propuestas y recomendaciones en el ámbito de la seguridad ... · nº expediente: ptr-2014-0351...

12
Nº Expediente: PTR-2014-0351 Propuestas y Recomendaciones en el ámbito de la Seguridad del Sistema Ferroviario Baltasar Gil de Egea Miembro del Comité Ejecutivo de la PTFE [email protected]

Upload: vonhu

Post on 19-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Nº Expediente: PTR-2014-0351

Propuestas y Recomendaciones en el ámbito de la Seguridad del Sistema

Ferroviario

Baltasar Gil de EgeaMiembro del Comité Ejecutivo de la PTFE

[email protected]

Nº Expediente: PTR-2014-0351

• El objeto de toda investigación es prever las necesidades del futuro.

• El Sistema Ferroviario debe ofrecer un servicio de movilidad a la ciudadanía con un atributo irrenunciable: la Seguridad

• La investigación debe priorizar la Seguridad con determinación.

• Aún tenemos retos en el ámbito nacional y europeo en los que debemos posicionarnos.

Seguridad y Sistema Ferroviario

Nº Expediente: PTR-2014-0351

Diez años marcando prioridades Científico-Tecnológicas en Seguridad

• Las diferentes Agendas Estratégicas de Investigación fueron marcando los retos y prioridades en Seguridad que a corto, medio y largo plazo deben resolver las demandas de la sociedad.

• La operación está cada vez más enfocada hacia el usuario. Para el 2050 el ferrocarril debería erigirse como el más seguro de todos los modos.

Nº Expediente: PTR-2014-0351

• El incremento constante de la Seguridad es un condicionante que viene impulsado por la Normativa Europea y la European Railway Agency.

– ERA en cooperación con otras

agencias como EASA (Aviación)

– Regulaciones de Seguridad (CSM)

• Estandarización de Seguridad (EN50126 y otras).

Marco determinante de la I+D+I

Nº Expediente: PTR-2014-0351

Gestión del riesgo e Innovación

• El riesgo operacional debe ser identificado, evaluado y mitigado.

• Las amenazas y factores de influencia en la actuación humana han de tenerse cada vez más en cuenta en las interfaces críticas, a lo largo de todo el ciclo de vida ferroviaria.

• Para ello necesitamos innovar en metodologías, tecnologías, sistemas de predicción y medida…

…en definitiva, manejar la incertidumbre.

Nº Expediente: PTR-2014-0351

Compartir para crecer

• Es imprescindible compartir soluciones y desarrollos de Seguridad para superar las barreras que impone la fragmentación de la industria ferroviaria, proveyendo soluciones globales.

• Las TICs pueden contribuir notablemente a estos avances.

• Se trata de hacer de la Seguridad un valor atractivo para el cliente.

Nº Expediente: PTR-2014-0351

Retos Actuales para la I+D+i

1. Aplicación de la Norma RAMS en las diferentes partes del ciclo de vida ferroviario.

2. Integración de los Factores Humanos en la Seguridad.

3. Gestión de la Seguridad.

4. Sistemas de Emergencia y ayuda a la Evacuación.

5. Instalaciones Auxiliares de Seguridad y Seguridad de los Ciudadanos (Security).

6. Señalización, Sistemas de Protección al Tren, Telecomunicaciones.

7. Protección de Trabajadores.

8. Transferencia de Tecnología entre modos de Transporte.

Nº Expediente: PTR-2014-0351

Algunos proyectos en curso

• SIMOVE

• WiRailCom

• RIFLEX

• SAFTInspect

• VCA-Análisis de contenidos de vídeo en entornos ferroviarios

• HERTRAN

• Etc…

Nº Expediente: PTR-2014-0351

I+D+i ERRAC Roadmap

Safety and Security

• Diseñar una estrategia de investigación para la mejorade la seguridad en el sector ferroviario, teniendo comoobjetivo la Seguridad y protección de todas las personasvulnerables: maquinistas, pasajeros, tripulaciones,personal de mantenimiento, de infraestructuras, depuesto de mando, … y peatones.

• Integrar nuevas metodologías que conecten el elementohumano, la integridad estructural, la prevención, y laSeguridad pasiva y activa.

Nº Expediente: PTR-2014-0351

Áreas de Prioridad de ERRAC

SECURITY

FACTORES HUMANOSTECNOLOGÍASPROCEDIMIENTOS Y REGULACIONES COMUNESCOOPERACIÓN CON AUTORIDADES

SAFETY

Y AdemásMÉTODOS DE SEGURIDADALINEADOS Y ARMONIZADOSCON OTRAS INDUSTRIAS

Ambas áreas deben avanzar en torno a dos principales tareas: Incremento de la ProtecciónIncremento de la Resiliencia

Nº Expediente: PTR-2014-0351De Safety I a Safety II

Safety I Safety II

Alcance Centrarse en las cosas que pueden ir mal sin datos exhaustivos

Disponer de datos.Centrarse también en las muchas soluciones que funcionan.

Gestión de la Seguridad Reactiva, responder cuando ya ha sucedido algo.

Proactiva, continuamente tratando de anticipar y desarrollar.

El Factor Humano El elemento humano es visto únicamente como un factor de riesgo. Se le concede un papel solo al final de la cadena.

Elemento humano es visto como un recurso necesario para la flexibilidad y resiliencia del sistema. Es considerado desde el principio de la cadena.

Investigación de Accidentes Accidentes son causados por fallos técnicos y humanos, el objetivo es identificarlos.

Comprender las buenas prácticas y poder explicar también las pequeñas desviaciones.

Nº Expediente: PTR-2014-0351

“Un objetivo es un sueño con fecha”