiles Fabricato Tejicóndor, Empresa Antioqueña de Energía, Valores Industriales y Global Securities, Actualmente se desempeña como encargado de trabajo de la Revisoría Fiscal en la Ciudad de Bogotá de las Compañías: Productos Naturales de la Sabana S.A. “Alquería”, Biofilm S.A., Rikalac S.A. y Holcim Colombia S.A. 2.6 PARTICIPACIÓN ACCIONARIA EN EL EMISOR DE MIEMBROS DE JUNTA

Y DIRECTIVOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2007 Los miembros de Junta Directiva no tiene participación accionaría en el emisor, ya que solo actúan como representantes de las sociedades anónimas que tienen participación accionaría en RENTING COLOMBIA. Actualmente, los miembros de la Junta Directiva y los funcionarios del nivel directivo no tienen derecho a opciones de compra de acciones. 2.7 CONVENIO O PROGRAMA PARA OTORGAR PARTICIPACIÓN A LOS

EMPLEADOS No existe ningún programa para otorgar participación accionaria a los empleados en el capital de la Entidad Emisora. 2.8 SITUACIÓN DE SUBORDINACIÓN De acuerdo con los Artículos 260 y 261 del Código de Comercio, “Las sociedades subordinadas pueden ser filiales o subsidiarias. Se considerará filial la sociedad que esté dirigida o controlada económica, financiera o administrativamente por otra, que será la matriz. Será subsidiaria la compañía cuyo control o dirección lo ejerza la matriz por intermedio o con el concurso de una o varias filiales suyas, o de sociedades vinculadas a la matriz o a las filiales de esta”; por lo tanto: RENTING COLOMBIA es subsidiaria de BANCOLOMBIA S.A. empresa de nacionalidad colombiana, domiciliada en la ciudad de Medellín, identificada con NIT N° 890.903.938-8 y cuya actividad económica principal corresponde a la actividad bancaria. El control ejercido por Bancolombia sobre RENTING COLOMBIA, se hace a través de Leasing Bancolombia S.A., empresa de nacionalidad colombiana, domiciliada en la ciudad de Medellín, identificada con NIT N° 890.927.705 y cuya actividad económica principal corresponde al arrendamiento financiero o leasing en todas sus modalidades existentes. La participación de Leasing Bancolombia S.A. en el capital de RENTING COLOMBIA es del 75.4997%. RENTING COLOMBIA tiene como subsidiarias a : RENTING PERU S.A.C. bajo la modalidad de filial, y cuya razón social es RENTING PERU S.A.C., la cual fue constituida el 4 de enero de 2007. Adicionalmente bajo la misma modalidad de filial está TEMPO RENT A CAR S.A., con fecha de constitución 5 de junio de 2007.

Page 45: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

44

2.9 SOCIEDADES EN LAS CUALES PARTICIPA EL EMISOR RENTING COLOMBIA tiene como subordinadas a: RENTING PERU S.A.C. Clase de Subordinación: Filial Razón Social: RENTING PERU S.A.C. Domicilio: Lima - Perú Actividad Principal: Arrendamiento de vehículos automotores, con posibilidad de incluir servicios adicionales % Participación Directa: 99% % Participación Indirecta: --- Importe Capital (Millones de COP): U$ 4,999,500 Equivale a Cop MM$ 10,094 (Dólar Dic 31/07) Reservas: No se han efectuado reservas Resultado del último ejercicio: U$ - 750,000 Equivale a Cop MM$ - 1,511 (Dólar Dic 31/07) Dividendos percibidos durante el último ejercicio en razón a la participación poseída y comparado con el correspondiente valor contable en libros: No se han percibido dividendos TEMPO RENTA CAR S.A. (Actualmente RC Renta Car) Clase de Subordinación: Filial Razón Social: TEMPO RENT A CAR S.A. Domicilio: Medellín - Colombia Actividad Principal: Arrendamiento de vehículos automotores y otros activos. Explotación de franquicias para el arrendamiento de vehículos % Participación Directa: 94.8% % Participación Indirecta: --- Importe Capital (Millones de COP): Cop MM$ 1,422 Reservas: No se han efectuado reservas Resultado del último ejercicio: Cop MM$ -124 Dividendos percibidos durante el último ejercicio en razón a la participación poseída y comparado con el correspondiente valor contable en libros: No se han percibido dividendos 2.10 RELACIONES LABORALES Al 31 de diciembre de 2007, RENTING COLOMBIA cuenta con 228 empleados de los cuales 220 son empleados vinculados y 8 son empleados temporales. • Número total de empleados por cada tipo de vinculación, número de empleados temporales,

variación en el número total de empleados y en los empleados temporales frente al último año, cantidad de empleados sindicalizados y turnos de trabajo.

Dic-07 Dic-06 VAR #

Fijos 7 5 2 Indefinido 213 166 47 Temporales 8 8 0 Nota: Los empleados que están a término fijo, corresponden a las cuotas de aprendizaje del SENA, los cuales son estudiantes (aprendices) de instituciones educativas como el I.T.M y el I.M.E. Los empleados que están por medio de compañías temporales, corresponden únicamente al personal de servicios varios, de aseo y cafetería. La compañía cuenta con las siguientes políticas de relaciones laborales:

Page 46: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

45

Reclutamiento y selección, contratación, salarios y prestaciones, pago de nómina, seguridad industrial y salud ocupacional, políticas de crédito, políticas de capacitación (inglés, cursos y diplomados), aportes a fondos institucional o fondo mutuo de inversión y aportes a pólizas de salud y de hábitat. A la fecha la compañía no tiene conformados sindicatos laborales considerándose una de las fortalezas.

Page 47: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

46

3 CAPITULO III - ASPECTOS RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD DEL EMISOR

3.1 PRINCIPALES PROVEEDORES A DICIEMBRE 2007

PROVEEDOR % PARTICIPACIÓN DAIMLERCHRYSLER COLOMBIA S.A. 18.4%GM COLMOTORES 14.6%SOFASA RENAULT 8.1%AUTOLARTE S.A. 7.9%DISTRIBUIDORA LOS COCHES LA SABANA S.A. 5.6%COUNTRY MOTORS S.A. 3.2%ANDAR S.A. 2.5%CONTINAUTOS S.A. 2.4%KENWORTH DE LA MONTAÑA S.A. 2.4%DIDA COLOMBIANA S.A. (DIDACOL S.A.) 2.1%YOKOMOTOR S.A. 1.8%SOMERAUTO S.A. 1.8%CENTRO DIESEL 1.7%NAVITRANS S.A. 1.6%DISTRIBUIDORA NISSAN S.A. 1.3%NAVITRANS INTERNATIONAL S.A. CALI 1.3%AUTOPACIFICO LTDA. 1.1%DIESEL ANDINO S.A. 1.1%AUTOSUPERIOR LTDA. 1.0%HYUNDAI COLOMBIA AUTOMOTRIZ S.A. 0.9%Participación: La participación del proveedor está medida en términos del valor de los vehículos que se han adquirido a dicho proveedor. 3.2 PRINCIPALES CLIENTES A DICIEMBRE 2007

CLIENTE % PARTICIPACIÓN GRUPO BAVARIA 37.5%ALIMENTOS GEA 7.2%GRUPO ARGOS 3.2%TELEFONICA MOVILES COLOMBIA S.A. 2.4%CERROMATOSO S.A. 2.1%COAL COLOMBIA S.A. 2.1%COMPAÑÍA COLOMBIANA DE TABACO S.A. 1.8%IMBOCAR S.A. 1.6%GRUPO BAYER 1.4%PAPELES NACIONALES S.A. 1.3%DIACO S.A. 1.3%LEVAPAN S.A. 1.3%GRUPO ELECTRICARIBE 1.2%EXXON MOBIL DE COLOMBIA S.A. 1.0%GRUPO CARVAJAL 0.9%

Page 48: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

47

CLIENTE % PARTICIPACIÓN CREACIONES PACHICAS S EN C 0.9%TERMINALES S.A. 0.8%INDUSTRIAS HACEB S.A. 0.8%BGP CONTAINER & LOGISTICS S.A. 0.7%ORGANIZACIÓN CORONA 0.7% Dada la naturaleza de largo plazo del negocio, RENTING COLOMBIA tiene a diciembre de 2007 asegurados ingresos por arrendamiento operativo por un valor de $487,450 millones de pesos aproximadamente. 3.3 DESCRIPCIÓN DE LAS PRINCIPALES ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE

VENTAS DEL EMISOR 3.3.1 PRODUCTOS Y SERVICIOS DE RENTING COLOMBIA El principal producto de RENTING COLOMBIA es el arrendamiento operativo de vehículos. El renting es una figura mediante la cual una compañía puede tomar en arriendo uno o más vehículos según sus necesidades y por un tiempo determinado, sobre los cuales pagará un canon de arrendamiento previamente calculado, obteniendo las siguientes ventajas: • Facilitar la labor financiera y operativa, para que la empresa se pueda concentrar en su negocio. • Disminuir los costos de renovar y operar flotas. • Permitir concentrar los recursos financieros, físicos y humanos en el objeto central de la empresa. • Tener un canon de arrendamiento 100% deducible de impuestos. • No afectar el nivel de endeudamiento • Evitar los costos ocultos por poseer flota propia. El arrendamiento ofrece también una gran variedad de servicios, estos son: • Compra de los vehículos: RENTING COLOMBIA adquiere el vehículo, efectúa el pago al

proveedor y se encarga de coordinar la entrega de la manera más eficiente de acuerdo con las especificaciones del cliente.

• Mantenimiento preventivo: Son las actividades básicas que recomienda el fabricante para un buen funcionamiento del vehículo.

• Mantenimiento por administración: Son las actividades de mantenimiento correctivo que no van incluidas dentro del canon de arrendamiento mensual ya que son difíciles de prever y podrían incrementar innecesariamente los pagos mensuales del renting.

• Seguros: El trabajo conjunto y profesional con nuestro corredor de Seguros, garantiza que evaluemos permanentemente las mejores condiciones de tasas y coberturas para nuestros clientes, ya sea para una flota o para un solo vehículo.

• Impuestos y trámites: En el renting se incluye el pago anual de impuestos de rodamiento, permisos y licencias anuales, afiliaciones y los trámites iniciales de compra o traspaso del vehículo.

• Asistencia en carretera: Para la comodidad y seguridad de los clientes, RENTING COLOMBIA cuenta con asistencia en carreteras las 24 horas del día los 365 días del año.

• Century: Sistema Integral de Información a bordo: Los más avanzados dispositivos tecnológicos interconectados entre sí para monitorear en tiempo real las variables del vehículo y el desempeño del conductor.

• Company Car de Renting Colombia: Un plan FULL RENTING, dirigido a los cargos directivos de las compañías. La mejor manera de tener y disfrutar de vehículo, sin necesidad de que éste sea de su propiedad. Cubre el 100% de las necesidades de los vehículos, con beneficios tangibles tanto para las empresas como para los ejecutivos.

Page 49: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

48

• Renting Express: RENTING COLOMBIA ofrece el servicio de recoger los vehículos cuando se requiera llevarlos al taller, por mantenimiento preventivo o correctivo.

• Vehículo sustituto: Para vehículos livianos como camperos, pickups y vans 4 x 4, RENTING COLOMBIA ofrece un vehículo en reemplazo que permite cubrir paros prolongados causados por exceso de tiempo en mantenimientos correctivos, fallas mecánicas, accidentes o simplemente mantenimientos preventivos.

• Programa para conductores Amigos Renting Colombia: El Programa pretende aportar seguridad ciudadana, normas de comportamiento, calidad de vida y de trabajo entre otros.

• Servicios opcionales: Control de combustibles, administración de flotas, vehículos en stand by. Al final de los contratos de arrendamiento operativo, la compañía vende en el mercado los vehículos usados. Estos son vehículos de excelente calidad, en diferentes gamas desde livianos hasta pesados, en variedad de marcas y con toda la historia de mantenimiento que se ha efectuado al vehículo como son las actividades preventivas y correctivas. Esta línea de negocio desde sus inicios hasta diciembre 2007, ha logrado vender 2,733 vehículos por valor de 84,655 millones de pesos. 3.3.2 DESCRIPCIÓN DE LOS SEGMENTOS DEL NEGOCIO Actualmente RENTING COLOMBIA cuenta con el 0.17% (equivalente a 6,085 vehículos a diciembre de 2007) del total del parque automotor colombiano (3,480,000 vehículos aproximadamente). RENTING COLOMBIA ha hecho una segmentación del mercado de acuerdo al tamaño de la flota (unidades de vehículos) de los clientes de la siguiente forma: Tamaño Flota % Clientes Platino Mas de 401 4%Oro De 201 a 400 2%Plata De 11 a 200 17%Estandar Menos de 10 77%

TOTAL 100%Actualmente las mayor concentración se encuentra en el segmento estándar, donde se encuentran los clientes con flotas menores o iguales a 10 vehículos. 3.3.3 ESTADÍSTICAS DEL NEGOCIO DE RENTING RENTING EN EL MUNDO • ALIANZA CON GLOBAL FLEET SERVICES

RENTING COLOMBIA S.A. ha hecho una importante alianza con Global Fleet Services, grupo de compañías que promueven el renting a nivel internacional y cuenta con más de 2,100,000 vehículos en 71 países. Esta alianza ofrece los beneficios de acceder al intercambio de información, experiencias y clientes, capacitaciones, obtener respaldo tecnológico y la oportunidad de participar en licitaciones mundiales. A continuación se presentan los datos de vehículos en renting, con estas compañías y los países en los cuales operan.

• ARI-Automotive Resources internacional: Con mas de 50 años de experiencia en el manejo de flotas. Posee actualmente alrededor de 600,000 vehículos. Opera en Estados Unidos, Canadá, México y Puerto Rico.

• ALD AUTOMOTIVE: Opera en Francia, Republica Checa, Alemania, Portugal, España, Inglaterra, Italia, Eslovaquia, Marruecos entre otros, en total con presencia en 34 países. Maneja un aproximado de 750,000 vehículos.

• IMPERIAL FLEET SERVICES: Maneja aproximadamente 60,000 vehículos de compañías en Sur África y también con presencia en Australia.

Page 50: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

49

• ORIX: Cuenta con mas de 750,000 vehículos en arrendamiento en Japón, Hong Kong, Taiwán, Indonesia, Malasia, India y Singapur.

• J&P FLEET SERVICES: Más de 1,500 vehículos en Irlanda. • RENTING COLOMBIA S.A.: Opera en Colombia y cuenta con una filial en Perú, Renting Perú y

cuentan con una flota de más de 6,500 vehículos. RENTING EN COLOMBIA MERCADO AUTOMOTOR EN COLOMBIA Evolución del parque automotor colombiano en unidades:

3,1383,021

3,3003,480

2,9302,8222,7252,6592,5982,5422,411

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

AÑOS

UNID

ADE

S (0

00)

Fuente: Econometría S.A. Evolución de las ventas de vehículos nuevos en Colombia:

148.3126.1

59.5 60.2 64.988.9 94.2

114.8

146.6

201.6

258.5

0

50

100

150

200

250

300

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

UN

IDA

DES

(000

)

Fuente: Econometría S.A.

Page 51: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

50

CRECIMIENTO DE LA PENETRACIÓN DEL RENTING EN EL MERCADO AUTOMOTOR COLOMBIANO

0.11% 0.13%0.18%

0.26%

74.7%75.1%

61.6%67.1%

77.6%

67.1%

70.10%73.0%

0.0%

0.2%

0.4%

0.6%

2004 2005 2006 200710%

30%

50%

70%

90%

Penetración del renting (% unids) % Mercado Renting Colombia (Unids)% Mercado Renting Colombia (Value)

Fuente: Mercadeo – Renting Colombia S.A. POTENCIAL DEL MERCADO DEL RENTING En países desarrollados el renting representa entre un 3% y un 7% de la flota total. En un escenario conservador, suponiendo que en Colombia la penetración alcance un 3% significaría una flota de 104,000 vehículos aproximadamente, que tendrían un valor de $6 billones de pesos. Como referencia de hasta donde puede llegar el mercado del renting, hay que señalar que en Inglaterra supone ya el 37.8% de las matriculaciones anuales, en Francia el 21%, en Alemania el 14%, en España el 6.9% y en Italia el 4.8%. Fuente: Wheel-mundotes/motor MERCADO ACTUAL DE RENTING EN COLOMBIA El renting en Colombia alcanza hoy una penetración del 0.26% (9,071 vehículos) del total del parque automotor. El mercado actual y las perspectivas de penetración muestran que hay un futuro prometedor para el negocio del renting en el país. Actualmente hay varias empresas que compiten por este mercado. A continuación se muestra la participación de RENTING COLOMBIA. Unidades a Diciembre 2007

Mercado en Unidades

Otros32.9%

Renting Colombia

67.1%

Fuente: Mercadeo – Renting Colombia S.A.

Page 52: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

51

Valor a Diciembre 2007

Mercado en Valor

Renting Colombia

77.6%

Otros22.4%

Otras: Están representadas por 7 compañías Fuente: Mercadeo – Renting Colombia S.A. EVOLUCIÓN DE LA FLOTA DE RENTING COLOMBIA A DICIEMBRE 2007

-

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

Valo

r $(

Mill

)

UN

IDA

DE

S

-

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

VALOR ($MILL) 8,256 20,696 39,836 56,024 74,724 107,476 136,671 167,736 206,931 454,355

Units 128 513 1,104 1,573 1,958 2,270 2,604 3,039 3,708 6,085

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Mercadeo – Renting Colombia S.A. VOLUMEN ACTUAL DE OPERACIONES POR MONTOS A DICIEMBRE 2007

Pesos # Clientes Unidades Valor ($Mill) %Valor 0 – 50 millones 40 40 $1,487 0.3%

50 – 100 millones 85 113 $6,076 1.3%100 – 300 millones 109 324 $19,851 4.4%

300 – 1,000 millones 86 867 $49,051 10.8%> 1,000 millones 65 4,741 $377,889 83.2%

TOTAL 385 6,085 $454,355 100% Vehículos por entregar a Dic /07 306 $36,393 Total Vehículos 6,391 $490,747

Page 53: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

52

FLOTA POR SUCURSAL COMERCIAL A DICIEMBRE 2007

Valor promedio vehículo ($ Mill) $ 67 $ 73 $ 119 $ 70 $ 75

6,085

3,113

1,991

640341

0

50,000

100,000

150,000

200,000

250,000

300,000

350,000

400,000

450,000

500,000

Valor 209,155 145,436 75,851 23,913 454,355% Valor 46.0% 32.0% 16.7% 5.3% 100%Unids 3,113 1,991 640 341 6,085% Unids 51.2% 32.7% 10.5% 5.6% 100.0%

Bogotá Medellín Cali Barranquill Pías

Fuente: Mercadeo – Renting Colombia S.A.

Page 54: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

53

4 CAPITULO IV - INFORMACIÓN FINANCIERA DE RENTING COLOMBIA

4.1 CAPITAL AUTORIZADO, SUSCRITO Y PAGADO DEL EMISOR Capital Autorizado: Setenta y un mil seiscientos noventa y un millones trescientos setenta y seis mil ciento treinta y cuatro pesos ($71,691,376,134) dividido en veintisiete millones quinientos noventa y cuatro mil ochocientos treinta y tres (27,594,833) acciones, de un valor nominal de dos mil quinientos noventa y ocho ($2,598) pesos moneda legal colombiana, cada una. Capital Suscrito y pagado: Setenta y un mil doscientos sesenta y siete millones novecientos cincuenta y cuatro mil noventa y cuatro pesos ($71,267,954,094) dividido en veintisiete millones cuatrocientos treinta y un mil ochocientos cincuenta y tres (27,431,853) acciones, de un valor nominal de dos mil quinientos noventa y ocho ($2,598) pesos moneda legal colombiana, cada una. Acciones en Circulación: Veintidós mil millones setecientos cuarenta y siete mil setecientos noventa y siete (22,747,797) acciones de un valor nominal de dos mil quinientos noventa y ocho ($2,598) pesos moneda legal colombiana, cada una y cuatro millones seiscientos ochenta y cuatro mil cincuenta y seis (4,684.056) acciones fueron readquiridas por RENTING COLOMBIA. Reservas: El saldo a diciembre de 2007 de la reserva legal corresponde a cuatro mil cuatrocientos cuarenta y cuatro millones doscientos veintiún mil seiscientos cuarenta y nueve ($4,444,221,649) de pesos moneda legal colombiana, la cual equivale al 6.24% del capital suscrito. En Asamblea Ordinaria celebrada el 23 de febrero de 2007, la compañía matriz autorizó constituir una reserva a disposición de la Junta Directiva por valor de ochocientos veinte cuatro mil noventa y tres ($824,093) pesos moneda legal colombiana y una reserva por siete millones ciento noventa mil ($7,190,000) pesos moneda legal colombiana para readquisición de un millón novecientos cuarenta y un mil ciento noventa y un (1,942,191) acciones, a razón de tres mil setecientos dos ($3,702) pesos moneda legal colombiana por acción. El valor de la recompra total ascendió a siete millones ciento ochenta y nueve mil novecientos noventa ($7,189,990) pesos moneda legal colombiana. 4.2 OFERTAS PÚBLICAS DE ADQUISICIÓN DE ACCIONES En el 2007 no se celebraron ofertas públicas de adquisición de acciones del emisor. Capitalizaciones durante el año 2007 En febrero 23 de 2007, de acuerdo con autorización de la Asamblea Ordinaria del año 2007, se realizó incremento del capital autorizado, pasando de $26,000,001,576 a $36,000,002,772 y se realizó capitalización de $9,988,195,728 proveniente de las utilidades del año 2006 $2,800,000,000, capitalización de reservas de años anteriores $5,256,572,140 y capitalización de la cuenta de revalorización del patrimonio $1,931,623,588. Luego en Asamblea extraordinaria del 23 de Noviembre de 2007 se autorizo una capitalización por valor de COP$86,000 millones mediante de la emisión de 13,738,019 acciones ordinarias a un precio de suscripción de $6,260 cada una. Las acciones fueron emitidas a un valor nominal de $2,598 cada una, para lo cual el capital autorizado paso de COP$36,000,002,772 millones a COP$71,691,376,134 millones y el capital suscrito y pagado paso de COP$35,576,580,732 millones a COP$71,267,954,094 millones. La diferencia entre el valor nominal de la acción y el precio de suscripción se llevo a la cuenta de prima en colocación de acciones la suma de COP$50,308,626,638 millones.

Page 55: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

54

En el futuro inmediato la compañía no estima realizar más capitalizaciones. 4.3 PROVISIONES Y RESERVAS PARA LA READQUISICIÓN DE ACCIONES La Asamblea ordinaria efectuada el 21 de febrero de 2006 aprobó una reserva para readquisición de acciones por valor de $6,760,000,000. Así mismo, en Asamblea ordinaria efectuada el 23 de febrero de 2007, se aprobó una nueva reserva para readquisición de acciones por valor de $7,190,000,000. 4.4 POLÍTICAS DE ENDEUDAMIENTO Y DE DIVIDENDOS Dentro de los acuerdos firmados con los accionistas existen dos indicadores que describen las políticas de endeudamiento y de dividendos de la empresa. Estos índices son los siguientes: Índice de Cobertura de Servicio de Deuda (DSCR) Es el resultado obtenido de dividir (i) el total de la utilidad después de impuestos, más la depreciación más una cantidad igual al valor en libros de los activos vendidos, los cuales fueron, inmediatamente antes de la venta, objeto de arrendamientos operativos, más gastos financieros brutos (incluyendo la parte de interés bruto de los pagos por arrendamientos financieros), mas provisión para gastos, mas una cantidad igual a cualquier ajuste por inflación negativo al Estado de Resultados menos una cantidad igual a cualquier ajuste por inflación positivo al Estado de Resultados, cada uno durante el Año Fiscal previo al año del cálculo por (ii) el total de gastos financieros brutos y el plan de amortización de la deuda a largo plazo más pagos por Arrendamientos Financieros durante dicho Año Fiscal. En caso de ser este índice menor a 1.3, se debe llamar a una Asamblea Extraordinaria para dar solución al problema existente. Utilidades Distribuibles Con relación a cualquier año fiscal el exceso, en caso de que lo haya, de (i) la utilidad después de impuestos, más la depreciación más una cantidad igual al valor en libros de los activos vendidos, los cuales fueron, inmediatamente antes de la venta, objeto de arrendamientos operativos, más gastos financieros brutos (incluyendo la parte de interés bruto de los pagos por arrendamientos financieros), mas provisión para gastos, mas una cantidad igual a cualquier ajuste por inflación negativo al Estado de Resultados menos una cantidad igual a cualquier ajuste por inflación positivo al Estado de Resultados durante ese año fiscal sobre (ii) 130% del total de los gastos financieros brutos (incluyendo, la parte del interés bruto de los pagos por Arrendamiento Financiero) y el plan de amortización de la deuda a largo plazo más pagos por Arrendamientos Financieros durante dicho Año Fiscal. Debido a que las políticas anteriores están definidas en los acuerdos con los accionistas no se espera cambio en ellas. Dividendos A la fecha se han repartido dividendos de la siguiente forma: • En el año 2003, se distribuyeron dividendos del año 2002 por $2,682,365,946. Estos dividendos

se pagaron el 50% en abril de 2003 y el otro 50% se pagó en octubre de 2003 • En el año 2004, se distribuyeron dividendos del año 2003 por $3,029,000,194. Estos dividendos

se pagaron el 100% en junio de 2004. • En el año 2005, se distribuyeron dividendos del año 2004 por $1,052,861,030 y se constituyó una

reserva para readquisición de acciones por $4,850,000,000. Los dividendos se pagaron el 100%

Page 56: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

55

en febrero 24 de 2005, y en esa misma fecha se realizo la readquisición de acciones por este mismo monto.

• En el año 2006, se distribuyeron dividendos del año 2005 por $1,318,496,691 y se constituyó una reserva para readquisición de acciones por $6,760,000,000 Los dividendos se pagaron el 100% en Octubre 19 de 2006. El 17 de julio de 2006 se realizo la readquisición de acciones por $6,759,999,740.

• En el año 2007, se distribuyeron dividendos del año 2006 por $1,727,466,000 y se constituyó una reserva para readquisición de acciones por $7,190,000,000. Los dividendos se pagaron el 100% en Octubre 17 de 2007 y el 11 de julio de 2007, se realizó la readquisición de acciones.

• En el año 2008 no se distribuirán dividendos, si no que se constituirá una reserva para el futuro crecimiento de la operación.

Cifras en miles de pesos* 2005 2006 2007

Utilidad Neta 12,581,439 13,935,064 14,874,197Utilidad por Acción 919 1,272 654Dividendo por Acción 591.8 1,069.7 0% de la utilidad distribuida como dividendo 85% 84% 0%Valor del Patrimonio (miles de pesos) 45,086,039 54,047,505 145,991,444Valor intrínseco (Valor patrimonial de la acción) 3,293.6 4,935.0 6,417.8Valor Intrínseco / Utilidad por Acción 3.60 6.24 9.82Valor Intrínseco / Dividendo por Acción 4.2 4.6 -Número de Acciones en circulación (miles) 13,689 10,952 22,748*Excepto los valores de acciones. 4.5 GENERACIÓN DEL EBITDA $ Millones de pesos

EBITDA

78,603

33,854

50,77641,849

2004 2005 2006 2007

55%

Al cierre del 2007 el Ebitda fue de $78,603 MM, logrando un crecimiento respecto al año anterior de 55%, y un margen Ebidta de 58%; esto debido al gran crecimiento del negocio representado en un alto volumen de la flota en renting que pasó de $207 mil millones en el 2006 a $454 mil millones en para el 2007 lo que representa un crecimiento del 120%. 4.6 EVOLUCIÓN DEL CAPITAL SOCIAL $ Millones de pesos

Capital social

16,198 25,58816,198

71,268

2004 2005 2006 2007

179%

Page 57: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

56

Basados en el crecimiento de la compañía durante el 2007, los accionistas realizaron una capitalización por $86.000 millones representados en 35,691 millones de acciones, que corresponde a aumento en el capital social y la diferencia a prima en colocación de acciones. Para más detalle ver numeral 4.2 4.7 EMPRESTITOS U OBLIGACIONES CONVERTIBLES, CANJEABLES O

BONOS CONVERTIBLES EN ACCIONES Actualmente no existen empréstitos u obligaciones convertibles, canjeables o con bonos convertibles en acciones para la Entidad Emisora o sus subordinadas. Igualmente, no poseen ningún compromiso en firme por parte de sus órganos de dirección para la adquisición de inversiones futuras. 4.8 PRINCIPALES ACTIVOS DEL EMISOR 4.8.1 PRINCIPALES INVERSIONES • Inversiones que exceden el 10% del total de los activos:

RENTING COLOMBIA no tiene inversiones temporales que excedan el 10% del total de sus activos.

• Restricciones para la venta de los activos que conforman el portafolio de inversiones: El emisor no tiene restricciones para la venta de los activos que conforman su portafolio de inversiones.

• Principales Inversiones en curso: Las inversiones en curso están orientadas para atender el crecimiento de la flota mediante la adquisición de vehículos para entregar en la modalidad de arrendamiento operativo a sus clientes.

4.8.2 DESCRIPCION DE ACTIVOS FIJOS Los activos fijos de RENTING COLOMBIA, se clasifican en: a) Vehículos dados en arrendamiento

Los vehículos dados en arrendamiento al 31 de Diciembre de 2007 ascendían a $454,355 millones (costo histórico), cifra que se encuentra representada en 6,085 vehículos distribuidos en los siguientes grupos:

POR TIPO POR MARCA Camión Mediano 38.8% Chevrolet 44.5%Automóvil 11.0% Mercedes Benz 18.4%Camión Liviano 10.9% Renault 8.3%Pickup 9.0% Toyota 4.5%Vans Pasajeros 4x4 7.0% International 3.7%Vans 6.3% Mazda 3.6%Campero 5.0% Kenworth 2.4%Tractomula 6.8% Mitsubishi 2.2%Dobletroque 3.0% Ford 1.9%Trailer 1.9% Nissan 1.8%Bus o Buseta 0.2% Others 8.7%

POR SECTOR POR REGIONES Alimentos y Bebidas 48.4% Antioquia 33.6%Minería 5.6% Cundinamarca 28.6%Transporte 4.7% Valle del Cauca 13.8%

Page 58: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

57

Telecomunicaciones 4.3% Atlántico 7.1%Servicios 3.9% Córdoba 4.7%Papel/Cartón/Empaques 3.2% Bolívar 2.9%Combustibles/Gas 3.0% Risaralda 2.2%Comercio 2.9% Santander 2.1%Químico 2.6% Tolima 1.0%Construcción 2.5% Sucre 0.7%Otros 18.7% Magdalena 0.84% Cesar 0.78%

POR PLAZO Quindio 0.4%<24 5.2% Otros 1.7%24-36 14.1% 37-48 20.7% 49-60 58.6% >60 1.4% El cuadro de descripción de los activos por plazo muestra que más del 80% de los vehículos están arrendados a más de tres (3) años, lo que asegura ingresos por concepto de canon a futuro para la compañía. b) Vehículos por arrendar

Corresponden a vehículos que ya han sido adquiridos por RENTING COLOMBIA, pero que al corte del mes no se han entregado a los clientes. A diciembre 2007 la compañía contaba con $36,393 millones de pesos en vehículos por colocar a clientes; esto se da básicamente, por los procesos de alistamiento y entrega de vehículos por parte de los concesionarios.

c) Activos fijos de uso propio

• Costo histórico a $2,303 millones distribuidos el 46% a muebles y equipo de oficina, el 38% a equipo de cómputo y telecomunicaciones y el 17% restante a flota y equipo de transporte.

• A valor en libros a $986 millones distribuidos el 67% a muebles y equipo de oficina, el 22% a equipo de cómputo y telecomunicaciones y el 11% restante a flota y equipo de transporte.

Valor en Libros de Activos Fijos: Los activos fijos de Renting Colombia están compuestos principalmente por Flota que se encuentra en arrendamiento. El detalle de estos activos es el siguiente: Vehículos en Arrendamiento Neto 430,325,441

Vehículos en Arrendamiento 458,916,657Vehículos pendientes por Arrendar 36,392,284Ajustes por Inflación 15,367,901Depreciación Acumulada -80,351,401

Los activos fijos de uso propio comprenden inversiones en equipos de oficina necesarios para el funcionamiento de la operación. Activos Uso Propio 985,649

Activos uso propio 2,302,674Ajustes por Inflación 487,871Depreciación Acumulada -1,804,896

Total Activos Fijos 431,311,090

Page 59: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

58

Adicionalmente, Renting Colombia a 31 de diciembre de 2007 tenía 4 contratos vigentes de arrendamiento operativo de cómputo:

N° CONTRATO FECHA VALOR INICIAL VALOR A DIC. 31 DE 2007

46189 Jul-06 63,587,455 17,966,72744848 Mar-05 50,731,003 3,837,78973922 Abr-07 23,200,000 18,268,34782643 Dic-07 24,360,000 23,812,279TOTAL 161,878,458 63,885,142

4.8.3 INVERSIONES EN FILIALES

Renting Perú SAC A diciembre 31 de 2007 la inversión en Perú asciende a US$5 millones orientada a la constitución y puesta en marcha de la operación. Esta cerró el año con 344 vehículos entregados en arriendo, por un valor de US$ 6,5 millones y 16 empleados.

RC Rent a Car S.A. (Antes Tempo Rent a Car S.A.) Empresa creada para explotar la franquicia de Localiza en Colombia, arrendamiento diario y de corto plazo de vehículos. A diciembre 31 de 2007 la inversión asciende a MM$ 2,300 y cerró el año con 119 vehículos disponibles para arriendo, por un valor de MM$ 4,800 y con 15 empleados. Compromiso para la adquisición de inversiones futuras:

A la fecha la dirección de la compañía tiene un compromiso, además de las inversiones del giro ordinario del negocio, el pago de la Transportadora TEMPO, el cual se deriva de la firma de una promesa de cesión de cuotas sociales. Dicha cesión se realizará el día 30 de Abril del 2008 por un valor de Cop MM$ 2,500. Esta compañía se adquirirá con el fin de ofrecer un servicio integral en logística de transporte a clientes estratégicos de la compañía. La financiación para todas las inversiones en activos fijos y filiales ha estado soportada en la generación Interna de fondos y créditos con instituciones financieras. 4.9 PATENTES, MARCAS Y OTROS DERECHOS DE PROPIEDAD RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante resolución 20560 de la Superintendencia de Industria y Comercio del 15 de diciembre de 1998 la marca “SURENTING S.A.” RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante resolución 12362 de la Superintendencia de Industria y Comercio del 30 de junio de 1999 la enseña comercial “COMPAÑÍA SURAMERICANA DE ARRENDAMIENTO OPERATIVO S.A. SURENTING” RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante resolución 9595 de la Superintendencia de Industria y Comercio del 30 de abril de 2004 la marca “SURENTING S.A. COMPANY CAR”.

Page 60: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

59

RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante resolución 22740 de la Superintendencia de Industria y Comercio del 16 de septiembre de 2005 la marca “AUTOLINEA SURENTING”. RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante resolución 35162 de la Superintendencia de Industria y Comercio del 26 de diciembre de 2005 la marca “RENTING COLOMBIA” RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante resolución 31408 de la Superintendencia de Industria y Comercio del 25 de noviembre de 2005 la marca “USADOS CERTIFICADOS SURENTING S.A.”. RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante resolución 745 de la Superintendencia de Industria y Comercio del 17 de enero de 2003 el lema comercial “MANEJE SU NEGOCIO, NOSOTROS MANEJAMOS SU FLOTA”. RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante las resoluciones 17766, 17765 y 17764 del 15 de junio de 2007 de la Superintendencia de Industria y Comercio, la marca “SEMINUEVOS OK”. RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante la resolución 37861 del 19 de noviembre de 2007 de la Superintendencia de Industria y Comercio, la marca “CENTURY SISTEMA INTEGRAL DE INFORMACIÓN”. RENTING COLOMBIA tiene registrada mediante la resolución 7154 del 29 de febrero de 2008 de la Superintendencia de Industria y Comercio, la marca “TRANSPORTEMPO”. RENTING COLOMBIA explota bajo un contrato de franquicia la marca “LOCALIZA”. Para utilizar los derechos previstos en el contrato, a título de tasa de remuneración, el Franquiciado se obliga a pagar un porcentaje sobre el valor de la facturación bruta total sin impuesto agregado a las ventas (IVA) o algún otro que grave la actividad, de todos los demostrativos de los contratos de alquiler de autos realizados por el Franquiciado. 4.10 PROTECCIÓN GUBERNAMENTAL RENTING COLOMBIA no tiene protecciones gubernamentales que beneficien o menoscaben la situación de la sociedad, ni existen grados de cualquier inversión de fomento que afecte la sociedad o a la actividad de renting en Colombia. RENTING PERÚ, filial de RENTING COLOMBIA firmó con el gobierno peruano acuerdo de estabilidad jurídica por 10 años a finales del 2007 4.11 OPERACIONES CON VINCULADAS, ACCIONISTAS Y/O

ADMINISTRADORES El siguiente es el resumen de los activos y pasivos al 31 de diciembre de la compañía por transacciones al cierre de 2007 con Bancolombia y sus filiales; y con Mitsubishi Colombia:

A Diciembre 2007 Accionistas y Filiales Monto $Mill Bancos y Fondos especiales $ 1,482 Bancolombia S.A. $ 1,482Inversiones $ 28,907 Bancolombia S.A. $ 20,734 Tempo Rent a Car S.A. $ 1,304

Page 61: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

60

A Diciembre 2007 Accionistas y Filiales Monto $Mill Valores Bancolombia S.A. $ 6,868Cuenta por cobrar vehículos $ 1,733 Leasing Bancolombia S.A. $ 1,733Otras Cuentas por Cobrar $ 10,147 Bancolombia S.A. $ 152 Renting Perú S.A. $ 9,973 Valores Bancolombia S.A. $ 17 Tempo Rent a Car S.A. $ 4Preoperativos proyecto $ 21 Leasing Bancolombia S.A. $ 21Obligaciones Financieras $ 77,799 Bancolombia S.A. $ 72,661 Bancolombia Panamá S.A. $ 5,138Proveedores de servicios y $ 77 Fiduciaria Bancolombia S.A. $ 1 Multienlace S.A. $ 40 Leasing Bancolombia S.A. $ 19 Tempo Rent a Car S.A. $ 17 4.12 OBLIGACIONES FINANCIERAS Créditos o contingencias que representan el 5% o más del pasivo total: La compañía tiene a diciembre 2007 varios créditos importantes, que exceden el 5% del pasivo total, como son: Bancolombia una obligación por COP$25,000 millones de pesos, crédito individual que a diciembre 31 de 2007 corresponde al 6.9% del pasivo total, Banco de Bogotá obligación por COP$25,000 millones de pesos representando un 6.9%, Banco Popular por COP$20,000 millones de pesos que corresponde al 5.6% del pasivo total; los tres ceditos son de largo plazo y van de 3 a 5 años. Todas estas obligaciones son para atender el crecimiento de la compañía en la compra de vehículos. Obligaciones financieras con corte al 31 de diciembre de 2007:

Obligaciones Financieras en pesos Renting Colombia S.A. Corte a 31 de diciembre de 2007 (Cifras en millones de pesos)

ENTIDAD TIPO OBLIGACIÓN SALDO TASA

E.A. FORMA DE

AMORTIZAC. FECHA

VENCIMIEN. Corto Plazo ENTIDADES FINANCIERAS 33,755.70 Banco de Bogotá Tesorería 14,000.00 12.89% Bullet 19-Mar-08 Banco de Bogotá Tesorería 11,000.00 13.02% Bullet 24-Abr-08 Banco de Bogotá Tesorería 7,350.00 13.07% Bullet 06-May-08 Bancolombia Tarjeta de Crédito 1,405.70 Bullet 02-Ene-08 BONOS 13,500.00 SERIE 2003 A5 TV Bonos 13,500.00 12.62% Bullet 28-Ene-08 SOBREGIRO CONTABLE 21.65 Total Corto Plazo 47,277.34

Largo Plazo ENTIDADES FINANCIERAS 121,393.27 Banco de Bogotá Tesorería 25,000.00 13.18% Bullet 17-May-10 Banco Popular Tesorería 20,000.00 12.96% Trimestral 11-Jul-12 Bancolombia Tesorería 10,000.00 12.32% Bullet 26-Abr-10

Page 62: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

61

Obligaciones Financieras en pesos Renting Colombia S.A. Corte a 31 de diciembre de 2007 (Cifras en millones de pesos)

ENTIDAD TIPO OBLIGACIÓN SALDO TASA

E.A. FORMA DE

AMORTIZAC. FECHA

VENCIMIEN. Bancolombia Tesorería 25,000.00 13.11% Bullet 30-May-12 Bancolombia Tesorería 13,000.00 13.28% Bullet 30-Ago-12 Bancolombia USD + Swap 12,830.00 11.66% Bullet 07-Sep-09 Bancolombia USD + Swap 10,512.00 10.66% Bullet 11-Abr-10 Bancolombia Panamá USD + Swap 1,986.14 11.46% Bullet 18-May-10 Bancolombia Panamá USD + Swap 3,065.13 11.99% Bullet 26-Jul-10 BONOS 126,140 SERIE 2003 A6 TV Bonos 6,140 12.05% Bullet 28-Ene-09 SERIE 2006 A3 TV Bonos 24,810 12.18% Bullet 21-Sep-09 SERIE 2006 B5 TV Bonos 35,190 11.08% Bullet 21-Sep-11 SERIE 2006 A3 TV Bonos 35,650 12.18% Bullet 21-Sep-09 SERIE 2006 A4 TV Bonos 24,350 12.53% Bullet 21-Sep-10 Total Pasivo Largo 247,533

Total Obligac. Financieras 294,811 4.13 PROCESOS JUDICIALES A DICIEMBRE DE 2007 Procesos en contra de RENTING COLOMBIA a diciembre de 2007: Existen 11 procesos de responsabilidad civil derivados del uso que nuestros clientes hacen de los vehículos entregados en arrendamiento operativo, los cuales están debidamente cubiertos, en principio por los seguros de automóviles en los cuales el cliente aparece como coasegurado para efectos del amparo de responsabilidad civil. Cuando el monto de la condena por perjuicios excede el 100% del amparo del seguro, en todo caso seguimos cubiertos teniendo en cuenta que los contratos de arrendamiento operativo que se suscriben con los clientes, establecen en forma expresa que dichos excesos están a cargo del arrendatario; por lo anterior, para garantizar que el cobro del exceso se haga directamente al arrendatario, cuando la compañía es demandada dentro de un proceso de responsabilidad civil, inmediatamente procede a llamar en garantía al arrendatario. De los 11 procesos vigentes: • 5 tienen pretensiones de hasta $60´000.000, las cuales están cubiertas en más de un 100% por el

amparo de la póliza de automóviles. • 1 con pretensiones de $115´000.000, las cuales están cubiertas en más de un 100% por el

amparo de la póliza de automóviles. • 1 con pretensiones de $150´000.000, las cuales están cubiertas un 93% por el amparo de la

póliza de automóviles. • 1 de $250´000.000, las cuales están cubiertas por la póliza de predios, labores y operaciones de

la compañía. • 1 de $300´000.000, las cuales están cubiertas en un 59% por el amparo de la póliza de

automóviles. • 1 de $324´000.000, las cuales están cubiertas en un 85% por el amparo de la póliza de

automóviles. • Y 1 de $880´000.000 las cuales están cubiertas en un 13% por el amparo de la póliza de

automóviles. En este caso, el proceso está muy reciente y las pretensiones aún son muy altas porque no se ha iniciado la etapa de conciliación.

