prosopopeya aira

Upload: lara-martina

Post on 24-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Prosopopeya Aira

    1/7

    Se llama "prosopopeya" al recurso artifcioso de poner el discurso en bocade algn objeto inanimado, animal, cualidad abstracta o persona muerta oausente o imaginaria. En estos ltimos casos tendera a conundirse conalgo como la novela o teatro histrico, en los primeros con el gnero

    ant!stico, lo propio de la prosopopeya, empero es ue ese hablanteimposible no sea tanto un personaje como el sujeto de un discursocompleto, ue constituye la obra o pasaje literario en su integridad. #!scaracterstico todava es ue ese discurso tenga una intencin determinada,ue no pueda reali$arse sino mediante la prosopopeya. Esa intencinresponde al tipo de deseos ue e%presan rases como "Si estas paredeshablaran...". &os objetos suelen ser testigos presenciales tan intiles comoinsustituibles por dos motivos principales' la primera es ue, confando, conbuenos motivos, en ue nunca hablar!n, no vacilamos en reali$ar en supresencia nuestros actos secretos( y segundo, ue al no estar aectados por

    los ciclos de la vida org!nica, duran m!s ue cualuier ser vivo y las"paredes" en cuestin pueden haber presenciados las evoluciones, secretaso no, de veinte o treinta generaciones sucesivas.

    Es el objeto inerte el ue da el modelo completo de la prosopopeya( todo lodem!s es parcial( el discurso de un gato puede revelar interesantes secretosue no se han ocultado a sus ojos osorescentes, pero no tienen nada uedecir sobre el discurso de las generaciones )un !rbol estara en una

    situacin intermedia, digamos entre gato y pared*( lo ue pudiera decir la+usticia, o la rimavera, es demasiado general para ue pueda interesarnos(y las revelaciones de #anuelita -osas o de apolen nos llegara a travsdel tiempo pero slo diran sus propios secretos, no los ajenos' nadie sehabra comportado rente a apolen como rente a una pared o a un gato(adem!s en este caso haba distintas opciones, como hacer hablar el almade apolen, o a su estatua o a su retrato. Esto ltimo, ue es bastantecomn )basta pensar en los ltimos solilouios de la /ioconda ue se hanescrito* propone un mi%to' el retrato o estatua como objeto ue atraviesa eltiempo, m!s la psicologa del personaje. Entre parntesis, creo ue esta

    versin mi%ta apunta a la intuicin ue se oculta en el ondo de un recursoue nos parece tan pueril' la prosopopeya representara simplemente a laobra de arte, ue es a la ve$ objeto inerte, y soporte del discurso, es decirobjeto parlante.

    #e apresuro a se0alar ue no cono$co ninguna obra literaria realmentebuena ue haga uso de la prosopopeya. Es demasiado limitadora yartifciosa para elevarse por encima del ingenio !cil. Sin embargo, he credosentir su mauinaria b!sica operando como modelo o motor de algunasgrandes novelas.

  • 7/25/2019 Prosopopeya Aira

    2/7

    1abra ue empe$ar por distinguir la prosopopeya como fgura descripta enlos manuales de retrica, de la prosopopeya en el momento de invencin,usada por primera y nica ve$' en esta primera ve$ s triuna la libertad ue

    hace la literatura. 2 como todos los buenos inventos en el arte, de stepuede recuperarse el impulso original. ara ver cmo, hay ue dirigir lavista a los motivos ue llevaron a su invencin, y volver a eectuarlos. 2asuger los motivos de la prosopopeya' el de ondo, yo dira ue es temati$arla cosifcacin ambigua )parlante* de la obra de arte. 3 se podemos dejarlode lado porue de agota en s mismo, es un poco su mito de origen. &osotros podran simplifcarse a tres'

    4* la organi$acin intencional del discurso' si se pone a hablar unapared, podemos esperar ue sea para decir algo muy especfco y muy bien

    pensado )se supone ue ha tenido tiempo para pensarlo*'

    5* toma la palabra un sujeto no destinado a hablar, al ue todos losparticipantes de las historias implicadas tuvieron por mudo, y con buenasra$ones( por ello, le han entregado sin saberlo todos sus secretos(

    6* el ue habla est! e%ento de las limitaciones temporales de lospersonajes y atraviesa sus vidas de un lado a otro.

