pros y contras del uso del open source en la industria mexicana

4
Itzel Amairani Orozco Gervacio y Abraham Hernández Castro. 1 Resumen Actualmente todos buscamos formas de crear y modificar la manera en que vivimos, muchos de nosotros modificamos las reglas a nuestro antojo. El open source nos brinda la libertad de modificar programas, estilos, máquinas y tecnología a nuestra conveniencia. México es un país donde la creatividad es uno de los principales ejes para obtener el éxito en cualquier ámbito, debido a que los propios mexicanos son personas llenas de “ocurrencias” en busca de la innovación constante, es decir, los principales ingredientes dentro del desarrollo del open source. No es de sorprender que la comunidad tecnológica de nuestro país haya decidido apostar por el desarrollo de software libre, el cual proporciona innumerables ventajas tanto para los desarrolladores como para los usuarios. Palabras Clave Open source, Creatividad, Modificar, Libertad, Comunidad tecnológica mexicana, Desarrolladores, Usuarios. Abstract Nowadays, we all look alternatives to create and modify the way we live, even most of us change rules to our pleasure. Open source give us the freedom to modify programs, styles, machines and technology to our convenience. Mexico it’s a country where creativity is one of the principal elements to reach success in any field, just because Mexicans are people full of “occurrences” looking for constant innovation, the main ingredients of open source development. It’s not surprising that the technologic community of our country decided to focus on free software development, which gives uncountable advantages for users and developers. Key words Open source, Creativity, Modify, Freedom, Mexican technologic community, Developers, Users. Pros y contras del uso del Open Source en la industria mexicana. Itzel Amairani Orozco Gervacio y Abraham Hernández Castro. Abraham Hernández Castro se encuentra estudiando el cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es ingeniero de desarrollo del Hackerspace Cholula y director de logística de la empresa Electrolabo. Recientemente abrió su empresa especializada en corte láser de piezas para sistemas embebidos y es miembro activo de la fundación Treegic United. Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y ciencias aplicadas. Vía Atlixcáyotl No. 2301, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla, México. [email protected] Itzel Amairani Orozco Gervacio cursa el cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla. Su pasión por los automóviles la ha llevado a indagar en la implementación de energías alternativas para el desarrollo de motores amigables con el medio ambiente y el bolsillo de los consumidores. Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y ciencias aplicadas. Vía Atlixcáyotl No. 2301, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla, México. [email protected]

Upload: abraham-hernandez-castro

Post on 30-Dec-2014

46 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Itzel Amairani Orozco Gervacio y Abraham Hernández Castro. 1

Resumen

Actualmente todos buscamos formas de crear y modificar la manera en que vivimos, muchos de nosotros modificamos

las reglas a nuestro antojo. El open source nos brinda la libertad de modificar programas, estilos, máquinas y

tecnología a nuestra conveniencia. México es un país donde la creatividad es uno de los principales ejes para obtener

el éxito en cualquier ámbito, debido a que los propios mexicanos son personas llenas de “ocurrencias” en busca de la

innovación constante, es decir, los principales ingredientes dentro del desarrollo del open source. No es de sorprender

que la comunidad tecnológica de nuestro país haya decidido apostar por el desarrollo de software libre, el cual

proporciona innumerables ventajas tanto para los desarrolladores como para los usuarios.

Palabras Clave

Open source, Creatividad, Modificar, Libertad, Comunidad tecnológica mexicana, Desarrolladores, Usuarios.

Abstract

Nowadays, we all look alternatives to create and modify the way we live, even most of us change rules to our

pleasure. Open source give us the freedom to modify programs, styles, machines and technology to our convenience.

Mexico it’s a country where creativity is one of the principal elements to reach success in any field, just because

Mexicans are people full of “occurrences” looking for constant innovation, the main ingredients of open source

development. It’s not surprising that the technologic community of our country decided to focus on free software

development, which gives uncountable advantages for users and developers.

Key words

Open source, Creativity, Modify, Freedom, Mexican technologic community, Developers, Users.

Pros y contras del uso del Open Source en la industria mexicana.

Itzel Amairani Orozco Gervacio y Abraham Hernández Castro.

Abraham Hernández Castro se encuentra estudiando el cuarto semestre de Ingeniería

Mecatrónica en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Es

ingeniero de desarrollo del Hackerspace Cholula y director de logística de la empresa

Electrolabo. Recientemente abrió su empresa especializada en corte láser de piezas para

sistemas embebidos y es miembro activo de la fundación Treegic United.

Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y ciencias aplicadas.

Vía Atlixcáyotl No. 2301, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla, México.

[email protected]

Itzel Amairani Orozco Gervacio cursa el cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica en

el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Puebla. Su

pasión por los automóviles la ha llevado a indagar en la implementación de energías

alternativas para el desarrollo de motores amigables con el medio ambiente y el bolsillo

de los consumidores.

Tecnológico de Monterrey, Escuela de Ingeniería y ciencias aplicadas.

Vía Atlixcáyotl No. 2301, Reserva Territorial Atlixcáyotl, Puebla, Puebla, México.

[email protected]

Itzel Amairani Orozco Gervacio y Abraham Hernández Castro. 2

Introducción

Cuándo la gente escucha el término “open source”, las

preguntas obligadas son ¿Qué es open source? ¿Qué

significa? y muchas veces la respuesta se queda en un

silencio incómodo incapaz de dar una respuesta

convincente, y no es porque no se conozca la respuesta

sino porque muchas veces es un tanto complicado

explicarla de una manera fácil de comprender para

cualquiera. Es por ello que decidimos elaborar este

artículo como actividad de la materia “Expresión

Verbal en el Ámbito Profesional”, impartida en el

ITESM Campus Puebla y como enriquecimiento

intelectual para aquellas personas que descubrieron y

que están por descubrir lo que es open source.