Page 63: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

62

4.14 TÍTULOS INSCRITOS EN EL RNVE Bonos Surenting 2002 Resolución No. 0835 del 30 de octubre de 2002 Clase de título: Bonos Ordinarios Monto de Emisión: $40,000,000,000 Fecha de Emisión: 28 de enero de 2003 Calificación: AA+ por Duff & Phelps de Colombia Monto en circulación al 31 de diciembre 2007: $19,640,000,000 Características de los bonos en circulación:

Serie Monto Plazo Fecha Vencimiento Rendimiento

SERIE A6 6,140, 000,000 6 Años 28-Ene-09 IPC+ 6.70% EA SERIE A5 13,500,000,000 5 Años 28-Ene-08 IPC+ 7.25% EA Bonos Surenting 2006 Resolución No. 0857 del 23 de mayo de 2006 Clase de título: Bonos Ordinarios Monto de Emisión: $120,000,000,000 Fecha de Emisión: 21 de septiembre de 2006 Calificación: AA+ por Duff & Phelps de Colombia Monto en circulación al 31 de diciembre 2007: $120,000,000,000 Características de los bonos en circulación:

Serie Monto Plazo Fecha Vencimiento Rendimiento

SERIE A3 60,460,000,000 3 Años 21-Sept-09 DTF+ 2.80% TA SERIE A4 24,350,000,000 4 Años 21-Sept-10 DTF+ 3.09% TA SERIE B5 35,190,000,000 5 Años 21-Sept-11 IPC+ 5.38% EA 4.15 GARANTÍAS OTORGADAS A FAVOR DE TERCEROS RENTING COLOMBIA no tiene garantías reales o de algún tipo que hayan sido otorgadas a favor de terceros. 4.16 PERSPECTIVA DE PROYECTOS DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO RENTING COLOMBIA ha iniciado ya su proceso de internacionalización, y ha constituido su primera filial en el Perú, la cual comenzó a operar en enero de 2007. Este primer paso, hace parte de la estrategia de expansión intencional que ha incluido que en su primera fase, estudio de las características del negocio de arrendamiento operativo de vehículos en otros países suramericanos y centro americanos, con el fin de adoptar las mejores prácticas de este negocio a nivel internacional y de descubrir posibles mercados potenciales que se puedan desarrollar en el futuro. En el primer año de operaciones, Renting Perú cerró con 344 vehículos colocados por valor de US$6,5 millones, lo que representó un cumplimiento del presupuesto del 130%.

Page 64: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

63

Adicionalmente en el año 2.007 se inició el negocio de renta diario en Colombia, a través de la franquicia comprada a la compañía brasilera Localiza y contamos con los derechos de explotación para Colombia y Panamá. En Colombia ya se cuenta con 5 agencias comerciales en funcionamiento, ubicadas en Medellín, Rionegro, Aeropuerto Puente Aéreo Bogotá, Aeropuerto de Cali y Aeropuerto de Barranquilla. Para Panamá se tiene programado iniciar operaciones para finales del año 2.008. De otro lado, el pertenecer a al Grupo Bancolombia ya le va a permitir a RENTING COLOMBIA utilizar la red comercial de toda la organización para la venta de sus productos lo cual significa un crecimiento considerable de su capacidad comercial. Las ventajas de la integración con el Grupo Bancolombia no se limitan a la optimización de la gestión comercial ya que en otras áreas se obtienen sinergias muy importantes tales como el soporte financiero, la ayuda en la evaluación de nuevas operaciones de arriendo, en asuntos administrativos, tecnológicos recursos humanos, etc.

Page 65: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

64

5 CAPITULO V - COMENTARIOS Y ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS DE LA OPERACIÓN Y LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL EMISOR

Los ingresos operacionales del año 2007 crecieron un 67% respecto al 2006, logrando una cifra de de COP$129,830 millones. Lo anterior gracias en parte a grandes negocios, entre ellos destacable el negocio realizado con Bavaria con una flota de 1,380 vehículos. Con lo anterior y las nuevas colocaciones la compañía prácticamente asegurará ingresos operacionales para el 2008 por COP$213,000 millones (+58%). Así mismo el costo de ventas y prestación de servicios del año 2007 fue de $75,771 millones, es decir un 38% por encima a los arrojados en el años 2006, sin embargo el margen bruto subió del 29.6% en el 2006 al 41.6% en el 2007 como resultado de la dilución de los costos fijos y eliminación de los ajustes pro inflación. De otro lado como consecuencia del crecimiento de la compañía, fue necesario incrementar el apalancamiento financiero al pasar de $137,268 millones en el 2006 a $294,811 millones en el 2007; aún así, el endeudamiento bajó de 74.7% en el 2006 a 71.1% en el 2007, como resultado de la capitalización por $86,000 millones por parte de los accionistas en diciembre de 2007. Por su parte le costo integral de financiamiento al cierre de año 2007 fue de 12.14%. Las utilidades netas del 2007, fueron COP$14,874 millones, gracias al aumento de la flota del 2.007 y a la capitalización efectuada por los socios por COP$86,000 millones de pesos en el mes de diciembre como respaldo a la compañía y para mejorar los niveles de cobertura de deuda. Los créditos en dólares que posee la compañía tienen instrumento de cobertura swap para protegernos de las fluctuaciones en la tasa de cambio y tasa de interés. Las inversiones en el exterior que están doralizadas son de largo plazo y por su cuantía y materialidad no son cubiertas. El nivel del endeudamiento de la compañía en los últimos tres años ha sido en promedio del 71%. La compañía tiene amplias facilidades de crédito con el sistema financiero colombiano representado en relaciones comerciales con 12 bancos, que representan un monto total de cupos aprobados por más de $340,000 millones. Para el detalle de la deuda contraída ver numeral 4.12. Los activos totales de la compañía a diciembre 31 son COP$505,854 millones y crecen un 136%, esto gracias como se menciona anteriormente a los grandes negocios generados durante el 2007, por su lado el patrimonio pasa de COP$54,048 millones a COP$145,991 millones (+170%), esto gracias a la capitalización y a las utilidades de ejercicio. Los pasivos de la compañía pasaron de COP$159,974 millones a COP$359,863 en el 2007, representando un incremento del 125%, lo cual obedece completamente, a la estrategia de crecimiento de la compañía generada durante el 2007. La compañía no presenta deudas fiscales, en razón a que es autorretenedor y dichas retenciones generan saldos a favor.

Page 66: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

65

6 CAPITULO VI - ESTADOS FINANCIEROS 6.1 INDICADORES FINANCIEROS

Renting Colombia S.A. Estados Financieros Individuales (Cifras en Millones de Pesos)

2007 % Crecimiento 2006 %

Crecimiento 2005

Pasivo Corriente 112,329 96% 57,301 65% 34,783Pasivo No Corriente 247,533 141% 102,673 47% 69,842Pasivo Total 359,863 125% 159,974 53% 104,625 Deuda Financiera CP 47,277 37% 34,595 86% 18,631Deuda Financiera LP 247,533 141% 102,673 47% 69,842Deuda Financiera Total 294,811 115% 137,268 55% 88,473 Activos Totales 505,854 136% 214,022 43% 149,711Patrimonio 145,991 170% 54,048 20% 45,086Utilidades Netas 14,874 7% 13,935 11% 12,581Responsabilidades Contingentes 489,353 97% 248,405 26% 197,911 6.2 INFORMACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE DE 2007 Y 2006 6.2.1 INFORME DE GESTIÓN

INFORME DE LA JUNTA DIRECTIVA Y DEL PRESIDENTE A LOS SEÑORES ACCIONISTAS DE RENTING COLOMBIA S.A.

Señores Accionistas: En cumplimiento de las normas legales y estatutarias nos complace presentarles el informe que resume la gestión desarrollada por la compañía durante el año 2007. INFORME DE GESTIÓN 1. Entorno. 2. Resumen de los resultados y gestión comercial. 3. Operaciones realizadas con socios y administradores. 4. Evolución normativa y procesos de la Compañía. 5. Informe especial Grupo Bancolombia. 6. Estado de licenciamiento de software. DESARROLLO 1. Entorno Otro año más de buenos resultados económicos para el país. Se tiene en el 2007 un crecimiento estimado del PIB de 6.7%, pero con la incertidumbre de la aprobación del tratado de libre comercio lo que traería grandes implicaciones económicas para Colombia especialmente en lo relacionado con el consumo de vehículos y los precios de estos.

Page 67: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

66

En el año 2007 se rompieron todos los record de ventas de vehículos al ubicarse en 258,400 unidades vendidas, lo que implica crecimiento 28% 2. Resumen de los resultados y gestión comercial. Con un gran esfuerzo del grupo humano de la compañía, se pudo consolidar en el 2007 el modelo estratégico diseñado en años anteriores en donde para un mayor crecimiento a futuro y protección del negocio de renting en Colombia, se había definido trabajar en la diversificación de frentes de acción, sin salirnos del eje activo de los vehículos, lo cual pasamos a explicar: Primero se definió trabajar en la diversificación geográfica y para ello, después de haber hecho un estudio en distintos países de América Latina, se había definido iniciar una operación en Perú como prueba piloto del proceso de expansión internacional de Renting Colombia. Esto se convirtió en realidad con la constitución de Renting Perú en enero de 2007. La compañía Renting Perú para el cierre del año 2007 superó las expectativas de vehículos a arrendar gracias al trabajo de su excelente equipo humano, quienes a pesar de las dificultades jurídicas presentadas, cerraron el año con 383 vehículos por un valor de US$ 7,3 millones. Nuestra compañía en Perú ya es punto de referencia para clientes y competidores por la calidad y contenido del servicio. Renting Perú tiene un presupuesto de colocación en arrendamiento de US$13 millones para el 2008 y espera ingresos cercanos a US$5,9 millones. Es importante mencionar que logramos firmar un acuerdo de estabilidad jurídica a 10 años con el gobierno peruano, lo cual dará protección a las variaciones tributarias que se puedan presentar. Con este primer ejercicio realizado en Perú, Renting Colombia, enfocará sus esfuerzos y conocimientos adquiridos en el proceso de internacionalización para definir un segundo paso hacia Panamá y/o Centro América, y más adelante probablemente a México, advirtiéndose que se deben actualizar los estudios de mercado y de factibilidad para poder tomar una decisión acorde a las circunstancias de cada momento. El segundo punto relacionado con la estrategia corporativa que se implementó, tiene que ver con el muy buen inicio y los resultados de operaciones obtenidas en el 2007 con el negocio de LOCALIZA (Rentadiario). Esta compañía igualmente es estratégica en la diversificación de frentes de acción, pues trae para Renting Colombia varios beneficios a parte de ser un buen negocio en sí mismo. Dichos beneficios se pueden resumir en lo siguiente: Es un excelente complemento para el negocio de renting y mejora el servicio a nuestros clientes en los arrendamientos a corto plazo. Segundo, genera grandes sinergias operativas y comerciales con Renting Colombia a parte de convertirse en una barrera de entrada para futuros competidores de renting y además es una gran fuente de información y conocimiento para Renting Colombia, ya que desde la matriz de LOCALIZA en Brasil, tenemos acceso a gran cantidad de información muy útil para el negocio de renting. El negocio de LOCALIZA en su primer año generó ingresos por COP$1,227 millones como Tempo Rent a Car S.A. y bajo la figura de patrimonio autónomo P.A. Localiza generó ingresos por COP$588 millones, para un total de COP$1,815 millones, es decir un 97% de lo presupuestado. Cierra el ejercicio con 119 vehículos, con un valor de COP$4,030 millones. Contamos con cinco agencias de atención al público.

Page 68: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

67

LOCALIZA presupuesta para el año 2008 ingresos por COP$4,954 millones y una flota de 233 vehículos con valor de COP$7,446 millones para cierre de año. El tercer elemento importante dentro de la materialización de la estrategia diseñada un par de años atrás, es el relacionado con la prestación de servicios de transporte y logística para nuestros clientes y tal vez se convierte en el que más protección a futuro le dará al negocio de Renting Colombia, pues la tendencia mundial y no ajena en Colombia es la orientación de los operadores logísticos y las sociedades de intermediación aduanera y algunos transportadores para ofrecer soluciones integrales de transporte a los generadores de carga. Este hecho es en sí una impactante amenaza para el negocio de renting y muy probablemente en el corto plazo los actores mencionados anteriormente se interpondrán entre nosotros y nuestros clientes. Por esta razón venimos trabajando en la estructuración de un acuerdo con la compañía Cementos Argos; acuerdo que se firmó en diciembre de 2007 y mediante el cual Renting Colombia comprará su compañía transportadora TEMPO e iniciará en una primera fase un contrato de renting más transporte, con una flota dedicada para ARGOS. La operación inició en enero de 2008 con 146 tractomulas y más de 132 trailers, pero con el proyecto de triplicar dicha operación en el mediano plazo. Esta prueba piloto implicará que la transportadora facture COP$36,000 millones en el 2.008 y por su evidente potencial de crecimiento el nivel de ingresos puede igualar o superar el negocio de renting. En resumen se conjuga una estrategia en donde alrededor de Renting Colombia, incorporamos tres nuevos negocios que son Renting Perú, LOCALIZA (Rent-a-car) y la Transportadora TEMPO. Cada uno de ellos con gran potencial y generando sinergias para Renting Colombia. En cuanto a los resultados de Renting Colombia, informamos, a los señores accionistas, que el éxito en la actividad comercial, implicó aumentar la flota en COP$255,712 millones (+146%), lo que representa haber incorporado neto 2,377 vehículos más (+64%). Los ingresos operacionales del año 2007 fueron de COP$129,830 millones, es decir un 67% por encima del año 2006. Lo anterior gracias en parte a grandes negocios, entre ellos destacable el negocio realizado con Bavaria con una flota de 1.380 vehículos. Con lo anterior la compañía prácticamente asegurará ingresos operacionales para el 2.008 por COP$213,000 millones (+58%). Las utilidades netas del 2007, fueron COP$14,874 millones, gracias al aumento de la flota del 2007 y a la capitalización efectuada por los socios por COP$86,000 millones de pesos en el mes de diciembre como respaldo a la compañía y para mejorar los niveles de cobertura de deuda. El EBITDA generado por la compañía durante el 2007 fue de COP$78,103 millones, es decir un 60% de los ingresos operacionales. El retorno sobre el patrimonio para el ejercicio en cuestión es del 27.6%. Los activos totales de la compañía a diciembre 31 son COP$505,854 millones y crecen un 136%, mientras que el patrimonio pasa de COP$54,048 millones a COP$145,991 millones (+170%), esto gracias a la capitalización y a las utilidades de ejercicio. Los pasivos de la compañía pasaron de COP$159,974 millones a COP$359,863 en el 2007. La división de vehículos usados comercializó 551 vehículos (-3.5%) por un valor de COP$20,238 millones de pesos (+7.7%).

Page 69: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

68

En cuanto a servicio al cliente es importante mencionar el gran aporte, generado gracias a la consolidación de AUTOLINEA (Call Center), a través de la cual se realizaron 333,606 llamadas y se generaron 40,355 servicios durante el año. Igualmente como parte de los avances en telemetría, se inició con absoluto éxito la prestación de servicio de CENTURY a través del cual, se hace monitoreo en tiempo real a gran parte de la flota, para conocer no solo su ubicación sino también las condiciones de uso y conducción de los vehículos; siendo esta herramienta de vital importancia logística para nuestros clientes y fundamental para el apoyo de la estrategia mencionada al inicio del informe en lo relacionado con transportes y logística. Vale la pena mencionar que somos la única compañía en América Latina que cuenta con este servicio integrado. Igualmente se hace mención a una solicitud que se hizo a finales del año 2007 al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo amparados en la ley 963 de 2005, para que Renting Colombia pueda celebrar con el gobierno Colombiano un convenio de estabilidad jurídica, lo cual en caso de ser aceptado traería para la compañía grandes beneficios económicos y tributarios. 3. Operaciones realizadas con socios y administradores En relación con las operaciones realizadas con socios y administradores y para efectos de dar cumplimiento a lo señalado en el numeral 3° de la Ley 222/95, manifestamos que las operaciones realizadas con los accionistas y administradores se pueden clasificar así: De Leasing Bancolombia recibimos servicios de arrendamiento financiero y realizamos operaciones de venta activos fijos-vehículos. Con Bancolombia se contrataron servicios financieros que a su vez generan intereses, comisiones y seguros; también se recibieron rendimientos financieros por inversiones. Con Valores Bancolombia se contrató la colocación de tercera emisión de bonos y se recibieron rendimientos financieros por inversiones. Con Banca de Inversión Bancolombia se contrató la estructuración y colocación de la misma emisión de bonos. Con Sufi S.A. se realizaron operaciones de venta de vehículos Con Bancolombia Panamá se tienen operaciones de crédito, sobre los cuales se reconocen los respectivos gastos financieros asociados. Con Renting Perú se realizaron préstamos, que recibieron los respectivos rendimientos. Con la Fiduciaria Bancolombia S.A. se manejó durante algunos meses del 2007 un patrimonio autónomo para la operación de Renta Diario Localiza, Con Multienlace se tienen contratados servicios de outsourcing para la prestación del servicio de Autolínea. Con Tempo Rent a Car se realizan operaciones de arrendamiento en calidad de arrendador y arrendatario y se prestan servicios de administración de la flota y gestión administrativa y financiera. Dichas operaciones se ajustan a las exigencias de ley y todas ellas fueron realizadas bajo condiciones de mercado para la fecha de su realización.

Page 70: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

69

En cuanto a los préstamos que se han hecho a los empleados de Renting Colombia, el monto total a diciembre 31 de 2007 es de COP$1,555 millones de pesos. 4. Evolución normativa y procesos de la Compañía. Durante el año las normas o conceptos más importantes fueron algunos relacionados con el transporte, así: • Se expidió por parte del Ministerio de Transporte un concepto por medio del cual se despejaron

las dudas acerca de la posibilidad de arrendar vehículos de transporte de carga así sean de placa pública o particular.

• Igualmente en septiembre se expidió otro concepto por parte del Ministerio de Transporte en el cual se restringe la posibilidad de arrendar vehículos de transporte especial.

Procesos vigentes de la compañía: Están en curso diez (10) procesos de cobro de cartera incluidos algunos bajo la ley 550, en los que se intenta recuperar los dineros adeudados por un monto aproximado de $1,981,804,713. En dos de ellos se inició proceso de restitución, los demás fueron restituidos o se trata de procesos de ley 550. En todo caso se hicieron las provisiones a que hubo lugar según las políticas de provisión las cuales son de acuerdo con la cuantía y la posibilidad de recuperación. Procesos en contra de Renting Colombia por responsabilidad civil: Existen 11 procesos de responsabilidad civil derivados del uso que nuestros clientes hacen de los vehículos, los cuales están debidamente cubiertos por las pólizas que amparan los vehículos causantes de los daños y por los contratos suscritos con los clientes. Diez (10) de estos procesos existían a Diciembre 31 de 2006. 5. Informe especial Grupo Bancolombia. En cuanto al Informe Especial del Artículo 29 de la Ley 222 de 1995 y teniendo en cuenta la declaración de Grupo Económico por parte de Bancolombia y sus filiales, se manifiesta que las operaciones de mayor importancia concluidas durante 2007 de manera directa o indirecta entre Bancolombia, sus filiales y Renting Colombia S.A., se encuentran debidamente reveladas en las notas a los estados financieros y se han realizado en condiciones de mercado y en el interés de cada compañía individualmente considerado. Las operaciones celebradas con los accionistas y administradores se ajustaron a las disposiciones legales aplicables y están debidamente reflejadas en los estados financieros. Buen gobierno corporativo La compañía presentó durante el año 2007 oportunamente al mercado, a los accionistas e inversionistas la información relevante sobre el desempeño de la entidad, mediante los mecanismos de información eventual y periódica y los diferentes medios de divulgación que ha establecido. En cuanto al informe especial del parágrafo del artículo 47 de la ley 964/05, la compañía ha establecido adecuados sistemas de revelación y control de la información financiera. La evolución de los mismos indica que estos funcionan adecuadamente. A la fecha la compañía no ha recibido ninguna queja o reclamo, ni requerimiento de ninguna autoridad, relacionado con el cumplimiento de los principios de gobierno corporativo incluidos en el código de buen gobierno.

Page 71: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

70

Ley Sarbanes Oxley Durante el año 2.007 trabajamos en la implementación de los modelos de Control Interno COSO y COBIT para dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Sarbanes Oxley de los Estados Unidos; estos modelos buscan el fortalecimiento y la evaluación permanente del control interno dentro de la Compañía, mediante procedimientos de control para combatir la corrupción, crear y mantener una cultura de honestidad y ética en los empleados, mejorar los controles y procesos internos de prevención y detección del fraude, fomentar la transparencia y exactitud de la información financiera y aumentar la confianza de los inversionistas. Durante su implementación se trabajó en temas como evaluación y diseño de los controles que minimizan los riesgos de los procesos, seguimiento y evaluaciones sobre código de ética y buen gobierno corporativo, programas antifraude y fraude en el reporte financiero, etc., para finalmente emitir la certificación del cumplimiento de los requerimientos de dicha ley. 6. Estado del licenciamiento del software y derechos de autor. En cumplimiento con la ley 603 de 2000 ART. 1º- que reforma el artículo 47 de la Ley 222 de 1995, nos permitimos informar que Renting Colombia cuenta con las debidas licencias del software de los proveedores, cumpliendo así con las normas vigentes. En la compañía se han formalizado las pautas que debe acatar todo el personal en cuanto al uso exclusivamente del software adquirido por la compañía y sobre los cuales se posee el soporte de licenciamiento. La compañía no tiene conocimiento de reclamaciones por parte de autoridades o terceros en relación con el tema. No tenemos conocimiento de violaciones o posibles violaciones de leyes o regulaciones o del incumplimiento de las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor, cuyos efectos deban ser considerados para ser revelados en los estados financieros o como base en el registro de una pérdida contingente. Agradecemos a los señores accionistas la colaboración recibida durante el año 2007. Se hace igualmente un agradecimiento a todos los empleados de la compañía así como a los proveedores y los clientes que hicieron posible los resultados de la compañía. Cordialmente, ORIGINAL FIRMADO LUIS FERNANDO PÉREZ C. ALVARO ROBAYO M. ANDRÉS FELIPE TAMAYO RAFAEL YEPES I. YASUO YOKOTA ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA R. Presidente

Page 72: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

71

6.2.2 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL ESTADOS FINANCIEROS 2007 A los socios de RENTING COLOMBIA S.A.: He auditado los balances generales de Renting Colombia S.A., al 31 de diciembre de 2007 y 2006 y sus correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Tales estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Entre mis funciones se encuentra la de expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mis auditorías me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de Renting Colombia S.A. al 31 de diciembre de 2007 y 2006, los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Como se explica en la Nota 2,c. a los estados financieros, de conformidad con el decreto 1536 del 7 de mayo de 2007, a partir del 1 de enero de 2007 la Compañía eliminó para propósitos contables el reconocimiento de los ajustes por inflación. Además, informo que durante dichos años la Compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevan y se conservan debidamente; el informe de gestión de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros básicos, y los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral se efectuaron en forma correcta y oportuna. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, no puso de manifiesto que la Compañía no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder. Mis observaciones sobre controles internos las he comunicado en informes separados dirigidos a la administración. ORIGINAL FIRMADO JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Revisor Fiscal Tarjeta Profesional 101473 - T 25 de Enero de 2008

Page 73: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

72

6.2.3 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA COMPAÑIA

25 de de enero de 2008 A los señores Accionistas de Renting Colombia S.A. Los suscritos representante legal y contadora de Renting Colombia S.A. certificamos que los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2007 y 2006 han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a. Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compañía al 31 de

diciembre de 2007 y 2006 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas.

b. Todos los hechos económicos realizados por la Compañía durante los años terminados en 31 de diciembre de 2007 y 2006 han sido reconocidos en los estados financieros.

c. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compañía al 31 de diciembre de 2007 y 2006.

d. Todos los elementos han sido reconocidos en los estados financieros de la Compañía por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

e. Todos los hechos económicos que afectan la Compañía han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA GIRALDO Representante Legal Contadora Tarjeta Profesional 49509-T

Page 74: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

73

6.2.4 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE DE 2007 Y 2006

RENTING COLOMBIA S.A. Balances Generales

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

2007 2006 ACTIVO Activo corriente: Efectivo y equivalentes de efectivo (nota 3) $ 31.620.428 $ 1.577.438 Deudores, neto (nota 4) 23.360.291 22.169.119 Inversiones temporales 7.494 4.803 Gastos pagados por anticipado 1.174.538 659.829 56.162.751 24.411.189 Activo no corriente: Deudores, neto (nota 4) 11.008.812 1.825.000 Bienes entregados en arrendamiento operativo, neto (nota 5) 430.325.441 174.613.348 Propiedades y equipo de uso propio, neto (nota 6) 985.650 1.006.462 Inversiones permanentes, neto (nota 7) 1.328.372 536.959 Importaciones en curso 0 6.301.802 Cargos diferidos, neto (nota 8) 1.654.958 573.402 Otros activos (nota 9) 105.075 469.788 Valorizaciones (nota 10) 4.283.139 4.283.139 449.691.447 189.609.900 TOTAL ACTIVO $ 505.854.198 $ 214.021.089 Cuentas de orden deudoras (nota 17) $ 489.353.311 $ 248.404.707 PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Pasivo corriente: Obligaciones financieras (nota 11) $ 33.777.341 $ 7.735.035 Bonos en circulación (nota 12) 13.500.000 26.860.000 Proveedores (nota 13) 32.063.165 10.265.451 Cuentas por pagar (nota 14) 17.169.150 4.525.287 Ingresos diferidos - Cánones de arrendamiento 11.855.329 5.690.211 Prestaciones sociales por pagar 787.015 564.353 Pasivos estimados 938.743 30.565 Impuestos, gravámenes y tasas (nota 15) 2.238.746 1.629.535 Total pasivo corriente 112.329.489 57.300.437 Pasivos a largo plazo: Obligaciones financieras (nota 11) 121.393.265 23.033.147 Bonos en circulación (nota 12) 126.140.000 79.640.000 247.533.265 102.673.147 Total Pasivo $ 359.862.754 $ 159.973.584 Patrimonio de los accionistas (nota 16): Capital social 71.267.954 25.588.385 Reserva legal 4.444.222 3.050.715 Otras reservas 824.108 5.256.578 Prima en colocación de acciones 50.308.627 0 Superávit Método de Participación -10.803 0 Revalorización del patrimonio 0 1.933.623 Superávit por valorizaciones 4.283.139 4.283.139 Resultado del ejercicio 14.874.197 13.935.065 Total patrimonio de los accionistas 145.991.444 54.047.505 Total pasivo y patrimonio de los accionistas $ 505.854.198 $ 214.021.089 Cuentas de orden deudoras por contra (nota 17) $ 489.353.311 $ 248.404.707Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 19 de enero de 2007)

Page 75: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

74

RENTING COLOMBIA S.A. Estados de Resultados

Años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

2007 2006

Ingresos operacionales: Cánones de arrendamiento $ 117.314.691 $ 70.181.975 Mantenimiento por administración de bienes arrendados 11.352.506 7.314.369 Comisiones 1.163.214 464.019 129.830.411 77.960.363Costos de venta y prestación de servicios: Depreciación de bienes entregados en arrendamiento (32.814.018) (29.004.569) Seguros y SOAT (13.303.027) (6.947.474) Impuestos (2.678.536) (1.870.794) Mantenimiento y administración (17.243.694) (11.734.921) Trámites y licencias (1.487.356) (730.162) Otros (nota 18) (8.244.202) (4.559.362) (75.770.833) (54.847.282) Utilidad Bruta 54.059.578 23.113.081 Gastos de administración y ventas (nota 19) (16.571.270) (10.159.874) Utilidad Operacional 37.488.308 12.953.207 Otros ingresos y (egresos) no operacionales: Ingresos financieros (nota 20) 14.263.107 5.246.807 Egresos financieros (nota 20) (41.575.284) (14.702.509) Otros ingresos (nota 21) 8.184.701 7.525.596 Otros egresos (nota 21) (2.737.099) (852.856) (21.864.575) (2.782.962) Utilidad antes de ajustes por inflación 15.623.733 10.170.245 Utilidad por exposición a la inflación - 4.730.798 Utilidad antes de impuestos sobre la renta 15.623.733 14.901.043 Provisión para impuesto sobre la renta (nota 22) Corriente (531.969) (930.174) Diferido (217.567) (35.804) (749.536) (965.978) UTILIDAD NETA $ 14.874.197 $ 13.935.065 Utilidad neta por acción (en pesos) $ 653,87 $ 1.272,38Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 19 de enero de 2007)

Page 76: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

75

RENTING COLOMBIA S.A. Estados de Cambios en el Patrimonio de los Accionistas

Años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

OTRAS RESERVAS

Capital social

Reserva legal

A disposición de la Junta Directiva

Para readquisición de acciones

Acciones propias

readquiridas Total otras reservas

Prima en Colocación

de Acciones

Superávit Método de

Participación

Revalorización del patrimonio

Superávit valori-

zaciones

Resultados del

ejercicio

Total patrimonio

de los Accionista

s Saldo al 31 de diciembre de 2005 $ 16.197.862 1.792.571 2.034.780 4.850.000 (4.849.995) 2.034.785 - - 9.493.480 2.985.901 12.581.439 45.086.038

Dividendos decretados a razón de $98 (en pesos) por acción sobre un total de 13.688.811 acciones

- - - - - - - - - - (1.341.502) (1.341.502)

Movimiento del año - 1.258.144 3.221.793 6.760.000 - 9.981.793 - - - - (11.239.937) - Capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio

9.390.523 - - - - - - - (9.390.523) - - -

Readquisición de 2.736.842 acciones a razón de $2.470 (en pesos) por acción

- - - - (6.760.000) (6.760.000) - - - - - (6.760.000)

Efecto de la inflación sobre el patrimonio - - - - - - - - 1.830.666 - - 1.830.666

Ajuste a las valorizaciones - - - - - - - - - 1.297.238 - 1.297.238

Utilidad neta del año - - - - - - - - - 13.935.065 13.935.065 Saldo al 31 de diciembre de 2006 25.588.385 3.050.715 5.256.573 11.610.000 (11.609.995) 5.256.578 - - 1.933.623 4.283.139 13.935.065 54.047.505

Dividendos decretados a razón de $157.73 (en pesos) por acción sobre un total de 10.951.960

- - - - - - - - - - (1.727.465) (1.727.465)

Movimiento del año 2.800.000 1.393.507 824.093 7.190.000 - 8.014.093 - - - - (12.207.600) - Diferencia en cambio sobre inversiones en subsidiaria extranjera

- (10.803) (10.803)

Capitalizacion de la reserva a disposicion de la junta directiva

5.256.573 (5.256.573) (5.256.573) -

Capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio

1.931.624 - - - - - - (1.931.624) - - -

Registro de una parte del impuesto del patrimonio según lo dispuesto en la ley 111 de 2006

(1.999) (1.999)

Readquisición de 1.942.191 acciones a razón de $3.702 (en pesos) por acción.

(7.189.990) (7.189.990) (7.189.990)

Capitalización en efectivo 35.691.372 - - - - - 50.308.627 - - 85.999.999

Utilidad neta del año - - - - - - - - - 14.874.197 14.874.197 Saldo al 31 de diciembre de 2007 71.267.954 4.444.222 824.093 18.800.000 (18.799.985) 824.108 50.308.627 (10.803) - 4.283.139 14.874.197 145.991.444

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 19 de enero de 2007)

Page 77: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

76

RENTING COLOMBIA S.A. Estados de Cambios en la Situación Financiera

Años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

2007 2006

Recursos financieros provistos por las operaciones: Utilidad neta $ 14.874.197 $ 13.935.065 Partidas que no utilizan (no proveen) capital de trabajo: Ajustes por inflación, neto - (4.730.798) Impuesto diferido 217.567 35.804 Amortización gastos de administración 196.973 124.469 Otras amortizaciones - 145.949 Recuperación de inversiones - (3.381) Provisión cartera largo plazo 489.250 - Provisión de activos fijos - 1.678 Utilidad en venta de vehículos arrendados (5.036.039) (6.765.953) Depreciación de bienes entregados en arrendamiento y de propiedades y equipo 33.183.158 29.274.986 Capital de trabajo provisto por las operaciones 43.925.106 32.017.819 Producto de la venta de vehículos arrendados 27.578.009 22.512.518 Disminución en otros activos 364.713 - Aumento en bonos en circulación 46.500.000 33.140.000 Aumento en obligaciones financieras 98.360.118 - Incremento de capital 35.691.372 - Prima en colocacion de acciones 50.308.627 - Total recursos provistos 302.727.945 87.670.337 Los recursos financieros fueron utilizados en: Disminución en obligaciones financieras a largo plazo - 308.853 Adquisición de vehículos para arrendar y propiedades y equipo 304.766.279 85.950.221 Aumento activos uso propio 348.328 242.629 Aumento en inversiones 791.413 498.800 Aumento en cargos diferidos 1.496.096 310.160 Aumento en deudores largo plazo 9.673.062 469.788 Dividendos pagados 1.727.465 1.341.502 Readquisición de acciones 7.189.990 6.760.000 Superavit metodo de participacion 10.803 -

Causación parte del impuesto al patrimonio como un menor valor de la revalorización del patrimonio 1.999 -

Total recursos utilizados 326.005.435 95.881.953 Disminución del capital de trabajo $ (23.277.490) (8.211.616) Cambios en los componentes del capital de trabajo: Aumento (disminución) en el activo corriente: Efectivo y equivalentes de efectivo 30.042.990 909.444 Inversiones 2.691 4.803 Deudores, neto 1.191.172 13.306.647 Gastos pagados por anticipado 514.709 85.213 31.751.562 14.306.107 Aumento (disminución) en el pasivo corriente: Obligaciones financieras 26.042.306 (9.395.773) Bonos en circulación (13.360.000) 25.360.000 Proveedores 21.797.714 5.069.338 Cuentas por pagar 12.643.863 (41.135) Ingresos diferidos - cánones de arrendamiento 6.165.118 1.257.167 Prestaciones sociales por pagar 222.662 85.944 Pasivos estimados 908.178 30.565 Impuestos por pagar 609.211 151.617 55.029.052 22.517.723 Disminución del capital de trabajo $ (23.277.490) (8.211.616)Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 19 de enero de 2007)

Page 78: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

77

RENTING COLOMBIA S.A. Estados de Flujos de Efectivo

Años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

2007 2006 Flujos de efectivo por las actividades de operación: Utilidad neta $ 14.874.197 $ 13.935.065 Ajustes para conciliar la utilidad del ejercicio con el efectivo neto provisto por las actividades de operación: Ajustes por inflación, neto - (4.730.798) Impuesto diferido 217.567 35.804 Amortización gastos de administración 196.973 124.469 Otras amortizaciones - 145.949 Provisión de inversiones - (3.381) Provisión de Cartera 2.329.944 - Provisión activos fijos - 1.678 Provisión para impuesto sobre la renta - 930.174 Recuperación provisión cartera (659.293) (2.758) Utilidad en venta de vehículos (5.036.039) (6.765.953)

Depreciación de bienes entregados en arrendamiento y de propiedades y equipo 33.183.158 29.274.986

45.106.507 32.945.235 Cambios en activos y pasivos operacionales: Deudores (12.045.635) (13.303.889) Gastos pagados por anticipado (514.709) (85.213) Proveedores 21.797.714 5.069.338 Ingresos diferidos 6.165.118 1.257.167 Cuentas por pagar 12.643.863 (41.135) Prestaciones sociales por pagar 222.662 85.944 Pasivos estimados y provisiones 908.178 30.565 Impuestos, gravámenes y tasas 609.211 (778.557)

Causación parte del impuesto al patrimonio como un menor valor de la revalorización del patrimonio (1.999) -

Efectivo neto provisto por las actividades de operación 74.890.910 25.179.455 Flujo de efectivo por las actividades de inversión: Aumento de vehículos para arrendar, neto (304,766,279) (85.950.221) Aumento de cargos diferidos (1.496.096) (310.160) Aumento en inversiones (794.104) (503.603) Aumento activos uso propio (348.328) (242.629) Disminución (aumento) de otros activos 364.713 (469.788) Superavit metodo de participacion (10.803) - Producto de la venta de vehículos arrendados 27.578.009 22.512.518 Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (279,472,888) (64.963.883) Flujo de efectivo por las actividades de financiación: (Disminución) aumento en obligaciones financieras 98.360.118 (9.704.626) Aumento (disminución) en bonos en circulación 46.500.000 58.500.000 Pago de bonos (13.360.000) - Pago de obligaciones financieras 26.042.306 - Incremento de Capital 35.691.372 - Prima en colocacion de acciones 50.308.627 - Readquisición de acciones (7.189.990) (6.760.000) Pago de dividendos en efectivo (1.727.465) (1.341.502) Efectivo neto provisto por las actividades de financiación 234.624.968 40.693.872 Aumento (disminución) en el efectivo y equivalentes de efectivo 30.042.990 909.444Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del año 1.577.438 667.994Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año $ 31.620.428 $ 1.577.438 Discriminación del efectivo y equivalentes de efectivo al final del año: Efectivo 1.586.007 1.568.039 Inversiones temporales 30.034.421 9.399 $ 31.620.428 $ 1.577.438Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 19 de enero de 2007)

Page 79: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

78

6.2.5 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE DE 2007 Y 2006

RENTING COLOMBIA S.A.

Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresadas en miles de pesos)

NOTA 1 – ENTE ECONÓMICO Renting Colombia S.A., es una Sociedad anónima establecida de acuerdo con las leyes colombianas, fue constituida el 8 de octubre de 1997 mediante escritura pública 3640 otorgada en la Notaría Segunda de Medellín. Su objeto social es dar en arrendamiento, a personas naturales o jurídicas, vehículos automotores incluidos pero no limitados a camiones, flotas, motocicletas, montacargas, tractocamiones, remolques, camionetas o camperos. Tiene su domicilio principal en la ciudad de Medellín, cuenta con tres agencias legalmente constituidas en las ciudades de Cali, Bogotá, y Barranquilla. Adicionalmente atiende operaciones en las ciudades de Ibagué, Bucaramanga, Pereira y Monte Líbano. Mediante escritura pública número 3934 del 10 de noviembre del 2006, Compañía Suramericana de Arrendamiento Comercial S.A. “SURENTING S.A.”, cambió su razón social a Renting Colombia S.A. En enero 5 de 2007 constituyó una filial en Perú bajo la razón social Renting Perú S.A.C., con el mismo objeto social que desarrolla Renting Colombia S.A., con una participación del 99%. En junio 5 de 2007 constituyó una filial en Colombia bajo la razón social Tempo Rent a Car S.A., en la cual tiene una participación del 94,8%. Con esta compañía continuó la explotación de la franquicia de Localiza adquirida en el año 2006 a una compañía Brasilera y procedió a la liquidación del patrimonio autónomo P.A. Localiza, a través de la cual se explotaba dicha franquicia. El término de duración de la Sociedad expirará el 8 de octubre del año 2047. La Compañía es controlada por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores), por estar inscrita en el Registro Nacional de Valores como emisora de títulos. NOTA 2 – RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Normas básicas de contabilidad Los registros contables de la Compañía siguen las normas prescritas por los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y otras normas complementarias, según se resumen a continuación: a) Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada ejercicio, los saldos por cobrar o por pagar se ajustan a la tasa representativa del mercado de $2.014,76 (en pesos) y $2.238,79 (en pesos) al 31 de diciembre de 2007 y 2006, respectivamente. En lo relativo a saldos por cobrar, las diferencias de cambio se llevan a resultados. En lo relativo a cuentas por pagar, se llevan a resultados las diferencias de cambio que no sean imputables a costos de adquisición de activos. Son imputables a costos de adquisición de activos las diferencias en cambio mientras dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Según el decreto 4918 del 26 de diciembre de 2007, a partir del año 2007 la, reexpresión a la moneda funcional de las inversiones de renta variable en subordinadas del exterior, se debe registrar como un mayor o menor valor del patrimonio, en el rubro en el cual sean reconocidas las variaciones patrimoniales. Cuando la inversión sea efectivamente realizada, los ajustes por diferencia en cambio que se hayan registrado en el patrimonio afectarán los resultados del período. Antes de la entrada en vigencia de esta norma, dicha reexpresión se registraba en el estado de resultados. (b) Efectivo y equivalentes de efectivo Se clasifican como equivalentes de efectivo por su liquidez, los derechos fiduciarios. (c) Ajustes por inflación Hasta el 31 de diciembre de 2006, los Estados Financieros se ajustaron para reconocer el efecto de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, aplicando el sistema de ajustes integrales por inflación. El ajuste se calculaba sobre los activos y pasivos no monetarios y sobre el patrimonio, utilizando el Porcentaje de Ajuste -PAAG- mensual.

Page 80: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

79

Se entiende por PAAG mensual, el porcentaje de ajuste equivalente a la variación porcentual del índice de precios al consumidor para ingresos medios, establecido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- registrado en el mes anterior al mes objeto de ajuste. El PAAG acumulado al 31 de diciembre de 2006 fue 4,57%. El Decreto Reglamentario 1536 de mayo de 2007 eliminó el reconocimiento contable de los ajustes por inflación y señaló que los ajustes acumulados en los activos y pasivos no monetarios hasta el 31 de diciembre de 2006, hacen parte del saldo de las respectivas cuentas. En aplicación del mismo Decreto, los ajustes por inflación aplicados hasta abril de 2007 fueron revertidos. (d) Provisión deudores Representa la cantidad estimada necesaria para suministrar una protección adecuada contra pérdidas en cuentas por cobrar a clientes y deudores diversos. De acuerdo con la política de provisión aprobada por la Compañía, se calculan dos provisiones: individual y general, bajo los siguientes criterios: El valor de la provisión general de deudores al cierre de cada mes, es el 0,75% del total del saldo de las cuentas por cobrar. La provisión individual para la cartera vencida es:

Intervalo (días) % 0 – 30 0 31 - 60 20 61 - 120 50 Más de 120 100 (e) Inversiones Temporales: Corresponden a derechos fiduciarios a la vista (clasificados como equivalentes de efectivo), los cuales están registrados a valor de mercado. Permanentes: Se registra la inversión en bonos de solidaridad para la paz y las inversiones realizadas en sus filiales nacionales y del exterior. Estas últimas se registran aplicando el método de participación, que representa la inversión que tiene la matriz en la subordinada al valor que resulta al aplicar el porcentaje de participación sobre el patrimonio de la misma. Estas inversiones son objeto de ajuste al valor intrínseco de la acción de acuerdo con la última información suministrada por la Sociedad emisora del título. La contabilización de la diferencia entre el valor intrínseco y el costo, se registra como una provisión que se lleva a resultados, cuando se presentan defectos entre el valor en libros y el valor intrínseco; cuando se presentan excesos se registra una valorización en el activo, con cargo a la cuenta de superávit por valorizaciones en el patrimonio. (f) Bienes entregados en arrendamiento operativo, equipos de uso propio y depreciación Los bienes entregados en arrendamiento operativo y las propiedades y equipos de uso propio se contabilizan al costo, el cual incluye gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto se llevan a resultados. Los vehículos entregados en arrendamiento operativo se deprecian por el sistema de línea recta con base en la vida útil de cinco años y con un valor de salvamento determinado técnicamente. En los casos en que el vehículo no es restituido al finalizar el contrato, el saldo que corresponde al valor del salvamento se continúa depreciando hasta que el activo esté en condiciones de contribuir a la generación de ingresos de la Compañía. Los bienes de uso propio se deprecian por el sistema de línea recta con base en la vida útil probable de los activos, a las tasas anuales del 10% para muebles, enseres y equipo de oficina y el 20% para equipo de cómputo. Los activos con costo de adquisición igual o inferior a $1.049, se deprecian en el mismo año en que se adquieren. (g) Cargos diferidos Los cargos diferidos corresponden a costos y gastos de los cuales se obtiene beneficios en períodos futuros. La amortización se reconoce a partir de la fecha en que contribuyen a la generación de ingresos, teniendo en cuenta lo siguiente:

Concepto Amortización Software En un período de tres años Impuesto de renta diferido En el momento en que se reviertan las diferencias temporales que lo originan (h) Gastos pagados por anticipado Se registran primas de seguros que son amortizadas de acuerdo con su respectiva vigencia, también se registran honorarios y servicios que corresponden a más de un período y se amortizan en los períodos a los cuales corresponden.