    Este mecanismo triple inorma, me parece, la obra de algunos escritores nosospechosos de manipulaciones retricas. &os tres impulsos uncionan en la73-83 3& 39-E de :a;a. 3h habla el aectado por el tab de silencio, elhombre

  • 7/25/2019 Prosopopeya Aira

    3/7

    distinto" es lo ue hace la originalidad personalsima de un autor, del autorue vuelve a tener, por primera ve$ en el mundo y sin saberlo, la ocurrenciade la prosopopeya.

    Esto podra verse mejor recurriendo a otro autor en el ue tambin he vistoen accin este mecanismo, y ue para mi propsito tiene la ventaja sobre:a;a de estar mucho m!s lejos de uig. 1ago la advertencia de ue no setrata de ejemplos( no podran serlo, porue cada caso se trata de un origenabsoluto, de una primera ve$ histrica, ue no admite por esencia unmodelo anterior.

    Este otro autor es 9iderot. 3un limit!ndome a sus cuatro novelas, creo ueen ellas se hace visible la mec!nica de la prosopopeya. ara empe$ar, en&ES >?+@AB ?9?S7-E83S sta ue temati$ada' ante la consternacin de todoun reino, aortunadamente imaginario, los genitales emeninos se ponen ahablar( lo ue nunca se habra esperado ue hable, lo ue detenta, pordefnicin, los secretos ue se crea mejor guardados, toma la palabra. oes una prosopopeya sino su temati$acin o noveli$acin. El acento est!puesto sobre la organi$acin intencional del discurso' las "joyas" abren susbouitas por motivos muy concretos, y los reali$an con sorprendenteefcacia. Esto es muy propio de la mentalidad iluminista, de la ue sera

    dicil encontrar un modelo m!s acabado ue 9iderot. &a calidad de 9iderotcomo e%ponente de su poca deriva de la originalidad sin parangn uegana con la reinvencin del dispositivo prosopopeya. El racionalismohablado como ajuste de cuentas est! m!s desarrollado en &3 -E&?/?EASE,donde la ue habla es una monja de clausura, ue slo ha hecho voto desilencio y obediencia para enunciar mejor su apasionado alegato. +37=AES&E C383&?S8E y sobre todo &E EDEA 9E -3#EA se vuelven en la direccincontraria en tanto sus protagonistas son habladores compulsivos. or esomismo, la prosopopeya triuna en ellos. ada puede sorprender menos ueor hablar al sobrino de -ameau, una especie de charlat!n proesional, pero

    la sorpresa perenne ue produce la provoca el hecho de ue dice la verdad,ue su locura y marginalidad lo han cosifcado en objeto parlante capa$ deatestiguar en el juicio a la civili$acin. +37=AES &E C383&?S8E por su parte esel monumento a la digresin prolierante de la novela. 3u yo dira ue hayuna arueologa de la prosopopeya en la novela. El modelo ue sigui9iderot es 7ervantes. 2 toda la originalidad del =A?+@8E, originalidadundante de la novela, est! en ue sus personajes hablan. #ediante elsimple recurso de darle la palabra a los personajes de una novela decaballeras, sta estalla, sus cdigos se disuelven. &a fccin no resiste a laprueba de la palabra hablada, la realidad acta como un !cido, y nace elrealismo. 3l reerirme al "triuno de la prosopopeya" uiero decir susuperacin. 3lgo tan necio como la prosopopeya se hace literatura slo al

  • 7/25/2019 Prosopopeya Aira

    4/7

    derrumbarse por su propio peso. &a otra inuencia de 9iderot en su novelaue el 8-?S83# S1392. &a peculiaridad inslita de la novela de Sterneconsiste en darle la palabra, sin condicionamientos, a un personaje, paraue se e%trave en su propio discurso incontrolable, y termine contando unahistoria distinta a la ue se propona contar el autor. Salvo ue entonces hay

    ue cosifcar a ese personaje, despojarlo de una psicologa a la ue nopodra dejar de contaminar la del autor, y darle la imprevisibilidad de unapared ue se largara a hablar.