Para dar contexto a nuestro tema, nos serviremos de 4

entrevistas a miembros e incluso líderes de

movimientos open source en México, el Ing. Félix

Eduardo Guerrero, fundador y CEO de la empresa

Electrolabo; el Ing. James José Catán Suárez, fundador

y CEO de la empresa Pitayalabs; el Ing. Mauricio

Gómez, fundador y editor del Blog Make: En español

y el Lic. Luis Can, dueño y fundador de Studio Can-

Can.

Open source, una filosofía de vida

¿Qué es el open source?

-El open source es una filosofía que permite la libre

distribución de software y hardware, éste crece y se

alimenta de gente creativa y con espíritu aventurero

que no se conforma con lo que ve y que cree que puede

hacer algo más- Afirma el Ing. Félix Guerrero. De

acuerdo a la opinión de nuestros entrevistados, con el

open source las personas puede hacer una pequeña

modificación o crear algo inédito partiendo de la

misma idea propuesta, El Ing, Mauricio Gómez, quien

fuera fundador del Blog de Make en Español, una de

las páginas más conocidas en el mundo por su gran

comunidad “geek” quienes utilizan el open source

como arma de desarrollo, comenta que el open source

no tiene límites porque realmente significa libertad

para los que les encanta desarrollar.

¿México se encuentra rezagado en tecnologías open

source?

Una de las empresas nuevas, basadas en la tecnología

open source, es Pitayalabs, que comercializa productos

con tecnología de corte láser para sistemas

electrónicos, y uno de los socios fundadores es el Ing.

James Catán quien nos pudo dar testimonio de que ya

existen empresas que basan su tecnología en open

source, que es fácil y moldeable a las necesidades del

usuario, pero a diferencia de otros países, comenta que

México apenas está abriendo los ojos a lo que se

refiere trabajar con tecnología libre, esto ha implicado

un rezago tecnológico y afirma que seguirá

aumentando, porque actualmente hay países en los que

la cuarta parte del producto interno bruto proviene de

empresas que venden tecnología open source y México

se está quedando atrás, comenta.

¿Qué riesgos implicaría utilizar tecnologías open

source en el sector industrial de México?

-Suena exquisito darle la facilidad de modificar lo que

quiera al usuario, parece no existir ningún

inconveniente con el open source- nos comenta el Lic.

Luis Felipe Can, sin embargo otros opinan lo contrario,

el Ing. Mauricio Gómez piensa que tener tanta libertad

para desarrollar podría generar grandes pérdidas para

aquellas compañías que crean productos comerciales,

bajo una marca o una patente. -Existen muchos

desarrolladores en todo el mundo que han dedicado

buena parte de su vida a inventar y sería injusto que

tuvieran que regalar el proyecto de sus vidas- comenta.

¿Podría generar el open source un crecimiento en la

economía mexicana?

-Apostar al open source

es una decisión difícil y

arriesgada, sin embargo

México puede y va a

tener un crecimiento

económico significativo-

nos comenta el Ing. Félix

Guerrero, también afirma

que en cuanto más

Arduino, una herramienta bien documentada.

Itzel Amairani Orozco Gervacio y Abraham Hernández Castro. 3

usuarios descubran las ventajas del open source, más

empresas abrirán y se verá reflejado en un crecimiento

económico del país a largo plazo, el Ing. Félix

Guerrero es líder en la distribución del circuito

electrónico open source, conocido como Arduino, en

México, quien comenta que donde realmente se

encuentra el corazón del open source, es en su

comunidad, que es de dónde nacen y crecen las ideas,

que a la larga se vuelven remunerables para uno como

desarrollador.

¿México es capaz de competir con empresas open

source de talla internacional?

Nuestros entrevistados coinciden en que a pesar del

rezago tecnológico que se le conoce a México desde

hace mucho tiempo, piensan que el país tiene a la

gente capaz de crear ideas que logren competir con las

de otros países, pues afirman que el mexicano es muy

creativo y como comenta el Ing. Mauricio Gómez,

“para tener una gran idea se requiere de mucha

creatividad”, mientras que el Ing. James Catán

comenta que actualmente hay gente joven que se

interesa y se identifica con el open source, y cree que

sólo es cuestión de tiempo para que se logre llevar a

México hacia donde todos queremos.

Conclusión

Por medio de la información proporcionada por los

expertos en la materia nos damos cuenta que en

México faltan empresas que apuesten a tecnologías

libres, el compartir la información con el usuario y que

él mismo depure y modele conforme a sus necesidades

puede ser una de las mejores estrategias de venta para

cualquier producto, convirtiendo al open source en una

excelente herramienta de mercadotecnia.

Otro de los puntos a considerar en base a las

observaciones obtenidas, es la migración tecnológica

de empresas comerciales en la industria. Actualmente

se gasta demasiado capital monetario trayendo a

ingenieros especializados de diversas del mundo para

que arreglen máquinas que sólo el fabricante sabe

cómo hacerlas funcionar. Con el open source se podría

lograr estandarizar la manera en que se le da

mantenimiento a una máquina, a modo de que

cualquier ingeniero sea capaz de entender su

funcionamiento.

Con la información recabada, pudimos darnos cuenta

que la filosofía del código libre sigue creciendo y

comienza a desarrollarse de manera superficial en

México. La idea de crear cosas de manera sencilla a

partir de otras ya existentes tiene un significado tan

grande que incluso se puede analizar desde un gesto

humano sano. El compartir con otros lo que sabes para

que lo modifiquen y hagan algo mejor y que a su vez

ellos también lo compartan tiene un valor intrínseco

para la comunidad tecnológica.

Itzel Amairani Orozco Gervacio y Abraham Hernández Castro. 4