Page 81: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

80

(i) Otros activos Corresponde a intangibles por derechos de cupos de chatarrización adquiridos en cumplimiento de la Resolución número 1800 del año 2005 del Ministerio de Transporte. Adicionalmente, se registran los costos y gastos incurridos durante la etapa de negociación y puesta en marcha del proyecto de adquisición de una compañía transportadora. (j) Instrumentos financieros y derivados En el curso de los negocios, Renting Colombia S.A. realiza varias operaciones con instrumentos financieros y derivados, con el propósito de reducir la exposición a fluctuaciones en el mercado de sus activos o pasivos, en el tipo de cambio de moneda y en las tasas de interés. Esos instrumentos incluyen contratos forward y swaps. De acuerdo con las normas de contabilidad Colombianas, Renting Colombia S.A. registra los derechos y obligaciones que surgen en los contratos y los refleja netos en el balance. La utilidad o pérdida generada en la primera valoración de operaciones forward se registra como un ingreso o gasto neto diferido y se amortiza en línea recta en el plazo de la operación. Cada mes estas operaciones se reexpresan a la tasa de cambio de cierre; si la tasa de fin de mes es superior a la del cierre de la operación, se registra un gasto en la cuenta de diferencia en cambio y si es inferior se registra un ingreso, en ambos casos la contrapartida es la cuenta donde está registrado el derecho. A efectos de la valoración de las operaciones swaps, la obligación es expresada en pesos, por lo que siempre permanecerá constante, en cambio, el derecho es ajustado mensualmente conforme a la tasa representativa del mercado del respectivo mes, afectando como contrapartida las cuentas de ingresos y gastos por diferencia en cambio. (k) Ingresos diferidos La Compañía registra como ingresos diferidos el valor de los cánones de arrendamiento que han sido pactados con la modalidad anticipada y cuya amortización se realiza en línea recta durante el período cubierto por la respectiva cuota. (l) Impuesto sobre la renta El impuesto sobre la renta se determina con base en la renta gravable o en la renta presuntiva la que fuere mayor. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos que son reportados para propósitos tributarios en años diferentes a aquellos en que se registran para propósitos contables, se contabilizan como impuestos diferidos, siempre que exista una expectativa de recuperación o pago. (m) Valorizaciones La Compañía actualiza los avalúos técnicos de los vehículos entregados en arrendamiento operativo y activos de uso propio, de acuerdo con la normatividad contable vigente. Acogiéndose a la misma normatividad, la compañía realizó el último avalúo técnico en el año 2006. (n) Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos, costos y gastos se registran con base en el sistema de causación. Los ingresos por cánones de arrendamiento se reconocen en la medida en que se adquiere el derecho; estos cánones incluyen los gastos en que debe incurrir la Compañía para el adecuado funcionamiento de los vehículos entregados en arrendamiento operativo. (o) Utilidad neta por acción La utilidad neta por acción se calcula con base en las acciones suscritas en circulación para cada año, que al 31 de diciembre de 2007 eran 22.747.797 (10.951.969 al 31 de diciembre de 2006). (p) Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo que se acompañan fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la conciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. (q) Cuentas de orden Se registran bajo cuentas de orden los vehículos dados en arrendamiento a terceros, los bienes castigados y las cuentas deudoras fiscales. (r) Uso de estimaciones Para la preparación de los estados financieros, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, se requiere hacer ciertas estimaciones que afectan los montos de los activos, pasivos, ingresos y egresos reportados por dichos períodos. El resultado final de ciertos asuntos podría diferir de estas estimaciones. (s) Reclasificaciones Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2006 fueron reclasificadas para efectos de comparabilidad con la presentación de los estados financieros correspondientes al año 2007.

Page 82: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

81

NOTA 3 -EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO El siguiente es el detalle del efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre:

2007 2006 DISPONIBLE: Bancos 1.534.359 1.550.249 Caja general 33.263 179 Cuentas de ahorro 483 8.083 Cajas menores y fondos rotatorios 17.902 9.293 1.586.007 1.567.804INVERSIONES TEMPORALES Derechos fiduciarios a la vista 30.034.421 9.634 31.620.428 1.577.438 A 31 de diciembre de 2007, los saldos de estas cuentas no poseen ningún tipo de restricción o embargo. NOTA 4 – DEUDORES NETO El siguiente es el detalle de la cuenta de deudores, neto al 31 de diciembre:

2007 2006 CORRIENTES Anticipo de impuestos y contribuciones 5.192.478 4.492.244Anticipos y avances 492.308 8.585.775Cánones arrendamiento por recibir 7.425.104 5.375.221Préstamos a empleados 1.554.747 1.410.877Siniestros por cobrar 1.068.237 314.675Deudores por mantenimiento 1.678.675 1.014.155Comisiones por cobrar 91.187 34.977Venta de vehículos 2.749.205 715.394Deducibles 6.300 28.689Por terminación anticipada de contratos 86.001 83.284Cuentas por cobrar clientes Ley 550 553.458 284.003Ingresos por facturar 1.885.032 644.676Deudores varios 2.802.401 262.464 25.585.133 23.246.434 Menos - Provisión deudores 2.224.842 1.077.315Subtotal corriente 23.360.291 22.169.119 NO CORRIENTES

Cánones arrendamiento por recibir 1.525.000 1.825.000Cuentas por cobrar aportes por capitalizar a filiales (1) 9.973.062 - 11.498.062 1.825.000Menos - Provisión aportes por capitalizar (2) 489.250 -Subtotal no corrientes 11.008.812 1.825.000 34.369.103 23.994.119(1) La cuenta por cobrar aportes por capitalizar a filiales corresponde a los recursos girados a favor de Renting Perú, los

cuales no han sido reconocidos como inversión dado que aún no se cuenta con el título que lo acredite como tal. (2) La provisión registrada sobre los aportes por capitalizar resulta del reconocimiento del menor valor de estos recursos como

resultado de las pérdidas generadas por Renting Perú al 31 de diciembre de 2007. El movimiento de la provisión para deudores del año fue el siguiente:

2007 2006 Saldo al comienzo del año 1.077.315 1.080.073Provisión del año deudores corto plazo 1.840.694 -Provisión del año deudores largo plazo 489.250 -Recuperación provisión años anteriores (659.293) -Castigo de deudores (33.874) (2.758)Saldo provisión deudores 2.714.092 1.077.315

Page 83: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

82

NOTA 5 - BIENES ENTREGADOS EN ARRENDAMIENTO OPERATIVO, NETO El saldo de bienes entregados en arrendamiento operativo al 31 de diciembre comprendía:

Costo ajustado

Depreciación acumulada Activo neto

Año 2007 Bienes dados en arrendamiento operativo: Vehículos arrendados 474.284.559 80.351.401 393.933.158 Vehículos por arrendar 36.392.283 - 36.392.283 510.676.842 80.351.401 430.325.441 Año 2006 Bienes dados en arrendamiento operativo: Vehículos arrendados 229.060.961 67.447.730 161.613.231 Vehículos por arrendar 13.000.117 - 13.000.117 242.061.078 67.447.730 174.613.348 Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 no existían garantías otorgadas sobre bienes entregados en arrendamiento operativo para respaldar deudas a cargo de la Compañía. Así mismo, la Compañía cuenta con seguros para la protección de todos sus activos. El incremento de la operación hizo que al 31 de diciembre de 2007 y 2006 el total de vehículos colocados en arrendamiento operativo fuera de 6.085 y 3.708, respectivamente. En el desarrollo de su objeto social la Compañía tiene firmados con los clientes contratos de arrendamiento operativo de bienes y de mantenimiento de los mismos en períodos que oscilan entre 8 y 84 meses. Al 31 de diciembre de 2007 los contratos firmados con los cinco principales clientes cubren el 68% del total de bienes arrendados. La administración de la Compañía con base en los análisis de riesgos esperados, considera que no se presentarán en el futuro pérdidas importantes en el cumplimiento de estos contratos. El siguiente es el detalle de los cánones por recibir en los próximos años en desarrollo de estos contratos:

Año Valor 2008 145.525.0672009 122.678.8782010 102.966.9602011 77.431.5722012 y siguientes 38.845.573 487,448,050 NOTA 6 - PROPIEDADES Y EQUIPO DE USO PROPIO, NETO El saldo de propiedades y equipo de uso propio al 31 de diciembre comprendía:

Costo Ajustado

Depreciación Acumulada

Activo Neto

Año 2007 PROPIEDADES Y EQUIPO DE USO PROPIO Equipo de oficina 1.362.511 663.447 699.064 Equipo de cómputo y telecomunicaciones 921.981 780.011 141.970 Flota y equipo de transporte 507.732 361.438 146.294 2.792.224 1.804.896 987.328 Menos provisión equipo de cómputo 1.678

985.650 Año 2006 PROPIEDADES Y EQUIPO DE USO PROPIO Equipo de oficina 1.140.680 477.180 663.500 Equipo de cómputo y telecomunicaciones 1.030.782 807.979 222.803 Flota y equipo de transporte 409.703 287.866 121.837 2.581.165 1.573.025 1.008.140

Menos provisión equipo de cómputo 1.678 1.006.462

Page 84: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

83

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 no existían garantías otorgadas sobre propiedades y equipo de uso propio para respaldar deudas a cargo de la Compañía. La totalidad de estos activos se encuentran asegurados en las pólizas de la Compañía. NOTA 7 – INVERSIONES PERMANENTES, NETO El siguiente es el detalle de las inversiones permanentes al 31 de diciembre:

Año 2007

Razón social Número Acciones

Saldo Contable

% Partic.

Utilidad (Pérdida) Método

participación NETO

Tempo Rent a Car 1.422.000 $ 1.422.000 94.80 (117.511) 1.304.489Renting Perú 155.924 $ 99.731 99.00 (99.731) 0Acción en Country Club 1 $ 29.352 23.883Provisión acción Country Club (5.469) 0 Total 1.328.372

Año 2006 Patrimonio Autónomo Localiza (1) 505.661 505.661Bonos de solidaridad para la paz 7.494 7.494Acción en Country Club 29.352 23.804Provisión acción Country Club (5.548) 0 536.959(1) En el año 2006 Renting Colombia S.A. adquirió la franquicia de Localiza a una compañía Brasilera, para ser operada en

Colombia y Panamá. En el mes de diciembre de 2006, constituyó el patrimonio autónomo P.A. Localiza a través de Fiduciaria Bancolombia, operando por intermedio de éste dicha franquicia. Después del análisis de la operación a través del patrimonio autónomo conformado, se tomó la decisión de liquidarlo y crear una nueva compañía en junio de 2007 denominada Tempo Rent a Car S.A., a través de la cual actualmente se maneja dicha franquicia.

NOTA 8 - CARGOS DIFERIDOS, NETO El saldo de cargos diferidos al 31 de diciembre comprendía:

2007 2006 Licencias (software) 185.122 104.571Estudios, investigaciones y proyectos (1) 1.227.669 9.097Impuesto de renta diferido 242.167 459.734 1.654.958 573.402(1) Corresponde a los costos y gastos incurridos durante el año 2007 en un proyecto que involucra el estudio de factibilidad,

negociación y puesta en marcha de una empresa transportadora. El movimiento de los cargos diferidos del año fue el siguiente:

2007 2006 Saldo neto al comienzo del año 573.402 565.489Adiciones 2.068.398 224.643Movimiento impuesto diferido (217.567) 35.804Amortizaciones otros egresos impuesto patrimonio (572.302) (128.072)Amortizaciones gastos administración (196.973) (124.462)Saldo Neto al Final del Año 1.654.958 573.402 El impuesto diferido por cobrar, corresponde a provisión de cartera de vigencias anteriores, que no han sido tomadas como deducción fiscal. NOTA 9 - OTROS ACTIVOS El saldo de otros activos al 31 de diciembre comprendía:

2007 2006 Derechos por cupos de chatarrización 105.075 109.880Preoperativos filial Perú - 359.908Saldo al final del año 105.075 469.788

Page 85: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

84

NOTA 10 – VALORIZACIONES Los últimos avalúos técnicos, fueron realizados en diciembre 31 de 2006. Al compararlos con el costo neto ajustado al momento de efectuar los avalúos se obtuvieron las siguientes valorizaciones:

Valor en libros Valor avalúos técnicos Valorización

Bienes entregados en arrendamiento 161.613.727 165.790.067 4.176.340Flota y equipo de transporte de uso propio 121.837 228.636 106.799 161.735.564 166.018.703 4.283.139 NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS El saldo de obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendía:

Tasa de interés Entidad financiera anual (%)

Fecha de vencimiento 2007 2006

Banco de Bogotá Libor + 0.90 Mayo 20 de 2007 - 1.994.763Banco de Bogotá DTF + 3.98 Mayo 17 de 2007- Mayo 17 de 2010 25.000.000 -Banco de Bogotá DTF + 3.50 Septiembre 19 de 2007 – Marzo 19 de 2008 14.000.000 -Banco de Bogotá DTF + 3.80 Octubre 24 de 2007 – Abril 24 de 2008 11.000.000 -Banco de Bogotá DTF + 3.85 Noviembre 6 de 2007 – Mayo 6 de 2008 7.350.000 -Banco Popular DTF + 4.00 Julio 11 de 2007 - Julio 11 de 2012 20.000.000 -Bancolombia Panamá DTF + 3.2 Septiembre 7 de 2009 - 11.193.950Bancolombia Panamá DTF + 2.35 Abril 12 de 2010 - 10.074.555Bancolombia Panamá Libor + 2.0001 Mayo 18 de 2007 - Mayo 18 de 2010 2.014.760 -Bancolombia Panamá Libor + 1.7501 Julio 26 de 2007 - Julio 26 de 2010 3.122.878 -Bancolombia DTF + 3.20 Abril 26 de 2007 - Abril 26 de 2010 10.000.000 -Bancolombia DTF + 4.00 Mayo 30 de 2007 - Mayo 30 de 2012 25.000.000 -Bancolombia DTF + 4.15 Agosto 30 de 2007 - Agosto 30 de 2012 13.000.000 -Bancolombia (1) Diciembre 11 de 2007 - Enero 2 de 2008 1.405.696 672.090 Bancolombia Libor + 2.05 Septiembre 7 de 2004 - Septiembre 7 de 2009 10.073.800 -Bancolombia Libor + 2.05 Abril 11 de 2005 - Abril 11 de 2010 9.066.420 -Bancolombia (Sobregiro contable) 21.645 68.182

Banco AV Villas DTF + 2 T. A. Diciembre 22 de 2006 – Febrero 22 de 2007 - 5.000.000

Subtotal obligaciones financieras 151.055.199 29.003.541Derivados Financieros (2) Septiembre 7 de 2004 - Julio 26 de 2010 4.115.407 1.764.641 155.170.606 30.768.182Menos - Porción largo plazo 121.393.265 23.033.147 33.777.341 7.735.035 El siguiente es el detalle de los vencimientos de largo plazo de las obligaciones financieras en los próximos años:

Año Valor 2009 2010

12.830.00050.563.265

2012 58.000.000 121.393.265(1) Corresponde a pasivo por tarjeta de crédito por compras efectuadas a un plazo de un mes, las cuales tienen una tasa de

interés del 0%. (2) Los derivados financieros al 31 de diciembre de 2007 comprenden:

Page 86: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

85

Tipo de Operación Valor US$

Tasa de Interés

Anual % Fecha del Acuerdo

Fecha de Vencimiento Derecho Obligación Neto

Swap de tasa de cambio 5.000.000 DTF+2.78 Septiembre 2 de 2004 Septiembre 7 de 2009 10.073.800 12.830.000 (2.756.200) Swap de tasa de cambio 4.500.000 DTF+2.00 Abril 11 de 2005 Abril 11 de 2010 9.066.420 10.512.000 (1.445.580) Swap de tasa de cambio 1.000.000 DTF+3.66 Mayo 18 de 2007 Mayo 18 de 2010 2.014.760 1.986.140 28.620 Swap de tasa de cambio 1.550.000 DTF+3.37 Julio 26 de 2007 Julio 26 de 2010 3.122.878 3.065.125 57.753

(4.115.407) Estas operaciones corresponden a coberturas de tasa de cambio y de interés efectuados sobre obligaciones financieras con Bancolombia Panamá y Bancolombia adquiridas en dólares. NOTA 12 – BONOS EN CIRCULACIÓN Renting Colombia S.A., emitió bonos ordinarios autorizados por la Superintendencia Financiera según Resoluciones 835 de octubre 30 de 2002 y 857 del 23 de mayo de 2006 por valor de $40.000.000 y $120.000.000 respectivamente. A diciembre 31 de 2007 y 2006 estaban en circulación bonos por:

2007 CORTO PLAZO

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención A5 IPC+7,25 E.A. T.V. 13.500.000 Enero 28 de 2008 LARGO PLAZO

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención A6 IPC+6.7 T.A. T.V. 2.140.000 Enero 27 de 2009 A6 IPC+6.7 E.A. T.V. 4.000.000 Enero 27 de 2009 A3 DTF+2.80 T.A. T.V. 24.810.000 Septiembre 21 de 2009 A3 DTF+2.90 T.A. T.V. 35.650.000 Septiembre 21 de 2009 A4 DTF+3.09 T.A. T.V. 24.350.000 Septiembre 21 de 2010 B5 IPC+5.38 E.A. T.V. 35.190.000 Septiembre 21 de 2011 126.140.000

2006 CORTO PLAZO

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención C7 IPC+9,49 E.A. T.V. 8.000.000 Agosto 30 de 2007 C4 DTF+3.00 T.A. T.V. 18.860.000 Enero 27 de 2007 26.860.000 LARGO PLAZO

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención A5 IPC+7,25 E.A. T.V. 13.500.000 Enero 28 de 2008 A6 IPC+6.7 T.A. T.V. 2.140.000 Enero 27 de 2009 A6 IPC+6.7 E.A. T.V. 4.000.000 Enero 27 de 2009 A3 DTF+2.80 T.A. T.V. 24.810.000 Septiembre 21 de 2009 B5 IPC+5.38 E.A. T.V. 35.190.000 Septiembre 21 de 2011 79.640.000 NOTA 13 - PROVEEDORES El saldo al 31 de diciembre comprendía proveedores por concepto de: 2007 2006 Vehículos y accesorios 29.500.531 8.226.787Mantenimiento de vehículos 2.082.548 1.349.214Suministros 101.624 225.352Servicios 369.836 419.371

Page 87: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

86

NOTA 14 - CUENTAS POR PAGAR El siguiente es el detalle de cuentas por pagar al 31 de diciembre:

2007 2006 Seguros (1) 11.353.023 622.985Intereses financieros 3.657.747 1.483.535Retención en la fuente y retención de IVA 992.044 1.834.615Honorarios 63.953 9.235Retenciones y aportes nómina 129.146 100.189Fondos de cesantías y pensiones 85.259 65.483Retención de Industria y Comercio 18.361 62.213Arrendamientos 56.485 20.190Anticipos y avances recibidos 522.573 77.609Otros pasivos 290.559 249.233 17.169.150 4.525.287(1) De este saldo, la suma de $9.644.342 corresponde al monto que Renting Colombia debe pagar por concepto de

chatarrización sobre los vehículos de servicio público de transporte terrestre automotor de carga, según lo establecido en el Decreto 3525 de 2005 modificado por el Decreto 2868 de 2006. La Compañía cuenta con un plazo de 18 meses a partir de la activación del vehículo para cancelar este valor, garantizando su pago mediante la constitución de pólizas de seguros.

NOTA 15 – IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El siguiente es el detalle de los impuestos por pagar:

NOTA 16 - PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS CAPITAL SOCIAL De acuerdo con lo ordenado por la Asamblea Ordinaria celebrada el día 23 febrero del año 2007, se realizó un incremento del capital autorizado, pasando de $26.000.001 a $36.000.002. En esta misma acta y producto del proyecto de distribución de utilidades generadas en el año 2006, la Asamblea autorizó la capitalización de $2.800.000 vía distribución de dividendos en acciones, así mismo, se autorizó la capitalización de $2.034.780 y $3.221.793, correspondiente a reservas constituidas en los años 2005 y 2006 respectivamente, las cuales se encontraban a disposición de la junta. Así mismo, se determinó la capitalización de $1.931.624 de la cuenta revalorización del patrimonio via distribución de dividendos en acciones. El día 23 de noviembre de 2007 los accionistas, según Acta No. 25 de la Asamblea General Universal de Accionistas, autorizaron un incremento del capital autorizado, pasando de $36.000.002 a $71.691.376, el cual quedó dividido en 27.594.833 acciones de un valor nominal de 2.598 pesos por acción. En la misma acta No. 25, se aprobó colocar 13.738.019 acciones ordinarias, de la nueva emisión de acciones, bajo el reglamento de colocación de acciones que fuere aprobado por la Junta directiva. Al 31 de diciembre de 2007, el capital suscrito y pagado asciende a $71.267.954, representado en 27.431.853 acciones con un valor nominal de $2.598 pesos, de las cuales 22.747.797 se encuentran en circulación y 4.684.056 corresponde a acciones readquiridas. RESERVA LEGAL De acuerdo con la ley colombiana, la Compañía debe apropiar y trasladar a la reserva legal el 10% de la ganancia neta de cada año, hasta que el saldo de la reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. La reserva legal obligatoria no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad para los accionistas los saldos de la reserva en cuanto excedan el 50% del capital suscrito.

Tiquetes aéreos 8.626 44.727 32.063.165 10.265.451

2007 2006 Impuesto a las ventas 1.336.605 1.354.691Impuesto al patrimonio 312.923 -Industria y Comercio 589.218 274.844 2.238.746 1.629.535

Page 88: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

87

OTRAS RESERVAS En Asamblea Ordinaria celebrada el 23 de febrero de 2007 se autorizó constituir una reserva a disposición de la Junta Directiva por valor de $824.093 y una reserva por $7.190.000 para readquisición de 1.942.191 acciones, a razón de $3.702 pesos colombianos por acción. El valor de la recompra total ascendió a $7.189.990. REVALORIZACION DEL PATRIMONIO De acuerdo con autorización de la Asamblea Ordinaria del año 2007, se realizó capitalización de $1.931.624 de la cuenta de revalorización del patrimonio. El saldo restante de la cuenta, es decir, $1.999, se utilizó para disminuir el gasto del impuesto al patrimonio, tal como lo preceptuó la Ley 1111 de 2006. NOTA 17 - CUENTAS DE ORDEN Al 31 de diciembre las cuentas de orden comprendían:

NOTA 18 - OTROS COSTOS DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Los otros costos de ventas y prestación de servicios por los años terminados el 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

(1) Corresponde a arrendamiento de vehículos para cumplir con el servicio de sustituto incluido en las negociaciones con algunos clientes. Por decisión de la administración, durante el año 2007 la compañía tuvo una disminución en vehículos de su propiedad, por lo que utilizó en mayor número de ocasiones el arrendamiento con terceros.

(2) Corresponde a gastos de funcionamiento del área de operaciones como arrendamiento de oficinas, servicios públicos, papelería, combustibles para los vehículos en renting y demás costos necesarios para la operación. La variación frente al año 2006 está representada básicamente en el arrendamiento, la administración y los servicios públicos de las oficinas destinadas para el uso de Autolinea, que antes funcionaban por fuera de la compañía y su costo se contabilizaba como servicios de outsourcing; adicionalmente se incrementaron los gastos de transporte por el incremento de personal para prestación de servicios.

(3) Corresponde a gastos de movilización de vehículos y servicios de telefonía fija y móvil para personal del área de operaciones que atiende las actividades relacionadas con la flota.

(4) Servicios con empresas de personal temporal para suministro de conductores y personal operativo. (5) Incremento en la utilización de parqueaderos contratados con terceros, para cubrir las necesidades de la gestión de venta

de activos fijos-vehículos. (6) Corresponde a valores pagados por avalúos y peritazgos de vehículos y servicios profesionales de selección de personal

del área de Operaciones. NOTA 19 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS Los gastos de administración y ventas por los años terminados el 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2007 2006 Bienes y valores en poder de terceros, costo histórico 454.354.825 206.931.115Deudoras fiscales 32.097.460 22.468.954Diversas 2.841.949 1.831.529Ajustes por inflación activos - 17.173.109Deudores de Control por contra 59.077 - 489.353.311 248.404.707

2007 2006 Gastos de personal 3.319.201 2.282.439Dispositivos de seguridad 1.152.255 568.219Arrendamiento de vehículos (1) 1.077.774 123.055Otros (2) 656.788 241.559Otros servicios (3) 613.283 171.590Servicios temporales (4) 501.016 599.126Servicios de outsourcing 486.058 324.323Gastos de viaje y manutención 207.969 166.231Parqueaderos (5) Honorarios (6)

160.532 69.326

21.02361.797

8.244.202 4.559.362

Page 89: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

88

(1) Corresponde a gastos de combustible, taxis y buses, libros suscripciones y revistas, gastos de representación y elementos de aseo y cafetería.

NOTA 20 – INGRESOS Y EGRESOS FINANCIEROS

2007 2006 ADMINISTRACION Gastos de personal 2.617.869 1.863.092Provisiones - deudores 2.329.944 -Honorarios 895.539 519.915Otros (1) 588.032 188.067Servicios 524.416 387.015Arrendamientos 461.448 363.061Depreciación 369.140 270.419Adecuaciones e instalaciones 198.203 77.050Amortización 196.973 124.469Seguros 146.144 145.446Gastos de viaje 114.958 59.670Casino y restaurante 107.627 70.127Utiles y papelería 93.798 68.248Comisión venta de activos fijos-vehículos 79.272 50.529Parqueaderos 62.094 49.718Mantenimiento y reparaciones 60.168 26.377Contribuciones y afiliaciones 21.636 26.369Impuestos 4.083 5.246Otras provisiones 333 2.329 8.871.677 4.297.147 VENTAS

Gastos de personal 4.561.086 3.692.786Impuestos 1.328.512 792.322Mercadeo 590.806 442.911Otros (1) 541.791 382.578Arrendamientos 216.199 187.384Servicios 244.988 191.620Gastos de viaje 164.293 148.423Mantenimiento y reparaciones 18.263 9.652Gastos legales 15.168 13.882Adecuaciones e instalaciones 18.487 1.169 7.699.593 5.862.727 16.571.270 10.159.874

2007 2006 Ingresos Financieros Diferencia en cambio 12.413.068 4.322.148Descuentos Comerciales 777.440 344.898Intereses por inversiones y cuentas de ahorro 521.356 272.382Intereses de mora 441.248 194.670Intereses préstamos empleados 109.995 112.709 14.263.107 5.246.807 Egresos Financieros

Intereses sobre bonos en circulación 14.906.844 6.635.093 Intereses sobre obligaciones financieras 13.696.277 3.482.544Diferencia en cambio 12.476.263 3.891.282Gastos por emisión de bonos en circulación 436.332 524.658Intereses sobre obligaciones en leasing - 3.247Gastos bancarios y comisiones 57.637 42.567Intereses de sobregiro 502 282Valoración de Swaps - 122.732Intereses de Mora 1.429 104 41.575.284 14.702.509

Page 90: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

89

NOTA 21- OTROS INGRESOS Y EGRESOS

Recuperación provisión cartera 659.293 - Recuperaciones de seguros por siniestros 471.632 356.763 Reintegro de costos y gastos 337.445 188.264 Diversos 142.446 50.920 8.184.701 7.525.596

NOTA 22 – IMPUESTO SOBRE LA RENTA La siguiente es la conciliación entre la utilidad contable y la renta gravable estimada por los años terminados al 31 de diciembre:

(1) Al 31 de diciembre de 2007, las provisiones no deducibles que constituyen diferencia temporal, incluye la provisión

causada de impuesto de industria y comercio por $1.229.130, la provisión de cartera no deducible por valor de $1.744.098 y los contratos de cobertura swap que no se han liquidado por valor de $2.350.763

(2) Al 31 de diciembre de 2007, los impuestos y contribuciones no deducibles incluyen el impuesto de vehículos por $2.680.853 y el impuesto a los gravámenes financieros por $686.732

(3) Corresponden a $2.957.827 por concepto de ingreso adicional por devolución de beneficio de activos reales productivos, de vehículos vendidos en el año 2007. Donaciones $12.955; otros gastos no deducibles $375.886

(4) Según el artículo 147 del Estatuto Tributario, modificado por la Ley 1111 de 2006, las pérdidas fiscales podrán ser compensadas, en su totalidad, sin límite de tiempo.

Cálculo de la renta presuntiva año 2007:

2007 2006 Otros Ingresos Utilidad neta en venta de activos fijos-vehículos 5.036.039 6.765.953 Indemnizaciones por incumplimientos en contratos 1.537.846 163.696

Otros Egresos Pérdida en retiro o venta de inversiones 774.530 - Gasto no deducible impuesto al patrimonio 623.847 132.924 Gravamen al movimiento financiero 686.732 425.223 Costos y gastos ejercicios anteriores 326.908 - Pérdida método de participación inversiones 217.242 - Diversos 76.546 184.176 Pérdidas por siniestros 31.023 13.636 Gasto no deducible (castigos de cartera) 271 3.880 Sobre tasa impuesto de renta - 93.017 2.737.099 852.856

2007 2006 Utilidad antes de impuesto sobre la renta 15.623.733 14.901.043Más gastos no deducibles: Provisiones no deducibles que constituyen diferencia temporal (1) 5.323.991 760.535Multas y sanciones en el pago de impuestos 12.079 17.217Impuestos y contribuciones no deducibles (2) 4.027.036 2.577.594Otros (3) 3.346.668 3.018.200 28.333.507 21.274.589

Menos: Indemnizaciones por seguros de daño 158.486 173.326 Deducción por inversión en activos fijos productivos 109.855.802 20.513.000 Diferencia corrección monetaria contable y fiscal - 80.293 Otros 1.602.405 507.399 111.616.693 21.274.018 Total (Pérdida) utilidad Fiscal (4) (83.283.186) 571 Renta presuntiva 1.564.615 2.657.640 Impuesto corriente a la tasa nominal (34%) 531.969 930.174 Impuesto sobre la renta diferido 217.567 35.804 Total gasto por impuesto de renta 749.536 965.978

Page 91: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

90

Patrimonio líquido año gravable anterior 52.153.818Menos: Valor patrimonial de las inversiones -Patrimonio base de renta presuntiva 52.153.818 Por 3% 1.564.615 Total renta presuntiva 1.564.615 Tarifa del impuesto (34%) 531.969 Las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía estipulan que: a) Según la Ley 1111 de 2006, las rentas fiscales, por el año gravable 2007, se graban a la tarifa del 34%. b) La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 3% de su patrimonio líquido en el último día del

ejercicio gravable inmediatamente anterior, según lo establecido en la Ley 1111 de 2006. Los años 2007 y 2006 se encuentran sujetos a revisión por parte de las autoridades fiscales; no se prevé impuestos adicionales con ocasión de una revisión, por tanto no se han registrado provisiones adicionales para cubrir contingencias. Durante 2007 y 2006 las variaciones en las siguientes diferencias temporales originan los movimientos en el impuesto diferido: Impuesto diferido por cobrar:

La compañía tomó la decisión de no contabilizar el impuesto diferido de naturaleza débito, obedeciendo a que en el momento de revertirse las operaciones que generan el impuesto diferido, la expectativa es que no se verá modificado el impuesto de renta a pagar. La conciliación entre el patrimonio contable y el patrimonio líquido a 31 de diciembre, es como sigue:

La corrección monetaria contable difiere de la corrección monetaria fiscal en:

Para el año gravable 2007, fueron eliminados los ajustes por inflación, tanto contables como fiscales La Compañía posee exceso de renta presuntiva por amortizar a 31 de diciembre, los cuales se encuentran ajustados por inflación, así:

AÑO VALOR 2004 1.633.010 2005 2.073.000 2006 2.657.640

2007 2006 Provisión para deudas malas e impuesto de industria y comercio (217.567) (35.804)Impuesto diferido (217.567) (35.804)

2007 2006 Patrimonio contable 145.991.444 54.047.505 Ajustes para efectos fiscales generados por: Exceso provisión cartera contable 2.162.119 1.074.361 Provisión activos fijos 1.679 - Provisión de inversiones 5.469 5.548 Valorizaciones y otros (4.283.139) (4.283.139) Efectos derivados sin liquidar 4.115.407 1.764.641 Impuesto diferido (242.167) (459.734)Patrimonio líquido 147.750.812 52.149.182

2007 2006 Corrección monetaria contable - 4.730.798Menos partidas conciliatorias - (80.293)Corrección monetaria fiscal - 4.650.505

Page 92: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

91

NOTA 24 - OPERACIONES CON VINCULADOS El siguiente es el resumen de los activos y pasivos al 31 de diciembre y de los ingresos y gastos de la Compañía por transacciones realizadas durante los años 2007 y 2006 con Bancolombia y sus filiales; Mitsubishi Colombia, miembros de Junta Directiva y representante legal de la Compañía:

AÑO 2007

Accionistas y Filiales Directores Representantes Legales

y Administradores AL FINAL DEL AÑO Bancos y fondos especiales 1.481.919 - Bancolombia S.A. 1.481.919 - - - -Inversiones 28.906.552 - -Bancolombia S.A. 20.733.603 - -Tempo Rent a Car S.A. 1.304.489 - -Valores Bancolombia S.A. 6.868.460 - -Cuentas por cobrar canon 2.138 -Tempo Rent a Car S.A. 2.138 -Cuentas por cobrar mantenimiento 8.813Tempor Rent a Car S.A. 8.813

-

Cuenta por cobrar vehículos 1.732.500 -Leasing Bancolombia S.A. 1.732.500 Otras Cuentas por Cobrar 10.146.557 - -Bancolombia S.A. 151.783 - -Renting Perú S.A. 9.973.062 - -Valores Bancolombia S.A. 17.424 - -Tempo Rent a Car S.A. 4.288 - -Preoperativos proyecto Transportadora 21.498 - - Leasing Bancolombia S.A. 21.498 - - Obligaciones financieras 77.798.961 - -Bancolombia S.A. 72.661.323 - -Bancolombia Panamá S.A. 5.137.638 - -Proveedores de servicios 41.361 - -Fiduciaria Bancolombia S.A. 952 - -Multienlace S.A. 40.409 - -Costos y Gastos por Pagar 1.541.939 Bancolombia S.A. 1.391.533 Bancolombia Panamá S.A. 114.435 Leasing Bancolombia S.A. 19.282 - -Tempo Rent a Car S.A. 16.689 - - DURANTE EL AÑO Salarios y prestaciones sociales - - 638.997Álvaro Correa Robledo - - 439.934Andrés Moreno Vélez - - 199.063Honorarios Junta Directiva - 32.97 -Luis Fernando Pérez Cardona - 6.594 -Álvaro Robayo Mosquera - 6.594 -Andrés Tamayo Gómez - 6.594 -Rafael Yepes Isaza - 6.594 -Mitsubishi - 6.594 -Gasto Arrendamientos 600.792 - -Leasing Bancolombia S.A. 168.437 - -Tempo Rent a Car S.A. 432.355 - -Gasto Intereses y comisiones 6.104.677 - -Bancolombia S.A. 5.295.544 - -Leasing Bancolombia S.A. 44 - -Fiduciaria Bancolombia S.A. 11.85 - -Bancolombia Panamá S.A. 797.239 - -Gastos manejo y emisión de bonos 322.187 - -Fiduciaria Bancolombia S.A. 22.178 - -Banca Inversión Bancolombia S.A. 233.092 - -Valores Bancolombia S.A. 66.917 - -Pérdida por método de participación 217.242 - -

Page 93: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

92

Renting Perú S.A. 99.731 - -Tempo Rent a Car S.A. 117.511 - -Gasto Servicio de Outsourcing 391.404 - -Multienlace S.A. 391.404 - -Utilidad Venta de Vehículos 600.937 - -Sufinanciamiento 104.749 - -Leasing Bancolombia S.A. 496.188 - - Ingreso por canon de arrendamiento 20.662 - -Tempo Rent a Car S.A. 20.662 - -Ingreso por mantenimiento 63.388 - -Tempo Rent a Car S.A. 63.388 - -Ingresos financieros 396.784 - -Bancolombia S.A. 276.167 - -Renting Perú S.A. 37.59 - -Valores Bancolombia S.A. 83.027 - -Ingreso por servicio de Outsourcing 30 - -Tempo Rent a Car S.A. 30 - -

AÑO 2006 AL FINAL DEL AÑO Bancos y fondos especiales 1.540.647 - -Bancolombia S.A. 1.540.412 - -Valores Bancolombia S.A. 235 - -Inversiones 595.532 - -Patrimonio Autónomo PA Localiza 595.532 - -Otras Cuentas por Cobrar 39.393 - -Leasing Bancolombia S.A. 30 - -Todo1 Colombia S.A. 118 - -Patrimonio Autónomo P.A. Localiza 9.275 - -Obligaciones financieras 23.705.237 - -Bancolombia S.A. 2.436.732 - -Bancolombia Panamá S.A. 21.268.505 - -Gastos financieros por pagar 560.539 - -Bancolombia S.A. 129.162 - -Bancolombia Panamá S.A. 431.377 - -Proveedores 7.392 - -Bancolombia S.A. 2.456 - -Leasing Bancolombia S.A. 2.074 - -Patrimonio Autónomo Localiza 2.862 - - DURANTE EL AÑO Salarios y prestaciones sociales - - 527.766Álvaro Correa Robledo - - 398.055Andrés Moreno Vélez - - 20.25Lucas Ochoa Garcés - - 109.461 Honorarios Junta Directiva - 29.64 -Luis Fernando Pérez Cardona - 6.24 -Álvaro Robayo Mosquera - 6.24 -Andrés Tamayo Gómez - 3.18 -Rafael Yepes Isaza - 6.24 -Alba Hoyos Naranjo - 1.5 -Mitsubishi - 6.24 - Gastos Arrendamientos 140.344 - -Leasing Bancolombia S.A. 140.344 - - Gasto Intereses y comisiones 2.637.191 - -Bancolombia S.A. 954.585 - -Leasing Bancolombia S.A. 3.256 - -Fiducolombia S.A. 45.85 - -Bancolombia Panamá 1.633.500 - - - -Gastos manejo y emisión de bonos 323.204 - -Fiduciaria Bancolombia S.A. 23.641 - -

Page 94: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

93

Banca Inversión Bancolombia S.A 224.409 - -Valores Bancolombia S.A. 75.154 - - Gasto Servicio Outsourcing 290.065 - -Multienlace S.A. 290.065 - - Otros gastos 8.537 - -Bancolombia S.A. 18 - -Leasing Bancolombia S.A. 4.059 - -Todo1 Colombia 2.099 - -Almacenar S.A. 2.361 - - Utilidad Venta de vehículos 117.476 - -Leasing Bancolombia S.A. 98.569 - -Sufinanciamiento 18.907 - - Ingreso por mantenimiento 4.169 - -Bancolombia S.A. 3.527 - -Leasing Bancolombia S.A. 492 - -Suleasing Internacional S.A. 150 - - Ingresos Financieros 519 - -Bancolombia S.A. 328 - -Leasing Bancolombia S.A. 180 - -Valores Bancolombia S.A. 11 - -Nota. Los terceros relacionados en esta nota corresponden a: • Accionistas de Renting Colombia: Leasing Bancolombia S.A., Bancolombia S.A. • Filiales de Renting Colombia : Renting Perú S.A., Tempo Rent a Car S.A. • Los demás terceros corresponden a otras filiales del Grupo Bancolombia. Durante los años 2007 y 2006 no se llevaron a cabo operaciones de las siguientes características: a) Servicios gratuitos o compensados con cargo a una compañía vinculada. b) Préstamos que impliquen para el mutuario una obligación que no corresponda a la esencia o naturaleza del contrato de

mutuo. c) Operaciones cuyas características difieren de las realizadas con terceros. NOTA 25 - COMPROMISOS CON ACCIONISTAS Durante 1999 la Compañía firmó contratos de compromiso de inversión con International Finance Corporation, Mitsubishi International Corporation y Mitsubishi Corporation, los cuales comprenden entre otros, los siguientes asuntos: a) Con base en períodos semestrales, enviar un informe relacionando la participación de todos los vehículos y equipos en

arrendamiento operativo que sean manufacturados por un solo fabricante o sus afiliados, con respecto al total de vehículos en arrendamiento. El último reporte entregado corresponde al 31 de diciembre de 2006.

b) Con base en períodos anuales, informar que todas las transacciones de las cuales Renting Colombia S.A., haya tomado parte durante el año fiscal anterior fueron llevadas a cabo bajo la presunción de buena fe.

c) Con base en períodos anuales, informar que Renting Colombia S.A., ha mantenido en todo momento durante el año fiscal anterior un índice de cobertura de servicio a la deuda de mínimo 1,3.

d) Mantener en funcionamiento el plan de actividades para mitigar el riesgo ambiental. e) Proveer estados financieros en dólares estadounidenses bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en

Estados Unidos de América (US GAAP), y estados financieros en dólares estadounidenses bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

La Compañía ha cumplido satisfactoriamente con todos los compromisos anteriormente señalados. NOTA 26 - GESTIÓN DE RIESGO (No auditado) RIESGO DE MERCADO La mayor concentración de riesgo para Renting Colombia se concentra en el riesgo de mercado, ya que es el riesgo que va ligado directamente a los vehículos colocados en arrendamiento operativo. El riesgo de mercado se divide en dos aspectos fundamentales: 1. Riesgo Residual (valor proyectado de venta del vehículo al final del contrato) 2. Seguros de los vehículos.