    ara no e%traviarme yo tambin en las digresiones, vuelvo a laprosopopeya. &o ue sospecho es una estructura prounda de laprosopopeya ue puede asomar a la superfcie como ormacin retrica, laprosopopeya propiamente dicha, o bien proseguir su travesa subterr!nea y

    emerger, actuali$ada en la historia, como obra novelstica innovadora ynica. &a estructura prounda sera su mito de origen, del ue no vale lapena hablar porue si yo pretendiera ormularlo saldra actuali$ado ydeormado por mi posicin. #e limito entonces a los tres rasgos ue se0al)el esc!ndalo de ue hable uien no puede hablar, la intencionalidad

    justiciera de su discurso, el e%ceso sobre el tiempo org!nico*, los tres rasgostomados en su mayor abstraccin. &a emergencia, es decir la elaboracinhistrica de estos elementos, es la literatura e inevitablemente es lohistrico de una literatura.

    ues bien, en uig el mito de la prosopopeya se actuali$ar! con rasgospropios, propios de uig y de su tiempo. 7reo ue la e%plotacin de su obraencarada por este lado pueda sacar a la lu$ algunos puntos de inters.

    Si nos preguntamos cu!l es el secreto de uig, u es lo ue lo hace tandierente y tan superior a todos los novelistas argentinos ue ueron suscontempor!neos, creo ue la respuesta est! en ue las novelas de uig sebenefcian por el movimiento de un inters intrnseco, vale decir no, o no enprimer trmino, el ue puedan despertar en los lectores sino el ue mueve asus actores. &os personajes de uig surgen y sacan su ra$n de ser delinters apasionado en sus historias. "?nters" au debe tomarse en sus dossentidos, como curiosidad intelectual y como implicacin. Esta es la marcade la novela popular o de gnero por e%celencia la policial' los personajessiguen los avatares de su curiosidad y son conormados por stos, a la ve$ue tienen intereses vitales colocados en la historia. ero en la novela deentretenimiento el inters se uema y consume por entero en su propiocrculo, y su triuno consiste precisamente en no dejar ningn resto. Elinters del lector es puramente vicario, y su soporte es la identifcacinantasm!tica, por esencia emera, con los intereses internos a la fccin.

  • 7/25/2019 Prosopopeya Aira

    5/7

    #ientras ue la novela obra de arte, tal como la invent Claubert, invierteestos trminos' todo su inters est! puesto auera, en el lector y en laoperacin esttica de la lectura. 9e ah ue, para acentuar el contraste, lanovela moderna haya dejado de lado al aventurero y al genio, y se hayaespeciali$ado en el m!s gris y anodino de los ciudadanos. uig, por un golpe

    de genio ue podra adjudicarse a su sensate$ pueblerina, o a su gusto porel viejo cine de 1ollyFood, logr recuperar, en la m!s artstica de las ormasnovelescas, la din!mica del inters interno.

    #i hiptesis es ue eso se hi$o bajo el signo de la prosopopeya, por lomenos en las dos primeras novelas, ue pusieron en marcha todo elproceso. Est! la mude$, o el tab de silencio, ue acumula todos lossecretos ajenos, la intencionalidad justiciera del te%to, y el pasaje de las

    generaciones ue le da sentido a toda la operacin. El sentido es la madre,clave de la organi$acin del discurso. &a madre es la primera persona, m!sall! del juego de palabras, porue es la nica ue puede hablar, aunue nosea ella la ue habla. 8ambin es la clave tem!tica' con ella empie$a suprimera novela y termina la ltima, al cabo de un largo rodeo. &a madre esla produccin( en su encarni$amiento con el producto hijo, lo sigueproduciendo eternamente. Es la introduccin del mecanismo de laprosopopeya lo ue interrumpe este proceso y lo hace cristali$ar en arte.

    ero no es e%actamente la madre la ue habla. o podra hacerlo, o tendramuy poco ue decir. 1ay ue recordar ue la madre es un sujeto relativo(solo es madre para su hijo, y si bien la homose%ualidad congela a la mujeren la fgura materna e%clusiva, para sta o auella madre hubo, y debihaber necesariamente, un momento en ue ue parte de una multiplicidad.9e ah la aparente poliona de la prosopopeya de uig. El sujeto al ue le dala palabra es plural' yo lo llamara "la poca de la juventud de mi madre".