Page 95: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

94

El cálculo del valor residual es uno de los factores más críticos al interior de la compañía debido a que, si los cálculos proyectados son superiores al valor de venta del vehículo usado en el momento de terminar el contrato, se pueden generar pérdidas importantes que tienen gran impacto en los estados financieros y si por el contrario, el valor final presupuestado está muy por debajo del valor comercial, se genera una utilidad para la compañía pero hace que el canon sea menos competitivo contra las demás alternativas del mercado, lo que podría generar una menor colocación de vehículos en Renting. Una característica importante en las consecuencias del cálculo residual es que no pueden modificarse los contratos una vez cerrados, si el mercado colombiano de vehículos usados sufre cambios drásticos (Aumenta o disminuye valor) la pérdida o utilidad es asumida por Renting Colombia. Este año se continúa utilizando la misma metodología de cálculo, que se basa en la proyección del valor a nuevo de los vehículos teniendo en cuenta las variables macroeconómicas proyectadas por el banco (IPC y Devaluación) y las negociaciones arancelarias con diferentes países exportadores de vehículos hacia Colombia (negociaciones definidas con un cronograma de desgravación establecido, no se tienen en cuenta negociaciones en curso). Los resultados obtenidos son satisfactorios ya que a pesar de la disminución del IVA para vehículos de más de 1.6 cc (pasó del 35% al 25%) y la reevaluación del peso frente al dólar (factores que influyen altamente en el precio de los vehículos nuevos y usados), no registró pérdidas netas en la operación, como se muestra a continuación.

VENTA DE VEHICULOS USADOS (ACC 2007)

Unidades Días de venta (promedio)

Venta neta + multa

Valor Financiero Utilidad %

Total 551 37.5 20,323.30 20,185.30 138 0.70% Las diferencias que se presentan en unidades y valor de venta del informe contable con respecto a lo registrado en las ventas de usados se generan por las siguientes razones: 1. 79 vehículos que inicialmente fueron registrados a nombre de Renting Colombia y luego se pasaron a Localiza por un

precio de venta igual al valor en libros, en este caso no hay ninguna gestión en la venta ni incidencia en el precio de comercialización de los vehículos.

2. 9 vehículos comprados como capital de riesgo que nunca entraron a un contrato de renting y fueron comercializados a valor factura (Vehículos 0 kilometros)

3. El precio de venta registrado en el informe de usados incluye los costos incurridos en la venta del vehículo (Costo financiero, comisiones, reacondicionamiento).

El riesgo de siniestralidad de los vehículos de la flota cumple un papel importante dentro de Renting Colombia ya que si no se monitorea y controla puede afectar las negociaciones de tasa con la aseguradora, lo que conlleva a una menor competitividad del producto, y el valor residual se puede ver afectado por pérdida en la originalidad de los vehículos. En el 2007 continuamos trabajando en prestar un excelente servicio en el momento de ocurrencia del siniestro (asistencia del facilitador y de los abogados de la compañía de seguros) y en la reparación del vehículo con las auditorias realizadas según el convenio establecido con nuestro corredor de seguros. En cuanto a la prevención de los siniestros, continuamos con los informes mensuales en los cuales monitoreamos el índice de siniestralidad y la tasa de riesgo, con el fin de determinar cuales son los factores que generan un aumento de los siniestros y así poder controlarlos. Adicionalmente, estos informes nos generan alertas de los clientes que estén por encima de los parámetros estándares de la compañía. Estas alertas son la base para el programa de administración de riesgos que tenemos implementado, el cual pretende controlar la siniestralidad de la flota creando una cultura de riesgo en nuestros clientes mediante el análisis de siniestralidad. Este análisis considera factores como frecuencia, severidad y causalidad de los siniestros. La siguiente tabla muestra el análisis de siniestralidad de la compañía durante los últimos 12 meses.

ANALISIS DE SINIESTRALIDAD ENERO - DICIEMBRE 2007

Mes Unidades $ factura vehículos $ Asegurado $ prima $ siniestros Prima

promedio %

siniestralidad Indice de

riesgo mes Indice de

riesgo acumulado

Enero 3,809 210,418.30 191,796.31 594.74 253.95 3.72% 42.70% 1.59% 1.59% Febrero 4,051 223,063.48 205,720.27 635.89 291.13 3.71% 45.78% 1.70% 1.65% Marzo 4,208 239,926.51 220,517.46 682.84 463.92 3.72% 67.94% 2.52% 1.96% Abril 4,364 260,955.34 242,641.94 753.98 276.28 3.73% 36.64% 1.37% 1.79% Mayo 4,640 286,021.68 274,585.42 871.77 351.43 3.81% 40.31% 1.54% 1.73% Junio 4,874 319,171.15 302,553.43 934.86 863.99 3.71% 92.42% 3.43% 2.09% Julio 4,933 328,328.47 310,834.34 965.29 854.6 3.73% 88.53% 3.30% 2.30% Agosto 4,968 351,346.43 336,804.58 1,055.02 549.29 3.76% 52.06% 1.96% 2.25% Septiembre 5,048 363,835.96 348,594.77 1,093.05 1,117.09 3.76% 102.20% 3.85% 2.48%

Page 96: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

95

ANALISIS DE SINIESTRALIDAD ENERO - DICIEMBRE 2007

Mes Unidades $ factura vehículos $ Asegurado $ prima $ siniestros Prima

promedio %

siniestralidad Indice de

riesgo mes Indice de

riesgo acumulado

Octubre 5,230 390,582.64 374,425.06 1,174.90 734.04 3.77% 62.48% 2.35% 2.46% Noviembre 5,343 411,960.31 388,183.76 1,221.51 774.45 3.78% 63.40% 2.39% 2.45% Diciembre 5,335 411,425.49 387,756.84 1,219.96 470.65 3.78% 38.58% 1.46% 2.34% TOTAL 3,797,035.75 3,584,414.19 11,203.81 7,000.82 0.00% 62.49% 2.34% En cuanto a seguros, se presentan diferencias entre las unidades colocadas por Renting y las aseguradas, ya que el informe de riesgo incluye solamente las unidades aseguradas en nuestra póliza y no tiene en cuenta las colocaciones que presentan endoso de seguro (Ejemplo: Nacional de Chocolates y Carvajal). RIESGO OPERACIONAL Cambios en el ambiente de control en las organizaciones, nuevas tendencias mundiales en cuanto al fortalecimiento y eficacia del control interno, normatividades como Basilea II, Ley Sarbanes Oxley de los Estados Unidos y SARO en Colombia, han generado la necesidad en Renting Colombia de la implementación de un modelo de control interno. Es así, como a partir del año 2006 se implementó en la compañía la Gestión de Riesgo Operacional; un proyecto realizado con los lineamientos de las áreas de Riesgo Operacional y Control Interno del Grupo Bancolombia. Durante los años 2006 y 2007, la Dirección de Riesgo Operacional en Renting Colombia se ha enfocado en la implementación del modelo COSO de control interno, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento y evaluación permanente del control interno dentro de la Compañía mediante sus componentes: Ambiente de control: Su objetivo es generar cultura de honestidad y ética por parte de los empleados de la Compañía, para ello se han realizado las siguientes actividades: • Desde febrero del año 2006 la compañía emitió los códigos de ética y buen gobierno corporativo, los cuales son de

obligatorio cumplimiento para todos los empleados. • Se implementó la Línea Ética del Grupo Bancolombia, que es el canal creado para reportar cualquier sospecha de actos

incorrectos por parte de los empleados. • Se implementó un procedimiento de quejas y reclamos, el cual proporciona a los terceros vinculados un canal de recepción

y respuesta de sus inconformidades con el servicio prestado. • Se implementaron otras políticas y procedimientos como: Implementación y seguimiento de las políticas de “Conozca a su

empleado”, diligenciamiento de la “Declaración de Parentesco” de los empleados, evaluación del clima organizacional de la Compañía, procedimiento y seguimiento de las sanciones disciplinarias, evaluación del desempeño, entrevista de retiro, etc. Todas estas actividades tendientes a generar ambiente de control.

Evaluación de riesgo y actividades de control: El objetivo es medir el riesgo, analizar y definir actividades de control que lo minimicen, se realizaron las siguientes actividades: • Se realizó evaluación del diseño y operatividad de los controles para los procesos más materiales de la Compañía,

determinando su exposición al riesgo y los controles asociados a los mismos, para determinar su riesgo residual. Los procesos bajo examen fueron:

o Venta del servicio: Estructuración de la cotización, requisitos para la negociación y negociación. o Preparación para la prestación del servicio: Compras de vehículos, alistamiento, coordinación y entrega de

vehículos y gestión de trámites. o Prestación del servicio: Coordinación de mantenimiento, facturación y cartera. o Financiero: Planeación y ejecución financiera. o Todos los procesos contables y tributarios.

• Para todas las áreas de la compañía se diligenciaron los formularios COSO para la certificación de la efectividad de control interno.

• Así mismo, se llevó a cabo la realización del programa antifraude, el cual incluye la definición de políticas y procedimientos para la identificación del riesgo de fraude en el reporte financiero.

Información y comunicación: Es la forma por medio de la cual la compañía asegura que la información relevantes es identificada y comunicada a todo el personal de manera adecuada y oportuna, para ello se llevaron a cabo las siguientes actividades: • Se definió el esquema de comunicaciones al interior de la compañía. • Se llevó a cabo el proceso de sensibilización de códigos de ética y buen gobierno corporativo y ley Sarbanes Oxley para

todos los empleados de la compañía. • Se divulgaron los códigos, la línea ética y los procedimiento de quejas y reclamos al igual que se divulgaron todas las

políticas tendientes a generar ambiente de control. • Así mismo, se trabajó en la implementación del modelo COBIT de TI. Monitoreo: Su objetivo es definir apropiados procesos de seguimiento, para ello se realizaron las siguientes actividades:

Page 97: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

96

• Para cada reunión del comité de auditoría se entregaron informes de avance de la implementación del modelo de control interno.

• Mediante la evaluación de diseño y operatividad de los controles de los procesos se definieron actividades de monitoreo para los dueños de los procesos, asumiendo responsabilidades por riesgos identificados e implementado las acciones necesarias para su tratamiento, la Dirección de Riesgo Operacional hace seguimiento a este proceso.

• Se definieron y documentaron los procesos de revisión de terceros en la Lista de Control de Bancolombia y los procedimientos de investigación en el caso que se presenten.

La implementación del presente modelo de control interno permite a la Compañía: • Crear y mantener una cultura de honestidad y ética en los empleados. • Establecer un esquema disciplinario para las violaciones a códigos y políticas. • Mejorar los controles y procesos internos de prevención y detección del fraude. • Dar mayor transparencia y exactitud al reporte financiero. • Reducir los hallazgos desfavorables de los auditores y entes de control. • Aumentar la confianza de los inversionistas. En general la estrategia planeada y llevada a cabo durante los años 2006 y 2007, ha sido fortalecer una cultura de control al interior de la Compañía, tendiente a minimizar y/o administrar el Riesgo Operacional de una manera técnica, eficiente, eficaz y proactiva. NOTA 26 - INDICADORES FINANCIEROS Nota aclaratoria: Para los indicadores financieros que incluyen el rubro de gastos financieros la cifra de diferencia en cambio generada por operaciones de pasivos en dólares que están cubiertas con operaciones de derivados financieros, se toma neta entre la diferencia en cambio débito y crédito que es realmente el gasto financiero generado por dichas operaciones. Contablemente se refleja como ingreso o egreso, de acuerdo con la dinámica contable De liquidez 2007 2006 Razón corriente = (activo corriente/pasivo corriente) 0,50 0,43 Representa la capacidad que tiene la Compañía para cubrir sus pasivos corrientes con los activos corrientes. Al 2007 y 2006, de cada peso $1 que la Compañía debía en el corto plazo contaba con 0,50 y 0,43 pesos para cubrirlo. De endeudamiento 2007 2006 Endeudamiento = (pasivo total/activo total) 71,14% 74,75% Representa el apalancamiento que posee la empresa con terceros, o la proporción de los activos que pertenecen a acreedores; este índice muestra que en el año 2007 y 2006 la deuda con terceros era del 71,14% y 74,75%, respectivamente. El nivel de endeudamiento de la Compañía está enmarcado dentro de la estrategia de financiación del largo plazo y está acorde con los estándares internacionales para este tipo de actividad en donde se encuentran niveles de deuda hasta del 90% ó 95%. La estructura del negocio y su alta generación interna de caja permiten llegar a niveles de apalancamiento altos, sin afectar los indicadores de cobertura del servicio de deuda.

Representa el número de veces que la utilidad operativa de la Compañía cubre los intereses o el servicio de la deuda El gasto por intereses como porcentaje de los ingresos operacionales, pasó del 13.31% en el 2006 al 22.46% en el 2007; la utilidad operacional pasó del 16.6% en el 2006 al 28.9% en el 2007.

Representa el número de veces que la utilidad operativa (sin incluir depreciaciones, amortizaciones y provisiones), cubre los intereses o el servicio de la deuda.

2007 2006 Gastos financieros/total ingresos operacionales 22,46% 13.31% Representa la participación que tienen los gastos financieros sobre los ingresos de la Compañía, que para el año 2006 fue de 13.31% y para el año 2007 22.46%.

2007 2006 Cubrimiento intereses (veces) = (utilidad operacional/gastos financieros) 1,29 1.25

2007 2006 Cubrimiento intereses (veces) = (Ebitda/gastos financieros) 2,68 4,81

Page 98: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

97

2007 2006 Obligaciones financieras y bonos en circulación/total ingresos operacionales 227,07% 176,07% Representa la participación o el peso que tienen las obligaciones financieras y bonos en circulación sobre los ingresos de la Compañía, que para el año 2006 fue de 176.07% y para el año 2007 de 227.07% El 38.86% del pasivo total está representado en bonos en circulación. Tal como se explicó en el índice de endeudamiento, éste crecimiento está enmarcado dentro de la estrategia de financiación de la Compañía. De rentabilidad 2007 2006 Rotación de activos (veces) = (ingresos operacionales/activo total) 0,26 0,36 Representa el número de veces que el activo total rota a través del ciclo de liquidez, o que el activo total se convierte en efectivo en un número de veces. Para los años 2006 y 2007 la rotación fue de 0,36 y 0,25 veces, respectivamente. También nos refleja la capacidad de generación de ingresos, por cada peso comprometido en el activo.

Representa la rentabilidad generada por el total de los activos de la Compañía, la cual para el año 2006 fue de 6,51% y de 2,94% para el año 2007.

2007 2006 Rentabilidad del patrimonio = (utilidad/patrimonio del año anterior) 27,52% 30,91% Representa la rentabilidad generada respecto al patrimonio de los accionistas, la cual para el año 2006 fue de 30,91% y de 27,52% para el año 2007.

2007 2006 Margen de utilidad = (utilidad neta/ingresos operacionales) 11,46% 17,87% Representa la rentabilidad que obtuvo la Compañía, sobre los ingresos del año, la cual para el 2006 se ubicó en 17,87% y para el 2007 en 11,46%.

2007 2006 Rentabilidad de los activos totales = (utilidad/activo total) 2,94% 6,51%

Page 99: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

98

6.3 INFORMACIÓN FINANCIERA CONSOLIDADO A DICIEMBRE DE 2007 Y 2006

6.3.1 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE

CONTABILIDAD DE LA COMPAÑIA 25 de enero de 2008 A los señores Accionistas de Renting Colombia S.A. Los suscritos representante legal y contadora de Renting Colombia S. A., compañía matriz, certificamos que los estados financieros de la compañía matriz y sus filiales al 31 de diciembre de 2007 han sido fielmente tomados de los libros antes de ajustes y eliminaciones para propósitos de consolidación y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a) Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la compañía matriz y sus subordinadas al

31 de diciembre de 2007 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante el año terminado en esa fecha.

b) Todos los hechos económicos realizados por la compañía matriz y sus subordinadas durante el año terminado el 31 de diciembre de 2007 han sido reconocidos en los estados financieros consolidados.

c) Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la compañía matriz y sus subordinadas al 31 de diciembre de 2007.

d) Todos los elementos han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

e) Todos los hechos económicos que afectan la compañía matriz y sus subordinadas han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros consolidados.

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA GIRALDO Representante Legal Contadora Tarjeta Profesional No. 49509-T

Page 100: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

99

6.3.2 ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS A DICIEMBRE DE 2007 Y 2006

RENTING COLOMBIA S.A. Balances Generales

Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

2007 2006 Consolidado Individual ACTIVO Activo corriente: Efectivo y equivalentes de efectivo (nota 3) $ 36,167,270 $ 1,577,438 Deudores, neto (nota 4) 25,157,358 22,169,119 Inversiones temporales 7,494 4,803 Gastos pagados por anticipado 1,496,538 659,829 62,828,660 24,411,189 Activo no corriente: Deudores, neto (nota 4) 1,525,000 1,825,000 Bienes entregados en arrendamiento operativo, neto (nota 5) 438,781,964 174,613,348 Propiedades y equipo de uso propio, neto (nota 6) 1,300,903 1,006,462 Inversiones permanentes, neto (nota 7) 7,728,056 536,959 Importaciones en curso 0 6,301,803 Cargos diferidos, neto (nota 8) 3,196,416 573,402 Otros activos (nota 9) 3,999,519 469,788 Valorizaciones (nota 10) 4,283,139 4,283,138 460,814,997 189,609,900 TOTAL ACTIVO $ 523,643,657 $ 214,021,089 Cuentas de orden deudoras (nota 17) $ 489,501,403 $ 248,404,707 PASIVO Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Pasivo corriente: Obligaciones financieras (nota 11) $ 37,110,638 $ 7,735,035 Bonos en circulación (nota 12) 13,500,000 26,860,000 Proveedores (nota 13) 32,401,840 10,265,451 Cuentas por pagar (nota 14) 17,701,468 4,525,287 Ingresos diferidos - Cánones de arrendamiento 11,927,197 5,690,211 Prestaciones sociales por pagar 878,894 564,353 Pasivos estimados 1,007,014 30,565 Impuestos, gravámenes y tasas (nota 15) 1,359,311 1,629,535 Total pasivo corriente 115,886,362 57,300,437 Pasivos a largo plazo: Obligaciones financieras (nota 11) 135,559,240 23,033,147 Bonos en circulación (nota 12) 126,140,000 79,640,000 261,699,240 102,673,147 Total pasivo $ 377,585,602 $ 159,973,584 Interés minoritario 66,720 0 Patrimonio de los accionistas (nota 16): Capital social $ 71,267,954 $ 25,588,385 Reserva legal 4,444,222 3,050,715 Otras reservas 824,108 5,256,578 Prima en colocación de acciones 50,308,627 0 Revalorización del patrimonio 0 1,933,623 Superávit por valorizaciones 4,283,139 4,283,139 Resultado del ejercicio 14,874,197 13,935,065 Ajuste por conversión de estados financieros -10,912 0 Total patrimonio de los accionistas 145,991,335 54,047,505 Total pasivo, interés minoritario y patrimonio de los accionistas $ 523,643,657 $ 214,021,089 Cuentas de orden deudoras por contra (nota 17) $ 489,501,403 $ 248,404,707 Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. Representante Legal Contadora (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T (Véase certificación del 25 de enero de 2008)

Page 101: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

100

RENTING COLOMBIA S.A. Estados de Resultados

Años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

2007 2006 Consolidado Individual

Ingresos operacionales: Cánones de arrendamiento $ 119.081.030 $ 70.181.975 Mantenimiento por administración de bienes arrendados 11.253.264 7.314.369 Comisiones 1.170.280 464.019 131.504.574 77.960.363Costos de venta y prestación de servicios: Depreciación de bienes entregados en arrendamiento 33.066.743 29.004.569 Seguros y SOAT 13.800.522 6.947.474 Impuestos 2.676.658 1.870.794 Mantenimiento y administración 17.203.300 11.734.921 Trámites y licencias 1.496.083 730.162 Otros (nota 18) 8.358.949 4.559.362 76.602.255 54.847.282 Utilidad Bruta 54.902.319 23.113.081 Gastos de administración y ventas (nota 19) 18.314.644 10.159.874 Utilidad Operacional 36.587.675 12.953.207 Otros ingresos y (egresos) no operacionales: Ingresos financieros (nota 20) 14.438.677 5.246.807 Egresos financieros (nota 20) (41.900.039) (14.702.509) Otros ingresos (nota 21) 8.447.229 7.525.596 Otros egresos (nota 21) (2.621.379) (852.857) Ajuste en cambio realizado 16.557 0 (21.618.955) (2.782.963) Utilidad antes de ajustes por inflación 14.968.720 10.170.244 Utilidad por exposición a la inflación - 4.730.798 Utilidad antes de impuestos sobre la renta 14.968.720 14.901.042 Provisión para impuesto sobre la renta (nota 22) Corriente (531.969) (930.174) Diferido 425.051 (35.804) (106.918) (965.978) Utilidad antes de interés minoritario $ 14.861.802 $ 13.935.064 Interés minoritario 12.395 - UTILIDAD NETA 14.874.197 13.935.064 Utilidad neta por acción (en pesos) $ 653,87 $ 1.272,38Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. Representante Legal Contadora (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T (Véase certificación del 25 de enero de 2008)

Page 102: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

101

RENTING COLOMBIA S.A. Estados de Cambios en el Patrimonio de los Accionistas

Años terminados el 31 de diciembre de 2007 consolidado y 2006 individual (Expresados en miles de pesos)

OTRAS RESERVAS

Capital social

Prima en colocación

de acciones

Reserva legal

A disposición de la Junta Directiva

Para readquisición de acciones

Acciones propias

readquiridas Total otras reservas

Ajuste por conversión de estados financieros

Revalori- zación del patrimonio

Superávit valoriza-ciones

Resultados del

ejercicio

Total patrimonio

de los accionistas

Saldo al 31 de diciembre de 2005 $ 16.197.862 - 1.792.571 2.034.780 4.850.000 (4.849.995) 2.034.785 - 9.493.480 2.985.901 12.581.439 45.086.038

Dividendos decretados a razón de $98 (en pesos) por acción sobre un total de 13.688.811 acciones

- - - - - - - - - - (1.341.502) (1.341.502)

Movimiento del año - - 1.258.144 3.221.793 6.760.000 - 9.981.793 - - - (11.239.937) - Capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio

9.390.523 - - - - - - - (9.390.523) - - -

Readquisición de 2.736.842 acciones a razón de $2.470 (en pesos) por acción

- - - - - (6.760.000) (6.760.000) - - - - (6.760.000)

Efecto de la inflación sobre el patrimonio - - - - - - - - 1.830.666 - - 1.830.666

Ajuste a las valorizaciones - - - - - - - - - 1.297.238 - 1.297.238

Utilidad neta del año - - - - - - - - - 13.935.065 13.935.065 Saldo al 31 de diciembre de 2006 25.588.385 - 3.050.715 5.256.573 11.610.000 (11.609.995) 5.256.578 - 1.933.623 4.283.139 13.935.065 54.047.505

Dividendos decretados a razón de $157.73 (en pesos) por acción sobre un total de 10.951.960

- - - - - - - - - - (1.727.465) (1.727.465)

Movimiento del año 2.800.000 - 1.393.507 824.093 7.190.000 - 8.014.093 - - - (12.207.600) - Movimiento del año - (10.912) (10.912) Capitalizacion de la reserva a disposicion de la junta directiva

5.256.573 (5.256.573) (5.256.573)

Capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio

1.931.624 - - - - - - (1.931.624) - - -

Registro de una parte del impuesto del patrimonio según lo dispuesto en la ley 111 de 2006

(1.999) (1.999)

Readquisición de 1.942.191 acciones a razón de $3.702 (en pesos) por acción.

(7.189.990) (7.189.990) (7.189.990)

Capitalización en efectivo 35.691.372 50.308.627 - - - - - - - 85.999.999

Utilidad neta del año - - - - - - - - - 14.874.197 14.874.197 Saldo al 31 de diciembre de 2007 71.267.954 50.308.627 4.444.222 824.093 18.800.000 (18.799.985) 824.108 (10.912) - 4.283.139 14.874.197 145.991.335

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. Representante Legal Contadora (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T (Véase certificación del 25 de enero de 2008)

Page 103: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

102

RENTING COLOMBIA S.A. Estados de Flujos de Efectivo

Años terminados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

2007 2006 Consolidado Individual

Flujos de efectivo por las actividades de operación: Utilidad neta $ 14.874.197 $ 13.935.065 Ajustes para conciliar la utilidad del ejercicio con el efectivo neto provisto por las actividades de operación: Ajustes por inflación, neto - (4.730.798) Impuesto diferido (425.051) 35.804 Amortizaciones de cargos diferidos y otros activos 980.565 270.418 Provisión de inversiones - (3.381) Provisión de Cartera 1.830.857 - Provisión activos fijos - 1.678 Provisión para impuesto sobre la renta - 930.174 Recuperación provisión cartera (659.293) (2.758) Utilidad en venta de vehículos (5.036.039) (6.765.953) Impuesto al patrimonio registrado contra la revaloriación (1.999) - Ajuste por conversión de estados financieros (16.557) - Interes minoritario (12.395) -

Depreciación de bienes entregados en arrendamiento y de propiedades y equipo 33.469.680 29.274.986

45.003.965 32.945.235 Cambios en activos y pasivos operacionales: Inversiones (2.691) (4.803) Deudores (3.859.803) (13.303.889) Gastos pagados por anticipado (836.709) (85.213) Proveedores 22.136.389 5.069.338 Ingresos diferidos 6.236.986 1.257.167 Cuentas por pagar 13.176.181 (41.135) Prestaciones sociales por pagar 314.541 85.944 Pasivos estimados 1.007.014 30.565 Impuestos, gravámenes y tasas (270.224) (778.557) Efectivo neto provisto por las actividades de operación 82.905.649 25.174.652 Flujo de efectivo por las actividades de inversión: Adquisición de vehículos para arrendar y propiedades y equipo (313,475,526) (85.950.221) Aumento de cargos diferidos (3.090.674) (310.160) Aumento en inversiones (7.191.097) (498.800) Aumento activos uso propio (697.377) (242.629) Aumento (disminución) de otros activos (3.619.199) (469.788) Producto de la venta de vehículos arrendados 27.578.009 22.512.518 Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (300,495,865) (64.959.080) Flujo de efectivo por las actividades de financiación: (Disminución) aumento en obligaciones financieras 141.901.696 (9.704.626) Aumento (disminución) en bonos en circulación 33.140.000 58.500.000 Incremento de capital y prima en colocación de acciones 85.999.999 - Readquisición de acciones (7.189.990) (6.760.000) Pago de dividendos en efectivo (1.727.465) (1.341.502) Efectivo neto provisto por las actividades de financiación 252.124.240 40.693.872 Aumento (disminución) en el efectivo y equivalentes de efectivo 34.534.024 909.444Interés minoritario 66.720 -Ajuste por conversión de estados financieros (10.912) -Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del año 1.577.438 667.994Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año $ 36.167.270 $ 1.577.438 Discriminación del efectivo y equivalentes de efectivo al final del año: Efectivo 2.471.433 1.568.039 Inversiones temporales 33.695.837 9.399 $ 36.167.270 $ 1.577.438Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. Representante Legal Contadora (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T (Véase certificación del 25 de enero de 2008)

Page 104: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

103

RENTING COLOMBIA S.A. Estados de Cambios en la Situación Financiera

Años termininados el 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresados en miles de pesos)

2007 2006 Consolidado Individual Recursos financieros provistos por las operaciones: Utilidad neta $ 14.874.197 $ 13.935.065 Partidas que no utilizan (no proveen) capital de trabajo: Ajustes por inflación, neto - (4.730.798) Impuesto diferido (425.051) 35.804 Amortizaciones de cargos diferidos y otros activos 980.565 270.418 Recuperación (provisión) de inversiones - (3.381) Provisión de activos fijos - 1.678 Utilidad en venta de vehículos arrendados (5.036.039) (6.765.953) Pasivos estimados 30.565 - Impuesto al patrimonio registrado contra la revaloriación (1.999) - Ajuste por conversión de estados financieros (12.395) - Interes minoritario (16.557) - Depreciación de bienes entregados en arrendamiento y activos propios 33.469.680 29.274.986 Capital de trabajo provisto por las operaciones 43.862.966 32.017.819 Producto de la venta de vehículos arrendados 27.578.009 22.512.518 Aumento en bonos en circulación 46.500.000 33.140.000 Disminución de deudores 300.000 - Aumento en obligaciones financieras 112.526.093 - Incremento de capital y de prima en colocacion de acciones 85.999.999 - Total recursos provistos 316.767.067 87.670.337 Los recursos financieros fueron utilizados en: Disminución en obligaciones financieras a largo plazo - 308.853 Adquisición de vehículos para arrendar y propiedades y equipo 313.475.526 85.950.221 Aumento activos uso propio 697.377 242.629 Aumento en inversiones 7.191.097 498.800 Aumento en cargos diferidos 3.090.674 310.160 Aumento otros activos (deudores largo plazo) 3.619.199 469.788 Dividendos pagados 1.727.465 1.341.502 Readquisición de acciones 7.189.990 6.760.000 Total recursos utilizados 336.991.329 95.881.953 Ajuste por conversión de estados financieros 10.912 - Interés minoritario (66.720) - Efectos de la consolidación de estados finacieros (55.808) - Disminución del capital de trabajo $ (20.168.454) (8.211.616) Cambios en los componentes del capital de trabajo: Aumento (disminución) en el activo corriente: Efectivo y equivalentes de efectivo 34.589.832 909.444 Inversiones 2.691 4.803 Deudores, neto 2.988.239 13.306.647 Gastos pagados por anticipado 836.709 85.213 38.417.471 14.306.107 Aumento (disminución) en el pasivo corriente: Obligaciones financieras 29.375.603 (9.395.773) Bonos en circulación (13.360.000) 25.360.000 Proveedores 22.136.389 5.069.338 Cuentas por pagar 13.176.181 (41.135) Ingresos diferidos - cánones de arrendamiento 6.236.986 1.257.167 Prestaciones sociales por pagar 314.541 85.944 Pasivos estimados 976.449 30.565 Impuestos por pagar (270.224) 151.617 58.585.925 22.517.723 Disminución del capital de trabajo $ (20.168.454) (8.211.616)Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. Representante Legal Contadora (Véase certificación del 25 de enero de 2008) T.P. 49509-T (Véase certificación del 25 de enero de 2008)

Page 105: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

104

6.3.3 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS POR LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE DE 2007 Y 2006

RENTING COLOMBIA S.A.

Notas a los Estados Financieros Consolidados 31 de diciembre de 2007 y 2006 (Expresadas en miles de pesos)

NOTA 1 – ENTE ECONÓMICO A continuación presentamos la denominación o razón social de la matriz y de las subordinadas objeto de consolidación; así como los porcentajes de participación, el objeto social de cada una de ellas y el valor total de los activos, pasivos y patrimonio de cada una de las entidades incluidas en la consolidación. Renting Colombia S.A. - Compañía matriz Es una Sociedad anónima establecida de acuerdo con las leyes colombianas, fue constituida el 8 de octubre de 1997 mediante escritura pública 3640 otorgada en la Notaría Segunda de Medellín. Su objeto social es dar en arrendamiento, a personas naturales o jurídicas, vehículos automotores incluidos pero no limitados a camiones, flotas, motocicletas, montacargas, tractocamiones, remolques, camionetas o camperos. Tiene su domicilio principal en la ciudad de Medellín, cuenta con tres agencias legalmente constituidas en las ciudades de Cali, Bogotá, y Barranquilla. Adicionalmente atiende operaciones en las ciudades de Ibagué, Bucaramanga, Pereira y Montelibano. Mediante escritura publica número 3934 del 10 de noviembre del 2006, Compañía Suramericana de Arrendamiento Comercial S.A. “SURRENTING S.A.”, cambió su razón social a Renting Colombia S.A. El término de duración de la Sociedad expirará el 8 de octubre del año 2047. La Compañía es controlada por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores), por estar inscrita en el Registro Nacional de Valores como emisora de títulos. Renting Perú S.A.C. – Compañía subordinada Se constituyó en Lima, Perú, el 05 de enero de 2007 iniciando operaciones el 18 de enero del mismo año. Su actividad principal es prestar servicios de arrendamiento vehículos automotores a personas naturales y jurídicas, incluyendo servicios de mantenimiento y reparación de los mimos. Su domicilio legal es Av. Larco N° 1301, oficina 1602, Torre Parque Mar, Miraflores, Lima, Perú. El término de duración de la Sociedad es indeterminado. Tempo Renta Car S.A. – Compañía Subordinada Es una Sociedad Anónima establecida de acuerdo con las leyes colombianas, fue constituida el 05 de Junio de 2007 mediante escritura pública 1876 otorgada en la Notaría Veinte de Medellín. Su objeto social es dar en arrendamiento, a personas naturales o jurídicas, vehículos automotores. Tiene su domicilio principal en la ciudad de Medellín, cuenta con cinco agencias legalmente constituidas en las ciudades de Palmira, Bogotá, Soledad, Rionegro y Medellín. En el año 2006 Renting Colombia S.A. matriz de Tempo Renta a Car S.A., adquirió la franquicia de Localiza a una compañía Brasilera, para ser operada en Colombia y Panamá. En el mes de diciembre de 2006, constituyó el patrimonio autónomo P.A. Localiza a través de Fiduciaria Bancolombia, para operar en Colombia, inicialmente con dos agencias ubicadas en Medellín y Rionegro. Después del análisis de la operación a través del patrimonio autónomo conformado, se tomó la decisión de liquidarlo y crear a Tempo Renta a Car S.A. que desde su constitución opera dicha franquicia. El término de duración de la Sociedad expirará el 05 de junio del año 2077. NOTA 2 – RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES Consolidación de estados financieros Las compañías en Colombia deben preparar estados financieros de propósito general sin consolidar que son presentados a la asamblea general de accionistas y son los que sirven de base para reparto de dividendos y otras apropiaciones; adicionalmente, el Código de Comercio exige la elaboración de estados financieros de propósito general consolidados, los cuales también son presentados a la asamblea general de accionistas para su aprobación, pero no sirven de base para la distribución de dividendos y apropiación de utilidades. Los estados financieros incluyen las cuentas de las empresas en las cuales la compañía matriz posee de forma directa o indirecta más del 50% del capital social o que sin poseerlo tiene su control administrativo. Todas las transacciones significativas entre compañías consolidadas han sido eliminadas. A continuación se detallan los activos, pasivos, patrimonio y resultados del ejercicio de cada una de las compañías incluidas en la consolidación:

Page 106: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

105

Compañías Porcentaje de participación Activos Pasivos Patrimonio

Renting Colombia S.A. 505.854.198 (359.862.754) (145.991.444)Renting Peru S.A.C. 99% 23.819.949 (24.314.141) 494.192Tempo Renta Car S.A. 94.8% 4.789.754 (3.413.712) (1.376.042) La fecha de adquisición de Renting Perú S.A.C. por parte de la compañía matriz fue el 5 de enero de 2007 y su costo de adquisición fue de $110.534. La fecha de adquisición de Tempo Renta Car S.A. fue el 5 de junio de 2007, con un costo de adquisición de $1.422.000. Efectos de la consolidación En relación con los estados financieros sin consolidar de la compañía matriz al 31 de diciembre de 2007, los siguientes fueron los incrementos más importantes ocurridos con la consolidación.

Valor % Activos 17.789.459 3.52%Pasivos 17.722.847 4.92% A nivel de patrimonio neto y de utilidad neta no se generó impacto debido a que dichas inversiones se actualizan dentro de los estados financieros de la matriz a través de la aplicación del método de participación patrimonial. Homologación de políticas y prácticas contables Para efectos de la consolidación de los estados financieros se siguieron los lineamientos establecidos en el Capítulo X de la Circular Básica Contable y Financiera de la Superintendencia Financiera de Colombia y con base en ello se homologaron las políticas y prácticas contables de las compañías subordinadas respecto de las de la compañía matriz. Para el caso de Tempo Renta Car S.A. no se presentaron efectos ya que sigue los mismos lineamientos contables que la compañía matriz; en lo referente a Renting Perú S.A.C., se presentó el siguiente efecto en los estados financieros individuales del 2007, producto de la homologación de las políticas y prácticas contables:

Aumento (disminución) Activos (210.245)Pasivos 8.867.710Patrimonio (9.077.955)Pérdida neta (955.844) Conversión de los estados financieros de Renting Perú S.A.C. La moneda funcional de dicha sociedad es el dólar de los Estados Unidos de Norteamérica y para efectos de la conversión de sus estados financieros a pesos colombianos, se siguió el procedimiento establecido en el Capítulo X, numerales 4.2.7 y 4.2.8 de la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa 100 de 1995) de la Superintendencia Financiera de Colombia, para economías no hiperinflacionarias. En línea con lo anterior, el procedimiento realizado fue el siguiente, teniendo en cuenta las tasas de cambio oficiales publicadas por el Banco de la República: Las cuentas del balance general se convirtieron a pesos colombianos a la tasa de cambio corriente; es decir, a la tasa de

cambio vigente en la fecha de corte de los estados financieros sujetos a conversión y consolidación, la cual fue el 31 de diciembre de 2007, en cuya fecha la tasa representativa del mercado en Colombia fue $2.014.76.

El valor del patrimonio se convirtió a pesos colombianos utilizando las tasas de cambio históricas; es decir, las tasas de cambio vigentes en las fecha de adquisición o constitución de las inversiones.

• La conversión a pesos colombianos de las cuentas del estado de pérdidas y ganancias se convirtieron utilizando la tasa de cambio promedio, determinada teniendo en cuenta sólo los días hábiles desde la fecha de inicio de operaciones de la compañía, la cual fue el 18 de enero de 2007, hasta el 31 de diciembre de 2007.

La diferencia resultante por la diferencia entre las tasas históricas y la tasa de cierre, para efectos de la conversión del patrimonio, se registró en la cuenta patrimonial del consolidado denominada ajuste por conversión de estados financieros y ascendió a $10.912 y la diferencia en cambio originada por la diferencia entre la tasa de cambio promedio utilizada y la tasa de cierre, para efectos de la conversión del estado de resultados, se registró en la cuenta de resultados denominada ajuste en cambio realizada, la cual ascendió a $16.557. Normas básicas de contabilidad Los registros contables de la Compañía siguen las normas prescritas por los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y otras normas complementarias, según se resumen a continuación: a) Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada ejercicio, los saldos por cobrar o por pagar se ajustan a la tasa representativa del mercado de $2.014.76 (en pesos) y $2.238.79 (en pesos) al 31 de diciembre de 2007 y 2006, respectivamente. En lo relativo a saldos por cobrar, las diferencias de cambio se llevan a resultados. En lo relativo a cuentas por pagar, se llevan a resultados las diferencias de cambio que no sean imputables a costos de adquisición de activos. Son imputables a costos de adquisición de

Page 107: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

106

activos las diferencias en cambio mientras dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que se encuentren en condiciones de utilización. (b) Efectivo y equivalentes de efectivo Se clasifican como equivalentes de efectivo por su liquidez, los derechos fiduciarios. (c) Ajustes por inflación Hasta el 31 de diciembre de 2006, los Estados Financieros de la compañía matriz y su subordinada colombiana Tempo Renta Car S.A., se ajustaron para reconocer el efecto de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda, aplicando el sistema de ajustes integrales por inflación. El ajuste se calculaba sobre los activos y pasivos no monetarios y sobre el patrimonio, utilizando el Porcentaje de Ajuste -PAAG- mensual. Se entiende por PAAG mensual, el porcentaje de ajuste equivalente a la variación porcentual del índice de precios al consumidor para ingresos medios, establecido por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE- registrado en el mes anterior al mes objeto de ajuste. El PAAG acumulado al 31 de diciembre de 2006 fue 4,57%. El Decreto Reglamentario 1536 de mayo de 2007 eliminó el reconocimiento contable de los ajustes por inflación y señaló que los ajustes acumulados en los activos y pasivos no monetarios hasta el 31 de diciembre de 2006, hacen parte del saldo de las respectivas cuentas. En aplicación del mismo Decreto, los ajustes por inflación aplicados hasta abril de 2007 fueron revertidos. (d) Provisión deudores Representa la cantidad estimada necesaria para suministrar una protección adecuada contra pérdidas en cuentas por cobrar a clientes y deudores diversos. De acuerdo con la política de provisión aprobada, se calculan dos provisiones: individual y general, bajo los siguientes criterios: El valor de la provisión general de deudores al cierre de cada mes, es el 0,75% del total del saldo de las cuentas por cobrar. La provisión individual para la cartera vencida es:

Intervalo (días) % 0 – 30 0 31 - 60 20 61 - 120 50 Más de 120 100 (e) Inversiones Temporales: Corresponden a derechos fiduciarios a la vista (clasificados como equivalentes de efectivo), los cuales están registrados a valor de mercado. Permanentes: Se registra la inversión en bonos de solidaridad para la paz y la acción en el Country Club. (f) Bienes entregados en arrendamiento operativo, equipos de uso propio y depreciación Los bienes entregados en arrendamiento operativo y las propiedades y equipos de uso propio se contabilizan al costo, el cual incluye gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto se llevan a resultados. Los vehículos entregados en arrendamiento operativo se deprecian por el sistema de línea recta con base en la vida útil de cinco años y con un valor de salvamento determinado técnicamente. En los casos en que el vehículo no es restituido al finalizar el contrato, el saldo que corresponde al valor del salvamento se continúa depreciando hasta que el activo esté en condiciones de contribuir a la generación de ingresos de la Compañía. Los bienes de uso propio se deprecian por el sistema de línea recta con base en la vida útil probable de los activos, a las tasas anuales del 10% para muebles, enseres y equipo de oficina y el 20% para equipo de cómputo. Los activos con costo de adquisición igual o inferior a $1.049, se deprecian en el mismo año en que se adquieren. (g) Cargos diferidos Los cargos diferidos corresponden a costos y gastos de los cuales se obtiene beneficios en períodos futuros. La amortización se reconoce a partir de la fecha en que contribuyen a la generación de ingresos, teniendo en cuenta lo siguiente:

Page 108: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

107

Concepto Amortización Software En un período de tres años Impuesto de renta diferido En el momento en que se reviertan las diferencias temporales que lo originan Mejoras a propiedades ajenas En el plazo del contrato de arrendamiento. Preoperativos En un período de cinco años. (h) Gastos pagados por anticipado Se registran primas de seguros que son amortizadas de acuerdo con su respectiva vigencia, también se registran honorarios y servicios que corresponden a más de un período y se amortizan en los períodos a los cuales corresponden. (i) Otros activos Corresponde a intangibles por derechos de cupos de chatarrización adquiridos en cumplimiento de la Resolución número 1800 del año 2005 del Ministerio de Transporte. Adicionalmente, se registran los costos y gastos incurridos durante la etapa de negociación y puesta en marcha del proyecto de adquisición de una compañía transportadora. (j) Instrumentos financieros y derivados En el curso de los negocios, se realizan varias operaciones con instrumentos financieros y derivados, con el propósito de reducir la exposición a fluctuaciones en el mercado de sus activos o pasivos, en el tipo de cambio de moneda y en las tasas de interés. Esos instrumentos incluyen contratos forward y swaps. De acuerdo con las normas de contabilidad colombianas, se registran los derechos y obligaciones que surgen en los contratos y los refleja netos en el balance. La utilidad o pérdida generada en la primera valoración de operaciones forward se registra como un ingreso o gasto neto diferido y se amortiza en línea recta en el plazo de la operación. Cada mes estas operaciones se reexpresan a la tasa de cambio de cierre; si la tasa de fin de mes es superior a la del cierre de la operación, se registra un gasto en la cuenta de diferencia en cambio y si es inferior se registra un ingreso, en ambos casos la contrapartida es la cuenta donde está registrado el derecho. A efectos de la valoración de las operaciones swaps, la obligación es expresada en pesos, por lo que siempre permanecerá constante, en cambio, el derecho es ajustado mensualmente conforme a la tasa representativa del mercado del respectivo mes, afectando como contrapartida las cuentas de ingresos y gastos por diferencia en cambio. (k) Ingresos diferidos Se registran como ingresos diferidos el valor de los cánones de arrendamiento que han sido pactados con la modalidad anticipada y cuya amortización se realiza en línea recta durante el período cubierto por la respectiva cuota. (l) Impuesto sobre la renta El impuesto sobre la renta en Colombia se determina con base en la renta gravable o en la renta presuntiva la que fuere mayor. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos que son reportados para propósitos tributarios en años diferentes a aquellos en que se registran para propósitos contables, se contabilizan como impuestos diferidos, siempre que exista una expectativa de recuperación o pago. (m) Valorizaciones Se actualizan los avalúos técnicos de los vehículos entregados en arrendamiento operativo y activos de uso propio, de acuerdo con la normatividad contable vigente. Acogiéndose a la misma normatividad, la compañía matriz realizó el último avalúo técnico en el año 2006. (n) Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos, costos y gastos se registran con base en el sistema de causación. Los ingresos por cánones de arrendamiento se reconocen en la medida en que se adquiere el derecho; estos cánones incluyen los gastos en que debe incurrir la Compañía para el adecuado funcionamiento de los vehículos entregados en arrendamiento operativo. (o) Utilidad neta por acción La utilidad neta por acción se calcula con base en las acciones suscritas en circulación para cada año, que al 31 de diciembre de 2007 eran 22.747.797 (10.951.969 al 31 de diciembre de 2006). (p) Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo que se acompañan fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la conciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. (q) Cuentas de orden Se registran bajo cuentas de orden los vehículos dados en arrendamiento a terceros, los bienes castigados y las cuentas deudoras fiscales

Page 109: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

108

(r) Uso de estimaciones Para la preparación de los estados financieros, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, se requiere hacer ciertas estimaciones que afectan los montos de los activos, pasivos, ingresos y egresos reportados por dichos períodos. El resultado final de ciertos asuntos podría diferir de estas estimaciones. (s) Reclasificaciones y estados financieros comparativos Ciertas cifras incluidas en los estados financieros individuales del 31 de diciembre de 2006 fueron reclasificadas para efectos de comparabilidad con la presentación de los estados financieros consolidados correspondientes al año 2007. Para propósitos de presentación, los estados financieros consolidados del 2007 se presentan comparativos con los estados financieros individuales del 2006; los cuales no son comparativos toda vez que las inversiones en las compañías subordinadas se realizaron en el 2007, año de constitución de dichas sociedades. NOTA 3 -EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO El siguiente es el detalle del efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre:

2007 2006 DISPONIBLE: Bancos 2.411.307 1.550.249 Caja general 34.335 179 Cuentas de ahorro 483 8.083 Cajas menores y fondos rotatorios 25.308 9.293 2.471.433 1.567.804INVERSIONES TEMPORALES Derechos fiduciarios a la vista 33.695.837 9.634 36.167.270 1.577.438 A 31 de diciembre de 2007, los saldos de estas cuentas no poseen ningún tipo de restricción o embargo. NOTA 4 – DEUDORES NETO El siguiente es el detalle de la cuenta de deudores, neto al 31 de diciembre:

2007 2006 CORRIENTES Anticipo de impuestos y contribuciones 5.243.060 4.492.244Anticipos y avances 1.037.005 8.585.775Cánones arrendamiento por recibir 8.388.228 5.375.221Préstamos a empleados 1.693.463 1.410.877Siniestros por cobrar 1.068.237 314.675Deudores por mantenimiento 1.669.863 1.014.155Comisiones por cobrar 91.187 34.977Venta de vehículos 2.749.205 715.394Deducibles 6.300 28.689Por terminación anticipada de contratos 86.001 83.284Cuentas por cobrar clientes Ley 550 553.458 284.003Ingresos por facturar 1.977.323 644.676Deudores varios 2.842.907 262.464 27.406.237 23.246.434 Menos - Provisión deudores 2.248.879 1.077.315Subtotal corriente 25.157.358 22.169.119 NO CORRIENTES Cánones arrendamiento por recibir 1.525.000 1.825.000Subtotal no corrientes 1.525.000 1.825.000 26.682.358 23.994.119 El movimiento de la provisión para deudores del año fue el siguiente:

2007 2006 Saldo al comienzo del año 1.077.315 1.080.073Provisión del año 1.864.731 0

Page 110: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

109

Recuperación provisión años anteriores (659.293) 0Castigo de deudores (33.874) (2.758)Saldo al final del año 2.248.879 1.077.315 NOTA 5 - BIENES ENTREGADOS EN ARRENDAMIENTO OPERATIVO, NETO El saldo de bienes entregados en arrendamiento operativo al 31 de diciembre comprendía:

Costo ajustado

Depreciación Acumulada

Activo neto

Año 2007 Bienes dados en arrendamiento operativo: Vehículos arrendados 481.367.334 80.846.977 400.520.357 Vehículos por arrendar 38.261.607 - 38.261.607 519.628.942 80.846.977 438.781.964 Año 2006 Bienes dados en arrendamiento operativo: Vehículos arrendados 229.060.961 67.447.730 161.613.231 Vehículos por arrendar 13.000.117 - 13.000.117 242.061.078 67.447.730 174.613.348 Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 no existían garantías otorgadas sobre bienes entregados en arrendamiento operativo para respaldar deudas a cargo de la Compañía. Así mismo, la Compañía cuenta con seguros para la protección de todos sus activos. El incremento de la operación hizo que para la compañía matriz, al 31 de diciembre de 2007 y 2006 el total de vehículos colocados en arrendamiento operativo fuera de 6.085 y 3.708, respectivamente. En el desarrollo de su objeto social la compañía matriz tiene firmados con los clientes contratos de arrendamiento operativo de bienes y de mantenimiento de los mismos en períodos que oscilan entre 8 y 84 meses. Al 31 de diciembre de 2007 los contratos firmados con los cinco principales clientes cubren el 68% del total de bienes arrendados. La administración de la Compañía con base en los análisis de riesgos esperados, considera que no se presentarán en el futuro pérdidas importantes en el cumplimiento de estos contratos. El siguiente es el detalle de los cánones por recibir en los próximos años en desarrollo de estos contratos:

Año Valor 2008 150.117.6442009 127.013.5032010 105.366.1522011 80.637.0712012 y siguientes 40.241.586 503.375.956 NOTA 6 - PROPIEDADES Y EQUIPO DE USO PROPIO, NETO El saldo de propiedades y equipo de uso propio al 31 de diciembre comprendía:

Costo Ajustado

Depreciación Acumulada

Activo Neto

Año 2007 PROPIEDADES Y EQUIPO DE USO PROPIO Equipo de oficina 1.556.679 676.445 880.234 Equipo de cómputo y telecomunicaciones 976.459 788.238 188.221 Flota y equipo de transporte 613.154 379.028 234.126 3.146.292 1.804.666 1.302.581 Menos - Provisión equipo de cómputo

1.678

1.300.903 Año 2006 PROPIEDADES Y EQUIPO DE USO PROPIO Equipo de oficina 1.140.680 477.180 663.500

Page 111: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

110

Equipo de cómputo y telecomunicaciones 1.030.782 807.979 222.803 Flota y equipo de transporte 409.703 287.866 121.837 2.581.165 1.573.025 1.008.140 Menos - Provisión equipo de cómputo

1.678

1.006.462 Al 31 de diciembre de 2007 y 2006 no existían garantías otorgadas sobre propiedades y equipo de uso propio para respaldar deudas. La totalidad de estos activos se encuentran asegurados en las pólizas de cada una de las compañías. NOTA 7 – INVERSIONES PERMANENTES, NETO El siguiente es el detalle de las inversiones permanentes al 31 de diciembre: Año 2007

Número Saldo Razón social acciones Contable

Fondo de inversión (1) 7.704.173Country Club 1 29.352Provisión (Country Club) (5.469)Total 7.728.056 Año 2006

Número Saldo Razón social acciones Contable

Patrimonio autónomo Localiza (2) 505.661Bonos de Solidaridad para la Paz 7.494Country Club 1 29.352Provisión (Country Club) (5.548)Total 536.959(1) Corresponde al aporte no dinerario realizado por Renting Perú, de 86 camiones por US$ 3.813.427 y al aporte en efectivo

de US$ 10.440. (2) En el año 2006 Renting Colombia S.A. adquirió la franquicia de Localiza a una compañía Brasilera, para ser operada en

Colombia y Panamá. En el mes de diciembre de 2006, constituyó el patrimonio autónomo P.A. Localiza a través de Fiduciaria Bancolombia. Después del análisis de la operación a través del patrimonio autónomo conformado, se tomó la decisión de liquidarlo y crear una nueva compañía.

NOTA 8 - CARGOS DIFERIDOS, NETO El saldo de cargos diferidos al 31 de diciembre comprendía:

2007 2006 Licencias (software) 186.129 104.571Estudios, investigaciones y proyectos 1.223.293 9.097Preoperativos 617.684 359.908Mejoras a propiedades ajenas 300.686 -Impuesto de renta diferido (*) 868.624 459.734 3.196.416 933.310 El movimiento de los cargos diferidos del año fue el siguiente:

2007 2006 Saldo neto al comienzo del año 573.402 565.489Adiciones 3.085.614 456.479Movimiento impuesto diferido 425.051 35.804Amortización de preoperativos (111.243) -Amortización de mejoras a propiedades ajenas (10.579) -Amortizaciones otros egresos impuesto patrimonio (572.302) -Amortizaciones gastos administración (196.973) (124.462)Saldo Neto al Final del Año 3.192.970 933.310(*) Lo generan las partidas correspondientes a provisión de cartera que no ha sido tomada como deducción fiscal, pérdidas fiscales, depreciación de activos no deducible y vacaciones devengadas no pagadas.

Page 112: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

111

NOTA 9 - OTROS ACTIVOS El saldo de otros activos al 31 de diciembre comprendía:

2007 2006 Vehículos tomados en arrendamiento 3.983.911 -Menos – Amortización acumulada (89.468) -Total vehículos tomados en arrendamiento 3.894.443 -

Derechos por cupos de chatarrización 105.076 109.880Preoperativos filial Perú - 359.908Total otros activos 3.999.519 469.788 NOTA 10 – VALORIZACIONES Los últimos avalúos técnicos de la compañía matriz, fueron realizados en diciembre 31 de 2006. Al compararlos con el costo neto ajustado se obtuvieron las siguientes valorizaciones:

Valor en libros Valor avalúos técnicos Valorización

Bienes entregados en arrendamiento 161.613.727 165.790.067 4.176.340Flota y equipo de transporte de uso propio 121.837 228.635 106.798 161.735.564 166.018.702 4.283.138 NOTA 11 - OBLIGACIONES FINANCIERAS El saldo de obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendía:

Entidad financiera Tasa de Interés anual

Fecha de vencimiento 2007 2006

Banco de Bogotá Libor + 0.90 Mayo 20 de 2007 - 1.994.763Banco de Bogotá DTF + 3.98 Mayo 17 de 2010 25.000.000 - Banco de Bogotá DTF + 3.50 Marzo 19 de 2008 14.000.000 -Banco de Bogotá DTF + 3.80 Abril 24 de 2008 11.000.000 -Banco de Bogotá DTF + 3.85 Mayo 6 de 2008 7.350.000 -Banco Popular DTF + 4.00 Julio 11 de 2012 20.000.000 -Banco de Crédito 7.9% Enero 16 de 2008 1.007.380 -Banco de Crédito 7.28% Febrero 1 de 2011 466.143 Banco de Crédito 7.20% 1 de Febrero de 2010 444.827 Banco de Crédito 7.20% 1 de Febrero de 2009 254.218 Banco de Crédito 7.20% 1 de Enero de 2009 261.981 BBVA Banco Continental 6.69% 22 de Febrero de 2008 503.019 BBVA Banco Continental 5.50% Julio 13 de 2011 468.909 BBVA Banco Continental 5.50% Julio 30 de 2008 73.631 BBVA Banco Continental 5.50% Agosto 02 de 2010 45.419 BBVA Banco Continental 5.65% Agosto 29 de 2011 663.386 BBVA Banco Continental 6.50% Septiembre 6 de 2010 126.092 BBVA Banco Continental 6.50% Septiembre 13 de 2011 334.773 BBVA Banco Continental 6.50% Septiembre 28 de 2011 605.792 BBVA Banco Continental 6.25% Octubre 23 de 2009 260.011 -Banco de Bogotá DTF + 4 Junio 18 de 2009 600.000 -Banco Colpatria Cayman Libor + 2 Septiembre 12 de 2009 4.029.520 -Bancolombia Puerto Rico Libor + 2.15 Noviembre 8 de 2010 4.029.520 -Bancolombia Panamá DTF + 3.2 Septiembre 7 de 2009 - 11.193.950Bancolombia Panamá DTF + 2.35 Abril 12 de 2010 - 10.074.555Bancolombia Panamá Libor + 2.0001 Mayo 18 de 2010 2.014.760 -Bancolombia Panamá Libor + 1.7501 Julio 26 de 2010 3.122.878 -Bancolombia DTF + 4.5 Octubre 31 de 2009 2.400.000 -Bancolombia (1) 0% Enero de 2009 16.703 -Bancolombia DTF + 3.20 Abril 26 de 2010 10.000.000 -Bancolombia DTF + 4.00 Mayo 30 de 2012 25.000.000 -Bancolombia DTF + 4.15 Agosto 30 de 2012 13.000.000 -Bancolombia (1) Enero 2 de 2008 1.405.696 672.090 Bancolombia Libor + 2.05 Septiembre 7 de 2009 10.073.800 -Bancolombia Libor + 2.05 Abril 11 de 2010 9.066.420 -

Page 113: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

112

Bancolombia (Sobregiro contable) 0% 21.645 68.182

Entidad Financiera Tasa de Interés Fecha de Vencimiento 2007 2006

Banco AV Villas DTF + 2T.A. Febrero 22 de 2007 - 5.000.000Skotiabank Spreat 1% Agosto 25 de 2012 192.847 -Skotiabank Spreat 1% Agosto 25 de 2011 394.778 Skotiabank Spreat 1% Octubre 15 de 2011 162.920 Skotiabank Spreat 1% Octubre 25 de 2012 157.405 Subtotal obligaciones financieras 168.554.471 29.003.541Derivados Financieros (2) Julio 26 de 2010 4.115.407 1.764.641 172.669.878 30.768.182Menos - Porción largo plazo 135.559.240 23.033.147 37.110.638 7.735.035 El siguiente es el detalle de los vencimientos de largo plazo de las obligaciones financieras en los próximos años:

Año Valor 2009 2010

20.001.56355.068.051

2011 60.197.8312012 291.795 135.559.241(1) Corresponde a pasivo por tarjeta de crédito, por compras efectuadas a un plazo de un mes, las cuales tienen una tasa de

interés del 0%. (2) Los derivados financieros al 31 de diciembre de 2007 comprenden:

Tipo de Operación Valor US$

Tasa de Interés Anual

% Fecha del Acuerdo

Fecha de Vencimiento Derecho Obligación Neto

Swap de tasa de cambio 5.000.000 DTF+2.78 Septiembre 2 de

2004 Septiembre 7 de 2009 10.073.800 12.830.000 (2.756.200)

Swap de tasa de cambio 4.500.000 DTF+2.00 Abril 11 de 2005 Abril 11 de 2010 9.066.420 10.512.000 (1.445.580) Swap de tasa de cambio 1.000.000 DTF+3.66 Mayo 18 de

2007 Mayo 18 de 2010 2.014.760 1.986.140 28.620 Swap de tasa de cambio 1.550.000 DTF+3.37 Julio 26 de 2007 Julio 26 de 2010 3.122.878 3.065.125 57.753

(4.115.407) Estas operaciones corresponden a coberturas de tasa de cambio y de interés efectuados sobre obligaciones financieras con Bancolombia Panamá y Bancolombia adquiridas en dólares. NOTA 12 – BONOS EN CIRCULACIÓN La compañía matriz emitió bonos ordinarios autorizados por la Superintendencia Financiera según resoluciones 835 de octubre 30 de 2002 y 857 del 23 de mayo de 2006 por valor de $40.000.000 y $120.000.000 respectivamente. A diciembre 31 de 2007 y 2006 estaban en circulación bonos por:

2007 CORTO PLAZO

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención A5 IPC+7,25 E.A. T.V. 13.500.000 Enero 28 de 2008 LARGO PLAZO

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención A6 IPC+6.7 T.A. T.V. 2.140.000 Enero 27 de 2009 A6 IPC+6.7 E.A. T.V. 4.000.000 Enero 27 de 2009 A3 DTF+2.80 T.A. T.V. 24.810.000 Septiembre 21 de 2009 A3 DTF+2.90 T.A. T.V. 35.650.000 Septiembre 21 de 2009 A4 DTF+3.09 T.A. T.V. 24.350.000 Septiembre 21 de 2010 B5 IPC+5.38 E.A. T.V. 35.190.000 Septiembre 21 de 2011 126.140.000

Page 114: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

113

2006

CORTO PLAZO

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención C7 IPC+9,49 E.A. T.V. 8.000.000 Agosto 30 de 2007 C4 DTF+3.00 T.A. T.V. 18.860.000 Enero 27 de 2007 26.860.000 LARGO PLAZO

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención A5 IPC+7,25 E.A. T.V. 13.500.000 Enero 28 de 2008 A6 IPC+6.7 T.A. T.V. 2.140.000 Enero 27 de 2009 A6 IPC+6.7 E.A. T.V. 4.000.000 Enero 27 de 2009 A3 DTF+2.80 T.A. T.V. 24.810.000 Septiembre 21 de 2009 B5 IPC+5.38 E.A. T.V. 35.190.000 Septiembre 21 de 2011 79.640.000 NOTA 13 - PROVEEDORES El saldo al 31 de diciembre comprendía proveedores por concepto de:

NOTA 14 - CUENTAS POR PAGAR El siguiente es el detalle de cuentas por pagar al 31 de diciembre:

2007 2006 Seguros (1) 11.370.725 622.985Intereses financieros 3.848.330 1.483.535Retención en la fuente y retención de IVA 1.005.265 1.834.615Honorarios 97.807 9.235Retenciones y aportes nómina 162.285 100.189Fondos de cesantías y pensiones 109.139 65.483Retención de industria y comercio 18.397 62.213Arrendamientos 39.796 20.190Anticipos y avances recibidos 599.031 77.609Acreedores varios 450.693 249.233 17.701.468 4.525.287(1) El valor $ 9.644.342 corresponden a pólizas de chatarrización. Estas pólizas, se hacen necesarias teniendo en cuenta el

Decreto 1347 de 2005, a efectos de poder matricular los vehículos de servicio público de carga. Estas pólizas se harán efectivas a los 18 meses de su constitución.

NOTA 15 – IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El siguiente es el detalle de los impuestos por pagar:

2007 2006 Vehículos 29.769.374 8.226.787Mantenimiento de vehículos 2.083.932 1.349.214Suministros 113.285 225.352Servicios 420.811 419.371Tiquetes aéreos 14.438 44.727 32.401.840 10.265.451

2007 2006 Impuesto a las ventas 1.336.604 1.354.691Rentas a favor de Renting Perú (891.188) -Impuesto al patrimonio 312.923 -Industria y Comercio 600.972 274.844 1.359.311 1.629.535

Page 115: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

114

NOTA 16 - PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS CAPITAL SOCIAL De acuerdo con lo ordenado por la Asamblea Ordinaria celebrada el día 23 febrero del año 2007, la compañía matriz realizó un incremento del capital autorizado, pasando de $26.000.001 a $36.000.002. En esta misma acta y producto del proyecto de distribución de utilidades generadas en el año 2006, la Asamblea autorizó la capitalización de $2.800.000 vía distribución de dividendos en acciones, así mismo, se autorizó la capitalización de $2.034.780 y $3.221.793, correspondiente a reservas constituidas en los años 2005 y 2006 respectivamente, las cuales se encontraban a disposición de la junta. Así mismo, se determinó la capitalización de $1.931.624 de la cuenta revalorización del patrimonio vía distribución de dividendos en acciones. El día 23 de noviembre de 2007 los accionistas de la compañía matriz, según Acta No. 25 de la Asamblea General Universal de Accionistas, se autorizó un incremento del capital autorizado, pasando de $36.000.002 a $71.691.376, el cual quedó dividido en 27.594.833 acciones de un valor nominal de 2.598 pesos por acción. En la misma acta No. 25, se aprobó colocar 13.738.019 acciones ordinarias, de la nueva emisión de acciones, bajo el reglamento de colocación de acciones que fuere aprobado por la Junta directiva. Al 31 de diciembre de 2007, el capital suscrito y pagado de la compañía matriz asciende a $71.267.954, representado en 27.431.853 acciones con un valor nominal de $2.598 pesos, de las cuales 22.747.797 se encuentran en circulación y 4.684.056 corresponde a acciones readquiridas. RESERVA LEGAL De acuerdo con la ley colombiana, la compañía matriz y su subordinada colombiana debe apropiar y trasladar a la reserva legal el 10% de la ganancia neta de cada año, hasta que el saldo de la reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. La reserva legal obligatoria no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad para los accionistas los saldos de la reserva en cuanto excedan el 50% del capital suscrito. OTRAS RESERVAS En Asamblea Ordinaria celebrada el 23 de febrero de 2007, la compañía matriz autorizó constituir una reserva a disposición de la Junta Directiva por valor de $824.093 y una reserva por $7.190.000 para readquisición de 1.942.191 acciones, a razón de $3.702 pesos colombianos por acción. El valor de la recompra total ascendió a $7.189.990. REVALORIZACION DEL PATRIMONIO De acuerdo con autorización de la Asamblea Ordinaria del año 2007, la compañía matriz realizó capitalización de $1.931.624 de la cuenta de revalorización del patrimonio. El saldo restante de la cuenta, es decir, $1.999, se utilizó para disminuir el gasto del impuesto al patrimonio, tal como lo preceptuó la Ley 1111 de 2006. NOTA 17 - CUENTAS DE ORDEN Al 31 de diciembre las cuentas de orden comprendían:

NOTA 18 - OTROS COSTOS DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Los otros costos de ventas y prestación de servicios por los años terminados el 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2007 2006 Bienes y valores en poder de terceros, costo histórico 454.354.825 206.931.115Deudoras fiscales 32.245.552 22.468.954Diversas 2.841.949 1.831.529Ajustes por inflación activos - 17.173.109Deudores de Control por contra 59.077 - 489.501.403 248.404.707

2007 2006 Gastos de personal 3.886.966 2.282.439Servicios de outsourcing 491.978 324.323Dispositivos de seguridad 1.152.255 568.219Servicios temporales (1) 503.406 599.126Otros servicios (2) 613.084 396.627Arrendamiento de vehículos (3) 1.098.436 123.055Gastos de viaje y manutención 219.103 166.231Parqueaderos (4) 174.526 21.023

Page 116: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

115

(1) Servicios con empresas de personal temporal para suministro de conductores y personal operativo. (2) Corresponde a gastos de movilización de vehículos y servicios de telefonía fija y móvil para personal del área de

operaciones que atiende las actividades relacionadas con la flota. (3) Corresponde a arrendamiento de vehículos para cumplir con el servicio de sustituto incluido en las negociaciones con

algunos clientes. Por decisión de la administración, durante el año 2007 la compañía matriz tuvo una disminución en vehículos de su propiedad, por lo que utilizó en mayor número de ocasiones el arrendamiento con terceros.

(4) Incremento en la utilización de parqueaderos contratados con terceros, para cubrir las necesidades de la gestión de venta de activos fijos-vehículos.

(5) Corresponde a gastos de funcionamiento del área de operaciones como arrendamiento de oficinas, servicios públicos, papelería, combustibles para los vehículos en renting costos necesarios para la operación.

NOTA 19 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS Los gastos de administración y ventas por los años terminados el 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

(1) Corresponde principalmente a gastos de combustible, taxis y buses, libros suscripciones y revistas, gastos de

representación y elementos de aseo y cafetería. Corresponde principalmente a gastos de combustible, taxis y buses, papelería, casino y restaurante y elementos de aseo y cafetería. NOTA 20 – INGRESOS Y EGRESOS FINANCIEROS

Otros (5) 219.195 78.319 8.358.949 4.559.362

2007 2006 ADMINISTRACION Gastos de personal 3.200.391 1.863.092Amortización 308.215 124.469Depreciación 394.494 270.419Provisiones 1.865.732 2.329Servicios 563.739 387.015Honorarios 1.006.585 519.915Arrendamientos 580.871 363.061Seguros 151.065 145.446Gastos de viaje 141.404 59.670Mantenimiento y reparaciones 83.279 26.377Adecuaciones e instalaciones 210.172 77.050Contribuciones y afiliaciones 30.698 26.369Impuestos 5.123 5.246Comisión venta de activos fijos-vehículos 79.272 50.529Casino y restaurante 109.028 70.127Parqueaderos 65.099 49.718Útiles y papelería 108.591 68.248Otros (1) 624.937 188.067 9.528.695 4.297.147 VENTAS

Gastos de personal 5.057.056 3.692.786Impuestos 1.349.541 792.322Mercadeo 819.021 442.911Arrendamientos 285.846 187.384Servicios 291.303 191.620Gastos de viaje 206.451 148.423Mantenimiento y reparaciones 8.067 9.652Gastos legales 17.671 13.882Adecuaciones e instalaciones 37.725 1.169Otros (2) 713.268 382.578 8.785.949 5.862.727 18.314.644 10.159.874

2007 2006 Ingresos Financieros Diferencia en cambio 12.493.385 4.322.148Intereses de mora 507.011 194.670

Page 117: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

116

NOTA 21- OTROS INGRESOS Y EGRESOS

NOTA 22 – IMPUESTO SOBRE LA RENTA La siguiente es la conciliación entre la utilidad contable y la renta gravable estimada de la compañía matriz por los años terminados al 31 de diciembre:

2007 2006 Utilidad antes de impuesto sobre la renta

15.623.733 14.901.042

Más gastos no deducibles: Provisiones no deducibles que constituyen diferencia temporal (1) 5.323.991 760.535Multas y sanciones en el pago de impuestos 12.079 17.217Impuestos y contribuciones no deducibles (2)

4.027.036 2.577.594

Otros (3) 3.346.668 3.018.201 28.333.507 21.274.589 Menos: Indemnizaciones por seguros de daño 158.486 173.326 Deducción por inversión en activos fijos productivos 109.855.802 20.513.000 Diferencia corrección monetaria contable y fiscal - 80.293 Otros 1.602.405 507.399 111.616.693 21.274.018

Intereses préstamos empleados 111.818 112.709Intereses por inversiones y cuentas de ahorro 549.023 272.382Descuentos Comerciales 777.440 344.898 14.438.677 5.246.807Egresos Financieros Intereses sobre obligaciones financieras 13.972.540 3.482.544Intereses sobre bonos en circulación 14.906.844 6.635.093Diferencia en cambio 12.507.172 3.891.282Gastos por emisión de bonos en circulación 436.332 524.658Intereses sobre obligaciones en leasing - 3.247Gastos bancarios y comisiones 73.426 42.567Intereses de sobregiro 2.296 282Valoración de Swaps - 122.732Intereses de Mora 1.429 104 41.900.039 14.702.509

2007 2006 Otros Ingresos Recuperaciones de seguros por siniestros 454.726 356.763 Indemnizaciones por incumplimientos en contratos 1.537.846 163.696 Utilidad netas en venta de activos fijos-vehículos 5.036.384 6.765.953Reintegro de costos y gastos 335.330 188.264Reintegro provisión cartera 659.704 -Diversos 423.239 50.920 8.447.229 7.525.596

2007 2006 Otros Egresos Gasto no deducible impuesto al patrimonio 623.847

132.924

Gasto no deducible (castigos de cartera) 271 3.880 Gravamen al movimiento financiero 731.424 425.223 Pérdidas por siniestros 85.364 13.636 Sobre tasa impuesto de renta - 93.017 Pérdida en retiro o venta de inversiones 774.530 - Costos y gastos ejercicios anteriores 326.908 - Diversos 79.035 184.177 2.621.379 852.857

Page 118: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

117

Total Pérdida Fiscal (4) (83.283.186) 571 Renta presuntiva 1.564.615 2.657.640 Impuesto corriente a la tasa nominal (34%) 531.969 930.174 Impuesto sobre la renta diferido 217.567 35.804 Total gasto por impuesto de renta 749.536 965.978(1) Al 31 de diciembre de 2007, las provisiones no deducibles que constituyen diferencia temporal, incluye la provisión

causada de impuesto de industria y comercio por $1.241.881, la provisión de cartera no deducible por valor de $1.744.098 y los contratos de cobertura que no se han liquidado por valor de $2.350.763

(2) Al 31 de diciembre de 2007, los impuestos y contribuciones no deducibles incluyen el impuesto de vehículos por $2.680.853 y el impuesto a los gravámenes financieros por $731.424

(3) Corresponden a $2.957.827 por concepto de ingreso adicional por devolución de beneficio de activos reales productivos, de vehículos vendidos en el año 2007. Donaciones $13.455; otros gastos no deducibles $375.886

(4) Según el artículo 147 del Estatuto Tributario, modificado por la Ley 1111 de 2006, las pérdidas fiscales podrán ser compensadas, en su totalidad, sin límite de tiempo.

Cálculo de la renta presuntiva del año 2007 para la compañía matriz: Patrimonio líquido año gravable anterior 52.153.818Menos: Valor patrimonial de las inversiones -Patrimonio base de renta presuntiva 52.153.818 Por 3% 1.564.615 Total renta presuntiva 1.564.615 Tarifa del impuesto (34%) 531.969 La subordinada Colombiana no presenta impuesto de renta corriente a cargo debido a que presentó pérdidas fiscales por $635.033 y por ser el año 2007 la fecha de su constitución, no le aplica el régimen de renta presuntivo. Para el caso de la subordinada del Perú, tampoco se registro impuesto de renta corriente a cargo debido a que presentó pérdidas locales por valor de $1.635.042. Las disposiciones fiscales aplicables a las compañías en Colombia estipulan que: a) Según la Ley 1111 de 2006, las rentas fiscales, por el año gravable 2007, se graban a la tarifa del 34%. b) La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 3% de su patrimonio líquido en el último día del

ejercicio gravable inmediatamente anterior, según lo establecido en la Ley 1111 de 2006. Los años 2007 y 2006 se encuentran sujetos a revisión por parte de las autoridades fiscales; no se prevé impuestos adicionales con ocasión de una revisión, por tanto no se han registrado provisiones adicionales para cubrir contingencias. Durante 2007 y 2006 las variaciones en las siguientes diferencias temporales originan los movimientos en el impuesto diferido: Impuesto diferido por cobrar, neto:

Según directriz de la Gerencia Corporativa de Impuestos del Grupo Bancolombia, se tomó la decisión de no contabilizar impuesto diferido de naturaleza débito durante el año 2007 en la compañía matriz, obedeciendo a que en el momento de revertirse las operaciones que generan el impuesto diferido, no se verá modificado el impuesto de renta a pagar. La conciliación entre el patrimonio contable y el patrimonio líquido de la matriz al 31 de diciembre, es como sigue:

2007 2006 Deudas malas e industria y comercio (210.155) (35.804)Pérdidas fiscales 643.891 -Vacaciones devengadas no pagadas 19.665 -Gasto por depreciación 18.131 -Diferencia en cambio (46.481) -Impuesto diferido ingreso (gasto) 425.051 (35.804)

2007 2006 Patrimonio contable 145.991.444 54.047.505 Ajustes para efectos fiscales generados por: Exceso provisión cartera contable 2.162.119 1.074.361 Provisión activos fijos 1.679 -

Page 119: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

118

La corrección monetaria contable difiere de la corrección monetaria fiscal en:

Para el año gravable 2007, en Colombia fueron eliminados los ajustes por inflación, tanto contables como fiscales. La compañía matriz posee exceso de renta presuntiva por amortizar a 31 de diciembre, los cuales se encuentran ajustados por inflación, así:

AÑO VALOR 2004 1.633.010 2005 2.073.000 2006 2.657.640

NOTA 24 - OPERACIONES CON VINCULADOS El siguiente es el resumen de los activos y pasivos al 31 de diciembre y de los ingresos y gastos de la Compañía por transacciones realizadas durante los años 2007 y 2006 con Bancolombia y sus filiales; Mitsubishi Colombia, miembros de Junta Directiva y representante legal de la Compañía: AÑO 2007

Accionistas y Filiales Directores Representantes Legales y

Administradores AL FINAL DEL AÑO Bancos y fondos especiales 1.481.919Bancolombia S.A. 1.481.919 Inversiones 27.602.063Bancolombia S.A. 20.733.603Valores Bancolombia S.A. 6.868.460Cuenta por cobrar vehículos 1.732.500Leasing Bancolombia S.A. 1.732.500Otras Cuentas por Cobrar 169.207Bancolombia S.A. 151.783Valores Bancolombia S.A. 17.424Preoperativos proyecto Transportadora 21.498Leasing Bancolombia S.A. 21.498Obligaciones financieras 77.798.961Bancolombia S.A. 72.661.323Bancolombia Panamá S.A. 5.137.638Proveedores de servicios y suministros 60.643Fiduciaria Bancolombia S.A. 952Multienlace S.A. 40.409Leasing Bancolombia S.A. 19.282 DURANTE EL AÑO Salarios y prestaciones sociales 638.997Alvaro Correa Robledo 439.934Andrés Moreno Vélez 199.063Honorarios Junta Directiva 32.97Luis Fernando Pérez Cardona 6.594Alvaro Robayo Mosquera 6.594Andrés Tamayo Gómez 6.594Rafael Yepes Isaza 6.594

Provisión de inversiones 5.469 5.548 Valorizaciones y otros (4.283.139) (4.283.139) Efectos derivados sin liquidar 4.115.407 1.764.641 Impuesto diferido (242.167) (459.734)Patrimonio líquido 147.750.812 52.149.182

2007 2006 Corrección monetaria contable 0 4.730.798Menos partidas conciliatorias 0 (80.293)Corrección monetaria fiscal 0 4.650.505

Page 120: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

119

Mitsubishi 6.594 Gasto Arrendamientos 168.437Leasing Bancolombia S.A. 168.437Gasto Intereses y comisiones 6.104.677Bancolombia S.A. 5.295.544Leasing Bancolombia S.A. 44Fiduciaria Bancolombia S.A. 11.85Bancolombia Panamá S.A. 797.239Gastos manejo y emisión de bonos 322.187Fiduciaria Bancolombia S.A. 22.178Banca Inversión Bancolombia S.A. 233.092Valores Bancolombia S.A. 66.917Gasto Servicio de Outsourcing 391.404Multienlace S.A. 391.404Utilidad Venta de Vehículos 600.937Sufinanciamiento 104.749Leasing Bancolombia S.A 496.188 Ingresos financieros 359.194Bancolombia S.A. 276.167Valores Bancolombia S.A. 83.027 AÑO 2006 AL FINAL DEL AÑO Bancos y fondos especiales 1.549.892 Bancolombia S.A. 1.540.412Valores Bancolombia S.A. 235Patrimonio Autónomo PA Localiza 9.245Inversiones 505.661Patrimonio Autónomo PA Localiza 505.661Obligaciones financieras 23.705.237Bancolombia S.A. 2.436.732Bancolombia Panamá S.A. 21.268.505Gastos financieros por pagar 560.539Bancolombia S.A. 129.162Bancolombia Panamá S.A. 431.377Proveedores 4.53Bancolombia S.A. 2.456Leasing Bancolombia S.A. 2.074 DURANTE EL AÑO Salarios y prestaciones sociales - 527.766Alvaro Correa Robledo 398.055Andrés Moreno Vélez 20.25Lucas Ochoa Garcés 109.461Honorarios Junta Directiva - 29.64Luis Fernando Pérez Cardona 6.24Alvaro Robayo Mosquera 6.24Andrés Tamayo Gómez 3.18Rafael Yepes Isaza 6.24Alba Hoyos Naranjo 1.5Mitsubishi 6.24 Gastos Arrendamientos 142.811Leasing Bancolombia S.A. 140.344Patrimonio Autónomo PA Localiza 2.467 Gasto Intereses y comisiones 2.637.191Bancolombia S.A. 954.585Leasing Bancolombia S.A. 3.256Fiducolombia S.A. 45.85Bancolombia Panamá 1.633.500 Gastos manejo y emisión de bonos 333.205

Page 121: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

120

Fiduciaria Bancolombia S.A. 23.641Banca Inversión Bancolombia S.A. 234.41Valores Bancolombia S.A. 75.154Gasto Servicio Outsourcing 290.065Multienlace S.A. 290.065Otros gastos 8.537Bancolombia S.A. 18Leasing Bancolombia S.A. 4.059Todo1 Colombia 2.099Almacenar S.A. 2.361 Utilidad Venta de vehículos 117.476Leasing Bancolombia S.A. 98.569Sufinanciamiento 18.907 Ingreso por mantenimiento 4.169Bancolombia S.A. 3.527Leasing Bancolombia S.A. 492Suleasing Internacional S.A. 150 Ingresos Financieros

519

Bancolombia S.A. 328Leasing Bancolombia S.A. 180Valores Bancolombia S.A. 11 Nota. Accionistas: Leasing Bancolombia S.A., Bancolombia S.A., Filiales Bancolombia: Fiducolombia S.A., Bancolombia Panamá S.A., Valores Bancolombia S.A., Multienlace S.A., Todo1 Colombia, Almacenar S.A. Durante los años 2007 y 2006 no se llevaron a cabo operaciones de las siguientes características: a) Servicios gratuitos o compensados con cargo a una compañía vinculada. b) Préstamos que impliquen para el mutuario una obligación que no corresponda a la esencia o naturaleza del contrato de

mutuo. c) Operaciones cuyas características difieren de las realizadas con terceros. NOTA 25 - COMPROMISOS CON ACCIONISTAS Durante 1999 la compañía matriz firmó contratos de compromiso de inversión con International Finance Corporation, Mitsubishi International Corporation y Mitsubishi Corporation, los cuales comprenden entre otros, los siguientes asuntos: a) Con base en períodos semestrales, enviar un informe relacionando la participación de todos los vehículos y equipos en

arrendamiento operativo que sean manufacturados por un solo fabricante o sus afiliados, con respecto al total de vehículos en arrendamiento. El último reporte entregado corresponde al primer semestre financiero que terminó el 30 de diciembre del año 2007.

b) Con base en períodos anuales, informar que todas las transacciones de las cuales Renting Colombia S.A., haya tomado parte durante el año fiscal anterior fueron llevadas a cabo bajo la presunción de buena fe.

c) Con base en períodos anuales, informar que Renting Colombia S.A., ha mantenido en todo momento durante el año fiscal anterior un índice de cobertura de servicio a la deuda de mínimo 1,3.

d) Mantener en funcionamiento el plan de actividades para mitigar el riesgo ambiental. e) Proveer estados financieros en dólares estadounidenses bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en

Estados Unidos de América (US GAAP), y estados financieros en dólares estadounidenses bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

La compañía matriz ha cumplido satisfactoriamente con todos los compromisos anteriormente señalados. NOTA 26 - GESTIÓN DE RIESGO RIESGO DE MERCADO La mayor concentración de riesgo para la compañía matriz se concentra en el riesgo de mercado, ya que es el riesgo que va ligado directamente a los vehículos colocados en arrendamiento operativo. El riesgo de mercado se divide en dos aspectos fundamentales: 1. Riesgo Residual (valor proyectado de venta del vehículo al final del contrato) 2. Seguros de los vehículos.

Page 122: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

121

El cálculo del valor residual es uno de los factores más críticos al interior de la compañía debido a que, si los cálculos proyectados son superiores al valor de venta del vehículo usado en el momento de terminar el contrato, se pueden generar pérdidas importantes que tienen gran impacto en los estados financieros y si por el contrario, el valor final presupuestado está muy por debajo del valor comercial, se genera una utilidad para la compañía pero hace que el canon sea menos competitivo contra las demás alternativas del mercado, lo que podría generar una menor colocación de vehículos en renting. Una característica importante en las consecuencias del cálculo residual es que no pueden modificarse los contratos una vez cerrados, si el mercado colombiano de vehículos usados sufre cambios drásticos (Aumenta o disminuye valor) la pérdida o utilidad es asumida por Renting Colombia. Este año se continúa utilizando la misma metodología de cálculo, que se basa en la proyección del valor a nuevo de los vehículos teniendo en cuenta las variables macroeconómicas proyectadas por el banco (IPC y Devaluación) y las negociaciones arancelarias con diferentes países exportadores de vehículos hacia Colombia (negociaciones definidas con un cronograma de desgravación establecido, no se tienen en cuenta negociaciones en curso). Los resultados obtenidos son satisfactorios ya que a pesar de la disminución del IVA para vehículos de más de 1.6 cc (pasó del 35% al 25%) y la reevaluación del peso frente al dólar (factores que influyen altamente en el precio de los vehículos nuevos y usados), no registró pérdidas netas en la operación, como se muestra a continuación.

VENTA DE VEHICULOS USADOS (ACC 2007)

UNIDADES DIAS DE VENTA

(PROMEDIO) VENTA NETA -

MULTA VALOR

FINANCIERO UTILIDAD %

TOTAL 551 37.5 20,323.3 20,185.3 138.0 0.7% Las diferencias que se presentan en unidades y valor de venta del informe contable con respecto a lo registrado en las ventas de usados se generan por las siguientes razones: 1. 79 vehículos que inicialmente fueron registrados a nombre de Renting Colombia y luego se pasaron a Localiza por un

precio de venta igual al valor en libros, en este caso no hay ninguna gestión en la venta ni incidencia en el precio de comercialización de los vehículos.

2. 9 vehículos comprados como capital de riesgo que nunca entraron a un contrato de renting y fueron comercializados a valor factura (Vehículos 0 kilómetros)

3. El precio de venta registrado en el informe de usados incluye los costos incurridos en la venta del vehículo (Costo financiero, comisiones, reacondicionamiento).

El riesgo de siniestralidad de los vehículos de la flota cumple un papel importante dentro de Renting Colombia ya que si no se monitorea y controla puede afectar las negociaciones de tasa con la aseguradora, lo que conlleva a una menor competitividad del producto, y el valor residual se puede ver afectado por pérdida en la originalidad de los vehículos. En el 2007 continuamos trabajando en prestar un excelente servicio en el momento de ocurrencia del siniestro (asistencia del facilitador y de los abogados de la compañía de seguros) y en la reparación del vehículo con las auditorias realizadas según el convenio establecido con nuestro corredor de seguros. En cuanto a la prevención de los siniestros, continuamos con los informes mensuales en los cuales monitoreamos el índice de siniestralidad y la tasa de riesgo, con el fin de determinar cuales son los factores que generan un aumento de los siniestros y así poder controlarlos. Adicionalmente, estos informes nos generan alertas de los clientes que estén por encima de los parámetros estándares de la compañía. Estas alertas son la base para el programa de administración de riesgos que tenemos implementado, el cual pretende controlar la siniestralidad de la flota creando una cultura de riesgo en nuestros clientes mediante el análisis de siniestralidad. Este análisis considera factores como frecuencia, severidad y causalidad de los siniestros. La siguiente tabla muestra el análisis de siniestralidad de la compañía matriz durante los últimos 12 meses.