    &a empresa de uig, de hacer hablar a una determinada poca histrica, separece a lo ue hoy se llama "cultural studies"( el perodo de civili$acinenocado es "la juventud de la madre". Es una especie de reconstruccin ,pero distinta de la ue hace la novela histrica o la flologa, ya ue au elestilo est! implicado. Es la dierencia entre el discurso cientfco sobre laconstitucin atmica de una pared, y el solilouio de la pared en laprosopopeya con la dierencia adicional de ue la pared no tiene un estilopropio, y la "poca" s lo tiene. ero adem!s, au el estilo est! implicadopor dentro. 2o he sostenido ue lo nico ue le transmite de verdad unamadre a su hijo es el estilo( y de ah compite de un modo ambiguo y enrealidad ine%tricable con la poca de ormacin del hijo. +unto con la primerapersona, la personalidad de un Geitgeist. 9e modo ue m!s ue una

  • 7/25/2019 Prosopopeya Aira

    6/7

    reconstruccin es una auproduccin. 2 se la debe hacer con un mtodohistoriogr!fco peculiar' ya no el HpaternalistaH de los documentos, sino unooral, ragmentario, sospechoso, rvolo. 3un con estos deectos, es el nicomtodo totali$ante, porue abarca todo, im!genes y valores y gestos, unaesttica general.

    &a aventura ue sucede en esta poca es la abertura de las posibilidades dela madre' los hombres ue tuvo para elegir, o entre los ue se dej elegir. Esun reino de inmensa libertad. Es como en el adagio del 9erecho -omano' "lapaternidad siempre es incierta, la maternidad es certsima". ero ese"siempre incierto" es la abertura infnita de los posibles. 9espus secerraron, y ese cierre est! subrayado por el destino de bronce, ineluctable,ue se descarga sobre el hijo, ue no encontrar! la libertad sino en el arte.

    &o inerte se despla$a, y se orma un $eugma ue es la m!uina novelsticade uig' un pasado vivo, vibrante de color y sonido, y un presenteine%orable, amortajado en la inadecuacin y la desdicha( y a la ve$, unpasado ue se ha clausurado a pesar de todo, y un presente ue se abre enel trabajo de la escritura. En esas condiciones, escribir debera producircierta culpa, en tanto euivale a cosifcar o matar al pasado, como unvampirismo transtemporal. #atarlo para hacerlo hablar.

    &a superioridad de uig estuvo en esta opcin. &a poltica de la novela seresume en la alternativa de hablar por s, o hablar por los dem!s( loscolegas de uig hicieron el cortocircuito mediante la consigna abyecta de"dar vo$ a los ue no tienen vo$", lamentable caricatura de la prosopopeya(mejor dicho, ventriloua y no prosopopeya. Ista es una ventriloua menosel ilusionismo. &a primera persona revierte sobre s misma cuando no setoma la precaucin de la prosopopeya. "9arle vo$ a los ue no tienen vo$"sin las virtudes ue encarn uig )la sed de justicia, la e%periencia delsecreto, el tr!nsito materno del estilo* euivale a una mascarada bastanteturbia. 2 cuando hay buena conciencia ingenua, como la clase alta, la

    prosopopeya da resultados como &3 73S3 9E #A+?73 &J?EG o el ineable13>&3 E& 3&/3--@>@ 9E D?78@-?3 @73#@.

    &a emergencia de la prosopopeya en el arte novelstico de uig lo e%trae delrealismo ilusionista y hace uncionar a pleno la m!uina literaria. ara locual )y en el proceso se crea un continuo de realidad y novela* es precisocosifcar y alejar el mundo de la madre imponiendo y asumiendo el destinodel hijo, hacindolo objeto de una atalidad absoluta y cerrando todas lassalidas.

  • 7/25/2019 Prosopopeya Aira

    7/7

    4KKL