ANALISIS DE SINIESTRALIDAD ENERO - DICIEMBRE 2007

Mes Unidades $ factura vehículos

$ Asegurado $ prima $

siniestrosPrima

promedio% sities- tralidad

Índice de riesgo mes

Índice de riesgo

acumuladoEnero 3,809 210,418.30 191,796.31 594.74 253.95 3.72% 42.70% 1.59% 1.59%Febrero 4,051 223,063.48 205,720.27 635.89 291.13 3.71% 45.78% 1.70% 1.65%Marzo 4,208 239,926.51 220,517.46 682.84 463.92 3.72% 67.94% 2.52% 1.96%Abril 4,364 260,955.34 242,641.94 753.98 276.28 3.73% 36.64% 1.37% 1.79%Mayo 4,640 286,021.68 274,585.42 871.77 351.43 3.81% 40.31% 1.54% 1.73%Junio 4,874 319,171.15 302,553.43 934.86 863.99 3.71% 92.42% 3.43% 2.09%Julio 4,933 328,328.47 310,834.34 965.29 854.60 3.73% 88.53% 3.30% 2.30%Agosto 4,968 351,346.43 336,804.58 1,055.02 549.29 3.76% 52.06% 1.96% 2.25%

Page 123: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

122

Septiembre 5,048 363,835.96 348,594.77 1,093.05 1,117.09 3.76% 102.20% 3.85% 2.48%Octubre 5,230 390,582.64 374,425.06 1,174.90 734.04 3.77% 62.48% 2.35% 2.46%Noviembre 5,343 411,960.31 388,183.76 1,221.51 774.45 3.78% 63.40% 2.39% 2.45%Diciembre 5,335 411,425.49 387,756.84 1,219.96 470.65 3.78% 38.58% 1.46% 2.34%TOTAL 3,797,035.75 3,584,414.19 11,203.81 7,000.82 0.00% 62.49% 2.34% En cuanto a seguros, se presentan diferencias entre las unidades colocadas por renting y las aseguradas, ya que el informe de riesgo incluye solamente las unidades aseguradas en nuestra póliza y no tiene en cuenta las colocaciones que presentan endoso de seguro (Ejemplo: Nacional de Chocolates y Carvajal). RIESGO OPERACIONAL Cambios en el ambiente de control en las organizaciones, nuevas tendencias mundiales en cuanto al fortalecimiento y eficacia del control interno, normatividades como Basilea II, Ley Sarbanes Oxley de los Estados Unidos y SARO en Colombia, han generado la necesidad en Renting Colombia de la implementación de un modelo de control interno. Es así, como a partir del año 2006 se implementó en la compañía la Gestión de Riesgo Operacional; un proyecto realizado con los lineamientos de las áreas de Riesgo Operacional y Control Interno del Grupo Bancolombia. Durante los años 2006 y 2007, la Dirección de Riesgo Operacional en Renting Colombia se ha enfocado en la implementación del modelo COSO de control interno, cuyo principal objetivo es el fortalecimiento y evaluación permanente del control interno dentro de la Compañía mediante sus componentes: Ambiente de control: Su objetivo es generar cultura de honestidad y ética por parte de los empleados de la Compañía, para ello se han realizado las siguientes actividades: • Desde febrero del año 2006 la compañía emitió los códigos de ética y buen gobierno corporativo, los cuales son de

obligatorio cumplimiento para todos los empleados. • Se implementó la Línea Ética del Grupo Bancolombia, que es el canal creado para reportar cualquier sospecha de actos

incorrectos por parte de los empleados. • Se implementó un procedimiento de quejas y reclamos, el cual proporciona a los terceros vinculados un canal de recepción

y respuesta de sus inconformidades con el servicio prestado. • Se implementaron otras políticas y procedimientos como: Implementación y seguimiento de las políticas de “Conozca a su

empleado”, diligenciamiento de la “Declaración de Parentesco” de los empleados, evaluación del clima organizacional de la Compañía, procedimiento y seguimiento de las sanciones disciplinarias, evaluación del desempeño, entrevista de retiro, etc. Todas estas actividades tendientes a generar ambiente de control.

Evaluación de riesgo y actividades de control: El objetivo es medir el riesgo, analizar y definir actividades de control que lo minimicen, se realizaron las siguientes actividades: • Se realizó evaluación del diseño y operatividad de los controles para los procesos más materiales de la Compañía,

determinando su exposición al riesgo y los controles asociados a los mismos, para determinar su riesgo residual. Los procesos bajo examen fueron:

o Venta del servicio: Estructuración de la cotización, requisitos para la negociación y negociación. o Preparación para la prestación del servicio: Compras de vehículos, alistamiento, coordinación y entrega de

vehículos y gestión de trámites. o Prestación del servicio: Coordinación de mantenimiento, facturación y cartera. o Financiero: Planeación y ejecución financiera. o Todos los procesos contables y tributarios.

• Para todas las áreas de la compañía se diligenciaron los formularios COSO para la certificación de la efectividad de control interno.

• Así mismo, se llevó a cabo la realización del programa antifraude, el cual incluye la definición de políticas y procedimientos para la identificación del riesgo de fraude en el reporte financiero.

Información y comunicación: Es la forma por medio de la cual la compañía asegura que la información relevante es identificada y comunicada a todo el personal de manera adecuada y oportuna, para ello se llevaron a cabo las siguientes actividades: • Se definió el esquema de comunicaciones al interior de la compañía. • Se llevó a cabo el proceso de sensibilización de códigos de ética y buen gobierno corporativo y ley Sarbanes Oxley para

todos los empleados de la compañía. • Se divulgaron los códigos, la línea ética y los procedimiento de quejas y reclamos al igual que se divulgaron todas las

políticas tendientes a generar ambiente de control. • Así mismo, se trabajó en la implementación del modelo COBIT de TI. Monitoreo: Su objetivo es definir apropiados procesos de seguimiento, para ello se realizaron las siguientes actividades: • Para cada reunión del comité de auditoría se entregaron informes de avance de la implementación del modelo de control

interno.

Page 124: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

123

• Mediante la evaluación de diseño y operatividad de los controles de los procesos se definieron actividades de monitoreo para los dueños de los procesos, asumiendo responsabilidades por riesgos identificados e implementado las acciones necesarias para su tratamiento, la Dirección de Riesgo Operacional hace seguimiento a este proceso.

• Se definieron y documentaron los procesos de revisión de terceros en la Lista de Control de Bacolombia y los procedimientos de investigación en el caso que se presenten.

La implementación del presente modelo de control interno permite a la compañía matriz: • Crear y mantener una cultura de honestidad y ética en los empleados. • Establecer un esquema disciplinario para las violaciones a códigos y políticas. • Mejorar los controles y procesos internos de prevención y detección del fraude. • Dar mayor transparencia y exactitud al reporte financiero. • Reducir los hallazgos desfavorables de los auditores y entes de control. • Aumentar la confianza de los inversionistas. En general la estrategia planeada y llevada a cabo durante los años 2006 y 2007, ha sido fortalecer una cultura de control al interior de la Compañía, tendiente a minimizar y/o administrar el Riesgo Operacional de una manera técnica, eficiente, eficaz y proactiva. NOTA 26 - INDICADORES FINANCIEROS DE LA MATRIZ Nota aclaratoria: Para los indicadores financieros que incluyen el rubro de gastos financieros la cifra de diferencia en cambio generada por operaciones de pasivos en dólares que están cubiertas con operaciones de derivados financieros, se toma neta entre la diferencia en cambio débito y crédito que es realmente el gasto financiero generado por dichas operaciones. Contablemente se refleja como ingreso o egreso, de acuerdo con la dinámica contable. De liquidez 2007 2006 Razón corriente = (activo corriente/pasivo corriente) 0.50 0,43 Representa la capacidad que tiene la Compañía para cubrir sus pasivos corrientes con los activos corrientes. Al 2007 y 2006, de cada peso $1 que la Compañía debía en el corto plazo contaba con 0,50 y 0,43 pesos para cubrirlo. De endeudamiento 2007 2006 Endeudamiento = (pasivo total/activo total) 71.14% 74,75% Representa el apalancamiento que posee la empresa con terceros, o la proporción de los activos que pertenecen a acreedores; este índice muestra que en el año 2007 y 2006 la deuda con terceros era del 71,14% y 74,75%, respectivamente. El nivel de endeudamiento de la Compañía está enmarcado dentro de la estrategia de financiación del largo plazo y está acorde con los estándares internacionales para este tipo de actividad en donde se encuentran niveles de deuda hasta del 90% ó 95%. La estructura del negocio y su alta generación interna de caja permiten llegar a niveles de apalancamiento altos, sin afectar los indicadores de cobertura del servicio de deuda.

Representa el número de veces que la utilidad operativa de la Compañía cubre los intereses o el servicio de la deuda El gasto por intereses como porcentaje de los ingresos operacionales, pasó del 13.31% en el 2006 al 22.46% en el 2007; la utilidad operacional pasó del 16.6% en el 2006 al 28.9% en el 2007.

Representa el número de veces que la utilidad operativa (sin incluir depreciaciones, amortizaciones y provisiones), cubre los intereses o el servicio de la deuda.

2007 2006 Gastos financieros/total ingresos operacionales 22.46% 13.31% Representa la participación que tienen los gastos financieros sobre los ingresos de la Compañía, que para el año 2006 fue de 13.31% y para el año 2007 22.46%.

2007 2006 Cubrimiento intereses (veces) = (utilidad operacional/gastos financieros) 1.29 1.25

2007 2006 Cubrimiento intereses (veces) = (Ebitda/gastos financieros) 2.68 4,81

Page 125: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

124

2007 2006 Obligaciones financieras y bonos en circulación/total ingresos operacionales

227,07% 176,07%

Representa la participación o el peso que tienen las obligaciones financieras y bonos en circulación sobre los ingresos de la Compañía, que para el año 2006 fue de 176.07% y para el año 2007 de 227.07% El 38.86% del pasivo total está representado en bonos en circulación. Tal como se explicó en el índice de endeudamiento, éste crecimiento está enmarcado dentro de la estrategia de financiación de la Compañía. De rentabilidad 2007 2006 Rotación de activos (veces) = (ingresos operacionales/activo total) 0,26 0,36 Representa el número de veces que el activo total rota a través del ciclo de liquidez, o que el activo total se convierte en efectivo en un número de veces. Para los años 2006 y 2007 la rotación fue de 0,36 y 0,25 veces, respectivamente. También nos refleja la capacidad de generación de ingresos, por cada peso comprometido en el activo.

Representa la rentabilidad generada por el total de los activos de la Compañía, la cual para el año 2006 fue de 6,51% y de 2,94% para el año 2007.

2007 2006 Rentabilidad del patrimonio = (utilidad/patrimonio del año anterior) 27,52% 30,91% Representa la rentabilidad generada respecto al patrimonio de los accionistas, la cual para el año 2006 fue de 30,91% y de 27,52% para el año 2007.

2007 2006 Margen de utilidad = (utilidad neta/ingresos operacionales) 11,46% 17,87% Representa la rentabilidad que obtuvo la Compañía, sobre los ingresos del año, la cual para el 2006 se ubicó en 17,87% y para el 2007 en 11,46%

2007 2006 Rentabilidad de los activos totales = (utilidad/activo total) 2,94% 6,51%

Page 126: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

125

6.4 INFORMACIÓN FINANCIERA A DICIEMBRE DE 2006 Y 2005 6.4.1 DICTAMEN DEL REVISOR FISCAL ESTADOS FINANCIEROS 2006 A los accionistas de Renting Colombia S.A.: He auditado los balances generales de Renting Colombia S.A. (Antes Compañía Suramericana de Arrendamiento Operativo S.A. - “SURENTING S.A.”) al 31 de diciembre de 2006 y 2005, y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio, de cambios en la situación financiera y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas. Tales estados financieros son responsabilidad de la administración de la Compañía. Entre mis funciones se encuentra la de expresar una opinión sobre estos estados financieros con base en mis auditorías. Obtuve las informaciones necesarias para cumplir mis funciones y llevar a cabo mi trabajo de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y efectúe la auditoría para obtener una seguridad razonable acerca de si los estados financieros están libres de errores significativos. Una auditoría de estados financieros incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que soporta las cifras y las revelaciones en los estados financieros. Una auditoría también incluye, evaluar los principios de contabilidad utilizados y las estimaciones contables significativas hechas por la Administración, así como evaluar la presentación general de los estados financieros. Considero que mis auditorías me proporcionan una base razonable para expresar mi opinión. En mi opinión, los estados financieros antes mencionados, tomados de los libros de contabilidad, presentan razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de Renting Colombia S.A. (Antes Compañía Suramericana de Arrendamiento Operativo S.A. - “SURENTING S.A.”) al 31 de diciembre de 2006 y 2005 , los resultados de sus operaciones, los cambios en su patrimonio, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia. Además, informo que durante dichos años la Compañía ha llevado su contabilidad conforme a las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los libros de contabilidad y los actos de los administradores se ajustaron a los estatutos y a las decisiones de la Asamblea General de Accionistas y de la Junta Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas y de registro de acciones se llevaron y se conservaron debidamente; el informe de gestión de los administradores guarda la debida concordancia con los estados financieros básicos y los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral se efectuaron en forma correcta y oportuna. Mi evaluación del control interno, efectuada con el propósito de establecer el alcance de mis pruebas de auditoría, no puso de manifiesto que la Compañía no haya seguido medidas adecuadas de control interno y de conservación y custodia de sus bienes y de los de terceros que estén en su poder. La reexpresión de los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 es requerida por la Superintendencia Financiera de Colombia (antes Superintendencia de Valores) y presentada solamente para propósitos de análisis adicionales, y no es requerida como parte de los estados financieros básicos. Dicha información ha sido sujeta a ciertos procedimientos aplicados en la revisión de los estados financieros básicos, y como resultado no conozco de ninguna modificación importante que deba ser hecha a esa información para que sea presentada razonablemente, en todos los aspectos materiales, en relación a los estados financieros tomados como un todo. ORIGINAL FIRMADO JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Revisor Fiscal Tarjeta Profesional No. 101473-T 19 de enero de 2007

Page 127: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

126

6.4.2 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL Y DEL GERENTE DE CONTABILIDAD DE LA COMPAÑIA

19 de de enero de 2007 A los señores Accionistas de Renting Colombia S.A. Los suscritos representante legal y contadora de Renting Colombia S.A. certificamos que los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2006 y 2005 han sido fielmente tomados de los libros y que antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemos verificado las siguientes afirmaciones contenidas en ellos: a. Todos los activos y pasivos incluidos en los estados financieros de la Compañía al 31 de diciembre de 2006 y

2005 existen y todas las transacciones incluidas en dichos estados se han realizado durante los años terminados en esas fechas.

b. Todos los hechos económicos realizados por la Compañía durante los años terminados en 31 de diciembre de 2006 y 2005 han sido reconocidos en los estados financieros.

c. Los activos representan probables beneficios económicos futuros (derechos) y los pasivos representan probables sacrificios económicos futuros (obligaciones), obtenidos o a cargo de la Compañía al 31 de diciembre de 2006 y 2005.

d. Todos los elementos han sido reconocidos en los estados financieros de la Compañía por sus valores apropiados de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

e. Todos los hechos económicos que afectan la Compañía han sido correctamente clasificados, descritos y revelados en los estados financieros.

ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA GIRALDO Representante Legal Contadora Tarjeta Profesional 49509-T

Page 128: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

127

6.4.3 ESTADOS FINANCIEROS COMPARATIVOS A DICIEMBRE DE 2006 Y 2005

RENTING COLOMBIA S.A. (Antes "SURENTING S.A.") Balances Generales

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Expresados en miles de pesos)

2006 2005 Libros Reexpresados Activo Activo corriente: Efectivo y equivalentes de efectivo (nota 3) $ 1,577,438 $ 667,994 $ 698,521 Deudores, neto (nota 4) 23,994,119 10,687,472 11,175,889 Inversiones temporales 4,803 - - Gastos pagados por anticipado 659,829 574,616 600,876 26,236,189 11,930,082 12,475,286 Activo no corriente: Bienes entregados en arrendamiento operativo, neto (nota 5) 174,613,348 133,211,904 139,299,688 Propiedades y equipo de uso propio, neto (nota 6) 1,006,462 983,318 1,028,256 Inversiones permanentes, neto 536,959 33,495 35,026 Importaciones en curso 6,301,802 563 589 Cargos diferidos, neto (nota 7) 573,402 565,489 591,332 Otros activos (nota 8) 469,788 - - Valorizaciones 4,283,139 2,985,901 3,122,357 187,784,900 137,780,670 144,077,248 Total activo $ 214,021,089 $ 149,710,752 $ 156,552,534 Cuentas de orden deudoras (nota 15) $ 248,404,707 $ 197,910,591 $ 206,955,105 Pasivo y patrimonio de los accionistas Pasivo corriente: Obligaciones financieras (nota 9) $ 7,735,035 $ 17,130,808 $ 17,913,686 Bonos en circulación (nota 10) 26,860,000 1,500,000 1,568,550 Proveedores (nota 11) 10,265,451 5,196,113 5,433,575 Cuentas por pagar (nota 12) 4,525,287 4,566,422 4,775,107 Ingresos diferidos - Cánones de arrendamiento 5,690,211 4,433,044 4,635,634 Prestaciones sociales por pagar 564,353 478,409 500,272 Pasivos estimados 30,565 0 0 Impuestos gravámenes y tasas (nota 13) 1,629,535 1,477,918 1,545,459 Total pasivo corriente 57,300,437 34,782,714 36,372,283 Pasivos a largo plazo: Obligaciones financieras (nota 9) 23,033,147 23,342,000 24,408,729 Bonos en circulación (nota 10) 79,640,000 46,500,000 48,625,050 102,673,147 69,842,000 73,033,779 Total pasivo $ 159,973,584 $ 104,624,714 $ 109,406,062 Patrimonio de los accionistas (nota 14): Capital social 25,588,385 16,197,862 16,197,862 Reserva legal 3,050,715 1,792,571 1,792,571 Otras reservas 5,256,578 2,034,785 2,034,785 Revalorización del patrimonio 1,933,623 9,493,480 10,978,940 Superávit por valorizaciones 4,283,139 2,985,901 2,985,901 Resultado del período 13,935,065 12,581,439 13,156,411 Total patrimonio de los accionistas 54,047,505 45,086,038 47,146,470 Total pasivo y patrimonio de los accionistas $ 214,021,089 $ 149,710,752 $ 156,552,532 Cuentas de orden deudoras por contra (nota 15) $ 248,404,707 $ 197,910,591 $ 206,955,105Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 29 de enero de 2007)

Page 129: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

128

RENTING COLOMBIA S.A. (Antes "SURENTING S.A.") Estados de Resultados

Años terminados el 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Expresados en miles de pesos)

2006 2005 Libros Reexpresado

Ingresos operacionales: Cánones de arrendamiento $ 70.181.975 $ 60.421.136 $ 63.182.382 Mantenimiento por administración de bienes arrendados 7.314.369 7.949.142 8.312.418 Comisiones 464.019 448.793 469.303 Utilidad en venta de vehículos arrendados 6.765.953 4.436.643 4.639.398 84.726.316 73.255.714 76.603.501Costos de venta y prestación de servicios: Depreciación de bienes entregados en arrendamiento 29.004.569 23.765.580 24.851.667 Seguros y SOAT 6.947.474 5.595.487 5.851.201 Impuestos 1.870.794 1.675.845 1.752.431 Mantenimiento y administración 11.734.921 11.240.767 11.754.470 Trámites y licencias 730.162 822.428 860.013 Otros (nota 16) 4.559.362 4.151.025 4.340.727 54.847.282 47.251.132 49.410.509 Utilidad bruta 29.879.034 26.004.582 27.192.992 Gastos de administración y ventas (nota 17) 10.159.874 8.775.738 9.176.789 Utilidad operacional 19.719.160 17.228.844 18.016.203 Otros ingresos y (egresos) no operacionales: Ingresos financieros (nota 18) 5.246.807 2.100.335 2.196.320 Egresos financieros (nota 18) (14.702.509) (10.558.138) (11.040.645) Otros ingresos (nota 19) 759.643 992.763 1.038.132 Otros egresos (nota 19) (852.857) (942.071) (985.124) (9.548.916) (8.407.111) (8.791.317) Utilidad antes de ajustes por inflación 10.170.244 8.821.733 9.224.886 Utilidad por exposición a la inflación (nota 20) 4.730.798 4.399.802 4.600.873 Utilidad antes de impuestos sobre la renta 14.901.042 13.221.535 13.825.759 Provisión para impuesto sobre la renta (nota 21): Corriente (930.174) (725.784) (758.952) Diferido (35.804) 85.688 89.604 (965.978) (640.096) (669.348) Utilidad neta $ 13.935.064 $ 12.581.439 $ 13.156.411 Utilidad neta por acción (en pesos) $ 1.272,38 $ 919,10 $ 1.339Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 29 de enero de 2007)

Page 130: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

129

RENTING COLOMBIA S.A. (Antes "SURENTING S.A.") Estados de Cambios en el Patrimonio de los Accionistas

Años terminados el 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Expresados en miles de pesos)

Otras Reservas

Capital social

Reserva legal

A disposición de la Junta Directiva

Para readquisición de acciones

Acciones propias

readquiridas

Total otras

reservas Revalorización del patrimonio

Superávit valorizaciones

Resultados del ejercicio

Total patrimonio

de los Accionistas

Saldo al 31 de diciembre de 2004 $

16.197.862 910.611 - - - - 7.971.719 7.836.069 8.819.601 41.735.862

Dividendos decretados a razón de $65 (en pesos) por

acción sobre un total de 16.197.862 acciones

- - - - - - - - (1.052.861) (1.052.861)

Movimiento del año - 881.960 2.034.780 4.850.000 - 6.884.780 - - (7.766.740) - Readquisición de 2.509.051 acciones a razón de $1.933

(en pesos) por acción - - - - (4.849.995) (4.849.995) - - - (4.849.995) Efecto de la inflación sobre el patrimonio - - - - - - 1.521.761 - - 1.521.761

Ajuste a las valorizaciones - - - - - - - (4.850.168) - (4.850.168)

Utilidad neta del año - - - - - - - - 12.581.439 12.581.439 Saldo al 31 de diciembre de 2005 16.197.862 1.792.571 2.034.780 4.850.000 (4.849.995) 2.034.785 9.493.480 2.985.901 12.581.439 45.086.038

Dividendos decretados a razón de $98 (en pesos) por

acción sobre un total de 13.688.811 acciones

- - - - - - - - (1.341.502) (1.341.502)

Movimiento del año - 1.258.144 3.221.793 6.760.000 - 9.981.793 - - (11.239.937) - Capitalización de la cuenta revalorización del patrimonio

9.390.523 - - - - - (9.390.523) - - -

Readquisición de 2.736.842 acciones a razón de $2.470

(en pesos) por acción - - - - (6.760.000) (6.760.000) - - - (6.760.000) Efecto de la inflación sobre el patrimonio - - - - - - 1.830.666 - - 1.830.666

Ajuste a las valorizaciones - - - - - - - 1.297.238 - 1.297.238

Utilidad neta del año - - - - - - - - 13.935.065 13.935.065 Saldo al 31 de diciembre de 2006 25.588.385 3.050.715 5.256.573 11.610.000 (11.609.995) 5.256.578 1.933.623 4.283.139 13.935.065 54.047.505

Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 29 de enero de 2007)

Page 131: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

130

RENTING COLOMBIA S.A. (Antes "SURENTING S.A.") Estados de Flujos de Efectivo

Años que terminaron el 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Expresados en miles de pesos)

2006 2005 Libros Reexpresado

Flujos de efectivo por las actividades de operación: Utilidad neta $ 13.935.065 $ 12.581.439 $ 13.156.411 Ajustes para conciliar la utilidad del ejercicio con el efectivo neto provisto por las actividades de operación: Ajustes por inflación, neto (4.730.798) (4.399.802) (4.600.874) Impuesto diferido 35.804 (85.688) (89.604) Amortizaciones de cargos diferidos y otros activos 270.418 170.302 178.085 Provisión de inversiones (3.381) 737 771 Provisión activos fijos 1.678 - - Provisión para impuesto sobre la renta 930.174 725.784 758.952 Recuperación cartera deudores (2.758) Utilidad en venta de vehículos (6.765.953) (4.436.643) (4.639.398)

Depreciación de bienes entregados en arrendamiento y de propiedades y equipo 29.274.986 24.037.999 25.136.536

32.945.235 28.594.128 29.900.879 Cambios en activos y pasivos operacionales: Inversiones (4.803) - - Deudores (13.303.889) (3.924.329) (4.103.671) Gastos pagados por anticipado (85.213) (73.752) (77.122) Proveedores 5.069.338 2.370.196 2.478.514 Ingresos diferidos 1.257.167 695.890 727.692 Cuentas por pagar (41.135) 1.043.588 1.091.280 Prestaciones sociales por pagar 85.944 105.105 109.908 Pasivos estimados 30.565 Impuestos, gravámenes y tasas (778.557) 91.667 95.856 Efectivo neto provisto por las actividades de operación 25.174.652 28.902.493 30.223.336 Flujo de efectivo por las actividades de inversión: Adquisición de vehículos para arrendar y propiedades y equipo (85.950.221) (57.542.678) (60.172.378) Aumento de cargos diferidos (310.160) (90.862) (95.014) Aumento en inversiones (498.800) - - Aumento activos uso propio (242.629) - - Aumento (disminución) de otros activos (469.788) 194.561 203.452 Producto de la venta de vehículos arrendados 22.512.518 18.688.575 19.542.643 Efectivo neto utilizado en las actividades de inversión (64.959.080) (38.750.404) (40.521.297) Flujo de efectivo por las actividades de financiación: (Disminución) aumento en obligaciones financieras (9.704.626) 20.861.270 21.814.630 Aumento (disminución) en bonos en circulación 58.500.000 (5.300.000) (5.542.210) Readquisición de acciones (6.760.000) (4.849.995) (5.071.640) Pago de dividendos en efectivo (1.341.502) (1.052.861) (1.100.977) Efectivo neto provisto por las actividades de financiación 40.693.872 9.658.414 10.099.803 Aumento (disminución) en el efectivo y equivalentes de efectivo 909.444 (189.497) (198.158)Efectivo y equivalentes de efectivo al principio del año 667.994 857.491 896.678Efectivo y equivalentes de efectivo al final del año $ 1.577.438 $ 667.994 $ 698.520 Discriminación del efectivo y equivalentes de efectivo al final del año: Efectivo 1.568.039 659.194 689.319 Inversiones temporales 9.399 8.800 9.201 1.577.438 667.994 698.520 Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 29 de enero de 2007)

Page 132: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

131

RENTING COLOMBIA S.A. (Antes "SURENTING S.A.") Estados de Cambios en la Situación Financiera

Años que termininaron el 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Expresados en miles de pesos)

2006 2005 Libros Reexpresado

Recursos financieros provistos por las operaciones: Utilidad neta $ 13.935.065 12.581.439 13.156.411 Partidas que no utilizan (no proveen) capital de trabajo: Ajustes por inflación, neto (4.730.798) (4.399.802) (4.600.874) Impuesto diferido 35.804 (85.688) (89.604) Amortizaciones de cargos diferidos y otros activos 270.418 170.302 178.085 Recuperación (provisión) de inversiones (3.381) 737 771 Provisión de activos fijos 1.678 - - Utilidad en venta de vehículos arrendados (6.765.953) (4.436.643) (4.639.398)

Depreciación de bienes entregados en arrendamiento y de propiedades y equipo 29.274.986 24.037.999 25.136.536

Capital de trabajo provisto por las operaciones 32.017.819 27.868.344 29.141.927 Producto de la venta de vehículos arrendados 22.512.518 18.688.575 19.542.643 Aumento en bonos en circulación 33.140.000 - - Disminución en otros activos - 194.561 203.452 Aumento en obligaciones financieras a largo plazo - 10.328.812 10.800.839 Total recursos provistos 87.670.337 57.080.292 59.688.861 Los recursos financieros fueron utilizados en: Disminución en obligaciones financieras a largo plazo 308.853 Adquisición de vehículos para arrendar y propiedades y equipo 85.950.221 57.542.678 60.172.378 Aumento activos uso propio 242.629 Aumento en inversiones 498.800 - - Aumento en cargos diferidos 310.160 90.862 95.014 Aumento otros activos 469.788 - - Disminución en bonos en circulación - 1.500.000 1.568.550 Readquisición de acciones 6.760.000 4.849.995 5.071.640 Pago de dividendos 1.341.502 1.052.861 1.100.977 Total recursos utilizados 95.881.953 65.036.396 68.008.559 Disminución del capital de trabajo $ (8.211.616) (7.956.104) (8.319.698) Cambios en los componentes del capital de trabajo: Aumento (disminución) en el activo corriente: Efectivo y equivalentes de efectivo 909.444 (189.497) (198.157) Inversiones 4.803 Deudores, neto 13.306.647 3.924.329 4.103.671 Gastos pagados por anticipado 85.213 73.752 77.122 14.306.107 3.808.584 3.982.636 Aumento (disminución) en el pasivo corriente: Obligaciones financieras (9.395.773) 10.532.458 11.013.791 Bonos en circulación 25.360.000 (3.800.000) (3.973.660) Proveedores 5.069.338 2.370.196 2.478.514 Cuentas por pagar (41.135) 1.043.588 1.091.280 Ingresos diferidos - cánones de arrendamiento 1.257.167 695.890 727.692 Prestaciones sociales por pagar 85.944 105.105 109.908 Pasivos estimados 30.565 Impuestos por pagar 151.617 817.451 854.809 22.517.723 11.764.688 12.302.334 Disminución del capital de trabajo $ (8.211.616) (7.956.104) (8.319.698)Veánse las notas que acompañan a los estados financieros. ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ORIGINAL FIRMADO ALVARO CORREA ROBLEDO GLORIA PATRICIA OSPINA G. JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Representante Legal Contadora Revisor Fiscal (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 49509-T Miembro de Deloitte & Touche Ltda. (Véase certificación del 19 de enero de 2007) T.P. 101473-T (Véase dictamen del 29 de enero de 2007)

Page 133: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

132

6.4.4 NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR LOS AÑOS TERMINADOS EN DICIEMBRE DE 2006 Y 2005

RENTING COLOMBIA S. A. (ANTES SURENTING S.A.)

Notas a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Expresadas en miles de pesos)

NOTA 1 – ENTE ECONÓMICO Renting Colombia S.A. (antes Compañía Suramericana de Arrendamiento Operativo S.A. “SURENTING S.A.”), es una Sociedad anónima establecida de acuerdo con las leyes colombianas, fue constituida el 8 de octubre de 1997 mediante escritura pública 3640 otorgada en la Notaría Segunda de Medellín. Su objeto social es dar en arrendamiento, a personas naturales o jurídicas, vehículos automotores incluidos pero no limitados a camiones, flotas, motocicletas, montacargas, tractocamiones, remolques, camionetas o camperos. Tiene su domicilio principal en la ciudad de Medellín, cuenta con tres agencias legalmente constituidas en las ciudades de Cali, Bogotá, y Barranquilla. Adicionalmente atiende operaciones en las ciudades de Ibagué, Bucaramanga, Pereira y Montelibano. Mediante escritura publica número 3934 del 10 de noviembre del 2006, Compañía Suramericana de Arrendamiento Comercial S.A. “SURRENTING S.A., cambio su razón social a Renting Colombia S.A. En el año 2006 Renting Colombia S.A., adquirió la franquicia de Localiza a una compañía Brasilera, para ser operada en Colombia y Panamá. En el mes de diciembre de 2006, constituyó el patrimonio autónomo P.A. Localiza a través de Fiduciaria Bancolombia, para operar en Colombia, inicialmente con dos agencias ubicadas en Medellín y Rionegro. El término de duración de la Sociedad expirará el 8 de octubre del año 2047. La Compañía es supervisada por la Superintendencia Financiera (antes Superintendencia de Valores), por estar inscrita en el Registro Nacional de Valores como emisora de títulos. NOTA 2 – RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES (a) Normas básicas de contabilidad Los registros contables de la Compañía siguen las normas prescritas por los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y otras normas complementarias, según se resumen a continuación: (b) Ajustes por inflación Mediante el uso de índices generales de precios al consumidor (o porcentajes de ajuste del año gravable-PAAG), se actualizan monetariamente los activos y pasivos no monetarios, y el patrimonio de los accionistas (con excepción del superávit por valorización). Los ajustes respectivos se llevan a la cuenta de corrección monetaria del estado de resultados. (c) Reexpresión de los estados financieros Para propósitos de presentación, de acuerdo con lo exigido por la Superintendencia Financiera, los estados financieros del 2005 han sido reexpresados con base en el porcentaje de Ajuste del Año Gravable - PAAG establecido por el DANE para el año 2006 de 4,57%. Cada uno de los rubros que conforman los estados financieros han sido incrementados en el PAAG, de tal manera que el valor de la reexpresión se acumula en el mismo rubro que lo genera. Se excluyen de esta metodología algunas cuentas del patrimonio, las cuales se presentan en pesos nominales y su reexpresión se refleja en la cuenta de revalorización del patrimonio. La reexpresión de estados financieros no afecta la situación financiera de la Compañía y se presenta para efectos comparativos. Los efectos de la reexpresión para el año 2005 son los siguientes:

Efecto de la Histórico Reexpresión Reexpresión

Total activo 149.710.752 156.552.533 6.841.781Total pasivo 104.624.714 109.406.063 4.781.349Total patrimonio 45.086.038 47.146.470 2.060.432Resultados 12.581.439 13.156.411 574.972

Page 134: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

133

(d) Conversión de transacciones y saldos en moneda extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a las tasas de cambio aplicables que estén vigentes en sus respectivas fechas. Al cierre de cada ejercicio, los saldos por cobrar o por pagar se ajustan a la tasa representativa del mercado de $2.238,79 (en pesos) y $2.284,22 (en pesos) al 31 de diciembre de 2006 y 2005, respectivamente. En lo relativo a saldos por cobrar, las diferencias de cambio se llevan a resultados. En lo relativo a cuentas por pagar, se llevan a resultados las diferencias de cambio que no sean imputables a costos de adquisición de activos. Son imputables a costos de adquisición de activos las diferencias en cambio mientras dichos activos estén en construcción o instalación y hasta que se encuentren en condiciones de utilización. (e) Efectivo y equivalentes de efectivo Se clasifican como equivalentes de efectivo por su liquidez, los derechos fiduciarios. (f) Provisión deudores Representa la cantidad estimada necesaria para suministrar una protección adecuada contra pérdidas en créditos normales, préstamos a empleados y deudores diversos. (g) Inversiones Temporales: Corresponden a derechos fiduciarios a la vista (clasificados como equivalentes de efectivo), los cuales están registrados a valor de mercado. Permanentes: Corresponden a acciones que se valoran utilizando el valor intrínseco de la acción de acuerdo con la última información suministrada por la Sociedad emisora del título. La contabilización de la diferencia entre el valor intrínseco y el costo ajustado por inflación, se registra como una provisión que se lleva a resultados, cuando se presentan defectos entre el valor en libros y el valor intrínseco; cuando se presentan excesos se registra una valorización en el activo, con cargo a la cuenta de superávit por valorizaciones en el patrimonio. En este rubro también se registra la inversión en bonos de solidaridad para la paz y las inversiones en patrimonios autónomos. (h) Bienes entregados en arrendamiento operativo y equipos de uso propio y depreciación Los bienes entregados en arrendamiento operativo y las propiedades y equipos de uso propio se contabilizan al costo ajustado por inflación, el cual incluye gastos de financiación y diferencias en cambio sobre pasivos incurridos para su adquisición hasta que se encuentren en condiciones de utilización. Las ventas y retiros de tales activos se descargan al costo neto ajustado respectivo, y las diferencias entre el precio de venta y el costo neto ajustado se llevan a resultados. La depreciación se calcula sobre el costo ajustado por inflación de la siguiente forma: Los vehículos entregados en arrendamiento operativo se deprecian por el sistema de línea recta con base en la vida útil de cinco años y con un valor de salvamento determinado técnicamente. En los casos en que el vehículo no es restituido al finalizar el contrato, el saldo que corresponde al valor del salvamento se continúa depreciando hasta que el activo esté en condiciones de contribuir a la generación de ingresos de la Compañía. Los bienes de uso propio se deprecian por el sistema de línea recta con base en la vida útil probable de los activos, a las tasas anuales del 10% para muebles, enseres y equipo de oficina y el 20% para equipo de cómputo. (i) Cargos diferidos Los cargos diferidos corresponden a costos y gastos de los cuales se obtiene beneficios en períodos futuros. La amortización se reconoce a partir de la fecha en que contribuyen a la generación de ingresos, teniendo en cuenta lo siguiente:

Concepto Amortización Software En un período de tres años Impuesto de renta diferido En el momento en que se reviertan las diferencias temporales que lo originan (j) Gastos pagados por anticipado Son primas de seguros que son amortizadas de acuerdo con la vigencia de las pólizas. (k) Otros activos Corresponde a intangibles por derechos de cupos de chatarrización adquiridos en cumplimiento de la Resolución número 1800 del año 2005 del Ministerio de Transporte. Adicionalmente, los costos y gastos incurridos durante la etapa de estudio y montaje de la filial en Perú. (l) Instrumentos financieros y derivados En el curso de los negocios, Renting Colombia S.A., realiza varias operaciones con instrumentos financieros y derivados, con el propósito de reducir la exposición a fluctuaciones en el mercado de sus activos o pasivos, en el tipo de cambio de moneda y en las tasas de interés. Esos instrumentos incluyen contratos forward y swaps, los cuales son valorados a valor de mercado. (m) Ingresos diferidos

Page 135: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

134

La Compañía registra como ingresos diferidos el valor de los cánones de arrendamiento que han sido pactados con la modalidad anticipada. (n) Impuesto sobre la renta El impuesto sobre la renta se determina con base en la renta gravable o en la renta presuntiva la que fuere mayor. Los efectos impositivos de las partidas de ingresos, costos y gastos que son reportados para propósitos tributarios en años diferentes a aquellos en que se registran para propósitos contables, se contabilizan como impuestos diferidos, siempre que exista una expectativa de recuperación o pago. (o) Valorizaciones La Compañía compara los avalúos técnicos de las propiedades, planta y equipo con su valor neto en libros. Cuando el avalúo técnico es superior al valor en libros, la diferencia se registra como valorización; en caso contrario, se registra una desvalorización con cargo a resultados. La Compañía actualiza los avalúos técnicos de equipo de transporte en diciembre de cada año. (p) Reconocimiento de ingresos, costos y gastos Los ingresos, costos y gastos se registran con base en el sistema de causación. Los ingresos por cánones de arrendamiento se reconocen en la medida en que se causa la cuenta por cobrar; estos cánones incluyen gastos que debe realizar la Compañía para el adecuado funcionamiento de los vehículos. (q) Utilidad neta por acción La utilidad neta por acción se calcula con base en las acciones suscritas en circulación para cada año, que al 31 de diciembre de 2006 eran 10.951.969 (13.688.811 al 31 de diciembre de 2005). (r) Estados de flujos de efectivo Los estados de flujos de efectivo que se acompañan fueron preparados usando el método indirecto, el cual incluye la conciliación de la utilidad neta del año con el efectivo neto provisto por las actividades operacionales. (s) Cuentas de orden Se registran bajo cuentas de orden los vehículos dados en arrendamiento a terceros, los bienes castigados, los ajustes por inflación y las cuentas deudoras fiscales. Las cuentas de orden de naturaleza no monetaria se ajustan por inflación con abono o cargo a la cuenta de orden recíproca. (t) Uso de estimaciones Para la preparación de los estados financieros, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados, se requiere hacer ciertas estimaciones que afectan los montos de los activos, pasivos, ingresos y egresos reportados por dichos períodos. El resultado final de ciertos asuntos podría diferir de estas estimaciones. (u) Reclasificaciones Ciertas cifras incluidas en los estados financieros al 31 de diciembre de 2005 fueron reclasificadas para efectos de comparabilidad con la presentación de los estados financieros correspondientes al año 2006. NOTA 3 -EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO El siguiente es el detalle del efectivo y equivalentes de efectivo al 31 de diciembre:

2005 2006 Libros Reexpresado Disponible: Bancos 1.550.249 623.922 652.435 Caja general 179 26.676 27.895 Cuentas de ahorro 8.083 - - Cajas menores y fondos rotatorios 9.293 8.596 8.989 1.567.804 659.194 689.319Inversiones temporales: Derechos fiduciarios a la vista 9.634 8.800 9.202 1.577.438 667.994 698.521 A 31 de diciembre de 2006, los saldos de estas cuentas no poseen ningún tipo de restricción o embargo.

Page 136: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

135

NOTA 4 – DEUDORES NETO El siguiente es el detalle de la cuenta de deudores, neto al 31 de diciembre:

2006 2005 Libros Reexpresado

Anticipo de impuestos y contribuciones 4.492.244 4.247.760 4.441.882Anticipos y avances (1) 8.585.775 155.091 162.179Cánones arrendamiento por recibir (2) 7.200.221 3.592.918 3.757.114Préstamos a empleados (3) 1.410.877 1.056.007 1.104.266Siniestros por cobrar 314.675 661.510 691.741Deudores por mantenimiento 1.014.155 857.274 896.451Venta de vehículos (4) 715.394 82.437 86.204Deducibles 28.689 5.941 6.213Por terminación anticipada de contratos 83.284 352.663 368.781Cuentas por cobrar clientes Ley 550 284.003 105.616 110.442Ingresos por facturar 644.676 587.663 614.519Deudores varios (5) 297.441 62.665 65.529 25.071.434 11.767.545 12.305.321 Menos - Provisión deudores 1.077.315 1.080.073 1.129.432 23.994.119 10.687.472 11.175.889(1) Al 31 de diciembre de 2006 los anticipos y avances incluyen un anticipo dado a Romarco S.A., por $ 7.135.558 para la

fabricación , venta e instalación de carrocerías. (2) Corresponde a valores facturados a los clientes en promedio con 15 días de anticipación a la fecha de vencimiento del

respectivo canon de arrendamiento. (3) Corresponde a préstamos entregados a empleados con destinación para compra de vivienda, vehículo y gastos médicos,

los cuales devengan una tasa de interés anual promedio del 12%. (4) Comprende los valores por recaudar por vehículos comercializados, que aún no han sido cancelados por los clientes. (5) Al 31 de diciembre de 2006, comprende intereses de mora por $112.599, pagos por cuenta de terceros por $119.211, y

otras cuentas menores por diversos conceptos por $65.631. El movimiento de la provisión para deudores del año fue el siguiente:

2006 2005 Libros Reexpresado

Saldo al comienzo del año 1.080.073 1.081.092 1.130.498Castigo de deudores (2.758) (1.019) (1.066)Saldo al final del año 1.077.315 1.080.073 1.129.432 NOTA 5 - BIENES ENTREGADOS EN ARRENDAMIENTO OPERATIVO, NETO El saldo de bienes entregados en arrendamiento operativo al 31 de diciembre comprendía:

Costo ajustado

Depreciación acumulada

Activo neto

Año 2006 Bienes dados en arrendamiento operativo: Vehículos arrendados 229.060.961 67.447.730 161.613.231 Vehículos por arrendar 13.000.117 - 13.000.117 242.061.078 67.447.730 174.613.348 Año 2005 (Libros)

Bienes dados en arrendamiento operativo: Vehículos arrendados 189.648.517 62.046.657 127.601.860 Vehículos por arrendar 5.610.044 - 5.610.044 195.258.561 62.046.657 133.211.904Año 2005 (Reexpresado) Bienes dados en arrendamiento operativo: Vehículos arrendados 198.315.454 64.882.189 133.433.265 Vehículos por arrendar 5.866.423 - 5.866.423 204.181.877 64.882.189 139.299.688 Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 no existían garantías otorgadas sobre bienes entregados en arrendamiento operativo para respaldar deudas a cargo de la Compañía.

Page 137: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

136

Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 el total de vehículos colocados en arrendamiento operativo era de 3.708 y 3.039, respectivamente. En el desarrollo de su objeto social la Compañía tiene firmados con los clientes contratos de arrendamiento operativo de bienes y de mantenimiento de los mismos en períodos que oscilan entre 12 y 60 meses. Al 31 de diciembre de 2006 los contratos firmados con los cinco principales clientes cubren el 23% del total de bienes arrendados. La administración de la Compañía con base en los análisis de riesgos esperados, considera que no se presentarán en el futuro pérdidas importantes en el cumplimiento de estos contratos. El siguiente es el detalle de los cánones por recibir en los próximos años en desarrollo de estos contratos:

Año Valor 2007 70.081.5622008 53.357.3812009 31.208.2092010 16.887.149

2011 y siguientes 5.687.551 177.221.852

En diciembre de 2006 y 2005, la Compañía obtuvo los avalúos independientes de la flota y equipo de transporte entregados en arrendamiento operativo y registró las valorizaciones correspondientes. NOTA 6 - PROPIEDADES Y EQUIPO DE USO PROPIO, NETO El saldo de propiedades y equipo de uso propio al 31 de diciembre comprendía: Año 2006 Propiedades y equipo de uso propio:

Costo Ajustado

Depreciación Acumulada

Activo neto

Equipo de oficina 1.140.680 477.180 663.500 Equipo de cómputo y telecomunicaciones 1.030.782 807.979 222.803 Flota y equipo de transporte 409.703 287.866 121.837 2.581.165 1.573.025 1.008.140 Menos provisión equipo de cómputo 1.678 1.006.462Año 2005 (Libros) Propiedades y equipo de uso propio: Equipo de oficina 900.217 359.141 541.076 Equipo de cómputo y telecomunicaciones 1.093.727 770.903 322.824 Flota y equipo de transporte 194.232 74.814 119.418 2.188.176 1.204.858 983.318Año 2005 (Reexpresado) Propiedades y equipo de uso propio: Equipo de oficina 941.358 375.554 565.804 Equipo de cómputo y telecomunicaciones 1.143.710 806.133 337.577 Flota y equipo de transporte 203.108 78.233 124.875 2.288.176 1.259.920 1.028.256 Al 31 de diciembre de 2006 y 2005 no existían garantías otorgadas sobre propiedades y equipo de uso propio para respaldar deudas a cargo de la Compañía. NOTA 7 - CARGOS DIFERIDOS, NETO El saldo de cargos diferidos al 31 de diciembre comprendía:

2006 2005 Libros Reexpresado

Licencias (software) 104.571 59.476 62.194Impuesto de renta diferido 459.734 495.538 518.184Ajustes por inflación 9.097 10.475 10.954 573.402 565.489 591.332 El movimiento de los cargos diferidos del año fue el siguiente:

Page 138: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

137

2006 2005 Libros Reexpresado

Saldo neto al comienzo del año 565.489 506.664 529.818Ajustes por inflación del año (neto) 10.117 4.680 4.895Adiciones 86.454 90.862 95.015Movimiento impuesto diferido 35.804 85.688 89.605Amortizaciones del año (124.462) (122.405) (127.999) Saldo neto al final del año 573.402 565.489 591.332 NOTA 8 - OTROS ACTIVOS El saldo de otros activos al 31 de diciembre comprendía:

2006 2005 Libros Reexpresado

Derechos por cupos de chatarrización 109.880 - -Preoperativos filial en Perú 359.908 - -Saldo al final del año 469.788 . . NOTA 9 - OBLIGACIONES FINANCIERAS El saldo de obligaciones financieras al 31 de diciembre comprendía:

2005 Tasa de interés anual (%)

Fecha de vencimiento

2006 Libros Reexpresado

Banco de Bogotá (1) Libor + 0.90 Diciembre 15 de 2006-Mayo 20 de 2007

1.994.763 8.600.000 8.993.020

Bancolombia Panamá Libor +2.05

Septiembre 7 de 2009-Abril 11 de 2010

21.268.506 21.700.090 22.691.784

Banco AV Villas DTF +2 T.A

Diciembre 22 de 2006-Febrero 22 de 2007

5.000.000 - -

Bancolombia (2) 0% Enero 3 y febrero 3 de 2006

672.090 1.529.313 1.599.203

Banco Santander 6.45 – 6.50

Enero 13-20 y 27 de 2006

- 7.000.000 7.319.900

Bancolombia (sobregiro contable)

68.182 1.495 1.563

Subtotal obligaciones financieras

29.003.541 38.830.898 40.605.470

Derivados financieros Septiembre 7 de 2009-

Abril 11 de 2010 1.764.641 1.641.910 1.716.945

30.768.182 40.472.808 42.322.415 Menos – Porción largo plazo

23.033.147 23.342.000 24.408.729

7.735.035 17.130.808 17.913.686(1) Corresponde a carta de crédito. (2) Corresponde a pasivo por tarjeta de crédito, por compras efectuadas a un plazo de un mes, las cuales tienen una tasa de

interés del 0%. El siguiente es el detalle de los vencimientos de largo plazo de las obligaciones financieras en los próximos años:

Año Valor 2009 12.898.5102010 10.134.637

23.033.147

Page 139: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

138

(2) Los derivados financieros al 31 de diciembre de 2006 comprenden:

TIPO DE OPERACION VALOR US$

TASA DE INTERES ANUAL %

FECHA DEL ACUERDO

FECHA DE VENCIMIENTO DERECHO OBLIGACIÓN NETO

Swap de tasa de cambio

5.000.000 DTF + 2.78 Septiembre 2 de 2004

Septiembre 7 de 2009

11.918.781 13.623.342 (1.704.561)

Swap de tasa de cambio

4.500.000 DTF + 2.00 Abril 11 de 2005

Abril 11 de 2010

10.753.003 10.813.083 (60.080)

(1.764.641) Estas operaciones corresponden a coberturas de tasa de cambio y de interés efectuados sobre las obligaciones financieras con Bancolombia Panamá. NOTA 10 – BONOS EN CIRCULACIÓN Renting Colombia S.A., a través de emisiones debidamente autorizadas por la Superintendencia Financiera, tiene en circulación bonos ordinarios así:

2006 Corto plazo

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo

de redención C7 IPC+9,49 E.A. T.V. 8.000.000 Agosto 30 de 2007 C4 DTF+3.00 T.A. T.V. 18.860.000 Enero 27 de 2007 26.860.000 Largo plazo A5 IPC+7,25 E.A. T.V. 13.500.000 Enero 28 de 2008 A6 IPC+6.7 T.A. T.V. 2.140.000 Enero 27 de 2009 A6 IPC+6.7 E.A. T.V. 4.000.000 Enero 27 de 2009 A3 DTF+2.80 T.A. T.V. 24.810.000 Septiembre 21 de 2009

B5 IPC+5.38 E.A. T.V. 35.190.000 Septiembre 21 de 2011 79.640.000

2005 Corto plazo

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención C3 DTF +2,50 T.A T.V. 1.500.0000 Enero 28 de 2006 Largo plazo

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención C7 IPC+9,49 E.A. T.V. 8.000.000 Agosto 30 de 2007 A5 IPC+7,25 E.A. T.V. 13.500.000 Enero 28 de 2008 C4 DTF+3,00 T.A. T.V. 18.860.000 Enero 28 de 2007 A6 IPC+6,70 E.A. T.V. 6.140.000 Enero 28 de 2009 46.500.000

2005 (Reexpresado) Corto plazo

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención A5 DTF +3,20 T.A. T.V. 1.568.550 Agosto 30 de 2005 Largo plazo

Serie Tasa de interés Modalidad de pago Valor Plazo de redención C7 IPC+9,49 E.A. T.V. 8.365.600 Agosto 30 de 2007 A5 IPC+7,25 E.A. T.V. 14.116.950 Enero 28 de 2008 C4 DTF+3,00 T.A. T.V. 19.721.902 Enero 28 de 2007 A6 IPC+6,70 E.A. T.V. 6.420.598 Enero 28 de 2009 48.625.050

Page 140: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

139

NOTA 11 - PROVEEDORES El saldo al 31 de diciembre comprendía proveedores por concepto de:

2006 2005 Libros Reexpresado

Vehículos 8.226.787 3.604.010 3.768.713Mantenimiento de vehículos 1.349.214 1.082.855 1.132.341Suministros 225.352 116.302 121.617Servicios 419.371 376.843 394.065Tiquetes aéreos 44.727 16.103 16.839 10.265.451 5.196.113 5.433.575 NOTA 12 - CUENTAS POR PAGAR El siguiente es el detalle de cuentas por pagar al 31 de diciembre:

2006 2005 Libros Reexpresado

Seguros 622.985 852.518 891.478Intereses financieros 1.483.535 1.486.705 1.554.647Retención en la fuente y retención de IVA 1.834.615 1.844.003 1.928.274Honorarios 9.235 28.612 29.920Retenciones y aportes nómina 100.189 80.670 84.357Fondos de cesantías y pensiones 65.483 47.704 49.884Retención de Industria y Comercio 62.213 10.903 11.401Arrendamientos 20.190 336 351Anticipos y avances recibidos 77.609 201.521 210.731Acreedores varios 249.233 24.353 25.466 4.525.287 4.566.422 4.775.107 NOTA 13 – IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS El siguiente es el detalle de los impuestos por pagar:

2006 2005 Libros Reexpresado

Impuesto a las ventas 1.354.691 1.215.427 1.270.972Industria y comercio 274.844 262.491 274.487 1.629.535 1.477.918 1.545.459 NOTA 14 - PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS Capital social En febrero 21 de 2006, de acuerdo con autorización de la Asamblea Ordinaria del año 2006, se realizó incremento del capital autorizado, pasando de $17.500.000 a $26.000.001 y se realizó capitalización de $9.390.523 de la cuenta de revalorización del patrimonio del saldo del patrimonio del año 2005. El valor del capital autorizado a 31 de diciembre de 2006 asciende a $26.000.001. El capital suscrito y pagado asciende a $25.588.395, representado en 15.176.978 acciones con un valor nominal de $1.686 pesos, de las cuales 10.951.969 se encuentran en circulación y 4.225.009 corresponde a acciones readquiridas, de acuerdo con autorizaciones otorgadas en las Asambleas Ordinarias de los años 2005 y 2006. Reserva legal De acuerdo con la ley colombiana, la Compañía debe apropiar y trasladar a la reserva legal el 10% de la ganancia neta de cada año, hasta que el saldo de la reserva sea equivalente al 50% del capital suscrito. La reserva legal obligatoria no es distribuible antes de la liquidación de la Compañía, pero debe utilizarse para absorber o reducir pérdidas netas anuales. Son de libre disponibilidad para los accionistas los saldos de la reserva en cuanto excedan el 50% del capital suscrito.

Page 141: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

140

Otras reservas En Asamblea Ordinaria celebrada el 21 de febrero de 2006 se autorizó constituir una reserva a disposición de la Junta Directiva por valor de $3.221.793 y una reserva por $6.760.000 para readquisición de 2.736.842 acciones, a razón de $2.470 pesos colombianos por acción. El valor de la recompra total ascendió a $6.760.000. Revalorización del patrimonio Se ha abonado a esta cuenta, con cargo a resultados, ajustes por inflación de los saldos de las cuentas del patrimonio. De acuerdo con normas vigentes, este saldo no podrá distribuirse como dividendos, pero puede capitalizarse. En febrero 21 de 2006, de acuerdo con autorización de la Asamblea Ordinaria del año 2006, se realizó capitalización de $9.390.523 de la cuenta de revalorización del patrimonio. NOTA 15 - CUENTAS DE ORDEN Al 31 de diciembre las cuentas de orden comprendían:

2006 2005 Libros Reexpresado

Derechos contingentes Bienes y valores en poder de terceros, costo histórico

206.931.115 167.735.867 175.401.396

Deudoras fiscales 22.468.954 22.468.954 23.495.785Créditos a favor no utilizados - 117.334 122.696Diversas 1.831.529 780.450 816.117Ajustes por inflación activos 17.173.109 6.807.986 7.119.111 248.404.707 197.910.591 206.955.105 NOTA 16 - OTROS COSTOS DE VENTAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Los otros costos de ventas y prestación de servicios por los años terminados el 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Libros Reexpresado

Gastos de personal 2.282.439 1.807.755 1.890.369Servicios de outsourcing 324.323 80.190 83.855Dispositivos de seguridad 568.219 465.835 487.124Servicios temporales (1) 599.126 547.958 573.000Otros servicios (2) 396.627 78.738 82.336Gastos de viaje y manutención 166.231 304.561 318.479Accesorios menores vehículos - 602.710 630.254Otros (3) 222.397 263.278 275.310 4.559.362 4.151.025 4.340.727(1) Servicios con empresas de personal temporal para las actividades operativas relacionadas con la administración de las

flotas y suministro de conductores. (2) Corresponde a gastos de movilización de vehículos y servicios de telefonía fija y móvil para personal del área de

operaciones que atiende las actividades relacionadas con la flota. (3) Corresponde a otros gastos de funcionamiento del área de operaciones, como arrendamiento, comunicaciones, papelería,

parqueaderos y combustibles. NOTA 17 - GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS Los gastos de administración y ventas por los años terminados el 31 de diciembre comprendían lo siguiente:

2006 2005 Libros Reexpresado

Administración Gastos de personal 1.863.092 1.570.350 1.642.115 Amortización 124.469 170.302 178.085 Depreciación 270.419 272.419 284.869 Provisiones 2.329 1.821 1.904 Servicios 387.015 390.102 407.930 Honorarios 519.915 332.104 347.281

Page 142: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

141

2006 2005 Libros Reexpresado

Arrendamientos 363.061 316.980 331.466 Seguros 145.446 162.395 169.816 Gastos de viaje 59.670 113.745 118.943 Mantenimiento y reparaciones 26.377 33.137 34.651 Adecuaciones e instalaciones 77.050 7.408 7.747 Contribuciones y afiliaciones 26.369 14.616 15.284 Impuestos 5.246 7.264 7.596 Otros 426.689 306.016 320.001 4.297.147 3.698.659 3.867.688 Ventas Gastos de personal 3.692.786 2.979.735 3.115.909 Impuestos 792.322 767.787 802.875 Mercadeo 442.911 479.848 501.777 Arrendamientos 187.384 178.211 186.355 Servicios 191.620 161.359 168.733 Gastos de viaje 148.423 170.637 178.435 Mantenimiento y reparaciones 9.652 4.855 5.077 Gastos legales 13.882 27.988 29.267 Adecuaciones e instalaciones 1.169 882 922 Otros 382.578 305.777 319.751 5.862.727 5.077.079 5.309.101 10.159.874 8.775.738 9.176.789 NOTA 18 – INGRESOS Y EGRESOS FINANCIEROS

2006 2005 Libros Reexpresado

Ingresos financieros Diferencia en cambio 4.322.148 1.811.634 1.894.426Intereses de mora 194.670 111.324 116.412Intereses préstamos empleados 112.709 53.213 55.644Intereses por inversiones y cuentas de ahorro 272.382 18.498 19.344Descuentos comerciales 344.898 105.666 110.494 5.246.807 2.100.335 2.196.320 Egresos financieros Intereses sobre obligaciones financieras 3.482.544 2.617.343 2.736.956Intereses sobre bonos en circulación 6.635.093 5.953.498 6.225.572Diferencia en cambio 3.891.282 1.859.534 1.944.514Gastos por emisión de bonos en circulación 524.658 67.045 70.110Intereses sobre obligaciones en leasing 3.247 29.337 30.678Gastos bancarios y comisiones 42.567 31.061 32.480Intereses de sobregiro 282 17 18Valoración de Swaps 122.732 - -Intereses de mora 104 303 317 14.702.509 10.558.138 11.040.645 NOTA 19 - OTROS INGRESOS Y EGRESOS

2006 2005 Libros Reexpresado

Otros ingresos Recuperaciones de seguros por siniestros 356.763 337.931 353.374 Indemnizaciones por incumplimientos en contratos 163.696 566.735 592.635 Reintegro de costos y gastos 188.264 87.621 91.625 Diversos 50.920 476 498 759.643 992.763 1.038.132(1) Corresponde al resultado de la valoración de los derivados financieros, por aumento o disminución en los precios de

mercado.

Page 143: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

142

2006 2005 Libros Reexpresado

Otros egresos Gasto no deducible impuesto al patrimonio 132.924 103.702 108.441 Gasto no deducible (castigos de cartera) 3.880 8.971 9.381 Gravamen al movimiento financiero 425.223 379.234 396.565 Pérdidas por siniestros 13.636 27.928 29.204 Sobretasa impuesto de renta 93.017 72.662 75.983 Diversos 184.177 349.574 365.550 852.857 942.071 985.124 NOTA 20 – UTILIDAD POR EXPOSICIÓN A LA INFLACIÓN La utilidad por exposición a la inflación por los años terminados el 31 de diciembre comprendía lo siguiente:

2006 2005 Libros Reexpresado

Propiedades y equipo 9.231.158 8.718.697 9.117.141Depreciación acumulada (2.674.952) (2.811.558) (2.940.046)Inversiones 1.283 1.381 1.444Diferidos, neto 3.974 4.680 4.894Otros activos - 8.364 8.747Patrimonio de los accionistas (1.830.666) (1.521.762) (1.591.307) 4.730.798 4.399.802 4.600.873 NOTA 21 – IMPUESTO SOBRE LA RENTA La siguiente es la conciliación entre la utilidad contable y la renta gravable estimada por los años terminados al 31 de diciembre:

2006 2005 Libros Reexpresado

Utilidad antes de impuesto sobre la renta 14.901.042 13.221.535 13.825.759Más gastos no deducibles: Provisiones no deducibles que constituyen diferencia temporal (1)

760.535 1.821 1.904

Multas y sanciones en el pago de impuestos 17.217 - - Impuestos y contribuciones no deducibles (2) 2.577.594 2.314.595 2.420.372 Otros (3) 3.018.201 598.123 625.457 21.274.589 16.136.074 16.873.492 Menos: Indemnizaciones por seguros de daño 173.326 120.826 126.348 Deducción por inversión en activos fijos productivos 20.513.000 15.788.000 16.509.512 Diferencia corrección monetaria contable y fiscal 80.293 225.753 236.070 Otros 507.399 1.084 1.134 21.274.018 16.135.663 16.873.064 Total renta gravable 571 411 428 Renta presuntiva 2.657.640 2.073.670 2.168.437 Impuesto corriente a la tasa nominal (35%) 930.174 725.784 758.952 Impuesto sobre la renta diferido 35.804 (85.688) (89.604) Total gasto por impuesto de renta 965.978 640.096 669.348(1) Al 31 de diciembre de 2006, las provisiones no deducibles que constituyen, incluye la provisión de impuesto de industria y

comercio por $758.205. (2) Al 31 de diciembre de 2006, los impuestos y contribuciones no deducibles incluyen el impuesto de vehículos por

$1.872.483 y el impuesto a los gravámenes financieros por $425.223 (3) Corresponden a $2.850.000 por concepto de ingreso adicional por venta de activos por debajo del 75%. Donaciones

$43.510; sobretasa de renta $93.017; otros gastos no deducibles $13.959; pérdida por siniestros $17.715 Cálculo de la renta presuntiva año 2006:

Page 144: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

143

Patrimonio líquido año gravable anterior 44.308.093Menos: Valor patrimonial de las inversiones (14.086)Patrimonio base de renta presuntiva 44.294.007 Por 6% 2.657.640 Total renta presuntiva 2.657.640 Tarifa del impuesto (35%) 930.174 Las disposiciones fiscales aplicables a la Compañía estipulan que: a) Según la Ley 223 de 1995, las rentas fiscales se graban a la tarifa del 35%. Para los años 2006 y 2005, la Ley 788 de 2002

estableció una sobretasa a cargo de los contribuyentes obligados a declarar el impuesto sobre la renta y complementarios, equivalente al 10% del impuesto neto de renta. La Compañía liquidó y contabilizó esta sobretasa, que para el año 2006 fue de $93.017, y para el 2005 de $72.578, presentada en el rubro de otros egresos.

b) La base para determinar el impuesto sobre la renta no puede ser inferior al 6% de su patrimonio líquido en el último día del ejercicio gravable inmediatamente anterior.

Los años 2005 y 2004 se encuentran sujetos a revisión por parte de las autoridades fiscales; no se prevé impuestos adicionales con ocasión de una revisión, por tanto no se han registrado provisiones adicionales para cubrir contingencias. Durante 2006 y 2005 las variaciones en las siguientes diferencias temporales originan los movimientos en el impuesto diferido: Impuesto diferido por cobrar

2006 2005 Libros Reexpresado

Deudas malas e industria y comercio 35.804 85.688 124.847Impuesto diferido 35.804 85.688 124.847 La conciliación entre el patrimonio contable y el patrimonio líquido a 31 de diciembre, es como sigue:

2006 2005 Libros Reexpresado

Patrimonio contable 54.047.505 45.086.038 47.146.470 Ajustes para efectos fiscales generados por: Exceso provisión cartera contable 1.074.361 1.077.119 1.126.343 Provisión de inversiones 5.548 8.929 9.337 Valorizaciones y otros (4.283.139) (2.991.621) (3.128.338) Efectos derivados sin liquidar 1.764.641 1.641.910 1.716.945 Otros - (18.744) (19.600) Impuesto diferido (459.734) (495.538) (518.184)Patrimonio líquido 52.149.182 44.308.093 46.332.973 La corrección monetaria contable difiere de la corrección monetaria fiscal en:

2006 2005 Libros Reexpresado

Corrección monetaria contable 4.730.798 4.399.802 4.600.873Menos partidas conciliatorias (80.293) (225.753) (236.070)Corrección monetaria fiscal 4.650.505 4.174.049 4.364.803 La Compañía posee exceso de renta presuntiva por amortizar a 31 de diciembre, los cuales se encuentran ajustados por inflación, así:

2006 2005 Libros Reexpresado

Exceso de renta presuntiva del año 2004 3.960.161 1.717.503 2.502.402 Estos excesos se podrán amortizar hasta el año gravable 2009, inclusive.

Page 145: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

144

NOTA 22 - OPERACIONES CON VINCULADOS El siguiente es el resumen de los activos y pasivos al 31 de diciembre y de los ingresos y gastos de la Compañía por transacciones realizadas durante los años 2006 y 2005 con Bancolombia y sus filiales; Mitsubishi Colombia, miembros de Junta Directiva y representante legal de la Compañía:

Año 2006 Accionistas Directores Representantes

Legales y Administradores

Al final del año Otras cuentas por cobrar Bancos y fondos especiales Gastos financieros por pagar Obligaciones financieras

39.3931.540.647

560.53923.705.237

- - - -

----

Proveedores de servicios y suministros 7.392 - - Durante el año Salarios y prestaciones sociales - - 398.055 Honorarios Junta Directiva - 29.640 - Arrendamientos 140.344 - - Intereses y comisiones Gastos manejo y emisión de bonos Preoperativos proyecto Localiza

2.637.191323.204595.532

- - -

---

Otros gastos 8.537 - - Venta de vehículos 117.476 - - Ingresos por mantenimiento Otros ingresos

4.168519

- -

--

Año 2005 Al final del año Cuentas por cobrar mantenimiento Otras cuentas por cobrar Fondos especiales Otros inversiones Bancos Gastos pagados por anticipado seguros Obligaciones financieras

6.6851.522

2258.574

615.57629.994

24.871.313

- - - - - - -

-------

Proveedores de servicios y suministros 85.962 - - Durante el año

Salarios y prestaciones sociales - - 335.763 Honorarios Junta Directiva - 28.500 - Honorarios 3.419 - - Arrendamientos 168.864 - - Intereses y comisiones Gastos manejo y emisión de bonos Servicios de outsourcing

2.721.39122.513

106.535

- - -

---

Otros gastos 15.607 - - Venta de vehículos 268.203 - - Ingresos por mantenimiento Ingresos por comisiones

29.65615.408

- -

--

Año 2005 (Reexpresado) Al final del año Cuentas por cobrar mantenimiento Otras cuentas por cobrar Fondos especiales Otros inversiones Bancos Gastos pagados por anticipado seguros Obligaciones financieras

6.6851.522

2258.574

615.57629.994

24.871.313

- - - - - - -

-------

Proveedores de servicios y suministros 85.962 - - Durante el año

Page 146: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

145

Salarios y prestaciones sociales - - 351.107 Honorarios Junta Directiva - 29.802 - Honorarios 3.575 - - Arrendamientos 176.581 - - Intereses y comisiones Gastos manejo y emisión de bonos Servicios de outsourcing

2.845.75923.542

111.404

- - -

---

Otros gastos 16.320 - - Venta de vehículos 280.460 - - Ingresos por mantenimiento Ingresos por comisiones

31.01116.112

- -

--

Durante los años 2006 y 2005 no se llevaron a cabo operaciones de las siguientes características: a) Servicios gratuitos o compensados con cargo a una compañía vinculada. b) Préstamos que impliquen para el mutuario una obligación que no corresponda a la esencia o naturaleza del contrato de

mutuo. c) Operaciones cuyas características difieren de las realizadas con terceros. NOTA 23 - COMPROMISOS CON ACCIONISTAS Durante 1999 la Compañía firmó contratos de compromiso de inversión con International Finance Corporation, Mitsubishi International Corporation y Mitsubishi Corporation, los cuales comprenden entre otros, los siguientes asuntos: a) Con base en períodos semestrales, enviar un informe relacionando la participación de todos los vehículos y equipos en

arrendamiento operativo que sean manufacturados por un solo fabricante o sus afiliados, con respecto al total de vehículos en arrendamiento. El último reporte entregado corresponde al primer semestre financiero que terminó el 30 de diciembre del año 2006.

b) Con base en períodos anuales, informar que todas las transacciones de las cuales Renting Colombia S.A., haya tomado parte durante el año fiscal anterior fueron llevadas a cabo bajo la presunción de buena fe.

c) Con base en períodos anuales, informar que Renting Colombia S.A., ha mantenido en todo momento durante el año fiscal anterior un índice de cobertura de servicio a la deuda de mínimo 1,3.

d) Mantener en funcionamiento el plan de actividades para mitigar el riesgo ambiental. e) Proveer estados financieros en dólares estadounidenses bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en

Estados Unidos de América (US GAAP), y estados financieros en dólares estadounidenses bajo principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

La Compañía ha cumplido satisfactoriamente con todos los compromisos anteriormente señalados. NOTA 24 - INDICADORES FINANCIEROS Nota aclaratoria: Para los indicadores financieros que incluyen el rubro de gastos financieros la cifra de diferencia en cambio generada por operaciones de pasivos en dólares que están cubiertas con operaciones de derivados financieros, se toma el neto entre la diferencia en cambio débito y crédito que es realmente el gasto financiero generado por dichas operaciones. Contablemente se refleja como ingreso o egreso, de acuerdo con la dinámica contable.

2006 2005 De liquidez Razón corriente = (activo corriente/pasivo corriente) 0,46 0,34 Representa la capacidad que tiene la Compañía para cubrir sus pasivos corrientes con los activos corrientes. Al 2006 y 2005, de cada peso $1 que la Compañía debía en el corto plazo contaba con 0,46 y 0,34 pesos para cubrirlo.

2006 2005 De endeudamiento Endeudamiento = (pasivo total/activo total) 74,75% 69,88% Representa el apalancamiento que posee la empresa con terceros, o la proporción de los activos que pertenecen a acreedores; este índice muestra que en el año 2006 y 2005 la deuda con terceros era del 74,75% y 69,88%, respectivamente. El nivel de endeudamiento de la Compañía está enmarcado dentro de la estrategia de financiación del largo plazo y está acorde con los estándares internacionales para este tipo de actividad en donde se encuentran niveles de deuda hasta del 85% ó 90%. La estructura del negocio y su alta generación interna de caja permiten llegar a niveles de apalancamiento altos, sin afectar los indicadores de cobertura del servicio de deuda.

2006 2005 Cubrimiento intereses (veces) = (utilidad operacional/gastos financieros) 1,34 1,97

Page 147: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

146

Representa el número de veces que la utilidad operativa de la Compañía cubre los intereses o el servicio de la deuda El gasto por intereses como porcentaje de los ingresos operacionales, pasó del 11,94% en el 2005 al 19,61% en el 2006; la utilidad operacional pasó del 23,52% en el 2005 al 23,27% en el 2006.

2006 2005 Cubrimiento intereses (veces) = (Ebitda/gastos financieros) 4,71 4,78 Representa el número de veces que la utilidad operativa (sin incluir depreciaciones, amortizaciones y provisiones), cubre los intereses o el servicio de la deuda.

2006 2005 Gastos financieros/total ingresos 11,28% 11,78% Representa la participación que tienen los gastos financieros sobre los ingresos de la Compañía, que para el año 2005 fue de 11,28%.y para el año 2006 11,78%.

2006 2005 Obligaciones financieras y bonos en circulación/total ingresos operacionales 162,01% 120,77% Representa la participación o el peso que tienen las obligaciones financieras y bonos en circulación sobre los ingresos de la Compañía, que para el año 2005 fue de 119.16% y para el año 2006 de 144.94% El 49,8% del pasivo total está representado en bonos en circulación que tienen vencimiento entre 24 y 60 meses. Tal como se explicó en el índice de endeudamiento, éste crecimiento está enmarcado dentro de la estrategia de financiación de la Compañía. De rentabilidad

2006 2005 Rotación de activos (veces) = (ingresos operacionales/activo total) 0,40 0,49 Representa el número de veces que el activo total rota a través del ciclo de liquidez, o que el activo total se convierte en efectivo en un número de veces. Para los años 2005 y 2006 la rotación fue de 0,49 y 0,40 veces, respectivamente. También nos refleja la capacidad de generación de ingresos, por cada peso comprometido en el activo.

2006 2005 Rentabilidad de los activos totales = (utilidad/activo total)

6,51% 8,40% Representa la rentabilidad generada por el total de los activos de la Compañía, la cual para el año 2005 fue de 8,40% y de 6,51% para el año 2006.

2006 2005 Rentabilidad del patrimonio = (utilidad/patrimonio del año anterior) 30,90% 30,20% Representa la rentabilidad generada respecto al patrimonio de los accionistas, la cual para el año 2005 fue de 30,20% y de 30,90% para el año 2006.

2006 2005 Margen de utilidad = (utilidad neta/ingresos operacionales) 16,45% 17,17% Representa la rentabilidad que obtuvo la Compañía, sobre los ingresos del año, la cual para el 2005 se ubicó en 17,17% y para el 2006 en 16,45%.

Page 148: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

147

7 CAPITULO VII – INFORMACIÓN SOBRE RIESGOS DEL EMISOR

7.1 FACTORES MACROECONOMICOS La rentabilidad real de la emisión puede verse afectada por factores como variabilidad de las tasas de interés, la devaluación, inflación, volatilidad en los índices y la evolución económica del país y demás factores que afectan el mercado de valores en general. RIESGO MACROECONÓMICO • La estabilidad macroeconómica de los últimos años favorece el desarrollo de los negocios de la

compañía. • La revaluación del peso frente al dólar ha afectado los precios de los vehículos usados

disminuyendo la utilidad en la venta de éstos y demorando un poco la rotación del inventario, sin embargo la compañía tiene las protecciones adecuadas para este riesgo ya que es el más importante del negocio y para el cual se tiene una estructura completa de determinación de valores residuales de los vehículos entregados en arriendo.

• La reevaluación por otro lado favorece el costo de los repuestos e insumos de mantenimiento. • Los posibles tratados de libre comercio afectarán también los precios de los vehículos usados

pero a su vez también el de los nuevos lo cual afecta positivamente el costo del producto ya que lo disminuye y a su vez dinamiza el mercado de vehículos con el consecuente aumento de la demanda.

7.2 DEPENDENCIA EN PERSONAL CLAVE La compañía cuenta actualmente con una adecuada segregación de funciones en todos sus procesos, lo cual también está acompañado de la correspondiente documentación de políticas, procesos y procedimientos que son conocidos por cada unos de los empleados de cada área, para contar así también con el respectivo sustituto. 7.3 DEPENDENCIA EN UN SÓLO SEGMENTO DE NEGOCIO Los segmentos de mercado a los cuales va dirigido el servicio de renting incluye desde gran empresa, multinacionales, entidades gubernamentales, hasta pymes. Sin embargo la segmentación que ha realzado al compañía va relacionada con el tamaño de las flotas de los clientes, como se ilustró en el numeral 3.3.2, donde se observa que la flota esta distribuida en muchos clientes y que no existe una concentración de flota en clientes que represente riesgo para la compañía dado que solo el 4% de los clientes están en el segmento de Platino y sus flotas representan el 36% del total de RENTING COLOMBIA, el 2% son clientes que están en Oro con flotas entre 201 a 400 vehículos, y representan 12% de la flota total, el 14% esta en Plata con flotas entre 11 a 200 vehículos, con un 36% de la flota total y finalmente la mayor concertación esta en el segmento de Estándar con el 82% de los clientes que son los que tienen flotas inferiores a 10 vehículos, y estas flotas son el 16% de la flota total de RENTING COLOMBIA. Al cierre de 2007 Renting Colombia cuenta con una gran diversificación de la flota en varios sectores de la economía colombiana distribuida de la siguiente manera: 48% en Alimentos y bebidas, 6% minería, 5% transporte, 4% Telecomunicaciones, 4% Servicios, 3% papel y otros 33%.

Page 149: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

148

Adicionalmente la compañía cuenta con un solo tipo de producto, que es el arrendamiento operativo de vehículos, y del cual se derivan otras actividades como son los mantenimientos correctivos y la venta de vehículos usados; en este orden el 87% de los ingresos de la compañía se derivan del arrendamiento operativo dado que esa es su actividad comercial. 7.4 INTERRUPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL EMISOR OCASIONADAS POR

FACTORES DIFERENTES A LAS RELACIONES LABORALES Durante la vida de la compañía no se han presentado interrupciones de las actividades. 7.5 MERCADO SECUNDARIO PARA LOS VALORES OFRECIDOS Los valores ofrecidos se encuentran inscritos en la Bolsa de Valores de Colombia razón por la cual se podrán negociar en el mercado secundario. 7.6 HISTORIAL RESPECTO DE LAS OPERACIONES DEL EMISOR El emisor es recurrente en el mercado público de valores desde el año 2000, a continuación se detallan las emisiones realizadas. • En el 2000 se realizó la primera emisión de bonos por COP $20.000 inicialmente calificada AA,

ahora AA+. • En el 2003 se realizó exitosamente la segunda emisión de bonos por COP$ 40.000 Millones,

calificados AA+. • En el 2006 se realizó la tercera emisión de bonos por COP$120.000 Millones calificados AA+. Las tres emisiones han sido calificadas por Duff and Phelps de Colombia. 7.7 OCURRENCIA DE RESULTADOS OPERACIONALES RENTING COLOMBIA no ha presentado resultados negativos, nulos o insuficientes en los últimos 3 años, tal como se observa a continuación:

Utilidad Operacional Cifras en Millones de pesos

DESCRIPCION 2007 2006 2005 Ingresos Operacionales 135,235 84,921 73,366Costos de Ventas 75,771 54,847 47,251Gastos Operativos 16,082 10,160 8,776Utilidad Operacional 43,382 19,914 17,339 7.8 INCUMPLIMIENTOS EN EL PAGO DE PASIVOS RENTING COLOMBIA siempre ha atendido sus compromisos bancarios y bursátiles en los términos acordados.

Page 150: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

149

7.9 LA NATURALEZA DEL GIRO DEL NEGOCIO RIESGO DE MERCADO A pesar de que RENTING COLOMBIA tiene el control del mercado de renting en Colombia, con más del 77% de acuedo con el valor de la flota, empiezan a surgir nuevos competidores. Los principales son: • Compañías de Renting • Productos de renting de compañías de leasing • Compañías de transporte formal e informal • Compañías de leasing, a través del leasing sintético • Otras alternativas financieras Ventajas frente a la competencia: • Respaldo de sus accionistas. • Incursión en el mercado externo, sucursal Renting Perú. • Adquisición de la franquicia de Localiza - nuevo servicio para un mercado desatendido, fuente de

aprendizaje para mejores practicas en la venta de usados, estrategias de mercadeo y mejoramiento del producto de renting, y barrera de entrada- para nuevos competidores.

• Pertenecer al Grupo Bancolombia, lo cual es garantía de calidad, servicio y seriedad. • Pertenecer al grupo Mitsubishi el cual cuenta con alta trayectoria en el sector automotriz y gran

experiencia en el arrendamiento de vehículos, además de su presencia y visión internacional. • Ser los pioneros y líderes del negocio del renting en Colombia, 77%. • Información en línea para clientes y proveedores (www.rentingcolombia.com.co). • Sistema de call center (AUTOLINEA) que permite prestar un servicio con cobertura nacional y

más eficiente a los clientes y proveedores además de un control integral de la flota. • “CENTURY”, apoyo logístico en la operación y administraciòn de la flota. • Tener un amplio portafolio de clientes, pertenecientes a diferentes sectores de la economía, entre

los cuales se cuentan 73 multinacionales. • Tener alianzas estratégicas con fabricantes, concesionarios e importadoras de vehículos. • Convenio con fabricantes de carrocerías. • Convenio con talleres, aseguradoras, proveedores de accesorios etc. • Oficinas en 4 ciudades: Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla, y flotas distribuidas en las distintas

regiones tales como: Santanderes, Eje Cafetero, Costa Atlántica y Centro del país. • Amplio conocimiento de los valores residuales. • Administradores de flota • Alianza con Global Fleet Services: Renting Colombia S.A. ha hecho una importante alianza con

Global Fleet Services, grupo de empresas que promueve el renting en más de 71 países y cuenta con más de 2 millones de vehículos en arrendamiento.

• Usados Certificados: Renting Colombia S.A. cuenta con un departamento encargado de la comercialización de los usados.

RIESGO DE OPERACIÓN • Siniestralidad: Puede afectar las condiciones de la póliza de seguros. Para esto se tiene una

negociación con la aseguradora donde se establece el compromiso de mantener vigente las condiciones de la póliza de los vehículos que están en contratos vigentes hasta la terminación de estos, lo que genera riesgo solamente para los negocios futuros, en cuyo caso se trasladaría ese riesgo al arrendatario. Para mitigar este riesgo RENTING COLOMBIA cuenta con el área de administración de riesgos la cual trabaja conjuntamente con la compañía de seguros y con el corredor en pro de los siguientes objetivos:

o Disminuir el número y severidad de los siniestros en los vehículos en renting a través de políticas y programas.

Page 151: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

150

o Permitir negociar y mantener con la aseguradora tasas competitivas frente a la competencia y al cliente.

o Lograr que al final del renting el valor de salvamento sea el mejor posible. o Evaluar la flota en su nivel de riesgo. o Tomar medidas correctivas en la flota actual. o Desarrollar habilidades y conocimientos en el campo de seguros de vehículos que

permitan evaluar las alternativas del autoseguro en caso de encontrar una oportunidad rentable o en una emergencia

La labor del área de Administración de Riesgos ha permitido a RENTING COLOMBIA disminuir considerablemente las tasas de siniestralidad de la flota, generando tranquilidad y seguridad para las aseguradoras, para los clientes y para la compañía. • Regulaciones: Posibles cambios en las regulaciones del arrendamiento. • Mercado de vehículos usados: RENTING COLOMBIA maneja una política estricta en cuanto a las

marcas y tipos de vehículos para arrendar, basándose en la facilidad de la comercialización de los mismos. Se cuenta con un área dedicada exclusivamente a la venta de vehículos usados.

• Soporte de las marcas en el país: Nuestra flota está compuesta básicamente por marcas que cuentan con una amplia trayectoria en el mercado Colombiano. Estas marcas vienen trabajando en el país desde hace muchos años y tienen todos sus servicios consolidados, lo que disminuye el riesgo de un posible cierre de sus concesionarios y talleres autorizados. Es importante anotar que aproximadamente el 70% de la flota de RENTING COLOMBIA es ensamblada en Colombia. Es importante resaltar que la flota se encuentra atomizada por marca y por tipo.

• Riesgo económico del cliente: En caso de que un cliente incumpla las obligaciones contraídas con RENTING COLOMBIA y una vez agotada la etapa de cobro prejurídico, se procede a la iniciación de los procesos pertinentes en materia de arrendamiento como son el proceso de restitución de tenencia de los vehículos (el activo siempre es propiedad de RENTING COLOMBIA), y el proceso ejecutivo de cobro, de las sumas pendientes de pago y de la sanción por incumplimiento. La evaluación de este riesgo se hace con el apoyo de las áreas de crédito de Bancolombia y Leasing Bancolombia S.A.

7.10 RIESGOS POR CARGA PRESTACIONAL , PENSIONAL, SINDICATOS La compañía siempre ha venido realizando adecuadamente las provisiones del pasivo prestacional. De otro lado la compañía no tiene sindicatos ni pasivo pensional. 7.11 RIESGOS DE LA ESTRATEGIA ACTUAL DEL EMISOR Todos los proyectos y estrategias que emprende la compañía cuentan con suficiente análisis y estudios de viabilidad y factibilidad, y son debidamente aprobados en junta directiva. Sin embargo la estrategia de internacionalización de Renting Colombia, podría exponer a la compañía a algunos riegos como son:

Riesgo país Riesgo de exposición cambiaria Riesgo de tasa de interés

Aunque estos dos último riesgos se cubren con mecanismos de cobertura como forward y swap, lo cual minimiza el riesgo del subyacente.

Page 152: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

151

7.12 VULNERABILIDAD ANTE VARIACIONES EN LA TASA DE INTERÉS Y LA TASA DE CAMBIO

En algunas obligaciones financieras se cuenta con cobertura de tipo de cambio dólar con por medio instrumentos como de un swap-forward. De otro lado los ingresos por canon también están atados a la tasa de interés DTF o IPC. 7.13 DEPENDENCIA DEL NEGOCIO Renting Colombia cuenta con una adecuada distribución de la flota en renting, tanto en clientes, como en sectores económicos y marcas de vehículos. El cliente más grande en renting, es Grupo Bavaria con un 37% del total de la flota en valor, en segundo lugar sigue Grupo Alimentos GEA 7%, Grupo Argos con el 3%. Para ver distribución de la flota por marca, tipo de vehículos, sector económico etc., ver numeral 4.8.2 -DESCRIPCIÓN DE ACTIVOS FIJOS- 7.14 SITUACIONES RELATIVAS A LOS PAÍSES EN LOS QUE OPERA EL

EMISOR Renting Colombia, opera como tal solo en Colombia, y tiene una filial en Perú que se denomina Renting Perú S.A. Colombia y Perú han tenido por mucho tiempo la misma calificación de riesgo internacional (BB+), que las ha ubicado en el nivel especulativo, sin embargo las mas destacadas calificadoras de riesgo han subido un grado mas la calificación de Perú pasándola a BBB-, reflejo de su reducida inflación, de sus bajas tasas de interés y de su rápido crecimiento económico, cercano a un 8% anual. Tanto Colombia como Perú se han esforzado por mejorar y subir al nivel de inversión, sin embargo considera que el primero que lo va a lograr va a ser Perú, pues ya tiene un tratado de libre comercio con Estados Unidos y cuentas fiscales y externas saneadas a nivel estructural. Aunque en Perú el año pasado el Banco Central tampoco cumplió la meta de inflación, ésta cerró más baja que la de Colombia (4,9 vs. 5,69 por ciento). Así mismo, en Colombia hay mayor desempleo, pues su promedio del año pasado fue de 11 por ciento, contra 8,5 por ciento del Perú. 7.15 ADQUISICIÓN DE ACTIVOS DISTINTOS A LOS DEL GIRO NORMAL DEL

NEGOCIO DEL EMISOR La compañía no ha adquirido activos diferentes a los contemplados para el desarrollo de su objeto social. 7.16 VENCIMIENTO DE CONTRATOS DE ABASTECIMIENTO La compañía no cuenta con inventarios y la compra de vehiculos se realiza según la petición del cliente.

Page 153: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

152

7.17 IMPACTO DE POSIBLES CAMBIOS EN LAS REGULACIONES QUE ATAÑEN AL EMISOR

Las regulaciones que generalmente atañen a la compañía, son las relacionadas con el tema de transporte, que en la medida que se impartan nuevas regulaciones para la circulación de vehículos o para la adquisición de los mismos, Renting Colombia debe siempre cumplirlas y acatarlas. De otro lado los tratados de libre comercio entre países como el TLC, impactan en los valores de los vehículos tanto iniciales como finales, y para ello la compañía realiza permanente valorizaciones de la flota que permiten realizar estimativos más reales sobre los valores residuales de los vehículos. 7.18 IMPACTO DE DISPOSICIONES AMBIENTALES Siempre que estas disposiciones tengan que ver con vehículos, como es el caso de las revisión de gases o la revisión tecnomecánica, Renting Colombia debe siempre cumplir y estar al día estas regulaciones e informar a todos los clientes para coordinar su cumplimiento. Las actividades que frecuentemente se realizan en la flota de Renting Colombia son las siguientes: • Sincronización: Se incluye en todos los planes de mantenimiento preventivo de los vehículos. • Revisión tecno-mecánica y gases: También se encuentra en los planes de mantenimiento y se

realiza con base en las exigencias de la ley. El año anterior se realizaron 1,542 chequeos de emisión de gases y para los vehículos de mas de 2.5 toneladas se realizaron 1.021 revisiones tecnomecánicas garantizando su correcto funcionamiento.

• Lubricantes: El mayor número de mantenimientos preventivos que involucran cambios de aceite son realizados en concesionarios que tienen toda la infraestructura para el manejo de los desechos líquidos

• Llantas: cuando se presentan cambios de llantas en los vehículos de la flota, las viejas se dejan en los concesionarios de la marca para su respectivo control y manejo.

Adicionalmente a la hora de celebrar un contrato mediante oferta mercantil con algún proveedor de mantenimiento o repuestos, la oferta siempre lleva la siguiente cláusula: LA OFERENTE se compromete a cumplir con las normas locales sobre manejo de desechos y a incorporar en general sistemas de administración ambiental. 7.19 EXISTENCIA DE CRÉDITOS QUE OBLIGUEN AL EMISOR A CONSERVAR

DETERMINADAS PROPORCIONES EN SU ESTRUCTURA FINANCIERA La compañía no ha tenido créditos que la obliguen a conservar indicadores financieros en determinado nivel 7.20 EXISTENCIA DE DOCUMENTOS SOBRE OPERACIONES A REALIZAR QUE

PODRÍAN AFECTAR EL DESARROLLO NORMAL DEL NEGOCIO A la fecha no ha existido ningún documento de operaciones a realizar que puedan afectar el desarrollo normal del negocio.

Page 154: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

153

7.21 FACTORES POLÍTICOS La situación del país representa ciertas dificultades en materia de seguridad para todos los sectores de la economía, aunque estos riegos ya han disminuido un poco con la actual política de seguridad democrática que avanza el gobierno. En el caso de RENTING COLOMBIA acciones terroristas puedan ser llevadas a cabo contra las flotas de carros, especialmente la de carga. Esto genera un riesgo en la posible existencia de la póliza de vehículos pero debe aclararse que cada cliente opera y cuida su flota sin que ésta esté concentrada en un mismo lugar, haciendo que el riesgo este atomizado por todo el país. Sin embargo RENTING COLOMBIA cuenta con una póliza de seguro que cubre la totalidad de la flota. 7.22 COMPROMISOS CONOCIDOS POR EL EMISOR, QUE PUEDEN

SIGNIFICAR UN CAMBIO DE CONTROL EN SUS ACCIONES. La compañía no tiene compromisos que puedan significar un cambio de control en sus acciones. 7.23 DILUCIÓN POTENCIAL DE INVERSIONISTAS La compañía no esta adelantando ningún proceso que implique una dilución potencial de inversionistas.

Page 155: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

154

TERCERA PARTE - ANEXOS 1 ANEXO 1: CALIFICACION DEL EMISOR

DCR Duff & Phelps de Colombia Sociedad Calificadora de Valores

Corporates América Latina

Análisis de Riesgo Renting Colombia S.A. (Anteriormente Surenting S.A.)

Ratings

Tipo Rating Rating Fecha Instrumento Actual Anterior Cambio

Segunda emisión de Bonos Ordinarios Surenting 2002

AA + NR 16/08/02

Bonos Ordinarios Surenting 2006

AA + NR 24/03/06

Programa de Emisión AA+ N.A. 10/04/08

NR – No calificado anteriormente. Rating Watch .................................................Ninguno Perspectiva..................................................... Estable

Analistas Susana Peláez Salazar PBX 326 9999 Ext. 1160 [email protected] Natalia O´Byrne Cuellar PBX 326 9999 Ext. 1100 [email protected]

Perfil

Renting Colombia es una empresa dedicada al arrendamiento operativo de vehículos, con sede en Medellín. La compañía cuenta con la flota de vehículos más grande de Colombia dentro de las empresas del sector con una participación de 67% medida por número de unidades en arriendo.

Resumen de la Calificación

El Comité Técnico de Calificación de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores, en reunión del 10 de abril de 2008, con ocasión de la asignación de la calificación del Programa de Emisión de Bonos Ordinarios Renting Colombia con un cupo hasta por $300.000 millones, decidió otorgar la calificación AA+ (Doble A más), según consta en el Acta No. 538 de la misma fecha. Las emisiones en esta categoría reflejan una muy alta calidad crediticia. Los factores de protección son muy fuertes. El riesgo es modesto, pero puede variar ligeramente en forma ocasional por las condiciones económicas.

De igual manera, el Comité Técnico de Calificación de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores, en reunión del 10 de abril de 2008, con ocasión de la revisión anual de la calificación de las emisiones de Bonos Ordinarios Surenting 2002 por $40.000 millones y Bonos Ordinarios Surenting 2006 por $120.000 millones, decidió mantener la calificación AA+ (Doble A más), según consta en el Acta No. 539 de la misma fecha. Las emisiones en esta categoría reflejan una muy alta calidad crediticia. Los factores de protección son muy fuertes. El riesgo es modesto, pero puede variar ligeramente en forma ocasional por las condiciones económicas.

Fundamentos

La calificación asignada por el Comité Técnico de Calificación de Duff & Phelps se apoya en la sólida posición competitiva de Renting Colombia en el negocio de arrendamiento operativo de vehículos, en las estrategias comerciales adoptadas por la compañía y en las perspectivas de crecimiento del negocio. De igual manera, tuvo en consideración el respaldo de sus accionistas, quienes recientemente capitalizaron la compañía en $86.000 millones así como la habilidad, trayectoria y el conocimiento de la administración y el incremento proyectado de las obligaciones financieras para los próximos años, el cual deberá contrarrestarse con una mayor generación de EBITDA y flujos de caja.

Page 156: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

155

Renting Colombia cuenta con una posición competitiva sólida, la cual se evidencia en el liderazgo de la compañía en el mercado de arrendamiento operativo de vehículos. A diciembre de 2007, la compañía contaba con una participación de mercado del 67% medida a partir del número de vehículos arrendados a nivel nacional. Asimismo, la compañía tenía 6.085 vehículos en arrendamiento, evidenciando un incremento del 64% con relación a la cifra registrada a diciembre de 2006. Adicionalmente, con la creación y puesta en funcionamiento de Renting Perú a comienzos de 2007, se espera que Renting Colombia fortalezca su posición competitiva a partir de la diversificación de su operación a nivel internacional, dado el potencial de crecimiento del negocio en Perú y la posibilidad de vincular aquellos clientes que poseen operaciones en ambos países. Asimismo, dicha operación le permitirá ofrecer un mayor valor agregado en el manejo de flotas de vehículos a aquellos clientes que posean operaciones en ambos países. Las estrategias de crecimiento adoptadas por la compañía están encaminadas hacia la prestación del servicio de arrendamiento de vehículos a medianas y grandes empresas. En opinión de Duff & Phelps, la adopción de dicha estrategia es de gran importancia ya que parte del portafolio de vehículos de la compañía se encuentra arrendado a grandes empresas, que en su mayoría cuentan con buenos perfiles crediticios, reduciendo de esta manera el riesgo del no pago del canon. No obstante lo anterior, la incorporación de negocios de gran magnitud, tal como lo fue el de Bavaria, trae consigo la necesidad de conseguir recursos adicionales ya sea vía capital o deuda, lo que podría afectar el nivel de endeudamiento de la compañía y, por ende, de la calificación de las emisiones vigentes. Dado el bajo nivel de penetración del renting en Colombia, el sector presenta amplias perspectivas de crecimiento. Si bien lo anterior representa una oportunidad de crecimiento para Renting Colombia, también representa un reto para la compañía ya que las perspectivas favorables del sector y su atractividad, podrán motivar la entrada de nuevos competidores con experiencia y conocimiento del negocio. No obstante lo anterior, Duff & Phelps reconoce la habilidad de la administración, el conocimiento del negocio, la experiencia adquirida y el posicionamiento en el mercado que, espera, le permitirá sortear a Renting Colombia la entrada de nuevos competidores. El respaldo de los accionistas de Renting Colombia no sólo se evidencia en la asesoría y asistencia técnica, sino en el apoyo patrimonial que estos le brindan a la compañía, el cual se hizo efectivo a través de la capitalización que realizaron a finales del 2007. Dicha capitalización tuvo como propósito el fortalecimiento de la estructura financiera de la compañía. La calificadora reconoce el compromiso de los accionistas y espera que en la medida en que el negocio requiera de importantes fuentes de recursos para la ejecución de contratos de arrendamiento, la compañía mantenga una estructura financiera acorde con su nivel de riesgo crediticio. Adicionalmente, Renting

Colombia cuenta con cartas de compromiso por parte de sus accionistas a través de las cuales ratifican su compromiso de apoyar el crecimiento de la compañía. Para Duff & Phelps, estas cartas son de vital importancia para la estabilidad de la calificación ya que sustentan el apoyo de los accionistas con Renting Colombia. El nivel de endeudamiento de Renting Colombia es elevado y a diciembre de 2007 la deuda se situó en $294.811 millones. El crecimiento que presentaron las obligaciones financieras durante el último año se dio en su mayoría como consecuencia de la contratación de recursos para la compra de la flota de Bavaria. Las perspectivas de crecimiento del negocio requerirán de la contratación de deuda adicional para los próximos cinco años. No obstante, las perspectivas de mejoramiento del EBITDA deberán incidir favorablemente sobre el comportamiento de la relación de apalancamiento financiero. Es así como el indicador de Deuda Neta/ EBITDA deberá ir cediendo y situarse en 2,8 veces para el cierre de 2008 y 2,4 veces para el cierre de 2009. Un incumplimiento de dichos indicadores o un incremento adicional del las obligaciones financieras podría resultar en el deterioro de las calificaciones asignadas. La perspectiva estable asignada a las calificaciones se apoya en el fortalecimiento en la estructura de balance a partir de la capitalización que realizaron los accionistas. De igual manera, se tuvo en consideración las perspectivas de crecimiento que presenta el sector, las cuales deberán verse reflejadas en un crecimiento sostenido tanto de la flota de vehículos como de los ingresos de la compañía. Dada la naturaleza del negocio, es de esperarse que la empresa incremente su nivel de endeudamiento absoluto y que la calidad crediticia se mantenga estable.

Características del Programa de Emisión de Bonos Ordinarios Renting Colombia

Renting Colombia planea realizar un Programa de Emisión de Bonos Ordinarios por un monto de $300.000 millones el cual constará de 300.000 bonos ordinarios cada uno con un valor nominal de $1.000.000. La emisión consta de ocho series, A, B, C, D, E, F, G y H. El capital de las series será redimido al vencimiento de los títulos en el caso de las series A, B, C y D y en amortizaciones parciales para las series E, F, G y H. La periodicidad de pago de los intereses podrá elegirse, a opción del suscriptor, entre las modalidades que Renting Colombia establezca al momento de la oferta, la cual, una vez definida, será fija durante la vigencia del bono. Tales modalidades serán determinadas por la entidad emisora y se indicarán en el aviso de oferta pública, entre las siguientes: Trimestre Vencido (TV), Semestre Vencido (SV) y Año Vencido (AV), reservándose el derecho de ofrecer

Page 157: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

156

cualquiera de dichas modalidades en cada aviso de oferta en alguna o todas las series. Los bonos ordinarios serán colocados en el mercado de capitales mediante oferta pública y estarán destinados a los inversionistas en general, incluidos los fondos de pensiones y cesantías. Los recursos provenientes de la colocación de la presente emisión serán destinados en un 100% a la adquisición de vehículos para ser entregados en arrendamiento operativo y a la cancelación de obligaciones financieras contraídas para la adquisición de estos. En algunos casos y de forma temporal, los recursos de la emisión, deberán ser invertidos mientras se materializa su aplicación. Caracteristicas del Programa de EmisiónEmisor Renting Colombia S.A.Monto Emitido $300.000 millones

Series A, B, C, D, E, F, G y HSeries y Plazos Plazos entre 18 meses y

2-10 añosSerie A y E: Tasa FijaSerie B y F: DTF + Spread

Tasas Serie C y G: IPC + SpreadSerie D y H: IBR + SpreadSeries A, B, C y D: Bullet

Amortización de Capital Series E, F, G y H: ParcialesRepresentante Tenedores Fiduciaria Bogotá S.A.

Fuente: Renting Colombia S.A.

Características de las Emisiones Vigentes

Detalle Colocación Bonos Surenting 2002

Serie Monto Tasa Vencimiento Plazo

A5 $ 13.500 IPC + 7,25% 28-ene-08 5 AñosC3 $ 1.500 DTF + 2,5% 28-ene-06 5 AñosC4 $ 18.860 DTF + 3% 28-ene-07 4 AñosA6 $ 6.140 IPC + 6,7% 28-ene-09 6 AñosTotal $ 40.000Vigente $ 6.140

Detalle Colocación Bonos Surenting 2006Serie Monto Tasa Vencimiento Plazo

A3 Lote 1 $ 24.810 DTF +2,8% 21-sep-09 3 AñosB5 Lote 1 $ 35.190 IPC + 5,38% 21-sep-11 5 AñosA3 Lote 2 $ 35.650 DTF +2,8% 21-sep-09 3 AñosSerie A4 Lote 3 $ 24.350 DTF +3,09% 21-sep-10 4 añosTotal $ 120.000Vigente $ 120.000 Fuente: Renting Colombia S.A. Al cierre de 2007, se encontraban vigentes $139.640 millones correspondientes a las emisiones de bonos ordinarios Surenting 2002 y 2006. A principios del 2008, se redimió la serie A5 de la emisión del año 2002 por $13.500 millones. Hasta el momento ha sido puntual el pago del servicio de la deuda a los tenedores de los bonos.

Perfil

Renting Colombia es una compañía dedicada a la prestación del servicio de arrendamiento operativo de vehículos a pequeñas, medianas y grandes empresas. Adicionalmente, la compañía presta el servicio de mantenimiento del vehículo durante la vigencia del contrato de arrendamiento. Actualmente la compañía tiene oficinas en Medellín, Bogotá, Cali y Barranquilla y a diciembre de 2007 contaba con 228 empleados, de los cuales tan solo 8 eran de carácter temporal. Renting Colombia es miembro de la alianza mundial ‘Global Fleet Services’, un grupo de compañías que promueven el renting a nivel internacional en más de 37 países y cuentan con cerca de 2,1 millones de vehículos en arrendamiento. Esta alianza es de gran importancia para la compañía, ya que le trae grandes beneficios como lo son el intercambio de información y know-how, el cruce de cuentas a nivel mundial principalmente de multinacionales y la colaboración en cuanto a los avances tecnológicos. A finales del 2007, los accionistas de la compañía capitalizaron la compañía en $86.000 millones. El respaldo de sus accionistas no sólo se evidencia en la asesoría y asistencia técnica, sino en el apoyo patrimonial a través de la capitalización que tuvo como principal propósito el fortalecimiento de la estructura financiera de la compañía. Al cierre del 2007, la composición accionaría de la compañía era la siguiente:

Composición Accionaria Renting ColombiaEntidad Participación

Leasing Bancolombia S.A. 75,50%Patrimonio Autonómo Renting Colombia 14,80%Mitsubishi Corporation 6,79%Mitsubishi International Corp. 2,91%Inversiones CFNS 0,00%Banca de Inversión Bancolombia 0,00%Total 100% Fuente: Renting Colombia S.A.

Desarrollos Recientes

Durante el 2007, Renting Colombia inició la estrategia de internacionalización de su operación a través de la creación de la filial Renting Perú, la cual contó con una inversión inicial de cerca de US$5 millones por parte de Renting Colombia. Al cierre de 2007, Renting Perú tenía 344 vehículos en arrendamiento por un valor de USD $5,6 millones, generó ingresos por USD $500.000 dólares y registró una perdida neta por USD $800.000 dólares. Se espera que durante el 2008, la compañía aumente el número de vehículos arrendados a cerca de 1000 unidades que le permitirán registrar ingresos por USD $6 millones. Durante

Page 158: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

157

el 2007, Renting Colombia le otorgó un aval y actuó como codeudor de dos préstamos que adquirió Renting Perú cada uno por USD $2 millones. No obstante lo anterior, no se espera que Renting Colombia continúe a otorgando garantías a su filial, y que espera que ésta tenga la solidez financiera suficiente para acceder a recursos de financiación.

De igual manera, durante el 2007, Renting Colombia incursionó en el negocio del renta diario a través de la adquisición de la franquicia Localiza para Colombia y Panamá por un periodo de cinco años. Localiza es la compañía líder en Brasil y Latinoamérica de arrendamiento diario de vehículos. Durante el 2007 se abrieron cinco sucursales en las principales ciudades del país y se espera que durante el 2008, la compañía registre ingresos por cerca de $5.000 millones. En opinión de Duff & Phelps, la incursión de Renting Colombia en dicho negocio es de gran importancia ya que le permite diversificar su fuente de ingresos así como beneficiarse de la experiencia y el apoyo que le brinda Localiza en la venta de vehículos usados. Durante el 2007, Renting Colombia entregó dos avales a Localiza para la contratación de obligaciones financieras por $3.000 millones.

Renting Colombia firmó un acuerdo con Cementos Argos, mediante el cual la compañía comprará TEMPO, compañía transportadora de Cementos Argos. De esta manera, Renting Colombia adquirirá la licencia de transporte la cual le permitirá ofrecer el servicio de renting y transporte de carga a otros clientes en el futuro. Se espera que la compra de TEMPO se materialice a finales de abril de 2008 y que tenga un costo cercano a los $2.500 millones. A comienzos del 2008, Renting Colombia le compró a Cementos Argos cerca de 146 tractomulas y 132 trailers por cerca de $25.000 millones para de esta manera formar la flota que entregará en rentback a la cementera. Adicionalmente, a través de TEMPO, Renting Colombia manejará la flota de Cementos Argos por lo cual recibirá un pago aproximado de $36.000 millones durante el 2008. Duff & Phelps ve de manera positiva la incursión de Renting Colombia en el negocio de transporte y el manejo de las flotas ya que representa un potencial de crecimiento para la compañía, le permitirá fortalecer su operación y diferenciarse de sus competidores.

Operaciones

Los contratos de arrendamiento operativo que ofrece Renting Colombia tienen en cuenta las siguientes variables: cliente, valor del vehículo, duración del contrato, tipo de uso que se le dará al vehículo, kilometraje promedio definido, pago de impuestos, pago de seguros y mantenimiento entre otras. La estrategia de crecimiento de la compañía se encuentra enfocada principalmente hacia el arrendamiento de vehículos nuevos. No obstante, en algunas circunstancias, la compañía adquiere los vehículos usados de los clientes para después entregárselos en

arrendamiento. Este tipo de transacción, se denomina rentback y se realiza únicamente con clientes estratégico para Renting Colombia. La flota de Renting Colombia ha presentado un crecimiento significativo durante los últimos tres años, producto de la incorporación de nuevos clientes con contratos de gran magnitud. Durante los últimos tres años, la flota ha mostrado un crecimiento promedio anual del 34%, registrando 6.085 vehículos en arrendamiento por un valor de $454.354 millones al cierre de 2007. Es importante mencionar que durante el 2007 entró la mayoría de la flota de Bavaria, la cual incluye cerca de 1.400 vehículos en arrendamiento tradicional y tiene un valor aproximado de $170.000 millones. A diciembre de 2007, el 91% de los vehículos entregados en arrendamiento se encontraban bajo la modalidad de renting tradicional, representada en un 42% en pick-ups y 4x4. Detalle Flota Renting Colombia

2005 2006 2007

Composición Flota por Tipo de Producto

Vehiculos Renting 2.083 3.120 5.558% del total de la flota 68,5% 84,1% 91,3%

Vehiculos Rentback 797 444 382% del total de la flota 26,2% 12,0% 6,3%

Vehiculos Ejecutivos 159 144 145% del total de la flota 5,2% 3,9% 2,4%

Total Vehiculos 3.039 3.708 6.085

Composición Flota por Tipo de Vehiculo

Automóviles 689 1.050 1.380% del total de la flota 22,7% 28,3% 22,7%Pick-ups y 4x4 1.449 1.651 2.554% del total de la flota 47,7% 44,5% 42,0%Camiones 901 1.007 2.151% del total de la flota 29,6% 27,2% 35,3%

Total Vehiculos 3.039 3.708 6.085 Fuente: Renting Colombia S.A. El portafolio de clientes de Renting Colombia se encuentra diversificado lo cual reduce la exposición de la compañía en un sector de la economía y mitiga en parte la volatilidad de los ciclos económicos de los diferentes sectores. Adicionalmente, el portafolio incluye a las más grandes compañías del país, las cuales cuentan con una posición competitiva sólida e importantes estrategias de expansión. Al cierre del 2007, el sector de alimentos y bebidas tenía la mayor participación con el 48%, seguido por minería con el 6% y transporte con el 5%. El resto de los sectores representaban el 41% del portafolio, con una participación individual igual o inferior al 4%. Es importante mencionar que el sector de alimentos y bebidas aumentó significativamente su participación dentro del portafolio de la compañía como resultado de la entrada en funcionamiento de la nueva flota de Bavaria. Adicionalmente, el portafolio de clientes de Renting Colombia posee una importante diversificación geográfica que el permite a la compañía posicionarse favorablemente

Page 159: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

158

en las diferentes regiones del país, así como, complementar su operación. A diciembre de 2007, el 51,7% de los vehículos arrendados se encontraban ubicados en Bogotá, seguidos de Medellín con el 32,7%, Cali con el 10,5% y Barranquilla con el restante 5,6%. La compañía cuenta con un call center (Autolínea) que le permite prestar un servicio mas eficiente a los clientes y proveedores, además de un control integral de la flota. A través de Autolínea, la compañía ofrece a sus clientes ayuda mecánica y soporte técnico por el teléfono así como actualizaciones mecánicas, automotriz y de la base de datos. Esta línea es asistida en su mayoría por ingenieros mecánicos o técnicos con un amplio conocimiento del tema. Actualmente, Multienlace (compañía del Grupo Bancolombia) tiene a cargo el manejo de la plataforma tecnológica que maneja el call center. Adicionalmente, Renting Colombia cuenta con un programa llamado ‘Century’ el cual le brinda apoyo logístico en la operación y administración de la flota a los arrendatarios. En el mediano plazo, Renting Colombia espera posicionar dicho programa ya que este le permite a las compañías contar con información en tiempo real sobre el desempeño y la utilización de las flotas lo cual les ayuda a ejercer un mayor control sobre las mismas. Este servicio complementa el portafolio que Renting Colombia ofrece a sus clientes y se constituye en una diferencia competitiva que fortalece su posición en el mercado.

Posición Competitiva

Renting Colombia es la compañía líder en el sector de arrendamiento operativo de vehículos a nivel nacional. Según información suministrada por la compañía, Renting Colombia tenía a diciembre de 2007 una participación de mercado del 67% medida a partir del número de vehículos en arrendamiento. La penetración del renting a nivel nacional es bajo y a diciembre de 2007 se situó en el 0.26%. Sin embargo se espera que dicha cifra pueda llegar al 3%, lo que representaría cerca de 99.000 vehículos en arriendo. Posición Competitiva

Renting Colombia;

67,1%

Otros; 32,9%

Fuente: Renting Colombia S.A. La calificadora considera que el sector de arrendamiento operativo de vehículos a nivel nacional presenta un potencial de crecimiento importante para los próximos años y estima que la entrada de nuevos jugadores al mercado

podría representar un riesgo en cuanto al crecimiento futuro de la compañía. Sin embargo, reconoce que la habilidad, experiencia y el conocimiento de la administración de Renting Colombia en el sector se constituye en una fortaleza para sortear la entrada de nuevos competidores.

Perfil Financiero

Estado de Resultados Durante los últimos años, la situación financiera de Renting Colombia ha presentado una evolución favorable, producto del crecimiento de la flota, la cual se incrementó en el 64% durante el 2007, impactando positivamente la generación de EBITDA y de flujos de caja. Al cierre de 2007, la compañía registró ingresos por $134.838 millones comparado con $84.726 millones, evidenciando un crecimiento del 59%. De acuerdo con las proyecciones suministradas por la compañía, es de esperarse que los ingresos de la compañía se sitúen en niveles cercanos a los $210.000 millones para el cierre del 2008, impulsados por la entrada en funcionamiento de la totalidad de la flota arrendada a Bavaria. Es importante mencionar que el 79% de los contratos actuales son por periodos de 3 a 5 años, proporcionando mayor certeza sobre el comportamiento de los ingresos futuros de Renting Colombia. Composición por Plazos Ingresos Futuros (Dic 07)Plazos Valor Participación Unidades Participación

<24 $ 23.695 5,2% 475 7,8%24-36 $ 64.004 14,1% 1.191 19,6%37-48 $ 94.252 20,7% 2.094 34,4%49-60 $ 266.237 58,6% 2.275 37,4%>60 $ 6.167 1,4% 50 0,8%Total $ 454.355 100% 6.085 100% Fuente: Renting Colombia S.A. El EBITDA y el margen EBITDA generados por Renting Colombia son buenos y durante los últimos años han presentado una evolución positiva. A diciembre de 2007 el margen EBITDA se situó en el 58%, y de acuerdo con las proyecciones suministradas por la compañía, es de esperarse que se ubique en el 61% para el año 2010. Dicha mejoría se dará en parte gracias a la dilución que presentaran los costos y gastos operacionales con la entrada de nuevos contratos de arrendamiento. El incremento que presentaron las obligaciones financieras durante el 2007 en cerca de $157.000 millones impactó el comportamiento de los gastos por intereses los cuales aumentaron en un 182% situándose en $28.605 millones a diciembre de 2007. No obstante el mejoramiento del EBITDA, la contratación de obligaciones financieras durante el 2007 que aumentó considerablemente los gastos por intereses, impactó el comportamiento de los indicadores de protección a la deuda. Es así como el indicador de EBITDA/ Intereses pasó de 4,9 veces a diciembre de 2006 a 2,7 veces a diciembre de 2007. Dicho indicador deberá

Page 160: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

159

mostrar un comportamiento favorable durante los próximos años. Evolución Financiera Renting

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

0%10%20%30%40%50%60%70%

EBITDA 19.666 24.628 33.726 41.437 49.121 78.206

Margen EBITDA 54,64% 52,75% 53,63% 56,57% 57,98% 58,00%

Margen Neto 8,29% 7,21% 14,02% 17,17% 16,45% 11,03%

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Cálculos Duff & Phelps de Colombia S.A. Balance A diciembre de 2007, los activos de Renting Colombia presentaron un aumento significativo del 136 % con relación a la cifra registrada a diciembre de 2006 y se ubicaron en $505.854 millones. Dicho incremento se explica por el crecimiento de la flota que se encuentra en arrendamiento. Del total de los activos de la compañía, la propiedad, planta y equipo representa cerca del 85% de los activos totales de la compañía. Durante el 2007, el nivel de endeudamiento de Renting Colombia aumentó en cerca de $157.000 millones como resultado de la contratación de ecursos destinados a cubrir gran parte del capex asociado a la compra de la flota de Bavaria y otros clientes. El nivel de endeudamiento de la compañía es elevado y a diciembre de 2007 se situó en $294.811 millones. Detalle Obligaciones Financieras (Dic 07)

Fuente Monto

Entidades Financieras / Corto Plazo $ 33.777Entidades Financieras / Largo Plazo $ 121.393Bonos $ 139.640Total $ 294.810 Fuente: Cálculos Duff & Phelps de Colombia S.A. El plan de crecimiento de la compañía para los próximos cinco años supone inversiones por cerca de $550.000 millones, destinadas a la compra de nuevos vehículos para entregarlos en arrendamiento. Dichas inversiones serán financiadas a través de la generación interna de recursos y con la contratación de nuevo endeudamiento. El incremento en las obligaciones financieras impactó directamente la relación de apalancamiento medida a partir del EBITDA. Es así como, el indicador de Deuda Total / EBITDA pasó de 2,8 a 3,8 veces entre diciembre de 2006 y diciembre de 2007. De acuerdo con las proyecciones suministradas por la compañía, es de esperarse que el nivel de endeudamiento de la compañía aumente, en cerca de

$70.000 millones, durante los próximos tres años como resultado de la contratación de recursos destinados a la realización de inversiones de la flota. No obstante, las perspectivas de mejoramiento del EBITDA deberán incidir favorablemente sobre el comportamiento de la relación de apalancamiento financiero. Es así como el indicador de Deuda Neta/ EBITDA deberá ir cediendo y situarse en 2,8 veces para el cierre de 2008 y 2,4 veces para el cierre de 2009. Un incumplimiento de dichos indicadores o un incremento adicional del las obligaciones financieras podría resultar en el deterioro de las calificaciones asignadas. Evolución Indicadores Financieros Renting

0,00

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

EBITDA/ Intereses 5,11 4,62 4,52 4,82 4,85 2,73

Deuda Total / IEBITDA 1,52 2,40 2,16 2,14 2,79 3,77

Deuda Neta / EBITDA 1,48 2,38 2,14 2,12 2,75 3,36

2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: Cálculos Duff & Phelps de Colombia S.A. A finales del 2007, los accionistas de Renting Colombia capitalizaron la compañía en $86.000 millones. Dicha capitalización tuvo como principal propósito el fortalecimiento de la estructura financiera. De esta manera, el patrimonio de la compañía se ubicó al cierre de 2007 en $145.991 millones comparado con $54.048 millones registrados a diciembre de 2006. En opinión de Duff & Phelps, la capitalización es de gran importancia ya que evidencia el apoyo patrimonial de los accionistas con la empresa. Sin embargo, la calificadora espera que en la medida en que el negocio requiera de importantes fuentes de recursos para la ejecución de contratos de arrendamiento, la compañía mantenga una estructura financiera acorde con su nivel de riesgo crediticio. El fortalecimiento de la estructura financiera logrado gracias al apoyo patrimonial de sus socios, junto con las perspectivas de crecimiento, permite que la empresa, de acuerdo con lo planteado en su plan de negocios, mantenga un nivel de apalancamiento que soporta la perspectiva estable de la calificación.

Page 161: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

160 Prospecto Preliminar

Resumen Financiero – Renting Colombia S.A. Cifras en Millones de Pesos

2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000Indicadores FinancierosEBITDA/Intereses Pagados(X) 2,7 4,9 4,8 4,5 4,6 5,1 4,2 4,6(EBITDA-Inv. en Act. Fijo)/Intereses Pagados(X) -8,2 -3,6 -1,9 -1,3 4,6 5,1 4,2 4,6Deuda Financiera Total/EBITDA (X) 3,8 2,8 2,1 2,2 2,4 1,5 1,8 2,5Deuda Financiera Neta/EBITDA (X) 3,4 2,8 2,1 2,1 2,4 1,5 1,7 2,5Deuda Financiera Total/Capitalización (%) 66,9% 71,7% 66,2% 63,6% 65,0% 51,4% 52,0% 52,6%

ResultadosVentas Netas 134.838 84.726 73.256 62.889 46.685 35.992 26.144 15.120 %Cambio 59,1% 15,7% 16,5% 34,7% 29,7% 37,7% 72,9% 126,2%EBITDA 78.206 49.121 41.437 33.726 24.628 19.666 14.998 8.367 Margen EBITDA (%) 58,0% 58,0% 56,6% 53,6% 52,8% 54,6% 57,4% 55,3%Depreciación y Amortización 35.710 29.402 24.208 20.615 15.958 13.128 9.865 5.658 EBIT 42.496 19.719 17.229 13.111 8.671 6.539 5.133 2.709 Intereses Pagados 28.605 10.121 8.600 7.459 5.335 3.849 3.548 1.836 Costo de Financiamiento Estimado (%)* 13,2% 9,0% 10,7% 11,3% 12,0% 13,7% 14,9% 13,1%Utilidad Neta 14.874 13.935 12.581 8.819 3.368 2.982 2.030 931 Retorno sobre Patrimonio Promedio(%) 14,9% 28,1% 29,0% 24,0% 11,2% 11,3% 9,4% 5,2%

Flujo de CajaFlujo de Caja Operativo 45.004 32.945 28.594 22.524 14.768 12.704 9.918 5.868 Variación del Capital de Trabajo 37.168 (7.018) 308 (3.040) 2.695 414 (1.442) 4.748 Flujo de Caja Operativo Neto 82.906 25.175 28.902 19.484 17.463 13.118 8.475 10.616 Inversión en Activos Fijos (313.476) (85.950) (57.543) (43.789) - - - - Adquisiciones y Ventas de Activos Fijos, Neto 27.578 22.513 18.689 12.892 (36.246) (21.107) (17.537) (22.185) Otras Inversiones, Neto (14.598) (1.521) 104 (11) (268) (646) (266) (325) Variación Neta de Deuda 175.042 48.795 15.561 14.745 21.544 10.552 9.336 10.693 Variación Neta de Capital 78.810 (6.760) (4.850) - - - - - Pago de Dividendos (1.727) (1.342) (1.053) (3.029) (2.682) (1.890) (538) - Otros Financiamientos, Neto - - - - - - - - Efectos de la reexpresion en los flujos - - - - - 414 357 1.361 Variación Neta de Caja y Valores Liquidos 34.534 909 (189) 291 (189) 441 (173) 160

Flujo de Caja Disponible** (226.707) (53.968) (24.398) (20.562) 21.988 16.232 10.008 11.279

BalanceCaja e Inversiones Corrientes 31.652 2.095 682 872 574 755 293 433 Activos Totales 505.854 214.022 149.711 125.767 99.492 70.706 55.246 42.285 Deuda Corto Plazo 47.277 34.595 18.631 11.898 5.591 16.419 6.421 9.025 Deuda Largo Plazo 247.533 102.673 69.842 61.013 53.557 13.504 20.008 12.080 Obligaciones Financieras Fuera de Balance† 0 0 0 0 0 0 0 0 Deuda Financiera Total‡ 294.811 137.268 88.473 72.912 59.148 29.923 26.430 21.105 Patrimonio (Incl. Participación Minoritaria) 145.991 54.048 45.086 41.736 31.797 28.260 24.405 18.988 Capitalización 440.802 191.316 133.559 114.647 90.945 58.183 50.834 40.094

LiquidezDeuda Corto Plazo/Deuda Fianciera Total 16,0% 25,2% 21,1% 16,3% 9,5% 54,9% 24,3% 42,8%Caja e Inversiones Corrientes/Deuda Corto Plazo(X) 0,7 0,1 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0EBITDA/(Deuda Corto Plazo + Gastos Financieros)(X) 1,0 1,1 1,5 1,7 2,3 1,0 1,5 0,8

Otros IndicesCosto de Ventas/Inventarios (Industria Comercio) o Producción Toneladas (Industria Minera) u otros índices específicos a la industria.Cuentas por Cobrar*365 / Costo de Ventas (Industria Comercio) o Precio Tonelada (Industria Minera) u otros índices específicos a la industria.Cuentas por Cobrar*365/ Costo de Ventas(Industria Comercio) u otros índices specíficos a la industria.*Costo de Financiamiento Estimado = Intereses Pagados / Deuda Financiera Total Promedio. **Flujo de Caja Libre=EBITDA-Intereses Pagados-Variación en Capital de Trabajo-Inv. en Activos Fijos. †Incluye arrendamientos operacionales multiplicado por ocho, y otros tipos de obligaciones con características de deuda financiera. ‡Deuda Financiera Total incluye Obligaciones Financieras Fuera de Balance. Capitalización = Deuda Financiera Total + Patrimonio (Incl. Participación Minoritaria)EBITDA=Resultado de Operación + Depreciación y Amortización

La calificación de riesgo crediticio de Duff & Phelps de Colombia S.A. Sociedad Calificadora de Valores constituye una opinión profesional y en ningún momento implica una recomendación para comprar, vender o mantener un valor, ni constituye garantía de cumplimiento de las obligaciones del calificado.

La información ha sido obtenida de fuentes que se presumen confiables y precisas; por consiguiente la firma no se hace responsable por errores, omisiones o por los resultados obtenidos del uso de esta información.

Miembros del Comité Técnico de Calificación que participaron en la reunión en la cual se asignó la(s) presente(s) calificación(es) *: Gustavo Aristizabal, Glaucia Calp y Carlos Ramírez.

*Las hojas de vida de los Miembros del Comité Técnico podrán consultarse en la página web de la Sociedad Calificadora: www.dcrcolombia.com.co

Page 162: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

161

CUARTA PARTE - CERTIFICACIONES 1 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DEL EMISOR

EL SUSCRITO REPRESENTANTE LEGAL DE

RENTING COLOMBIA S.A. NIT 811.011.779-8

CERTIFICA: Dentro de mi competencia, he empleado la debida diligencia en la verificación del contenido del Prospecto de Información del Programa de Emisión y Colocación de los Bonos Ordinarios de Renting Colombia S.A., en forma tal que certifico la veracidad del mismo y que en éste no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar la decisión de los futuros inversionistas. La presente constancia se expide en Medellín a los 11 días del mes de abril de 2008. ORIGINAL FIRMADO ANDRES MORENO VÉLEZ Representante Legal

Page 163: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

162

2 CERTIFICACIÓN DEL REVISOR FISCAL DEL EMISOR

EL SUSCRITO EX - REVISOR FISCAL DE

RENTING COLOMBIA S.A. NIT 811.011.779-8

CERTIFICA QUE: En razón de la solicitud formulada por Renting Colombia S.A., quién a su vez ha sostenido que ello se requirió por la Superintedencia Financiera de Colombia, procedo en mi condición de ex – revisor fiscal (dado que detenté dicha calidad hasta el 28 de marzo del presente año) a expedir la presente certificación, la cual se ha elaborado de acuerdo con Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas en Colombia y tiene los efectos propios de esta función en los términos de la Ley 43 de 1990. En este sentido, dentro de mi competencia y el alcance de mi revisión, se ha empleado la debida diligencia en la verificación del contenido de las cifras tomadas de los libros de contabilidad y los estados financieros individuales de Renting Colombia S.A. al 31 de diciembre de 2007, incluidas en el Prospecto de Información del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios de Renting Colombia S.A., suministrado por la administración de la Compañía a la fecha de esta certificación. En desarrollo de lo anterior, certifico la veracidad de las cifras incluidas en el mismo, en sentido que tales cifras fueron tomadas de los libros de contabilidad de la Compañía, razón por la cual respecto de las mismas, en dicho documento no existen omisiones de información que revistan materialidad y que puedan afectar las decisiones de los futuros inversionistas. En constancia de lo anterior, se expide en la ciudad de Medellín, a los dieciséis (16) días del mes de abril de 2008. ORIGINAL FIRMADO JESSICA LILIANA BEDOYA BUILES Revisor Fiscal T.P. 101473 - T

Page 164: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

163

3 CERTIFICACIÓN DEL ASESOR Y COORDINADOR DE LA OFERTA

EL SUSCRITO REPRESENTANTE LEGAL DE

BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA S.A.

CORPORACION FINANCIERA

CERTIFICA: Dentro de lo que compete en sus funciones de coordinador de la oferta y agente líder colocador, empleó la debida diligencia en la recopilación de la información durante las reuniones con las directivas de RENTING COLOMBIA, y con base en estas, hizo la verificación del contenido del Prospecto de Información del Programa de Emisión y Colocación de Bonos Ordinarios de Renting Colombia, en forma tal que certifica la veracidad del mismo y que en éste no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar la decisión de futuros inversionistas. Banca de Inversión Bancolombia S.A. Corporación Financiera, por no estar dentro de la órbita de sus funciones, no ha auditado independientemente la información suministrada por RENTING COLOMBIA que sirvió de base para la elaboración de este prospecto, por lo tanto, no tendrá responsabilidad alguna por cualquier afirmación o certificación (explícita o implícita) contenida en el mismo. La presente constancia se expide en Medellín a los diez (10) días del mes de abril de 2008. ORIGINAL FIRMADO RODRIGO VELASQUEZ URIBE Representante Legal BANCA DE INVERSIÓN BANCOLOMBIA S.A. CORPORACIÓN FINANCIERA

Page 165: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

164

4 CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS

El Suscrito Representante Legal de Fiduciaria Bogotá S.A

CERTIFICA Dentro de su competencia como Representante Legal de Tenedores de Bonos, que empleó la debida diligencia en la verificación del contenido del Prospecto de Información del Programa de Emisión y Colocación de los Bonos Ordinarios de Renting Colombia S.A., en forma tal que certifica que en éste no se presentan omisiones de información que revistan materialidad y puedan afectar la decisión de los futuros inversionistas. La presente constancia se expide en Bogotá a los 16 días del mes de abril de 2008. ORIGINAL FIRMADO CAROLINA LOZANO OSTOS Representante Legal Primer Suplente FIDUCIARIA BOGOTA S.A.

Page 166: PROSPECTO DE INFORMACIÓN PROGRAMA DE EMISIÓN Y … · activos o pasivos del emisor que se hayan tenido en cuenta para el reporte de información financiera del emisor. El estructurador

Carrera 52 N° 14 - 30, Local 340Centro Empresarial Olaya Herrera, Etapa II

Medellínwww.rentingcolombia.com.co